Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus Villa Nueva Facultad de Humanidades Docente: Licenciado Otto Lionel López de la Roca Curso: Administración Financiera y de Presupuestos
PROYECTO FINAL
Diana Paola Galicia Morataya de Cortave 9611-17-15262 Licenciatura en Administración Educativa 1
Índice
Introducción..................................................................................................................... 3 Conceptos y generalidades de la Administración Financiera. ......................................... 4 Origines de la Administración Financiera ........................................................................ 5 Definición de la Administración Financiera...................................................................... 6 Meta de la Administración Financiera. ............................................................................ 7 Áreas de trabajo donde la Administración Financiera influye .......................................... 8 ¿Por qué estudiar Administración Financiera? ................................................................ 8 Principales áreas de las empresas que debe conocer el administrador financiero ......... 9 La Ética en la Administración Financiera ........................................................................ 9 Cargos o puestos que puede ocupar un Administrador Financiero ............................... 10 Retos del Administrador Financiero ante el proceso de globalización económicofinanciero que vive el mundo ......................................................................................... 10 Aspectos generales y relevantes de los Mercados Financieros .................................... 11 Origen de los Mercados Financieros ............................................................................. 12 Desarrollo de los Mercados Financieros ....................................................................... 13 Conclusiones ................................................................................................................. 15 Recomendaciones......................................................................................................... 16 Bibliografía .................................................................................................................... 17
2
Introducción La administración financiera es necesaria en cualquier empresa, no importando que sea grande, mediana o pequeña, ya que esta se ocupa de poder solucionar diferentes interrogantes como el porque se fijan las políticas de efectivo y activo, qué aspectos se deben involucrar en la decisión de créditos, como se deben establecer los controles para poder otorgar un crédito a terceros, cómo determinar todas esas políticas para cobrar, cuáles son los análisis de riesgo en la empresa, entre otras interrogantes importantes, y es por eso por lo que es responsabilidad de todo administrador de programas el planificar y asegurarse que todos esos fondos asignados en la empresa se puedan utilizar de manera responsable y adecuada. Al momento de realizar esa administración en la empresa, se debe tener en cuenta que todo administrador necesita tener experiencia en administración financiera, ya que una parte importante de su trabajo es la planeación, monitoreo, registro y control de los recursos financieros necesarios para poder llevar a flote su trabajo de manera correcta. El siguiente trabajo contiene conceptos de administración financiera y las herramientas necesarias para una correcta planeación, seguimiento y utilización responsable y adecuada, teniendo en cuenta el costo y efectividad, de la misma manera el poder aprender sobre el origen, las metas, la efectividad que se tiene, entre otros. A continuación, se presenta la información detalladamente.
3
Conceptos y generalidades de la Administración Financiera. La Administración Financiera se puede definir como una disciplina, la cual se encarga del manejo de los recursos financieros de una empresa, la cual presta atención sobre la rentabilidad y liquidez, ya que posee un radio de acción grande dentro de la empresa. La administración financiera tiene a cargo la organización, planificación, dirección y control de los recursos financieros presentes que pertenecen a la empresa, a la cual le toca la decisión de inversión, financiamiento, así como algo muy importante la toma de decisiones sobre repartos de dividendos, este papel es muy fundamental, ya que de esta depende la perdurabilidad en el tiempo de cualquier organización empresarial, ya que el recurso del dinero es fuente clave dentro de toda empresa, en fin de tener presente que las finanzas y la administración financiera comparten no solamente funciones sino también objetivos, y los elementos que pertenecen a la rama de las finanzas. La Administración Financiera dentro de una empresa, es la responsable de las cuentas anuales, el presupuesto, el plan financiero y las tareas de informes que corresponden a la economía aplicada, la cual tiene como finalidad el planificar los recursos económicos que se encuentran, para que estos puedan ser empleados de mejor manera, de tal manera que la empresa logre encargarse de todos aquellos acuerdos económicos que se encuentran a corto, mediano y largo plazo, con el fin primordial de reducir riesgos y aumentar el valor de la compañía, siempre siendo perseverantes y manteniendo el desarrollo en el mercado, donde se debe de incluir la toma de decisiones financieras de inversión.
4
Origines de la Administración Financiera La administración financiera se relaciona con documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital, donde todos los datos y registros financieros anteriormente no eran como lo que se utilizan actualmente ya que ni siquiera existían reglamentaciones que hicieran necesaria la divulgación de la información presentada de manera financiera, ya que esta iba en aumento de acuerdo con el interés en las consolidaciones y funciones. Es allí donde en la década de 1920 con respecto a las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de fondos, donde se impulso el estudio de las finanzas para poder destacar la liquidez y el financiamiento de las organizaciones para la enseñanza de finanzas. Durante la década de 1940 hasta los principios de 1950, fue allí donde las finanzas siguieron un enfoq1ue de manera tradicional el cual se desarrolló de 1920 a 1930. Estos analizaban a la organización desde un punto de vista ajeno a la misma, es decir, como si pudiera ser un inversionista, pero no ponían énfasis alguno en la toma de decisiones dentro de esta. A mediados de la década 1950 adquirieron papel importante llamado el presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo. En 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su aplicación a la administración financiera el cual se considera un acontecimiento importante, presentado por Markowitz en 1952 y perfeccionada por Sharpe, Lintner ; esto explica que el riesgo de un activo individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del rendimiento que se espera, más bien en relación con su contribución marginal al riesgo global de un portafolio de activos. En los años de 1970 se perfecciono el modelo de fijación de precios de los activos de capital de Sharpe para evaluar los activos financieros, esto demostraba que parte del riego de la organización no tenía importancia para los inversionistas de la empresa, ya que se podía diluir en los portafolios de las acciones en su poder, de igual manera en los años de 1980, grandes avances intelectuales de la valuación de las organizaciones en un mundo donde reina la incertidumbre. El papel de los impuestos personales en
5
conexión con los impuestos de la organización ha sido un área que ha rendido frutos provechosos. En los años noventa, el gerente financiero se ha convertido en parte activa; la generación de riqueza, para determinar si genera riqueza debe conocerse quienes son los que aportan el capital en la organización, hoy en día la administración financiera ha evolucionado y requiere análisis rigurosos y teorías normativas. (Figueroa, s.f.)
Definición de la Administración Financiera Según López (2017),
define la Administración Financiera dentro de una
organización, la cual consiste en la planificación de los recursos económicos, para así poder definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que estos recursos con los que se cuentan sean aplicados en forma óptima, y así de la misma manera poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando como primer punto la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal. En un marco conceptual general la administración financiera se puede considerar como una manera donde la economía aplicada que se sustenta en alto grado en conceptos económicos. La administración financiera, se dice que es la disciplina que se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la empresa, por lo cual es acá donde recae la responsabilidad de la toma de decisiones sobre inversiones, ahorros, 6
financiaciones y presupuestos de todos los departamentos de la organización. Toda empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable y perdurar en el tiempo. Contar con un equipo de personas especializadas en temas financieros, que gestionen eficazmente los recursos de la organización, garantizará mayores ganancias.
Meta de la Administración Financiera. La administración financiera tiene como meta el poder manejar de la forma óptima los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la empresa en cada inversión, de la misma manera buscar constantemente la maximización de las utilidades de la empresa. Lograr un manejo satisfactorio de los dividendos logrados por la organización. La importancia de la función administrativa financiera depende del tamaño de la empresa, en compañías pequeñas ,la función financiera la desempeña el departamento de contabilidad. Al crecer una empresa es necesario un departamento separado ligado al presidente de la compañía ( o director general) por medio de un vicepresidente de finanzas, conocido como gerente financiero . El tesorero y el contralor se reportan al vicepresidente de finanzas.
De la misma manera, así como tiene metas, también la administración financiera tiene objetivos trazados los cuales desea cumplir al momento de ponerlo en práctica, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: •
Lograr el mantenimiento adecuado de los recursos de la empresa, para que esta pueda operar correctamente en su radio de acción. 7
•
Eficientizar constantemente el uso de todos los recursos obtenidos.
•
Manejar de la forma óptima los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la empresa en cada inversión.
•
Buscar constantemente la maximización de las utilidades de la empresa.
•
Lograr un manejo satisfactorio de los dividendos logrados por la organización.
Áreas de trabajo donde la Administración Financiera influye •
Producción
•
Mercadeo
•
Personal
•
Finanzas
¿Por qué estudiar Administración Financiera? Se debe de estudiar administración financiera ya que toda empresa, a través de una adecuada administración tiene y debe de generar dinero suficiente para lograr los fines por los que fue creada. Ya que al estudiar la administración financiera podemos ver la combinación de estas dos áreas: Administración y Finanzas. Administración como bien se sabe es la capacidad de planear, organizar, dirigir y controlar equipos de trabajo y recursos enfocados a la generación de valor económico y humano, a diferencia de finanzas, la cual es el arte y ciencia del manejo del dinero, contemplando la toma de decisiones en los rubros de inversión y financiamiento, para poder generar valor económico agregado a todos los involucrados en la empresa. Es por eso por lo que gracias a la plena comprensión que obtenemos de estas dos áreas, estaremos preparados para desempeñar puestos directivos en cualquier empresa, incluso a nivel internacional.
8
Principales áreas de las empresas que debe conocer el administrador financiero Entre las principales áreas de la empresa en las cuales se debe de conocer el administrador
financiero,
se
tienen
cuatro
sectores
básicos,
los
cuales
son: Producción, Mercadeo, Personal y Finanzas; es entonces donde el papel del Administrador Financiero juega su principal desempeño, el cual consiste en mantener directamente correlacionada cada una de estas áreas de modo que se pretenda conseguir el propósito fundamental de todo negocio: "El Objetivo Básico Financiero"; el cual consiste en la maximización del valor de una empresa.
La Ética en la Administración Financiera Es de suma importante tener en cuenta que, en las finanzas, se debe manejar la ética de manera como un principio fundamental, ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero. La confianza ante todo es la base del negocio bancario ya que todos los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una buena solución, de tal manera que la banca tiene una enorme responsabilidad social y ética, también debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.
9
Cargos o puestos que puede ocupar un Administrador Financiero Un Administrador Financier puede ocupar posiciones técnicas o directivas en campos administrativos y financieros, tales como: •
Gestión administrativa y financiera
•
Diagnóstico y planeación financiera
•
Direccionamiento estratégico financiero
•
Gestión de tesorería
•
Planteamiento, modelación y evaluación de proyectos de inversión
•
Estructuración financiera de corto y largo plazo
•
Consultoría
y
asesoría
financiera
y
empresarial •
Gestión de riesgos de crédito, de mercado y operacionales
Retos del Administrador Financiero ante el proceso de globalización económico- financiero que vive el mundo Los tiempos en los que se viven en este momento, obliga a las PyMES (Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores) a contar con los medios necesarios para poder subsistir en un ambiente muy competitivo y en constante evolución, es por eso que las nuevas tecnologías, las nuevas aptitudes laborales junto con la nueva relación mercado - producción, han contribuido de manera inexplicable a fenómenos nunca antes vistos: la caída de fronteras comerciales en Europa han permitido la unificación de monedas de varios países y el comercio mundial sigue uniendo a otras naciones con propósitos económicos comunes. 10
Es acá donde la toma de decisiones puede hacerse ya tan solo oprimiendo un botón a kilómetros y kilómetros de distancia donde se origina la transacción, lo que obliga a que el ejecutivo moderno deba estar al tanto de los cambios originados por aquellas personas inquietas y dinámicas que contribuyen a la modernización de las PyMES y por consiguiente al nuevo mundo de los negocios con el uso de la tecnología. De esta manera para poder resistir la fuerza de la globalización ha sido necesario crear estrategias que permitan atraer clientes por fuera de las fronteras naturales, donde toda empresa requerirá "una actitud de permanente alerta, rapidez en la respuesta al cliente, flexibilidad en las estructuras internas, rapidez en las decisiones, aumento en la productividad y optimización de la calidad", ya que todas ellas forman parte de las habilidades esenciales que una organización requiere para enfrentar los retos de un mercado globalizado y que pueden dirigirla a un mejor futuro.
Aspectos generales y relevantes de los Mercados Financieros Entre los aspectos generales y con mayor relevancia con respecto a los Mercados Financieros, se pueden mencionar la intangibilidad, la rentabilidad y el riesgo caracterizan a los activos financieros. Ya que estos aspectos generan incertidumbre y afectan al análisis del riesgo de crédito y del riesgo de mercado. En un sistema financiero el principal objetivo es el poder facilitar la relación entre oferentes y demandantes de cualquier activo financiero. Los mercados financieros son un lugar virtual delimitado y controlado geográficamente en el que se intercambian los activos financieros, de acá se menciona que los Mercados Financieros cuentan con las siguientes características: •
Amplitud. Alto nivel de contratación, márgenes de precios reducidos, gama de activos variada.
•
Transparencia. Información rápida y barata.
•
Profundidad. Alto número de órdenes de intercambio para cada activo.
•
Flexibilidad. Rápida incorporación en el precio de la información.
11
En el mercado financiero se colocan o se captan fondos vía instituciones financieras. Siempre hay una intermediación. En los oferentes se encuentran los creadores del mercado, instituciones financieras. En la demanda puede haber individuos, empresas, países e, incluso, las mismas entidades financieras.
Origen de los Mercados Financieros Los Mercados Financieros comenzaron a operar hace más de 200 años igual que un mercado de pulgas. Al paso del tiempo comenzaron a modernizarse, llegando al punto de que ya la mayoría de ellos opera de manera electrónica. Donde se compran y venden las monedas de los países más importantes del mundo Antes de los smartphones y las tables, incluso también antes del WhatsApp y los emoticonos, hoy en día no es extraño hablar de como las cosas de nuestra vida cotidiana han ido cambiando con el paso de los años, con la modernización y avance de las nuevas tecnologías.
Uno
de
ellos es el mercado mercado financiero. Con lo
ocurrido
recientemente con GameStop y la compra en masa de acciones organizada por usuarios de Reddit, es difícil recordar como los mercados se organizaban antes de esta locura digital. Es complicado también establecer cuando comenzó la compraventa de activos financieros: como los inicios de que las primeras operaciones de este estilo se remontan a las antiguas civilizaciones mesopotámicas. Estos primeros “traders” dejaron apuntadas en tabletas de arcilla las diferentes operaciones que llevaban a cabo, tanto la cantidad como la fecha e incluso horas a la que se había llevado a cabo la operación. Más tarde aparecieron en el panorama del comercio internacional el oro y la plata, que constituyen las primeras monedas del mundo, y que luego dieron paso a las diferentes divisas que hoy inundan los mercados. En el siglo XX, los mercados financieros se parecían mucho más a los que tenemos hoy en día. El siglo pasado también estuvo marcado por fuertes fluctuaciones en los mercados. 12
Pero ya en los últimos 30 años con el desarrollo de la tecnología y más concretamente de Internet, han hecho cambiar drásticamente la forma en la que se opera en todos los mercados del mundo. Lo más notable es el acceso cuasi-universal a las oportunidades para operar en los mercados. Ya no es necesario contratar a un corredor de bolsa para invertir el dinero, ya que hoy en día, con un simple click en un smartphone, se puede descargar una plataforma tan potente como Metatrader4” , e invertir las 24 horas del día sin casi ninguna limitación, donde el único prerrequisito para tener en cuesta es la disposición de una conexión segura a internet y de un dispositivo digital desde el que operar, de la misma manera, es necesario siempre hay que hacerlo con cuidado y teniendo en cuenta todos los riesgos existentes; el acceso a una oportunidad no siempre equivale a una buena decisión.
Desarrollo de los Mercados Financieros Con respecto al desarrollo de los Mercados Financieros es acá donde se mide la eficiencia y la flexibilidad del mercado de trabajo, ya que estos son fundamentales para garantizar que los trabajadores dispongan de incentivos, den su mejor esfuerzo en sus puestos de trabajo y sean más eficaces en la economía. Se define al desarrollo financiero como un aumento en el acceso al crédito, donde la principal medida sería el nivel de inclusión, una mejora respecto a la información que el sistema financiero provee y a sus costos de transacción. Es por eso que se conceptualiza al desarrollo financiero como el proceso de promover un sistema estable y sólido, con tendencia a la expansión y creación de nuevas instituciones, servicios e instrumentos que combaten las fricciones e incentivan la transparencia y la participación proactiva de los clientes, contribuyendo al desarrollo productivo del país, basándose en 13
este mismo enfoque, la disminución progresiva de las fricciones, la creciente participación de clientes, la innovación y la inclusión financiera, originan el desarrollo del sistema financiero, ya que facilitan la intermediación entre ahorradores e inversores e influyen positivamente en el crecimiento donde se propone determinados indicadores sobre el tamaño, la actividad y la eficiencia del sistema. De la misma manera se utiliza en el crecimiento de la inversión interna (formación bruta de capital), y el crecimiento de los depósitos bancarios totales como porcentaje, indicador al total de créditos, como principal determinante del desarrollo financiero. BARRIGA-YUMIGUANO (2018). Estas variables se utilizan para definir el desarrollo financiero para determinados indicadores que se consideran muy relacionados con los atributos propios del sistema financiero: la bancarización, la densidad financiera y principalmente, la profundización financiera. En otros términos, el crecimiento económico es el cambio cuantitativo en una economía por el incremento sostenido de la producción, sobre la base de la productividad, el empleo y la competitividad en un país. La literatura económica es profusa en formular e intentar comprobar la relación positiva entre un conjunto variado de factores y el crecimiento económico.
14
Conclusiones Las finanzas de una empresa es la que proporciona todas esas herramientas necesarias para poder interpretar los hechos que ocurren en el mundo financiero y de la misma manera su incidencia en la empresa, así también como poder reconocer cada una de las situaciones que antes eran irrelevantes y que pueden distintas clases de consecuencias graves en una época de cambios constantes en el mundo. El área de finanzas es la que debe de contribuir a la reducción de los costos y la mejora del desempeño de la empresa, con el propósito principal de efectuar un cambio de manera significativa en la asignación de recursos. El papel de la administración financiera, sabiendo que todas las empresas son estructuras hechas por las mismas personas que forman parte de esta, es el poder alcanzar sus objetivos, ya que como bien se sabe cada empresa tiene sus propios retos frente a los distintos sistemas de control que se aplican en las actividades diarias de funcionamiento.
15
Recomendaciones Se recomienda realizar una buena administración financiera en una empresa, no importando si es una empresa grande, mediana o pequeña, ya que lo que se pretende es que esta no importando su función pueda brindar un servicio de calidad para sus clientes, es por eso por lo que es necesario el poder tener personas administradoras de calidad para mayor efectividad. Se sugiere que cada empresa por medio de una correcta administración financiera pueda llevar un control de ventas, de inventario, costos, efectivo y deudas, y así de esta misma manera pueda salir a flote de manera satisfactoria.
16
Bibliografía
BARRIGA-YUMIGUANO, G. E. (2018, Mayo 19). ESPACIOS. Retrieved from Desarrollo financiero y crecimiento económico en el: http://www.revistaespacios.com/a18v39n37/a18v39n37p25.pdf Figueroa, P. (n.d.). Monografias.com. Retrieved from Conceptos y generalidades de la Administración Financiera: https://www.monografias.com/trabajos80/conceptosgeneralidades-administracion-financiera/conceptos-generalidadesadministracion-financiera2.shtml López, B. S. (2017, marzo 24). Retrieved from ¿Qué es la administración financiera?: https://drive.google.com/file/d/1yjn8itsxx8GyZID8mzpUfsvPugM4P_PT/view
17