21N-Infografía

Page 1

21N

Unos hicieron paro, otros solo marcharon. Cualquiera que haya sido su propósito, más de 200.000 personas se reunieron el 21 de noviembre para marchar por un mejor país. Este día quedó marcado como el inicio de un estallido social por parte de los colombianos hacia algunas inconformidades con el presidente Iván Duque. Además del paro de 2019, se realizó la extensión de este movimiento que llegó hasta el 21E de 2020.

104 EXIGENCIAS En general se iba en contra del gobierno de Duque y sus nexos políticos Uribistas.

Retomar el acuerdo de paz ya firmado.

Se exigió la protección de los líderes sociales y tomar medidas para detener sus asesinatos.

Comunidades indígenas y agremiaciones campesinas, pedían que se invirtiera en el campo y mejore la vida de sus comunidades. También que Duque cumpla su promesa de campaña de proteger territorios sagrados de la minería y el fracking.

En materia laboral se exigía un aumento en el salario mínimo y se alegaba el desacuerdo con la reforma pensional propuesta por la administración de Duque.

Los estudiantes de educación superior presentaron la exigencia del cumplimiento de los acuerdos firmados tras el paro estudiantil de 2018. Además la garantía del respeto al derecho constitucional a la protesta pacífica.

31/32

1 / .103 0 5 3

Departamentos

Municipios

253.000 PARTICIPANTES 390 Civiles

379 Policías

9 HER

6

O ID

S

76

M UERTOS

HECHOS QUE MARCARON

Primer cazerolazo nacional

Muerte de Dylan Cruz en manos de agente del ESMAD

Agresiones virales en redes sociales de agentes del ESMAD a civiles

ACTOS VANDÁLICOS 40 individuos Fueron capturados el 21 de noviembre por la policía.

110 estaciones al sistema de transporte masivo TransMilenio se vandalizaron. Se estiman los daños en más de 40.000 millones de pesos, y miles de usuarios afectados por meses.

El 22 de noviembre, se registraron en total 100 detenidos.

GOBIERNO VS COMITÉ 19%

De las peticiones de los líderes del paro son inviables desde el punto de vista fiscal o político.

10%

Se deben conversar con otros sectores; y el 65 por ciento tienen que ver con medidas que están en marcha en el Plan de Desarrollo.

6%

No son de su resorte y tienen que ver con reformas que le corresponden al Congreso o a la rama judicial.

Fuentes: www.paronacional.com• www.semana.com • www.caracol.com.co/radio • www.cerosetenta.uniandes.edu.co Diseñado por: Lisseth Estefany Martínez Carvajal Laura Valentina Huertas Benavides Asesoría gráfica: Profesor Jairo Iván Orozco Arias Asesoría editorial: Profesor Juan Sebastián Jiménez Herrera

Por otro lado para el comité del paro en la convesación con el mandatario no tuvieron ningún avance representativo y se observo una postura del presidente en la que no pensaba negociar. Por ende el paro seguirá vigente y se realizaran más jornadas de manifestación durante el 2020, el siguiente paro programado se realizaría el 25 de marzo pero debido al plan de emergencia por el Covid-19 esta fecha se pospondrá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.