¡Padrísimo!

Page 6

Colombia a la mexicana

La Catrina: el origen de la icónica calaca Es uno de los personajes más importantes de México y de América Latina: en los últimos años, esta particular calaca ha tomado fuerza en la región y se ha convertido en algo cada vez más común en celebraciones como Halloween o haciendo apariciones en películas y series María Fernanda Silva y Valentina Otavo

A

ntes conocida como ‘La calavera garbancera’, la Catrina nació en 1910, y a pesar de que actualmente es un personaje tan festivo y lleno de color, su origen tiene una connotación mucho más oscura. Todo inició como una crítica social hacia aquellos que aparentaban ser lo que no eran. Pero… ¿Qué significa ‘garbancera’? Durante los gobiernos de Porfirio Díaz y la llegada de la Revolución Mexicana, los indígenas tomaron ideales europeos que no les correspondían. Garbancero, también llamado malinchista, era aquel nativo que cambió la venta de maíz por la de garbanzo, lo que lo llevaba a creerse de una clase social más alta, renegar de su sangre y su gente.

El esqueleto retrataba la pobreza que sufría el pueblo mexicano, y el sombrero con plumas, la fachada con la que querían verse representados. “En los huesos, pero con sombrero francés con plumas de avestruz”, tal como lo describió su creador, José Guadalupe Posada. El autor de la icónica figura fue un grabador de Aguascalientes que trabajó como caricaturista en diferentes periódicos opositores de la época. Saltó a la fama por el uso de esqueletos en sus dibujos y calaveras literarias en sus críticas. A pesar de haber sido creada hace más de 100 años, este personaje solo tomó popularidad a partir de 1947 gracias a Diego Rivera. En su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, se puede observar a la cadavérica mu-

jer en el centro de todo con Posada y Rivera a sus costados. Luego de la creación de la pintura, se dejó atrás el término calavera garbancera’ para por fin ser nombrada como se le conoce actualmente a nivel mundial, debido a que ‘catrín’ es un hombre que viste elegante y presume su dinero. Hay quienes comparan a la famosa calaca con La Malinche, una mujer de 1500 que fue ofrecida como tributo a los españoles y formó parte importante de la Conquista de México, pues fue consejera e intérprete de Hernán Cortés. También es sinónimo de traición y fariseísmo.

“La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”

José Guadalupe Posada

6

Foto tomada de: Milenio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.