La primavera Árabe- Infografía

Page 1

2010-2013 Durante este periodo se originaron una serie de protestas lideradas por distintos paĂ­ses del mundo ĂĄrabe, como TĂşnez, Egipto, Siria y Libia. En un lapso de tiempo casi inmediato, otros decidieron unirse con el fin de alzar la voz para defender sus derechos y reestablecer la democracia.

LĂ­bano Rey Hamad Bin Isa Al-Jalifa aĂąos en el poder

TĂşnez Gral. Zine El Abidine Ben AlĂ­ aĂąos en el poder

Sahara Occidental OcupaciĂłn territorial y administrativa Por: Marruecos

Kuwait Emir Sabah Al-Ahmad Al-Jaber aĂąos en el poder

Arabia Saudita Rey Abdala Bin Abdulaziz aĂąos en el poder

Argelia Abdelaziz Buteflika aĂąos en el poder

Marruecos Rey Mohamed VI aĂąos en el poder

OmĂĄn SultĂĄn Qabus Bin Said Al Said aĂąos en el poder

Jordania Samir Zaid Al-Rifai aĂąos en el poder

Irak Nouri Al Maliki aĂąos en el poder

SudĂĄn Mcal. Omar HassĂĄn Ahmad Al Bashir aĂąos en el poder

Mauritania Gral. Mohammed Uld Abdelaziz aĂąos en el poder

Libia Cnel. Muamar El Gadafi aĂąos en el poder

Egipto Mcal. Hosni Mubarak aĂąos en el poder

ExistĂ­a un alto nivel de corrupciĂłn en el gobierno el cual generaba poca satisfacciĂłn de las necesidades bĂĄsicas de la poblaciĂłn.

Siria Mcal. Bashar Al Assad aĂąos en el poder

Yemen Mcal. Ali Abdullah Saleh aĂąos en el poder

Debido a la pĂŠrdida de 3 guerras con Israel, varios paĂ­ses se vieron obligados a firmar un acuerdo con los Estados Unidos en el que este Ăşltimo tomĂł el control de los recursos petrolĂ­feros.

No existĂ­an oportunidades para emigrar a Europa debido a los inconvenientes de las naciones con paĂ­ses europeos.

Causas

Se establecieron dictaduras de partido Ăşnico que obligaban a la poblaciĂłn a mantener el silencio.

Se afectaron las exportaciones generando un alza en los precios de los alimentos. Hubo una gran crisis financiera que hizo crecer la tasa de desempleo.

17/DIC/10 – MAR/11

7/ENE/11 – DIC/11

TĂşnez Las protestas dieron inicio cuando el joven Mohamed Bouazizi, de aĂąos, se auto inmolĂł para denunciar abusos policiales.

Jordania Los jordanos salireron a las calles para protestar contra el primer ministro, las polĂ­ticas econĂłmicas y la situaciĂłn polĂ­tica.

9/OCT/10 – MAY/11

28/DIC/10 – ABR/11

12/ENE/11 – DIC/11

Sahara Occidental Se buscĂł la mejora de las condiciones econĂłmicas, laborales y de vivienda de los habitantes de las provincias bajo administraciĂłn marroquĂ­.

Argelia Protestaron contra el desempleo, la falta de vivienda, la inflaciĂłn en los alimentos, la corrupciĂłn, la falta de libertad de expresiĂłn y las condiciones de vida.

LĂ­bano Estaban en contra de cualquier rĂŠgimen que afecte y viole los derechos del pueblo.

26/ENE/11 – 2013

21/ENE/11 – MAY/11

17/ENE/11 – MAY/11

Siria Miles de personas salieron a la calle en todo el paĂ­s para exigir el fin de la dictadura. Mientras que el presidente demostrĂł que estaba dispuesto a “ahogar en sangre la revueltaâ€?.

Arabia Saudita Se llevaron a cabo algunas protestas promovidas por la poblaciĂłn chiĂ­ta, en descontento con las autoridades.

OmĂĄn Deseaban reformas sociales y polĂ­ticas significativas para conseguir la democrĂĄcia.

27/ENE/11 – 27/FEB/12 Yemen Los manifestantes pedían que el dictador del país no se presentase a la reelección.

25/ENE/11 – 3/JUL/13 Egipto Protestaron conta distintos factores: la brutalidad policial, las altas tasas de desempleo, la carencia de viviendas y alimentos, y la corrupción.

17/ENE/11 – MAY/11 Mauritania Las exigencias de las manifestaciones fueron: reformas sociales, políticas y económicas, y el fin del Gobierno militar.

18/FEB/11 – DIC/12

10/FEB/11 – AGO/11 Irak La finalidad de las protestas era exigir un enfoque eficaz para el problema de la seguridad, la investigación sobre casos de corrupción federal, así como que los servicios públicos fueran accesibles.

Kuwait Miles de kuwaitĂ­es se manifestaron en varias protestas contra el Gobierno en las que se pedĂ­a la dimisiĂłn del primer ministro.

31/ENE/11 – 26/oct/13

17/FEB/11 – 20/oct/11

20/FEB/11 – JUL/11

SudĂĄn Se exigĂ­a un cambio de rĂŠgimen, y combatir la corrupciĂłn y la prĂĄctica de condenar a las mujeres mediante azotes.

Libia ConsistiĂł en un conflicto bĂŠlico que enfrentĂł al Gobierno contra diferentes grupos opositores organizados en el “Consejo Nacional de TransiciĂłnâ€?.

Marruecos Se reclamaba pĂşblica y masivamente la dimisiĂłn del Gobierno al lanzar un mensaje al monarca: “el rey debe reinar y no gobernarâ€?.

DuraciĂłn de la primavera ĂĄrabe por paĂ­s SAHARA OCCIDENTAL TĂšNEZ ARGELIA JORDANIA LĂ?BANO OMĂ N MAURITANIA ARABIA SAUDITA EGIPTO SIRIA YEMEN SUDĂ N IRAK LIBIA KUWAIT MARRUECOS

DURACIĂ“N (meses)

“2019 acabĂł en medio de protestas masivas en Irak y LĂ­bano, una segunda ola de la primavera ĂĄrabeâ€?. Marcos Peckel, Prof. Universidad externado de Colombia (FIGRI). Columnista, analista y asesor sobre temas internacionales y Medio Oriente. En agosto de 2012 se disuelve el Gobierno de transiciĂłn y se fundĂł la RepĂşblica Libia. En 2014 estallĂł un nuevo conflicto y el paĂ­s quedĂł dividido en diferentes zonas de influencia islĂĄmica y sumido en la violencia. Desde entonces los grupos yihadistas han cobrado gran relevancia.

ÂżQuĂŠ ha pasado hasta hoy? En Egipto, el presidente electo, Mohamed Morsi, dimitiĂł a su cargo bajo presiĂłn del presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Abdul Fatah al-Sisi. La poblaciĂłn se manifestĂł nuevamente debido a los inconvenientes econĂłmicos y sociales por los que estaba pasando el paĂ­s. DespuĂŠs de la destituciĂłn del Gobierno militar, se reescribiĂł la constituciĂłn y se creĂł un Gobierno interino. Para finalmente, convocar a nuevas elecciones.

En Siria, distintos grupos rebeldes como el EjĂŠrcito Libre Sirio, grupos islamistas y yihadistas se han puesto en la tarea de derrocar a Bashar Al Assad. Estados Unidos apoya la oposiciĂłn mientras que Rusia fortalece los nexos con el Gobierno sirio. Debido a la guerra, gran parte del paĂ­s estĂĄ en ruinas y se han violado diversos pactos internacionales como la no utilizaciĂłn de armas quĂ­micas.

Fuentes: www.bbc.com • es.golbalvoices.org • www.rtve.es • www.razonpublica.com • www.euston96.com • www.eltiempo.com • www.elpais.com Imågenes tomadas de: www.freepng.es • es.wikipedia.org • www.thenounproject.com Diseùado por: Camilo AndrÊs Martínez Galeano • Johana Alejandra Ardila Castellanos Asesor gråfico: Profesora Paola Albao Asesor de redacción: Profesor Sergio Ocampo Madrid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.