Música: La voz del pueblo

Page 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed

LA VOZ DEL PUEBLO

ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE: A partir del alza que hubo en el transporte público de Santiago de Chile en octubre del 2019 se empezaron a presentar manifestaciones sociales en todo el país, para protestar por las bajas pensiones y los altos costos en los medicamentos, la desigualdad social, el abuso de poder, la corrupción, entre otras. Sus protestas estuvieron marcadas por varias canciones que se convirtieron en himnos de resistencia.

El derecho de vivir en paz: Fue escrita en 1971 por Víctor Jara durante la guerra de Vietnam, como una forma de protesta contra Estados Unidos. Es una de las canciones más importantes durante esta crisis en Chile. Y tiene varias versiones en voz de otros cantantes chilenos

El pueblo unido:

En 1973 fue grabada por primera vez durante un concierto de Quilapayún en Chile, tres meses antes del golpe de estado de Pinochet. Se le atribuye el título a una frase de Jorge Eliécer Gaitán pronunciada en un discurso de 1940.

El baile de los que sobran:

Diseño : Nombres y apellidos completos Fuentes: xxxxxxxxxxxxxxxx Ilustración ó fotografía: xxxxxxxxxxxxxxxx

Un violador en tu camino:

Se considera un clásico en las protestas chilenas, y denuncia la desigualdad social y la falta de acceso a la academia para personas de bajos recursos. La letra hace referencia a los estudiantes de último grado del Liceo Andrés Bello, sin opción de futuro al egresar. Por ello, la canción expresa: “... este año se les acabaron los juegos, los doce juegos” en referencia los 12 años de ciclo escolar

Fue creada por el colectivo feminista “Las Tesis”. Inspiradas en los resultados de una investigación sobre la violación en Chile, realizaron un performance en el que cada estrofa y cada movimiento tiene relación con la impunidad y la injusticia propiciados por el gobierno, y con las personas que son negligentes en estas situaciones. Mujeres de todo el mundo interpretaron la canción en distintos sitios públicos con los ojos vendados como un símbolo de protesta. Diseño : Nombres y apellidos completos Fuentes: xxxxxxxxxxxxxxxx Ilustración ó fotografía: xxxxxxxxxxxxxxxx

Diseño: Angie Arévalo Ortiz -Carol Orozco Rojas-Jhoan Mora Sánchez Asesor Gráfico: Orlando Valencia Sarmiento Asesor Editorial: Sergio Ocampo Madrid Fuentes: La Nación, Interferencia, Sputnik Ilustraciones: Carol Orozco Rojas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.