4 minute read

La moda es un discurso político

Por: Juanita Murillo Gómez

on más de 30 años de experiencia, directora y editora de revistas como Fucsia, Aló, Infashion, entre otras, Pilar Luna ha dedicado toda su carrera a la moda. Hoy en día es socia fundadora y directora ejecutiva de contenidos de Código Malva, una empresa de consultoría y estrategias de comunicación en la cual vacía todo su conocimiento de esta industria que tanto le apasiona.

Advertisement

¿Cómo nació esa pasión y gusto por la moda?

Llegué al mundo de la moda por cosas del destino, estaba estudiando periodismo y quería ser periodista deportiva; estuve un año y medio en prácticas deportivas en El Tiempo, pero en esa época había mucha gente que quería hacer periodismo deportivo y era muy competido. No me mató del todo. Estaban necesitando gente para otras secciones y me pasaron a una que se llamaba Vida de hoy que era de todos los temas de estilo de vida. Un día llegó Enrique Santos y dijo que quién quería cubrir un evento nuevo de moda y yo me ofrecí. Fue el primer Colombiamoda que hubo. He estado en todos los Colombiamoda. En esa época empezaron a surgir muchos diseñadores y empecé a investigar y estudiar muchísimo. Me apasionó el tema. Es chistoso porque hoy mucha gente quiere ser periodista de moda y en esa época tocaba pelear para que metieran un artículo de moda en el periódico. Llevo 30 años haciendo periodismo de moda.

Muchos piensan que la moda es un tema ligero y superficial, pero esta puede ser utilizada como discurso.

La gente está muy equivocada cuando piensa que la moda no es importante. Antes que cualquier otra cosa es comunicación. La moda como se conoce viene desde la edad media cuando la aristocracia quería verse diferente al pueblo y ahí nacieron los tacones para estar más alto. Todo tiene un significado y la moda siempre significa algo. Incluso la gente que dice que no le gusta y que no se preocupa también manda un mensaje. Si uno analiza la historia de la moda, cada movimiento tiene su razón de ser, tanto en su momento histórico como sociológico y hay mensajes semióticos que si se analizan a fondo se puede conocer la sociedad del momento a través de la ropa que se usaba.

¿Cuáles son los diseñadores que la han inspirado?

Todo lo que ha hecho Vivienne Westwood como acto político es impresionante. Tiene 80 años y sigue creando cosas políticas con su ropa. Los japoneses me encantan. Comme des garçonsc y Yoó ji Yamamoto también han hecho cosas increíbles. Me gustan los que de alguna manera han hecho algo histórico a través de la moda.

Con la fast fashion tan comercializada y económica, ¿Qué tan importante es apoyar la industria colombiana?

En Colombia el sector moda como industria es uno de los rubros que más le aportan al PIB. Pero cuando ya hablamos del diseño colombiano, hay una camada impresionante de diseñadores que están haciendo cosas muy importantes. Hubo unos que abrieron el camino hacia afuera y pues han hecho cosas grandes. Lo que he visto a lo largo de mi experiencia es que al consumidor de moda colombiana falta culturizarlo un poco más. Entonces, es importante crear esa cultura de moda; que el consumidor piense más de lo que significa comprar producto de diseño y que están dando empleo con mano de obra colombiana.

¿De dónde nació la necesidad de crear Código Malva, su empresa de consultoría y estrategia de moda?

Somos tres socias, con experiencia en diferentes ramas. Digamos yo soy la experta en moda, una de mis socias es la experta en estrategias digitales, y la otra en gerencia y comercial. Juntamos fuerzas para hacer una consultoría en estrategias en lo que nosotros mejor hacemos que es comunicación online y offline. También, con nuestro conocimiento empezamos un proyecto académico bien grande para dar charlas y sobre todo proyectos que conecten los temas de moda con ciertas necesidades de la sociedad. Hemos hecho muchos proyectos con comunidades indígenas para capacitarlas y

Pilar Luna

Pilar Luna, periodista de moda y editora de Contenidos Código Malva

cortetesía Pilar Luna Foto:

hacer un relacionamiento para que se visibilicen más y vendan más sus cosas. Empezamos con comunicación de moda pero el mercado también nos ha ido complementando el servicio de alguna manera. Llevamos cinco años y estamos en un momento muy interesante.

¿Cómo ve esa nueva ola de diseñadores y empresas que son el futuro de la industria colombiana?

Aparte de Código Malva estoy colaborando con una plataforma de diseño colombiano que se llama Frow y estamos permanentemente buscando diseño independiente de jóvenes. Hay unas marcas que uno dice ¡uy! tiene todo para ser súper importante, como lo son A modo mío o Ropa de trabajo. Darío Cárdenas, por ejemplo, es muy bueno y hace moda política lo que pasa es que ha estado muy perdido en esta pandemia. Vamos a ver quién sobrevive esta pandemia porque yo sí creo que hay marcas que se van a desaparecer.

La periodista aparece en redes como, @Pilimoon8 en Instagram, y la cuenta oficial de Codigo Malva es @Codigomalva_.

This article is from: