U∴T∴O∴A∴A∴G∴I
Universi terrarum orbis architectonis ad gloriam ingentis
Tema:
El Arca de la Alianza Por: Roberto Jaim Baca Loredo
En el presente estudio, analizaremos el Arón (llamado también Arca de la Alianza) en sus diversos aspectos, tanto físicos, como simbólicos y filosóficos. El Arca de la Alianza, objeto tan enigmático como desconocido, rodeado de misterios y perdido en el transcurrir de los tiempos, punto central del Mishkan del desierto y del Bet HaMikdash en Yerushalaim, fuente de profecía y sin embargo tan desconocido para muchos, ha sido y es uno de los puntos focales de la espiritualidad del pueblo Judío. Respecto del gran templo que se alzaba en Jerusalén, en cuya parte mas recóndita se encontraba el llamado Kodesh HaKodashim, conocido también como sancta sanctórum, se dice que tan grande era su Kedusha (santidad) que no se permitía entrar en el a persona alguna mas allá del Cohén Gadol (sumo sacerdote), quien solo entraba una vez al año en la festividad de Yom Kipur (día de la expiación).
1
En el centro del Kodesh HaKodashim se encontraba el Arón, hecho de madera de Shittim (acacia) y recubierto de oro puro. La primera referencia al Arón, la encontramos en el libro de Shemot (Éxodo) capitulo 25; 823, mismo que transcribo por considerarlo fundamental para el entendimiento de este trazado. “Harán un Santuario para Mí y Yo residiré entre ellos. 9. Conforme con todo lo que Yo te hago ver a ti, la forma del Tabernáculo y la forma de todos sus enseres; y así habréis de hacer. 10. Habrán de hacer ellos un arca de madera de acacias, dos codos y medio será su 1
Imagen: http://www.templeinstitute.org/yom_kippur/placing_coals.htm
_______________________________________________________________