Trazado masónico Ritos de Paso

Page 1

R.·.L.·.S.·. PARACELSO Nº 21 80 aniversario de la M.·.R.·.G.·.L.·. del Estado de Querétaro

Alterius non sit qui suus esse potest Que no sea de otro quien puede ser dueño de sí mismo 5770

A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

A mi hermana logia Paracelso número 21 Or:. de Querétaro, Querétaro, México Trazado Masónico Titulado

Ritos de Paso Por: M.·.M.·. Salvador Muñoz Lara

Introducción. Desde tiempos inmemoriales el ser humano se ha visto acompañado de cambios constantes dentro de todo su entorno, cambios que generan modificaciones en su comportamiento, en su estructura y en su raciocinio, tales como el paso de una estación a otra, el cambio de la infancia a la edad adulta o incluso la defunción del propio ser humano, aunado a esto podemos decir que estas modificaciones naturales generan experiencias que nos alientan a pensar que existen al menos dos formas de interpretar el mundo, es decir de representarlo; Antonio Miguel Nogués en su publicación “El ritual como proceso” las define como “estética” e “instrumental” entendiendo como estética aquellos efectos no tangibles que nos generan emociones tales como la sensación armónica de una pieza o la imaginación que alimenta figuras que no apreciamos físicamente, por otro lado comprendemos como instrumental a aquellas sensaciones físicas que fácilmente podemos percibir mediante lo visible y lo que podemos palpar, Kant define la estética en su “Critica de la facultad del juicio “como “una finalidad sin fin” y por instrumental como “aquella actitud que persigue un objetivo”1. Aunque estas formas nos describen mundos distintos y nos llevan por pensamientos diferentes no son excluyentes o contrarias, mas bien son el complemento el una de la otra, facultad que nos permite ampliar la percepción que tenemos de nuestra realidad. A través del tiempo las diferentes culturas han desarrollado diferentes expresiones culturales que la antropología ha denominado como rituales que yuxtaponen ambas realidades y las denominan: sagrada y profana. Aunque algunos ritos conservan su carácter profano mantienen fuertemente el simbolismo dentro de su celebración y conservan una forma mas o menos solemne que consiste en la celebración de fiestas o ceremonias que mantienen de una u otra forma la tradición cultural de la región, al ser sagrado el ritual, las formas el simbolismo y el protocolo son mas estrictos dentro de su estructura, dándole ese sentido rígido y místico que genera un cambio de comportamiento dentro del grupo que se encuentra practicando el rito. Miguel Nogués comenta que “el ritual es un proceso que estructura lo cotidiano”*, es decir que mediante el ritual podemos explicar los cambios que suceden en un tiempo de manera natural y culturalmente, para poder ejemplificar esto podemos ver que los pasos de las estaciones suceden naturalmente pero dependiendo de la región la cultura interpreta estos fenómenos de manera

1 Dr. Antonio Miguel Nogués, El ritual como proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trazado masónico Ritos de Paso by TEOFRASTO PARACELSUS - Issuu