Paso Galope Magazine Ecuestre - Edición 28

Page 1

Magazine Ecuestre

JUNIO - JULIO 2016 l Núm. 28

PRESIDENTE KUCZYNSKI En Clásico Independencia

Alonso Valdez Prado El Jinete Peruano en RÍO 2016 Aniversario de la Legión de CABALLERÍA DEL PERÚ Augusto Cáceres Campeón del 80° Aniversario del CLUB HÍPICO PERUANO

La Primera Revista Ecuestre del Perú

1


❑ Permite controlar perfectamente la ración suministrada e ingerida en comparación con la alfalfa en pacas. ❑ 0% de desperdicio, pues se suministra en comedero; evitando también que el animal coma Alfalfa pisoteada y contaminada con restos de los desechos propios del animal. ❑ Al no generar polvillo, su uso es recomendable en animales con problemas respiratorios. ❑ Hay variedades de cubos: alfalfa pura, con avena, con trigo etc.

2

Paso Galope

TELESTO VET

CENTRAL: 713-9898

I

C: 997 564 070

I

E: cubos@telesto.pe


Índice 8.

2da CABAL-CATA DE CONFRATERNIDAD En el Valle de Pachacámac A Ritmo Rural

14.

AUGUSTO CÁCERES Campeón de Internacional 800 Aniversario del Club Hípico Peruano

24.

ALONSO VALDEZ PRADO El Jinete Peruano en RÍO 2016

33.

PRESIDENTE KUCZYNSKI En Clásico Independencia

Directores Generales Jair Yesquén Aspíllaga Liza Maza Milla Gerente Comercial Marcelo Rusca Director Editorial Jair Yesquén Aspíllaga Directora Creativa Liza Maza Milla Marketing Carolina Málaga Fotografía Armando Cavero Javier Jeri Leight Jover Ambrosio Liliana Ypenza Raffaella Piaggio Svenja Eichler Héctor Garrido Manuel Vásquez Mateo Meléndez Maza Luis David De La Cruz Tco PNP Tomas Diaz Cortesía Augusto Cáceres Colaboradores Alfredo Salas Salvador Velarde José Bracamonte Renzo Ramos Carlos Montoya-UCSUR EQUUS Corporation Luis Romero Impresión Grambs Corporación Gráfica SAC Ventas pasogalope@gmail.com Informes pasogalope@gmail.com Carátula Caballo: FERRERO VAN OVERIS Propiedad: Haras La Quadra Alonso Valdez

La Primera Revista Ecuestre del Perú

3


SERVICIOS CLASES DE EQUITACIÓN PERUANA Este curso engloba temas desde la historia de nuestro caballo, manejo y su tradicional cabalgadura. Esta es la oportunidad perfecta para que conozcas muy de cerca esta noble raza caballar peruana.

ECO CABALGATAS

Déjate encantar por la elegancia de nuestro Caballo Peruano de Paso y descubre tu pasión hacia esta noble raza y patrimonio cultural reconocida a nivel mundial en nuestro campus universitario.

Nuestro servicio puede individual o grupal, en donde los participantes podrán tener una experiencia relajante e inolvidable a orillas del mar o la localidad de su preferencia, en nuestro emblemático Caballo Peruano de Paso.

EXHIBICIONES Brindamos exhibiciones de estilo criollo, promoviendo así nuestra riqueza e identidad cultural a través de nuestro Tradicional Baile Nacional de Marinera Norteña, y coreografías realizadas por las Amazonas, acompañado de la elegante presencia y bello andar de nuestro Caballo Peruano de Paso.

MEJORAS TÚ. MEJORA EL MUNDO.

(511) 6106400 anexo: 297 / 971-115-217 cmontoyam@cientifica.edu.pe 4 Paso Galope ccaballoperuanodepaso@cientifica.edu.pe www.cientifica.edu.pe

Horario de atención: Lunes a Sábado 08:00 AM - 01:00 PM / 2:00 PM – 05:00 PM

/CentroCaballoPeruanodePasoCientifica


E

Editorial

n tres años hemos realizado un trabajo inimaginable para los socios fundadores de este espacio editorial, somos el único y el primer magazine especializado en actividades ecuestres, lo demostramos día a día, cubriendo todas los eventos nacionales e internacionales donde participan peruanos y, lo hacemos llenos de voluntad, alegría y convencidos que estamos obrando bien por nuestros caballos. Es gratificante recibir muestras de aprecio y admiración por un trabajo que no hace otra cosa que destacar a todos los involucrados; quisiéramos hacer más, pues en nuestra casa editora tenemos gran cantidad de información ecuestre que se queda en el tintero, señal que en nuestro Perú, si existe una gran corriente hípica. Cuando empezamos esta aventura, cada quién tenía sus responsabilidades que le representaba una cierta comodidad, pero la necesidad coyuntural deportiva y cultural demandaba que alguien hable de temas de nuestro interés común, EL CABALLO. Así, llegan los Bolivarianos 2013 (EEE y CHP) y todo comenzó a resultar favorable laboralmente. Hubieron fotos de un jovencito de 11 años y el primer lector era un bebe de 1 año; son nuestros hijos, quienes llenan de motivación y no permiten que abandonemos este trabajo, ver sus rostros de felicidad nos llena de ilusión; pues hacemos algo exclusivamente nuestro. No hay texto que exprese el agradecimiento que sentimos hacia los jinetes, amazonas, criadores, propietarios, jockeys, polistas, chalanes, asistentes, jueces, organizadores, clubes, espectadores, federaciones y asociaciones, quienes como nosotros sienten un profundo respeto a un ser tan maravilloso, en cualquiera de sus razas o actividades el olor es el mismo, la adrenalina fluye igual, el sentir de los cascos nos motiva una mirada y admiramos su presencia donde quiera que se vea. Líneas finales para Alonso Valdez Prado ejemplo viviente de como se debe trabajar para lograr llegar a una Olimpiada, asistió a un Mundial, a los Panamericanos, a los Sudamericanos, Bolivarianos, también el Campeonato Nacional. Hay quienes aseguran que antiguamente se montaba mejor, pero la realidad es que solo él en la historia ecuestre del Perú ha logrado llegar a lo más TOP de la Equitación Mundial, los jóvenes peruanos tienen un LIDER a quien emular. Paso Galope el Primer y Único Magazine Ecuestre del Perú, se complace en presentar la edición 3er aniversario deseando sea de su constante agrado, esperando tengan la oportunidad de colaborar con nosotros en cada batida, en cada obstáculo, en cada presentación, en cada carrera, en cada taqueada, en cada camino que salgamos a cabalgar por el mundo. FELIZ ANIVERSARIO PASO GALOPE.

Jair Yesquén Aspíllaga l Director Editorial

La Primera Revista Ecuestre del Perú

5


Caballo Peruano de Paso

Foto: Manuel Vásquez

XXXIV CONCURSO DE AMANCAES DEL CABALLO PERUANO DE PASO

E

xiste un verso de la poesía hecha canción “José Antonio” de Chabuca Granda acerca de la pampa de Amancaes que alguna vez fue famosa por su flor, “La Flor de Amancaes”, un lirio producto de la humedad entre las rocas de la Loma de Amancaes en el Rímac. También hubo una fiesta que por siglos el 24 de Junio de cada año se celebraba en Las Tres Veces Coronada Ciudad de los Reyes. Desde hace 30 años aprox., este festejo ya no se desarrolla en Lima y el espíritu de La Flor de Amancaes murió, sin embargo hay tres lugares de la capital donde la flor de Amancaes todavía brota, esto es en el Distrito de Pachacámac en las Lomas de Jatosisa, las Lomas de Lúcumo y el Santuario de Amancay. Hoy en día la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso convoca a un concurso denominado CONCURSO DE AMANCAES DEL CABALLO PERUANO DE PASO que se desarrolló el 16 y 17 de Julio, rememorando el lugar y la flor que embelleció Lima alguna vez, el Padrino fue el Sr. Domingo Delgiudice. Las categorías fueron las siguientes: Burros, Mulares, Con-

6

Paso Galope

junto de Mulares, Prueba de Enfrenadura, Categoría Potrancas al Cabestro de 1 a 1½ años, de 1 ½ a 2 años, de 2 a 2 ½ años, de 2 ½ a 3 años, Premio a la Mejor Potranca presentada al Cabestro, Categoría Potrancas de Bozal de 3 a 4 años, Categoría Yeguas de Freno y Espuela de 4 a 6 años, de 6 a 8 años, de más de 8 años, Prueba de menores de 6 a 9 años de 9 a 12 años (Niños y Niñas), Premio Pisos para Yeguas, Premio Progenie de Madre, Premio Madre e Hija, Premio Conjunto de Yeguas, Premio Mérito Zootécnico Hembra, Categoría Potrillos al Cabestro de 1 a 2 años, de 2 a 3 años, Premio al Mejor Potrillo presentado al Cabestro, Categoría Capones de Bozal de 3 a 4 años, Categoría Potrillos de Bozal de 3 a 4 años, Campeón y Reserva de Campeón del Año Hembra, Categoría Capones de Freno y Espuelas de 4 a 6 años, de 6 a 8 años, de 8 a 12 años, de más de 12 años, Premio Pisos para Capones, Premio Conjunto de Capones, Categoría Potros de Freno y Espuelas de 4 a 6 años, de 6 a 8 años, de más de 8 años, Premio Pisos para Potros, Premio Progenie de Padre, Premio Conjunto de Potros, Premio Mérito Zootécnico Macho, Campeón y Reserva de Campeón del Año Capón, Campeón y Reserva de Campeón del Año Macho, Premio Afición, Campeón de Campeones Capón, Campeón de Campeones Hembra, Campeón de Campeones Macho.


Aquí algunos resultados de tan importante evento ecuestre: Mejor Criador y Expositor del Año:

Criadero José Antonio Onrubia Romero S.A.

Mejor Expositor Novel del Año:

Yohny Ramirez Nuñez

Mejor Reproductor del Año:

C° LV ACTOR del Sr. Alfonso Valmore

Campeon de Campeones Macho:

C° PYR PROCER Criado por Pablo Rivera, propiedad de Jose Risso y Pablo Rivera

Campeona de Campeonas Hembra:

Y° NEC DAMISELA Criado por Natalia Esteves, propiedad de Giorgio Crolle Loro Piana

Campeon de Campeones Capon:

C° JOR IMPACTO Criado y propiedad del Criadero Jose Antonio Onrubia Romero S.A.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

7


Caballo Peruano de Paso

2da CABAL-CATA DE CONFRATERNIDAD EN EL VALLE DE PACHACÁMAC A RITMO RURAL

E

n la historia del mundo podemos comprobar que las grandes y pequeñas actividades se han realizado siempre A CABALLO. Es por eso que nuestro amigo el Economis-

8

Paso Galope

ta Don Willy Maza Robledo desarrolló la 2da CABALCATA de Confraternidad en el Valle de Pachacámac A Ritmo Rural con lo que marca un antes y un ahora en la historia de nuestro bello valle. Felicitamos y agradecemos a Willy por todo el esfuerzo que pone en cada actividad que se


propone, la cual fue un éxito rotundo al convocar 71 caballos majestuosos, de Mala, Lurín, Chilca, Mamacona, Cieneguilla y del mismo Pachacámac. Dicho esto, PASO GALOPE El Primer Magazine Ecuestre del Perú aprovechó esta magnífica oportunidad para reconocer a quienes son grandes difusores de nuestra cultura ecuestre, los señores Fernando Zevallos de LA TARUMBA, Alfredo Salas de PERÚ PASIÓN EL PODER DE LO NUESTRO y Goyo More de LA ESTANCIA 4 TIEMPOS, lógicamente hay muchos hombres y mujeres en el Perú y el Mundo que han llevado nuestra cultura por variados lugares, sin embargo, no todos son amigos de PASO GALOPE, Fernando, Alfredo y Goyo han seguido nuestros pasos desde el inicio de esta aventura editorial que no hace otra cosa que destacar todas las actividades ecuestres en el Perú y de peruanos en el extranjero y ellos han logrado que muchas personas sueñen con caballos, al permitir que tengan la oportunidad de ver de cerca algo tan lejano y que con su trabajo han hecho que el caballo sea una realidad. Una mención especial a la sra. Mónica Torres Llosa, que no sólo gana en las canchas ecuestres, sino también en su otra pasión: la producción de Pisco y con su marca “Don Carlos” logró ocupar el 1er lugar en la Cata que se llevó a cabo al final de la Cabal-cata. Que grande podría ser nuestro país si nos unimos con un mismo propósito, todos tenemos diferencias políticas, religiosas, económicas etc., pero nos une algo más sublime, EL CABALLO Y EL PERÚ.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

9


Polo

Final Amistoso Perú vs Colombia Lima Polo Tour 2016: Fecha III Fotografía: Raffaella Piaggio

E

l Sábado 11 y Domingo 12 de junio se jugaron partidos amistosos entre Perú y Colombia en las instalaciones del Lima Polo Club en sus sedes de Pachacámac y Monterrico.

En esta edición contamos con dos series, la serie alta se jugó a 16 goles de hándicap y la serie baja se jugó a 8 goles de hándicap. En ambas series contamos con dos equipos peruanos y uno colombiano. HUEREQUEQUE integrado por Conrado Puigrefagut, Ignacio Masias, Lorenzo Masias y Rodrigo Vieljeux fue el campeón de la serie alta. HUEREQUEQUE es conformado por 4 jugadores con menos de 21 años de edad quienes le ganaron al equipo peruano LA QUEBRADA y al equipo colombiano LA ERNESTINA conformado por Diego Alban, Daniel Garcia, Juan Esteban Uribe y Felipe Sardi. En la serie baja, LA CALERA con Juan Alonso Checa, Antenor Rizo Patron, Marcelo Cilloniz y Estuardo Masias fueron el equipo campeón. Así mismo, el día Domingo se jugó LA PRIMERA COPA POTRILLOS en la cual participaron dos equipos de LA ESCUELA DE POLO POLERITOS: POLERITOS BLANCO quienes fueron los ganadores y es integrado por Rodrigo Andrade, Tarek Simón, Ignacio y Alonso Galleno y POLERITOS NARANJA con Matias de la Piedra, Antonia, Gonzalo e Iagio Masias. Terminado los partidos se realizó la entrega de premios a los equipos ganadores y premios especiales a los jugadores extranjeros.

10

Paso Galope


N

BOTERÍA Negreiros Calle Las Casas 041 San Isidro Alt. Cdra 32 Petit Thouars Teléfono (01) 442 0599 Síguenos en:

www.facebook.com/Boteria-Negreiros

La Primera Revista Ecuestre del Perú

11


12

Paso Galope


Final Campeonato Internacional Max Peña Prado

Lima Polo Tour 2016: Fecha V

T

radición e historia, el pasado sábado 16 de julio, en la sede del Lima Polo Club se jugó la Final del Campeonato Internacional COPA MAX PEÑA PRADO, copa en honor a uno de los principales promotores del polo en el Perú. La final fue dirigida por el réferi argentino Marcelo López Vargas y se jugó entre los equipos de LA CALERA quienes anotaron 12 goles y estuvo integrado por Lorenzo Masias (mejor jugador y goleador máximo de la serie alta), Santiago Casartelli, Ignacio Masias y Juan Crespo de Argentina; y LA QUEBRADA con 3 goles, conformado por Marcelo Rizo Patron de la Piedra, Jaime Pablo Rizo Patron, Jose Mulanovich e Ignacio Vial de Chile. En paralelo, se jugó la final de la serie baja entre los equipos de HUEREQUEQUE-TEKTON con 7 goles siendo el campeón, conformado por Conrado Puigrefagut (el mejor jugador y goleador máximo de la serie baja), Adolfo Morán, Rodrigo Vieljeux y Julio Rivas de Chile; y LA QUEBRADA II con 6 goles, integrado por Jaime Pablo Rizo Patron, Ricardo Rizo Patron, Juan Carlos Rizo Patron y Mariano Silva. Así mismo, se jugó la tercera edición de la COPA POTRILLOS donde participaron los equipos de la escuela POLERITOS-SAN ISIDRO, conformado por: Juan Diego Rizo Patrón, Alejandro Andrade, Rodrigo Andrade y Carlos Orbegoso; y POLERITOS-LA MARTINA conformado por: Ignacio Galleno, Alonso Galleno, Marcelo Cilloniz y Diego Palomino. Teniendo como ganador al equipo de POLERITOS-SAN ISIDRO. Con este campeonato se cierra la primera etapa del Lima Polo Tour 2016.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

13


Equitación

Augusto Cáceres

CAMPEÓN de INTERNACIONAL

800 Aniversario del Club Hípico Peruano 14

Paso Galope


E

stuvimos en la celebración del 80° Aniversario del Club Hípico Peruano recibiendo el cariño y atención de su Presidente Sra. Natalia Ugarte Maggiolo, a quién agradecemos por las muestras de aprecio e interés en nuestro magazine PASO GALOPE. Así mismo entrevistamos a 2 grandes jinetes de talla olímpica, nos referimos a OLAF PETERSEN (GER), hoy gran diseñador de pistas olímpicas y mundiales ecuestres, y MARTÍN MALLO (ARG) Maestro quién dicta Clínics de salto por todo el continente. El ganador de la prueba más importante fue Augusto Cáceres (PER) quien en un impecable desempate superó a varios jinetes de talla mundial, montando a su Y° PRINCESA FANITA EL 24 Z, dejando en claro que también desea alcanzar grandes resultados.

En las otras pruebas los resultados fueron los siguientes: Campeonato 0.90 Mt “Copa GRAMBS” 1º Puesto Karina Vestergaard con CAIPIRINHA Campeonato 1.00 Mt “Copa HERMES” 1º Puesto Cristopher Varas montando a TRUCO Campeonato 1.10 Mt “ Copa UPC” 1º Puesto Micaela Del Risco con ISHTAR LA QUADRA Campeonato Prueba Por Equipos “Copa KATIVA” 1.20 Mt 1º Puesto Stephanie Tweddle montando a LEVISTO, Hussein Hawary con CATACAOS, Rolando Larriva en la monta de CATANIA e Ivan Christiansen con SR.CHESTER.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

15


Publireportaje

Entrevistas de Lujo Martin Mallo

Martin Mallo, argentino con 65 años, monta desde los 10, su 1er caballo fue LINDON, cuando le tocó concursar por primera vez a partir de 1 mt., ganó la prueba y desde ahí no ha parado: 6 veces Campeón Nacional, 3 veces Campeón del Derby Gral. San Martin, representante del equipo Panamericano y Olímpico Argentino y ha participado en una Copa del Mundo, todo un Currículo Ecuestre, nos brindó su amistad y algunas palabras a propósito de su visita a Lima Perú. ¿Cuales son sus impresiones de este Campeonato Internacional por el 80 Aniversario del Club Hípico Peruano? - Bueno no hay que olvidar que siempre hay 3 o 4 jinetes en el exterior (Europa y USA), eso eleva el nivel de todas maneras dentro del país, luego también están organizando los Juegos Panamericanos 2019, así que hay que impulsar a los semilleros, y lleva tiempo, pero están encaminados. ¿Precisamente como ve a nuestros jinetes? - Formar un jinete lleva tiempo, pero hay un grupo de jóvenes que montan muy bien y si continúan así van a lograr grandes cosas, felizmente este es un deporte longevo si no, yo no podría montar jajaja (risas). ¿Qué tal el Clínic impartido? - Yo creo que Uds., ya tienen experiencia, ya han venido grandes jinetes a trabajar aquí, eso es muy positivo, lo que hago yo en una clínica es orientar en un sistema de trabajo, que cada uno adopte parte de un todo y que tenga un sistema, ojo, no se puede tener muchos sistemas, el jinete debe tener uno y tener confianza en lo que hace, si bien es cierto no hay un caballo igual a otro pero hay un A,B, C que lo tienen que cumplir todos.

16

Paso Galope

¿Cómo ve el aniversario del CHP? - Es un club lindísimo, son todos maravillosos anfitriones en Perú, tienen un marco espectacular, con poco quedan de lujo. Sus saludos por nuestros 3er Aniversario. - El trabajo del periodismo es importante para la difusión del deporte, diría más que fundamental y si PASO GALOPE no se ocupan de difundir, la gente no se arrima (congrega), así que es sumamente importante la labor que hacen, felicitaciones por sus 3 años.

Olaf Petersen

OLAF PETERSEN (GER), Jinete Olímpico, Diseñador de Pistas estuvo de visita en Lima por el Aniversario del Club Hípico Peruano. ¿Cuál es su opinión de la actividad ecuestre en el Perú? Bueno, solo puedo decir lo que he podido ver aquí en Lima en el Club Hípico Peruano y es fantástico, veo uno de los mejores picaderos de grass. Los organizadores pueden controlar el volumen y la potencia de agua, puedo observar buen mantenimiento y estoy maravillado de pasar estos días aquí en Perú, porque puedo trabajar con todos los caballos y también en el entusiasmo de los jinetes y organizadores, gente buena, amable en realidad disfruto mucho estos días. ¿Que opina del Aniversario del CHP?. Esa es la razón por la que estoy aquí, el CHP me invitó con motivo de celebrar su 80 Aniversario quiero felicitarlos y desearles que cumplan otros años más, si me vuelven a invitar con el mayor placer voy ha aceptar su invitación. El Magazine Ecuestre Paso Galope también está de Aniversario, algunas palabras al respecto. Recién conozco esta revista es nueva, y quiero darle mis felicitaciones en su 3er Aniversario a PASO GALOPE, nosotros necesitamos tener revistas así, que hablen de nuestro deporte la equitación y a la gente le gusta leer sobre el deporte. Deseo que tengan muchos muchos años más de publicaciones.


¡FIESTAS PATRIAS!

Agrupamiento a Caballo

La Primera Revista Ecuestre del Perú

17


S

Country Club EL BOSQUE presentó el Concurso de Salto N° 7

e desarrolló el Concurso Inter Clubes de Salto (CICOS N° 7) en las magnificas instalaciones del Country Club EL BOSQUE lugar que tiene años de tradición en bienestar familiar y por supuesto no dejan de desarrollar las competencias hípicas que exige la Federación Ecuestre (FDNE). En la Categoría 1era 1.20mt y 1.30 mt., brillaron con luz propia madre e hija Claudia Rizo Patrón montando a MISS ANY y Vania Diez Canseco con CAPONE 33, dando cátedra ambas de la calidad de su monta. El Sábado, pero en la Categoría Seniors el 1er puesto fue para Paul Luna montando a OPTIMUS PRIDE y el 2do puesto lo obtuvo Adela de Graña con KLIMT, en la Categoría Caballo Debutante el 1er puesto fue para EL CHE con Juan Castro y el 2do puesto fue de NINJA con Carlos Odria, luego en Novicios 2do año el 1er puesto fue para COMBATIENTE con Victor Torres, en la Categoría 3era el 1er puesto fue para Anite Hermoza montando a SANGRE MORENA y el 2do puesto fue para Alejandra Rodríguez con ODISEO, en la Categoría Sub 18 se lucio con el 1er puesto Andrea Durand montando a PALERMINA.

Jinete VíctorTorres.

El Domingo la categoría Seniors se la llevó Jaime Graña montando a REEMBRANT, en Novicios 1º año el 1er puesto fue para HUAYRA con Víctor Torres, en la Categoría 4ta el 1er puesto fue de Juan Castro con MESALA, en la Categoría 5ta destacaron Carina Vizcarra con TRISTAN y Luciana Benavides con SAN NICOLAS, en Sub 14 el 1er puesto fue de Dominic Toso con DALI, en Caballo Nuevo el 1er puesto fue de GITANA con Úrsula Chang y en la Categoría Jinete Nuevo hubo un triple empate por el 1er puesto Miguel Huancas montando a EMPERADOR, Randy Mendoza con SURICATO y Jordan Cáceres con ENEIDA. Crl. PNP Percy Tenorio 18

Paso Galope


ADIESTRAMIENTO

En Club Ecuestre

S

Huachipa

e ha desarrollado el Concurso Inter Clubes Oficial de Adiestramiento en las excelentes instalaciones del Club Ecuestre Huachipa.

Prueba que contó con la participación del Juez Internacional Alexandre Lacerda (BRA) quien juzgó y premio a los ganadores de esta prueba.

Los participantes que día a día mejoran sus porcentajes y la calidad de su monta mostraron a sus excelentes caballos, como Heidi kubleck con CHELINA Z, Ana Lena Milla con CATALINA, Ma. Gracia de la Piedra con LUCKY 007, Margoth Batievsky con FOX SEA y la jovencita Arantxa Barrera montando a ESPARTANO quién es toda una promesa de nuestro deporte hecho arte.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

19


Copa Gral. Div. Enrique López Albujar Trint

LEGIÓN DE CABALLERÍA DEL PERÚ

Fotografías: Mateo Meléndez

P

rueba que fue disputada por las unidades de caballería acantonadas en Lima, como el Regimiento Dragones Escolta del Presidente, Regimiento Glorioso Húsares de Junín, Escuela Militar de Chorrillos, Escuela Superior de Guerra, Escuela de Equitación del Ejército, Escuela de Caballería y el equipo de la Legión de Caballería del Perú. En el intermedio de la prueba se vió un ejemplar de Caballo Peruano de Paso correctamente llevado por el Tte Granados y su dama quienes brillaron al compás de una marinera. Luego el Escuadrón de Cadetes de la Escuela Militar de

20

Paso Galope

Chorrillos, realizaron un CARROUSEL con ejercicios sobre el caballo, tanto al trote como al galope, con uno y dos jinetes a la vez. En el desempate la tribuna vibró, al imponer una marca de 35 segundos el TC Ramírez; luego fue batida por los siguientes jinetes, hasta que el My EB Marcelo Ferme logra marcar 32.70 segundos con los que se ponía a la cabeza de la prueba y ganaba la copa para su equipo, luego entra el Crl Peirano quien intenta arrebatar ambos premios y hace 33 segundos no logrando el cometido, la tribuna saltó verdaderamente, al ser un gran desempate.


REENCUENTRO DE CABALLERÍA Y

Prueba Chica 2016

E

l 09 de Julio el Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto Escolta del Presidente de la República (RC MDN EPR) realizó la Prueba Chica, competencia que tiene por tradición la participación de caballos nuevos con jinetes experimentados y novicios que se miden de igual a igual en busca del triunfo.

El primer puesto se lo llevó el Tte. Crl. Carlos Rivera Donoso con el Caballo BRONCO y el segundo puesto el My Óscar Tataje montando a Ya ANDALETA. Un gran saludo a los Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales, Soldados y Personal Civil quienes fueron los organizadores de la prueba ecuestre y del almuerzo de Reencuentro de Caballería 2016, en especial al Jefe del RC MDN EPR Sr Crl Humberto Ortiz, de igual forma al Ejecutivo Sr. Tte Crl Geancarlo Huyna Pinto, quienes desempeñan labores sobresalientes en nuestro regimiento emblemático.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

21


Caballo Peruano de Paso

Unidad Histórica del Potao de La Policia NACIONAL DEL PERÚ

V

isitamos a nuestros amigos de La Policía Nacional del Perú (PNP) quienes en una mañana muy agradable nos llevaron a la Unidad Histórica del POTAO, unidad que cuenta con años de tradición y es la razón porque fueron nombrados Patrimonio Cultural de la Nación. Las actividades que realizan con los caballos no son solo las deportivas netamente, tienen en su programa diario la instrucción del famoso CUADRO BLANCO, equipo que realiza una serie de ejercicios junto al caballo, sobre el caballo y por encima del caballo, teniendo el calificativo de asombroso, así mismo, patrullan la ciudad dando seguridad a la población y a los eventos que se realicen en ella.

22

Paso Galope


Felicitamos a su actual Jefe de Unidad Cmdte PNP Juan Carlos Valle Torres, al My PNP Miguel Barriga, al Superior Tomas Díaz por sus atenciones, así mismo a nuestros amigos Tco PNP Victor Torres gran Jinete de la PNP y Katherine Cruz SO PNP Amazona destacada en Endurance, quienes junto a todos los integrantes de tan emblemática institución demuestran una entrega absoluta a la PNP y a los caballos.

PIZZERIA - CAFFETTERÍA

Descubrir un lugar donde el gusto encuentra la tradición y aromas mediterráneos unidos al arte, pasión y experiencia en mas de 20 años en Italia. Una pasta, un Café y una pizza de otros tiempos. Cocida rigurosamente en horno a leña.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

23

Av. Manuel Valle Mz. G Lt. 7-A Huertos de Pachacámac I Telf.: 367-4194 Cel.: 982 727 344 956 429 103 Horarios de Atencion: De martes a domingo : 12:00 am. a 15:00 pm. l 17:00 pm. a 22:30 pm.


Salto Ecuestre - Rio 2016

ALONSO VALDEZ PRADO Es el Primer Jinete Nacional

24

Paso Galope


E

l Perú tiene en sus filas grandes deportistas en cada actividad, hay alguien que destacó por ejemplo en Vóley, Tiro, Surf, Ajedrez, Box, etc., y hoy los peruanos debemos sentirnos orgullosos de poder tener a un Jinete de Primer Nivel.

saludo a la FDNE con David Levy por supuesto a su Sr. Padre Napoleón Valdez, quien apoyó desde la infancia el sueño de Alonso.

Alonso Valdez Prado es el ejemplo viviente de como se debe trabajar para lograr llegar a una Olimpiada, pero no ha logrado solo eso, llegó al Mundial de NORMANDÍA 2014, al Panamericano TORONTO 2015, Sudamericano CHILE 2014, Bolivariano TRUJILLO 2013 y Campeón Nacional repetidas veces. Muchos de nosotros vibramos en cada recorrido que realiza Alonso, hay quienes aseguran que antiguamente se montaba mejor, pero la realidad es que solo Alonso en la historia del salto ecuestre del Perú ha logrado llegar a lo más TOP de la Equitación Mundial. Los Jóvenes peruanos amantes de los caballos tienen un LIDER a quien seguir y no solo mirar a los extranjeros, si no que en casa tenemos a un verdadero Campeón. Nos sentimos honrados de acompañar a nuestro Jinete Olímpico en la justa deportiva más importante del planeta, deseándole todo el éxito del mundo, así mismo un gran

La Primera Revista Ecuestre del Perú

25


Caballos de Fuerza

SALTO: Quince equipos y 15 jinetes ganaron plazas en esta dinámica disciplina, la primera en haber sido disputada en los Juegos Olímpicos (1900). Los clasificados confirmados por la FEI son: Equipos: Brasil, Países Bajos, Francia, EEUU, Alemania, Suecia, Catar, Canadá, Argentina, Ucrania, Suiza, Gran Bretaña, Japón, Australia, España Individual: Irlanda, Portugal, Turquía, Marruecos, Venezuela (2), Colombia (2), Uruguay, PERÚ, China Taipéi, Bélgica (2), Italia, Egipto.

26

Paso Galope


Rio Seco Comodidad y Confort

En el Paraíso de

CHINCHA

Disfrute de la estadía y el confort en el Condomino "Rio Seco" en “El Carmen”, alojamientos en bungalows y cabañas con los atractivos naturales de una zona campestre y las comodidades de cable, wifi, piscina, áreas verdes recreacionales, parrilla, estacionamiento, paseos en ponys, seguridad las 24 horas, amplias habitaciones. Vas a disfrutar una aventura que jamas vas a olvidar. Visítanos en una zona netamente campestre.

Panamericana Sur Km 203 (a 200 Mts. a la izquierda llegando de Lima - “El Carmen”)

Cel.: 997 052 031 / 993 742 566 27 056 635388


Hipódromo

CLÁSICO JOCKEY CLUB DEL PERÚ (GR.I)

K

ODIAK BOY prevaleció en el Clásico Jockey Club del Perú (Gr.I), una prueba para todo caballo, a peso por edad, que se disputó el domingo 26 de junio sobre 2,400 metros en el Hipódromo de Monterrico. El pensionista del Stud Couet, nacido en el Haras La Qallana, venció a RUBIROSA (PEGASUS WIND) dejando tercero a KINGDOM ROAD (BELLAMY ROAD), mientras cuarto quedó el gran favorito ELBCHAUSSEE (AWESOME TWIST), que hizo un extraño en la partida por lo que perdió mucho terreno que luego ya no pudo remontar. KODIAK BOY es un castaño de 4 años, por MUSEEB Y 28

Paso Galope

Por: Renzo Ramos F.D. - Jockey Club del Perú Fotografía: Liliana Ipenza

SETH´S CHOICE (RAHY) preparado por El líder Juan Suárez quien presentó en gran estado al conducido por Edwin Talaverano quien se lució en sus controles. Esta fue la 6ta., victoria en 23 salidas para KODIAK BOY que totaliza hasta el momento S/. 478,709. La marca: 2´32”94.


CLÁSICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

T

EMAKI (TAWQEET) se impuso en el Clásico República Bolivariana de Venezuela, una prueba para todo caballo, a peso por edad, que se disputó el domingo 03 de julio sobre 1,300 metros en la pista de césped del Hipódromo de Monterrico. El crédito del Stud H. Recoveco, nacido en el Haras Los Aguacates de Argentina, superó al favorito RODIL (PRIVATELY HELD) dejando tercero a KADER (LANGFUHR) y cuarto a El BUCANERO (PRIVATELY HELD). TEMAKI es un alazán de 4 años, por TAWQEET y MISS CARIBE (NUMEROUS), preparado por Augusto Olivares quien presentó en su mejor estado al conducido por Renzo Rojas. Esta fue la 5ta. victoria en 12 salidas para TEMAKI que elevó sus ganancias a S/. 62,027. La marca, destacada: 1´14”21.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

29


Publireportaje

700 Aniversario

Jockey Club del Perú

E

l Presidente del Jockey Club del Perú Sr. Jorge Mujica Cogorno quien sabe de historia hípica notablemente, gran anfitrión nos recibió en “El Coloso de Surco”, para hablarnos del 70° Aniversario de unos de los centros hípicos más grande de Sudamérica, el Jockey Club del Perú. “Mi padre me despertaba de chico y me decía: Juégate la Polla!, es decir que a mi desde niño ya me inducían a esto, tengo más de 40 años como socio, 30 años como propietario, tengo un “Stud Los Intimos”, estoy muy dedicado a las carreras de caballos”, así empieza nuestro dilecto entrevistado.

¿Cómo son los inicios del JCP ? “La actividad hípica tiene mucho más de 70 años nace en el siglo XIX en la cancha Meiggs en el Callao, después viene el Hipódromo de Santa Beatriz, el de San Felipe y luego el de Monterrico, en 1946 ya existía el Jockey Club de Lima y en Abril el Gobierno crea una Junta Ejecutora que reorganiza y crea el Jockey Club del Perú, presidido por el Sr Miguel Fort Magot”. ¿Que tan grande es nuestra hípica? “Somos una hípica pequeña con relación a la región, con 600

El Presidente del JCP Jorge Mujica Cogorno, rindió un homenaje al Haras Gina Santa Rosa y a los señores Claudio Pizarro del Stud El Catorce y al importador del padre de la Y0 MORENA, PRIVATELY HELD. 30

Paso Galope


nacimientos al año, con 2000 caballos en los Studs, por ejemplo en Chile nacen 1800, en Brasil 3000, y Argentina 6000, pero nosotros competimos contra ellos y resulta que Brasil y Perú tiene más Latinoamericanos ganados, 9 cada uno, lo que tenemos es más bien mucha calidad. Los criadores y propietarios son muy entusiastas”. ¿Contamos con algun apoyo para crecer? Nosotros no tenemos apoyo como si lo tienen otros hipódromos, en Palermo tienen el Casino y un porcentaje de utilidades va para el Jockey, la actividad da mucho trabajo, lo mismo en Uruguay, hay quienes por ejemplo tienen ayuda del estado, en Chile no tienen casinos en la ciudad eso les hace tener muchas ganancias y eso es lo que nos tiene frenados a nosotros.

Grúas y Maniobras SAC

“Empresa dedicada al Montaje y transporte de gran envergadura, en el sector energético, minero, portuario e infraestructura” Cumpliendo con los estándares más altos de seguridad y medio ambiente.

¿Cual es el beneficio de las apuestas? “El juego da mucho entretenimiento normalmente, pero la hípica desarrolla incluso la inteligencia, por la lectura de los pronósticos, se vuelve incluso cultural, aquí tenemos entre 12 y 13 carreras en la semana, 5 son el pasto, es muy bonito el espectáculo y como repito no es jugar solamente, es estudiar lo que estas jugando, a fin de ganar obviamente”. ¿Estamos mal o vamos hacia algun lado? “Somos unos de las 13 hípicas que estamos en el Grupo 1, a nivel mundial muy apreciadas, existe una anécdota: un Auditor de la IFA estaba con Octavio Pedraza y conmigo en el Hipódodromo de Santiago de Chile, nosotros teníamos nuestra Tablet viendo lo que sucedia aquí en Perú, bueno el Irlandés terminó viendo con nostros la carreras por la Tablet pues eran más entretenidas”. El Grupo 1 es quien te da el ranking, La OSAF realiza el Latinoamericano, y es auspiciada por LONGINES, Perú viene realizando excelentes presentaciones tanto aquí en Lima como en otros paises, como sucedió con el Caballo LIBERAL en Palermo, Buenos Aires - Argentina. ¿Qué se viene luego de las celebraciones? No paramos, El 29 de Julio tendremos “El Clásico Independencia” con presencia del Señor Presidente de la República. El 14 de Agosto “El Clásico Grossni 1900 mts.”, aparece C° LIBERAL, C°ARMENIO y asi todos los clásicos de cada fin de semana. Cabe mencionar que hay un presupuesto para mejorar las transmisiones, debemos generar mas ingresos para el club y ser autosuficientes, asi mismo haremos todo lo posible para cambiar una nueva pista de césped. Y asi más cosas en beneficio de nuestros caballos y todos los amantes de la hípica y de su club de toda una vida.

D: Av. Los Canarios Mz. E2 Lt. 9A 2da etapa Urb. Santa Maria de Huachipa - San Juan de Lurigancho (alt. km 7 de Ramiro Priale) T: 511 356-5800 E: operaciones@gruasymaniobrasperu.com La Primera Revista Ecuestre del Perú 31 W: http://www.gruasymaniobrasperu.com


Clásico Estados Unidos de América (L)

S

AND BIJOU (FOOTSTEPSINTHESAND) fue la mejor en el Clásico Estados Unidos de América (L), una prueba para yeguas, a peso por edad, que se corrió el sábado 16 de julio sobre 2,000 metros en el Hipódromo de Monterrico. La pensionista del Stud Firmamento Ju Ya, nacida en el Haras Firmamento de Argentina, derrotó a ELITA BONITA (MUSEEB) dejando tercera a MAMÁ IDA (TOMCITO)

32

Paso Galope

y cuarta a la favorita CHICUELA (YAZAMAAN). SAND BIJOU es una castaña de 5 años, por FOOTSTEPSINTHESAND Y BIJOU EMPER (EMPEROR JONES), preparada por Alfonso Arias quien presentó en gran estado a la conducida por Juan José Enríquez quien estuvo impecable en su silla. Esta fue la 4ta. victoria en 9 salidas para SAND BIJOU que elevó sus ganancias a S/. 170,379. La marca: 2´07”00.


ELBCHAUSSEE

GANÓ EL CLÁSICO INDEPENDENCIA (GR.II)

U

n emotivo final se registró en el Clásico Independencia (Gr.II), una prueba para todo caballo, a peso por edad, que se corrió el Viernes 29 de julio sobre 2,400 metros en el Hipódromo de Monterrico y que contó con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Don Pedro Pablo Kuczynski quien estuvo acompañado por los Vicepresidentes, Señor Martín Vizcarra y la Señora Mercedes Aráoz. El favorito ELBCHAUSSEE (AWESOME TWIST) derrotó en las últimas batidas y por ¼ de cuerpo al puntero STREET LOLO (FREUD). El crédito del Stud Diego Enrique de Paolo Guerrero y que fue criado en el Haras El Catorce de Claudio Pizarro dejó tercero a ALCINDORO (ISTAN). ELBCHAUSSEE es un alazán de 7 años, hijo de AWESOME TWIST e IKEA (COMBSWAY), El preparador Sabino Arias presentó en su mejor estado al conducido por Carlos Trujillo quien se lució en sus controles. Esta fue la 16ta., victoria en 27 salidas para ELBCHAUSSEE que elevó sus ganancias a S/. 798,421. La marca: 2´32”98.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

33


Endurance Ecuestre

ASISTIMOS AL ENDURANCE INTERNACIONAL

N

EN CHILE

os invitaron a presenciar el desarrollo del Campeonato de Endurance en Viña El Cuadro, en Chile.

El Centro Ecuestre Terapéutico de Lima (CET), participó con la presencia de 2 de sus integrantes Heidi Küblbeck quien montó al Caballo COYAHIQUE y Svenja M. Eichler quien montó a ROMEO ambas lograron un estupendo resultado, 7mo y 10mo puesto respetivamente, haciendo hincapié que son caballos que recién conocían y la prueba en la que participaron era la de 80 kms., por primera vez. Sin Embargo hay que resaltar que Svenja M. Eichler viene realizando las pruebas aquí mismo en Perú de manera sobresaliente en 40 km, habiendo ganado las últimas pruebas desarrolladas en Pachacámac y Mala, ya estamos listos esperando el desarrollo de la siguiente en Ica, este 3 de setiembre.

34

Paso Galope


®

PISTAS DE OTTO SPORT EN RÍO SE ENCUENTRAN LISTAS PARA SER INAUGURADAS.

CONTÁCTENOS SIN COMPROMISO!

www.ottosport.com

Tel. +49 (0) 9187 97 11-0 I info@ottosport.com

OTTO Sport International GmbH I Am Umspannwerk 6 I 90518 Altdorf I ALEMANIA La Primera Revista Ecuestre del Perú

2016-07-19 Anzeige OTTO Sport_Paso Galope.indd 1

35

20.07.16 14:30


OTTO SPORT Los Mejores en

SUELOS ECUESTRES Entrevista al Sr. Werner Otto, Fundador de Otto Sport ¿Que siente cuando cada vez hay más clubes, federaciones o países que emplean sus suelos? Es definitivamente una satisfacción muy grande, no obstante siempre con los pies en la tierra. Estamos muy agradecidos que confien en nosotros y en nuestros productos y esto nos motiva a seguir incursionando en nuevas ideas.

®

¿Por qué no arena mojada sencillamente, y si las planchas y arena preparada? Arena simplemente mojada, eso es del pasado. Hoy en día el deporte ecuestre es una disciplina y debe ser tratada como tal. Comparemos con los atletas, a ellos no los hacemos correr encima de cemento, sino que les ponen un suelo flotante con distintas carácteristicas para que puedan rendir mas. Es lo mísmo con los caballos, aparte que con las planchas perforadas patentas de nuestra empresa se garantiza la elásticidad del suelo, lo cual aumentará la potencia de salto al igual la plancha puede absorver hasta 40% del impacto al momento del aterrizaje después del salto, esto es una ventaja incomparable con otros productos. Un suelo de solo arena mojada sería demásiado duro y no tendría ninguna seguridad contra resbalones. La finalidad de las planchas y del geo textil en la arena es dar un mayor rendimiento en un suelo que se sienta natural y donde tanto jinetes como caballos se encuentren seguros. ¿Que tendría que suceder para que en Perú se empleen estos suelos? Como en todos los paises, siempre hay limitaciones financieras para emplear estos pro-

36

Paso Galope


yectos, pero OTTO Sport es accesible y la mejor manera es hacerlo de manera „compartida“ es decir OTTO Sport da el material principal y el cliente en Perú pone la mano de obra y el material local, de manera que se ahorran costos y el proyecto se vuelve mas factible. Nosotros estamos en contacto con algunos clubes en Perú y esperamos pronto tener el honor de instalar nuestros sistemas por allá Sus saludos por nuestro 3 er aniversario como revista ecuestre. Nosotros estamos muy satisfecho con su trabajo y sus logros, siempre seguimos los pasos de Paso Galope y les deseamos muchos éxitos.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

37


PISCO de Aniversario

La Barra Ecuestre

Por: José Bracamonte - Sommelier

38

Paso Galope

A

plausos para PASO GALOPE y staff, y para una ocasión tan importante, celebremos con alegría y respeto con nuestra bebida bandera.

Nos preparamos a la par con la fecha del país que nos hace vibrar 28 de julio, fiesta patria que nos hace recordar nuestra libertad y valor nacional. Ser peruano es beber Pisco, involucrarme con mis raíces y soñar siempre con un futuro mejor para nuestros hermanos. La música de las parras cuando el viento agita su andar al caer el sol, quebranta e Italia agradecen el arar de sus acordes. El post-gusto de este jugo siempre deja huella, adornada de flores y frutos su gustosa estela. Dicen que nuestra bebida nacional llega en Brandy por los primeros colonos españoles hacia los años 1500, luego de manera na-


tural termina siendo sin añejar la bebida del Perú. Golosa, con carácter, con acento en su majestuosidad, grande y terrenal, de casa, de cava del rey. Por eso es necesario que todo rey tenga en su colección Piscos únicos para ser un gran anfitrión. Una botella que nunca debe faltar en tu colección subterránea de Pisco es este gigante del sabor, Gran Cruz, del dorado sol de Cañete que alimenta un terroir (Terreno) muy especial, donde las costas peruanas refrescan los suelos y cuyos secretos de producción han pasado de generación en generación. Fermentación interrumpida, Mosto verde escultural, más kilos, más alimento, celestial. Una Italia fina y carnosa, lo puedes masticar. Delicioso para brindar en éstas fiestas de Paso Galope, envuélvete en el terciopelo de la miel, del ahumado, de los frutos tropicales y cítricos almibarados de este Gran Cruz. Salud señores, porque somos del PERÚ.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

39


Mi Caballo y Yo: una guía esencial de bienestar animal

BIENESTAR ANIMAL PARA CABALLOS PRIMERA LIBERTAD:

A

lo largo del tiempo, los caballos han demostrado lealtad al hombre, y su capacidad de sobrevivir en silencio, sobre todo cuando se trata de la necesidad de alimentarse, al ser “animales de presa” y “de manada”, la necesidad de comida no se encuentra entre sus prioridades en comparación con lo que significan la seguridad y el confort. Es por esto que pueden pasar muchos años con una nutrición deficiente y prácticas de alimentación inadecuadas, y sobrevivir y trabajar con hambre y sed. Morir con hambre y sed. Si estamos en el camino del Bienestar Animal, ¿Cómo verificar el cumplimiento de esta primera libertad? Sabiendo que los caballos consumen los insumos más caros en el mercado ¿Cómo los utilizamos de manera eficiente y eficaz? Aquí algunos tips que nos pueden ayudar a entender mejor a nuestros caballos y como atender esta primera libertad. LIBRE DE HAMBRE Los caballos en estado natural mastican diariamente alrededor de 16 horas, su sistema digestivo está hecho para ingerir varias y pequeñas porciones de alimento al día, por esto tiene uno de los estómagos más pequeños (incluso más pequeño 40

Paso Galope

que el de un conejo, proporcionalmente hablando). Está diseñado para producir alrededor de 40 litros de saliva al día, y necesita masticar para producirla. Esto lo logra masticando FORRAJE, ya sea pasto natural o cultivado. Si un caballo mastica muy poco al día, no solo no produce la cantidad de saliva adecuada, sino que el estrés se manifiesta inmediatamente y comienza a masticar sus propias heces por ejemplo (y demás vicios de cuadra) La fibra proveniente de los forrajes es fundamental para la buena digestión equina. Aquí radica la importancia de que el caballo nunca deje de consumir y masticar forrajes adecuados. Si esto ocurre, se pueden producir gases en exceso, lo cual incrementa el riesgo de la aparicion de cólicos, por ejemplo. Adicional a esto, los caballos necesitan cubrir los requerimientos nutricionales que resultan de la exigencia diaria del trabajo con el hombre (trabajo, deporte, exhibición y otros), asi como edad y categoria fisiológica (Sin entrar en detalle de características individuales y raciales, que también influyen). Esto se logra con la combinación de un forraje de buena calidad y un muy buen alimento balanceado. Este último debemos ofrecerlo con varias raciones al día, siempre 90 minutos después del forraje y nunca combinado con este (ya que se digieren en zonas diferentes).


LIBRE DE HAMBRE Y SED Ing. P. Quintana, EQUUS Corporation

LIBRE DE SED Los caballos toman agua varias veces al día, la prefieren fresca y limpia. Su consumo aumenta por la tarde, al final del día, y beben sorbos grandes cada vez (5 litros en promedio por vez, 8 veces al día). Requieren de un bebedero limpio, con niveles de profundidad adecuados que le permitan al caballo expresar su patrón natural de consumo, y a los humanos poder supervisarlo rápidamente. Animales con mayor esfuerzo físico y madres lactantes, incrementan el consumo en un 60%. Al no tener una fuente de agua adecuada que les permita tomar estos grandes sorbos, disminuyen el consumo lentamente y van disminuyendo el consumo de alimento también. Un caballo deshidratado no come y un caballo muy deshidratado tampoco bebe.

E-PERFORMANCE

Caballos de alto rendimiento

E-MATERNITY

Yeguas gestantes y en lactación

E-GROWING

Para comprobar que nuestros caballos estén recibiendo correctamente los nutrientes y agua que necesitan, debemos observar condición corporal, el estado de su piel, el brillo de su pelo y el estado de sus cascos, las características de la bosta, entre otros.

Potrillos de 6-24 meses

Reconociendo sus requerimientos podremos ofrecer de manera eficiente una alimentación que los mantenga en buen estado de salud, mejore su desempeño y gracias a ello también su relación con el hombre.

Caballos en mantenimiento o descanso

E-BALANCE

La Primera Revista Ecuestre del Perú

41


El Lenguaje Ecuestre

LA EMBOCADURA DEL CABALLO (1era parte) Por: My Cab (r) Luis Romero Villar Maestro de Equitación

U

no de los aspectos más importantes en el Lenguaje que comunica al jinete con el caballo es la Embocadura. La boca es, sin lugar a dudas, uno de los puntos neurálgicos en el caballo. Conviene que le prestemos la atención debida, porque la aparición de cualquier problema en la misma puede dar lugar a otros mucho más serios.

mayor efectividad, y utilizarlo para diferentes actividades y según las mismas usan una variedad de frenos muchos de los cuales ejercen una acción de mucho dolor que a veces resulta innecesario. Por eso la importancia de conocer las características y diferentes alternativas de estos elementos para dentro de las obvias limitaciones brindemos a nuestros caballos el mayor bienestar posible.

Entendamos como la Embocadura del Caballo a los elementos que usamos en la cavidad bucal cuya característica principal es su gran sensibilidad por lo que hay que tener perfectamente claro que cualquier decisión respecto a la embocadura que utilicemos para el control del caballo a través de esta cavidad puede repercutir de manera positiva o negativa en su adiestramiento.

Muchos hemos experimentado, sobre todo en el adiestramiento de caballos nuevos o de doma, la resistencia de estos hacia la acción del filete, a tal punto de dejar nuestros brazos y manos agarrotados. Si así terminamos los jinetes, se imaginan como termina la boca del caballo y lo que pasa por su mente. Les aseguro que pocos nos detenemos a analizar este tema. Lo primero que se nos viene a la cabeza es: ¿Qué freno es más fuerte para que no suframos tanto?, obviamente en desmedro del bienestar del caballo. (Continuará siguiente edición)

El hombre descubrió que a través de la embocadura lograba someter al caballo de su instinto natural de libertad con

42

Paso Galope


Condominio Rio Seco LOTES de 800 mts2

En una zona privilegiada en “El Carmen” a 200 mts. de la Panamericana Sur Km. 203. Habilitados con servicios de agua y luz, seguridad las 24 horas, documentación saneada en Registros Públicos, entrega inmediata, áreas comunes, jardin y arboleda de sauces. Zona netamente campestre

CONTACTOS: 997952031 / 993742566 / 056-635388 La Primera Revista Ecuestre del Perú

43


La Galería Ecuestre

S

i no podemos tener el mejor de los caballos, uno que vuele sea todopoderoso, campeón de campeones, podríamos entonces contentarnos con un burrito noble y bueno, humilde y trabajador, al cual le estaríamos infinitamente agradecidos. Pintura 1 – Pedro Pablo Rubens (1577 – 1640) “Perseo y Andrómeda” (óleo sobre tela)

Pintura 2 – Louis Le Nain (1598-1648) “La familia de la lechera” (óleo sobre tela) Por: Salvador Velarde

44

Paso Galope


La Primera Revista Ecuestre del PerĂş

45


La Cuadra Veterinaria

POTRILLOS: Presencia de Problemas Gastrointestinales

E

Por: Carlos Gustavo Montoya Medina Coordinador del Centro del Caballo Peruano de Paso – Universidad Científica del Sur

s necesario tener presente los acontecimientos que suceden en el tracto gastrointestinal de su potrillo durante las primeras etapas de su vida. Y lo que lo hace más susceptible a las diferentes patologías que se presentan en el ambiente. Pueden presentarse una serie de problemas gastrointestinales que son potencialmente peligrosos y ponen en riesgo la vida del neonato. Entre los problemas más frecuentes se encuentran los casos de potrillos con signos de hipoxia /asfixia, animales prematuros y animales sépticos. La combinación de estas situaciones tendrá una repercusión en el aparato gastrointestinal. La naturaleza es sabia, y la yegua producirá una leche especial llamada calostro, antes e inmediatamente después del parto. Aproximadamente a los 20 minutos del nacimiento

minal, presencia de reflujo gástrico, etc. Es por que algo anda mal en su interior, y estos signos clínicos presentes nos confirman que estamos ante problemas gastrointestinales (GI), los cuales deben tratarte a la brevedad, ya que las reservas de energía de los potrillos son escasas y, no pueden permanecer sin ingerir alimento largos períodos de tiempo. Cuando existen problemas en la motilidad del tubo gastrointestinal, se produce el cuadro denominado retención o impacción de meconio. El cual se presenta en potrillos de 12 a 24 horas de edad. Tratado adecuadamente y a tiempo se puede sacar adelante al potrillo. Otro problema que puede presentarse en el potrillo, es la diarrea fetal, en la que el potrillo nace con diarrea. Las causas son variadas, puede presentar una intensidad variable y puede llegar también a ser hemorrágica. Existen agentes virales productores de diarrea como los Coronavirus y Rotavirus, que luego facilitaran el ingreso de infecciones bacterianas secundarias. Existen agentes causales de diarrea como la Escherichia Coli, Salmonella y Clostridios (diarrea sanguinolenta). Asimismo la carga parasitaria que puedan llevar los potrillos puede causar diarreas, el parasito más común que causa diarrea es el Strongyloides westeri, el cual puede ser transmitido a través de la leche materna.

aparece el reflejo de succión y por lo general la ingesta de leche se dará entre las dos o tres primeras horas de vida. Es fundamental que el potrillo reciba el calostro, ya que contiene Inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos que son indispensables para el fortalecimiento de su sistema inmunológico. Debemos tener en cuenta que si los potrillos presentan fiebre, depresión, diarrea, esfuerzo al defecar, distensión abdo-

46

Paso Galope

Asimismo habrá ocasiones en el que quizá el potrillo quede huérfano, por lo que será criado con sustitutos lácteos, por lo tanto el cambio de dieta también puede producir una diarrea de origen nutricional. Los potrillos también se verán afectados por ulceras gástricas, atribuidos a episodios post diarreicos, otras enfermedades, estrés, etc. Por lo tanto, los problemas gastrointestinales en potrillos son cosa seria y deben ser informados y tratados rápidamente por su médico veterinario.


GRAMBS

r

La Primera Revista Ecuestre Ecuestre del del Perú Perú

23 47

PERÚ GOLF SPORTS 53


Caballo Peruano de Paso

48

Paso Galope


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.