Magazine Ecuestre PASO GALOPE - Edición 46

Page 1

Revista Ecuestre Octubre 2020 l Núm. 46

PERÚ

SEGUIMOS GALOPANDO

La Primera Revista Ecuestre del Perú

1


Caballo Peruano de Paso

2

Paso Galope


ÍNDICE Directores Generales Liza Maza Milla Jair Yesquén Aspíllaga Director Editorial Jair Yesquén Aspíllaga

10

LOS VETERINARIOS En la Pandemia

Directora Creativa Liza Maza Milla Director de Negocios Fernando Gonzales Corrección de Estilos Cecilia Sánchez

16

LA FORTALEZA De ser Mujeres

24

COPA JUNÍN En la historia

30

HIPÓDROMO Lesly Portugal

Contacto - Informes informes@pasogalope.com Fotografía Armando Cavero José Luis Cárdenas Liliana Ypenza Julio Villanueva Archivo EEE Jover Ambrosio Colaboradores Daja Grube Natalia Hernández José Bracamonte Maria Fernanda Woll Mauricio Santos Cuba Armando Cavero Cristina Díaz Fernando Gonzales Angel Bellota Ventas - Publicidad informes@pasogalope.com Fotografía Carátula Armando Cavero Propietario: Miguel Morales

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°2017-16081


PUBLICITA DIGITALMENTE En nuestras Redes Sociales y no pierdas la oportunidad de publicitar tus productos. ContĂĄctanos y entĂŠrate de los nuevos beneficios que tenemos para ti. 4

informes@pasogalope.com

Paso Galope


EDITORIAL EDITORIAL Q

ueridos amigos del Primer Magazine Ecuestre del Perú:

Cumplimos siete años y en busca de seguir superando la situación en la que nos encontramos a nivel mundial, emprendimos nuevos retos, como fortalecer el área virtual de PASO GALOPE, lo que ha significado nuevas propuestas de valor para darles a ustedes más y mejor información. Estos siete años han significado mucho trabajo, lo que nos llena de emoción porque ya lo dijimos: NOS APASIONA EL MUNDO ECUESTRE. Esta edición especial se ha organizado para que predomine la participación de las mujeres, debido a que es nuestro deseo demostrar que cada día están más valoradas y, justamente, en nuestra actividad no existe discriminación alguna. Desde hace muchos años, las competencias olímpicas ecuestres no separan la participación de hombres y mujeres, lo que nos convierte en una actividad sin igual, demostrando que todos de una u otra manera somos iguales en condiciones físicas e intelectuales. Si revisan nuestra Edición Aniversario Nº 46, se llevarán grandes y lindas sorpresas con nuestras amigas a caballo, que vienen haciéndolo desde niñas, jóvenes y adultas. Por otro lado, haremos un poco de historia con la Copa Junín, la prueba máxima de los centauros de la patria. Asimismo, debemos destacar las celebraciones virtuales por el Día de la Caballería, con el mensaje del comandante general del Ejército, quien valoró el papel de la caballería en estos tiempos de pandemia, y que ha sido a caballo como se ha patrullado en las diferentes guarniciones del Perú. Esperamos que disfruten de nuestros artículos, en los que han participado varios colaboradores, periodistas, fotógrafos, diseñadores y la continuidad de nuestros auspiciadores, quienes se esfuerzan al lado nuestro. Gracias por ello. FELIZ ANIVERSARIO, PASO GALOPE, y miles de gracias a cada uno de ustedes por darnos sus respectivos likes en las diferentes plataformas virtuales, donde hemos alcanzado a los 6000 seguidores de muchos países. Esto nos hace seguir soñando y SEGUIR GALOPANDO.

Jair Yesquén Aspíllaga l Director Editorial

La Primera Revista Ecuestre del Perú

5


Lenguaje Ecuestre

LA ETOLOGร A

EQUINA 6

Paso Galope

Por: Daja Grube Etรณloga Animal con especializaciรณn en equinos y caninos


L

a etología equina estudia la modificación de la conducta y problemas de comportamiento de los equinos que se encuentran en estado doméstico o estabulado, a diferencia de los equinos que se encuentran en condiciones naturales y libres. La historia nos dice que el ser humano ha domesticado al caballo por primera vez hace más de 5,500 años en el actual Kazakstán, en Asia central. Desde ese momento, la convivencia del ser humano con el caballo se ha desarrollado paso a paso, siendo usado primero como carne, luego para jalar carretas pesadas, para el uso en las guerras, transporte y, por último, en disciplinas deportivas, crianza y shows. Actualmente, la mayoría de caballos en el mundo viven domesticados por el ser humano y su crianza no natural define algunos aspectos como la responsabilidad de las buenas o malas conductas del caballo, que dependen en gran parte del cuidado y el tipo de crianza que le puede dar su propietario. Es por eso que

la etología equina evalúa, analiza e identifica algún problema de conducta para proponer una determinada solución. La vida del caballo estabulado está pendiente de nosotros, no busca su comida ni agua, no elige solo sus compañeros y tampoco se reproduce con yeguas libremente elegidas. Los encerramos a un espacio muy reducido y muchas veces viven encerrados en un box, lejos de una vida libre en manada. Es muy interesante cómo los caballos confrontan la domesticación y este estilo de vida que les imponemos muy alejado de la manera en que lo vive en la naturaleza. Eso hace que algunos caballos desarrollen malos comportamientos en estabulación. El aburrimiento toca un rol muy importante en los hábitos no deseados, algunos muerden, patean o se vuelven muy agresivos hacia el humano o sus compañeros equinos. La etología trata de entender las razones y mejorar esas conductas para una mejor convivencia tras métodos de la doma natural, entre otros.

La Primera Revista Ecuestre del Perú

7


Lenguaje Ecuestre

Debemos entender que lo que nos hace feliz a nosotros, no automáticamente hace feliz a nuestros caballos. El caballo en libertad huye cuando no se siente cómodo o cuando siente miedo. Cuando trabajamos con caballos debemos aprender a alejarnos de nuestro comportamiento depredador, debemos actuar como el potro líder o la yegua dominante pero con mucha paciencia y buscar la razón y la causa del problema en nosotros o el estilo de vida que les damos para no tratar solamente los síntomas, sino para llegar a una buena comunicación entre ambos. El caballo, en cambio, debe aprender a respetar nuestra zona individual, a confiarnos y aceptar los compromisos que le ofrecemos. Es una tarea muy compleja, que se puede lograr con ayuda de la etología equina.

8

Paso Galope


La Primera Revista Ecuestre del PerĂş

9


La Cuadra Veterinaria

LOS VETERINARIOS

EN LA PANDEMIA

Por: Bach. MVZ Natalia Hernรกndez

10 Paso Galope


E

l rubro de salud animal es parte clave de la salud pública de una comunidad; sin embargo, suele pasar desapercibido para las autoridades.

Esto está siendo especialmente evidenciado durante la emergencia sanitaria que estamos viviendo, ya que desde el inicio hubo una gran incertidumbre sobre si los veterinarios podrían mantener sus labores y, de ser así, bajo qué condiciones tendrían que hacerlo. Dicho esto, no es difícil creer que los trabajadores de este rubro puedan haberse sentido expuestos al contagio al realizar un servicio que no podía ser interrumpido, pero sin tener mayores lineamientos para cumplirlo de forma segura. Existen múltiples estudios en distintos países que evalúan el riesgo percibido por una población objetivo en determinadas situaciones, muchas veces imaginarias, ya que se hacen con el fin de estar preparados para la llegada de dicho evento. En el Perú no se tienen estudios del riesgo percibido por veterinarios durante una emergencia. Vivir una situación tan devastadora pero particular como es una pandemia, nos brinda una oportunidad única. Es por este motivo que se formó el equipo de investigación COVET-Perú, el cual está llevando a cabo el estudio “Riesgo percibido y disposición de los veterinarios y trabajadores de salud animal para responder a la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2”. Este estudio busca evaluar el riesgo percibido por estos trabajadores, y evaluar su capacidad y disposición de ofrecer servicios durante la pandemia, además de identificar las principales barreras y facilidades que tuvieron para hacerlo. Los datos están siendo obtenidos a través de encuestas anónimas en línea. Creemos que este proyecto tendrá un impacto importante, por lo que hacemos un llamado a todo aquel involucrado en el cuidado de animales a que participe en él, lo que, finalmente, servirá para el beneficio de todos los que conformamos este grupo de trabajadores.

El rubro de salud animal es parte clave de la salud pública de una comunidad; sin embargo, suele pasar desapercibido para las autoridades. La Primera Revista Ecuestre del Perú 11


Publireportaje

12 Paso Galope


DAKOTA COACHING PERÚ Salud y bienestar con los caballos

(1era parte)

V

irginie Anahi Quiroga Schmalz es la gerente general de Dakota coaching. Su especialidad está relacionada con las técnicas de aprendizaje y coaching asistido con caballos. Así como en terapias de sanación emocional, en Dakota les ofrecen una experiencia vivencial con caballos. Sus sesiones son pie a tierra; esto quiere decir que no se montan a los caballos. Aprovechan su condición de vivir en manada y en plena libertad. Su metodología se basa en descubrir, conectar y transformar, y tienen como soporte la certificación internacional de Eagala, que está posicionada globalmente en más de 40 países y avalada por la APA (American Psychological Association). Dakota fue creada con el objetivo de innovar en el desarrollo y el crecimiento de individuos y grupos, para lo cual utilizan una metodología en la que las capacidades gerenciales y humanas se mejoran a través de la interacción con caballos. Están comprometidos con el desarrollo personal y profesional de las empresas y los individuos que los conforman. Los caballos son coterapeutas y maestros de vida. Son fantásticos para acompañar en el proceso de liderazgo, desarrollo de trabajos en equipo y autoconocimiento, entre otros.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 13


Caballo Peruano de Paso

Cuando observan una manada de caballos, aprenden que individualmente tienen roles y funciones específicas, con vínculos saludables basados en el respeto y la solidaridad, lo cual les permite proyectar y analizar distintas situaciones. Las personas pueden observar cómo abordar individualmente las relaciones, que tipo de vínculos tienes, de qué manera te comunicas, cómo es tu forma de liderar, etc. Recordemos que los caballos no tienen la necesidad de quedar bien con nadie; por lo tanto, las personas pueden tener una perspectiva distinta y un feedback completamente honesto y objetivo. El proceso, finalmente, conecta al individuo con lo que necesita observar, modificar o mejorar y de esa forma ingresar a un proceso de cambio y transformación desde lo más genuino y profundo de sí mismo.

14 Paso Galope


La Primera Revista Ecuestre del PerĂş 15


Caballo Peruano de Paso

La fortaleza de ser

MUJERES

16 Paso Galope


Sophie Ame de Saint Didier,

más conocida como Sophie de Bentin, nació en Francia y llega al Perú para quedarse y continuar una de sus pasiones mayores: LOS CABALLOS. Ella nos cuenta algo de lo vivido.

Por : Jair Yesquén Aspíllaga Fotografía: José Luis Cárdenas

E

mpecé a montar a los seis o siete años con los ponis del club en Deauville; cada fin de semana hacía unas vueltitas. Eso se convirtió en clases y en pasión.

dejo llevar y es como volar en los sueños, no tienes tiempo de pensar en otras cosas, solo disfrutar. Con él practicamos adiestramiento en el Club Hípico Peruano.

Los campeonatos eran unos juegos tipo gymkana, aunque también pasé unos exámenes federados más serios, pero para mí todo era diversión, galopar en la playa, saltar troncos, montar a pelo (sin montura), todo lo que unos niños traviesos podían soñar hacer.

También tengo a DIAMANTE, mi CPP (caballo peruano de paso). Practicamos con algunas amazonas cada martes en MAMACONA (centro mundial del CPP). Eso nos llevó a presentar una coreografía para la inauguración de los Juegos Panamericanos. Algo inolvidable.

El primer caballo que me enamoró fue PIE NOIR, un pinto muy bueno. Hubo muchos amores equinos, la más importante fue TIKI, mi yegua árabe, viajé con ella de Miami a Lima; se quedó conmigo 37 años. Creo que ella me enseñó a leer la mente, era tremenda, mucho espíritu y un corcoveo digno de rodeo.

Ahora sé que el CPP es a prueba de bombas, solo darle un poco de paciencia y caminará contigo a donde sea. Por ejemplo, acá en el distrito de Mala salimos a cabalgar todos (menos con la pandemia). La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso de San Pedro de Mala (ACPCPPSPM) siempre organiza cabalgatas y, al final de ellas, disfrutamos de un lindo almuerzo con familiares y amigos.

Ahora tengo a JORDAN VIII, un potro PRE (Pura Raza Español), quien me cuida, así no tengo que preocuparme tanto, me

Extrañamos esas reuniones, falta poco para reanudar estas actividades y poder invitar a los amigos a disfrutar del CPP.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 17


Luciana Draghi Crespo (13)

Monta desde los ocho años en la Hacienda GENTILEZA y nos cuenta un poquito de su aventura a caballo:

T

uve la oportunidad de viajar al Cuzco con toda la familia, fuimos a un rancho en el Valle del Urubamba para disfrutar de una cabalgata donde nos preguntaron si sabíamos montar, a lo cual respondí temerosamente que no. Me ofrecieron uno de sus más bellos ejemplares, con el cual disfruté de la ruta. De regreso a Lima, insistentemente le pedía a mi padre para volver a cabalgar y logramos que su compañero del colegio nos invite a la Hacienda Gentileza. Al llegar, me subí a una hermosa yegua llamada ROMANA.

desertar antes de siquiera entrar a la cancha. Gracias al apoyo de toda mi familia y amigos pude participar. La Yª ROMANA, con la que inicié, se puso muy nerviosa al escuchar los aplausos y vivas del público. Mis nervios también desbordaron, pero ante el llamado del juez a la cancha, ya no había vuelta atrás. El señor Isidro (el chalán), intentó tranquilizarme. Así, realicé todas las rutinas exigidas con gran éxito, incluso en la “cejada”. Fui la única que llevó a ROMANA con una sola mano y en su piso. Finalmente, los puestos se anunciaron y fui la número 1.

Un día me atreví a decirle a mi padre, al oído, que deseaba una yegua para mí, y compramos a mi primera yegua, llamada APROPIADA.

Luego participé en el Departamental de Lima, ganándolo también, y se vino el reto mayor, ¡EL NACIONAL!, en el cual participaron las mejores amazonas niñas del Perú. Una vez más tuve la satisfacción de ganar.

En una cabalgata, yo era la única niña, así que cuidados no me faltaron. APROPIADA se portó muy bien, y mi padre me impulsó a dar el siguiente paso: mi primer concurso en Cieneguilla, donde estaba excesivamente nerviosa, incluso consideré

A LOS JÓVENES: Les recomiendo que intenten varias cosas hasta que logren encontrar algo que de verdad los llene y puedan sentir la misma felicidad que siento yo al montar caballo.

18 Paso Galope


Valeria Belcuore Weinberger (22) Monta desde los tres años y aquí tenemos parte de su historia.

A

ntes de tener caballos propios, mis papás alquilaban un caballo para que vaya a nuestra chacra; lo montaba a pelo, con una toalla agarrándome de la crin. Luego, cuando tuvimos caballos, los chalanes me iban enseñando, y cuando veía a mis tíos, quienes eran muy conocedores, también me comentaban cómo montar.

Actualmente no pertenezco a ningún club, mis caballos están inscritos y mi papá es socio de la Asociación de Mala. Pertenecí al grupo de amazonas de Chilca, pero me tuve que tomar un tiempo por los estudios. Realmente, tampoco siento necesario pertenecer a algún club, porque estoy rodeada de amigas y amigos que comparten la misma afición.

Mi primer caballo fue ECR DESPLANTE, pero ahora monto a LAVC BAILADOR; lo tengo desde que tiene tres años, ahora tiene 13.

A los lectores y seguidores de PASO GALOPE les recomiendo encontrar algo que los haga felicices, que sientan como que se completa su día, que les dé alegrías. Claro que para lograrlo tendrán que probar muchas cosas, pero que nunca se rindan. Si alguna vez les interesaron los caballos, pruébenlos, porque hay muchas opciones, tales como salto, adiestramiento, vaulting y los caballos de paso. Los caballos son honestos, recíprocos de amor y, sobre todo, no te juzgan nunca.

Montar me da una sensación de paz, tranquilidad, es una actividad que me llena de felicidad. Es un poco difícil terminar de explicar lo que me hace sentir, porque desde muy pequeña, aunque mi familia no es de caballos, he estado rodeada por ellos. Siento como completa mi vida cuando monto.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 19


Hipódromo

C

uando empecé a montar lo hacía con mi papá, quien también monta desde muy joven, él me llevaba en una montura de doble asiento. Con el tiempo, él me enseña más y salía a pasear en nuestros caballos de paso.

Valeria Letizia Montero Salazar (12) Monta desde que tiene un año y nos comparte sus experiencias ecuestres.

20 Paso Galope

El caballo que yo montaba se llamaba GENDARME, que era un caballo ya adulto y muy tranquilo. A los seis años tomé clases formalmente con mi primer profesor, Jair Yesquén Aspíllaga, en la Academia Ecuestre Pachacamac, y me enseñó en un caballo que se llamaba ANDARIEGO, que era muy dócil y muy bien trabajado; con él aprendí a trotar y galopar. Con el correr del tiempo, mi profesor fue Miguel Cevallos, en el Centro Ecuestre Villa Valeria, donde comencé a saltar y hacer pistas. Mi primer concurso fue a los nueve años con el caballo MIGUELÓN, y luego con HERR GLUCK. Ahora estoy montando a mi yegua, que se llama CHIVISTA Z, tiene ocho años de edad. Llevo tres años concursando, empecé con minijumping y ahora estoy en 70 cm. Cuando monto siento una gran emoción y alegría. Todos debemos hacer algún deporte, existen para todos los gustos y es bueno para la salud y nuestro desarrollo personal.


N

BOTERÍA Negreiros EXCELENCIA EN BOTAS

Caminos del Inca 257 Surco y calle Las Casas 041 San Isidro Teléfono (01) 442 0599 La Primera Revista Ecuestre del Perú 21 Síguenos en: Facebook e Instagram : @Boteria Negreiros


Equitación

NATALIA

DEJA HUELLA EN EL CLUB HÍPICO PERUANO A

Por: María Fernanda Woll

comienzos de los años 70 nace el caballo purasangre peruano SANTORÍN, hijo de un padrillo inglés Biomydrin y la argentina Missing Moon. En 1973 fue el primer caballo en ganar la “Cuadruple Corona” en el Hipódromo de Monterrico. Y ese mismo año hace debutar al reconocido Augusto Ferrando en la narración de su triunfo. Es por ello que la representante del Haras BARLOVENTO, la Ex Presidente del Club Hípico Peruano (CHP), Natalia Ugarte Maggiolo, comparte su desarrollo en el mundo hípico.

22 Paso Galope

¿Qué pruebas importantes has participado como amazona? Tengo muchos años en equitación, también en la parte hípica por mi familia. Respecto a mí currículo ecuestre, he ganado campeonatos nacionales en las categorías infantiles, juveniles, caballos debutantes. He representado al Perú en la categoría juvenil, en concursos en Colombia, Chile, por ejemplo, en Argentina en el Campeonato Americano de juveniles tuvimos medalla de bronce por equipos.


Después he saltado en Costa Rica, Puerto Rico, ahí también obtuve el 2do puesto individual en la categoría juveniles. En Lima he ganado el Campeonato Ciudad de Lima en la época que era con puntaje acumulativo. Después, en la categoría mayores he representado al Perú en Chile, he saltado en los Juegos Bolivarianos 2009 en Cochabamba, y en los Sudamericanos de Medellín. ¿Cuál fue tu objetivo cuando accedes a la presidenta del CHP? Como presidente del CHP, en un primer periodo uno de los objetivos era lograr satisfacer las necesidades de la mayoría de los socios. Otro era lograr que los ingresos del club fueran suficientes para poder mantenerse y poder desarrollar proyectos de mejora en la infraestructura, tanto para los caballos como para los socios. ¿Qué tal la segunda gestión dentro de la presidencia? Bueno, el segundo periodo se da por un pedido de un buen grupo de socios que nos pidieron continuar. Entonces, en vista que había quedado algunos proyectos pendientes decidimos quedarnos para consolidar esos proyectos y gracias al trabajo en conjunto del CHP, en este momento, es el que alberga a la mayoría de jinetes y caballos civiles en el país. Y esto nos da una gran satisfacción. ¿Cómo realizas tu desempeño como Jefe del Equipo peruano en los Bolivarianos 2017, donde Paso Galope logro acompañarlos? En el 2017 para los Juegos Bolivarianos, la parte ecuestre fue en Bogotá. La federación me nombra jefe de equipo de salto y de adiestramiento. Fue una gran responsabilidad y la verdad que fue una linda experiencia. Trabajé bastante, tenía que ir de un lado al otro y estar en las reuniones, el lugar del concurso era bastante grande, teníamos que movilizarnos, caminar todo el tiempo pero fue una linda experiencia. El grupo humano fue lindísimo, tuvimos la suerte de viajar con el entrenador argentino de salto, Martin Mayo, y el entrenador alemán de Adiestramiento, Uwe Spenlen. Tuvimos la gran alegría de tener medalla de bronce en adiestramiento; en salto también nos fue muy bien, no obtuvimos medalla por algunas situaciones normales en nuestro deporte, pero en general el resultado fue muy bueno. La experiencia fue 100% positiva, aprendí muchísimo, sobre todo muy agradecida con todos los que confiaron en mí.

Finalmente, ¿tienes algún consejo para los interesados en montar, siendo uno de los clubes más importantes del país. Primero que no dejen de vivir esa experiencia que es realmente maravillosa, al tener contacto con el caballo que es un animal espectacular, pero eso sí, tienen que hacerlo con responsabilidad. Tienen que buscar un sitio adecuado que tenga la infraestructura correcta, que los profesores sean los idóneos, que los caballos sean dóciles para un principiante, ya sea un niño o un adulto. La idea es minimizar los riesgos, entonces es importantísimo el lugar. El CHP tiene dos escuelitas para principiantes en la que los profesores son experimentados, en el club no necesitas ser socio, tampoco necesitas tener caballo propio; es solamente cuestión de ir y averiguar. Agradezco a los directores de PASO GALOPE por estar siempre promoviendo y motivando el ambiente ecuestre, es muy valioso el trabajo que realizan.

¿Cómo vez al CHP después de tu gestión? Al hípico lo veo bien, la verdad, cada vez mejor. Siempre hay cosas que se pueden mejorar, creo que hemos avanzado bastante y es importante que esta directiva continúe, por ejemplo, con el picadero de Sílice. Eso va hacer que el club tenga un plus, no tienes el problema de un picadero de césped, ya que se malogra después de cada concurso. Entonces, creo que el club va a crecer y me imagino que la nueva directiva con sus proyectos y objetivos harán que todo siga siendo positivo. Ya estamos en un punto en el que solamente hay que ir para adelante y estoy segura que esta directiva va hacerlo de la mejor manera.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 23


Equitación

Concurso de Salto “Copa Junín” En la historia 24 Paso Galope

Por : Jair Yesquén Aspíllaga Maestro de Equitación


E

l concurso “Copa Junín” fue instituído el 6 de Agosto de 1940, esta copa fue donada por el entonces presidente de la República Don Manuel Prado Ugarteche, siendo el primer equipo en ganarla la Escuela de Caballería. Desde esa fecha, el Presidente de la República en ejercicio de sus funciones es quien dona y entrega al comandante de la unida ganadora la copa. Los equipos competidores han sido: La Escuela de Caballería, Escuela Militar de Chorrillos, la Escuela Superior de Guerra, la Escuela de Equitación del Ejército, el Regimiento de Caballería Escolta del Presídente Mariscal Domingo Nieto, el Regimiento de Caballería Nº 1 Glorioso Húsares de Junín Libertador del Perú, y antiguamente el Regimiento de Caballería Blindado N° 101 Samuel de Alcazar. La prueba máxima de la equitación militar en el Perú, tiene a jinetes de todas las unidades mencionadas disputando la copa por equipos y, además existe el premio individual, donde hemos visto a jinetes valiosos repetir en varias oportunidades el triunfo, la mayoria de veces con caballos trabajados por ellos mismos, esta prueba es juzgada bajo los reglamentos de la FEI (Federación

Ecuestre Internacional), en la modalidad de “Copa de Naciones”. Sin embargo, este año a raíz de la pandemia que vivimos, es la primera vez que se ha suspendido dicha prueba, con la esperanza que el próximo año 2021 volvamos a reunirnos para ver a los mejores jinetes militares disputar batida tras batida el campeonato. Han pasado innumerables y excelentes directores al mando de la Escuela de Equitación del Ejército quienes son responsables de la organización de dicho evento. El actual director, Crl. Javier Rivera Chávez, nos hace saber que la misión de la EEE este año es mantener las instalaciones operativas al 100% luego de haber sido mejorada para los Juegos Panamericanos Lima 2019. Además, cumple con las disposiciones del gobierno para la seguridad que brindan en diferentes zonas de Lima con los oficiales y todo su personal, esperando tener la oportunidad de abrir sus puertas para que toda la familia militar vibre nuevamente con las competencias federadas y por supuesto la tradicional Copa Junín.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 25


Equitación

GANADOR INDIVIDUAL

“COPA JUNÍN”

E

sta es la relación de los ganadores en los últimos 39 años de competencia militar y donde destacan grandes jinetes que han estampado su nombre para la posteridad, la mayoría amigos de esta casa editorial. No podemos dejar de pasar esta oportunidad para mencionarlos en nuestra edición especial y agradecer por dejarnos grandes recuerdos de sus brillantes recorridos en el picadero principal de la Escuela de Equitación del Ejército del Perú.

1980 MY

LEOPOLDO ROJAS NÚÑEZ M.

1982 TTE

ARMANDO ARAUJO N.

1981

CAP

1983

CAP

1984

MY

1985 TTE CRL 1986 TTE 1987 1988

MY

CRL

1989 TTE 1990

MY

1992

MY

1991 1993

CAP CAP

1994 TTE CRL 1995

MY

1996 TTE CRL 1997 TTE CRL

1998 TTE CRL 1999 TTE CRL 2000 TTE CRL

26 Paso Galope

ÓSCAR ARIAS CÓRDOVA ÓSCAR ARIAS CORDOVA

TITO NÚÑEZ MANTILLA

SIGISFREDO MIRANDA VARGAS MARTÍN LEIVA CABALLERO ÓSCAR ARIAS CÓRDOVA

FRANCISCO RIVADENEYRA C. JUAN SÁNCHEZ S.

RONY VARGAS MARCHENA

MARTÍN LEIVA CABALLERO

ANGEL BELLOTA CORONATTA EDGAR MAYURI GALLO

ÁNGEL BELLOTA CORONATTA LUIS ZAMUDIO PARDO F.

ÁNGEL BELLOTA CORONATTA ÁNGEL BELLOTA CORONATTA MIGUEL ALIAGA HINOJOSA MIGUEL ALIAGA HINOJOSA MIGUEL ALIAGA HINOJOSA


2001 TTE CRL

MIGUEL ALIAGA HINOJOSA

2003

RAÚL VARGAS CAVERO

2002

CRL

2004

CRL

CRL

2005 TTE CRL 2006

MY

2007 TTE CRL 2008 TTE CRL

2009 TTE CRL 2010

CRL

2012

GRAL

2011 2013 2014 2015

GRAL CAP

ALFZ MY

2016 TTE 2017

MY

2019

CRL

2018

MY

RONY VARGAS MARCHENA RONY VARGAS MARCHENA LUIS ZAMUDIO PARDO F.

JUAN PEIRANO ARANIBAR

FERNANDO CARDOZA ESPINOZA FERNANDO CARDOZA ESPINOZA CARLOS RIVERA DONOSO JORGE RIVERA DONOSO

FRANCISCO RIVADENEYRA C. FRANCISCO RIVADENEYRA C.

RICARDO HUANILO TARAZONA HANS ALVA PIÉROLA

JORGE RAMIREZ CABRERA HANS ALVA PIÉROLA JOSÉ PÉREZ LARCO

JORGE UGARTE CORDERO

CIRO BOCANEGRO LOAYZA

La Primera Revista Ecuestre del Perú 27


Equitación

EQUIPOS GANADORES

“COPA JUNÍN”

R

elación de los equipos ganadores desde 1980 de competencia militar. Nótese la increíble cantidad de veces que ha ganado la Escuela de Equitación del Ejército (17 veces). En estas pruebas hemos podido ver también grandes desempates entre los equipos por el primer lugar, dejando el coraje y el valor junto a sus respectivos caballos.

1980

Escuela Superior de Guerra

1982

Escuela Superior de Guerra

1981

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

1992

Escuela Militar de Chorrillos Escuela Militar de Chorrillos Escuela Militar de Chorrillos RC Mariscal Nieto EPR Escuela de Caballería

Escuela Superior de Guerra Escuela Superior de Guerra

RCB 101 Samuel de Alcázar Escuela de Caballería

1993

Escuela de Equitación del Ejército

1995

Escuela Superior de Guerra

1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

28 Paso Galope

Escuela Superior de Guerra

Escuela de Equitación del Ejército Escuela Militar de Chorrillos Escuela Militar de Chorrillos

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército RC Húsares de Junín Nº 1 EPR

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército RCB 101 Samuel de Alcázar

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército RCB 101 Samuel de Alcázar

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército Escuela Superior de Guerra

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Caballería

Escuela de Equitación del Ejército RC Mariscal Nieto EPR

Escuela de Equitación del Ejército Escuela de Equitación del Ejército RC Mariscal Nieto EPR

Escuela de Equitación del Ejército


La Primera Revista Ecuestre del PerĂş 29


Hipรณdromo

30 Paso Galope


LESLY PORTUGAL

A toda velocidad Por: María Fernanda Woll

La Primera Revista Ecuestre del Perú 31


Hipódromo

J

ocketa desde hace más de doce años. Nos comparte su experiencia como una de las pocas mujeres que incursionan en una disciplina vista solo para hombres.

En mi primera carrera ya profesionalmente, gané con la yegua Crisanta, preparada por mi tío Camilo Traverso; él me dio la oportunidad de ganar.

Comencé siendo aprendiz de jockey en Monterrico, aunque tuve un retiro de 10 años por temas personales, pero decidí volver porque me apasiona correr caballos.

Asimismo, los propietarios siempre me han ayudado a seguir compitiendo durante estos años hasta que me puse a disposición del preparador Juan Suárez, con él empecé a ganar más seguido las carreras.

A los 15 años empecé a montar; mi papá, Óscar Portugal Pérez, es un fanático hípico, me llevó donde su primo político, Camilo Traverso. Es ahí donde me di cuenta, por primera vez, de que me gustaba estar involucrada con los caballos. El que me enseñaba fue el variador, Ricardo Mendoza; él me adoctrinó. En el 2008 entré a la escuela de jockeys del señor Teobaldo Vega. Éramos pocas mujeres, eran dos años dentro y luego salías a correr dando un examen público con los de tu promoción. Gané en ese examen.

32 Paso Galope

Los caballos que me han marcado son muchos; existe una conexión especial con todos ellos. Cuando retorné después de 10 años, gané con varios, entre ellos Rashankín y Maestro Chifú; y así con otros caballos con los que me han apoyado los propietarios y los mismos preparadores, como Eduardo Hernández con su hijo.


La anécdota Mi familia Yo vivo con mis padres y mi hermana junto a mi hija que tiene 10 años. Todos me apoyan completamente en lo que decido. Al comienzo mi mamá no estaba de acuerdo con que yo monte por el mismo hecho de catalogar a la actividad hípica hecha para hombres. Pero me apoya. Ella sabe que es lo que me gusta. Mi abuelo, Luis Alberto Farfán Centeno, falleció hace tres años y yo le hice la promesa de que iba a regresar a correr. Hasta el día de hoy admito que fue una de las mejores decisiones que tome, no me está yendo mal.

Una vez se desbocó un caballo y me caí al cemento; desperté en la clínica con golpe en la cabeza. No me rompí huesos ni nada. Se llamaba Gibraltar, era la primera vez que me lo daban para correrlo; el caballo se puso nervioso y se levantó en dos patas tirándose para atrás y cayendo encima de mí. Solo tuve golpes musculares. Al regresar de la clínica me volvieron a dar ese caballo, para tener confianza de volver a correrlo, y gané la carrera a pesar del golpe y del temor. Es más, el martes 28 de setiembre volví a tener la oportunidad de montarlo y gané.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 33


La Barra Peruano Ecuestre de Paso Caballo

Momentos

Inolvidables

Por: JosĂŠ Bracamonte - Sommelier

34 Paso Galope


C

omo dicen nuestros abuelitos, ¨en una botella viven muchas historias¨, y cada vez que compartimos una comida, rememoramos la unión, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y mucho más.

Estamos más en casa y el valor del tiempo es mucho más valioso, así que hagámoslo inolvidable con esta bebida exclusiva, que ha sido creada para MOMENTOS INOLVIDABLES.

almendra, canela, coco, nuez de cacao, caja de puros y notas de torrefacción como café y ahumado. Fuerza en boca, elegancia y personalidad, resalta su perfecto equilibrio desde el primer sorbo, se percibe un agradable sabor a tofi, dátiles y ciruelas pasas, la madera es perfecta, llenando la boca de un mágico equilibrio. Permanencia larga en boca, un ron deliciosamente equilibrado.

RON CARÚPANO ZAFRA 1991 es una bebida de categoría Prestige. Es un excepcional Ron Extra Viejo de Selección de 40° G.L, con añejamiento cerrado en barricas de roble blanco americano sin reposición de mermas y con Madres de Reservas de destilados embarrilados en 1991, evolucionando en su crianza de manera tan particular que fueron escogidos para crear un añejo con unas condiciones sensoriales únicas e irrepetibles en una edición especial anual de tan solo cinco mil botellas de cristal francés.

Descriptores aromáticos: especias (canela y clavos), hinojo, madera, ciruela confitada, frutos secos (almendras y nueces), cacao fermentado, coco, chocolate, tabaco, plátano horneado, café y ahumado.

NOTAS DE CATA Ámbar oscuro e intenso, con destellos anaranjados, denso y brillante, aspecto muy elegante, notas a caramelo, plátano horneado, hinojo, frutos confitados y macerados, delicadas notas de

¨No olviden que cada bebida es un universo que debemos conquistar¨

SUGERENCIAS DE CONSUMO Se sugiere disfrutarlo en copa balón, seco o con un cristal de hielo, para poder apreciar su color, sabores y aromas. Maridaje: Una deliciosa torta de chocolate, manjar blanco o Nutella, acompañado de un buen puro mediano.

Gracias a bodegat.pe

La Primera Revista Ecuestre del Perú 35


Cabalgando e Impulsando

Lecciones

de pandemia (parte I)

D

urante los últimos ocho meses, he tenido la oportunidad de entrevistar a cerca de 200 ejecutivos(as) en posiciones de alta dirección —CEOs y gerentes(as) de primera línea— como parte de una serie de acciones que encaminamos en la firma para hacerle frente al “apagón económico” causado por la cuarentena y las medidas de salud pública decretadas por el Gobierno. Estas reuniones, que se desarrollaron en un contexto de gran complejidad e incertidumbre, tenían tres objetivos principales: i) estar cerca de los clientes en estos momentos difíciles, ii) poner nuestras capacidades de consultoría a su disposición, y iii) saber lo que estaban viviendo al interior de sus organizaciones. Este último objetivo, junto al análisis de la información pública de medios y expertos, fueron un intangible valioso, pues nos sirvió para desarrollar la inteligencia de negocios que necesitábamos para tomar diversas decisiones estratégicas y otras, en el ámbito operativo, con gran velocidad y precisión. Describiré a continuación algunos aprendizajes que obtuvimos durante esta intensa etapa: a) Nadie estaba preparado para enfrentar la covid-19. Parece algo muy obvio; sin embargo, no solo el Gobierno y el sistema de salud colapsaron. Muchas empresas, además de las dificultades para operar y comercializar sus productos, se percataron que las competencias y experiencias de sus líderes y/o lideresas no eran suficientes para enfrentar la emergencia. En varios casos fue necesario realizar cambios. b) Siempre es posible dar saltos durante la crisis. Así como algunas organizaciones respondieron con suspensión perfecta de labores o peor aún con cuestionables medidas laborales, otras hicieron destacables esfuerzos por no despedir, elevando así el compromiso de sus colaboradores y desplegaron capacidades para cambiar su modelo de negocio y adaptarlo a las nuevas demandas del mercado.

36 Paso Galope

Por: Fernando Gonzales, Managing Partner de Bigmond - Executive Search c) Los perfiles gerenciales cambiaron. Los objetivos de negocio son ahora los de supervivencia y recuperación; y en este contexto, las empresas requieren otro modelo de líderes, The manager fixer. Aquí algunas de las competencias de ejecutivos(as) que recomendamos poner atención: adaptabilidad, liderazgo consciente, orientación a resultados, naúfrago o resiliencia, y pensamiento estratégico. d) En la gestión de talento, la prioridad fue la salud y la supervivencia del negocio. Fue imperativo para las gerencias de RR.HH. priorizar acciones, recortar el presupuesto y postergar, en la mayoría de casos, los planes de desarrollo. El aporte estratégico fue proteger a los colaboradores y acompañar de cerca a la operación. e) Cambio de mindset en los negocios. Es algo que ya venía ocurriendo previo a la pandemia. Diversas iniciativas en el mundo promueven hoy con mayor fuerza el ejercicio de un libre mercado más humanizado, que genere valor a todas las partes interesadas (share value). En el Perú, existe una iniciativa relacionada: el proyecto de “La ley BIC” o “Ley de sociedades de Bienestar de Interés Colectivo”. Otra acción más reciente, en esa misma línea, fue la creación del Capítulo del Capitalismo Consciente en El Perú. Movimiento de gran prestigio en el mundo y que estoy seguro, dará mucho que hablar. (En la siguiente edición continuará la segunda parte del artículo)


Hire competitive executives with high values

SELECCIÓN

ONBOARDING

Certificado en ISO 9001 y con enfoque inclusivo.

info@bigmond.con +51 989 237 475 / +51 946 226 La Primera Revista 397 Ecuestre del Perú

37


Cinéfilos a Caballo

“THE HORSE WHISPERER” (1998) Dir. Robert Redford

Por: Mauricio Santos Cuba La cinta nos presenta a Tom Booker, un adiestrador de caballos (interpretado por el mismo Redford), quien es contratado para rehabilitar a Pilgrim, un noble corcel que sufre una alteración en su comportamiento luego de sobrevivir a un grave accidente junto a Grace, su joven dueña. En esta cinta, podemos apreciar como este fatal evento afecta física y emocionalmente a ambos personajes, dejándoles graves secuelas y traumas emocionales que necesitan sanar. La historia no solo busca la rehabilitación de Pilgrim, y la sanación de Grace para que recupere la confianza en si misma, si no también la de su madre Annie, quien se siente agobiada con su citadino estilo de vida, dándonos con esto, una sensación de que todos los personajes necesitan reconstruir por completo sus vidas.

A

finales de los 90, durante una década donde el cine combinaba los eventos catastróficos con las historias de amor, se estrenó “The Horse Whisperer”, una película dirigida por el veterano actor Robert Redford, quien dentro de su faceta de director, decide llevar al cine una dramática historia basada en la novela de Nicholas Evans.

38 Paso Galope

Debemos advertir que esta no es una película corta, que si bien mantiene una temática cautivadora para los conocedores del comportamiento equino, por momentos se hace lenta al querer generar un ambiente melodramático, sin embargo, The Horse Whisperer, es una cinta de gran belleza visual con un profundo mensaje sobre el descubrimiento interno, y la necesidad de esperanza como motor de la existencia, es una película que nos ayudará a entender una vez mas que el deber de superación ante los golpes trágicos de la vida, no es exclusivo del ser humano. Esta obra tuvo dos nominaciones al globo de oro, entre ellos, la de mejor película.


La Primera Revista Ecuestre del PerĂş 39


Vida Saludable

EL PESO QUE DESEO

El sudor no es ningún indicador

E

Por : Cristina Díaz @coachxtinadiaz Xfit – fitness club

stoy segura de que más de uno intenta o intentó, por lo menos una vez en su vida, bajar de peso. Que en realidad debería reflejarse en bajar grasa y no necesariamente de peso.

Y se preguntarán: ¿no es lo mismo? Pues No. Resulta que bajar de peso se traduce en pérdida de kilos en la balanza, sin saber que esto puede incluir grasa pero sobre todo MÚSCULO y, de esta forma, solo seríamos una versión más pequeña pero exactamente igual que nuestro punto de inicio. Ahora, debo ser honesta y confesar que por más que comas saludable, hagas actividad física y bebas la suficiente cantidad de agua al día, si no entras en DÉFICIT CALÓRICO no podrás bajar tu índice de grasa corporal. Pero... ¿y qué es déficit calórico? Es simplemente comer menos calorías que las que gastamos diariamente. Por ejemplo: Si María necesita 2000 calorías para hacer todo durante su día (entrenar, cocinar, limpiar la casa, bañar a los chicos, pasear al perro, etc.), entonces ella debe ingerir solo 1500 calorías, aproximadamente, para estar en déficit calórico. Esas 500 calorías “faltantes” son las que le permitirán llegar a su objetivo. En teoría, no debería ser tan complicado, lo ideal del tema es siempre asesorarnos con un especialista en nutrición. Y si lo que quieres es ir paso a paso, puedes empezar teniendo en cuenta estos consejos:

40 Paso Galope

8 Disminuye tus porciones de comida. 8 Mantente hidratado (el cuerpo emite la misma sensación de hambre cuando está deshidratado, a veces solo necesitamos agua y no comida). 8 No elimines los carbohidratos de tu dieta, solo controla la porción. ¡Son importantes! 8 Si entrenas, no te obsesiones con el cardio. Trabaja fuerza, eso ayudará más en tu proceso de pérdida de grasa. 8 Olvídate de los retos de “21 días”. Tienes que saber que el proceso será lento pero satisfactorio. 8 El sudor no es ningún indicador: la grasa se oxida, no se SUDA. Sudar solo es un efecto natural del cuerpo al intentar mantener la temperatura corporal. 8 No gastes tu dinero en pastillas “milagrosas”, ni batidos o tés “quema grasa”, NO SIRVEN. Si fuera tan fácil como tomar algo, el sobrepeso y obesidad no serían un problema mundial. ¡Mejor invierte en tu alimentación y entrenamiento!

Por último y más importante... ¡Ama el cuerpo que tienes hasta conseguir el que quieres!


Publireportaje

CAMINO AL SUR CABALGATAS PERÚ

Teléfono: 975 349 004 Ubicación: San Andrés – Playa Puerto Viejo Km 75 Panamericana Sur

C

laude Arbulu dirige el Centro Ecuestre CABALGATAS PERÚ donde realizan recorridos de 1, 2 o 3 horas cabalgando por las Lomas de San Andrés o la Playa Puerto Viejo. Así mismo realizan exhibiciones de CPP y Danzas Folkclóricas. La empresa fue fundada por su suegro Guillermo More Alva en el año 2000, y han venido cumpliendo en la actualidad todos los protocolos; de esta manera todos sus visitantes pueden tener relax y diversión.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 41


Caballo Peruano de Paso

Estancia CUATRO TIEMPOS

D

esde hace 10 años funciona la Estancia Cuatro Tiempos, bajo la dirección de José Miguel (Goyo) More Alva, donde alberga a turistas o aficionados para cabalgar a través del Caballo Peruano de Paso “El Embajador Silencioso”, por PACHACAMAC. Sus caballos se encuentran en perfecta condición física para poder recorrer grandes distancias, y durante esta pandemia cumplen con todos los protocolos.

42 Paso Galope

Teléfono: 998 360 918 Ubicación: Urb. Casa Blanca Pachacamac


CENTRO ECUESTRE QUEBRADA VERDE

Teléfono: 993 687 979 Ubicación: Quebrada Verde - Pachacamac

E

ric Chaman es Jinete Panamericano y sigue los pasos de su padre, pero ahora con el CENTRO ECUESTRE QUEBRADA VERDE – PACHACAMAC, ellos se dedican a la cría y formación de caballos Españoles y Lusitanos, en las diferentes disciplinas como Adiestramiento, Alta Escuela, Doma Vaquera y Rejoneo. Todas las actividades se realizan bajo las respectivas indicaciones de bioseguridad establecida.

La Primera Revista Ecuestre del Perú 43


Caballo Peruano de Paso

TambiĂŠn en versiĂłn

digital www.pasogalope.com

44 Paso Galope


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.