3 minute read

#1 r e C ur S o S

#1 a bor Daje y análisis D e género

Para fase del proyecto: 1, 2 y 3.

objetivos: u Facilitar la comprensión de la situación de hombres y mujeres en la zona de intervención respecto al uso del bosque y la implementación de medidas REDD+. u Identificar posibles riesgos respecto al aumento de desigualdades o discriminaciones con base a la sensibilidad de género, al aumento de violencia basada en género, etc.; y también beneficios y potencialidades para aportar a una mayor equidad y superar desigualdades.

recuerda que...

Estos materiales son de referencia, los puedes adaptar de acuerdo a las dinámicas y necesidades del proyecto y a las condiciones que tengas para hacerlo.

Materiale S : Tabla 2, Cuestionario.

t ie MP o S ugerido de aC tividad: Preferiblemente antes del proyecto o durante el tiempo de formulación del proyecto.

¿en qué consiste la herramienta de abordaje y análisis de género?

Esta herramienta busca facilitar la incorporación del componente de género en la planificación y ejecución del proyecto, mediante medidas estructurantes y un análisis de género.

Para asegurar que el abordaje del tema de género sea exitoso, un gestor de proyecto o programa debería tomar algunas medidas básicas que se encuentran esbozadas en tabla 1; el cuestionario anexado puede ayudar en la preparación para el enfoque de género, suministrando algunos aspectos a tomar en cuenta ya en la planificación, y sirve para el monitoreo y reporte que se haga a lo largo de la implementación del proyecto.

Durante la formulación del proyecto o programa, se recomienda analizar explícitamente el contexto socio-económico, histórico y cultural desde una perspectiva de género en el área de intervención, usando el catálogo de preguntas propuesto (tabla 2), para poder identificar riesgos potenciales. Si el proyecto REDD+ ya se encuentra en la fase de ejecución, igual se recomienda aplicar un análisis sobre el abordaje del tema de género.

Asegurarse que el equipo de trabajo comprenda las implicaciones sobre la comunidad si se deja de lado el tema de género (tabla 1), además verificar que el proyecto efectivamente tenga en cuenta el enfoque de género (cuestionario).

Se puede asignar a una persona del equipo para que asuma el rol de punto focal de género y lleve a cabo la coordinación de varias tareas.

2 3

Determinar qué tipo de información sobre el enfoque de género debe ser levantada adicionalmente o ser validada; mediante la aplicación de encuestas, entrevistas o talleres. Esta tarea también puede ser analizada por el equipo técnico liderada por el punto focal de género; la tabla 2 provee preguntas claves que deberían responderse mediante esta información; se incluyen algunas preguntas orientadas a pueblos indígenas sugeridas por la Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana -OPIAC.

Recopilar y analizar la información ya existente para el área de proyecto con enfoque en el tema de género. En este paso se pueden revisar si existen datos, censos, proyectos con enfoque de género, organizaciones de mujeres, entre otros.

4 consideración general

Validar y contrastar la información a través de talleres con mujeres y sus organizaciones representativas en el área del proyecto o programa, incluyendo un mapeo social, usando las preguntas planteadas en tabla 2 (también se pueden aplicar las actividades descritas en “herramienta involucramiento de actores”). Incluso en el caso de que toda la información ya exista, el mapeo social es una buena actividad para empezar a involucrar a las mujeres de un área.

Para pasos 1 a 3, ver fuente de datos sugerida al final de tabla 2, en página 22.

Preguntas claves Ind I cadores

u ¿Existen consideraciones en el documento de diseño del proyecto para promover el enfoque de género en procesos de contratación y ejecución de las actividades?

u ¿El responsable del proyecto y equipo técnico está teniendo en cuenta las relaciones de género y beneficios equitativos para hombres y mujeres?

u ¿Participan hombre y mujeres en la definición y diseño del proyecto?

u Criterios de equidad de género explícitos en el documento de diseño del proyecto u El proyecto designa una persona encargada de la planificación, implementación y monitoreo de actividades de género, no necesariamente especializada ni de apoyo exclusivo para este tema. u El equipo técnico participa en los análisis sugeridos para la incorporación del enfoque de género en el proyecto. u Compilación y análisis de datos desagregados por sexo (según disponibilidad) sobre usos forestales, gestión del bosque y tenencia de la tierra. Complementar con encuestas a algunos actores clave. otras consideraciones con referencia al análisis de género u Revisión de información base sobre Unidades de Producción Agropecuaria a cargo de hombres y mujeres y comparación en términos de tamaño de predios (DANE, 2014- características de los productores /las residentes teniendo en cuenta su sexo). u Revisión de antecedentes en el área de proyecto sobre limitaciones, barreras y oportunidades específicas para las mujeres y hombres. ¿Existen cifras? ¿Existen diferencias entre grupos sociales (étnicas, económicas, etarias)? u Identificación de la existencia de prácticas discriminatorias en el contexto del área del proyecto u Conocimiento de las tradiciones, necesidades, patrones de uso de los bosques y evaluación de roles de hombres y mujeres en el contexto específico del área de proyecto. u Involucrar y consultar a mujeres en el diseño y la ejecución de análisis participativo y análisis de actores claves.

This article is from: