Fiestas populares

Page 1

Subsecretaría de Turismo Turismo Cultural

Pueblos de Fiesta Elaboración: Patricia García Moggio


Dimensiones de la Cultura

Dimensión Económica  Dimensión Simbólica 

Al desdibujarse la frontera entre trabajo material e intelectual la dimensión simbólica de la cultura tiene cada día mayor incidencia en la economía.


Patrimonio Cultural El patrimonio tangible está constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados o restaurados por algún medio de intervención. Se identifican muebles e inmuebles.  El intangible es el conjunto de elementos sin sustancia física, parte invisible que reside en el espíritu de las culturas. Está constituido por modos de hablar, música, poesías, mitos y leyendas, costumbres o formas de conducta, ritos, modos de vida, medicina tradicional, juegos infantiles, fiestas, religiosidad popular y tecnología tradicionales de un territorio en particular. 


CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL. UNESCO 1.972

Artículo 1º A los efectos de la presente Convención se considerará “Patrimonio Cultural”: Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,  Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les de un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,  Los lugares (sitios) : obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares (sitios) arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. 


Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) “Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.” Artículo 2. Convención para la Salvaguadia del Patrimonio Cultural Inmaterial París, 17 de octubre de 2003


Producto Turístico “Es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen: recursos y atractivos, equipamiento e infraestructura, servicios, actividades recreativas e imágenes y valores simbólicos. Ofrecen servicios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores, ya que satisfacen las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo libre.” (Secretaría de Turismo de México. 2001)


Turismo Cultural “El turismo cultural es la modalidad turística que tiene como objetivo conocer las manifestaciones generales de la cultura de los pueblos a través de su arte, su ideología, su modo de ver el mundo y su desarrollo. Ejemplifica cómo los hombres han desplegado su conocimiento y han afrontado sus herencias.” (Plan Maestro 2003 – 2007. Subsecretaría de Turismo. Neuquén)


Oferta Tur铆stica Tipos de fiestas 1.

Fiestas tradicionales / folkl贸ricas

2.

Fiestas religiosas

3.

Conmemoraci贸n acontecimientos hist贸ricos


Distribuci贸n Territorial de las Fiestas Provincia de Neuqu茅n


Distribuci贸n Temporal de las Fiestas Provincia de Neuqu茅n Distribuci贸n anual de fiestas

Diciembre

9%

Noviembre

10%

Octubre

3%

Septiembre

0%

Agosto

6%

Julio

6%

Junio

7%

Mayo

3%

Abril

6%

Marzo

20%

Febrero

17%

Enero

13% 0

5

10

15

20

25


Demanda Turística Cultural La demanda de turismo culltural se caracteriza por su tendencia hacia la concentración, tanto en términos espaciales, como temporales. (Richards, 2001)

Motivación Multidimensional “El turista no busca una única experiencia en su viaje” (Pearce, 87)


Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción Chos Malal. 4 al 07 de Noviembre Año 2004 Perfil General del visitante 

      

  

Es residente de Chos Malal Asiste en familia Tiene entre 60 y 45 años Concurre a todas las ediciones de la fiesta. Concurre más de un día al evento. Acude al evento caminando, a caballo, en moto, taxi o traffic. Conoce el motivo de realización de la fiesta. Opina que no se mantiene el espíritu de la fiesta. Acerca de los espectáculos de música y danza opina que son buenos en general. Acerca de las actividades criollas opina que son buenas en general. Se informa de la fiesta por la radio.


Fiesta Nacional del Puestero. Junín de los Andes 15 al 19 de Febrero de 2006 Perfil general del visitante    

  1. 2.

Es de origen nacional Acude con su familia Asiste más de un día al evento Califica a las actividades programadas en la fiesta, en general como muy buenas Califica a los servicios ofrecidos en la fiesta como buenos, a excepción de los sanitarios Se observan dos segmentos: Quienes han tenido experiencias previas en ediciones anteriores de la fiesta. Quienes participan por primera de vez del evento.


Fiesta Provincial del Veranador y Productor del Norte Neuquino. Andacollo. 13 al 15 de Enero 2006

Perfil del visitante     

Es de origen local y de zona de influencia. Asiste principalmente por interés hacia las actividades y/o destrezas de campo. Concurre 2 días a la fiesta. Califica a las actividades programadas como buenas en general. Califica a los servicios ofrecidos como buenos en general.


Encuentro de Cantoras/ es del Norte Neuquino Varvarco. 25 al 27 de Febrero del 2006

Perfil del visitante Es local y de zonas de influencia.  Acude en grupo familiar.  Motivo: le gusta la fiesta/ viene siempre.  Acude tres días a la fiesta.  Califica a las act. Programadas como buenas muy buenas.  Califica a los servicios ofrecidos como buenos 


Acciones Gesti贸n 2003 - 2007


Sistema de Información Diseño de instrumentos de recolección de datos con el fin de evaluar la calidad de los servicios y conocer las características de la demanda. 

      

   

Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Chos Malal. (04 al 07 de Noviembre Año 2004) XVIII Fiesta Nacional del Puestero. Junín de los Andes (15 al 19 de Febrero de 2006) Fiesta Provincial del Veranador y Productor del Norte Neuquino. Andacollo (13 al 15 de Enero 2006) Encuentro de Cantoras/ es del Norte Neuquino. Varvarco (25 al 27 de Febrero del 2006) Veneración Virgen Lourdes. Huinganco – Ailinco (8 al 11 de Febrero 2006) Fiesta de San Sebastián. Las Ovejas (17 al 20 Enero 2006)


Asesoramiento

Elaboración de una Guía de Asistencia para los organizadores de Fiestas Populares, documento de apoyo orientativo para la organización de estos eventos.  Identificación de necesidades (de instalaciones, equipamiento, infraestructura turística y oferta de servicios en general, etc.). Surgen de los relevamientos realizados. 


Reglamentación 

Dar un marco reglamentario a la Guía de Asistencia a los organizadores de Fiestas Populares, con el fin de declarar fiestas de interés turístico. Proyecto de Disposición acerca de los requisitos mínimos a cumplir por una Fiesta para su declaración de interés turístico provincial. Este documento se encuentra en consideración. Expediente Nº 3360 – 6395 / 2006 Título: Requisitos Fiestas Populares para ser declaradas de Interés Turístico.


Promoción

Material Promocional

Conferencias de Prensa

Internet


PROPUESTA DE DESARROLLO Fundamentos/ criterios: 

  

Capacidad de los centros receptivos de motivar la visita de turistas y recreacionistas, ofrecer infraestructura y equipamiento acorde para facilitar la ejecución de su actividad y una satisfactoria estadía. Interés actual de la fiesta en cuanto al volumen de demanda que genera. Carácter municipal, provincial o nacional. Interés histórico – cultural (número de ediciones consecutivas).


Propuesta de Desarrollo 

Fiestas de interés turístico Principal motivación del turista para visitar una localidad. Por lo tanto es viable promocionarlas

Fiestas de interés local / regional Se caracterizan por poseer un grado incipiente de desarrollo de los sistemas de apoyo o carecer totalmente de ellos. Por lo tanto son Fiestas a fomentar y asesorar para su crecimiento.


Muchas Gracias!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.