Equilibrio Emocional

Page 1

Dra. Elaine Cruz

EQUILIBRIO EMOCIONAL PERSONALIDAD TRANSFORMADA POR EL FRUTO DEL ESPÍRITU


Equilibrio emocional: Personalidad transformada por el fruto del Espíritu © 2021 por Elaine Cruz Publicado por Editorial Patmos, Miami, FL. 33169 Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en portugués por Casa Publicadora das Assembleias de Deus, Bangú, Río de Janeiro, Brasil, con el título Equilibrio emocional: personalidade transformada pelo fruto do espirito © 2019 por Elaine Cruz. A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se toman de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso. Las citas bíblicas marcadas como «NVI» se toman de la Santa Biblia, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL® NVI® © 1999, 2015 por Biblica, Inc.® Usado con permiso de Biblica, Inc.® Reservados todos los derechos en todo el mundo. Traducido por Florencia Himitian Diseño de portada por Joab de Santos Diseño interior por Adrián Romano ISBN: 978-1-64691-124-0 Categoría: Vida Cristiana Impreso en Colombia | Printed in Colombia


CONTENIDO Agradecimientos Prefacio Introducción

7 9 11

LA PERSONALIDAD 1. Conociendo nuestra personalidad 2. La decisión de cambiar nuestra personalidad 3. El fruto del Espíritu aplicado a nuestra personalidad

15 23 29

EL AMOR 4. El amor 5. El rechazo y la carencia afectiva 6. El odio

39 53 65

LA ALEGRÍA 7. La alegría 8. La tristeza y la melancolía 9. La angustia 10. La depresión

75 85 95 103

LA PAZ 11. La paz 12. La ansiedad

115 123

LA PACIENCIA 13. La paciencia 14. El estrés

139 147


LA AMABILIDAD 15. La amabilidad 16. El mal humor

159 169

LA BONDAD 17. La bondad 18. La maldad, la envidia y los abusos

179 185

LA FIDELIDAD 19. La fidelidad 20. Los miedos y las fobias

199 209

LA MANSEDUMBRE 21. La mansedumbre 22. La agresividad y la violencia

221 227

EL DOMINIO PROPIO 23. El dominio propio (templanza) 24. El desequilibrio emocional y las compulsiones

237 247

EL FRUTO DEL ESPÍRITU 25. Tomando el control de nuestros pensamientos y sentimientos 261 26. Los dones y el fruto del Espíritu 273 27. El fruto del Espíritu: La cosecha continua y la progresiva 281 Referencias

287


EL AMOR



4 EL AMOR

C

ada año se graban muchas canciones y se recitan muchos poemas acerca del amor. Continuamente la gente intercambia mensajes y cartas de amor, los cónyuges al casarse se dicen votos de amor, se predican sermones donde se enfatiza la necesidad de que nos amemos los unos a los otros, y se escriben libros en la tentativa de definir qué es el amor. Sin embargo, la única definición completa del amor la encontramos en Dios. En Jesús tenemos la mejor personificación del amor, y en la Carta de Pablo a los Corintios leemos una bella y profunda descripción del amor: «El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser.» (1 Corintios 13:4-8). Dios es amor. Es la fuente de todo amor. Su amor derramado por la humanidad nos permite tener la comprensión de que hay un ser superior, afectuoso y poderoso que rige nuestras vidas. Es a partir del amor que entramos en contacto con Dios. «Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.» (1 Juan 4:7-8,16).


40

|

Equilibrio emocional

Toda relación humana en la que hay amor contiene una revelación y una manifestación del carácter de Dios. Todo el amor que existe en lo íntimo de cada ser y en las relaciones humanas es don y expresión de Dios a la humanidad, Todo el amor que creada y amada por Él. El amor de Dios se expresa aún en las relaexiste en lo íntimo de ciones entre personas que no son cristianas. Un cada ser y en las hombre puede amar a una mujer, un padre a relaciones humanas un hijo, los hijos a sus progenitores, los amigos es don y expresión pueden amarse y ser más cercanos que un herde Dios a la humani- mano. Pero el amor que sienten viene de Dios, dad, creada y la fuente del amor, que nos humaniza. ¡El amor es la expresión de Dios a toda la humanidad! amada por Él. El carácter de Dios es inmutable. No se contradice, no se ensucia, no traiciona. Por lo tanto, como Él es amor, para que nosotros podamos experimentar el amor es imprescindible que nuestras relaciones sean legítimas y estén bajo la óptica divina. Bíblicamente hablando, Dios no se expresa ni se manifiesta en ninguna situación de incesto, homosexualidad o adulterio. Aunque dos personas que viven en adulterio digan que se aman, no cabe ninguna posibilidad de que Dios esté en medio de ellas ni de ninguna relación contraria a lo establecido como aceptable por Él en su Palabra, por lo cual la considera abominación. En las relaciones ilegítimas, a los ojos de Dios puede haber pasión o deseo pero jamás amor. El amor emana del mismo Dios, y fue derramado por Él al mundo para que el ser humano desarrolle relaciones aceptables ante Él. Del mismo modo, el amor está presente cuando nos relacionamos con la naturaleza y con el mismo Creador.

Amar es una decisión El amor nace en el alma humana. Y tiene dos movimientos distintos: uno de afuera hacia adentro, y otro de adentro hacia afuera. El primero (de afuera hacia adentro) es fruto de la capacidad humana de aprender a través de las vivencias con el medio. Aprendemos a amar cuando somos amados, cuando el amor del otro coloca en nosotros el fundamento para la construcción de nuestro amor. Cuando nos involucramos con otros seres sociales que nos aman de a poco vamos apropiándonos de ese sentimiento, internalizándolo y haciéndolo nuestro. Por eso la Biblia dice que Dios nos amó primero. Él


El amor

| 41

sabía que primero necesitaríamos experimentar el amor divino para luego ser capaces de amarlo a Él. Lo mismo sucede en una relación afectiva entre padres e hijos. En un primer momento el amor y el cuidado es de los padres hacia los hijos; y luego los hijos también aprenden a demostrar amor por los padres. En los primeros años de vida necesitamos ser amados para luego aprender a amar. La segunda forma de obtener amor no comienza en el otro sino en nosotros mismos, va de adentro hacia afuera, a partir de la acción del fruto del Espíritu. Es un Aprendemos a amar resultado de nuestra voluntad, una toma de decisión, una elección racional y lógica. Por eso es cuando somos posible que una persona que nació en un hoamados, cuando el gar en el que había desamor aprenda a amarse, amor del otro construyendo una autoestima positiva a partir coloca en nosotros del amor de Dios derramado en su alma y de el fundamento para la disposición personal de amarse a sí mismo — que es un mandamiento de Dios: «Amarás a tu la construcción de prójimo como a ti mismo» (Mateo 22:39b). nuestro amor. El amor humano, engendrado por el fruto del Espíritu, es una decisión que se debe tomar. Podemos decidir volver a amar a una persona que nos ha herido en una relación conyugal, por ejemplo, o lograr restaurar puentes de afecto con personas que nos hirieron mediante el desamor o la indiferencia. Por otro lado, cuando el fruto del amor no se riega o desarrolla puede disminuir su intensidad. En un matrimonio, si uno de los cónyuges resuelve no alimentar más el amor por el otro ese amor este puede aún acabarse. De modo seEl amor humano, mejante, un individuo puede decidir no amar engendrado por el más a sus hijos, a sus padres, a sus amigos o a sí fruto del Espíritu, es mismo, alejándose de Dios, por no alimentar el fruto esperado. una decisión que se El amor es un fruto del Espíritu que debedebe tomar. mos buscar en Dios a diario con anhelo y determinación. Experimentar y obtener el amor es una decisión personal, un mandamiento divino, algo que es factible hacer, ya que Dios no nos pide que hagamos nada que no podamos realizar. «Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán


42

|

Equilibrio emocional

todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.» (Juan 13:34-35). El amor de Dios nunca falla, nunca se equivoca, nunca se acaba. Pero nuestro amor, al ser un fruto, debe ser deseado, nutrido y regado continuamente en nuestro interior a fin de que no muera. Muchos creen que, por el hecho de ser cristianos, el amor de ellos no se enfriará. Lastiman a muchas personas por años, dejan de expresarles afecto, no oran para dar un mejor fruto del Espíritu, ¡y no comprenden que deben tomar la decisión de sentir amor por los demás! Dios nos dona su amor, pero la adquisición y la administración de esa virtud nos corresponden a nosotros. Si tú no la administras bien, tomando la decisión de mantener encendida la llama del amor en ti, los problemas cotidianos, las frustraciones, las heridas causadas por los demás y los conflictos en las relaciones pueden sofocar y hacer morir tu amor. Por otro lado, aunque tu amor se acabe hay una fuente, que es Dios, en la que puedes buscar una nueva dosis que encienda tu corazón. Tanto el amor que aprendimos y asimilamos de los demás, como el que surge a través de un proceso de decisión personal promueven actitudes amorosas en los individuos. El amor se expresa a través de actos generosos que promueven el crecimiento y la correcNuestro amor debe ción: un matrimonio se abraza porque se ama, ayudamos a nuestro prójimo porque lo amamos, transformarse en castigamos a nuestros hijos cuando actúan mal hechos. porque así alimentamos nuestro amor por ellos. Dios nos amó, y ese amor lo llevó a entregar a su Hijo por nosotros. Si Él solamente nos hubiese amado sin haber hecho nada con ese amor hoy no tendríamos la redención como resultado de la muerte de Cristo. «En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.» (1 Juan 4:9-10). «Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad» (1 Juan 3:18).


El amor

| 43

Nuestro amor debe transformarse en hechos. El que ama debe aprender a demostrar sus sentimientos y a manifestárselos a quienes ama. Muchos matrimonios se aman pero han perdido hace tiempo el hábito de acariciarse el uno al otro y de decirse «te amo». Hay personas que atravesaron su adolescencia con gente rencorosa o que recibieron escaso afecto en su infancia. Existen hijos que nunca oyeron una expresión de afecto de parte de sus padres, y que en su infancia no lograron comprender que el hecho de haber sido sustentados afectiva y financieramente eran demostraciones de amor. Pasaron la vida esperando palabras afectuosas, abrazos y besos de parte de sus padres, pero sus expectativas se vieron frustradas. Otros escucharon muchos «te amo» de parte de sus padres o familiares quienes, luego, abusaron sexual y emocionalmente de ellos. Muchas veces personas así solo logran aprender a manifestar afecto a partir de una vivencia con el Dios amoroso y comprensivo. Necesitan experimentar el verdadero amor divino para luego poder aprender a manifestar y expresar su amor por los demás. Aprendemos a expresar amor a través de la relación con el otro. Una esposa cariñosa enseña a su marido a ser más cariñoso. Un hombre que expresa palabras de amor a su esposa también le enseña a ella a hacerlo. Los hijos enseñan a los padres, los abuelos a sus nietos, y los hermanos a sus hermanos. El amor engendra amor. Cuánto más amados seamos más amaremos. Y cuanto más amemos más seremos amados. El mismo Dios, que es la fuente del amor, nos ama a todos con amor infinito y comprometido, buscando nuestra salvación y felicidad. Cuanto más amemos a Dios más Él nos amará. No solo con un amor universal, sino con un amor singular, íntimo y personal.

Las distintas caras del amor En la Biblia la palabra amor se traduce como afecto o caridad. En castellano utilizamos la misma palabra para referirnos a diferentes variantes del término. Pero en el griego se utilizan distintas palabras: Ágape, Filia, Eros y Storge. El amor ágape En los textos bíblicos encontramos muchas veces la palabra ágape para referirse al amor divino, expresado en su total complejidad a través de la muerte de Jesús en la cruz. Revela el amor de Dios para la salvación de la humanidad, sirviendo como modelo para el amor humano.


44

|

Equilibrio emocional

Es ese amor el que nos capacita para amar la obra misionera, la obra de Dios, a los pecadores, a los niños de la calle, a los mendigos, a nuestros compañeros de trabajo o de escuela, y a la mayoría de las personas con las que nos relacionamos. Es ese el amor que sentimos por los miembros de la iglesia, y que podemos desarrollar aún por nuestros enemigos.

El amor filia Se puede traducir la palabra phileo como hermandad o filiación. El amor filia es el que se produce en las relaciones con aquellas personas que nos agradan. Es un amor comprometido, amigo, dador. Se puede ver en la dedicación de los padres hacia sus hijos, en la entrega del propio cuerpo que brinda una madre al hijo que está engendrando o en el tiempo que los padres invierten jugando y conversando con sus hijos. Es un amor que genera vínculos, y que muchas veces está sostenido por los lazos sanguíneos. Es el caso del amor entre padres e hijos. Un hijo puede amar, honrar y respetar a sus padres ausentes, abusadores, indiferentes o infieles. Otras veces son los hijos los que se equivocan, sin embargo los padres los aman con amor incondicional, como aquellas madres que lloran por sus hijos en la puerta de las cárceles. Lamentablemente, vemos cada vez con menor frecuencia ese tipo de amor entre los hermanos. Puede que se peleen, no se entiendan Es a través de la y ocasionalmente se lastimen, pero siempre convivencia con serán hermanos y por lo tanto deben amarse nuestros hermanos durante toda la vida. en el hogar, cuando Muchas veces los hermanos que más discusomos pequeños, ten son los que más se aman. Eso se produce cuando los padres tienen una actitud pacificaque aprendemos a dora, y de ese modo los hijos aprenden a exconvivir con nuestros presarse, a compartir y a competir de forma pares, a intercambiar saludable. y a negociar el afecto Es a través de la convivencia con nuestros y los objetos. hermanos en el hogar, cuando somos pequeños, donde aprendemos a convivir con nuestros pares, a intercambiar y a negociar el afecto y los objetos. Más tarde expresamos ese amor cuando comenzamos a tener una mayor relación con nuestros pares y con algunos amigos más cercanos, sea del trabajo o de la iglesia —que se vuelven muchas veces más allegados que nuestros propios hermanos.


El amor

| 45

Entre los cónyuges se transforma en un amor responsable debido al compañerismo y la amistad que son fundamentales para una adecuada interacción conyugal. Es el amor el que garantiza que haya unidad y cooperación, el que hace que los cónyuges se vuelvan cómplices, que se defiendan el uno al otro y que sean socios a tal punto que logran concretar juntos sus proyectos de vida. A través del amor filia el matrimonio adquiere respeto por la individualidad, por la vida profesional y por el ministerio del otro. Es el amor que hace que los cónyuges no compitan, sino que sumen competencias y habilidades, desarrollando una unidad que los ayudará a superar los obstáculos de la vida conyugal, profesional y personal.

El amor eros El amor eros surge en las relaciones con las personas del sexo opuesto. Une a un hombre Cuando en el matricon una mujer, y solo es posible dentro de una monio se realiza el relación heterosexual sana. Adquiere plenitud acto sexual con amor solo en el matrimonio, pues en él, a través del acto sexual, los cónyuges pueden expresarse eso une a los cónyutodo el afecto que sienten el uno por el otro. ges, y hace que sean Esta forma de amor es muy importante. cautivados el uno por Pero en nuestro medio está distorsionada a el otro. Es allí cuando raíz de un movimiento de erotización de las tener sexo se transforpersonas y los objetos. Aún a los niños se los ha involucrado, ya que desde temprana edad ma en hacer el amor. se estimula errónea y precozmente su sexualidad a través de expresiones, ropa, música y bailes indecentes. Cuando la erotización es precoz y está mal encaminada deja de ser saludable y se vuelve patológica, generando pedófilos y gente con compulsión al sexo, formando personas carenciadas e inconsecuentes en el plano de las relaciones. Cuando en el matrimonio se realiza el acto sexual con amor eso une a los cónyuges y hace que sean cautivados el uno por el otro. Es allí cuando tener sexo se transforma en hacer el amor. «Sea bendito tu manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre.» (Proverbios 5:18-19).


46

|

Equilibrio emocional

El hombre no piensa en casarse para tener una esposa: se casa principalmente para tener una mujer amorosa y femenina, una amante que lo trate con reciprocidad, le proporcione caricias y lo trate con cariño. En cambio la mujer se casa para tener un marido, un compañero, un esposo —y hasta puede olvidarse de que tiene un hombre a su lado que quiere ser tratado como un «macho» y ser deseado sexualmente como hombre. Cuando una esposa no se da cuenta de eso, y trata a su esposo solo como cónyuge y no lo honra o desea como hombre, puede peligrar su matrimonio. Las mujeres no son máquinas programadas para ordenar la casa y cuidar de los hijos. Les agradan las sorpresas, el cariño, los elogios sinceros y la mirada embobada de su marido cuando ellas se arreglan. Quieren contraponer sus tareas con momentos de placer y sonrisas al lado de un esposo que está de buen humor. Del mismo modo, los maridos no solo son proveedores financieros o padres de los hijos que engendraron juntos, sino que necesitan ser tratados como novios, sintiéndose privilegiados por el amor y la atención, por los besos y los abrazos de la mujer que se arregla para ellos. Los maridos deben aprender a volver a sonreír, enamorándose todos los días de la esposa divertida y de buen humor con la que se casaron. Elogia más los pequeños gestos de atención y de cariño cotidianos. Sonríe más, y si es necesario vuelve a reír todas las veces que tu marido te cuente el mismo chiste. Los hombres necesitan del compaSi estás casado debes ñerismo, y si las esposas no están dispuestas darle importancia al a reírse con ellos terminarán abriéndose con sexo, entendiéndolo otros hombres que no siempre serán buenos como un acto que amigos. deben construir a Recuerda siempre que cuanto más cariño y afecto tú le brindes a tu cónyuge más deseos diario con tu cónyuge, tendrá de volver a casa. Y cuanto más lo say como un espacio en tisfagas sexualmente de mejor humor estará y el que las almas se más cariñoso será. tocan, se complemenPor lo tanto invierte en lencería, asegúratan y se satisfacen. te siempre de tener privacidad en tu cuarto (¡aunque haya niños pequeños en la casa!), y conversa mucho con tu cónyuge para que el sexo entre ustedes, que es un gran regalo de Dios, sea satisfactorio y dador de amor para ambos.


El amor

| 47

Lamentablemente, son muchos los matrimonios que ven el sexo como algo mecánico y carnal, y así pierden la oportunidad de construir el amor eros y de renovar el deseo y el amor conyugal a través del acto sexual. Muchos matrimonios buscan ayuda terapéutica porque no sienten más atracción el uno por el otro. Noto que los casados no interpretan el sexo como la expresión máxima del amor que se le puede dar a la otra persona. Dejan de darle importancia a las caricias, al enamorarse a diario dentro del matrimonio y a tener actitudes placenteras hacia el otro. Pierden la creatividad en la práctica sexual, dejan de respetar los deseos y sentimientos de su cónyuge, y hacen de la relación sexual un acto egoísta que daña las emociones, y, como consecuencia, también causa dolor físico. Cultiva el amor eros en tu relación conyugal, pues se trata del amor dado por Dios para el placer y la felicidad matrimonial. Es a partir de la ausencia de este amor que se generan muchas carencias y se cometen muchos adulterios. Por lo tanto, si estás casado debes darle importancia al sexo, entendiéndolo como un acto que deben construir a diario con tu cónyuge, y como un espacio en el que las almas se tocan, se complementan y se satisfacen. Oren juntos por sus hijos, por los compromisos financieros, por los vínculos de afecto, por la construcción de una admiración recíproca y para que el deseo sexual permanezca. ¡Dios quiere hombres y mujeres felices!

El amor storge El amor storge es el que se produce en las relaciones con las personas con las que tenemos un compromiso. Se trata del amor en acción, sacrificial, comprometido, que garantiza provisión de afecto y de cuidados. Ese amor se traduce en hechos. El amor storge en los padres se traduce en el cuidado esmerado de su bebé, en la atención de la salud de sus hijos, en tener el calendario de vacunación al día, en llevarlos al médico y al dentista, y en proporcionarles los cuidados básicos, como la alimentación, el cambio de pañales y la ropa. Los padres que aman deben demostrar su amor jugando con sus hijos, acompañándolos en su desempeño escolar, estudiando junto con ellos, conociendo a sus amigos, elogiando sus trabajos, controlándolos para que no se droguen y estando atentos a sus compañías. Entre los hermanos ese amor promueve la lealtad, la amistad, el respeto por las diferencias y la duración de los vínculos de afecto, que hará que se mantengan unidos a lo largo de la vida. En los hijos, el amor storge los


48

|

Equilibrio emocional

motiva a ayudar en las tareas del hogar y en las finanzas cuando fuere necesario, y los impulsa a respetar las reglas de la casa y a honrar a sus padres. En la mujer el amor storge hace que sea una esposa dedicada a la casa, al marido y a los hijos, traduciéndose en atención, cuidados y cariño. Al fin y al cabo, el amor storge implica actitudes muchas veces sacrificadas pero que producen en la familia una complicidad y unidad necesaria para la felicidad de todos. Para los maridos, ese amor es el que ameniza la tarea de ser proveedores administrativos y afectivos. En el primer caso el marido logra administrar y gobernar su casa con disposición y competencia, ayudando en las tareas domésticas y compartiendo las responsabilidades que tienen ambos con los hijos. Como proveedor afectivo, se vuelve hábil para jugar, abrazar, alentar y elogiar a su esposa e hijos, viviendo con ellos con entendimiento, y siendo cariñoso y justo en el trato hacia su familia. El amor storge es, sin dudas, el que conlleva más trabajo y es generalmente el primero que se termina en una relación. Hay muchas personas que declaman su amor a los demás, pero cuando deben transformarlo en acciones no lo hacen. Amar de verdad da trabajo.

¿Amar o agradar? Las palabras cambian con el tiempo su significado y valor. La palabra marginal, que significa estar al margen, hoy se utiliza en otro contexto y tiene otro significado. Otras, como ignorante, por ejemplo, que se refiere a alguien que no conoce determinado tema, evidencia cuán versátil es el lenguaje. Sin embargo, existe otra palabra, cada vez más Amar es una decisión usada, pero que trae confusiones sustanciaracional de proveer les cuando se vacía o diluye su precioso sigafecto; se trata de un nificado. Me refiero a la palabra amor. acto importante, particiMuchos dicen que aman a su padre, a pativo y consciente. su cónyuge, a su madre, a sus hijos y a sus amigos. Pero, con la misma intensidad y Amar es difícil e implica naturalidad, dicen también que aman una trabajo, y muchas veces torta de chocolate, una marca de auto, un amamos a personas que plato de strogonoff, un centro comercial o no nos agradan ni son una marca de ropa. dignas de admirar. A decir verdad, estamos sustituyendo la palabra agradar o admirar por amar. Nos


El amor

| 49

agrada o nos gusta una comida, un lugar, un clima o un tema musical. Podemos admirar a un personaje de dibujos animados o un cuadro de un artista. Podemos juzgar interesante una película o un libro. Amar es una decisión racional de proveer afecto; se trata de un acto importante, participativo y consciente. Amar es difícil e implica trabajo, y muchas veces amamos a personas que no nos agradan ni son dignas de admirar. Lo hacemos porque sabemos que es lo correcto, porque es un mandato divino, porque decidimos amar en vez de odiar o guardar rencor y así amargar nuestra existencia. Sí, amar es diferente de gustar. Hay personas que no nos agradan: padres ausentes, familiares abusivos, vecinos problemáticos, parientes o compañeros de trabajo envidiosos, chismosos, egoístas o malos. Otros se esmeran por destruirnos, calumniarnos y perseguirnos, convirtiéndose en nuestros enemigos, devolviéndonos mal por bien. De ellos hasta podemos admirar su tenacidad o disciplina, pero no nos Gusta de las cosas. gusta lo que hacen o dicen. Sin embargo, aún a nuestros enemigos poAma a las personas. demos decidir amarlos, como dice la Biblia, sin ponernos a su altura, denigrarlos ni desearles el mal. Nuestro afecto debe ser superior a la mezquindad del otro, y no debe estar subordinado al merecimiento ajeno. Amamos para no sufrir odios e iras. Ama a las personas aunque no te agraden sus actos. Gusta de las cosas. Ama a las personas. Esfuérzate para que te agraden las personas, y cuando se torne difícil convivir con ese disgusto no permitas que este te consuma. Decide amar a pesar de.

La difícil decisión de amar Cabe destacar una vez más que amar es una decisión. Es decidir alimentar el afecto por una persona a pesar de que no te agrade demasiado. Y es solo a través del amor como fruto del Espíritu que podemos amar a nuestros enemigos, a las personas que nos lastimaron, a los familiares que nos maltrataron o a aquellos que no merecen nuestro amor. El amor no pone condiciones. Por eso, no esperes recibir la misma dosis de amor que tú das a quienes amas, sean padres, hermanos, compañeros de trabajo o hermanos de la iglesia. Recuerda que los demás pueden tomar decisiones diferentes de las tuyas (tal vez tus padres continúen


50

|

Equilibrio emocional

tirándote indirectas, o tus hermanos sigan haciéndote sentir menos, o tu madre no devuelva tus llamados o algunas personas decidan no amarte). Situaciones generadas por los demás nos afectan, como el rechazo, la traición, la inconsecuencia, la irresponsabilidad, la falta de compromiso, la deshonra, el abandono o la falta de protección parental. Lo que hacen los demás nos afecta, como el desprecio, la frialdad, las palabras y demás hechos que hieren nuestra alma. Por eso es importante que a algunas personas las amemos de lejos, sin tener un contacto frecuente con ellas, sin compartir nuestro día a día, nuestras decisiones ni los momentos importantes de nuestra vida. Por otro lado, nuestras acciones también pueden afectar a los demás. Una esposa cariñosa puede encender el corazón helado de su Es importante que a marido. Un hijo amoroso puede conmover a algunas personas las una madre distante. Los actos de amor conamemos de lejos, sin mueven a las personas impasibles y frías emotener un contacto cionalmente hablando. Nuestro amor puede enseñar a los indiferentes a volverse más afecfrecuente con ellas, tuosos, y así poder demostrar la veracidad y la sin compartir nuestro espontaneidad de sus sentimientos. día a día, nuestras En nuestra iglesia hay una familia a la que decisiones ni los amo mucho. La hija y la esposa se convirtieron momentos importan- y, luego, el marido comenzó a frecuentar las retes de nuestra vida. uniones. Como tenemos momentos de comunión en los que nos abrazamos, ese hombre, al principio medio desconfiado, comenzó poco a poco a interactuar con los miembros de la iglesia. Cierto día, cuando su hijo mayor llegó a la casa lo recibió con un abrazo, un beso y un «¡Te amo, hijo!». Este quedó tan sorprendido por la nueva actitud de su padre que comenzó a asistir a la iglesia, ¡y se entregó a Jesús juntamente con su esposa! Sí. El amor conmueve a las personas, transforma el ambiente, derrite la dureza de la vida y la frialdad de los corazones. ¡Aquel que ama refleja a Dios y su eterno, singular e incomparable amor! «Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él» (1 Juan 4:16b). «Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias» (Lamentaciones 3:22).


El amor

| 51

Dios nos ama con un amor inexplicable aunque nosotros no seamos merecedores de su gran amor. Dios es amor. Nosotros amamos. Y nos resulta difícil decidir amar porque la naturaleza humana es inconstante, egoísta y mezquina. Pero por más difícil y engorroso que te resulte amar a ciertas personas debes hacerlo igual. Comienza practicando el amor con quienes tú sabes que te aman. Agradéceles por el afecto Por más difícil y recibido: a tu esposa por la ropa lavada y por engorroso que nos la rica comida, a tus hijos por su obediencia, si resulte amar a ciertas vives con tus padres agradéceles por su cuidapersonas debemos do y sustento. hacerlo igual. Devuelve el amor recibido mediante actitudes amorosas, palabras dulces y elogiosas, abrazos prolongados, y un sentimiento sincero y comprometido, expresado con frases simples como: «¡Te amo!» Permite que crezca tu amor por las personas que te lastimaron, que no te aman, que son difíciles y complicadas de amar. Ama a tus adversarios y enemigos, manteniendo la debida distancia física, muchas veces amándolos en silencio, pero estando listo para demostrarles tu amor cuando sea necesario, devolviéndoles bien por mal. Recuerda que amar es un mandamiento divino y, por eso, demanda de cada uno de nosotros la decisión personal de obedecer. Se trata de una relación compleja de conectar decisiones con sentimientos. Ama porque eres amado por Dios. Ama para ser amado, y para continuar dando ese fruto, que es la primera y más profunda virtud del fruto del Espíritu.



5 EL RECHAZO Y LA CARENCIA AFECTIVA

E

l dolor de la soledad es considerado el daño emocional más cruel que puede experimentar el ser humano. Luego de este, el dolor más profundo es el causado por el rechazo. El rechazo duele. Estudios académicos muestran que el sentimiento de rechazo es semejante al dolor físico, activando incluso las mismas áreas del cerebro. Sin embargo, mientras los dolores físicos pueden ser tratados con medicamentos o ejercicios, los dolores emocionales, como el del rechazo, pueden durar años. Podemos definir el rechazo como abandono o repudio. Causa mayor dolor cuando el que nos rechaza es una persona que nos afecta, de quien esperábamos amor y cuidado, como nuestros padres, nuestro cónyuge, nuestros hijos o amigos cercanos, o personas a quienes apreciamos o amamos. El rechazo produce un vacío en la persona, una carencia a ser suplida que parece no tener fin ni sustitutos, causando una herida que tarda bastante en cerrar. Las personas que se sienten rechazadas asocian estas nuevas emociones a vivencias anteriores que les generaron un sentimiento de rechazo en el pasado, tales como un abandono parental o bullying. Cuando un novio se va, un marido traiciona a su mujer o una esposa decide abandonar la casa, se abren nuevas heridas que se suman a las antiguas. Eso hace que la persona establezca un patrón asociativo automático y crea que le sucederá nuevamente: «¡Todos me rechazarán!» Muchos de los que fueron rechazados terminan boicoteando sus nuevas experiencias. Seguramente busquen los mismos patrones de


54

|

Equilibrio emocional

comportamiento en los demás, involucrándose siempre con personas infieles, agresivas o indiferentes afectivamente, o decidan cerrarse a nuevas experiencias, aun dentro de la iglesia o con Dios. No podemos decidir por nuestros padres y abuelos. Algunos deciden irse y rechazarnos, impidiendo así que tengamos buenos recuerdos afectivos que quisiéramos haber construido en nuestra infancia. Pero podemos seguir hacia adelante, eligiendo con sabiduría nuevas figuras afectivas, como cónyuges, hijos, hermanos en la fe y amigos.

¿Quién te agrada? Una de las habilidades más difíciles de la vida es aprender a conocer a las personas. Todos alguna vez nos desilusionamos en esa área. Confiamos en alguien que nos traicionó, y vivimos esperando actitudes coherentes y agradables de parte de esa persona hasta el día de hoy —lo que sin dudas puede no suceder. Jesús tuvo a su lado a Judas durante tres años, quien fue cuidado y enseñado por el Maestro. Una de las habilida- Tomás presenció muchos milagros. Pedro permitió que su temor fuese más fuerte que su grades más difíciles de titud por la confianza que Jesús había depositala vida es aprender do en él, y lo traicionó tres veces. De los doce a conocer a las discípulos solo Juan estuvo a los pies de la cruz personas. en el momento de la crucifixión de Jesús. ¡Y todos los maestros de la ley que habían leído y enseñado acerca del Mesías lo llevaron a la muerte! Jesús trabajó para ganarse el afecto, la confianza y la transformación de sus discípulos, aun conociendo las peculiaridades de cada uno de ellos. De la misma forma, nosotros debemos buscar la sabiduría que viene de Dios para aprender a analizar a cada persona y a discernir el carácter de aquellos con quienes convivimos. Recuerda siempre que tú decides quiénes pueden acercarse a ti —¿o permitirás que cualquiera se acerque a ti y haga suposiciones acerca de tu vida? Algunas personas tienen el talento de acercarse y absorber todo nuestro afecto. Se acercan lentamente y comienzan a quitarnos la alegría, los secretos que tenemos con Dios, nuestra paz, nuestro dinero, nuestra honra y nuestras esperanzas. Es necesario en primer lugar que sepas qué te agrada de las personas. ¿Qué características admiras, con qué posturas concuerdas, y cuáles son las actitudes, valores y conceptos acerca de la vida que buscas en los


El rechazo y la carencia afectiva

| 55

demás? ¿Quieres convivir con personas que promueven el chisme, las intrigas, la envida y la prepotencia? ¿O buscas en las personas integridad, prudencia, consideración, optimismo, coherencia y proactividad? Nuestra primera impresión no es tan engañosa si cuando conocemos a alguien ponemos mucho cuidado y atención. Luego de cinco miTú decides quiénes nutos de conversación ya es posible que idenpueden acercarse a tifiquemos una buena o mala educación o la ti. ¿O le permitirás a falta de roce social. A partir de los juegos y cocualquiera que se mentarios podemos identificar visos de envidia, acerque a ti y haga sarcasmo o arrogancia. Por medio de la mirada suposiciones acerca podemos predecir la malicia, la prepotencia o la maldad. El problema es que muchas veces no de tu vida? consideramos esos detalles porque, al mismo tiempo, la persona se muestra atenta, inteligente, delicada, graciosa ¡y una gran contadora de historias! Las personas tímidas y reservadas, que no muestran mucho en un primer momento, pueden ser más confiables que aquellas que muestran muchas virtudes de ellas mismas. Porque los que son honestos, decentes, confiables, amorosos y buenas personas no alardean acerca de sus cualidades —¡las evidencian cuando es necesario! Para conocer realmente a una persona necesitamos tiempo, y convivir con ella por lo menos entre un año y medio y tres años. Pero ese conocimiento debe ir más allá de las palabras: ¿Qué dicen sus padres, pastores, cónyuges e hijos de ella? ¿Qué dice su pasado? ¿Su vida, aún dentro de la iglesia, está marcada por la irresponsabilidad y la falta de compromiso con Dios? ¿Acepta recibir órdenes de su jefe en el trabajo o de las autoridades de la iglesia? ¿Está envuelta siempre en el chismerío? ¿Explota con frecuencia? Obsérvala. Eso no es juzgar. Observa si, aun llamándose cristiana, y habiendo recibido consejos pastorales y bíblicos, decide tomar el camino más fácil aunque sea el equivocado. ¿Maltrata a los que están debajo de ella? ¿Halaga solo a quienes tienen dinero o poder? ¿Señala siempre los errores de los demás? ¿Elogia alguna vez? ¿Cree que sólo ella sabe todo? ¿Tiene una lengua filosa? Con un currículum así, considera la posibilidad de salir lastimado nuevamente si te relacionas con ella. ¿Vale la pena abrir tu corazón a alguien así? ¿O crees que contigo va a actuar de un modo diferente? En el caso de que tengas un pariente distante que siempre te hiere intencionalmente, aléjate de él. Si se trata de un pariente más cercano,


56

|

Equilibrio emocional

como uno de tus padres, abuelos, hermanos o suegros, con los cuales es necesario que pases más tiempo, muéstrate con mucha simpatía pero a la vez actúa con mucha sabiduría. Entra en silencio y sal casi sin haber hablado de esas reuniones, comentando solo algo acerca del clima o de la cena. No abras tu vida, no le cuentes tus secretos, preserva tu vida conyugal y los logros de tus hijos. Es difícil visitar a una madre sabiendo, de antemano, que te va a herir con sus comentarios. O esperar un «te amo» de un padre o de un abuelo que siempre decide criticar en vez de elogiar. ¿Qué decir de un cónyuge distante, que hace de tu casa un hotel, que nunca tiene una palabra amena, un abrazo fuerte, que no considera tu esfuerzo por mantener tu casa funcionando, ni le gusta dormir en cucharita? Puedes tener tu almohada mojada de lágrimas, o recuerdos dolorosos y palabras que resuenan en tu mente que te lastiman a diario. Pero aunque te hayan lastimado o rechazado, aún en la iglesia en la que te congregas, mi consejo para ti es: ¡Persiste! Persiste en orar. Habla con Aquel que te conoce. Cierra más tus labios con las personas y presenta tu dolor a Dios. Él no te rechaza; Él conoce tu dolor, pues él también fue rechazado por aquellos que amaba, y escogido por su pueblo para morir en la cruz del Calvario. Timoteo fue despreciado y rechazado por los creyentes por ser joven, pero Pablo le dio un consejo interesante: «Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.» (1 Timoteo 4:12,16). Sé ejemplo para los que están cerca. Que tu proceder sea siempre correcto e íntegro. Que tu amor alcance a los débiles y a los enfermos. Que Mantén un corazón tu fe en Dios sea indestructible. puro, sin heridas ni Mantén un corazón puro, sin heridas ni renrencores. Perdona a cores. Perdona a quienes no merecen tu perdón. quienes no merecen Decide olvidar lo que escuchaste. Pon un punto tu perdón. final a las discusiones, bálsamo sobre las heridas y pídele gracia a Dios para seguir adelante. Decide levantar la mirada, arreglarte y quererte más. El rechazo destruye la autoestima, pero el amor de Dios puede reconstruirla, y ello hará que decidas alimentar más el amor por ti. Dios te ama. Él te dio dones y talentos. Cree en las competencias y habilidades que te otorgó.


El rechazo y la carencia afectiva

| 57

Dios no nos rechaza; nos acepta como somos. Y su plan es transformarnos para que seamos lo mejor que podamos, restaurando nuestras emociones y transformando nuestra imagen y autoestima.

Carencia y dependencia emocional Al crear a Adán y Eva, la primera orden que Dios les dio fue: FRUCTIFICAD. Esa palabra señala la necesidad de que fueran fértiles y multiplicaran la especie, pues ellos habrían de poblar la tierra con hijos e hijas. Como psicóloga, también identifico esa palabra con el inicio de la vida emocional. Dios creó a Adán y a Eva adultos, con la estatura correcta; los hizo física e intelectualmente perfectos y capaces. La inteligencia y las habilidades de ambos eran muy superiores a las que tenemos en la actualidad, pues su mente aún no se había corrompido por el pecado. Por lo tanto, cuando Dios les ordenó que se multiplicaran no se refería solo a que lo hicieran numéricamente sino también emocionalmente, utilizando la sabiduría y la comprensión que les otorgó a ambos. Ellos debían convivir, aprender a relacionarse entre ellos y con todo lo que Dios había creado, además de adquirir un conocimiento cada vez mayor de Dios, quien conversaba con ellos a diario. ¡Qué maravilloso era el Edén! La primera orden dada por Dios al primer matrimonio instituido por Él fue «Dejarás a Tanto la dependencia tu padre y a tu madre». Esa expresión señacomo la independencia la la necesidad del ser humano de buscar la emocional forman madurez y la independencia emocional, que parte de la naturaleza si lo aplicamos a la actualidad abarcaría tamhumana. Nacemos bién la independencia financiera. Tanto la dependencia como la indepenabsolutamente dependencia emocional forman parte de la natudientes del cuidado, del raleza humana. Nacemos absolutamente afecto, de la educación dependientes del cuidado, del afecto, de la y del significado que los educación y del significado que los demás demás nos otorgan. nos otorgan. Necesitamos que nos carguen en brazos, recibir elogios, agradar, que nos presten atención; necesitamos a los amigos, a los hermanos, la comprensión ajena. Lamentablemente muchos atraviesan su infancia sin recibir cariño, con padres abusivos, madres ausentes y frías, bloqueados emocionalmente, sufriendo física y verbalmente, sintiéndose vencidos en su alma y en su cuerpo.


58

|

Equilibrio emocional

Siempre necesitaremos del otro. El ser humano está dotado social y emocionalmente y es un ser relacional. Necesitamos tener una familia, hermanos, amigos, primos, un cónyuge, hijos, nietos. Y, luego de la conversión, nos insertamos en la iglesia que es la familia de Dios, de la cual esperamos comunión y afecto. El problema de la dependencia surge cuando la importancia que les damos a los demás se El problema de la vuelve una necesidad incontrolable, una obsesión. Tal es el caso de la madre que no permite dependencia surge cuando la importan- que su hijo sea feliz cuando se casa por estar lejos de ella; del marido o de la esposa que no cia que les damos a pueden cortar el cordón umbilical con su familos demás se vuelve lia de origen, haciendo más acuerdos con sus una necesidad padres que con su cónyuge; de la mujer que incontrolable, una fue abandonada por un hombre que resolvió terminar su matrimonio e iniciar una nueva obsesión. familia, pero que pasa sus días siguiendo a su «ex» en las redes sociales; del novio que deja de estudiar y de hablar con sus padres y amigos por una jovencita que lo domina, al punto de preferir morirse antes que terminar su relación con ella; de la muchacha que conquista a un muchacho y, aun sabiendo que si se casa con terminará mal su matrimonio, prefiere casarse antes que quedarse sola. La persona casada no debe pasar toda su vida dependiendo emocionalmente de un cónyuge irresponsable y desleal, que gasta todo su salario en bebidas y orgías. No se debe subestimar a un hombre que golpea a su esposa o a sus hijos, porque esto dejará severas secuelas en el alma de ellos. Chantajes emocionales, del tipo: «Si me dejas me mato» o «Si amas a Dios, a tus padres o a tus hermanos más que a mí te mato» deben ser tratadas. Un matrimonio sano no puede pelearse entre sí debido a que los suegros interfieren de forma inconveniente en su vida diaria porque son infelices en su propio matrimonio. Nuestros hijos siempre serán nuestros, pero los debemos criar para que un día construyan sus propias familias. Son flechas que deben volar hacia adelante, y construir nuevas experiencias y su propia carrera. El problema de la carencia es que no le permite a la persona soltar el cordón umbilical. Y eso le impedirá crecer, y también lo lanzará hacia relaciones en las cuales sufrirá.


El rechazo y la carencia afectiva

| 59

El necesitado de afecto chantajea a los demás, negocia cariño y acepta recibir heridas emocionales. Si te sientes carente de afecto tal vez necesites volver a recordar que tienes un Dios que te creó, que te ama, que tiene pensamientos excelentes acerca de ti, y que jamás actuará como las personas que te lastimaron ni como tus padres naturales. «Tú formaste mis entrañas; me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidables y maravillosas son tus obras; estoy maravillado y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, aunque en oculto fui formado y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar ni una de ellas. ¡Cuán preciosos, Dios, me son tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos!» ­(Salmos 139:13-17). «¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? ¡Aunque ella lo olvide, yo nunca me olvidaré de ti!» (Isaías 49:15). Necesitamos recibir afecto. Necesitamos del abrazo y las caricias. Nos gusta estar con las personas que amamos pero nuestras carencias deben ser saciadas en Dios, quien nos ama fiel e incondicionalmente. Si necesitamos depender de alguien, ¡que sea de Dios!

Escoger a nuestros amigos Los amigos no surgen de la nada. Una persona se convierte en nuestro amigo con el paso del tiempo, y se vuelve alguien muy especial para nosotros. Podemos tener muchos colegas o compañeros, pero debemos analizar bien cómo es cada uno para elegir a aquellos que en el futuro serán promovidos a la categoría de amigos. Un amigo puede haber tenido vivencias diferentes a las nuestras, pero los valores y conceptos que priman en su vida deben ser semejantes a los nuestros. Un cristiano no puede tener como amigo y consejero a un inconverso —¡No existe la comunión entre las tinieblas y la luz! Algunos son nuestros amigos por unos años y luego nos distanciamos por distintos motivos: cambiaron sus valores, nosotros maduramos, nos convertimos a Cristo, decidimos casarnos y profundizar nuestra amistad conyugal, o decidimos tener una vida más cercana a Dios. Los casados deben incluir a sus cónyuges en sus relaciones de amistad. Si eso no sucede y tu cónyuge no tiene comunión con ellos, ¡aléjate


60

|

Equilibrio emocional

urgentemente! Los amigos no pueden destruir matrimonios ni pelearse con los hijos de sus amigos. Un amigo no puede destruir tu carrera o profesión, haciendo que te vuelvas un mal profesional. Un amigo te dice verdades bíblicas. Y si discutes con él a causa de ello, debes alejarte de él. «En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia» (Proverbios 17:17). «Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto. Leales son las heridas que causa el que ama, pero falsos los besos del que aborrece.» (Proverbios 27:5-6). «Mejores son dos que uno, porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante.» (Eclesiastés 4:9-10). Una relación que causa peleas y heridas no es amistad. Por lo tanto evalúa a quiénes llamas amigo: ¿Le gustan las peleas y la violencia? ¿Defiende prácticas deshonestas? ¿Tiene conversaciones indecentes y depravadas? ¿Te induce a pecar con sus palabras y acciones? Las buenas amistades te llevan a estar en paz con Dios, te impulsan a que tu matrimonio esté mejor, y son de ayuda para tu crecimiento Un amigo te dice personal y profesional. Las buenas amistades te verdades bíblicas. llevan a la santificación y a la madurez. Si discutes con él a Recuerda también que debes escoger adecuacausa de ello debes damente a la persona que estará contigo duranalejarte de él. te toda la vida, que será testigo de cómo vives a lo largo de los años: tu cónyuge. En definitiva, luego de elegir a Dios, escoger con quién te casarás es la decisión más difícil e importante que tomarás en la vida. Dos cónyuges que se conectan adecuadamente y que intercambian emociones positivas a diario constituyen un matrimonio que se sostendrá la mayor parte del tiempo. No necesitan planificar vacaciones con amigos para poder divertirse, ni estar siempre con un grupo para huir de los problemas. Cuando un matrimonio cultiva la amistad conyugal no necesita que otros intervengan en sus asuntos. Logran mantener conversaciones


El rechazo y la carencia afectiva

| 61

amenas, reírse juntos, divertirse de a dos, y decidir juntamente con Dios las mejores estrategias a implementar en la vida diaria. Más allá de que, eventualmente, estar con amigos siempre es bueno, todo matrimonio debe construir recuerLuego de elegir a dos de momentos y conversaciones agradables de a dos. Por lo tanto, es importante que aprenDios, escoger con dan a construir una relación pacífica, evitando quién te casarás es las peleas y las discusiones, muchas veces innela decisión más cesarias, que acaban con el placer y la alegría de difícil e importante estar casados. Al fin y al cabo, todos necesitaque tomarás en la mos y deseamos la paz en nuestra vida familiar. Escoge bien quién estará a tu lado. En tu vida. infancia no pudiste elegir lo que los demás te harían, pero en la vida adulta las decisiones las tomas tú. Decide escoger un cónyuge y amigos que sean siervos de Dios, comprometidos en su intimidad con Él, que amen no solo la casa de Dios sino a Dios mismo, de tal manera que te emocione y te haga bien.

Perdonar, el mejor remedio Perdonar no significa olvidar. Nuestra memoria mantiene conscientes las vivencias del yo. Creer que quien perdona olvida es un gran error. Perdonar es recordar la ofensa sin que nos genere odio, rebeldía ni deseos de venganza. Es aprender a convivir con el dolor de la traición sin el deseo de castigar al otro por lo que nos hizo. Es recordar sin rencor al punto de poder amar y, si fuese necesario, recorrer la segunda milla con aquel que nos lastimó. Perdonar no hace que la herida cicatrice instantáneamente. Aunque nos arranquemos la flecha y perdonemos a quien nos la lanzó, existe un proceso que debemos experimentar hasta que la herida cierre y cicatrice. Los que perdonan pueden continuar por meses sintiendo el dolor de la traición o del disgusto que les provocó el ofensor. Es necesario esperar el tiempo que lleva que el alma humana asimile los hechos, entienda los motivos, conviva con los recuerdos y se apacigüe su dolor —¡no el recuerdo de lo que sucedió! Decide superar tu dolor, controlar tus pensamientos, y no alimentar sentimientos de rabia o de auto conmiseración. Recuerda que el dolor puede ser insoportable, el hecho ocurrido puede haber sido muy malo, pero la persona que te lastimó puede aún necesitar que la bendigas con tu perdón.


62

|

Equilibrio emocional

El perdón no es una opción. Realmente perdonar es la única opción que tienes para ser sanado de tu dolor, de la ira, de las enfermedades, del envejecimiento precoz, de la mirada turbia y de la aniquilación de tus proyectos de vida. Nos gusta imputar culpas al otro, recordarPerdonar no significa le cuánto nos lastimó, «refregarle en el rostro» olvidar. Nuestra todos sus errores, mantener un registro de las memoria mantiene fallas ajenas, lo cual termina contaminando conscientes las nuestros recuerdos. Lo mejor es que sigamos vivencias del yo. hacia adelante sin tener grandes expectativas, ¡pues algunas personas jamás reconocerán ni asumirán sus errores! No nos olvidemos que el perdón es una dádiva voluntaria para aquellos que no la merecen —¡porque si hubieran actuado correctamente no necesitarían nuestro perdón! Es la decisión personal de renunciar a nuestro derecho de exigir que el otro se retracte por el hecho de que nosotros tenemos la razón o por haber sido lastimados por él. Cuanto más amamos más corremos el riesgo de que nos lastimen. El amor nos vuelve vulnerables, de modo que las heridas que nos produjeron aquellos que más amamos —nuestro cónyuge, nuestros padres, nuestros hijos o nuestros amigos— son las más difíciles de curar. Es imposible no sufrir cuando se destruye el sueño que teníamos, cuando nuestros proyectos se desmoronan o cuando la ilusión de un matrimonio perfecto se desvanece. Aquel que traiciona produce heridas en el alma del otro, el que lastima provoca dolor y el que hiere hace que el otro sufra. Decidir perdonar es renunciar y sacrificar tus derechos, es no devolver con la misma moneda la ofensa recibida. En ese sentido, perdonar puede parecernos injusto, incorrecto, equivocado. Al fin y al cabo, lo ideal sería esperar que aquel que nos lastimó se arrodille a nuestros pies suplicando nuestro perdón y El perdón es una reconociendo sus errores —muchas veces hasdádiva voluntaria ta deseamos que la persona pague por lo que nos hizo. Sin embargo, en la vida real, son mupara alguien que no chos los que nos herirán y nunca regresarán a lo merece. limpiar nuestras heridas, y continuarán con su vida sin culpa ni remordimiento. Conversa de forma clara con aquel que te hirió, especialmente si es alguien con quien debes convivir, como uno de tus hijos, tu cónyuge o uno de tus padres, de tal manera que puedan recordar y elaborar las


El rechazo y la carencia afectiva

| 63

situaciones que los llevaron a actuar mal, repensando sus acciones futuras para que no continúen yendo por la vida lastimando a los demás con sus actitudes. Especialmente en el matrimonio, compartir el dolor es escuchar el sufrimiento del Se necesita valor para otro, enjugar sus lágrimas y aprender a conabrazar en silencio, versar durante las crisis. Si tú fuiste el que esperando que las actuó mal admite tu error. Encarar el probleheridas que tú abriste ma de frente es tener una actitud madura, de alguien que se arrepintió de verdad y que tiese cierren, pidiendo ne la oportunidad de santificarse y corregirse perdón repetidas veces, mediante el pedido de perdón. Se necesita reafirmando la promevalor para abrazar en silencio, esperando que sa de actuar correctalas heridas que tú abriste se cierren, pidiendo mente en el futuro. perdón repetidas veces y reafirmando la promesa de actuar correctamente en el futuro. En una relación íntima, ten siempre en mente que la decisión de perdonar puede significar decir con tus labios y con tu corazón «te perdono» todas las veces que sea necesario, aunque tu corazón aún esté sangrando. El dolor se cura con el tiempo y al recibir amor a diario. Si guardas rencor por personas que te hirieron en el pasado, o que sabes que cuestionarían tu decisión, perdónalas a la distancia. Perdona en silencio, delante de Dios, y libérate del peso, de la herida y del dolor. Al fin y al cabo, perdonar es fundamental para ser curados y perdonados, y además es un Sana tus carencias en mandamiento imprescindible para que tanto el que acepta el perdón como el que lo Dios. Sé sabio para ofrece reciban la bendición. poder discernir cómo «Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados» (1 Pedro 4:8).

son las personas a la hora de escoger a tus amigos. ¡Y aprende a elogiarte delante del

Perdona. Decide amar con el amor de espejo! Dios. Cultiva el amor. Cuando te des cuenta de que tu stock de amor está bajo ora y ayuna, acudiendo a la fuente que es Dios. Pero no te olvides que para que el amor crezca fuerte y pueda dar fruto debes cultivarlo con tus actos.


64

|

Equilibrio emocional

Abraza a las personas y muéstrales tu amor a aquellos a quienes amas. Perdona, renunciando a tu derecho de tener la razón, lo cual te garantiza que estás haciendo lo correcto. Sana tus carencias en Dios. Sé sabio para poder discernir cómo son las personas a la hora de escoger a tus amigos. ¡Y aprende a elogiarte delante del espejo! ¡Decide no sentirte ofendido por lo que te digan los demás y ámate a ti mismo!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.