ingresos era el comercio de templecillos de plata vendidos en el templo, razón por la cual sus moradores se alarmaron con la predicación de Pablo contra la idolatría (Hch 19.27-29). 3. La iglesia de Éfeso. Pablo evangelizó la ciudad y sus alrededores durante tres años (Hch 20.31). Cuando llegó a Éfeso, el apóstol encontró doce discípulos, los cuales bautizó en las aguas y los condujo a recibir el bautismo en el Espíritu Santo (Hch 19.5-7). En seguida evangelizó a los judíos en la sinagoga por un espacio de tres meses (Hch 19.8). Y como algunos judíos se resistieron al Evangelio, se volvió a los gentiles predicando en un salón alquilado en la escuela de Tirano (Hch 19.9). En Éfeso, Dios usó a Pablo poderosamente y la iglesia crecía, pues hasta los pañuelos y delantales del apóstol fueron usados para curar a los enfermos y expulsar demonios (Hch 19.12). Grandes líderes de la iglesia también pasaron por Éfeso: Apolos ministró allí y fue instruido por Priscila y Aquila (Hch 18.24-28); Timoteo también fue designado para pastorear en la ciudad (1 Ti 1.3); y según Irineo (130-202 d.C.), obispo griego del segundo siglo, el apóstol Juan también lideró la iglesia. 4. La salutación epistolar. La salutación es la más breve entre todos los escritos de Pablo. Él se dirige “a los santos y fieles en Cristo Jesús” (1.1), esto es, aquellos que fueron separados y consagrados para ser la propiedad exclusiva de Dios (1 P 2.9). Pablo los saluda con las palabras “gracia y paz” (1.2), una expresión que recuerda el favor gratuito e inmerecido de Dios. En relación con sus destinatarios, la mayoría de los intérpretes considera que la Epístola era una carta circular destinada a los cristianos de mayoría gentil de las muchas iglesias de Asia, Tomo 82
provenientes de Éfeso, la metrópoli más importante de aquella región.
SÍNTESIS DEL TÓPICO II La Epístola es considerada una carta circular dirigida a las iglesias de Asia, comenzando por la ciudad de Éfeso, el centro político, comercial y religioso de la época.
AYUDA BÍBLICO-TEOLÓGICA La ciudad de Éfeso Situada en una bahía interior (hoy en día cubierta de lodo), la ciudad conectaba, a través de un canal estrecho del río Cyster, con el mar Egeo, a una distancia aproximada de 3 millas (4.8 kilómetros). La ciudad ostentaba impresionantes monumentos cívicos, incluyendo entre ellos el prominente templo de Artemisa (Diana), una de las siete maravillas del mundo antiguo. Las monedas de la ciudad orgullosamente exhibían el “slogan” Neokoros, esto es, “guardián del templo”. Pablo predicó a grandes multitudes en esta ciudad. Los artesanos se quejaban de que él había influenciado un gran número de personas en Éfeso y en prácticamente toda la provincia de Asia (Hch 19.26). En uno de los eventos más dramáticos registrados en el Nuevo Testamento, el apóstol logró deshacerse de una gran multitud en el teatro. Esta estructura, localizada en la ladera del monte Pion, al final del “Camino de la Arcadia”, podía acomodar 25.000 personas sentadas.
III – PROPÓSITO Y MENSAJE 1. El propósito. Aparentemente la Epístola no aborda ningún problema específico como en otras epístolas de Pablo. Sin embargo, en los capítulos Estudios Bíblicos / Maestro
7