Antología historia mundo contemporáneo

Page 1

HISTORIA DE MEXICO CONTEXTO UNIVERSAL ANTOLOGÍA: Compendio de lecturas correspondiente a la asignatura Historia de México, contexto universal

1-7-2014


LA HISTORIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

El hombre individual en un sentido estricto, no existe; es un ser social que vive, piensa y actúa de acuerdo con una determinada época, es decir, hacer uso del lenguaje, conocimientos, costumbres y creencias religiosas según el mundo y la época en que le corresponde vivir. El hombre en sociedad es el que se estudia por las Ciencias Sociales pero no hacen ciencia, pues no tienen la forma de demostrar la objetividad de sus investigaciones. Las Ciencias Sociales desarrollan mucho la capacidad de abstracción consiste en buscar, a través del pensamiento, las relaciones que pueden tener ciertos indicios que los hombres dejaron plasmados en documentos, herramientas, escritos, etc. El OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA La historia forma parte de las Ciencias Sociales, es hasta finales del siglo XIX, con la aparición de la Filosofía Positivista, cuando se sientan las bases de una posible historia objetiva, sin alteraciones subjetivas fundadas en las creencias de los historiadores. Autores como Ciro Cardosa señala que existe una sola manera de objetivizar el conocimiento histórico. Esto es la comprobación empírica mediante documentos escritos que verifiquen y confirmen la hipótesis del historiador. Para Pereira, no sólo basta el documento, sino falta explicar porque los hombres escribieron esos documentos, cuáles fueron las condiciones morales, políticas y económicas que propiciaron que el hombre se manifieste de esa manera y no de otra. HISTORIOGRAFÍA

1


La historiografía busca indagar en las sociedades un análisis cuyo significado sea particular, que cobra sentido en el contexto social cambiante. La práctica historiográfica demuestra como los procesos históricos no pueden explicarse por si mismo, aislados del contexto que los produce. Debe de recrear el lugar donde se originan los discursos históricos para construir representaciones con material del pasado para comprenderlos. Busca además construir explicaciones históricas a través de la escenificación del contexto sociocultural, político y económico. MODERNIDAD: La modernidad es una reflexión sobre las cosmovisiones que estructuran el mundo histórico que reconocen o invalidan los diversos discursos que pretenden explicar científicamente los problemas que plantea la sociedad. Así, las tres concepciones Teórico - Metodológicas de interpretación de la historia son el historicismo, positivismo y materialismo histórico. EL HISTORICISMO Esta corriente tiene su origen en el siglo XVIII es una doctrina que afirma que la realidad es historia y que el conocimiento es histórico. Resalta los valores individuales de los personajes relevantes, la individualidad de los pueblos y culturas, presenta una verdad y valores. Todo es historia y se plantea como problema básico. EL POSITIVISMO Es una corriente teórica basada en experiencias probadas, ordenadas y clasificadas. Toma en todo momento a la sociedad como un organismo biológico, habla que el método científico es aplicado para las ciencias humanas. Plantea que la sociedad debe estudiarse a través de una ciencia llamada sociología, empleando el método científico. Emplea el aspecto siendo el orden y por otro lado el dinámico, este es el progreso estático. Está doctrina postula que tiene que estudiarse la historia de la humanidad en tres etapas. Por un lado la etapa teológica que explica la realidad en forma mitológica. La Etapa Metafísica explica los fenómenos de una forma especulativa, asignándole a las fuerzas movimiento y finalmente la etapa científica es la etapa para alcanzar el objetivo. El positivismo en México surge en 1867 con Gabino Barrera, Andrés Molina Enríquez, Justo Sierra, Porfirio Parra y Francisco G. de Cosmes. Las clases dominantes encontraron una justificación de sus intereses políticos y económicos. EL MATERIALISMO HISTÓRICO

2


Esta doctrina se desarrolla en el siglo XIX con Karl Marx y Friedrich Engels, basados en un sistema filosófico, económico e histórico mencionan que debe de existir una realidad como parte total estructurada y dialéctica histórica y que debe ser concreta. Marx habla que la estructura económica de la sociedad debe estar basada en el desarrollo histórico de las fuerzas productivas y de las relaciones de la producción. La teoría de base y súperestructura de Marx, señala el modelo de una sociedad compuesta por diferentes niveles, que se influyen y complementan estrechamente. Los acontecimientos llamados hechos históricos por los investigadores son recreados y creados; buscan ser relacionados con otros hechos sucedidos en un tiempo y espacio distintos. Así, las distintas corrientes interpretativas han buscado su forma de interpretación. Un ejemplo de lo ya mencionado es un hecho histórico que sucedió en México en otro tiempo y que tiene repercusiones en la actualidad. Esté puede ser abordado en distintas perspectivas y por distintas disciplinas como la Ciencia Política, la Sociología y la Economía

3


EL MUNDO DE LA MODERNIDAD

El liberalismo tiene como antecedente el movimiento cultural y filosófico de la ilustración del siglo XVIII, siendo la teoría política de la burguesía. Esta doctrina presenta 2 conceptos primero la libertad económica y en segundo término la libertad política, es decir la democracia. Adam Smith, como teórico marca que en el liberalismo económico las naciones son más ricas en cuanto más productos y objetos de cambio poseen. En este liberalismo el papel del estado es de no intervención. El liberalismo político tiene como teórico al filósofo inglés John Lock quién defiende la igualdad ante la ley oponiéndose al absolutismo, defiende las formas de gobierno basadas en la mayoría. Por otro lado Montesquieu propone una monarquía constitucional como forma de gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Juan Jacobo Rousseau afirma que los gobernantes son servidores del pueblo y que el estado ha sido creado para defender la libertad de los hombres. Los objetivos principales del liberalismo son: • • • • •

La libertad política, económica y personal. La división de poderes. El derecho de los ciudadanos a participar en la vida política. La soberanía nacional con carácter popular. La libertad económica.

4


El siglo XVIII es la culminación de la Edad Moderna, en donde todo aquello que se había forjado en el lejano siglo XIV se consolido con la Revolución Francesa. La gran característica del siglo XVIII es la llamada ilustración que surge con el deseo de ilustrar, aprender y enseñar, también se le conoce como el “Siglo de las Luces”, o de “La Razón”. En la cual se propone un nuevo orden político y social con cambios profundos. En el orden político se defendía la transformación de la monarquía constitucional y parlamentaria. En el orden social reclamaban la derogación y los privilegios que tenían la nobleza y el clero. En el orden económico proponían la libertad de comercio en cada nación. La confianza en el poder de la razón en oposición a la religión son los principales postulados de la Ilustración Las Reformas Borbónicas en la Nueva España tuvieron un carácter político-administrativo, económico y territorial. Entre las reformas políticas están: el desarrollo del conocimiento a la agricultura, industria y comercio con sistemas regionales. Por otra parte las Reformas Administrativas más destacadas son: 1. 2. 3. 4.

Organización administrativa del Estado y nuevos funcionarios. Mayor participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli. Reducir el poder de la iglesia y del clero, regular. La implantación del sistema de intendencias.

Las Reformas Económicas más importantes son: 1. Libre Comercio de trigo y harinas. 2. Supresión de impuestos municipales para impedir el aumento de las mercancías. 3. Autorización para ejercer el tráfico entre España y las otras colonias americanas. Entre las reformas Territoriales están, la creación de provincias septentrionales o provincias internas y las intendencias. La iglesia sufre despojos de dinero y con ella los hacendados industriales que dependían del crédito. Además los propietarios rurales medianos y pequeños fueron afectados pues se remataron muchas haciendas. El despotismo ilustrado propuesto por los reyes, plantea que se debe crear el bienestar material en sus reinos y engrandecerlos fortaleciendo al máximo la monarquía, fundamenta que el pueblo debe estar alejado de la vida política del país. REVOLUCION INDUSTRIAL La Revolución Industrial, vino a revolucionar las técnicas tradicionales manuales, pues el invento de la máquina favoreció al máximo los tiempos. Esta Revolución se originó en

5


Inglaterra a mediados del siglo XVIII, en donde se desarrollo y se extendió rápidamente a otros países. Las relaciones económico-sociales de los trabajadores estuvieron favorecidas, además significó una nueva organización en la producción. Entre los avances se tuvieron los siguientes: • •

• • •

En la agricultura, se presentan nuevos métodos de drenaje y abonos, así como diferentes tipos de cultivo y utilización de maquinaria. En la minería. La máquina de vapor fue utilizada en la industria del hierro para elevar la temperatura del agua, la cual movía las grandes ruedas que accionaban la máquina rotatoria de doble efecto. En la industria textil, se inventó el torno y se pudo hilar, también el bastidor para fabricar tejidos de algodón. En la industria química. La ingeniería.

Causas de la Revolución Industrial      

Uso de nuevas fuentes de energía. (carbón mineral) Aplicación de esta nueva energía a los procesos industriales (maquina a vapor) Existencia de abundante mano de obra procedente de zonas rurales. Existencia de suficientes capitales para invertirlos en la nueva industria. Existencia de una mentalidad empresarial. Existencia de un mercado integrado (interior y exterior) donde vender la producción.

Estos cambios industriales trajeron transformaciones importantes: Tanto demográficas como sociales. La urbanización estuvo ligada a una diversificación de la población activa: descendió la empleada en el sector agrario y aumentó la del industrial. Frente a la sociedad estamental- feudal, la sociedad de clases supuso en principio, la equiparación de todos los individuos ante la ley. Pero esa igualdad legal no se correspondería con la división social, estructurada en torno a dos clases fundamentales: la burguesía, propietaria de los medios de producción (fábricas, maquinaria, tierras, etc.) y el proletariado (sin propiedades y por ello necesitado de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario).

6


Estos cambios se tradujeron en: -

Crecimiento demográfico - Crecimiento Urbano - Sociedad de clases (La burguesía, el proletariado y el campesinado)

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS Una vez dado este avance se puede ver que la independencia de los Estados Unidos de América, influyó para que algunos países de Europa como es el caso de Francia, las colonias españolas y portuguesas de América, sintieran el deseo de independizarse. Consecuencias La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las libertades que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en líneas anteriores La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos para oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona inglesa.

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos es un documento en el cual Trece Colonias inglesas en Norteamérica declararon su independencia del reino de Gran Bretaña y explicaron sus razones para esta acción. La nueva nación que esta declaración proclamó sería los Estados Unidos de América. Fue redactada principalmente por Thomas Jefferson, entre junio y julio de 1776, durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, y fue ratificado por el Congreso Continental el 4 de julio de 1776 en Filadelfia, Pensilvania y constituye el triunfo de los colonos americanos y del principio del autogobierno (selfgoverment). Este aniversario se celebra como el Día de la Independencia en los Estados Unidos. La guerra Por un lado el ejército inglés bien preparado y armado con una marina que controla las costas, por otro lado los colonos no están organizados, no conocen tácticas militares pero si el terreno, con lo cual hacen una guerra de guerrillas. En ayuda de los colonos acuden voluntarios europeos como el Marqués de La Fayette

7


Fases entre 1776 y 1778 la iniciativa es de los ingleses y los colonos se defienden mientras George Washington les organiza un ejército, en1777 los colonos derrotan a los ingleses en la batalla de Saratoga. En 1778 en Europa se forma una coalición contra Inglaterra; por Francia España y Holanda. Francia manda soldados, España colabora económicamente y a Holanda e Inglaterra le declara la guerra. Entre 1778 y 1781 los colonos atacan porque tienen ya un ejército, cuentan además con ayuda internacional. En octubre de 1781 derrota a los ingleses en la batalla de Yorkstown. En 1783 se firma la paz en Versalles. Inglaterra reconoce la independencia de sus antiguas colonias. El 4 de julio de 1776 el Congreso redactó la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América, cuyo preámbulo fue escrito por Thomas Jefferson. Dicha declaración expresaba los principios que impulsaban su revuelta: el derecho de todos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad y el deber de los gobernantes de respetar los «derechos inalienables» del pueblo. « Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad. Que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres, los gobiernos derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. » Preámbulo de la Declaración de Independencia de Estados Unidos REVOLUCION FRANCESA Con la Revolución Francesa se fortalece al capitalismo, la revolución manufacturera alcanza un gran desarrollo en el último tercio del siglo XVIII, la Revolución Burguesa trataba de cambiar la forma de pensar del pueblo francés. Uno de los puntos del movimiento social en Francia que pedían era la abolición de los privilegios, el diezmo y los derechos señoriales. Se pedía una libertad individual, libertad de pensamiento, de palabra, trabajo y otros. La Revolución Francesa fue un proceso que se inició el 14 de julio de 1789, y que por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones de esta época.

8


Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la revolución ideológica del Siglo XVIII. Este día contrario a la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado y símbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones. Esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen opositor, como era la monarquía. Significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Causas de la Revolución Francesa Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria. La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:            

Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio Se tenía que mantener un gran ejército permanente. La corte vivía rodeada de lujos. Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación. Aparece un nuevo problema: El envío de tropas a América de Norte, para defender sus posiciones territoriales, ante el avance del gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos. Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más. La economía del país estaba arruinada. Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros. El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo. La burguesía quería acceder a cargos públicos. Los campesinos estaban cansados del poder feudal.

9


Consecuencias de la Revolución Francesa          

Se destruyó el sistema feudal Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta Surgió la creación de una República de corte liberal Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa Se difundieron ideas democráticas Los derechos de los señores feudales fueron anulados Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas Se fomentaron los movimientos nacionalistas

10


MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

PRIMERA ETAPA Con la presencia de un gobierno débil en la Ciudad de México consecuencia de la invasión francesa en la península Ibérica. Además de grandes multitudes hambrientas se presentó una situación propicia para los conspiradores criollos. Así con el pretexto de las tertulias algunos criollos descontentos discutían la posibilidad de llevar acabo el movimiento de Independencia y es en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el Cura Miguel Hidalgo y Costilla invita a sus feligreses a rebelarse y con ello da inicio la Independencia. Entre los decretos del Cura Hidalgo se encontraban, la abolición de la esclavitud y la abolición de algunos estancos. SEGUNDA ETAPA Durante la segunda etapa de Independencia 1811-1815 se presentan sucesos tales como: Una reorganización de las tropas formándose guerrillas para combatir al ejército realista. Los participantes son mestizos, negros, mulatos, arrieros, chinacos y rancheros por lo tanto la gente estaba más organizada, armada y disciplinada. Morelos como principal caudillo lanza su escrito a la voz pública, llamado Sentimientos de la Nación, donde mostraba que “América es libre e independiente de España y de toda otra nación...La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere

11


depositarla en sus representantes dividiendo los poderes en legislativo, ejecutivo y judiciario... Que la esclavitud se proscribe para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales...” Morelos es derrotado y posteriormente fusilado en la tercera etapa llamada resistencia y consumación. TERCERA ETAPA De 1815 a 1821 se presenta como una lucha donde los caudillos Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, así como el español liberal Javier Mina, lograron derrotar a las tropas del virrey, sin embargo Mina cayó prisionero y fue fusilado en 1817, no obstante Victoria y Guerrero seguían la lucha, trataron de pasar por alto las disposiciones de Fernando VII. Ante los sucesos de los rebeldes se nombra a Agustín de Iturbide para atacar a Vicente Guerrero. CUARTA ETAPA Finalmente ante la ayuda de algunos jefes militares redacta en Iguala su Plan donde proclamaba la Independencia, declaraba a la religión católica como única y que los privilegios y fueros del clero secular y regular serían conservados. Pedía que los europeos, criollos e indios se unieran en un sola Nación, mantenía la monarquía e invitaba al propio Fernando VII a ocupar el trono o algún otro miembro de la casa reinante. El Plan da resultado y el ejercito se une a Iturbide e invitan a los caudillos sobrevivientes Guerrero y Guadalupe Victoria para unirse a él y proclamar la Independencia, Juan O’Donajú último Virrey firma un tratado con Agustín de Iturbide donde este último acepta que quedan a salvo los derechos de la corona de España. Iturbide en su Plan de Iguala proclama la independencia, declaraba a la religión católica como única; pedía que los europeos, criollos e indios se unieran en una sola nación. Es así que el proyecto de independencia fue apoyado a toda costa por el clero y latifundistas. Finalmente se consuma la independencia el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del ejército de Iturbide a la ciudad de México.

12


REPUBLICA FEDERAL

La primera República Federal se presenta de 1824-1835, el primer paso es la promulgación de la Constitución de 1824, en donde se tenia la necesidad de una federación de estados soberanos unidos bajo los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Iturbide contaba con el apoyo popular y se ganó la lealtad de la antigua nobleza, el clero y el ejército, incluidos los españoles. El país seguía siendo colonial, la economía continuaba basada en la minería y las haciendas, la industria pobre y la iglesia continuaban ejerciendo una autoridad plena. Sin embargo había división de bandas y el país sufría grandes problemas, entre ellos están: • • • • • • •

Un gobierno débil de Guadalupe Victoria. Problemas en los estados, se implementa el sistema federal. Un enorme déficit presupuestal. Peligro de un intento de reconquista española. Pugnas entre federalistas y centralistas. La intervención extranjera en el gobierno de Guadalupe Victoria. El abuso de la libertad de prensa.

En ese Congreso había dos fuerzas, los federalistas y los centralistas, que debatían sobre la forma en que debería quedar constituido el nuevo Estado mexicano.

13


Finalmente, tras varias tesis y análisis tanto del modelo centroamericano como del norteamericano, se optó por la idea de los federalistas, la cual quedó asentada en la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que entró en vigor un día como hoy, pero del año 1824. Basada en la Constitución de Cádiz, la Constitución de los Estados Unidos y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, la nueva Constitución implantó el sistema federalista en una república representativa popular, que se integraría por 19 estados, 4 territorios dependientes del centro y el Distrito Federal. En total, la Constitución Federal de la República estaba compuesta por siete títulos y 171 artículos, de los cuales destacan la soberanía del territorio, la división de poderes y lo referente al gobierno individual de cada estado. Ante los cambios originados en 1835, en que las fuerzas conservadoras triunfaron en el territorio, se instaló un Gobierno centralista provisional, se dio fin a la primera República Federal y para el 30 de diciembre de 1836 la primera Constitución quedó fuera de vigor.

Por otra parte en México, algunas lógicas masónicas trataban de aprovechar el momento de crisis, los españoles de tendencias liberales trataron de lanzar un ataque contra el imperio, formaron una lógica masónica, los ritos que sobresalen en esta época son: El rito Escocés y Yorkino: El rito escocés, promovía la educación popular por medio de escuelas lancasterianas, se opusieron a las iglesias de que fuera independiente económicamente. La república para ellos debía ser reordenada, centralizada y sin ningún peligro para la sociedad de clases. Los masones escoceses se inclinaban por el gobierno centralizado, interpretaban a la constitución en el sentido de que favorecía un estado fuerte con sede en la ciudad de México. El rito yorquino busca entre otras cosas, la defensa de la Independencia de México contra la amenaza española externa e interna. Defendía la Constitución de 1824. La ciudadanía correspondía a los estados y por ende las garantías constitucionales debían emanar de éstos y no del gobierno federal, cuya función era simplemente la de hacer cumplir la voluntad de las entidades federativas. Las elecciones de 1824 trajeron como consecuencia: • • •

Cambios en el gobierno ministerial del presidente Guadalupe Victoria. Lucha política entre las dos sociedades masónicas. Expulsión de españoles, rebelión de Joaquín Arenas.

14


• •

Situación política en Veracruz. La conspiración de Manuel Montaño en Tulancingo.

Se presentan divisiones políticas, entre yorkinos y escoceses, por otro lado las elecciones de 1828 trajeron como consecuencia un desorden político, anulación del virtual ganador Gómez Pedraza a la presidencia y con el atento de los liberales como Santa Anna, proponen nuevas elecciones y declaran al General Vicente Guerrero como presidente, ya en el cargo Vicente Guerrero presentó un programa que pretendió  • •

Hacer ahorrar reduciendo el número de funcionarios públicos. Solicitar préstamos en el extranjero. Reorganizar el ejército entre otros.

No fue fácil el gobierno para Guerrero pues España trató de reconquistar a la Nueva España pero finalmente fueron retirados por Santa Anna y sus tropas. Durante el gobierno de Vicente Guerrero (1829) se presentan los siguientes acontecimientos: Decide proponer un programa en gobierno destinado a hacer ahorros en su gabinete, solicitar préstamos en el extranjero, promover la educación, reorganizar el ejército. Además, tomar la decisión de expulsar total y definitivamente a los españoles que residían en México. Este hecho fue respondido por España, del cual trató nuevamente de reconquistar a la Nueva España sin conseguirlo, pues el General Santa Anna logró derrotar al ejército. Sin embargo poco después Santa Anna, Anastasio Bustamante y Melchor Muzquiz, provocaron una conspiración en contra de Vicente Guerrero, a quien hicieron renunciar de sus poderes extraordinarios. No conforme con esto toma el poder Anastasio Bustamante y con sus ideas de crear un gobierno republicano o centralizado fuerte, se persigue a Guerrero y finalmente se acaban las ideas liberales al fusilarlo. Durante este gobierno de Anastasio Bustamante (1830-1831), el clero toma fuerza, se crean ingresos federales con el incremento de la actividad comercial y con esto la deuda exterior decrece. Una vez realizada la política económica por Lucas Alamán, quien pretendió combinar el libre comercio con la doctrina económica proteccionista; en 1832 se celebró el tercer periodo paralas elecciones presidenciales con cuatro candidatos: Antonio López de Santa Anna, apoyado por antiguos partidarios de Guerrero, Manuel Mier y Terán, apoyado por conservadores, Nicolás Bravo y Lucas Alamán, apoyado por la alianza del clero, militares y propietarios. Ante estos hechos se presenta una revuelta en Veracruz, donde Santa Anna trató de tomar la presidencia sin lograrlo, ante la oposición de sus contrarios, finalmente en 1833 Manuel Gómez Pedraza toma la presidencia,

15


mientras tanto se preparaban las Nuevas Elecciones, algunos puntos durante su corto gobierno fueron: Persiguió a los políticos que habían participado en la administración de Bustamante y frenó las reformas al clero. En marzo de 1833, se presentan las elecciones para presidente de la república, resultando ganador Antonio López de Santa Anna y Valentín Gómez Farías. Sin embargo por razones de salud no toma el poder inmediatamente y deja en el poder al vicepresidente Valentín Gómez Farías. Durante este gobierno se presentaron algunos acontecimientos como son: Sesiones del Congreso con la reforma en los aspectos educativos religiosos y militares. Rebeliones en contra del gobierno liberal: Ignacio Escalada y Gabriel Durán, derrota de Mariano Arista por el general Santa Anna. Finalmente se presenta un programa de reforma que contenía una serie de leyes anticlericales entre las que destacan: • • • •

Secularización de las naciones de California. Cierre de la Universidad de México. Supresión del nombramiento de canónigos (patronato). Ley ordenadora del nombramiento de curas para las parroquias.

En cuanto a la educación, se publicaron decretos con la finalidad de mejorar y extender la enseñanza primaria con el establecimiento de más escuelas, selección de libros y establecimiento de seis colegios.

16


CONFLICTOS INTERNACIONALES PRIMERA INTEVENCIÓN FRANCESA

Del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839 ocurrió la llamada guerra de los pasteles o primera intervención francesa en México. Este breve conflicto armado entre México y Francia se debió a daños causados durante la revolución de la acordada a comerciantes franceses principalmente la de un pastelero francés que exigía el pago de mercancía con un valor de 60 mil pesos, reclamos enviados a París a través del embajador francés barón Deffaudis que se encontraba realizando en el país gestiones para sentar las bases de las relaciones políticas entre los dos países, Deffaudis abandona México al no llegar a un acuerdo en las gestiones de este convenio. vuelve el 21 de marzo de 1838 respaldado por barcos de guerra franceses para exigir los pagos que los comerciantes franceses exigían al gobierno mexicano como indemnización a los daños causados a sus negocios durante los conflictos ocurridos en el país, el pago de 600,000 pesos además de privilegios a ciudadanos franceses dedicados al comercio. Los puertos mexicanos sufrieron bloqueo durante 7 meses ya que el gobierno de Anastacio Bustamante negó toda negociación mientras la soberanía nacional se encontrara amenazada por los cañones franceses además de que el gobierno tenía la posición de no tener la obligación de indemnizar por reclamos hechos por daños a propiedades durante conflictos armados, San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz sufrió el bombardeo francés logrando que ambas ciudades capitularan sin la aprobación del gobierno mexicano que declara la guerra enviando a Antonio López de Santa Anna como comandante de las tropas que harían frente al enemigo, ambos bandos se enfrentaron en una escaramuza en el puerto de Veracruz que sería lo más grave ocurrido durante la guerra de los pasteles . El fin del enfrentamiento entre Francia y México llegaría al

17


firmarse un acuerdo gracias a las gestiones de la embajada inglesa, en dicho acuerdo México se comprometía a pagar los 600,000 pesos exigidos por Francia llegando a su fin la guerra de los pasteles el 9 de marzo de 1839. GUERRA DE TEXAS

La constitución centralista de 1835 establecía que la Nación era soberana e independiente y no toleraba ninguna otra religión que no fuera católica, el gobierno sería republicano representativo popular. El territorio se dividiría en Departamentos. Durante la guerra con Texas, se presenta una desestabilización en el país, pues los estados de Zacatecas y Texas se opusieron al centralismo implementado por Santa Anna. Sin embargo con la idea del expansionismo norteamericano, con el presidente Polk, Texas se decretó independiente el 2 de marzo de 1836. No conformes con este acontecimiento en Texas, los intereses de los Estados Unidos en México eran bastos, tenían interés en la compra de California, en un inicio se presenta una negativa rotunda. El presidente James K. Polk, intenta luchar en contra de México y le declara la guerra en 1846 argumentando que existen agravios y perjuicios contra ciudadanos norteamericanos. El gobierno mexicano tarda en responder a la agresión porque existía una inestabilidad política, además de que se carecía de armas y dinero, así como de un verdadero ejército. Finalmente ante la expansión norteamericana se presenta la invasión en varios puntos del país como son Mazatlán, La Paz, Monterrey y Veracruz entre otros. En Veracruz, lugar donde se presentan días de batalla Santa Anna es derrotado. Con las puertas abiertas los invasores entran a la ciudad de México y con las batallas ganadas en Chapultepec y el Molino del Rey se rinden el 14 de septiembre de

18


1847, firmando el tratado de Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero de 1848, cediendo más de la mitad del territorio 2,400 000 km2, a través de una indemnización de 15 millones de pesos se pierde Nuevo México y la alta California.

VENTA DE LA MESILLA

La dictadura de Santa Anna se presenta después de la guerra con los Estados Unidos. Durante este momento histórico se presentan sucesos como insurrecciones de comunidades indígenas en Yucatán y Sierra Gorda, Chihuahua; a punto de sublevación contra la federación, Tamaulipas con un movimiento tendiente a separarse de México, trajo como consecuencia que Santa Anna fuera llamado para gobernar el país. Lucas Alamán propone al general Santa Anna en una carta de cinco puntos: 1. Conservar la religión católica como lazo común de los mexicanos. 2. Nueva división territorial que facilite la buena administración siendo este medio más eficaz para que la federación no retome una fuerza armada basta y competente para el caso de guerra. 3. Estamos decididos contra la federación; contra el sistema representativo, contra los ayuntamientos electivos y contra todo lo que se llama elección popular. 4. Nueva división territorial que facilite la buena administración siendo éste el medio más eficaz para que la federación no retoñe.

19


5. Una fuerza armada competente que persiga a los indios bárbaros y permita la seguridad en los caminos, organizando a las antiguas milicias provinciales que poco o nada constaban en tiempos de paz y se tenían prontas para el caso de guerra. Sin embargo Santa Anna tenía como puntos principales rehacer un ejército y en segundo fomentar los mejores materiales. Finalmente tomó el general Santa Anna el poder en 1853 teniendo como jefe de su ministerio a Don Lucas Alamán. En este periodo tratan de desmantelar todo vestigio liberal a través del castigo con multas y cárcel a los que publicaran artículos, folletos, monedas, etc. con características de “subversivos” Un acontecimiento importante en 1853 es la venta del territorio de la Mesilla, ubicada al sur de Estados Unidos y al Norte de Chihuahua, se vende en 10 millones de pesos. Ante la dictadura de Santa Anna se presenta una alternativa el proclamar el Plan de Ayutla (1854), en él esta como caudillo el cacique Juan Álvarez, entre los puntos del Plan están: Cesar en el poder público a don Antonio López de Santa Anna y demás funcionarios, elección de presidente, invitación a personajes como Nicolás Bravo, Don Juan Álvarez y Tomás Moreno para llevar a efecto las reformas administrativas. El Plan de Ayutla trajo como consecuencias importantes: La Constitución de 1857, en la que se reconoció la forma de gobierno liberal y republicano, la soberanía popular, pero promulgó como punto principal las libertades individuales y los derechos del hombre.

20


CONSTITUCIÓN DE 1857

Durante la Constitución de 1857 se presentó una serie de derechos del hombre entre estos derechos están: • • • •

El reconocimiento de los derechos del hombre, respetar las garantías de la Constitución. Todos nacen libres en la República, la enseñanza es libre, libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Todo hombre tiene derecho de poseer y portar armas para su seguridad y legítima defensa. El pueblo tiene el derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.

Lo más importante en términos generales es la excomulgación del clero. Ante este hecho se presentan rebeliones por parte de grupos sociales en distintos puntos de la República en donde Comonfort resiste ante las embestidas. En la Guerra de Reforma se firma el plan de Tacubaya donde derogaba la Constitución de 1857, ya en las Leyes de Reforma Juárez proclama la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la extinción de órdenes monásticas. La elección de Juárez el 15 de junio de 1860 marca un nuevo rumbo en la historia de México pues es apoyado por liberales pobres y honestos como Francisco Zarco, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez y Jesús González Ortega. Entre las medidas que tomó Juárez en la capital fue la expulsión de los obispos extranjeros.

21


Al término de la Guerra de Reforma, Juárez instaura la constitución que:     

Seculariza cementerios y hospitales. Pone en manos del estado la educación. Crea un registro civil. Crea el matrimonio como contrato civil. Desamortiza los bienes comunales y eclesiástico

Entre las más importantes mencionamos las siguientes:      

Ley sobre administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la nación, del distrito y territorios, llama Ley Juárez, de 23 de noviembre de 1855. Ley de desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones civiles y eclesiásticas, llamada ley de Lerdo, de 25 de junio de 1856. La Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, de 5 de febrero de 1857. La Ley sobre obvenciones parroquiales, llamada Ley Iglesias, de 11 de abril de 1857 Ley sobre nacionalización de los bienes eclesiásticos del clero secular y regular, de 12 de junio de 1859. La Ley del 28 de julio de 1859, que estableció el Registro Civil, y la del 31 de julio del mismo año, sobre la reglamentación de los cementerios.

22


SEGUNDA INTERVENCION FRANCESA

Los Gobiernos de Inglaterra, Francia y España se reunieron en Londres y acordaron para enviar tropas a México reclamando deudas cada uno de ellos. Juárez pensó negociar el conflicto en base a un arreglo provisional, en donde las potencias aliadas aseguraban que no atentarán contra la integridad nacional. En caso de rompimiento de pláticas estallaría el conflicto armado. Ante esto Francia manifestó descontento pues Napoleón III, pensaba establecer un imperio colonial francés en América y México, sería el punto donde el imperio partiría y apoyado por conservadores y clero, envió tropas para atacar algunos puntos de la República Mexicana. El ejército francés capitaneado por Lorence fue derrotado en Puebla por el general Zaragoza, pero después de luchas el ejército francés triunfa el 11 de junio, se presenta Foroy como triunfador, se establece el imperio gobernado por Fernando Maximiliano, la aceptación del trono marca la firma del tratado de Miramar, uno de los puntos es el mantenimiento del ejército al mando de cada tropa por un francés, reconocía la deuda Jecker y establecimiento del gobierno monárquico. El imperio presentó problemas sobre todo con la iglesia, en donde promulgó un decreto en el que estableció la libertad de cultos, económicamente se vio afectado obligándole a pedir préstamos y endeudando al país. Las condiciones en Europa fueron críticas y Napoleón terminó por retirar de México sus tropas y posteriormente Maximiliano, Tomás Mejía y Miramón fueron aprehendidos y Maximiliano fue fusilado Juárez ante la resistencia arribó a la Ciudad de México y durante la convocatoria de elecciones secundarias se reeligió al presidente Benito Juárez, entre las

23


ganancias los liberales aplicaron la constitución de 1857, en lo económico, deseaba poblar el territorio nacional de ferrocarriles, propusieron traer capital extranjero que quisieran invertir en lo social, buscaban cambiar la mentalidad del indio, deseaban un ciudadano libre. A la muerte de Juárez, es nombrado Sebastián Lerdo de Tejada presidente de 1872 a 1876, mantuvo la tranquilidad en el país pero no calmó las ambiciones políticas de la iglesia y de Porfirio Díaz. En este Gobierno hubo crecimiento de las vías de comunicaciones avances en materia de ferrocarriles y telegráfica, pero la economía siguió dependiendo de la agricultura, Díaz ante la crisis de Lerdo entra a la ciudad de México el 23 de noviembre de 1876.

24


CONTEXTO MUNDIAL DEL PORFIRIATO

En esta etapa Díaz, trata de pacificar al país, primero echó a andar una política de conciliación buscando un equilibrio entre los políticos de importancia en el país, da puestos a líderes lerdistas, iglesistas y conservadores. En cuanto a la democracia era nula pues gobernantes y diputados eran puestos por él y durante muchos años no cambiarían las elecciones, solo tenía a 6000 ciudadanos votantes. Políticamente se tomó una represión contra los levantamientos, no habría libertad de prensa y con ello se manejó la prensa independiente. Estados Unidos en este período no reconoce el gobierno de Díaz sino el de Lerdo. Ante este hecho Díaz para que fuera reconocido trata de cubrir el primer abono de la deuda americana que sumaba la cantidad de $300,000 dólares, una vez recibido el dinero el gobierno norteamericano condicionó el reconocimiento a la firma de unos tratados sobre tránsito de tropas en la frontera y cuidar los vándalos que aterrizaban la frontera y se refugiaban en México. Manuel María Zamorano fue recibido oficialmente por el Presidente Hayes, quedando así restablecidas las relaciones diplomáticas sobre los problemas de la frontera con México, logró que los Estados Unidos retirarán la orden de condicionarlo en las formas de bloqueo y de paso de tropas, sin embargo Díaz acepta el paso de las tropas extranjeras para perseguir los indios bárbaros.

25


Otro de los problemas de México, es el que se tiene con Guatemala que reclamaba el territorio de Chiapas, se tenía la amenaza de una guerra, sin embargo, se llegó a un acuerdo en Abril de 1895, entre ambas naciones. Estados Unidos tuvo muchas concesiones, en la Bahía de Magdalena para ejercicios de tiro, y además establecer una estación carbonera renovando el contrato cada dos años, aunque después en 1910 se niega el gobierno mexicano de renovar este y es cuando los Estados Unidos trata a toda costa de mantener el control sobre la Bahía. Otro problema es el que se presenta con el curso del Río Bravo que afectaba el territorio del chamizal, se disputaban 250 hectáreas cercanas a la ciudad de El Paso, finalmente el problema llego a términos pacíficos. Las inversiones norteamericanas en México, se presentan por la falta de capitales en el país pues a cambio de estos se explotan los Recursos Naturales. El capital invertido era de $202 millones distribuido en los Ferrocarriles, era el mayor capital con una red de 15,135 kilómetros de vías férreas, esto fue a presión de los Estados Unidos quienes lograron firmar concesiones en nuestro país, perteneciéndoles dos tercios de las líneas construidas y gozaban de estas en un plazo de noventa y nueve años, lo anterior benefició a Estados Unidos al conectar la red con los principales puertos como son Veracruz y el del Norte en Torreón Coahuila, necesitaba tener materias primas de nuestro país para controlar más algunas partes de la Unión americana. En aspecto agrario, ocupaba más de la cuarta parte de las tierras, toda la Baja California estaba en manos de la compañía norteamericana Hartford de Connecticut, había 834 hacendados y nueve millones de campesinos aproximadamente sin tierra, se calcula que más de 40 000 norteamericanos vivían y trabajaban en México. En cuanto al petróleo, los que más invirtieron fueron los ingleses con más del 60% de la producción, después los Estados Unidos, entre estos dos países controlaban la producción total. Otro de los problemas que enfrentó el país fue la deuda pública que al finalizar el Porfiriato ascendía a 250 millones de pesos. Porfírio Díaz buscó protección de los Estados Unidos para detener a los revolucionarios en el territorio. El partido Liberal Mexicano, busca a través de sus huelgas y con el apoyo de los maderistas derrotar a Porfírio Díaz.

26


POLÍTICA Y ECONOMÍA DURANTE EL PORFIRIATO

Se pensó que con el triunfo del Partido Liberal sobre el conservador se había derrotado al intervencionismo extranjero, sin embargo, existe en la realidad que el país pasaba por fuertes problemas internos desde la confusión de los caudillos, hasta el problema étnico. Se tiene una crisis económica continua, la cual tienen que cargar con el peso los mexicanos, el ferrocarril es la única salida a este problema pero no es así, con la Ley Lerdo se piensa modificar la estructura agraria como limitante del progreso. Díaz en su gobierno abandera el lema de “NO REELECCIÓN”, para controlar a los caciques les dio gubernaturas en zonas diferentes a las de su dominio, incluyó en sus estrategias elecciones con oposición de candidatos. Al ejército lo centralizó entorno al poder federal y disminuyó en cantidades a nivel regional. Además crea un poder Federal desde el centro con los siguientes puntos: Aplica la ley de incompatibilidad de cargo, reduce las guardias nacionales y refuerza la organización del ejército como un aparato del estado. • Se reforma el artículo 72 para otorgar facultades al Congreso Federal de expedir códigos de minería y el comercio. • En 1896, el gobierno quitó los subsidios que otorgaba a varios periódicos y se los da al imparcial, estableció buenas relaciones con la iglesia, tal fue que esta usó el capital acumulado en inversiones de tipo financiero quedando gobernada por las decisiones del gobierno. Se unifican durante su mandato los impuestos y se establece la ley del timbre, nunca existieron levantamientos de obreros en fábricas que eran reprimidos por el Estado y además las huelgas no estaban permitidas, esto hasta cuando en junio de 1906 se lleva a efecto una de las huelgas con mayor trascendencia encabezada por Manuel M. Dieguez, Crisanto Dieguez entre otros, todos ligados a Ricardo Flores Magón, con el interés de publicar el periódico Regeneración.

27


El día 7 de enero de 1907 en Río Blanco Veracruz los obreros se amotinaron, trataron de incendiar las fábricas, liberaron a los presos de la cárcel, sin embargo fueron reprendidos con una gran cantidad de muertos, la huelga tenía como causas los salarios bajos, las excesivas jornadas de trabajo. Con el porfirismo la economía mexicana entró en la fase capitalista, sus diferentes ramas productivas fueron incorporadas en mayor o menor grado, al sistema de los países industrializados. Díaz, se preocupó en lograr el desarrollo económico de México no importaban los medios, principalmente permitir las inversiones extranjeras y las exportaciones. POLÍTICAS ECONÓMICAS DURANTE EL PORFIRIATO La esencia de su política económica fue garantizar las condiciones favorables para la inversión extranjera, cuyo propósito era servirse de ese capital externo para transformar a México de un país fragmentado en pequeños mercados locales o regionales, en un merado nacional. Se desarrollaron algunos puntos en la economía mexicana, entre otros:   

el gobierno se encargaría de mantener las condiciones políticas, económicas y sociales necesarias para atraer el capital extranjero. el capital extranjero promovería el crecimiento de la nación por medio de la inversión. el sector privado nacional se beneficiaría con las actividades creativas del capital extranjero.

Las inversiones extranjeras se dividían entre las norteamericanas e inglesas que se vincularon al país con el mercado mundial mediante la aplicación de capitales en minería, agricultura de exportación y ferrocarriles, con las cuales el Estado negoció el tipo y grado de dependencia.

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA La agricultura se orientó más a satisfacer la demanda del mercado exterior que el nacional. Los productos agropecuarios destinados al mercado interno fueron: maíz, trigo, fríjol, chile, arroz, cebada, avena y centeno.

28


La ganadería significó poco a nivel nacional, sólo se producía lana, pieles y cueros para la actividad artesanal. En cuanto al mercado exterior, se basa en la necesidad que tienen los países industrializados, en el caso de la producción del henequén se genera una gran exportación. b) el capital extranjero promovería el crecimiento de la nación por medio de la inversión. c) el sector privado nacional se beneficiaría con las actividades creativas del capital extranjero. Las inversiones extranjeras se dividían entre las norteamericanas e inglesas que se vincularon al país con el mercado mundial mediante la aplicación de capitales en minería, agricultura de exportación y ferrocarriles, con las cuales el Estado negoció el tipo y grado de dependencia.

29


PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial la podemos dividir en las siguientes etapas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La Crisis de Julio. Fase inicial del conflicto. La Revolución Rusa. La caída de los imperios centrales. Tratados de paz y consecuencias del conflicto. Guerra de trincheras. La Guerra de posiciones.

Por consiguiente, a esta contienda se le ha dado el nombre de Guerra Mundial por poseer las 1. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

siguientes características que son. La participación de tres continentes. El número elevado de participantes. La utilización bélica masiva. El perfeccionamiento del armamento. La utilización de la aviación. Los numerosos frentes.

30


7. La guerra se dio en tierra, aire y mar. Así surgió la llamada guerra en el mar debido a que Inglaterra y Alemania se disputaban el vasto dominio del océano. Por ejemplo, los rusos se posesionaron del Mar Negro y del Mar Báltico. Ahora bien, con el hundimiento del trasatlántico inglés “Lusitania” (en el cual se encontraban ciudadanos norteamericanos) por submarinos alemanes; y es cuando Estados Unidos en abril de 1917 le declaró la guerra a las potencias centrales (Alemania, Austria-Hungría e Italia). El 17 de abril de 1917, Lenin llega a Petrogrado donde recibió el apoyo del pueblo y propone lo que se conoce como su “Tesis de abril”; en los que estableció la necesidad de: 1. Negar cualquier apoyo al gobierno provisional. 2. Dar todo el poder al Soviet. 3. Poner fin a la guerra imperialista. 4. Crear una república de soviets. 5. Superar la fase burguesa de la revolución y llevar al poder al proletariado. Cuando Lenin llegó al poder, solicitó un armisticio con la Triple Alianza para poder retirarse de la guerra y así llevar a cabo su revolución social y, con la firma de la paz de 1917 en Brest-Litovsk (Rusia), el cual puso fin a la guerra externa para Rusia; permitiendo así la ocupación alemana de territorios como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Ucrania. Es decir, con éste tratado, Rusia renunciaba de forma total a toda anexión territorial. Principales causas que dieron origen a la revolución rusa son: • Crisis económica. • Marcada división de clases sociales. • Corrupción en la corte del Zar. • El descontento del pueblo. El enfrentamiento de las clases sociales en el seno del capitalismo (burguesía y proletariado) se agudizó mucho durante éste periodo. Una tendencia socialista revolucionaria (Bolchevique o Comunista) llevó a la victoria a la revolución obrera tomando el poder y creó el primer Estado Socialista en el mundo, tomando el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. Como resultado de la victoria aliada, se firmaron varios tratados de paz, entre ellos: El tratado de ST. Germain, el de Neuvilly, el de Triatón, de Sevrés, todos estos tratados fueron importantes, pero los que mayor repercusión tuvieron fueron los tratados de Versalles y el de ST. Germain. El Tratado de Versalles, enfocado principalmente a Alemania, conteniendo alguno de los siguientes puntos: • Alemania fue la culpable de la guerra.

31


• Tenía prohibido de rearmarse. • Cedió los territorios de Alsacia y Lorena a Francia. Después de la Primera Guerra Mundial se modificó la geografía política de varias regiones del mundo, surgiendo varias naciones, por ejemplo: Polonia y Finlandia. Por otro lado, los Estados Unidos surgen como primer potencial mundial. Con respecto a la reorganización europea, durante 1917 y 1918, todos los países que participaron en la Primera Guerra Mundial se encontraban en un desgaste económico, político y militar, con excepción de los Estados Unidos. En 1919 se organizó en París una conferencia de Paz, en la cual se lograron los acuerdos para lograr la paz con la firma de los catorce puntos de Wilson. Con el Tratado de Versalles y terminada la guerra se reorganizó el mapa político europeo; mientras que en Rusia, para mantener el poder y consolidar la revolución Rusa, Lenin, tenía que defenderse de sus enemigos externos, principalmente de Alemania, firmando el Tratado de Brest-Litovsk. Lenin, impuso una nueva política económica, en la cual, el objetivo de la clase dirigente era que la economía quedara bajo el control del Estado. La nueva política económica logra que en la URSS se recuperara gradualmente y, con la llegada de José Stalin al poder, lo primero que solucionó fue lo relacionado con la industrialización y la tecnificación agrícola, de ésta forma se propuso industrializar al país, por otro lado, para llevar a cabo la planificación económica estatal, fue a través de los llamados planes quinquenales. El objetivo principal de los planes quinquenales fue: • Lograr la autosuficiencia económica de la URSS. • Socialización de la tierra mediante la formación de los Koljoses. • La industrialización acelerada de Rusia. • La elevación del nivel cultural del país.

32


CRISIS DE 1929

Después de haber terminado la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, para 1929 surge la gran Crisis de un mundo optimista que en gran parte se había recuperado de las dificultades económicas de la postguerra, que tuvo su origen por la caída de la Bolsa de Valores de los Estados Unidos; por lo tanto se propició la rápida propagación de la crisis en todas las economías capitalistas ya que Estados Unidos era el gran sostén financiero del mundo. Entre otras causas que dieron origen a la crisis de 1929, son las siguientes: • La saturación de mercados. • La sobreproducción, lo cual obligó a destruir productos. • Sobreproducción de productos, la oferta supera la demanda. • La monopolización de la industria, el comercio y la banca. • La especulación financiera. Con respecto a nuestro país cuando el presidente Lázaro Cárdenas llega al poder (19341940) elaboró un programa cuya meta era restaurar un plan de gobierno que ofreciera en el campo económico, político, social y cultural y, con ello lograr el nacionalismo económico y la justicia social. Se dio un gran apoyo a la actividad agropecuaria y la tecnificación del campo por medio del otorgamiento de créditos, surgiendo así Nacional Financiera, los bancos de Crédito Agropecuario y el de Crédito Ejidal. Además se implantaron acciones agropecuarias implantadas por Cárdenas: el reparto agrario y tecnificación del campo.

33


REVOLUCION MEXICANA

Con respecto a la revolución mexicana, en donde su principal objetivo de Porfirio Díaz, era controlar a la cantidad de caudillos y caciques, con estos últimos Porfirio Díaz buscó aliarse invitándolos a colaborar con su gobierno. Cuando Porfirio Díaz estuvo en el poder, se llevó a cabo la apertura de nuevas líneas de ferrocarril financiada con capital proveniente de los Estados Unidos. Esto permitió la comercialización de los productos de las haciendas agrícolas y ganaderas y se dio el enorme crecimiento en el sector de exportación de materias primas. Con la enorme inversión de Estados Unidos hacia nuestro país aumentaba su control en las industrias, minas y haciendas; con ello se llevó a cabo la nacionalización de los ferrocarriles y como resultado surge la creación de los Ferrocarriles Nacionales de México. En el año de 1900 surgió un grupo de jóvenes intelectuales que llevaron a cabo la publicación de un periódico llamado “Regeneración” publicando artículos en contra de la corrupción y la mala administración de justicia del gobierno porfiriano. En 1901, surge el Partido Liberal Mexicano (PLM) encabezado por los hermanos Flores Magón, Camilo Arriaga, Ponciano Arriaga, entre otros. Francisco I. Madero inconforme con el gobierno de Porfirio Díaz porque excluía de la política a intelectuales, industriales, comerciantes, etc., logró derrotarlo y en 1910 se llevó a cabo un proceso electoral para elegir presidente de la república, ya que Porfirio Díaz, en varias ocasiones fue reelecto, por no haber partido que le disputara el poder. Por lo tanto si se le presentara un opositor inmediatamente eran perseguidos y encarcelados o incluso asesinarlos. Francisco I. Madero intensificó su campaña por todo el país, formulando una posición democrática, estableciendo que el pueblo “No deseaba pan sino Libertad”, con ello creció la popularidad de Madero y fue lo que le preocupó a Porfirio Díaz y con la llegada de las

34


elecciones, madero fue detenido mientras pasaban las elecciones y Porfirio Díaz fue reelecto. Francisco I. Madero promulgó el Plan de San Luis Potosí, donde declaraba nula las elecciones, desconociendo al gobierno de Porfirio Díaz. Cuando Madero tomó el poder se presentó una inconformidad por parte de los pueblos indígenas de Morelos y publicaron el Plan de Ayala, en el cual calificaban a Madero de traicionar los principios y promesas contenidas en el Plan de San Luis Potosí. El gobierno de Madero intentó practicar una actitud conciliadora, y se esforzó por hacer la transición política de 1911 impedía el éxito de esa estrategia a largo plazo. Después de que Madero huyó del país porfirista y organizar el levantamiento armado, consiguió los medios necesarios y organizó tropas en Estados Unidos, donde sus partidarios obtuvieron apoyo financiero. La oposición estadounidense se manifestó a través de contantes protestas en Estados Unidos, donde sus partidarios obtuvieron apoyo financiero. La oposición estadounidense se manifestó a través de constantes protestas diplomáticas, la evacuación de ciudadanos de aquel país de territorio mexicano y la entrega de armas a los colonos restantes; así como el apoyo en secreto a las numerosas conspiraciones para derrocar México. Villismo En la etapa de la revolución maderista las batallas más interesantes tuvieron lugar en el norte del país. La crisis económica de 1907 a 1910 afecto al estado de chihuahua. Muchas minas que operaban en la región fueron cerradas, la disminución del mercado y los conflictos armaos hicieron que disminuyera la producción agrícola del estado. Por ello, el movimiento revolucionario en el estado e chihuahua tuvo un carácter más inclinado hacia la reforma agraria, aspecto que constituía uno de los principales objetivos del movimiento villista. El otro aspecto al que se destinaron las ganancias de las haciendas expropiadas fue el mantenimiento del ejercito villista Zapatismo Fue un movimiento agrarista surgido en el actual territorio del estado de Morelos. La fuerza armada de los movimientos rebeldes en Morelos, la fuerza armada de los movimientos rebeldes en Morelos estaba compuesta por campesinos que deseaban

35


recuperar sus tierras u obtener alguna parcela. Este movimiento está liderado por Emiliano Zapata. El 22 de abril de 1911, Zapata fue reconocido como el principal comandante revolucionario de Morelos. El Zapatismo fue un movimiento increíblemente resistente, pero con poca capacidad defensiva y escasas posibilidades de alianzas con otras facciones, debido a la defensa a ultranza de sus principios establecida con el plan de Ayala. Plan de Ayala Los campesinos rebeldes de Morelos decidieron unirse a la revolución maderista, pues el plan de San Luis ofrecía un cambio político atractivo al estado, además de la oferta de un cambio social atravesó del reparto agrario. En noviembre de 1912 llega el rompimiento definitivo entre las fuerzas Zapatistas y el gobierno de madero. El 28 de noviembre Zapata y otros jefes rebeldes de Morelos firman el plan de Ayala, en el que desconocen al gobierno maderista por despótico y traidor. Decena trágica se conoce como decena trágica al conjunto de hechos relacionados con el golpe de estado ocurrido en febrero de 1913, el cual inicio cuando un grupo de militares rebeldes liberaron Bernardo Reyes y a Félix Díaz el 9 de febrero de 1913 tomaron por asalto palacio nacional y apresaron a Gustavo madero y al secretario de guerra. El general Lauro Villar ya no pudo comandar a las tropas leales por lo que madero entrego el mando a Victoriano Huerta. Huertismo Después de la renuncia de Francisco I. Madero a la presidencia, los conspiradores hicieron que el secretario de hacienda tomara la presidencia de manera interna. La llegada al poder de Huerta fue rápidamente aprobada, el nuevo régimen recibió el apoyo de la prensa y los diputados conservadores. El acuerdo político que unía a las distintas fracciones fue el pacto de la embajada, en el cual se acordó otorgar la presidencia a huerta bajo la condición que este convocaría a elecciones lo antes posible, Huerta permaneció en la presidencia, expulso de altos cargos a líderes de las demás facciones, envió a Félix Díaz a una misión diplomática para deshacerse del candidato más viable a la presidencia. El embajador Wilson fue el primer opositor extranjero de huerta, no solo por haber violado las condiciones del pacto de la embajada, sino porque no apoyo los intereses de

36


Estados Unidos como se había esperado. Dentro del país, Huerta tuvo que luchar contra ejércitos revolucionarios, los Zapatistas en el Sur, y los villistas y Los Carrancistas en el norte. Plan de Guadalupe Proclamado en marzo 1913 por Venustiano Carranza en marzo 1913, con la intensión de desconocer a los 3 poderes federales. Se buscaba sustituir a Victoriano Huerta y convocar a las elecciones para crear un nuevo gobierno basado en la nueva Constitución, por lo que se llamaría Constitucionalista. Este era la justificación de un movimiento que defensa ante todo a las instituciones, no los derechos de las personas, si no al respeto establecido en la ley de 1857. En el plan de Guadalupe se recurre a la teoría del federalismo. El plan de Guadalupe es el origen del movimiento Constitucionalista, su objetivo era la defensa de la constitución liberal de 1857 por lo que rechazaba el gobierno de huerta; El ejército de Huerta se retiró al estado de Sonora.

Invasión norteamericana a Veracruz de 1914 En Abril 1914 el gobierno Estadounidense aprovecho un incidente diplomático menor para declarar la intervención en México y su objetivo era tener el control de los recursos naturaleza por lo que aprovecho la influencia en la política interna. La causa de la invasión estadounidense de 1914 fue el descontento del presidente Woodrow Wilson con la situación política de México, quien estaba insatisfecho con el gobierno de huerta. Ante su insatisfacción con el gobierno de huerta, el presidente Wilson decidió apoyar a las facciones revolucionarias norteñas. El Plan De Wilson para deshacerse de huerta solicitaba el desarme del ejército federal, por lo tanto Carranza le informo a Wilson el completo rechazo de la solución propuesta. El 9 de Abril de 1914 obtuvo el pretexto para llevar a cabo su invasión, cuando un grupo de soldados del crucero "Dolphin" desembarcaron en Tampico para comprar combustible. El 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses desembarcaron en Veracruz y se rinden al día siguiente; la toma de Veracruz le da a huerta un gran apoyo popular.

Constitución de 1917 La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. En ella se incorporaron ideas de todos los grupos revolucionarios. Retomó las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como los ideales democráticos y federales de la de 1857. También

37


reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la propiedad privada de acuerdo con el interés de la comunidad. 

 

El Artículo 3° declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos. El Artículo 27 de esta Constitución declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México son de la nación... El Artículo 123 protege a los trabajadores. Establece que la duración del trabajo diario no debe ser de más de ocho horas, en lugar de las doce a quince que se trabajaban antes, y que debe haber un día de descanso obligatorio a la semana. Prohíbe que las mujeres y los niños se ocupen de labores inadecuadas para su sexo y su edad. También reconoce que los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos (asociaciones para defenderse) y a hacer huelgas (suspender las labores para presionar a los patrones cuando se presentan conflictos de trabajo).

38


PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial, fue la primera del siglo XX en la historia de la humanidad en la que intervinieron países de cuatro continentes, esto fue por el control de áreas de influencia económica, política y militar. La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio se declaró la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los años previos entró entonces en funcionamiento. Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por simpatía con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, concentró el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria sobre Francia y permitir con ello dirigirse contra Rusia. El plan dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejército francés se dispuso a su vez a aplicar el contraataque centrado en el río Marne Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de ese año entraron en Bruselas. La defensa francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado alemán, el ejército

39


francés consiguió rechazar la ofensiva alemana en la primera batalla del Marne. Tras las batallas de Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha hasta Suiza. En el frente oriental, el ejército ruso se dirigió al este de Prusia, donde derrotaron al ejército austríaco. Los generales alemanes Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff lograron sin embargo una gran victoria sobre el ejército ruso en las batallas de Tannenberg (26 de agosto de 1914) y de los lagos Masurianos (febrero de 1915). Rusia dirigió entonces una operación masiva contra Silicia, pero los resultados no fueron favorables a ninguno de los dos bandos y el frente oriental quedó también estabilizado. El imperio Otomano (Turquía) entró en la guerra el 10 de agosto de 1914, al acoger en sus aguas territoriales a dos barcos de guerra alemanes. En esta primera fase, la guerra en el mar se libró entre el Reino Unido y Alemania. Los británicos tenían una clara superioridad numérica en flota de superficie, mientras que Alemania dedicó su esfuerzo sobre todo a la guerra submarina. En el ataque a las islas Falkland (Reino Unido), efectuado el 8 de diciembre de 1914, los alemanes sufrieron una terrible derrota que supuso el principio del fin de sus operaciones en alta mar. Inició entonces el Segundo Reich alemán una campaña de bloqueo comercial submarino que conmovió a la opinión mundial cuando, el 7 de mayo de 1915, fue hundido el trasatlántico británico "Lusitania", con dos mil pasajeros a bordo. Los años de igualdad de fuerzas A comienzos de 1915, los rusos, amenazados por los turcos en el Cáucaso, pidieron a los británicos una acción rápida contra Turquía. En el Reino Unido, y poco después en Francia, se aprobó el plan de ataque de Winston Churchill. En febrero, una expedición naval tomó las fortalezas situadas en la entrada de los Dardanelos. Sin embargo, los turcos resistieron en el interior, con lo que también aquí se estabilizó el frente. Los alemanes se mantuvieron en general a la defensiva en el frente occidental y concentraron sus esfuerzos contra los rusos, a quienes derrotaron rompiendo su frente y obligándolos a retirarse en una línea que iba desde el mar Báltico hasta Chernovtsi, en la frontera rumana. En 1915, Italia declaró la guerra a Austria. El avance italiano hacia el este pronto fue detenido, lo que supuso el inicio de una guerra de trincheras en torno al río Isonzo. En septiembre, los imperios centrales firmaron un tratado con Bulgaria y ocuparon Servia. Durante el invierno de 1915 y 1916, Alemania dirigió su acción contra Francia en una ofensiva que se inició el 21 de febrero de 1916 en Verdún, cuya defensa fue confiada al

40


general francés Philippe Pétain. Pero la ofensiva de los aliados en el Somme distrajo la atención de los alemanes, que perdieron así su gran oportunidad. En el verano de 1916 tuvo también lugar la confrontación entre la flota alemana y la británica en la batalla naval de Jutlandia, en el mar del Norte, que ambos contendientes consideraron como una victoria. En el frente oriental, en 1916, los rusos iniciaron una importante operación de ataque que tuvo como resultado indirecto la entrada de Rumania en la guerra a favor de los aliados. De enero a mayo de 1917, la estrategia aliada en el frente occidental consistía en que el ejército británico hiciese ataques preparatorios, reservándose a los franceses una ofensiva mayor en la región de Champagne. El hundimiento de tres barcos mercantes estadounidenses por los submarinos alemanes provocó la declaración de guerra de los Estados Unidos a Alemania el 6 de abril de 1917. En el frente oriental, la revolución rusa supuso un respiro para los imperios centrales. El armisticio firmado en BrestLitovsk el 15 de diciembre de 1917 benefició a Alemania, que quería la paz en el este para transferir tropas al frente occidental, así como al partido bolchevique ruso, que la deseaba para consolidar su régimen. En el frente occidental, los británicos iniciaron de junio a diciembre de 1917 una ofensiva en Flandes que se cerró con una operación de gran significado para el futuro: la batalla de Cambrai, donde se utilizaron por primera vez carros de combate. Entre mayo de 1917 y septiembre de 1918 se iniciaron movimientos de paz por parte del emperador austríaco Carlos I y del papa Benedicto XV. Durante 1918, el presidente Woodrow Wilson formuló sus famosos "catorce puntos", donde definía las bases de la paz, indicando soluciones para los problemas originados por la guerra. Término del conflicto En el frente occidental, de marzo a septiembre de 1918, el mayor problema de los aliados era cómo defenderse de una inminente ofensiva alemana antes de la llegada de refuerzos de los Estados Unidos.

41


Alemania decidió atacar, aprovechando la ventaja derivada de la transferencia de tropas del frente oriental. Lanzó una serie de ofensivas que culminaron en la segunda batalla del Marne, pero los aliados recuperaron la iniciativa con la llegada de fuerzas estadounidenses. Los germanos se convencieron de la necesidad urgente de la paz negociada. En todos los demás frentes, los aliados iniciaron ofensivas que contribuyeron a minar las fuerzas alemanas y austro-húngaras. En Italia, las fuerzas austríacas se amotinaron a fines de octubre de 1918, y el alto mando ordenó la retirada general. El imperio austro-húngaro comenzó a desmoronarse. Sus diversas nacionalidades (eslavos del sur, checos y polacos) proclamaron la independencia, con lo que los territorios de Austria y Hungría quedaron muy mermados. La ofensiva final en el frente occidental consistió por parte de los aliados en ataques convergentes contra las posiciones alemanas al oeste de la línea que iba de Ypres a Verdún. El 3 de octubre de 1918, el canciller alemán, el príncipe Maximiliano de Badén, envió una nota a Wilson en la que pedía el armisticio y el establecimiento de negociaciones de paz. El 27 de octubre, Alemania consintió en aceptar las condiciones de Wilson para la tregua. El 9 de noviembre, Guillermo II renunció al poder al tiempo que se producía en Alemania una revolución proletaria que sería finalmente sofocada por grupos contrarrevolucionarios y militares. En Europa comenzaron los preparativos para la conferencia de paz de Versalles. Consecuencias La guerra mundial había causado cerca de diez millones de muertos y varios millones más de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido. Las pérdidas materiales fueron también cuantiosas en los países beligerantes. Por otra parte, la contienda había generado un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: por primera vez participaron de forma activa en el combate los fusiles de repetición, las ametralladoras, los gases asfixiantes, los tanques, los dirigibles y los aviones, y también por primera vez se practicaron la guerra de posiciones y los bombardeos de ciudades. La exacerbación del patriotismo y la movilización de la sociedad civil fueron otras novedades de la primera guerra mundial.

42


LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Con la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta quedó como presidente interino. Al realizarse las elecciones Obregón ocupó el cargo correspondiente al período comprendido entre 1920 y 1924. Obregón logró la simpatía del gobierno norteamericano, al firmar el acuerdo De la Huerta-Lamond, por el cual reconocía una deuda exterior de cuatrocientos millones. En 1923 firmó los Tratados de Bucareli, con los cuales salvaguardaba los derechos de propiedad de los norteamericanos en México. En la política nacional, impulsó la restitución de ejidos y dio libertades a las organizaciones obreras, como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT). Durante su gobierno también se dio el muralismo, que tuvo como máximos representantes a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. En diciembre de 1923 de la Huerta organizó una rebelión contra Obregón en Veracruz, pero éste lo derrota al año siguiente. Calles tomó posesión el 1º de diciembre de 1924. En su gobierno creó escuelas rurales y agrícolas; en 1925 fundó el Banco de México. En 1926, el arzobispo de México protestó contra la constitución, como la iglesia se consideraba independiente del estado pretendía no acatar las leyes. El gobierno expulsó del país al delegado apostólico y aprehendió a obispos y sacerdotes. La iglesia incitó a los fieles a la lucha y comenzó la Guerra Cristera (1927-1929). Creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). En 1927 regresó obregón para reelegirse, entonces Arnulfo Gómez y Francisco Serrano, que aspiraban a la presidencia, inician la revuelta, pero son apresados y asesinados. Obregón se reelige, pero es asesinado durante el banquete de triunfo, en San Ángel Con la muerte de obregón terminó la época del caudillismo y comenzó el presidencialismo.

43


Con respecto a nuestro país, cuando el presidente Cárdenas toma el poder (1934-1940) elaboró un programa cuya meta era reestructurar un plan de gobierno que ofreciera en el campo económico, político, social y en la justicia social. Se dio un gran apoyo a la actividad agropecuaria y la tecnificación del campo por medio del otorgamiento de créditos, con ello se creó Nacional Financiera y, los bancos, Nacional de Crédito Agropecuario y el de Crédito Ejidal. Por otro lado se implementaron acciones agropecuarias implantadas por cárdenas: reparto agrario y tecnificación del campo. El general Cárdenas agrupó a los ejidatarios con la finalidad de controlarlos, en un organismo dependiente del gobierno, que fue la Confederación Nacional Campesina (CNC), distribuyendo tierras en mayor cantidad. Después surgió un organismo sindical, dirigida por Vicente Lombardo Toledano: la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En 1937, Cárdenas estatiza los ferrocarriles y el 18 de marzo de 1938 las compañías petroleras, en su mayoría (75%) Anglo-Holandesas. Por otro lado Cárdenas se propone convertir a México en un país socialista; adoctrinando a los maestros con las teorías marxistas. Para contrarrestar al gobierno socialista de Cárdenas, nace en 1939 el Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo para lograr la expansión del mercado, Cárdenas intensificó la construcción de carreteras, nuevas vías férreas, mejorando los servicios de correo, telégrafo, teléfono, vías aéreas y de muelles en los puertos. El proceso de modernización de la sociedad mexicana, fue propiciada por dos situaciones que favorecieron la economía nacional, por un lado se capta divisas por las exportaciones y por el otro por la llegada de capital extranjero. Después de las dificultades derivadas del conflicto de 1910, nuestro país, fue lo suficiente maduro para resolver los problemas internos, el cual dio pauta al proceso de modernización, es decir se perfilaba en una nueva cultura política; lo fundamental era consolidar dos elementos: ideológicos y culturales y así alcanzar el objetivo de un proyecto de modernización con una necesidad fundamental de industrializar al país y así sacarlo del atraso.

44


El régimen Cárdenista fue considerado como la base de toda la infraestructura del desarrollo industrial de nuestro país, por el llamado “modelo de sustitución de importaciones”. El presidente Cárdenas, dio apoyo a la creación de nuevas industrias nacionales a las ya existentes y limitar y regular las industrias extranjeras; se llevó a cabo el primer Plan Sexenal, conteniendo los siguientes puntos a desarrollar sobre la política nacional: • La reforma agraria. • La educación socialista. • El impulso a la organización sindical. • El impulso industrial. Cuando Italia invade a Abisinia (hoy Etiopía), México protesta y se convierte en el seno de la sociedad de naciones en el más ardiente defensor del régimen depuesto, por otro lado Cárdenas concedió asilo político al desidente soviético León Trotsky, quien era perseguido por la burocracia soviética en todo el mundo. A partir de 1940 a 1952 la economía mexicana vivió un proceso de ascenso industrial y tecnológico, para muchos profesionistas, como economistas, sociólogos, etc., representaba un verdadero “milagro mexicano”. El segundo cambio donde se da un crecimiento con estabilidad comprendido entre los años 1955-1970, a éste periodo se le denominó “Desarrollo Estabilizador” el cual consistió en una estabilidad de precios y estabilidad cambiaria, ya que durante estos años no hubo ninguna devaluación. En este periodo se le dio prioridad a la industria y se descuidó la inversión en el campo, lo cual propició que no creciera la agricultura por lo tanto el país dejara de ser autosuficiente en materia alimentaria y tuviera que comprar alimentos del exterior, concretamente en el caso del maíz. Se instalaron gran cantidad de empresas que producirían mercancías de consumo duradero y de industria pesada, como la automotriz, la de línea blanca y electrónica, entre otras. Para favorecer la industrialización se otorgó exención de impuestos y se diversificó la industria y se fomentó la entrada de capital extranjero. Y con la necesidad de mano de obra y trabajo fueron el motivo para que la gente del campo se trasladada a la ciudad para trabajar en las industrias. A causa de la industrialización y expansión económica las ciudades crecieron.

45


Cuando Miguel Alemán Valdéz fue electo presidente (1946-1952), después de la revolución fue el primer presidente constitucional civil, es decir no militar y a partir de este periodo se inició el civilismo posrevolucionario como muestra de que los generales ya no eran necesarios porque había estabilidad política y lo sigue siendo hasta nuestros días. De 1940 a 1970 ocuparon la presidencia de nuestro país los siguientes mandatarios: Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Miguel Alemán Valdéz (1946-1952). Adolfo Ruiz Cortinez (1952-1958). Adolfo López Mateos (1958.1964). Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). El desarrollo cultural de nuestro país, durante éste periodo (1940-1970) se va mezclando con otros aspectos de índole social, que poseía el país en material intelectual. El muralismo, después de la revolución, fue un arte mexicano de gran prestigio internacional. En la ciudad de México se fundó la Academia de San Carlos; entre los más destacados muralistas podemos citar a José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, considerados como los tres grandes muralistas de nuestro país. En la década de los años 20’s, con la llegada de José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública, surgió la escuela mexicana de pintura, en ésta época se ofrecieron los muro de edificios públicos para llevar a cabo un programa de difusión cultural sin precedentes. En el ámbito literario, surge la consolidación de grandes escritores, dejando atrás las historietas revolucionarias y en los años sesentas surgen destacados literatos como José Revueltas, Rosario Castellanos, Heraclio Zepeda, Emilio Carballido, etc. En la arquitectura, podemos mencionar los que estuvieron encargados del proyecto de Ciudad Universitaria y fueron, Mario Pani y Enrique del Moral. Así como Luis Barragán, Edmundo O Gorman, Enrique Yáñez, etc. En la década de los sesentas caracterizada por varios acontecimientos que se dieron en lo económico, político y social.

46


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El mundo quedó dividido en bloques; el primer bloque lo formaron las potencias occidentales (Gran Bretaña, Estados unidos y Francia), caracterizadas por una economía de mercado. El segundo bloque, representado por los países fascistas, Alemania e Italia dirigidos por gobiernos dictatoriales y el tercer grupo formado por los países socialistas recién fundados, con una forma de gobierno centralizado y con una economía dirigida por el Estado, controlando todos los medios de producción.

En la década de los años 30´s, las tensiones internacionales provocadas por la crisis económica mundial fueron preparando el terreno para que se diera el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en esos años el mundo occidental se encontraba dividido en países que poseían imperios coloniales tales como Inglaterra, Francia y Estados Unidos y por otro lado países que carecían el abastecimiento de materias primas y no contaban con mercados, como era el caso de Italia, Alemania y Japón. La Segunda Guerra Mundial superó con creces los niveles de destrucción y de horror de la primera. Los nazis, necesitaban acabar con el problema judío y con la invasión a Polonia los alemanes iniciaron el confinamiento de la población judía, fueron llevados a los famosos Gettos, donde eran hacinados y finalmente llevados a los campos de exterminio, por el único delito de no ser arios. Con la llegada de Adolfo Hitler al poder (30 de enero de 1933) la política nazi se orientó a revocar los acuerdos de Versalles, para asignar un papel dirigente a Alemania en el

47


mundo; Hitler estableció una dictadura total y en términos de política exterior, Alemania se retiró de la Sociedad de Naciones. En 1935, la región del Sarre, administrada por los franceses, se llevó a cabo un plebiscito, con un 90% de votos a favor, se reincorporó a Alemania, Hitler reimplantó el servicio militar obligatorio. En 1936, Alemania llega a un acuerdo con el imperio japonés, que no era un régimen fascista, pero sí llevaba a cabo un agresivo imperialismo. Este acuerdo es conocido como Eje Berlín-Roma-Tokio. En julio de 1936, estalló la Guerra Civil Española encabezada por Francisco Franco, fue un antecedente directo de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes e italianos intervinieron para apoyar a Franco, por lo tanto España se convirtió en un campo de experimentación de nuevas armas y de estrategias militares, la Guerra Civil Española duró tres años (1936-1939). La Segunda Guerra Mundial estalló a raíz de las ambiciones expansionistas de los Estados fascistas, principalmente de la Alemania nazi. Entre las causas que propiciaron la Segunda Guerra Mundial se cuentan las siguientes: • La formación del Eje Berlín-Roma-Tokio. • La violación al Tratado de Versalles. • La Guerra Civil Española. • El resentimiento creado por el Tratado de Versalles. • La rivalidad entre democracia y totalitarismo. • La invasión de Austria por parte de Alemania. • La invasión de Alemania a Checoslovaquia. A dos semanas de iniciada la guerra, Alemania había derrotado a Polonia, que desapareció como Estado y cuyo territorio fue repartido entre rusos y alemanes. A la nueva táctica militar aplicada se le conoció como “Guerra Relámpago” (Blitzkrieg) se basaba en la rapidez y eficacia de hombres bien adiestrados y armamento de gran calidad técnica. El 9 de abril de 1940, con el pretexto de proteger a Dinamarca y Noruega, Alemania lleva a cabo la ocupación de estos dos países en menos de 24 horas, por medio de una acción combinada naval, aérea y terrestre que no encuentra resistencia.

48


Por otro lado Bélgica y Holanda, recibieron un ultimátum alemán, con la finalidad de salvaguardar su neutralidad, las tropas alemanas ingresaron a sus territorios; mientras que en Gran Bretaña, Winston Churchil remplazaba a Chamberlain como primer ministro. En 1940, Alemania ataca a Francia y de paso ocupa Holanda, Bélgica y Luxemburgo. El ejército inglés embarca en el puerto de Dunkerque. El territorio francés fue dividido en dos: el norte, controlado directamente por Alemania y el sur, bajo el llamado gobierno de Vichy, con el mariscal francés Petain al frente. Desde Londres, el general Charles de Gaulle llama a todos los franceses a unirse contra el invasor. Mientras que gran Bretaña queda sola frente Alemania, se desarrolla una intensa batalla aérea y naval “la batalla de Inglaterra”, las ciudades inglesas son bombardeadas. Después la guerra se extendió hacia la Europa mediterránea y al norte de África; Italia ataca a las colonias inglesas en el norte de África, pero fracasa, también intenta pero sin éxito invadir Grecia; finalmente Alemania la ocupa junto con Yugoslavia. En 1941 se abrió un nuevo frente cuando el ejército alemán invadió la URSS; los soviéticos se retiran hacia el Este, pero llevando a cabo la táctica de “tierra quemada”, es decir no dejando nada para el enemigo, las fábricas son desmontadas y trasladadas a la región de los Montes Urales. Esta campaña llevó a cabo su plan más ambicioso: la Operación Barbaroja, el ataque contra la URSS. Por otro lado en Asia y el Pacífico, Japón había iniciado la guerra contra China y con la derrota de Francia ocupa la Indochina francesa y, el 7 de diciembre de 1941 lanzó un ataque aéreo tomando por sorpresa a la flota norteamericana en Pearl Harbor, Hawai, causándole enormes daños, obligando así a estados unidos a entrar en la guerra el lado de los aliados; Alemania e Italia le declaran también la guerra. A principios de 1942, Alemania y Japón habían conquistado extensos territorios que les proporcionaban recursos de todo tipo y abundante mano de obra. Para entonces, Japón ya tenía controlado Filipinas, Indonesia, Malasia, Birmania y Tailandia; se apoderó de Borneo, Sumatra, Java y Bali y pudo dominar las zonas de Nueva Guinea y las Islas Salomón, además de amenazar seriamente a Australia. El imperialismo japonés llegó durante la guerra a su máxima extensión; su objetivo era eliminar de la zona a los otros imperialismos, los europeos y el norteamericano. Las potencias aliadas tuvieron que realizar cambios para enfrentarse a una guerra de todas dimensiones. La Unión Soviética y Gran Bretaña firmaron el primer convenio para realizar acciones conjuntas contra Alemania. En la Isla de Terranova, Canadá, se firmó la Carta del Atlántico, fue una declaración conjunta de Estados Unidos y gran Bretaña, al finalizar ésta guerra, la Carta había sido

49


suscrita por 43 países, fue un antecedente para la conformación de la Organización de las Naciones Unidas. A finales de 1942, los países aliados tomaron la iniciativa y empezaron a conquistar victorias. Primero en el pacífico, donde la marina norteamericana, con la utilización de portaaviones, aviación y submarinos, fue conquistando los archipiélagos. En el norte de África, en 1943 se produjo un desembarco norteamericano en Marruecos y Argelia y, en el frente ruso se dio una tremenda batalla en la ciudad de Stalingrado, donde las tropas alemanas fueron cercadas y derrotadas (enero y febrero de 1943). En julio de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia y empezaron a conquistar Italia. Por otro lado, los aliados deciden realizar un desembarco en el atlántico, el 6 de junio de 1944 (Día D) se produce el desembarco en Normandía, Francia, mientras que el Ejército Rojo libera el territorio de la URSS y de los países del Este de Europa; los soviéticos son los primeros en entrar a Berlín. En abril de 1945, Hitler se suicida y, el 2 de mayo se rinde el ejército alemán. En Asia y el Pacífico, el avance aliado era muy claro, pero Japón oponía una tenaz resistencia, el presidente de Estados Unidos, Truman, decide emplear contra éste país una nueva arma que aportan los científicos: el 6 de agosto de 1945, una bomba atómica es arrojada sobre la ciudad de Hiroshima, tres días después, otra sobre Nagasaki, las dos ciudades quedaban totalmente destruidas. Japón se rinde incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945. Durante la guerra, el ejército norteamericano se mostró como el más poderoso. Por otro lado se llevaron a cabo varias conferencias por parte de las potencias aliadas; la primera tuvo lugar en Teherán a finales de 1943, Roosevelt, Churchil y Stalin, tomaron varios acuerdos para la coordinación de las acciones bélicas. La siguiente conferencia se realizó en Yalta, Crimea, en la que participaron nuevamente Roosevelt, Churchil y Stalin, en la cual se acordó dividir Alemania en cuatro zonas que serían ocupadas por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS. En 1945, se realizó en San Francisco una Conferencia Internacional, fueron invitados todos los países que habían luchado contra el Eje. Se decidió crear una organización internacional, heredera de la Sociedad de naciones, para mantener la paz: La ONU. También se llevó a cabo la conferencia de Postdam, para tratar asuntos sobre la nueva organización territorial y económica del mundo después de la guerra, habiendo divergencias entre Inglaterra, Estados Unidos y la URSS y trasladar a los alemanes que residían en Hungría, Checoslovaquia y Polonia a su lugar de origen.

50


Algunas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron: • Las Conferencias y Tratados de Paz. • El surgimiento de un nuevo mapa político europeo. • La ocupación militar por parte de los países aliados en las naciones vencidas. • La división de Alemania en cuatro zonas de ocupación. • La formación de dos bloques hegemónicos dirigidos por las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. • Las fronteras mundiales fueron redefinidas por los triunfadores de la guerra

51


LA GUERRA FRIA Con la consolidación de los dos bloques que se disputaban el poder y la hegemonía, el capitalismo y el socialismo, encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente. En los sesentas Estados Unidos intento detener el avance del comunismo en los países del tercer mundo, concretamente en América Latina y Asia, para establecer zonas de influencia en el campo económico y político; asimismo intervino en la Guerra de Corea en 1950; en la guerra de Vietnam (1962-1973); imponiendo el bloqueo económico hacia Cuba y el apoyo total al Estado de Israel en la guerra de los Seis Días (1967) contra Egipto. Por otro lado la Unión Soviética hizo acto de presencia en Europa Oriental y Asia; como Polonia, Hungría, República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria, Yugoslavia, Corea y Vietnam. Entre los países capitalistas, se llevó a cabo un plan económico, encabezado por estados Unidos a través del Plan Marshall, en 1947; los países más beneficiados fueron, Gran Bretaña, Francia, República Federal alemana e Italia. En 1968, Japón se consolidó como potencia económica superando a Italia, República Federal Alemana y Francia. La influencia de los Estados unidos en América Latina fue muy marcada, extrajo materias primas y estableció empresas. En 1959, triunfó la Revolución Cubana con el propósito de terminar con el dominio de Estados unidos; en 1970, en Chile, Salvador Allende establece un gobierno socialista y tres años después es derrocado por un golpe militar encabezado por Augusto Pinochet; en 1979, triunfó la Revolución Nicaragüense encabezada por Daniel Ortega, derrocando al gobierno que estaba encabezado por Anastasio Zomoza. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron varios conflictos, por la influencia y enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias Estados Unidos y la URSS, y por estos acontecimientos surge la denominada Guerra Fría. La guerra de Corea (1950-1953), éste país quedó dividido en dos zonas (a partir del paralelo 38) el norte por la influencia del comunismo, estableciendo la República Popular de Corea y en el Sur surge la República de Corea, capitalista. A raíz de la Revolución China y la Guerra de Corea, Estados Unidos estableció alianzas militares en Asia y el pacífico. La Guerra Fría (1945-1989) se vio caracterizada por:

52


- El sistema de dominio bipolar Moscú-Washington. - Las tensiones imperialistas por el reparto de las áreas de influencia o bloques. - La carrera armamentista. - La conquista del espacio. Principales conflictos que se dieron durante la guerra fría: - Creación del Estado de Israel (1947). - Proclamación de la República Popular China (1949). - Guerra de Corea (1950-1953). - Revolución Cubana (1959). - División de Alemania. Construcción del muro de Berlín (1961). - Guerra de Vietnam (196-1975). - Guerra de los Seis Días (1967). El conflicto en Indochina, que se había iniciado como una guerra colonial francesa, se convirtió en parte de la guerra fría, cuando el gobierno de Estados Unidos intervino en 1950 apoyando al gobierno galo. Francia tuvo que conceder la independencia de cuatro estados: Laos, Camboya, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, estableciendo gobiernos comunistas y capitalistas respectivamente, en Vietnam del Sur se genero una amenaza de una importante guerrilla, el Vietcong apoyada por el norte. Por otro lado, la región del medio oriente, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 fue la creación del Estado de Israel, éste Estado fue duramente rechazada por los países árabes, los cuales argumentaron que los palestinos eran violentamente expulsados de su tierra, con lo cual la región se transformó en una zona de tensión, Israel es un importante aliado de Estados Unidos, mientras que varios países árabes se identificaban con la URSS: Desde su fundación, Israel se ha visto envuelto en una serie de conflictos bélicos. Ejemplo de ello son las guerras árabes-israelíes: - 1948 inmediatamente después de la proclamación de Israel. - 1956 Crisis del canal de Suez en la que Israel obtuvo el apoyo de Francia y Gran Bretaña contra Egipto. - 1967 Guerra de los Seis Días, en la cual Israel ocupó extensos territorios árabes. - 1973 Guerra del Yom Kipur. La guerra de los Seis Días constituyó una gran catástrofe para los árabes porque Israel retuvo todos los territorios conquistados; un enfrentamiento entre los judíos y árabes en la lucha de controlar el territorio y el petróleo. El conflicto árabe-israelí sigue abierto en la actualidad.

53


ESARROLLO ESTABILIZADOR

Por otro lado, en la década de los sesentas surgieron las revueltas estudiantiles en varios países del mundo, concretamente en 1968 que se convirtió en el símbolo del espíritu de rebelión social que caracterizó a ésta época. En varias universidades del mundo vivieron una profunda agitación, huelgas universitarias surgieron en Alemania, Estados Unidos, Francia, México, Italia, Suecia e Inglaterra, ese año fue llamado de la rebelión estudiantil. En nuestro país la protesta estudiantil fue reprimida violentamente por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, los indicadores de la economía presentaron un desequilibrio externo. A la etapa de 1958-1970 se le conoce como el periodo del “desarrollo estabilizador”; durante estos años fue importante el crecimiento de la industria, el comercio, la banca y los medios de transporte y comunicaciones. Así nuestro país entró al terreno del progreso y la modernidad. El modelo de desarrollo estabilizador tuvo las siguientes características: - El país entro al endeudamiento. - Aumentaron las inversiones extranjeras. - Se dio la monopolización de la industria y comercio. Al concluir el periodo de Díaz Ordaz (1964-1968) terminó éste proceso, el desarrollo estabilizador y la economía del país entraron en un prolongado periodo de descenso y de crisis, que prevalece hasta nuestros días.

54


EL MÉXICO. LA MODERNIDAD DESDE ARRIBA Y LA EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL (1970 HASTA LA ACTUAL).

A partir de 1970, con el gobierno de Luis Echeverría termina el periodo económico denominado “Desarrollo Estabilizador”. A partir de los años setenta se manifiesta una crisis económica internacional, con repercusiones en nuestro país, una crisis de sobreproducción con inflación, el fenómeno se debió a la crisis de la economía de Estados Unidos que tuvo influencia en todo el mundo. Hay que recordar que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emerge como la primer potencia económica más importante, por lo tanto dirigió las relaciones económicas y financieras del mundo; se crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y se reconoció el dólar como la principal divisa del mundo, es decir, se convirtió en la moneda internacional de cambio y pago. En el caso particular de México a partir de 1970, se manifiesta un agotamiento del modelo económico, denominado “Desarrollo estabilizador”; con el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, presentó su programa económico llamado “Desarrollo compartido” con los siguientes aspectos: - Logro del crecimiento económico. - Reforzamiento de las finanzas públicas y del sector paraestatal. - Modernización del sector agrícola y aumento del empleo. Pero para equilibrar la economía se debía incrementar las exportaciones y cubrir en forma más amplia la demanda de empleo bien remunerado, lo cual no pudo cumplirse.

55


En 1973, se hace evidente que el país comienza a transitar por una crisis económica de grandes proporciones, en la agricultura se da un agotamiento del modelo de agro exportación. Los inversionistas, en forma masiva retiraron sus capitales y la política económica fracasó completamente ante las agrias críticas de las clases dominantes. El valor del peso frente al dólar cayó de 12.50 a más de 26.00, la deuda externa se incrementó de 4 262 millones de dólares en 1970 a más de 20 mil millones de dólares en 1976. En los Estados apareció la guerrilla sobretodo en el Estado de Guerrero, lidereado por el profesor Genaro Vázquez Rojas y otra organizada por Lucio Cabañas; fue una lucha armada para tratar de combatir las profundas desigualdades sociales. Las tensas relaciones entre el Estado y los empresarios se agravaron por los secuestros y muerte de personajes de la burguesía nacional, murieron en manos guerrilleras Eugenio Garza Sada y Fernando Arangueren. El resultado final del sexenio de Echeverría fue el profundo deterioro del modelo de desarrollo económico y de la disminución del crecimiento productivo industrial, comercial y agropecuario. El pueblo en general se vio empobrecido. Cuando José López Portillo asumió la presidencia (1976-1982) el país se encontraba en una grave crisis económica; a causa de la crisis económica, los organismos internacionales condicionaron sus préstamos a México. Al inicio de su mandato y para frenar la crisis económica, el presidente pone en práctica un Plan: “la Alianza para la producción” para ello solicita la participación de empresarios y trabajadores; a los primeros los invita a incrementar la producción y sus in versiones, a los segundos a reducir sus exigencias de incremento salarial. Por otro lado el petróleo sirvió de aval para que nuestro país obtuviera más préstamos del exterior. Se pensó que el petróleo sería la salvación económica de México; durante éste gobierno se encontraron importantes yacimientos petrolíferos, sin embargo, en 1981 en otras partes del mundo también se encontraron grandes yacimientos de petróleo, en el Mar del Norte y Noruega, además de los países del Medio Oriente que fueron los principales vendedores y esto trajo como resultado la sobreproducción mundial de hidrocarburos, ocasionando la reducción del precio del barril de petróleo.

56


En 1982 se decreta la nacionalización de la banca comercial; los bancos y los banqueros son acusados de olvidar los intereses de la nación, pues habían saqueado al país. En la década de los setenta comienza una crisis económica en los países capitalistas, para combatirla, Inglaterra y los Estados Unidos aplican en los años ochenta, una política económica conocida como modelo neoliberal capitalista. En el caso de nuestro país, la aplicación del modelo económica neoliberal se inició con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) consistió en la reprivatización de la economía (venta de empresas estatales, incluyendo la banca nacionalizada); eliminación del proteccionismo económico y apertura comercial y financiera, como la entrada de México al Acuerdo General de Aranceles y comercio (GATT). La crisis mexicana de 1982 marcó el inicio del proceso de reestructuración económica. En éste periodo de crisis toman el poder un nuevo grupo llamado los tecnócratas (economistas que fueron formados en universidades de Estados Unidos, bajo la influencia del neoliberalismo). Durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se aplicó el “plan global de desarrollo” y planteó una política económica llamada “reordenamiento económico, donde el gobierno se dio a la tarea de reprivatizar empresas que era administradas por le gobierno y a la vez disminuir el número de burócratas. La deuda externa de nuestro país pasó de 80 mil millones de dólares a 106 mil millones de dólares en 1988. En éste sexenio, los sectores obreros y empresariales, así como el gobierno, firmaron en diciembre de 1988 el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) que consistió en la fijación de los precios e inflación. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se profundizó la política neoliberal mediante la denominada “reforma del Estado”, que intensificó la estrategia de modernización y privatización económica. Con éste modelo neoliberal en México fue la reprivatización en 1990 de la banca nacionalizada. De las 412 empresas públicas que existían a fines del gobierno de Miguel de la Madrid se redujeron a la mitad en 1992, y se pensaba que el proceso concluiría en 1993. Entre las industrias que se reprivatizaron son Teléfonos de México, Fertimex, Altos Hornos de México, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, entre otras.

57


En 1988 se creo el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) para destinar los recursos de las privatizaciones; éste programa fue creado con la finalidad de elevar el nivel de vida de los grupos sociales más pobres del país, abarcando las zonas rurales y urbanas. Con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se firmó un acuerdo económico con los países de América del Norte, Estados unidos Y Canadá; el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El Tratado de Libre Comercio constituye hoy el bloque económico más grande del mundo y responde a las tendencias de globalización e interdependencia que en los últimos añosa se ha dado. En los Estados Unidos, más que con Canadá, es con quien, por su cercanía, se había establecido una relación de todo tipo. El Tratado de Libre Comercio se firmó en 1993 en donde se inicio una nueva etapa entre los tres países, el tratado fue puesto en vigor a partir del 1º de enero de 1994. En los últimos años se ha dado una feroz guerra económica entre los tres bloques existentes: 1) Europa; 2) América del Norte, y 3) Cuenca del Pacífico. Con el Tratado de libre Comercio se pretende aprovechar lo mejor de cada país en términos de competitividad.

58


ANEXO I GOBIERNOS MEXICANOS EL GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA Instituida la constitución y de acuerdo con ella, se realizaron elecciones, para el 1º de mayo de 1917, Carranza era nuevamente el presidente y tuvo que luchar contra villistas y zapatistas. Mientras tanto, la nueva constitución quedó suspendida, pues debido a la guerra intestina no se cumplieron los compromisos de ésta. Estados Unidos intervino en México con el pretexto de pacificar y el presidente se manifestó en contra con la doctrina de No-Intervención. El período de gobierno de Carranza se caracterizó por el espíritu burgués que reprimió los movimientos obreros, al porfirismo sobreviviente y al clero. En lo económico, Carranza inició una política de protección de la industria nacional, los extranjeros debían renunciar al proteccionismo de sus gobiernos. En abril de 1920, Calles y Adolfo de la Huerta desconocieron el gobierno de Carranza, mediante el Plan de Agua Prieta, a favor de Álvaro Obregón. Carranza abandonó la capital y se encaminó rumbo a Veracruz, pero fue asesinado en una emboscada en Tlaxcaltongo Puebla, el 21 de mayo de 1920. DEL CAUDILLISMO AL PRESIDENCIALISMO Con la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta quedó como presidente interino. Al realizarse las elecciones Obregón ocupó el cargo correspondiente al período comprendido entre 1920 y 1924. Obregón logró la simpatía del gobierno norteamericano, al firmar el acuerdo De la Huerta-Lamond, por el cual reconocía una deuda exterior de cuatrocientos millones. En 1923 firmó los Tratados de Bucareli, con los cuales salvaguardaba los derechos de propiedad de los norteamericanos en México. En la política nacional, impulsó la restitución de ejidos y dio libertades a las organizaciones obreras, como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT). Durante su gobierno también se dio el muralismo, que tuvo como máximos representantes a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. En diciembre de 1923 de la Huerta organizó una rebelión contra Obregón en Veracruz, pero éste lo derrota al año siguiente. Calles tomó posesión el 1º de diciembre de 1924. En su gobierno creó escuelas rurales y agrícolas; en 1925 fundó el Banco de México. En 1926, el arzobispo de México protestó contra la constitución, como la iglesia se consideraba independiente del estado pretendía no acatar las leyes. El gobierno expulsó del país al delegado apostólico y aprehendió a obispos y sacerdotes. La iglesia incitó a los fieles a la lucha y comenzó la Guerra Cristera (1927-1929). Creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). En 1927 regresó obregón para reelegirse, entonces Arnulfo Gómez y Francisco Serrano, que aspiraban a la presidencia, inician la revuelta, pero son apresados y asesinados. Obregón se reelige, pero es asesinado durante el banquete de triunfo, en San Ángel Con la muerte de obregón terminó la época del caudillismo y comenzó el presidencialismo.

59


EL MAXIMATO La tutela de Plutarco Elías Calles sobre los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez fue conocida como el Maximato y tuvo dicho nombre porque Calles decía ser el "Jefe Máximo" de los tres presidentes. A Portes Gil tocó resolver el conflicto entre Iglesia y Estado. En el período de Pascual Ortiz el dólar llegó a valer cuatro pesos y éste presidente no terminó su gobierno, pues renunció y fue sustituido por Abelardo Rodríguez., quien expidió una ley de salarios mínimos e intensificó el reparto agrario. EL PLAN SEXENAL Y EL CARDENISMO En 1934 fue electo Lázaro Cárdenas. Calles sugirió el plan sexenal, que era un programa político y con e reformas económico–sociales, que estipulaba la intervención del Estado en las áreas más importantes, como la agraria, la industrial, sindical y educativa. En el campo económico se orientaba principalmente hacia el nacionalismo y el fortalecimiento de las instituciones emanadas de la revolución. El paquete pretendía llevarse a cabo en un período de seis años. Poco después de iniciar su período, el general Lázaro Cárdenas, rompió con Calles y se opuso fuertemente al Maximato, por lo que optó por expulsar al "Jefe Máximo" del País. Después, Cárdenas, impulsó un nuevo reparto agrario, pero posteriormente dejó al campo sin apoyo, por lo que los campesinos se vieron obligados a emigrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades. En 1938 realizó la expropiación petrolera. Creó el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y los Ferrocarriles Nacionales. Cambió el PNR a PRM LA POLÍTICA DE UNIDAD NACIONAL (1940-1952) EL 1º de diciembre de 1940 tomó posesión Manuel Ávila Camacho, quien se caracterizó por su propósito de unidad nacional. Impulsó la educación y creó una campaña contra el analfabetismo, impulsó las funciones del Banco de Comercio exterior y estuvo a favor de la industrialización. Declara la guerra a las potencias del eje e implanta el servicio militar obligatorio en 1942. Éste presidente fue el último militar. En 1946 toma posesión el primer civil, el licenciado Miguel Alemán Valdés. Él impulsó la educación, la construcción de carreteras, presas y construyó Ciudad Universitaria. Intensificó la política de industrialización del país. Creó el Banco del Ejército y el Agrícola Ganadero. Terminó las refinerías de Poza Rica y Salamanca. Impulsó la creación de la zona hotelera de Acapulco. EL DESARROLLO ESTABILIZADOR Y EL "MILAGRO MEXICANO" (1952 - 1970) Durante la década de 1950 México experimentó un crecimiento económico considerable, el cual se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los habitantes del país. En 1952 subió al poder Adolfo Ruiz Cortines, quien construyó escuelas, hospitales, carreteras y ferrocarriles. Rescató latifundios y mejoró el salario mínimo. Se aumentó la producción de bienes manufacturados, lo cual protegió

60


al mercado interno. La demanda externa aumentó y con ello la economía nacional, ya que hubo un estricto control bancario. En 1958 sube al poder Adolfo López Mateos. Fomenta la agricultura y el aprovechamiento de recursos naturales. Otorga seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros, al establecer precios de garantía para los productos del campo y al estimular la estabilidad del peso. Desarrolló un programa de educación pública y creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Consigue la sede de los juegos olímpicos y crea la ley de tenencia. Para 1964 toma el gobierno Gustavo Díaz Ordaz, quien se caracteriza por ser represivo, pues durante su mandato se dio la Matanza del 68. Hubo corrupción y manifestaciones por mejores condiciones de vida. Construye la primera línea del metro y recibe los juegos olímpicos. Durante el período de gobierno de estos tres presidentes, la economía crece en, aproximadamente, 6% a costa de empréstitos. LA POLÍTICA DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1982) En 1970 toma posesión Luís Echeverría, quien tiene la propuesta del Desarrollo Compartido, con el que pretende mantener el crecimiento económico de los anteriores gobiernos, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero pretende una mejor distribución del ingreso, al invertir en educación, salud y vivienda, dando prioridad a la clase media. Pero el gasto público fue excedente y contribuyó a que en 1976 se diera una gran devaluación. En su gobierno también fueron características las guerrillas urbanas y rurales, la represión caracterizada por el "Halconazo" de 1971. En 1976 asumió el cargo José López Portillo. Su gobierno se caracterizó por la Nacionalización de la Banca, la corrupción en exceso, el nepotismo, la fuga de capital, el PIB estático y la gran devaluación. LA POLÍTICA NEOLIBERAL EN MÉXICO Y LA GLOBALIZACIÓN (1982-2000) En 1982, Miguel de la Madrid toma el poder y sigue una línea similar a Portillo, pues el PIB decrece, hay devaluación, fuga de capital menor crecimiento industrial y aumenta la deuda. En 1988 toma protesta Carlos Salinas de Gortari, él inicia un proyecto de globalización, al firmar el Tratado de Libre Comercio. Durante este período, en 1989, nace el PRD. Con el gobierno de Salinas desaparece la CONASUPO, los Ferrocarriles Nacionales y se dan privatizaciones de empresas. Aparece el Sistema de Ahorro para el Retiro, que sustituye a la Ley de Pensiones. Se da una gran devaluación y aparece el Ejército Zapatista. En 1994 toma la presidencia Ernesto Zedillo, quien crea el FOBAPROA y pone en marcha el TLC. LOS GOBIERNOS DEL CAMBIO (2000-2007) En el año 2000, el PAN derrota al PRI en elecciones federales y el PRD en el gobierno del D.F., por lo que el nuevo presidente era Vicente Fox y el jefe de gobierno del D.F. Cuauhtémoc Cárdenas. Ambos gobiernos se caracterizaron por el constante roce entre sí y el desacuerdo. Fox no pudo aprobar la reforma fiscal, la reforma energética y la

61


reforma laboral, debido a no obtener apoyo de la mayoría de los diputados del Congreso. En cambio realizó numerosos tratados de comercio. En la política internacional tuvo desacuerdos con Cuba debido al apoyo de EE.UU. y con EE.UU. por no apoyar la invasión a Irak. Sobresalió "Vamos México" por el escándalo de Corrupción. La moneda y economía se mantuvieron estables. Rosario Robles sustituyó a Cárdenas, en el gobierno del D.F., pero renunció debido al escándalo de corrupción. A ella le siguió Andrés Manuel, que fue cuestionado por sus obras de interés social. En el año 2006 tomó la presidencia Felipe Calderón, en medio de un escándalo de ilegalidad provocado por el PRD.

BIBLIOGRAFIA: Material obtenido del fascículo I y II del COLBACH Becerra Juárez, Efraín y Tovar Tolentino, José Luis. Periodo de 1910 a 1920. México, 1994. Colegio de Bachilleres. García Martínez, Fernando y Rivera Hernández Ramiro. Régimen Moderno mexicano (1920-1940). México, 1994. Colegio de Bachilleres. Correa Villanueva, Yolanda y Costa Ayube, Ramón. La Segunda Guerra Mundial. México, 1994. Colegio de Bachilleres. Sánchez, María de Lourdes y Rojas María del Rosario. El Estado Moderno Mexicano (19401970). México, 1994. Colegio de bachilleres. Martínez Álvarez, César y Solórzano Mancera Oscar. Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. México, 1994. Colegio de Bachilleres. Salinas Granados, Gustavo y García Ramírez Ambrosio. México actual (1970-1982). México, 1994. Colegio de Bachilleres. Medina González, Mario y Rodríguez Ramos Juventino. México actual (1982-1993). La Modernidad que no llega y la tradición que no acaba. México, 1994. Colegio de Bachilleres. Bolívar Meza Rosendo. Historia de México Contemporáneo, tomo II. México, 1996. Instituto Politécnico Nacional. Barroy Sánchez Héctor C. Historia de México, tomo II. México, 1997. Ed. MCGRAW-HILL. Zoraida Vázquez Josefina. Historia de México. México, 1998. Ed. Santillana.

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.