Revista habitar XX bienal colombiana de arquitectura

Page 1

Del edificio a la cuchara Revista Habitar - XX Bienal Colombiana de Arquitectura - Páginas 40-41

El constante cambio de escala es un tránsito diario para el arquitecto mexicano Bernardo Gómez- Pimienta, conferencista invitado, que bajo el nombre de “Arquitecturas de la luz”, hablará en Bogotá sobre su obra reciente. Para Bernardo Gómez-Pimienta, la luz es un elemento constructivo que pesa más en el diseño que los mismos materiales. Es su “material” por excelencia, ya que para él, la arquitectura acaba siendo “espacio y luz” y su gran tarea es jugar con ella. Se define como un arquitecto “generalista” que igual se ocupa de producir mobiliario y objetos utilitarios, como de realizar proyectos arquitectónicos de pequeña y gran escala. En cada caso, expresa distintos aspectos de su condición de creador. Cuando se ocupa de producir vajillas, cucharas, sillas o mesas, desarrolla prototipos reales para medir la efectividad de la pieza antes de que salga al mercado. Utiliza los pequeños proyectos de arquitectura para experimentar con materiales y cuando se trata de encargos con un impacto urbano mayor, el trabajo es a nivel del espacio. En todo su trabajo hay un sello contemporáneo porque para él la arquitectura como parte de la cultura debe reflejar el momento en el que se hace. Eso traducido a sus muebles y objetos habla del momento presente, en que se dispone de menos metros para vivir y la necesidad de versatilidad es mayor. Entre los múltiples roles que desempeña como arquitecto también está el de profesor. Desde 2003 Gómez-Pimienta es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anahuac, donde se graduó como arquitecto para ir después a Columbia University a realizar una Maestría en Arquitectura. Como profesor invitado también ha paseado por el mundo. Estuvo en la Universidad Diego Portales en Santiago, Chile; en CEPT Center of Environmental Planning and Technology, School of Architecture, en Ahmebabad, India, y en varias universidades norteamericanas. Por Colombia también ha pasado, ya que participó en el Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena, experiencia que resume en una frase: “largos días de trabajo y largas noches de fiesta”. Su paso por la XX Bienal Colombiana de Arquitectura coincide con su primera visita a Bogotá.

patriciaruan.com

Prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de este documento sin la previa autorización del autor - Patricia Ruan - 2015

patriciaruan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.