IglesIas De la antIgua Ruta De la plata
FotogRaFías
max Donoso saInt
Latinim cor seque nos imet ut eatibus, siti auda qui ut ius ditinciet vit ommolen ihicaborro ma volore volorrumquia nobis et andae iusdam remolup tatiis maxime od que sam hariatem faccatur? Ugit estiam, sintibus, cum estisitas magnimi licidel iberepudae int.
Otatem et il inciendi dolorpor re volupta sae sint erem rectis inverit ulpa doluptae dolorep reptatem ut exerspist aperferae si il ma sitis dis aped mi, offictium nus aliciuria voluptas es que et am estibust ex eserspe nobit eligent fugia aut ut reni doluptat.
Archicid explatur? Harchit facipsanda quia sitatur sit, verchilique pero temperit vel et qui officiis aborrorest harum facit latur reruntur? Quid qui asseque porio. Et lam, undanitiati autem am iducium iditae magnatur, cuscipsa denis sumqui officit alist aut quiae entio et parisque secabore sam dolo blabo. Aspit vit que sam in estia ducidio. Ommo te most quis conestibust placcaborio beribus re vollam inctaqu idestia ipsa perit lia vel molo dolecab oritaspedi tem adipiciat mod quatem ullessitis ut etur, offici ipsandel es doluptis a comnis dit excestius enihiliqui imus.
Tiusdae non cumendu ntotatur? Quis veliati ut officipis repra vera et el minci sum fugitis aut ea volupta epudae nem dolor sum, corum autemquae experum et que doluptatur apicimped est officimi, te sum ipsam voluptae si dicabo. Ra sa acesequ isinus et ulpa sunt debis doluptam et qui rem hiligene est, sandunt et quasint omnis ne erum et archilignis quassunt quam ant entur, simaximus, tem autem int acepturi incimen dandel etur? Sed ullestem quaspicil maximax imaximusam, con et am quo quam quunt liam quam fugia nis num audis same volest, sae nemquo evel inctur sapero blaccus cimagnim si velic te non ea quaeceanes verum quid que volore es aut ped mi, nonet ratibus et harcimi, quo moluptio lkjlk.ssaperiotiacao.
Latinim cor seque nos imet ut eatibus, siti auda qui ut ius ditinciet vit ommolen ihicaborro ma volore volorrumquia nobis et andae iusdam remolup tatiis maxime od que sam hariatem faccatur? Ugit estiam, sintibus, cum estisitas magnimi licidel iberepudae int.
Otatem et il inciendi dolorpor re volupta sae sint erem rectis inverit ulpa doluptae dolorep reptatem ut exerspist aperferae si il ma sitis dis aped mi, offictium nus aliciuria voluptas es que et am estibust ex eserspe nobit eligent fugia aut ut reni doluptat.
Archicid explatur? Harchit facipsanda quia sitatur sit, verchilique pero temperit vel et qui officiis aborrorest harum facit latur reruntur? Quid qui asseque porio. Et lam, undanitiati autem am iducium iditae magnatur, cuscipsa denis sumqui officit alist aut quiae entio et parisque secabore sam dolo blabo. Aspit vit que sam in estia ducidio. Ommo te most quis conestibust placcaborio beribus re vollam inctaqu idestia ipsa perit lia vel molo dolecab oritaspedi tem adipiciat mod quatem ullessitis ut etur, offici ipsandel es doluptis a comnis dit excestius enihiliqui imus.
Tiusdae non cumendu ntotatur? Quis veliati ut officipis repra vera et el minci sum fugitis aut ea volupta epudae nem dolor sum, corum autemquae experum et que doluptatur apicimped est officimi, te sum ipsam voluptae si dicabo. Ra sa acesequ isinus et ulpa sunt debis doluptam et qui rem hiligene est, sandunt et quasint omnis ne erum et archilignis quassunt quam ant entur, simaximus, tem autem int acepturi incimen dandel etur? Sed ullestem quaspicil maximax imaximusam, con et am quo quam quunt liam quam fugia nis num audis same volest, sae nemquo evel inctur sapero blaccus cimagnim si velic te non ea quaecearum, que sit, ut fuga. Maio ducid quature mporro quaspel inulluptate nim volut doluptae vellaborio.
Latinim cor seque nos imet ut eatibus, siti auda qui ut ius ditinciet vit ommolen ihicaborro ma volore volorrumquia nobis et andae iusdam remolup tatiis maxime od que sam hariatem faccatur? Ugit estiam, sintibus, cum estisitas magnimi licidel iberepudae int.
Otatem et il inciendi dolorpor re volupta sae sint erem rectis inverit ulpa doluptae dolorep reptatem ut exerspist aperferae si il ma sitis dis aped mi, offictium nus aliciuria voluptas es que et am estibust ex eserspe nobit eligent fugia aut ut reni doluptat.
Archicid explatur? Harchit facipsanda quia sitatur sit, verchilique pero temperit vel et qui officiis aborrorest harum facit latur reruntur? Quid qui asseque porio. Et lam, undanitiati autem am iducium iditae magnatur, cuscipsa denis sumqui officit alist aut quiae entio et parisque secabore sam dolo blabo. Aspit vit que sam in estia ducidio. Ommo te most quis conestibust placcaborio beribus re vollam inctaqu idestia ipsa perit lia vel molo dolecab oritaspedi tem adipiciat mod quatem ullessitis ut etur, offici ipsandel es doluptis a comnis dit excestius enihiliqui imus.
Tiusdae non cumendu ntotatur? Quis veliati ut officipis repra vera et el minci sum fugitis aut ea volupta epudae nem dolor sum, corum autemquae experum et que doluptatur apicimped est officimi, te sum ipsam voluptae si dicabo. Ra sa acesequ isinus et ulpa sunt debis doluptam et qui rem hiligene est, sandunt et quasint omnis ne erum et archilignis quassunt quam ant entur, simaximus, tem autem int acepturi incimen dandel etur? Sed ullestem quaspicil maximax imaximusam, con et am quo quam quunt liam quam fugia nis num audis same volest, sae nemquo evel inctur sapero blaccus cimagnim si velic te non ea quaeceanes verum quid que volore es aut ped mi, nonet ratibus et harcimi, quo moluptio lkjlk.ssaperiotiacao.
Latinim cor seque nos imet ut eatibus, siti auda qui ut ius ditinciet vit ommolen ihicaborro ma volore volorrumquia nobis et andae iusdam remolup tatiis maxime od que sam hariatem faccatur? Ugit estiam, sintibus, cum estisitas magnimi licidel iberepudae int.
Otatem et il inciendi dolorpor re volupta sae sint erem rectis inverit ulpa doluptae dolorep reptatem ut exerspist aperferae si il ma sitis dis aped mi, offictium nus aliciuria voluptas es que et am estibust ex eserspe nobit eligent fugia aut ut reni doluptat.
Archicid explatur? Harchit facipsanda quia sitatur sit, verchilique pero temperit vel et qui officiis aborrorest harum facit latur reruntur? Quid qui asseque porio. Et lam, undanitiati autem am iducium iditae magnatur, cuscipsa denis sumqui officit alist aut quiae entio et parisque secabore sam dolo blabo. Aspit vit que sam in estia ducidio. Ommo te most quis conestibust placcaborio beribus re vollam inctaqu idestia ipsa perit lia vel molo dolecab oritaspedi tem adipiciat mod quatem ullessitis ut etur, offici ipsandel es doluptis a comnis dit excestius enihiliqui imus.
Tiusdae non cumendu ntotatur? Quis veliati ut officipis repra vera et el minci sum fugitis aut ea volupta epudae nem dolor sum, corum autemquae experum et que doluptatur apicimped est officimi, te sum ipsam voluptae si dicabo. Ra sa acesequ isinus et ulpa sunt debis doluptam et qui rem hiligene est, sandunt et quasint omnis ne erum et archilignis quassunt quam ant entur, simaximus, tem autem int acepturi incimen dandel etur? Sed ullestem quaspicil maximax imaximusam, con et am quo quam quunt liam quam fugia nis num audis same volest, sae nemquo evel inctur sapero blaccus cimagnim si velic te non ea quaecearum, que sit, ut fuga. Maio ducid quature mporro quaspel inulluptate nim volut doluptae vellaborio.
Presentación
Al compartir este libro con los lectores penetro en una geografía que une a los países de Perú, Bolivia y Chile en un tiempo que fue muy importante para el mundo entero; el que va del siglo XVI al XVIII. El escenario es “la ruta de la plata” con tres puntos que lo definen: Potosí, Huancavelica y Arica. Ruta que transitan los indígenas acarreando recuas de llamas y más tarde de mulas, las que cargaban el mercurio en Huancavelica para llevarlo a Potosí. El mercurio es indispensable para la extracción de la plata que “brota” del famoso cerro y esta plata sale por Arica rumbo a España vía el Callao y Panamá. La tecnología utilizada, el aparato burocrático que la controlaba y las vidas sumergidas en este empeño nos han dejado un recuerdo doloroso que no nos deja ver las luces de esta hazaña. La mirada de la historia suele ser indiferente a los sentimientos, maneja datos y números, en ella no se siente el calor y el frío, no se pueden ver los dorados interiores de las iglesias como las ven las caravanas que hacen un alto para rezar, y nosotros queremos ver ese camino con la paja brava que se mueve al ritmo del viento, ese cielo azul que carece de nubes, las cabañas, los campesinos, las vicuñas que pasan lejanas y las exóticas portadas talladas en piedra… y es un fotógrafo el que nos hace vivir, aun sea solo por instantes, ese paisaje a la vez humano y pétreo.
La larga ruta que va Huancavelica a Potosí coincide con la ruta de los mitayos que, por turnos, llegaban cada año en número de 13.500 al centro minero para trabajar en los socavones, en los ingenios y en la conservación de las “lagunas” que creaban un río artificial cuya agua movía las ruedas de la molienda. Luego del trabajo de cuatro meses, los mitayos regresaban a sus comunidades.
Todo es pasado y sólo nos queda el viento, las montañas, las imágenes, la Virgen de Copacabana en su Santuario, los lienzos de Caquiaviri con el cacique llevado por un ángel al cielo. Queda la Catedral de Puno con sus enigmáticas sirenas en la portada, las mismas que nos miran nuevamente en Lampa y Asillo. Es la presencia del mar en el polvo de la puna.
Cuando las caravanas, cargadas de plata, dejan Potosí rumbo a Arica pasan cerca de una Parinacota decorada con pinturas murales similares a las de Curahuara de Carangas. Es la ruta que iba desde el altiplano hasta la costa del Pacífico cuando los pueblos indígenas organizaban su geografía en base al control de los pisos ecológicos. Estas rutas las utilizaron en la colonia y hoy, asombrados, las descubrimos.
Solo las imágenes nos pueden dar idea de este escenario que carga sobre sí tantas vidas, tantas esperanzas y tantas decepciones. Max Donoso lo muestra cuando capta con su cámara el viento, el gesto duro de los actuales habitantes y la luz de las velas que nos hablan de la fe no extinguida.
Colabora en la introducción de este libro Pedro Querejazu de Bolivia, en la descripción de la ruta peruana el arquitecto Roberto Samanéz que, durante años, ha recorrido estos caminos y trabajado para recuperar el arte de su tierra. En Bolivia se ocupa del relato la joven investigadora Lucía Querejazu y Amaya Irarrázaval nos describe la ruta chilena que nos lleva desde la cordillera hasta el mar.
teResa gIsbeRt De mesaLas rutas de la plata
La ruta de La Plata es una y muchas rutas a la vez. Tiene el nombre simbólico del metal cuya producción concitó la atención mundial durante un tiempo y supuso el flujo en todos los sentidos, de hombres, ideas, bienes y productos, entre ellos la plata, que transitaron por esta región con ramificaciones de acceso y salida desde y hacia todas las partes del mundo.
LAS RUTAS PREHISPánICAS.
En Abya Yala, las rutas prehispánicas de la región andina se fueron formando a partir de las primeras migraciones de ocupación humana de este vasto continente y luego por el migrar de los primitivos pobladores de la región que seguían los flujos estacionales de los animales mayores de los que se alimentaban y servían y al final domesticaron. Estos flujos estacionales se convirtieron en permanentes y se han mantenido hasta el presente con los grupos de ganaderos como los llameros de Carangas, que llevan bloques de sal extraída del Salar de Uyuni hacia las regiones bajas y que traen y llevan los productos usados y requeridos por los sabios y médicos Callahuayas. Con el tiempo, esos flujos fueron conformando el sistema prehispánico del “control vertical” de los diversos pisos ecológicos y el “sistema de archipiélago” que implicó desplazamientos parciales y semipermanentes de miembros de los distintos grupos étnicos para conseguir y acceder a diversos productos de regiones ajenas a la propia. Así se fueron conformando redes de caminos y rutas estables.
Por estas rutas los ganaderos Huancarani, del altiplano sur, exportaron su cobre a otras regiones. Algún tiempo más tarde los tiahuanacotas expandieron su cultura altiplánica a los valles interandinos y a la costa del Océano Pacifico, llevando consigo la tecnología de las herramientas, utensilios y armas de bronce, los textiles y cerámicas refinadas y el traslado de productos alimenticios de las terrazas y camellones inundadizos con riego controlado. Ellos, que habían domesticado la papa en las tierras altas, la fueron mejorando primero y luego la implantaron en otras regiones, así como la tecnología para deshidratarla por
congelamiento y conservarla como alimento seco por tiempo prolongado, en lo que conocemos como chuñu y tunta. En la vasta región del altiplano sur se domesticaron granos como la quinua, que fue luego difundida por todo el altiplano y otras tierras altas. Los tiahuanacotas propalaron también muchos de los mitos de origen de la región y la idea y veneración de Huiracocha, dios creador andino que está representado en la Puerta del Sol, en Calasasaya.
Por estos caminos transitó en vía de reflujo la veneración de Pachacámac, dios de la tierra y los terremotos, desde su montañaadoratorio en Lima hasta el lago Titicaca y el Cerro de Potosí, en cuya cima se hizo un altar para venerarlo.
Por estos caminos serpenteantes entre el altiplano y los escarpados valles, unos pueblos conquistaron a otros y se produjo el intercambio de productos, tecnologías, costumbres y cosmovisiones. Por esta ruta las conchas de espóndilus, moluscos marinos oriundos de las costas del hoy Ecuador, llegaron tanto al Caribe, altiplano y lago Titicaca, como también hasta los valles altos de las tierras de los Charcas. Con ellas se hicieron joyas y collares y las conchas enteras se usan aún como cornos, oyéndoselas sonar en los llamados indígenas de convocatoria a asambleas en las alturas de Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.
Más tarde, los Incas, belicosos guerreros conquistadores y prácticos dominadores y administradores de territorios, construyeron el señorío imperial más grande de Sudamérica, Abya Yala, aún antes de la llegada de los europeos. Ellos perfeccionaron el sistema de construcción de caminos así como el de comunicación rápida de los chasquis y los tambos. De este modo, el Inca podía comer en su mesa en Cuzco pescado fresco del pacifico o frutos del Amazonas. Los caminos eran en general de pavimento de piedra y en buena parte tenían muros laterales de tapial o adobe. Los tramos empinados eran con escalones. La carga y los productos eran llevados a hombro o en recuas de llamas, generalmente numerosas, porque estos animales oriundos de la región y domesticados, no cargan pesos mayores de 50 kilos.
Ellos construyeron la ruta mayor, el Cápac Ñan, eje troncal y columna vertebral de un sistema vial que cubre más de 60.000 kilómetros por territorios y topografías muy diversas y variadas, sorprendentes y en general hostiles. El sistema de caminos y rutas conecta transversalmente la costa del Pacifico con la sierra y con los valles y tierras selváticas de la cuenca del río Amazonas. Longitudinalmente recorre por vías paralelas tanto la costa del Pacífico como la Cordillera de los Andes. La ruta de la costa hacia el norte iba desde Cuzco, pasaba por Palpa, Ica, nazca, Pachacámac, Lima, Huarmey, Chan-Chán, Los Tallanes (Piura), Ayavaca y Tumbes; y la hacia el sur, desde Cuzco pasando por Tambo Colorado, Catorpe, Copiapó, hasta el río Maule. La ruta de la sierra, hacia el norte, desde Cuzco por Vilcashuamán, Huari, Jauja, Tarma, Huánuco, Cajamarca, Chachapoyas, Tumibamba, Loja, Quito, Inga-Pirca y Pasto, en el río Ancasmayu. Y hacia el sur por Piquillajta, Rajche, Jatun Colla, Pucara, Puno, Chucuito, Tiahuanaco, Chuquiabo (La Paz), Paria, Tupiza, Tilcara, Pampas de Tucumán. Estos caminos bordeaban el lago Titicaca también por el lado oriental, de Lampa y Pucara por Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Pucarani, Tiahuanaco, Chuquiabo. Muchos de estos caminos siguen en buen estado y en uso por los llameros. Algunos se usan como vías turísticas, entre Cuzco y Machu-Picchu o desde La Paz a los valles Yungas.
El camino recorría todo el altiplano para seguir hasta los valles de los Chúis e Incallajta, hasta las fortalezas de piedra de Samaipata y Oroncota, frente a los Chiriguanos, o hacia los valles de los Calchaquíes en el hoy norte de Argentina y los valles y desiertos del norte de Chile, por San Pedro de Atacama, Cobija y Arica.
Por estos mismos caminos los Incas trasladaron pueblos enteros para doblegar su rebeldía, como la nación Chúi del valle de Cochabamba que expulsaron totalmente para poblar con otras gentes que les fueran leales también llevaron diestros y feroces guerreros Charcas para sus conquistas del extremo norte del imperio, donde algunos quedaron como grupo étnico en la actual Colombia. Con el sistema de la minga y la reciprocidad construyeron caminos, ductos de agua, sistemas de terrazas artificiales en las laderas de las montañas para expandir y optimizar la tierra cultivable; construyeron asimismo almacenes de alimentos, ciudades y fortalezas. Por estos caminos y en menos de cien años impusieron el idioma quechua como la Lengua franca de los Andes, proceso tan eficaz que hoy sigue siendo la lengua nativa más extendida de la región. Ellos también sistematizaron y mejoraron el cultivo del maíz,
que aunque originario del norte de México, había llegado por rutas de mar y tierra hasta Sudamérica y era ya conocido y cultivado por las culturas precedentes en el tiempo. Con sus sistemas de terrazas de cultivo, mejoraron la especie creando variedades más productivas hasta producir el maíz blanco del valle del río Urubamba, el mejor del mundo.
Por estos caminos llevaron y trajeron procedente de todo el imperio a la mano de obra especializada, los yanaconas, y los concentraron en Cuzco, su capital. Orfebres y metalisteros, talladores de querus, artífices de las plumas, tejedores que podían hilar el pelaje fino de los pájaros de la noche, los murciélagos. Por estos caminos trajeron y llevaron también su cosmogonía y concepción del universo, su culto por el Inti y la Quilla, sus cultos subterráneos que dejaron de lado los dioses de antes, pero que de todas maneras los reunieron y concentraron en el templo del Coricancha, en Cuzco, hoy parcialmente visible debajo del convento de Santo Domingo de esa ciudad.
Cuando el gran imperio Inca estaba en su máximo esplendor y extensión, por estos caminos también llegaron noticias de los guerreros blancos y barbados salidos del mar. Finalmente, para cumplir ese mito nuevo, por estos caminos llegaron esos personajes montados sobre enormes bestias resoplantes y con largos palos que disparaban truenos y fuego, destructores de todo y ansiosos de oro y poder.
LAS RUTAS DE LA COnQUISTA Y DE LA COLOnIA ESPAÑOLA
Es indudable que Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Francisco Valverde, con sus secuaces, subieron por estos caminos incaicos desde el Pacífico hasta Cajamarca, para encontrarse con el gran señor Atahuallpa. De allí algunos tomaron el Cápac Ñan para llegar a Cuzco en 1532, lugar en que poco antes había sido asesinado el Inca Huáscar por órdenes de su hermano; otros, por las rutas costeras llegaron para fundar la ciudad Los Reyes, en el valle del río Rímac, que conocemos como Lima. Esa banda de invasores, astutos conquistadores embebidos de las ideologías políticas de Maquiavelo y otros pensadores europeos, dividieron y conquistaron un poderoso imperio que, coincidentemente, estaba aquejado por pugnas internas, al borde del colapso administrativo del sistema de la reciprocidad y con sus poderosos ejércitos conteniendo a los aguerridos Chiriguanos (guaraníes) en la frontera suroriental.
Las disputas entre los socios de la conquista forzaron a la Corona a la división de los reinos conquistados en el de nueva Castilla, desde Cuzco hacia el norte para los Pizarro y nueva Toledo, desde Cuzco hacia el sur para los Almagro. Diego de Almagro y su compañía salieron por estos caminos incaicos, desde Cuzco rumbo al sur, para hacer el reconocimiento de su territorio. En su recorrido pasó cerca de las conocidas minas de plata de Porco y cerca del Cerro de Potosí, la montaña de plata más grande del mundo, en cuya cima estaba el altar y adoratorio de Pachacámac. Almagro nunca supo de ellos. En su recorrido por el altiplano y los Andes fundó las poblaciones de Paria y Tupiza y siguió al sur para atravesar la cordillera y llegar a la costa del Pacífico, cerca de lo que hoy es Arica, donde tomó una embarcación para ir por mar hacia el norte hasta Los Reyes.
Por estos caminos nuevamente corrió sangre de conquistadores y de conquistados que crueles y sanguinarios, ambos dominaron unos y resistieron otros. Estos caminos prehispánicos se convirtieron en las rutas de los conquistadores españoles, de los fundadores de ciudades, de los evangelizadores y predicadores, de los que dominaron y abusaron de los indios y también de los que los defendieron y cuidaron.
Por estas rutas llegaron las ideas de la utopía, de la posibilidad de construir dos repúblicas convivientes en un mismo espacio.
La utopía americana, donde todo era posible, donde podía construirse un mundo perfecto y sin los males y pecados que aquejaban al viejo mundo, donde era posible la idea de construir el paraíso en la tierra; porque esta tierra es después de todo el paraíso terrenal donde los pájaros son parlantes.
Tras los soldados y los predicadores llegaron los abogados y administradores, los pobladores en busca de nuevas oportunidades, pero sobre todo de riqueza rápida. Unos fundaron ciudades y poblaciones, siguiendo utópicos modelos clásicos, redujeron y congregaron a los otros, cerca de las rutas, de los ahora llamados Caminos reales. Trajeron sus usos y costumbres como los cabildos y los gobiernos autónomos de las ciudades y pueblos. Así se fueron formando las ciudades de españoles rodeados por los barrios de indios. La tierra se repartió con feudal sentido de pertenencia y poco a poco se fue desintegrando el eficaz sistema de archipiélago y control vertical que, pese a todo, no desapareció.
Junto con los conquistadores llegaron sus familiares para aprovechar de los frutos de la conquista; así como los artífices y constructores, vinieron los tejeros y ladrilleros, los alarifes y constructores, con sus tradiciones de origen morisco, de mosaicos, tejas y techumbres de armadura y convocaron la mano de obra indígena. Y se fueron construyendo viviendas y edificios públicos con tejas, ladrillos y artesonados, sostenidos por muros de tapial y adobe. Con esos materiales se hicieron cabildos e iglesias, conventos, casonas y caseríos, acometidas y ductos para el agua de las pilas públicas en las plazas.
Al final, el sistema colonial de comunicaciones viales se superpondría sobre el prehispánico y desarrollaría algunos trazos nuevos o se extendería hacia lugares donde los primeros no habían llegado. Se estableció el Camino Real entre Lima y Potosí, que también transitaba de Lima hacia el norte. De Potosí ese camino seguía hasta Buenos Aires, pasando por Tarija, Yavi, Salta, Tucumán, San Juan, Mendoza, Córdoba y
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis etramales que atravesaban la cordillera hacia Santiago. Estos caminos, igual que los de España, tenían mojones de tramo en tramo que señalaban la ruta y marcaban el rango de la vía. Se establecieron también otros caminos vecinales que satisfacían necesidades locales y regionales.
LAS RUTAS DEL COMERCIO
El sistema de caminos prehispánicos y coloniales se estableció inicialmente para el intercambio de productos y la movilización de personas. Este sistema fue el núcleo básico que posibilitó la existencia de un universo económico andino autónomo y autosuficiente, lo que no quita que el sistema estuviera interconectado con otras partes del continente y desde luego con otros continentes.
El flujo de productos locales de un lugar a otro fue importantísimo en la etapa prehispánica, especialmente en la que nos ocupa como sustento de las rutas de la plata. Por estos caminos circularon los alimentos en conserva de Cuzco rumbo a Potosí, los paños de Quito tan cotizados para los atuendos de las damas y los tejidos de los obrajes de Quispicanchis y La Paz.
En la tierra de los Carangas del altiplano sur, junto con las alpacas y vicuñas, se criaban las llamas que luego conformarían las recuas de arriería. En las tierras del Tucumán en Argentina, se criaban en grandes haciendas las acémilas para el transporte. Se cruzaban en grandes cantidades las mulas que demostraron ser los animales ideales para el transporte de carga por largas distancias. Desde Tucumán venían las mulas para las recuas que luego iban hasta Cuzco, Huancavelica, Lima y hasta más al norte.
Desde las tierras bajas de las misiones jesuíticas de Chiquitos llegaban a las tierras altas la cera y la miel de abejas, los paños de algodón, los bargueños y otros muebles taraceados. De
Moxos subían instrumentos musicales como el órgano de la Iglesia de Tarata en Cochabamba, hecho en San Pedro. Por esas mismas rutas retornaban a esas misiones libros, herramientas, vino para las celebraciones litúrgicas, plata y oro para los orfebres mojeños y chiquitanos. Desde el Paraguay subía a las tierras altas la yerba mate, así como la coca de los valles yungas de La Paz era llevada a las minas tanto de Huancavelica como a las de Oruro, Porco y Potosí.
Por estos caminos subieron temprano en el tiempo troncos y tablones de madera de cedro procedentes de los bosques de nicaragua para hacer retablos, sillerías de coro, techos de artesonado en las ciudades de Lima, Cuzco, La Paz, La Plata, Potosí y tantas otras. Por estos mismos caminos llegaban bellos productos de Filipinas y la China en el Galeón de Manila que atracaba en Acapulco y de ahí al sur bajaban por Quito, Lima o Arica.
Por estos caminos circuló en ruta de venida el azogue traído primero de Almadén en España y luego de Huancavelica en el centro del Perú. Por estas mismas rutas salía la plata metálica, ya fuese en lingotes o amonedada, para pagar las obras de arte hechas en Cuzco o los alimentos traídos de tierras distantes o hacia las arcas reales, para pagar las deudas de la Corona y las guerras de Europa.
Por estas y otras rutas más directas entre Potosí y el océano Pacífico, siguiendo caminos escondidos entre los Andes, salían las piñas de plata y entraban los productos de contrabando traídos por barcos ingleses, holandeses y franceses. Encajes de Flandes, sedas de la India, la China o Filipinas subían para adornar casas y vestimentas. También salía la plata de contrabando desde Oruro por Corque, Toledo, Andamarca, Sabaya, Parinacota, Putre, Caquena, Putani y otras pequeñas poblaciones de agricultores y ganaderos de altura, llevadas por las recuas de llameros y arrieros, hacia Tacna y Arica, o desde Potosí, por rutas más al sur, pasando por San Pedro de Atacama, Isluga, Tarapacá, Mamiña y otros pueblitos metidos en los vericuetos de los caminos, también hacia Arica o Cobija o hasta Santiago.
La labor edilicia de administración y mejoramiento de las rutas llevó a la realización de infinidad de puentes de piedra de uno o varios ojos que aún hoy siguen en uso, como el de Huánuco, Pachachaca, Chumbao, el de Paucartambo o el “Puente del Diablo” cerca de Potosí, entre muchos otros.
Las rutas de los mares son también complemento fundamental de las rutas de la plata. Los puertos principales fueron Buenos
Aires en el Río de la Plata o el Callao cerca de Lima en el Pacífico, pero muchos otros cumplirían un papel importante en el proceso de comunicación, conquista, desarrollo y cambios de estas regiones como el de Valparaiso, Cobija, Arica, Matarani, Chincha, Trujillo, Paita, hasta llegar a Panamá. Los puertos de recepción en otras partes como Portobello, Cartagena, Santa Marta, La Habana, Cádiz y Sevilla, fueron parte del sistema mayor de las rutas de la plata.
Las rutas de L a reLigión.
Junto con los primeros conquistadores llegaron los religiosos y predicadores. Ellos venían a cumplir el compromiso de la Corona Española con la Santa Sede de difundir la fe en Jesucristo Salvador de la Humanidad.
Estos evangelizadores, diocesanos y regulares, fueron caminando e instalando cabildos eclesiásticos en las nuevas catedrales y parroquias en las ciudades, estableciendo doctrinas en las reducciones rurales para congregar a los indios, evangelizarlos y al mismo tiempo censarlos y cobrarles tributos para la Corona. Por estos caminos llegaron los religiosos de las órdenes predicadoras: los franciscanos, dominicos, agustinos y mercedarios. También se permitió que por estos caminos transitaran las religiosas de órdenes contemplativas y de clausura, porque se consideró que pese a que ellas no predicaran directamente, desde las clausuras conventuales rezaban por las misiones, por los predicadores y por la conversión de las almas de los indios al cristianismo. Así, fueron erigiéndose los conventos de las franciscanas, las dominicas, las concepcionistas y las carmelitas descalzas. A diferencia de lo que pasó en nueva España, en el Virreinato del Perú se obligó a las ordenes religiosas a tener sus casas y conventos en las ciudades. Por esos mismos caminos llegaron, décadas después, los jesuitas que revolucionarían los procesos de predicación, evangelización y conversión, abriendo nuevos caminos hacia las tierras bajas donde fueron instalando el sistema de reducciones misionales, desde las regiones del río Orinoco y del río Mainas hasta las de Moxos, Chiquitos y del Paraguay, haciendo frontera, ocupando territorio y reduciendo y convirtiendo indios de infinidad de grupos étnicos. Su trabajo misionero llegó a lugares tan al sur como la isla Chiloé, en el extremo sur del continente.
LAS RUTAS DEL ARTE Y DE LOS ARTISTAS.
Igual que en siglos anteriores, siguieron circulando los tejedores, los artistas de las plumas, los talladores y pintores de querus disimulados como un arte de resistencia con apariencia de popular, mientras que otros artistas llegados de Europa marcaron la impronta e impusieron nuevos medios y lenguajes visuales. El italiano Angelino Medoro mandó primero sus obras desde Colombia para luego viajar él mismo al sur e instalarse en Lima. Las obras de Medoro salieron de Lima hacia Santiago de Chile, San Francisco de Potosí y la iglesia de Yotala, en Chuquisaca. Otro italiano, Mateo Pérez de Alesio, que llegado
directamente desde Sevilla, se afincó en Lima como retratista de la corte virreinal y huaquero. Poco antes que ellos había llegado en 1571 a Lima el hermano lego de la Compañía de Jesús, Bernardo Bitti. Desde Lima empezó a difundir la estética del manierismo. Poco después, él mismo tomó los caminos y trabajó intensamente y en forma progresiva para los nuevos colegios jesuíticos de Huamanga (hoy Ayacucho), Arequipa, Cuzco, Juli, La Paz, Potosí y La Plata, para luego retornar a Lima. Décadas más tarde y en pleno siglo XVII, otro hermano lego jesuita, Diego de la Puente, desde Trujillo tomaría los caminos andinos para ir dejando su producción de grandes lienzos en esa ciudad norteña, Lima, Cuzco, Juli y La Paz. Casi al mismo tiempo, un seguidor de Bitti oriundo ya de América, Gregorio Gamarra, recorriendo estos caminos produjo grandes lienzos para los franciscanos en Potosí, La Paz y Cuzco.
Junto con estos artistas fueron pidiéndose obras a España, algunas por encargo, que venían en los bagajes de los funcionarios reales del virreinato, de las audiencias y cajas reales y autoridades eclesiásticas. Ya durante el siglo XVII, Cuzco, ciudad donde los Incas habían concentrado a los yanaconas artífices más hábiles de su vasto imperio, una nueva tanda de artistas formados a la sombra de Bitti y de discípulos de Alesio y Medoro, conformando una escuela artística trascendental que produjo obras de muy alta calidad, la Cuzqueña. Durante la segunda mitad del siglo XVII, además de trabajar en la reconstrucción de la ciudad devastada por un terremoto en 1650, empezaron a exportar sus obras, hacia el norte y hacia el sur. Diego Quispe Tito Inca, Basilio Santa Cruz y otros fueron sus nombres. Ellos no tomaron los caminos pero sus obras sí, llegando especialmente a Potosí y más al sur.
En el siglo XVIII, Cuzco seguiría produciendo obras para la exportación. notable fue Marcos Zapaca Inca, que remitió pinturas tan al sur como Catamarca en Argentina. Por entonces, algunos talleres anónimos en Cuzco fueron capaces de producir hasta 200 pinturas por mes, que salían en las recuas de mulas para ser vendidas por varas y compradas por clientes poco adinerados y sin pretensiones, pero devotos e interesados.
Los escultores y las esculturas recorrieron los mismos caminos; la Virgen de La Paz salió de Sevilla y llegó a la Catedral de La Paz en el siglo XVI o la imagen también Sevillana de la Virgen del Rosario que aún se venera en la Iglesia de Santo Domingo en Potosí, en la misma época.
Los escultores españoles e italianos también recorrieron estos caminos para producir sus obras de ciudad en ciudad y al paso
enseñar lo que para los indios eran nuevas técnicas, la madera tallada y policromada, con estofado de pan de oro y encarnaduras. Así trajinaron por estas rutas los hermanos Gómez y Andrés Hernández Galván que produjeron obras en Lima, Cuzco, La Paz (el primitivo retablo de San Francisco, hoy en Ancoraimes) hasta La Plata, donde entre 1580 y 1582 crearon el antiguo retablo mayor de La Merced y otros más. Diego Ortiz recorrió la misma ruta. Ante la escasez y carestía del material, recurrió a viejas técnicas; las figuras fueron huecas, hechas de tela encolada y luego policromadas y encarnadas. Así hizo el Cristo de la Recoleta en Cochabamba, antes de 1580, y mientras trabajaba en Potosí, lo encontró el indio Francisco Tito Yupanqui Inca.
Este indio noble, descendiente del Inca Túpac Inca Yupanqui, esculpió en Copacabana una primera escultura de la Virgen de la Candelaria hacia 1579. Al párroco que la vio le satisfizo y la puso en el altar. Cuando cambiaron de párroco en el pueblo, su imagen fue desechada. Dolido, partió con su tío el Cacique hasta Potosí, donde aprendió el arte de la escultura con Diego Ortiz. En 1582, con el permiso del Obispo de Chuquisaca para hacer escultura, tomó como modelo la imagen sevillana de Santo Domingo y elaboró con técnicas propias, de maguey y tela encolada, la imagen de la Virgen de la Candelaria que hoy conocemos como Virgen de Copacabana Con la imagen a cuestas partió de retorno al norte. Al pasar por La Paz, conoció a un dorador Ortiz que estaba policromando el retablo mayor de San Francisco. A cambio de trabajo, Ortiz policromó la imagen y
Tito Yupanqui aprendió la técnica. En 1582, la imagen llegó a Copacabana. Fue entronizada y en poco tiempo adquirió fama de milagrosa, especialmente entre los indios. Tito Yupanqui formó un taller y empezó a producir imágenes que siguiendo caminos diferentes llegaron a puntos muy diversos como Pucarani, Cocharcas, a pedido del Indio Quimiche, a la capilla de la Bahía de Río de Janeiro que desde entonces lleva su nombre de Copacabana; otras fueron a Roma, a la Catedral de Sevilla, a Torino, a San Agustín de Arequipa y de Cuzco y, como no, también a Potosí, donde se fundó la Iglesia y la Parroquia de Copacabana. En el siglo XVII en La Plata, el indio Diego Quispe Curo formó también otro taller de escultura. Por su parte, otros escultores sevillanos y castellanos llegados a Lima recorrieron los caminos de las tierras altas y llegaron hasta Potosí; Martín de Oviedo, Gaspar de la Cueva y Luis de Espíndola formaron la escuela Potosina de imaginería. Desde allí sus obras irían a La Plata y Santiago de Chile.
La ciudad de Potosí, con su riqueza y oportunidades, congregó a lo largo de tres siglos tanto a las obras como a los artífices más notables, como los ya mencionados, y otros pintores como Mateo Pizarro, Francisco de Herrera y Velarde, Francisco López y Castro, y ya en el siglo XVIII, a Luis niño, Gaspar Miguel de Berrío y Manuel Córdova. Entre ellos conformaron la peculiar escuela potosina de pintura y escultura, que en su momento también exportó su producción a La Plata, Santiago y el norte de Argentina. Las obras de Luis niño llegaron a Lima y Roma. Los arquitectos y constructores recorrieron también los mismos caminos, construyendo al principio iglesias doctrineras, de larga nave, con amplios atrios, 4 capillas posas, capilla abierta y capilla Miserere, como en el gran Santuario de Copacabana, Callapa, Quillacas y muchas otras. Construyeron iglesias parroquiales, conventos y casas con techos de armadura. También empezaron a construir puentes de arcos de piedra, diferentes y mucho más resistentes que los incaicos de lianas.
Llegaron los entalladores que hicieron bellas techumbres de artesonado en Lima, Ayacucho, Cuzco, La Paz, La Plata, Potosí y en los pueblos y reducciones como San Luis de Sacaca, antigua capital de los Charcas. Vinieron los arquitectos especialistas en construcciones de ladrillo y loza, de tradición también mudéjar, y dejaron obras como el Santuario de Copacabana o la Catedral de La Plata.
Los arquitectos y canteros del estilo “Barroco mestizo” recorrieron los caminos, haciendo edificaciones civiles, pero
sobre todo templos formidables de piedra labrada, bóvedas de cañón en las naves, cruceros y cúpulas de media naranja en el medio, con fachadas ricamente labradas imitando los retablos del presbiterio. Al parecer iban y venían realizando obras como La Compañía de Arequipa; la Iglesia de San Carlos Borromeo en Puno, las Iglesias de la Santa Cruz y San Pedro en Juli, Santiago Apóstol en Pomata, San Andrés en Zepita, Santiago de Guaqui, San Francisco, Santo Domingo y San Pedro en La Paz, Sica Sica al sur, San Francisco en Potosí, al mismo tiempo que la Torre de la Compañía y la Portada de San Lorenzo, el santuario de Manquiri cerca de la ciudad de Potosí, la iglesia de Tomave y la de Salinas de Yocalla, Santa Mónica en La Plata, conformando de esta forma un estilo regional, peculiar y propio. Por otros caminos desde el sur, desde el Río de La Plata, desde Buenos Aires, pasando por Tucumán, Salta y Tarija en grandes carretas, para las que hubo que hacer caminos especiales, llegaron las máquinas de acuñar para la nueva Casa Real de Moneda de Potosí. Este grandioso edificio se habría construido entre 1758 y 1762, con diseños de Luis Cabello y Pedro Ruíz Tagle. Junto con las máquinas llegaron rejas, herramientas y utensilios de hierro de Vizcaya y los artífices que las instalaron y pusieron a funcionar.
A principios del siglo XIX y pasado de moda en las ciudades el estilo barroco popular, vendría de Arequipa el arquitecto Fray Manuel Sanauja para realizar, en 20 años, la magnifica Iglesia Catedral o Matriz de Potosí. Al terminarla, lo invitaron a realizar la nueva catedral de La Paz.
LAS RUTAS DEL DOLOR
El flujo del dolor y la muerte por las rutas de la plata se inició ante la demanda de la Corona y de los mineros de Potosí por mano de obra para trabajar en las minas del Cerro Rico. Los españoles introdujeron en un principio al proceso de explotación y beneficio del mineral a esclavos traídos de áfrica. no se sabe el número de esclavos llevados a Potosí por las rutas del sur, por el Río de La Plata o por el Pacífico, pero lo cierto es que estos no se adaptaron a la altura ni al trabajo tan duro y morían rápidamente. Por eso, el Virrey Francisco de Toledo, estando en Potosí en 1570 y tomando como referencia e inspiración el sistema de trabajo usado en la época prehispánica para la realización de obras públicas, volvió a establecer el sistema de la mita.
Según este sistema, los indios de ciertas regiones debían acudir al servicio de la mita a Potosí, una vez cada ocho años. La disposición estipulaba que los servicios serían pagados y que el sistema era rotativo y por sólo seis meses de duración. Fue rotativo para trabajar en el interior de las minas y en el laboreo exterior. Los turnos en el interior de la mina eran semanales. Los indios entraban a los socavones el lunes y salían el sábado. Debían llevar su comida y provisiones para toda la semana. Los domingos las minas quedaban abiertas, independientemente de quién fuera su propietario, y cualquiera podía entrar y extraer mineral.
Dada la mentalidad y costumbres de la época, el sistema se convirtió en un servicio forzado que se pervirtió rápidamente. Los españoles abusaron del sistema. Los caciques especularon con la mano de obra de sus comunidades o ayllus. Unos indios se negaban al servicio y se fugaban de sus pueblos a otras regiones; algunos otros se quedaban en Potosí o las inmediaciones y ya no volvían a sus tierras de origen. Esto implicó el traslado temporal de miles de indios y afectó seriamente la demografía y la posesión de las tierras de comunidad de las zonas afectadas.
Los indios sujetos a la mita fueron los de las provincias cercanas a Cuzco, de Canas, Canchis y Quispicanchis, y los aymaras del altiplano: Collas, Lupacas, Quirhuas, Callahuayas, Pacajes, Carangas, Soras y Quillacas. Una vez que estos mitayos llegaban a Potosí, se instalaban en los barrios de las catorce parroquias de indios ubicadas en las faldas del Cerro Rico y rodeando la ciudad de los españoles de Potosí.
Los indios de la Confederación de los Charcas, los Caracaras, Charcas, Yamparas y Chichas, de las regiones de Chuquisaca
y norte de Potosí, estuvieron exentos de este terrible servicio porque habían suscrito alianzas con los españoles para el dominio de los incas, al principio de la conquista.
Tras la instauración de las repúblicas andinas, en Bolivia y Perú se abolió la esclavitud de los afroamericanos y también el servicio de la mita, poniéndose así fin a tan terribles servidumbres.
LA
MUERTE SOLAPADA.
La muerte llegó por estos caminos, solapada como siempre. Llegó con las enfermedades provenientes de Europa y desconocidas en América. La epidemia de la gripe causó la muerte de miles de indios durante las primeras migraciones de la mita. Con la gripe llegaron también otras enfermedades epidémicas como el sarampión, el tabardillo y la viruela, que causaron gran mortandad entre los indios.
Cuando se desarrolló la tecnología del beneficio del mineral de plata con azogue, se creó otra ruta de la muerte solapada. El tránsito del azogue, o mercurio, metal líquido extremadamente venenoso, causó muchas muertes entre los que lo extraían de las minas, los que lo transportaban y sobre todo entre los que hacían las amalgamas con el mineral de plata.
Al principio las cargas de mercurio venían de Almadén, en España, que tras largo recorrido por mar subía a las tierras altas, a Potosí y Porco, para el beneficio del mineral de plata. Se trajo mercurio de Almadén hasta que esas minas se agotaron. Cuando se descubrieron y explotaron las minas de mercurio en Huancavelica se creó un nuevo foco de mortandad, la de los indios que extraían ese metal líquido tan venenoso. Para entonces, ese mineral era transportado en bolsas de cue-
ro especiales, a lomos de mula, desde Huancavelica, pasando por Cuzco y hasta Potosí. Se hizo otra ruta paralela, por mar. Bajaban el mercurio de Huancavelica hasta la costa y de allí era llevado por barco hasta las costas próximas a la ciudad de Arequipa o hasta los puertos de Arica o Cobija, más al sur. Desde esos puertos marinos, el mercurio era llevado en recuas de llamas o mulas hasta Potosí.
Cuando el mercurio llegaba a Potosí, en los ingenios se hacían tortas con el mineral de plata y el azogue generando unas pastas sólidas. Esas tortas eran luego quemadas en hornos alimentados por fuego de leña y viento, de donde a las torres les venía el nombre quechua de Huayras. Los vapores del mercurio que se separaba dejando la plata metálica fueron causa de gran mortandad entre los indios huayradores.
LAS RUTAS DE LA OPRESIón Y DE LAS IDEAS DE LA LIBERTAD
El terrible y desacertado despotismo ilustrado del rey Carlos III y sus sucesores oprimieron y exaccionaron duramente a los americanos. Por decisiones equivocadas rompieron el sistema de relacionamiento social y económico al trasladar la Audiencia de Charcas al Virreinato de Buenos Aires. Además, la opresión de los indios llevó a los levantamientos de Tomás Catari en 1779, en Chayanta en el norte de Potosí, de José Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II”, en Cuzco y de Julián Apaza “Túpac Catari”, en La Paz, en 1780 y 1781. La represión fue cruel y sangrienta. Pese a ello quedó sembrado el germen de la ulterior lucha por la emancipación americana de la Corona española.
Por estos caminos trajinaron las ideas formadas bajo el aliento de los jesuitas en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca donde se forjo el silogismo altoperuano, núcleo de las ideas de la libertad y de la emancipación. En 1800 transitaron de La Plata a La Paz y de La Plata al sur, con Cornelio Saavedra y los fundadores de la Republica Argentina en 1810.
Paradójicamente, el sentido de autonomía territorial de la administración de la Audiencia de Charcas constituyó el nicho de resistencia tanto realista como autónoma regional contra los ejércitos libertarios. Por los caminos provinciales y vecinales los guerrilleros acosaron a las fuerzas regulares del recientemente modernizado ejército español. Manuel Asencio Padilla y su esposa doña Juana Azurduy en Chuquisaca, los Lanza, en los Valles de La Paz, los Arce y el Tambor Vargas en los
de Ayopaya y Mizque en la región de Cochabamba, hicieron una guerra sin cuartel ni victorias. Mas tarde y con su respaldo, podrían ingresar desde el sur tres ejércitos expedicionarios argentinos, comandados por Castelli y Belgrano, sin poder reducir el bastión de la Audiencia de Charcas. Por eso el General José de San Martín, con otro ejército, atravesó los Andes y liberó Chile, donde O’Higgins fundó una nueva república y siguió al norte y liberando también al Perú. Finalmente, tras 15 años de conflictos, por los caminos del norte llegarían los ejércitos libertarios encabezados por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar, que sería el primer Presidente de la nueva República. Poco después, en 1825, trajinando por diversos caminos llegaron a La Plata los diputados, que reunidos en asamblea, optaron por la separación de la Corona Española y fundaron una nueva república independiente.
LAS RUTAS DE LOS CREYEnTES
Los caminos y rutas que se hacen con un propósito acaban sirviendo para muchos. Las rutas para el tránsito del maíz, las papas, la coca, el azogue o la plata metálica también fueron útiles para que los creyentes se desplazaran desde sus lugares de residencia o trabajo permanente a los lugares de veneración de la divinidad.
Copacabana fue sitio de peregrinación religiosa desde mucho antes de la llegada de los españoles a América. Por un lado, sacerdotes peregrinaban llevando devociones y veneraciones como la de Pachacámac de la costa del océano Pacífico al sur de Lima hasta las tierras altas del sur, como el pueblo de Chucuíto en el lago “Chucuíto” (conocido hoy como Lago Titicaca), y hasta el cerro de plata de Potosí, el Súmaj Orco. El retorno de los Incas del Cuzco hasta Copacabana y la isla Titicaca (hoy Isla del Sol), además de guerra de conquista, fue un peregrinaje religioso al lugar mítico de origen. Por eso instalaron allí palacios como La Chincana y el Pilcocaina y en Copacabana instalaron casas de miembros de las panacas familiares del Cuzco.
Fue más tarde, poco después de que fuera entronizada la imagen de la Virgen de la Candelaria, obra de Francisco Tito Yupanqui Inca, en la iglesia parroquial de Copacabana en 1583, cuando la imagen adquirió fama de milagrosa entre los indios; el lugar se convertiría en lugar de peregrinaje desde lugares distantes. Con el tiempo se edificaría el magnífico santuario que hoy conocemos y también la Hospedería de Indios y la Hospedería de españoles, que aún existen y se usan para acoger a los peregrinos
de la fe. Llegarían peregrinos de lugares distantes como los bandeirantes y comerciantes de Río de Janeiro, Brasil. Copacabana sigue siendo hoy lugar de peregrinación constante, pero especialmente en las fiestas del 2 de febrero y 6 de agosto. Pese a que la Virgen de Copacabana es Patrona de Bolivia, la mayor cantidad de peregrinos que acuden a venerarla y pedirle sus favores proviene de Perú, de las regiones de Lima, Arequipa, Cuzco y Puno.
Cocharcas se convirtió también en lugar de peregrinación desde que el Indio Quimiche llevó una imagen desde el lago
Titicaca hasta la sierra central del Perú, donde se erigió otro gran santuario que sigue recibiendo devotos de la Virgen.
Los caminos son recorridos a distintos puntos siguiendo distintas devociones. El santuario de Quillacas en Oruro convoca a cerca de un millón de peregrinos por año, así como la veneración al Apóstol Santiago en Quime o Guaqui convoca a peregrinos que vienen desde lugares tan distantes como San Francisco de California. Otros fieles devotos recorren caminos para venerar al Señor de los Temblores en Cuzco cada Lunes Santo, o al Señor de Huanca en sus serranías altas. Acaso la imagen del Señor de
los Milagros de Lima sea la que más peregrinos convoca cada año procedentes de todo el continente, incluyendo a los que le hacen promesas sin necesariamente acudir hasta sus pies. Desde hace varias décadas los creyentes de las regiones de Oruro y Potosí, acompañados por músicos y bailarines, acuden cada año a venerar y festejar a la Virgen de la Tirana en la cordillera de los Andes en Chile.
Todos estos creyentes y peregrinos son los herederos de la Fe en Cristo y su madre la Virgen María y son testigos fidedignos de la proeza de la evangelización que la Iglesia Católica realizó en América.
torno a estos caminos de hierro y fueron quedando abandonados los pueblos de los arrieros y llameros.
LOS CAMInOS DE HIERRO Y LAS nUEVAS RUTAS
Tras siglos de usar caminos de peatones y auquénidos, convertidos luego en caminos de herradura por los que circulaban caminantes, recuas de llamas, asnos, mulas y caballos y hasta carretas con tiros, al finalizar el siglo XIX fueron apareciendo nuevos caminos, hechos de hierro por los que circulaban enormes bestias de acero, humeando y resoplando, que tiraban largos carros encadenados unos con otros. Estos trenes que caminaban sobre rieles paralelos de hierro, por sendas con declives controlados y expresión de la modernidad tecnológica, se fueron introduciendo en Perú, luego en Argentina y Chile. Podían recorrer grandes distancias alimentados sólo por agua y carbón y llevar también grandes cantidades de carga, ya fuese a granel como minerales y granos o empacada e incluso pasajeros. El primer ferrocarril circuló en Copiapó, Chile, en 1851. De modo semejante, más tarde, se hicieron el ferrocarril Antofagasta – Uyuni, construido en 1881 y con un ramal hasta La Paz; el Ferrocarril Arica – La Paz construido entre 1906 y 1913; el que une La Paz, Oruro, Potosí, Villazón, La Quiaca, con el sistema argentino que baja hasta Buenos Aires; la red oriental que une Oruro con Cochabamba, Santa Cruz, Corumbá, que empalma con el sistema ferroviario de Brasil. El Ferrocarril Transandino Mendoza – Los Andes que ahora es interoceánico y va de Valparaiso hasta Buenos Aires; el diverso sistema de redes ferrocarriles del Perú, especialmente los del centro y sur que salen de Lima y llegan, pasando por Arequipa y Puno hasta Cuzco.
Estos ferrocarriles que atravesaban por varios lugares la cordillera de los Andes fueron haciendo inútiles las recuas de mulas y llamas y el oficio de los llameros y arrieros fue quedando en desuso. Se fundaron y crecieron nuevos pueblos y postas en
A fines del siglo XIX, tras la invención del automóvil, se desarrollaron nuevos caminos carreteros. Estos siguieron muchas veces los trazos de los caminos prehispánicos o los coloniales, pero fueron introduciendo variantes dados los requerimientos de los vehículos que por ellos circulaban. Ya en la segunda mitad del siglo XX estos caminos fueron haciéndose más anchos, de varias vías, asfaltados, con puentes sobre los ríos, evitando los vados. Hoy hablamos de la Carretera Panamericana que recorre el continente entero de norte a sur y viceversa, o los corredores interoceánicos que lo atraviesan al ancho por varios lugares y latitudes. Estos nuevos caminos fueron también creando nuevos modos de comunicación y de relacionamiento social. Muchos pueblos antiguos se desplazaron parcialmente para acercarse a estas nuevas rutas y otros murieron debido a las grandes distancias que podrían recorren los camiones, buses y automóviles, haciendo innecesarias las jornadas de marcha a pie de los antiguos caminantes o arrieros con sus recuas. Por allí empezaron a circular camiones inmensos, a veces con remolques, llevando carga diversa y a veces contenedores cerrados y sellados que bajan en los puertos también de enormes barcos, hasta sus destinos en cualquier lugar del continente. Esos son los caminos que ahora podemos recorrer y es muy rara la ocasión de encontrarse con recuas de animales llevados por sus arrieros con su carga llena de cultura y símbolos, cuando no de pasar por pueblos a veces perdidos en la vastedad del altiplano, o en los recovecos de los valles interandinos, casi fantasmales, con escasos habitantes y presididos por enormes y bellos templos construidos por la fe de los hombres de antaño.
Al transitar por los actuales caminos en medio de espacios desolados, cuesta darse cuenta de la intensidad del flujo de personas, ideas, bienes y productos que circularon por los caminos prehispánicos y coloniales, mucho más intensos proporcionalmente que los de las actuales repúblicas. Hoy que también usamos los modernos corredores del aire que en pocas horas comunican puntos distantes en diferentes continentes, nos cuesta pensar en lo mucho que significaron los caminos de antes, los de las rutas de la plata.
peDRo QueRejazu leytonpeRú
textos R obeRto samanez aR gumeDo
IglesIa De san sebastIán De HuancavelIca
Huancavelica está en la zona andina central del Perú, a 457 kilómetros de Lima y a una altitud de 3,676 msnm. El territorio fue ocupado por la cultura Chavín y más adelante por el imperio Wari. Los señoríos Chanka dominaron la región y se enfrentaron a la hegemonía inca, siendo derrotados e incorporados al Tahuantinsuyu.
En la segunda mitad del siglo XVI la corona impulsó la búsqueda de minas de mercurio o azogue, como se denominaba entonces, para emplearlo en el proceso de amalgamación con la plata y permitir la obtención de mayor cantidad de mineral puro, a menor costo. En 1557 se descubrieron los yacimientos de Huancavelica, que permitieron grandes utilidades en la explotación de las minas de los virreinatos del Perú y nueva España.
La ciudad se fundó con el nombre de Villa Rica de Oropesa en 1571 y tuvo épocas de apogeo durante el esplendor minero. Su importancia económica determinó que fuera sede de un Corregimiento. A fines del siglo XVI, el cronista Martín de Murua escribía que “la villa es de gente rica y que gasta el dinero con prodigalidad y exesivamente…”
El sector de población más numeroso era el de los trabajadores indígenas. Muchos llegaban de territorios vecinos, pero otros de lugares tan lejanos como la provincia de Chumbivilcas en el Cusco. La toxicidad del mercurio producía alta incidencia de enfermedades y mortalidad entre ellos.
Vivían en barrios separados del centro de la villa, siendo una de esas parroquias de indios la de San Sebastián, situada al oeste de la ciudad. Su iglesia fue la segunda en edificarse, a inicios del siglo XVII, consolidándose en 1686 cuando el cacique Lorenzo Ramos adquirió tierras de los alrededores para que los indios construyeran sus casas.
Edificado frente a una espaciosa plaza, el templo destaca por la originalidad de su composición clásica, que se manifiesta en un pronunciado tímpano triangular, con una portada principal de tres cuerpos flanqueada por otras dos laterales, determinando una solución de planta basilical con tres accesos. En el segundo cuerpo de la portada principal, a ambos lados de la ventana del coro, existen pilastras cajeadas con figuras masculinas de torso desnudo y toga, con un capitel jónico sobre la cabeza. Expresión manierista
que representa al dios “termino” de la mitología romana, protector de los límites de una propiedad.
Al lado izquierdo del frontis se levanta la torre de tres cuerpos, con campanarios en el segundo y espadaña en el remate superior. El interior tiene nave central y dos laterales de poca amplitud. Está separado del presbiterio por un arco mudéjar, destacando por su calidad el de la capilla mayor y los de las sacristías laterales. A los pies de la iglesia están situadas dos capillas, destinada la del lado derecho al culto a la Virgen del Carmen y la opuesta utilizada como bautisterio. Destaca en el templo la existencia de dos retablos renacentistas. Se conservan también el ambón y el púlpito de madera con bajos relieves.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa
De santo DomIngo De ayacucHo
La antigua ciudad de Guamanga fundada en 1539, como un punto intermedio entre Cusco y la capital del virreynato, cambió su nombre por el de Ayacucho al inicio de la República. Está situada en una zona árida de los Andes, a 558 kilómetros al sur este de Lima y a una altitud de 2,761 msnm. En el período formativo se desarrolló en la región la cultura Huarpa y más adelante fue el lugar de origen del imperio Wari. Siglos después los señoríos Chankas ocuparon el territorio y se enfrentaron a los incas, siendo sometidos tras la victoria de Pachacutec Inca Yupanqui.
Un año después de la fundación española de la ciudad, llegaron los primeros sacerdotes dominicos y en 1542 se les asignó un terreno para la erección de su iglesia y convento, que en una descripción de 1586 se menciona como “iglesia vieja y maltratada”. El templo actual de concepción barroca, se edificó a inicios del siglo XVII. Tiene planta en cruz latina y está cubierto con bóveda de medio cañón y cúpula apoyada sobre un doble tambor en el crucero.
La iglesia ocupa una esquina delante de una plazuela y tiene atrio frontal y retiro lateral, que permiten lucir su volumetría de piedra y cal, en la que destaca la cúpula cubierta con tejas de cerámica. En el encuentro de las dos calles que definen el espacio ocupado por el templo, existe una columna estriada sobre pedestal, rematada con una cruz encima del capitel. Era en origen el “rollo”, hito simbólico que marcaba el lugar donde se impartía justicia. En el lado opuesto del atrio se levanta la maciza torre exenta, de piedra en su primer cuerpo, rematada por otros dos cuerpos de albañilería de ladrillo, formando una esbelta torre de espadaña.
En su composición frontal hacia el atrio, la iglesia está resuelta con una galería de tres arcos apoyados sobre pilares y cubierta abovedada, encima de la cual se forma una galería techada sustentada en pies derechos de madera. Se trata de una capilla abierta o “capilla de indios”. Detrás de esas galerías y a mayor altura, se alza la parte delantera del templo, rematada
en curva, acompañando la forma de la bóveda de medio cañón. Un numeroso conjunto de pináculos bordea el coronamiento superior escalonado. A ambos lados destacan dos pequeñas torres con un vano de campanario en cada lado.
En el interior de la iglesia, el altar mayor de dos cuerpos y tres calles de concepción barroca está tallado en madera y recubierto de pan de oro, ocupando toda la altura del muro testero. Se venera la imagen de la Virgen del Rosario, que está acompañada de tallas de calidad, representando a San Juan Bautista y San Lucas. Perduran en el interior, en los
bazos del crucero, dos retablos de la segunda mitad del siglo XVII, valiosos por su calidad y antigüedad.
El calendario festivo de Ayacucho relacionado con las celebraciones religiosas, tiene como escenario destacado al templo de Santo Domingo.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De
san peDR o De anDaHuaylas
Situada al sureste de los Andes en una región montañosa y de vertientes escarpadas, la ciudad de Andahuaylas está a 2,926 msnm y a una distancia de 801 kilómetros de Lima. El territorio formó parte del imperio Wari y en el período Intermedio Tardío dominaron la zona los señoríos Chanka, enfrentados a la hegemonía de los incas hasta ser vencidos por Pachacutec Inca Yupanqui.
Al inicio de la conquista española, en su marcha desde Cajamarca al Cusco, Francisco Pizarro fundó en 1533 San Pedro de Antahuaylla, nombre nativo que significa “cielo de color cobre”. Otorgó a su acompañante Diego Maldonado la encomienda con las tierras y servidumbres de ese lugar, que pasó a ser un Partido de la Intendencia de Huamanga. En la segunda mitad del siglo XVI, el interés por la minería determinó el establecimiento de un Corregimiento en Andahuaylas con el fin de controlar el aprovisionamiento de trabajadores y productos alimenticios a las minas de Huancavelica. En la década de 1560 se inició la edificación de la iglesia matriz bajo la advocación de San Pedro, dilatándose las obras durante más de un siglo.
Se trata de uno de los ejemplos más antiguos de la arquitectura renacentista en el virreinato peruano. Destaca por sus proporciones y es de nave única alargada, cubierta con techumbre de madera y tejas. Tiene el ábside plano hacia el exterior y ochavado al interior del presbiterio. En su construcción se empleó piedra caliza labrada, que destaca en el austero paramento exterior y se levanta sobre uno de los lados de la plaza. Esa fachada tiene tres elevados contrafuertes y una sencilla portada lateral, con arco decorado con rosetones en la arquivolta.
Una cruz de piedra de sección circular estriada, contemporánea a la edificación del templo, se alza delante de uno de los contrafuertes.
En la fachada de los pies se levanta la torre única, en el lado de la Epístola. Tiene un solo campanario por lado y está cubierta con techo piramidal, contando además con una escalera helicoidal de acceso desde la base, donde se ubica el baptisterio. Cubierto con bóveda de nervaduras y casetones, confirma la antigüedad del templo.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Merece especial atención la portada de la fachada principal, situada a la izquierda de la torre, en la que se alteró intencionalmente la lógica de la composición arquitectónica, disminuyendo el ancho del segundo cuerpo y distribuyendo los ejes de las columnas con una modulación inusual, creando una contradicción erudita propia del anti clasicismo del manierismo. La portada está compuesta en el primer cuerpo por una ancha calle central que contiene el vano de acceso, rematado con arco y flanqueado por pilastras cajeadas. En las calles laterales, más estrechas, existen hornacinas sobre peanas rematadas con veneras a las que se superponen cartelas con molduras. Cuatro esbeltas columnas jónicas estriadas separan las tres calles del cuerpo bajo. El entablamento del primer cuerpo se interrumpe para dar continuidad al segundo, que solo ocupa la longitud de la calle central. Presenta dos ventanas gemelas rematadas con arcos y separadas por un parte luz en forma de columna abalaustrada sobre pedestal.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De la compañía De jesús
La orden de la Compañía fue la última en llegar a las Indias, haciéndose presente en el virreinato peruano en 1568. Se trasladaron al Cusco integrando la comi tiva que acompañó al virrey Francisco de Toledo, tres años después. Con su decidido respaldo obtuvieron del Cabildo de la ciudad un privilegiado solar en la plaza mayor, donde antes estuvo el templo incaico del Amaru Cancha. En 1597 empezaron a construir su primera iglesia, de una sola nave he cha de adobes y cubierta de estructura de madera. A raíz del terremoto que afectó a la ciudad en 1650, se optó por su demolición para sustituirla con otra acorde con la importancia de la ciudad. El nuevo templo se concibió como un ambicioso proyecto en cuanto a tamaño y volumen exterior. La orden Jesuita deseaba hacer notar su trascendencia al cumplirse un siglo de permanencia en el virreinato. Como era usual, el proyecto se envió a la Casa Matriz en Roma, llegando en un momento en el que la orden había determinado que no podía mantenerse al margen del gusto por la suntuosidad que proclamaba el estilo barroco. Cambiaron la in-
terpretación del modo nostro, su forma de concebir los edificios, para trasgredir la austeridad de épocas anteriores, explicando que no era necesaria en la casa
La iglesia del Cusco se edificó con planta en cruz latina, capillas a ambos lados de la nave y dos grandes torres en los pies del templo. La nave cubierta con bóvedas crucería se concibió con capillas en el trancepto, generando un amplio crucero cubierto por una cúpula sobre tambor. En el exterior se caracteriza por su altura excepcional, con torres que se elevan hasta casi dos veces el ancho, haciéndola más esbelta y destacando el tamaño de su portada retablo, que alcanza el nivel de los campanarios.
En el exterior del templo se repite, labrado en piedra, el retablo mayor del presbiterio. Destaca por la rica composición de columnas, nichos y arquitrabes, cuyos efectos de luz y sombra se acentúan con la gran cornisa curva que enlaza las torres. La fachada retablo con los campanarios a ambos lados, focaliza la atención del escenario urbano de la plaza. Las capillas laterales y la vistosa fachada labrada en piedra del colegio jesuítico
vecino complementan magistralmente la composición.
La obra ejecutada trasmite gran unidad estilística, a pesar de la intencional verticalidad del conjunto que buscó superar la ausencia de un atrio sobre elevado como el que tiene la cercana catedral. Al inaugurarse el templo en 1668, los jesuitas quisieron trasmitir un mensaje de exaltación a su congregación, presentando un lienzo que representa la unión entre la tradición incaica y la española en la persona de un descendiente del fundador de la orden. Se muestra el matrimonio de la princesa inca descendiente del líder de la resistencia contra el dominio español y un sobrino de San Ignacio de Loyola.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De san jeRónImo
El pueblo de San Jerónimo, situado a 12 kilómetros al sur del Cusco y a una altitud de 3,209 msnm, surgió poco después de la fundación española de la ciudad, cuando los asentamientos dispersos del entorno fueron concentrados en pueblos de indios. En la segunda mitad del siglo XVI, la orden de los Predicadores Dominicos concluyó la edificación del templo.
La iglesia construida por los dominicos se ha conservado hasta la actualidad, constituyendo uno de los testimonios más antiguos del período inicial de co lonización. Destaca su capilla abierta en planta alta que, destinada a oficiar la misa para los feligreses que estaban al exterior, ocupa el atrio elevado y la plaza. En ese período inicial los indígenas, no habituados a las iglesias, se resistían a ingresar a ellas.
La fachada presenta una esbelta galería labrada en piedra levantada delante de la portada de acceso. Con una maciza torre de espadaña a un costado, la galería asimila a una “loggia” compuesta de tres esbeltos arcos en primer nivel y seis de menor tamaño en el superior, todos apoyados en columnas sobre pedestal. En esa
galería se oficiaban las ceremonias litúrgicas, delante de una hornacina con la representación de la Virgen inmaculada. Uno de los atributos de ese icono, que se representa pisando una serpiente, fue reemplazado por una serpiente mítica con cabeza de puma.
La iglesia es de una sola nave alargada con muros de adobe en los que se apoya la cubierta de madera rolliza de par y nudillo, inclinada a doble vertiente y protegida con tejas de cerámica. En el muro de los pies, la portada de ingreso sigue la forma de un arco de triunfo y está decorada con pintura mural. Junto a ese acceso, el coro alto se apoya sobre una galería con tres arcos de piedra.
El presbiterio situado a mayor altura que la nave, presenta el ábside ochavado, con un excepcional testimonio del siglo XVI constituido por el altar mayor de estuco revestido de hojas de pan de oro. Al entrar en vigencia el barroco en el siglo XVIII, ese altar fue abandonado y se colocó encima otro de madera tallada y dorada. En una restauración del siglo pasado se trasladó el retablo barroco a una
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.capilla lateral. En el hastial del coro alto se conserva pintura mural del siglo XVI con tema renacentista que lleva en su parte central el escudo de los dominicos. También el arco triunfal que separa la nave del presbiterio y algunos sectores de los muros y las jambas de ventanas, conservan tramos de pinturas que dan testimonio de la policromía interior de la iglesia.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa
De san peDR o De anDaHuaylIllas
Situado a 42 kilómetros al sur del Cusco y a una altitud de 3,198 msnm, el centro poblado de Andahuaylillas ocupa parte del territorio comprendido entre la cuenca del río Vilcanota y su tributario el río Lucre. Ese espacio geográfico fue propicio para el asentamiento de diferentes grupos étnicos. Al surgir la cultura inca, ésta sometió a los señoríos que ocupaban la zona y ellos a su vez, fueron integrados por la administración colonial al Corregimiento de Quispicanchi.
En 1572 San Pedro de Andahuaylillas se creó como “pueblo de reducción” concentrando a siete parcialidades indígenas. Su templo se edificó según las características de la época, con nave alargada separada de la capilla mayor por un arco triunfal y con el espacio del presbiterio se hizo con un techo a mayor altura para contener un artesonado.
En la edificación del templo se emplearon cimentaciones de piedra, muros de adobes y cubiertas de madera rolliza con armaduras de par y nudillo, recubiertas con tejas de cerámica. A los pies de la iglesia se levantó
una portada de ladrillo, compuesta como un arco de triunfo con cuatro ejes de pilares, encima de la cual se ubicó la capilla abierta. Está concebida como una galería de madera que ocupa todo el frente hacia el exterior, con el fin de exteriorizar el culto en días festivos. A la derecha de la nave se levanta la maciza torre de dos cuerpos.
Inicialmente, el templo estuvo a cargo del clero secular, teniendo como párroco a partir de 1613, al célebre lingüista Juan Pérez de Bocanegra en cuya gestión se hizo la decoración con pinturas murales, que cubre todo los espacios del conjunto. Tuvo como pintor al artista Luis de Riaño, discípulo del pintor italiano Angelino Medoro. Ejecutó, entre otras obras, las portadas renacentistas pintadas en el soto coro, una de ellas con la frase ritual del bautismo traducida en latín, castellano, quechua, aimara y puquina.
Las dos pinturas murales más destacadas están en el muro de la entrada, con temas sobre El camino del Cielo y El camino del Infierno, A fines del siglo XVII cuando la doctrina era regentada por los Jesuitas, la
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
iglesia fue remozada reemplazando el altar mayor de estuco dorado, por el actual de concepción barroca. Las paredes de la nave decoradas con murales se cubrieron con grandes lienzos sobre la vida de San Pedro apóstol, con marcos dorados ornamentados y columnas salomónicas.
A lo largo de sus cuatro siglos, la iglesia ha reunido un
importante legado artístico, gran parte del cual está incorporado a la propia arquitectura. Ese patrimonio requería de una prioritaria restauración que la parroquia viene desarrollando con los aportes de una fundación internacional. El templo continúa abierto a la visita y al culto mientras prosiguen las obras.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De HuaR o
El pueblo de Huaro está ubicado a 45 kilómetros al sur del Cusco, a una altitud de 3,220 msnm. En torno a los 700 años d.C., la cultura Huari se expandió hasta la cuenca de Huaro ocupando el emplazamiento del pueblo actual antes de que construyera el enclave urbano de Pikillacta. Con posterioridad a su decadencia, etnias locales ocuparon la zona y más adelante fueron anexados por los Incas.
Después de la ocupación española se creó la doctrina de Urcos, de la que dependía el anexo de Huaro, que entonces se conocía como “Guaroc” y surgió de la reducción de indios del siglo XVI. De ese período es la Iglesia, con atrio al mismo nivel de la plaza, con una sola nave con capilla mayor separada por arco triunfal. En el extremo opuesto tiene coro alto con vigas de madera apoyadas sobre arcos de piedra.
La techumbre del conjunto es de maderas rollizas dispuestas en el sistema de par y nudillo. El artesonado mudéjar del presbiterio es uno de los más antiguos con faldones y harneruelo decorados con cinta y
saetín, compuesto de casetones con pinjantes. Tiene un sencillo tratamiento exterior en el que predomina el volumen de los muros, con una austera portada plateresca organizada con pilastras pareadas y hornacinas entre ellas. El cuerpo superior tiene una hornacina y encima un arco trilobulado rematado por la imagen del Padre Eterno. A un costado, el cubo de la base recibe encima la torre de espadaña hecha en piedra, con tres cuerpos de arcos superpuestos.
El templo es conocido por sus pinturas murales de valor iconográfico, ejecutadas a fines del siglo XVIII. Destacan las del arco triunfal representando a San Juan Bautista con los doctores de la Iglesia. En el sotocoro las pinturas están distribuidas en seis paños, con las postrimerías del hombre (muerte, juicio, infierno y gloria) y otras composiciones sobre la muerte. Destacan el tema del “árbol vano” y “ la muerte del pobre” ambientada en la plaza de Armas del Cusco; la más llamativa representa el infierno con numerosos condenados sometidos a tormentos.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.La pintura de los faldones de la cubierta sobre la vida de la Virgen y los santos evangelistas tiene en su parte central animales que representan virtudes cristianas. En la fila inferior se ven frutas y adornos de flores. Otra hermosa representación es la plasmada en el coro alto con columnas salomónicas pareadas que simulan sostener tirantes dobles de la estructura del techo. Entre las columnas figura un personaje de atuendo morisco portando una cesta de frutas sobre el turbante.
Una llamativa composición es la de la nave que, cerca del coro, muestra un esqueleto con guadaña y reloj de arena, con una tiara papa, una mitra de obispo, una corona de rey y cascos de militares a sus pies. Simboliza la vanidad y la brevedad de la vida. Con esas escenas, los sermones impactaban a los feligreses en el período posterior a la etapa de catequesis y cristianización.
IglesIa De cHecacupe
Ubicada a 100 kilómetros al sur del Cusco y a una altitud de 3,585 msnm, la localidad de Checacupe ocupa un sector de la cuenca del río Vilcanota, que en el período pre hispánico estuvo habitado por los grupos étnicos Canas y Canchis. Los incas los sometieron durante su expansión y con la conquista española, el territorio se reivindicó a nombre de ambos. La in tendencia del Cusco, constituida en 1768, consideró como uno de sus partidos el de Canas y Canchis.
El pueblo de Checacupi, como se deno minaba entonces, surgió en la segunda mitad del siglo XVI al crearse el pueblo de indios, agrupando a los ayllus dispersos. Por su ubicación a la vera del Camino Real que conducía al Alto Perú y su vinculación con el poblado anexo de Pitumarca, que servía de acceso a la zona de pastoreo en torno al nevado Ausangate, la doctrina adquirió especial importancia. En los siglos XVII y XVIII se convirtió en el centro principal de procesamiento de lana y fabricación de tejidos. Le correspondió también ser proveedora de la mano de obra de indios, obligados a trabajar en las minas de Potosí y Cailloma.
A fines del siglo XVII, la doctrina tenía 1500 feligreses y según informó el párroco al obispo en 1689, la iglesia: “está pintada i dorada toda ella con otras alaxas que constan en los libros…”, refiriéndose a la extraordinaria ornamentación interior ejecutada desde el siglo anterior. El templo fue concebido con nave única alargada y encerrada entre elevados muros de adobe. Un arco triunfal separa la nave del presbiterio con cubierta situada a mayor altura para albergar un techo artesonado. A los pies de la iglesia existe un coro alto hecho con vigas de madera apoyadas en ménsulas.
En Checacupe se ha conservado de manera excepcional la ornamentación renacentista introducida por artistas italianos que llegaron al virreinato en el siglo XVI. El presbiterio atesora pinturas al temple en los faldones del techo artesonado representando la Anunciación de la Virgen y, en los otros, a los doce apóstoles de medio cuerpo, en una concepción de magnífica factura. En los recuadros superiores se alternan símbolos de Jesús y María con figuras de origen pagano, moralizadas en el Renacimiento. La influencia mudéjar se verifica en
las vigas tirantes y en la lacería de estrella pintada en el almizate, del que cuelgan dos pinjantes. En el sotocoro existen pinturas murales mostrando el martirio de San Lorenzo y San Sebastián, con personajes semidesnudos de correcta y expresiva anatomía, propia del humanismo. Otra escena muestra al apóstol Santiago el Mayor, apareciendo en la batalla de Clavijo contra los moros. A ambos lados en el
muro de pies existen santos eremitas, para recordar el valor del ayuno y la penitencia. San Antonio Abad figura con dos clérigos donantes, haciendo referencia a que parte de las rentas del templo se destinaban al Seminario del mismo nombre en el Cusco.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eDoluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
cateDRal De san FR ancIsco De ayavIRI
Al norte de la extensa meseta del Collao, en la planicie alto andina cubierta de ichu, gramínea que caracteriza las llanuras de la puna, se ubica la localidad de Ayaviri. Situada a 3,900 msnm, fue un antiguo asentamiento pre hispánico de pastores de camélidos sometidos por los incas en su expansión hacia el Collasuyu.
Al inicio del dominio colonial, la zona fue otorgada como encomienda a don Juan de Pancorbo y en el gobierno del quinto Virrey del Perú, Francisco de Toledo, se creó una reducción de indios que dio origen al pueblo posterior. La primera iglesia, de adobe y cubierta de paja, tuvo la advocación a San Francisco de Asís.
La doctrina de Aiavire, como se la de nominaba entonces, formaba parte de la diócesis de Cusco. En 1674 recibió la visita pastoral del obispo Manuel de Mollinedo, quien describió su difícil viaje hasta un paraje tan alejado y la determinación que tomó para la reedificación de su templo. Las obras se iniciaron en 1687 siguiendo el proyecto del capitán
Hilario de Villeta. Se edificó con gran armonía entre sus partes, con una nave alargada y crucero cubierto con cúpula apoyada en grandes arcos de piedra labrada. En el extremo opuesto, dos torres gemelas encierran en el tramo frontal, a la fachada retablo de la iglesia.
La cubierta con bóveda de medio cañón construida con sillares de piedra labrada y apoyada en arcos formeros, fue edificada durante las reformas del siglo XVIII. Con lunetos que se insertan en cada tramo de la bóveda, da paso a una rica iluminación.
En el exterior, se hace evidente la concepción barroca de origen cusqueño en la portada rehundida entre los cubos de las torres. Compuesta de tres cuerpos y tres calles que se ornamentan con columnas corintias en posiciones diferentes, generando el movimiento característico del estilo. Completan el lenguaje decorativo recuadros con flores estilizadas y cuadrifolias inscritas en círculos.
En el interior de la iglesia, destacan las pinturas sobre lienzo de gran formato que cubren las paredes de la nave. La autoría y la fecha de las pinturas está indicada en una de ellas que reza: “Yzidoro Francisco Moncada, Maestro Mayor y Alcalde Veedor del Arte de la Pintura de la Gran Ciudad del Cuzco, acabo de trabajar los lienzos de todos los cuadros de esta Iglesia en 9 de Abril de 1768”. El templo de Ayaviri, declarado Monumento nacional
en 1941, fue elevado a la categoría de Catedral junto con la creación de la Prelatura en el año 1959. Desde que se edificó la iglesia se rinde culto a la Virgen de Alta Gracia, veneración originaria del pueblo de Mocomoco en Bolivia y que da lugar a grandes celebraciones en el mes de Setiembre de cada año.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De santIago apostol De lampa
El centro poblado de Lampa ocupa un valle abierto y que casi no se distingue del altiplano que lo rodea, a una altura de 3,905 msnm. Está situado a una distancia de 83 kilómetros al noroeste de Puno, en una zona que formó parte de los señoríos Qollas y Lupaqas hasta ser sometidos por los incas en su expansión hacia el sur del continente.
Al inicio del período colonial, la zona fue parte de la encomienda otorgada al conquistador Rodrigo de Esquivel, cuyos descendientes integraron la aristocracia cusqueña al convertirse en los marqueses de Valleumbroso. En la segunda mitad del siglo XVI se creó una reducción de indios de la que se originó el pueblo de Lampa.
El obispado del Cusco tenía jurisdicción sobre 28 doctrinas de la meseta del Collao, entre las que se contaba Lampa. En su visita pastoral inicial, el Obispo Manuel de Mollinedo y Angulo visitó la localidad, verificando que la antigua iglesia estaba en mal estado. En carta cursada al Rey, cuatro años después, le da cuenta que
el templo: “porque está amenazando ruina, se empieza a fabricar de nuevo”. En su gestión Mollinedo promovió un extenso programa de edificación y renovación de templos que, con nuevas propuestas arquitectónicas y constructivas, buscaba revitalizar la acción pastoral de su diócesis.
La iglesia actual de Lampa se edificó bajo la advocación de Santiago Apóstol, entre los años 1678 y 1685. Se adoptó una planta en cruz latina con cúpula en el crucero.
A diferencia de las iglesias cusqueñas de planta similar, se optó por construir una torre exenta a la usanza tradicional de la región.
En la cubierta del templo se utilizaron estructuras de madera, caña y estuco para cubrir la nave y las capillas con una falsa bóveda. Un siglo después de concluida se desmontó nuevamente la cubierta para introducir arcos de piedra con hastiales para apoyar las piezas de madera. Se mantuvo el sistema de las falsas bóvedas y la cubierta exterior con tejas de cerámica vidriada. Al concluir los trabajos en 1777, se agregaron pináculos ornamentales de piedra,
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.que le otorgan su perfil característico. En el exterior, la composición destaca por la presencia de arcos de piedra que cubren tanto la portada lateral de ingreso por el muro del evangelio, como la de pies de la iglesia. Ambas están tratadas como portadas retablo con calles y cuerpos ornamentados con columnas y arquitrabes. En la portada principal existe un escudo con sirenas tenantes que sostienen una cartela con el monograma de la Virgen. En el siglo pasado un benefactor, propietario de minas y senador de la República, agregó una capilla adosada a la nave con una cripta coronada por una réplica de la Piedad de Miguel ángel. La controvertida adición se ha convertido en atractivo para la visita turística.
IglesIa De
san peDR o De julI
A 80 kilómetros al sur de Puno, en la ribera del lago Titicaca a una altitud de 3,870 msnm, está situado el antiguo pueblo de Juli. Las misiones de la orden de Predicadores Dominicos se establecieron en la zona occidental del lago desde la primera mitad del siglo XVI para cristianizar a los grupos étnicos Lupaqa. En 1565 se creó la reducción de indios de Juli, lugar donde esa orden religiosa empezó la edificación de los templos de las parroquias de San Pedro, San Juan Bautista, la Asunción y Santa Cruz.
El descontento por la acción misional de los dominicos, influyó en la determinación del virrey Francisco de Toledo para que la Compañía de Jesús se hiciera cargo de la doctrina a partir de 1576. Ubicada en una región densamente poblada, se convirtió en el gran centro doctrinero del Collao y Juli, llegando a ser conocido como “La Roma indígena”.
En los primeros años, la acción misional de los jesuitas atendía a diez mil pobladores, los que se incrementaron hacia fines del siglo XVI. Los feligreses recibían
intensa atención doctrinal y se llegó a contar, desde 1612, con una imprenta que editó vocabularios y misales en lengua aimara.
El primer templo edificado por los dominicos fue dedicado a Santo Tomás y concluido en 1567. Una década después arriban los jesuitas y cambian la advocación por la de San Pedro, introduciendo sustanciales modificaciones en su configuración.
En 1621 concluyó la construcción de la portada barroca de la fachada con dos cuerpos y una sola calle central.
Las modificaciones más trascendentes se dieron entre 1760 y 1767, precisamente antes de la expulsión de los jesuitas de todo el imperio español. En el inventario que se levantó en esa oportunidad, se indica al referirse a la nave que “dicho cañón es nuevo con una hermoza cornisería y todo él de piedra”. La intervención consistió en reconstruir la nave con pilares interiores que forman capillas hornacinas a ambos lados de la misma. En ese mismo período, se construyó la torre única con dos vanos de campanas, rematada con cúpula, al estilo de las torres cusqueñas. Al construir la nueva nave
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.de piedra se edificó también la cúpula del crucero se edificó empleando caña, madera y estuco.
En su interior, las capillas de la nave están ricamente ornamentadas con retablos, imágenes escultóricas y lienzos, que inclusive cubren las pilastras. Muchas de esas obras de arte fueron trasladadas al deteriorarse las otras iglesias de Juli. En el baptisterio se conservan pinturas murales del siglo XVIII, presentes también en las capillas de la nave. En la actualidad, San Pedro es el único templo que cumple funciones litúrgicas en esa localidad. Los otros tres estuvieron en ruinas y fueron recuperados para el turismo cultural.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De
santIago De pomata
Ubicada en la ribera occidental del lago Titicaca, a 3,810 msnm, el antiguo pueblo de Pomata formó parte del obispado de la Plata y más adelante de la diócesis de La Paz. La primitiva iglesia regentada por dominicos fue sustituida por la actual, empezada y concluida en la segunda mitad del siglo XVIII. Es, sin duda, una de las más importantes iglesias peruanas, destacando por su notable composición y decoración barroca mestiza.
Concebida con planta en cruz latina, tiene pilares interiores que sostienen arcos fajones en los que se apoya la bóveda de cañón y forman capillas hornacinas en ambos lados de la nave. En el trancepto la cúpula está cortada por cuatro ventanas que iluminan la primorosa talla de ángeles estilizados, transformados en guirnaldas y semejando una danza circular. Las pechinas también tienen un fino encaje tallado con jarrones y follaje. El volumen exterior destaca por la limpieza de los muros carentes de contrafuertes, gracias a los pilares interiores. También por su torre única de raigambre cusqueña y la cúpula rematada por una linterna.
En el aspecto ornamental, la portada de los pies construida debajo de un gran arco, contrasta por su sencillez con la significativa portada lateral resuelta con calles paralelas, rematada por un ático semicircular. Muestra un repertorio decorativo de gran creatividad con mascarones de rasgos felinos en los pedestales y el empleo de atlantes, querubines, chinchillas, pumas, aves e inclusive una representación del sol, que estaba proscrita por los dominicos. Existe además una representación de águila bicéfala con dos cabezas con coronas, motivo heráldico de la casa de Austria.
En el interior del templo, el retablo mayor es de gran calidad y está ricamente decorado. Tiene tres calles verticales y dos cuerpos rematados por un ático, que acompaña la curva de la bóveda. Se complementa con columnas salomónicas dobles en las entrecalles.
Son dignos del mayor interés los delfines tallados y dorados que aparecen en los cartones de los extremos. Seres con trompa y dientes puntiagudos de cuya boca cuelga una piña. Son semejantes a los seres mitológicos representados en la cerámica Tiahuanaco. Su
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
presencia, junto a temas grutescos, simboliza la resurrección.
En la bóveda del presbiterio existe otra representación de connotaciones simbólicas, una sirena tocando el charango tallada en alto relieve que representa el mal y recuerda las tentaciones del mundo. Está vinculada al mito de las mujeres peces del lago que pecaron con San Bartolomé, uno de los apóstoles de Jesús. Por esa razón, su representación en las iglesias barrocas del litoral es frecuente.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
cateDRal De puno
La región altiplánica del lago Titicaca se benefició con el descubrimiento de minas de plata a inicios del siglo XVII y, de manera similar, a raíz del hallazgo de las minas de Laicacota. Las ingentes riquezas obtenidas y las diferencias entre peninsulares oriundos de regiones rivales en España, alimentaron disputas que desbordaron en un conflicto social. El virrey Conde de Lemos intervino para solucionarlo, ajusticiando a los involucrados y mandando incendiar y arrasar el centro poblado que había surgido en las inmediaciones de los yacimientos.
Para completar esas medidas fundó en 1668 la villa de San Carlos de Puno, como capital de la provincia y asiento de las Cajas Reales. En los primeros años de la fundación se inició la edificación de la iglesia matriz. Al poco tiempo se empezó a modificar, sustituyéndola por partes, para contar con un templo de mayor prestancia. Con el descubrimiento de las minas de Carabaya, se incrementaron los aportes de los mineros para proseguir la construcción del templo.
En 1788, cuando Puno dependía de la diócesis de La Paz, se informó del mal estado de la obra inconclusa. Gracias a un importante donativo de una dama propietaria de minas, en 1794 se concluyó la matriz. Pensada en función de las características de la villa en el siglo XVIII, su tamaño no es el que se espera para una catedral. La designación como tal le correspondió en 1867 cuando se creó el obispado de Puno.
El templo repite esquemas del barroco cusqueño, con un par de torres iguales, levantadas sobre planta rectangular y un solo vano de campanario en cada lado.
En el remate superior se cubren con una cúpula y encima una linterna. Como es característico en la zona, esbeltos pináculos se agrupan en las cuatro esquinas de la parte más alta. Su logrado diseño, con todas sus partes estudiadas y proporcionadas, se hace evidente en las pilastras adosadas a los lados de la nave, que apenas sobresalen. Son los soportes de los arcos formeros de la bóveda de piedra medio cañón que se aligeraron visualmente en el interior, haciéndolos coincidir con los contrafuertes laterales externos. Estos modulan las austeras
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.fachadas laterales, otorgándole contundencia al volumen exterior.
Sin duda la fachada retablo es el componente más destacado. La portada es de tres calles en el primer cuerpo y uno solo central en el segundo, rematada con arco trilobulado. El tallado en bajo relieve contiene profusa decoración de sirenas, querubines, niños atlantes, cuadrifolias y follaje extendido en toda la superficie. Cubriendo las columnas, el entablamento y las hornacinas constituyen una magistral expresión del barroco mestizo.
bolIvIa
textos lucía QueRejazu escobaRI
IglesIa De copacabana
El santuario de Copacabana se encuentra a orillas del lago Titicaca; un sagrado desde hace más de mil años. Allí se veneraba al ídolo Copacawana, divinidad vinculada con el agua. Así se mantuvo durante el gobierno Inca, pero tras la llegada de los españoles se fundó ahí una parroquia donde posteriormente Francisco Jiménez de Sigüenza construiría la iglesia que hoy conserva la milagrosa imagen de la Virgen de Copacabana. La iglesia fue construida en forma de cruz latina con torre adosada y con un atrio de grandes dimensiones en el que se conservan las cuatro capillas posas y una monumental capilla Miserere, de hermosa ejecución, entre la puerta del atrio y la puerta lateral de la iglesia. Su construcción comenzó en 1631 y concluyó en 1651. Es extraordinario que se conserve en ella la capilla abierta de indios que se encuentra adosada a la estructura mayor. Esta capilla recibe esta denominación porque permitía la prédica del sacerdote desde ella y en que la feligresía, en proceso de evangelización, asistía al culto en el atrio y el exterior del templo. Este tipo de capillas se utilizaba tanto
por el vasto número de feligreses como porque al no estar completamente integrados en la fe, se prefirió realizar su adoctrinamiento de esta forma, de modo que cuando estuviesen completamente empapados de su nueva religión pudieran ingresar al templo y formar parte del cuerpo social participante de la sociedad colonial.
Esta capilla es hoy casi imperceptible en el conjunto debido al crecimiento del pueblo y del mismo complejo eclesiástico. Los arcos que tenía fueron tapiados por lo que ya no se puede apreciar la estructura original. Adicionalmente, las construcciones posteriores se han adosado a la capilla, lo que lamentablemente la ha desfigurado. De todas formas, el complejo mayor de la iglesia, con su imponente atrio y el convento son uno de los atractivos artísticos y culturales más importantes de la región.
Otro elemento sobresaliente de la infraestructura religiosa del complejo de Copacabana es el claustro del convento. La arquería de este tiene columnas de estilo jónico y cada tramo se cubre con una pequeña cúpula dándole un carácter particular al conjunto.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.El retablo mayor, construido hacia 1580, está completamente dorado con parte del cuerpo central labrado en plata para resguardar el sagrario, el ostensorio y el camarín de la Virgen. La imagen de la Virgen fue realizada por el indio noble y escultor Francisco Tito Yupanqui, quien fue a Potosí para aprender el oficio. Allí se inspiró en la imagen de la Virgen del Rosario de la iglesia de Santo Domingo y esculpió la milagrosa imagen de la Virgen de la Candelaria, luego entronizada en Copacabana el año de 1584. Cinco años después, la parroquia pasó a manos de los agustinos quienes incluyeron en el retablo mayor, encima del camarín de la virgen, un lienzo de San Agustín
La Virgen de Copacabana goza de gran popularidad en todo el país y en la región aledaña del territorio peruano. Se festeja a la Virgen en dos oportunidades del año, el 2 de febrero, día de nuestra Señora de la Candelaria y el 6 de Agosto, fiesta nacional de Bolivia y día en que la población acude al templo para hacer bendecir sus autos. Con esta bendición la Virgen protegerá a los viajeros. Se ha vuelto tradicional por lo tanto el hacer bendecir todos los autos, buses, camiones y otros medios de transporte por los sacerdotes del templo. Esta celebración se realiza en la puerta del atrio, donde los interesados parquean sus autos y los decoran con arreglos de flores y balsitas de totora, guirnaldas de kantutas, azúcar, arroz y canela para recibir la oración del sacerdote y el agua bendita del templo. Luego se prenden cuetillos para festejar el hecho. Adicionalmente, se puede incluir en el interior del auto y para que quede como recuerdo y constancia, una banda de terciopelo o tejida en los colores de la bandera nacional, ricamente decorada en la que dice: Bendecido en Copacabana.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De guaQuI
El pueblo de Guaqui se encuentra en la orilla sureste del lago Titicaca, en el camino que va de La Paz hacia Tiahuanaco. Guaqui es conocido por haber sido el puerto del que salían y entraban mercaderías para comerciar con Puno, en el lado peruano del lago. Para facilitar el transporte de esta mercadería hacia La Paz, se construyó una vía férrea que conectaba el pueblo con la ciudad. Esta privilegiada situación comercial favoreció el crecimiento del pueblo y el reforzamiento de sus fiestas en toda la región.
El templo de Santiago de Guaqui fue construido entre 1784 y 1788. La iglesia primitiva correspondiente a la primera evangelización fue derruida para construir la gran iglesia que hoy tiene el pueblo. El templo tiene planta de cruz latina, con nave única y cúpula como cerramiento del crucero. En el interior, la cúpula está decorada con pintura mural al temple representando a los cuatro Evangelistas en las pechinas y follaje floral en el arco toral y en partes de las capillas del crucero. Dos grandes torres campanario enmarcan una portada bastante austera, con floreros labrados en la piedra y
pilares helicoidales con follaje enroscándose en ellos. Todo en el color rojizo natural de la piedra de esta región.
En el interior de la iglesia vemos el barroco mestizo totalmente desarrollado en el retablo mayor, capillas laterales y más de setenta pinturas y cuarenta imágenes que componen todo el conjunto. La talla del retablo mayor es profusa en decoración hecha en filigrana dorada. Destacan los detalles de la platería en torno al Ostensorio realizados en 1796 por el orfebre indígena Pedro Mamani. En el presbiterio se encuentran cuatro lienzos de gran formato y calidad realizados por Juan Ramos, uno de los más importantes pintores de la denominada escuela del Collao del siglo XVIII. Se trata de cuatro triunfos, uno de El nombre de Jesús, el Triunfo de la Sagrada Familia, El nombre de María y finalmente el de la muerte de Santiago.
Por sobre esta magnífica colección, sin embargo, la imagen más importante de este templo es la del Tata Santiago. La devoción a la imagen de Santiago Matamoros en la región andina es muy fuerte debido a
su relación con la divinidad prehispánica Illapa. La imagen del Tata Santiago de Guaqui es festejada cada año, del veintitrés al veinticinco de julio, y se le tiene no sólo devoción, sino también mucha reverencia ya que como se dice popularmente es un santo renegón.
En 2005, el Tata Santiago fue convertido en General de División por las Fuerzas Armadas de Bolivia y se lo viste ya no con el traje del apóstol, sino con uno
del ejército, sombrero y en muchos casos, lentes de sol, relojes y demás menaje de militar de alto rango, todo lo que se realiza en metales y telas preciosas.
Para la fiesta, que cada año es más grande y concurrida, los feligreses de diferentes pueblos y de la ciudad se organizan en comparsas para bailar en la plaza principal en homenaje al santo. Sin embargo, al santo sólo le gusta la morenada, de modo que la
fiesta es eminentemente un desfile de morenadas. El día veinticinco, día del santo, los feligreses hacen la mayor gala realizando ofrendas para él en el lago, en balsas de totora.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem. Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De tIaHuanaco
La sociedad tiahuanacota parece haberse consolidado como población concentrada en torno a los templos del sitio arqueológico alrededor del año 800 a.C. En el año 500 a.C., su población ya era considerable y había superado a la de las sociedades vecinas, las cuales eventualmente se fundieron con la tiahuanacota. Su economía estaba basada en la agricultura de altura utilizando tecnologías andinas desarrolladas para subsistir a una altura de 4 000 m.s.n.m. Estos métodos incluyeron la utilización de camellones de riego controlado que implicaban la construcción de montículos longitudinales en los que se cultivaba bajo la protección ambiental del agua. Los tiahuanacotas aprovecharon los contactos con pueblos de otras tierras para intercambiar productos de altura por otros de los valles y la costa, y a esto se debe su expansión cultural a otras regiones. Se estima que en su momento de mayor auge, hacia el 800 d.C., el centro ritual de Tiahuanaco tenía alrededor de 30.000 habitantes. Hacia el cambio del milenio, la ciudad se despobló y la sociedad tiahuanacota se fundió con las nuevas migraciones aymaras.
La reducción española de los pobladores indígenas de la región se realizó en un sitio muy cercano a las ruinas. Para la construcción de la iglesia, como parte de una estrategia de resimbolización del espacio y las formas, se utilizaron muchas piedras de los antiguos templos. Esto explica que a cada lado de la puerta del atrio se hayan puesto dos figuras tiahuanacotas de hombres sedentes y que en el techo, como gárgolas, se hayan tallado cabezas de puma.
Exteriormente, la iglesia es de piedra vista y tiene una gran torre almenada a los pies dividida en dos cuerpos, uno mucho más ancho que el otro, permitiendo hacer una especie de baranda con almenas a la altura del campanario. La portada es muy austera, pero en las bases de las columnas estriadas se pueden ver tallados monos y máscaras, de tradición prehispánica.
La iglesia es de nave única con dos puertas y está techada con dos cúpulas, una sobre el crucero y otra sobre el presbiterio. Ésta está completamente pintada con nubes azules y segmentos dorados en los que se representa la Gloria Celestial con las imágenes de Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
los santos formando dos círculos cuyo centro son las imágenes de la Trinidad y la Virgen. El presbiterio está lleno, de piso a techo, con pinturas alusivas a la vida de la Virgen que forman la continuación del retablo mayor barroco, completamente dorado y con algunas piezas de plata en el Ostensorio. Entre estas pinturas, hechas hacia 1660, destaca una en la que están retratados los donantes, el cacique Martín Pacsi Patti y su mujer que va vestida tradicionalmente con la cabeza cubierta con una lliclla de colores vivos.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De laja
El pueblo de Laja se encuentra en el altiplano del Departamento de La Paz, al sur del lago Titicaca y a pocos kilómetros de la ciudad de La Paz. Fue ahí, sobre el poblado aimara de Laxa o Lappara, donde se realizó la primera fundación de La Paz el día 20 de Octubre de 1548 por el capitán Alonzo de Mendoza. A los pocos días, sin embargo, los conquistadores decidieron buscar un lugar con un clima menos riguroso para trasladar la fundación. El lugar de todas formas debía quedar en un punto intermedio entre Arequipa y La Plata para servir de asentamiento a los encomenderos de la región. La exploración llevó a que, dos días después, la ciudad fuera trasladada y refundada en el valle de Chuquiabo, donde se estableció definitivamente.
La iglesia de Laja se inició en el siglo XVI, pero fue remodelada posteriormente a partir de 1680. Está construida íntegramente con piedras de la región. La planta es de cruz latina, con un crucero cerrado por una cúpula y decorada exteriormente con azulejos verdes que la distinguen desde la distancia. El techo
es de bóveda de cañón corrido en piedra vista, así como la cúpula que desde adentro parece hecha de mosaico por sus filas de piedras decorativas que van ascendiendo hasta el centro. Toda la cúpula, además, está iluminada por las cuatro ventanas que se abren por encima del tambor.
La portada es bastante austera y contrasta con las dimensiones de la fachada y las dos grandes espadañas que tiene a ambos lados. En ella se distinguen, como elementos decorativos importantes, sólo dos columnas salomónicas con relieves de monos y águilas bicéfalas correspondientes a los últimos años de la dinastía Habsburgo. Las espadañas, aunque ya proyectadas tempranamente, sólo fueron construidas en el siglo XVIII y en el siglo XX, cada una con tres campanas. Los retablos de las capillas de la nave son completamente barrocos y dorados y poseen columnas helicoidales adornadas con hojas y flores, más abundantes aún en los guardapolvos.
El retablo mayor de la iglesia no está del todo dorado, lo que le da un tono de calidez gracias al color de la madera y los pocos detalles decorativos que han sido
dorados. El diseño general de este retablo es manierista, pero contrasta con el Ostensorio de plata. Esta estructura de la calle central del retablo también se extiende al segundo cuerpo, formando una especie de baldaquino a la imagen de la Virgen que, además, está rodeada de espejos enmarcados en plata. Estas piezas son las que ostentan la decoración más barroca del conjunto al estar labradas con profusión de flores, como en la gradilla, en la que se ven vasijas de las que
salen flores intercaladas con querubines, y el frontal, en el que al centro de una decoración geométrica tiene un corazón alrededor del cual se lee: in amandote deum fac vt ardeat cor meum (al amarte mi Dios haz arder mi corazón).
Cada ocho de Diciembre, se celebra en Laja la fiesta de la Virgen de Chijipampa, para lo cual se organiza una entrada folklórica. Estas entradas folklóricas de
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.los pueblos del altiplano suelen llenarse de gente ya que las imágenes siguen siendo muy veneradas, a pesar de que gran parte de la población originaria de los pueblos ha migrado a las ciudades. Por lo tanto, en las fiestas religiosas, incluso más que en las cívicas, los pueblos adquieren una dimensión completamente diferente. En Laja es característica la producción de pan artesanal que se vende en las fiestas, pero que también se lleva a la ciudad de La Paz de forma diaria.
IglesIa De san FR ancIsco
La iglesia de San Francisco de la ciudad de La Paz es uno de los monumentos más importantes del barroco mestizo y además uno de los más queridos por la población paceña. Hoy en día el templo está en pleno centro de la ciudad. La iglesia es parte de un conjunto monumental, un convento con tres claustros y el edificio de la Tercera Orden Franciscana. Con el tiempo, el atrio de la iglesia se ha convertido en el espacio predilecto de manifestaciones populares, políticas u otra naturaleza, dado que se encuentra en el nudo vial más importante de la ciudad. En él se realizan festivales y ferias durante todo el año. Su fundación, sin embargo, buscó que la comunidad de frailes viviera lejos de la ciudad de los españoles y estuviese más cerca de la población indígena, interés que se plasmó en prácticamente todas sus fundaciones americanas. Es así que se erigió la iglesia y su convento cerca del río que dividía a la ciudad de españoles de la reducción de San Pedro y Santiago de Chuquiabo.
Fue fundada por Fray Francisco de Morales y Fray Francisco de Alcocer entre 1548 y 1549, a pocos
meses de haberse establecido la ciudad en el valle de Chuquiabo. La primera iglesia, muy primitiva, se construyó en 1550. A partir de entonces, la orden se dedicó a recolectar donaciones para poder erigir un templo con todo el esplendor que merecía. La primera iglesia fue demolida y, a principios del siglo XVIII, se inició la construcción de la actual con planta basilical. Estas condiciones hicieron que la iglesia y lo que queda del convento que hoy conocemos tardara bastante en comenzarse. Su finalización data de la segunda mitad del siglo XVIII. El templo se consagró en 1784 pero la portada no estaba finalizada todavía, se presume que tardaría todavía esa década en entregarse.
Lo que más llama la atención de esta iglesia es precisamente su magnífica portada tallada en piedra con frutas tropicales, uvas, hombres verdes y alegorías de la fertilidad en mujeres desnudas, todo rodeando la figura central del segundo cuerpo, una escultura de san Francisco de Asís, de bronce. En el remate, que sobresale en altura al cuerpo del templo, está labrado el escudo de la orden. La torre de la iglesia fue diseñada
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
por el padre Eulalio Morales S.J. hacia 1885 y es tan grande que parece casi desproporcionada con respecto del templo. Con sus tres grandes cuerpos albergan también enormes campanas.
El interior de la iglesia está colmado de grandes obras de pintura e imaginería. El retablo mayor es ejemplo del esplendor del barroco mestizo, tan lleno de decoración, que la estructura desaparece por completo detrás de las flores, hojas y espejos. En el presbiterio se encuentran algunas de las mejores pinturas realizadas en el área andina por el pintor Leonardo Flores, con las temáticas del Triunfo de la Inmaculada Concepción. La cúpula de media naranja, sobre el crucero, tiene la leyenda tallada con la fecha su cierre en 1753.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De jesús De macHaca
El pueblo de Jesús de Machaca se encuentra en la provincia Pacajes, nombre que deriva del pueblo que habitaba la región desde antes de la invasión incaica. Los pacajes que habitaban en esta región fueron organizados por las autoridades españolas en ocho pueblos, uno de los cuales fue Machaca la chica o Jesús de Machaca. Durante la colonia, el pueblo fue adquiriendo relevancia a medida que su población y especialmente sus caciques participaban de los trajines, el comercio colonial que se formó en torno a la comercialización de la plata y otros productos. El territorio de los pacajes se encuentra en medio de las rutas del trajín. Esto implicó que eventualmente, gracias a la habilidad de algunas familias cacicales como los caciques Fernández Guarachi de Jesús de Machaca, lograran consolidarse como los más poderosos de la región, siendo dueños de grandes extensiones de territorio, así como de ganado para el comercio. Estos poderosos caciques, activos principalmente entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, en concordancia con su rol de responsables de la evan-
gelización de su comunidad, utilizaron parte de su cuantiosa fortuna en la erección de una iglesia nueva, más grande y esplendorosa, que hablara de su poder en la región, para reemplazar a la capilla doctrinera erigida en el siglo XVI. Afortunadamente, de las transacciones y contratos ha quedado un gran registro en papel que se conserva hoy en día en el Archivo de La Paz.
El templo, de tamaño considerable, se terminó de construir en 1706. La torre fue finalizada en 1754 y el atrio fue reformado en 1778, lo que significa que esta familia, junto con otras contribuciones de los feligreses de la comunidad y probablemente de otros caciques también, se ocupó de su mantenimiento y embellecimiento durante más de un siglo. La presencia de la iglesia en el espacio del altiplano se acentúa por la magnífica torre de piedra que la acompaña y la puerta del atrio, también de piedra vista. En el atrio se encuentran las capillas posas y es un conjunto muy completo. El cuerpo de la iglesia, de planta de cruz latina, está cerrado por cañón corrido y cúpula encima del crucero. Tres son los maestros que intervinieron en la consDoluta
corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.trucción: Alonso Calli, maestro albañil natural del pueblo de Machaca, quien al parecer fue uno de los más importantes en lo concerniente a la responsabilidad, pese a que se dice que Mogrovejo ayudó a maestrear la obra. Junto a este artífice que figura como maestro, albañil y cantero, se halla Juan Quispe Guamán, natural del Cuzco, que residía hacía muchos años en la región y que había intervenido en la edificación de varios
templos cuzqueños antes de trabajar en Machaca. Era por lo tanto hombre de innegable experiencia, quizás a él se deban las crucerías góticas del templo tan usadas en la arquitectura del Cuzco. Por último, está el albañil Felipe Guarachi, pariente del cacique, que no necesitaba de traductor pues conocía la lengua española.
La población de Jesús de Machaca se considera una
de las herederas más importantes de la tradición étnica y cultural aymara. Actualmente, el municipio de Jesús de Machaca juega un rol muy importante en el proceso de construcción de autonomías indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia.
IglesIa De
caQuIavIRI
Caquiaviri se encuentra en el altiplano del departamento de La Paz, en el territorio del antiguo pueblo de los pacajes. En esta región la población se dedica esencialmente a la ganadería de altura. El pueblo tiene una fuente de agua que sin embargo no es abundante. Caquiaviri tiene una fisonomía un tanto particular en relación a otros pueblos cercanos ya que está ubicada en una inclinación, a las faldas de una colina. La iglesia fue construida en la parte más alta de la planicie y tiene algunos árboles en la plaza delante de ella, lo cual no es muy común en el altiplano paceño. La plaza es amplia y el pueblo está organizado alrededor de ella. La feria se instala en la plaza, pero sólo llega a abarcar la mitad de la misma. Sin embargo, cuando se acerca el carnaval Caquiaviri se llena de gente, algunos descendientes de sus pobladores que vienen desde otras ciudades y gente que viene de pueblos cercanos para dar inicio a las fiestas precarnavaleras. Y es que en Caquiaviri nació la ya mítica figura carnavalera del Ch´uta, parodia del paceño, y la danza típica de la Kullawa. La iglesia fue construida durante la segunda mitad del
siglo XVI, de acuerdo a Su diseño corresponde más concretamente a las décadas entre 1570 y 1590. La reducción indígena que se organizó y estableció sobre el antiguo poblado que fue la cabecera de la provincia durante el gobierno Inca en la región. El pueblo se encuentra en una región en la que abundan los sitios arqueológicos y chullpares, en especial en el cerro Huaraca. Cuando se procedió a reducir la población de Pacajes en pueblos, en el caso de Caquiaviri se optó por instalar la reducción sobre el poblado indígena, proceder a fundar una parroquia y las instancias administrativas y de gobierno Corona española.
A la iglesia se accede por unas gradas que en su momento fueron de alabastro, pero que luego fueron reemplazadas por piedra. La fachada está enlucida y tiene una portada sencilla de estilo renacentista. La iglesia es de larga nave única en cuyos muros cuelgan cinco enormes pinturas de postrimerías, a saber Muerte, Reinado del Anticristo, Juicio Final, Infierno y Gloria. Dispuesta encima de las postrimerías se encuentra una serie de la vida de
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.san Antonio Abad, probablemente ejecutada por un pintor cuzqueño. En el otro cuelga una serie de la vida de la Virgen, de autor desconocido. El magnífico retablo mayor completamente tallado y dorado está ejecutado de forma que las trompas superiores encuadren con las nervaduras de tipo gótico que se realizaron en el cerramiento de las bóvedas. En la parte más alta del crucero se encuentran además grandes lienzos alegóricos del triunfo de la Inmaculada y de la Eucaristía. Lo magnífico de las pinturas de Caquiaviri, al margen de la gran calidad de su ejecución, es su disposición a lo largo de la nave.
Aparte de los tres retablos más que hay en ella, se han tallado platabandas para sostener las pinturas a lo largo de la nave, conformando una única estructura que reviste los muros laterales interiores de la nave. Esta estructura no sólo sostiene las cinco grandes postrimerías, sino que también se extiende a la parte más alta en la que pinturas de menores dimensiones forman parte de esta disposición.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De calamaR ca
El pueblo de Calamarca se encuentra en la Provincia Aroma a sesenta kilómetros de la ciudad de La Paz sobre el camino que lleva a Oruro. Su iglesia es una de las más visitadas de la región gracias a su cercanía a la ciudad de La Paz y el fácil acceso al pueblo. Pero, sobre todo, porque en ella se conserva un conjunto de pinturas de arcángeles arcabuceros, únicos en estilo y cantidad. En esta región, en cercanías al pueblo de Calamarca, también existen importantes conjuntos de chullpas, enterramientos prehispánicos, en forma de edificaciones de un solo espacio, con una apertura o puerta, elaboradas en adobe que pueden verse en campo abierto o a veces entre las casas de los pueblos.
La iglesia del pueblo es de piedra, de nave única, y fue construida en 1605. Desde fines del siglo XVI la feligresía de Calamarca realizaba peticiones para embellecer su iglesia, por lo que debemos considerar tanto que existió un primitivo templo anterior al actual y que por el otro lado, la comunidad hizo un esfuerzo por obtener decoración sobresaliente para su iglesia, tarea que lograron con gran éxito al obtener las
series de ángeles. Como en las iglesias de Ayo Ayo y Curahuara de Carangas, ambas en el departamento de Oruro, tanto el cuerpo como el techo de la iglesia, del presbiterio y Altar Mayor es de mayor alto y ancho. El retablo mayor está completamente dorado y corresponde al barroco mestizo como también el ostensorio y arco que alberga la figura de la Virgen.
La serie de ángeles que cuelga a lo largo de la nave está compuesta por veintisiete lienzos de aproximadamente metro y medio de alto, pintados a partir de 1680.
Estas pinturas son lo que quedó de las dos series completas que existían en la iglesia y que fueron inventariadas a principios del siglo XVIII. En ese momento las pinturas sumaban un total de treinta y seis. Calamarca es quizás el único lugar en el cual se pueden admirar las series de ángeles prácticamente completas, ya que muchas de estas series tan populares han sido robadas. Sus características son únicas y la más sobresaliente es que se trata de ángeles militares vestidos como los ejércitos españoles o flamencos de la época.
Estos arcángeles visten casacas y pantalones de colores,
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.brocateados con dorado y en algunos casos con complejos diseños. Las camisas van adornadas con mucho encaje y llevan medias de colores y zapatos con rosón o lazo. Como forma de apropiación del tema iconográfico, en algunos arcángeles destacan las coloridas alas que parecen corresponder más a una paraba amazónica que a un ángel europeo, lo que hace de esta serie una bellísima manifestación del gusto andino por los colores y las plumas. Es importante destacar también que Gabriel Dei lleva consigo una bandera escaqueada de colores. De tradición renacentista, este tipo de bandera bien pudo coincidir o haber inspirado la creación de la bandera andina Whipala, que representaba a los pueblos del Tahuantinsuyu y que el Estado Plurinacional de Bolivia ha adoptado como símbolo de pluriculturalidad.
Estas series gozaron de una devoción particular en la región andina durante el siglo XVIII. Es posible que este gusto responda al fuerte impulso que tuvo este tipo de representaciones como símbolo de protección de la monarquía y de acompañantes espirituales de la gesta del Imperio de los Habsburgo en América.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De sIca sIca
El pueblo de Sica Sica se encuentra a 125 kilómetros al sur de la ciudad de La Paz en el altiplano. A pesar de que su iglesia está dedicada a San Pedro, en el pueblo se celebra con mayor popularidad la fiesta de la Virgen del Rosario cada primer domingo de Octubre. En la fiesta, los feligreses bajan a la Virgen del altar para adornarla con las antiguas joyas que la comunidad cuida celosamente durante todo el año para poder engalanar la imagen en su fiesta. Entre estas joyas destaca un rosario de cuentas de oro y adornos de plata coloniales. Sin embargo, la feligresía le regala cada año un vestido nuevo para que luzca desde el altar y luego pase a formar parte de su ajuar.
En Sica Sica se construyó una iglesia primitiva a fines del siglo XVI, de la cual aparentemente ha sobrevivido el grueso del edificio, siendo las portadas, el crucero, las torres y el artesonado refacciones o adiciones y mejoras realizadas en el siglo XVIII. De ahí que nos encontremos en estos últimos elementos con un barroco mestizo plenamente desarrollado y finamente ejecutado. La nave es única pero espaciosa, con un
presbiterio poligonal, toda realizada en adobe.
La portada principal, imitando un retablo, está formada por tres cuerpos. Destacan en ella las seis columnas salomónicas que son sostenidas por rostros de gigantes o monstruos, alegorías. Las columnas están revestidas de hojas y frutas tropicales y se pueden identificar vasijas de las que salen largas plantas. El segundo cuerpo está separado por un entablado de decoración vegetal y sobre las columnas centrales se asientan los apóstoles. En la hornacina principal, destaca una gran cruz blanca de alabastro que se ve a la distancia. La gran obra de talla en piedra de la portada, tan profusamente decorada aunque con poco relieve, tiene en las gárgolas ubicadas en las portadas laterales los nombres de Malco Maita y Diego Choque como sus artífices. Asimismo, en la portada lateral se leen los nombres Diego Choque y Mateo Choque con la fecha de 1729.
La iglesia conserva en su interior hermosos retablos barrocos completamente dorados. Aunque alguno se perdió en el incendio de 1998 y los otros sufrieron daños menores, siguen siendo de gran belleza. En
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.el altar mayor se podían observar el frontal, gradilla, tabernáculo y hornacina central de plata labrada, sin embargo, los saqueos y la falta de cuidado han fragmentado este conjunto. Las pinturas lamentablemente han sufrido una suerte similar; aunque la serie de la vida de San Pedro todavía se conserva, así como el destacado cuadro de la Virgen del Rosario con una corona adornada con plumas de colores a cuyos pies, en un recuadro se puede ver la iglesia del pueblo con
su antiguo techo de paja. Esta pintura presenta el recurso estilístico del trampantojo para representar un retrato de la imagen de bulto que se venera en el lugar. Tiene además pintado a un donante cuyo nombre se desconoce.
En cuanto a la escultura, sobresalen las de los Evangelistas que están acomodados en las pechinas que sostienen la cúpula del crucero. Afortunadamente el incendio no afectó la escultura de San Bartolomé de
Gaspar de la Cueva, escultor español que trabajó en Potosí a fines del siglo XVII y cuya obra es un ejemplo del arte barroco sevillano de la Contrarreforma.
El templo de Sica Sica nos muestra la simbiosis de la decoración europea con elementos indígenas, lo que ha llevado a la caracterización de un estilo barroco mestizo local. Sin embargo, la mano de obra indígena, habilísima en su ejecución, y los gustos locales que se impusieron en los templos, revelan una actitud mucho más activa hacia el desarrollo del barroco que la simple mezcla desapasionada de elementos de dos tradiciones diferentes.
IglesIa De cuR aHuaR a De caR angas
La iglesia de Santiago de Curahuara de los Carangas es una de las más visitadas de la región y recibe popularmente el título de Capilla Sixtina de los Andes como la iglesia de Huaro, cerca de Cuzco, en el Perú. Esto se debe a que esta iglesia, de construcción de adobe y cubierta de paja, bastante austera, está completamente decorada con pintura mural, parte de las cuales data de 1606. La iglesia se encuentra en el territorio de los Carangas, un pueblo de pastores de altura que no tenía asentamientos grandes, sino que de acuerdo a su móvil actividad se establecían en pequeñas estancias de alrededor de quince familias y mantenía a su población en movimiento entre las regiones de los valles y la costa.
La iglesia fue erigida en el tercer tercio del siglo XVI. Su estructura es bastante antigua y precaria, por lo que tiene grandes contrafuertes en el exterior y su techo es de paja. En la iglesia, al pie de la crucifixión, hay un cartel en el que se detalla que la iglesia se construyó en 1608, la que se debe considerar como fecha de finalización. Esta habría sido edificada por el cura Juan Ortiz y el apoyo de los caciques Baltasar
Cachagas y Gonzalo Jarama. En el interior de la iglesia hay retablos barrocos de madera que, sin embargo, se pierden en la riqueza de la pintura mural que recubre totalmente los muros y el techo. Este tiene estructura de artesonado, pero está pintado con una representación del cielo estrellado con ángeles en el que se ve una arquería entre la cual se pintaron los doce apóstoles con Cristo a la cabecera y hacia los pies la escena del Bautismo en el Jordán. El coro es bastante particular ya que no responde a los modelos clásicos sino que es simplemente una elevación, como un medio piso más alto.
La escena más destacada de este conjunto es, tal vez, el Juicio Final pintado en el muro lateral izquierdo o del evangelio. Esta es la escena que uno ve al entrar a la iglesia. En ella está representado Cristo como Juez escoltado por los santos mientras San Miguel a sus pies supervisa el tránsito de las almas al cielo y al infierno. De mayor formato son los remates del artesonado en los que se ha representado, a un lado, a San Martín de Tours vestido a la moda impuesta por Felipe II, y al otro, el
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
apóstol Santiago, ecuestre y como conquistador. Las escenas se multiplican entre franjas decoradas con flores y rocallas, nubes y escenas bíblicas, representaciones de santos, plumas, frutas, aves; un paraíso en el medio del duro altiplano boliviano, de ahí que entrar en esta iglesia sobrecoja al visitante y se quede con una sensación única.
Hasta hace poco, el pueblo de Curahuara de Carangas era inaccesible. De hecho, debido a su aislamiento durante los años 1950, el pueblo sólo era conocido porque ahí se encontraba una cárcel para prisioneros
políticos debido a su aislamiento. Tras la construcción del puente que cruza el río Desaguadero, finalmente el pueblo ha quedado conectado y visitar su magnífico templo es ahora el mayor atractivo.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De
tomaR apI
El pueblo de Tomarapi se encuentra en la Parque natural Sajama, departamento de Oruro. Esta reserva es una de las más bellas en la puna boliviana y santuario para varias especies nativas de la región, como la vicuña. Por sus aguas termales y espectaculares paisajes es una importante zona turística de Bolivia. La población de Tomarapi, y por lo tanto su iglesia, se encuentran a pocos kilómetros del volcán Sajama, uno de los picos nevados más altos de la Cordillera de Los Andes.
La iglesia de Tomarapi fue construida en 1872 y corresponde a un proceso diferente al de las iglesias coloniales que fueron creadas como doctrina durante el siglo XVI y refaccionados o reconstruidos en el XVIII. En este caso, como en el de los pueblos de Sajama y Lagunas, la iglesia fue construida en el siglo XIX. La iglesia es de piedra y está totalmente pintada de blanco, por lo que resalta el techo de paja que fusiona el edificio con el entorno. La torre es exenta y se encuentra en una esquina del atrio que, a su vez, está cercado por un muro perimetral con pequeñas aberturas, como un tímido intento de arquería, tam-
bién de piedra y adobe. Tiene además una excepcional capilla externa en el testero.
El templo tiene planta de cruz latina y nave única cerrada por un techo a dos aguas. El interior es muy austero y completamente limpio, pero conserva la pintura mural que decora el arco toral con caballos y grandes hojas que van creciendo hacia lo alto para rematar en una imagen de Cristo Redentor. El pequeño presbiterio es muy estrecho, pero está decorado con pintura mural imitando las decoraciones de grandes edificios y dibujando elementos arquitectónicos que el templo no tiene, para así embellecerlo más. El retablo principal, de dos cuerpos, parece más una extensión arquitectónica del edificio que un elemento externo ya que está completamente policromado y así se funde con la pintura mural del presbiterio.
En esta región se puede encontrar una estrecha relación entre la pintura mural y la pintura de chullpas, los enterramientos prehispánicos. Las chullpas pintadas de esta región repiten los diseños textiles incas con tocapus diferenciados dispuestos a lo ancho de las
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.edificaciones. Estas estructuras, durante el reinado de los incas tanto como en periodos anteriores, reemplazaron las estructuras religiosas ya que, a pesar de no tener esa función, se edificaron en estrecha relación con los Apus o cerros sagrados. La crónica de Cieza de León narra el proceso de conquista de
este territorio por parte de los Incas; los señores de HatunColla y Chucuito se replegaron a esta región para hacer resistencia a la conquista. Sin embargo, los Carangas dieron paso a los Incas y fue entonces que se enfrentaron Collas e Incas. Es probable que, en conmemoración a estos eventos, la región haya
quedado como un espacio sagrado y se hayan construido tantas chullpas.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De copacabana De anDamaR ca
La iglesia de Copacabana de Andamarca se encuentra al este del lago Poopó, en el municipio de Santiago de Andamarca del departamento de Oruro. En esta región se encuentran varios pueblos que conservan los templos de doctrina erigidos en el siglo XVI a tiempo de las primeras campañas de evangelización y construcción del sistema colonial de doctrinas. En el caso de Copacabana de Andamarca, la iglesia fue construida en 1754, de piedra y con dos torres. El templo tiene planta de cruz latina y está cubierta por cuatro cúpulas de piedra realizadas posteriormente. Estas cúpulas destacan el templo y lo diferencian de entre las iglesias de los pueblos de la región. En el amplio atrio todavía existen, como en Copacabana del lago Titicaca, las cuatro capillas posas y una capilla miserere en el centro del mismo. En este caso, como en tantos otros de las iglesias del altiplano, su exterior austero y la aparente precariedad del templo, así como el sobrecogedor entorno del altiplano surandino, contrastan con la riqueza de la decoración interior.
Así, esta pequeña iglesia en el medio del despoblado altiplano está bellamente decorada con pintura mural.
Copacabana de Andamarca es probablemente uno de los últimos templos en decorarse de esta forma en el territorio Boliviano del periodo colonial.
La iglesia es de estilo renacentista y nave única. La pintura mural se encuentra en los muros laterales, en el arco toral y en los arcos que se abren hacia las capillas del crucero, resaltando prácticamente cada detalle arquitectónico. En el interior, el retablo mayor está dorado y policromado. Los muros tienen un zócalo pintado con una rejilla cuadricular diagonal con flores dentro de cada cuadrado hasta una franja verde, a partir de la cual se han pintado en el resto de la pared diferentes motivos.
Entre toda la pintura destacan algunas escenas, como la imagen de san Agustín, pintado utilizando trampantojo como si se tratara de una imagen de bulto. De hecho, el santo está pintado de pie, con todos sus atributos, entre dos velas de altar. Hay en toda la iglesia una gran cantidad de árboles, flores y aves,
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
tanto en la nave como en el presbiterio. Al mismo lado de la nave también se ve una imagen de la Virgen del Carmen como intercesora de las almas del purgatorio, escena que está encuadrada por un marco pintado imitando a uno tallado en madera. A media altura en los muros, se pueden ver otras escenas de menor tamaño entre las que se ve una representación de la iglesia con sus dos torres y el techo a dos aguas que remata la portada de la iglesia.
En el lado opuesto de la iglesia está representado el Leviatán, como una gran cabeza verde con la boca abierta botando fuego de donde salen demonios y a donde caen los cuerpos desnudos de los pecadores. Las dimensiones y colorido de esta escena la hacen extraordinaria y la incluyen entre las representaciones de postrimerías características de esta región. Este tipo de pinturas está estrechamente relacionado con los procesos de extirpación de idolatrías para los
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.cuales se enfatizaba mucho en la oposición entre el cielo y el infierno. En este caso, la representación del Leviatán y las almas del purgatorio con la Virgen del Carmen como intercesora, construyen las imágenes postrimeras de purgatorio e infierno. A estas representaciones se opone la exuberante vegetación pintada en toda la iglesia, pero particularmente en el presbiterio, donde árboles de tamaño casi natural rebosan frutos y aves entre una barda de jardín. Y es que para la población indígena esa era la visión del Paraíso, lo cual concuerda igualmente con la promesa cristiana del retorno al Jardín del Edén.
IglesIa De
HuacHacalla
El pueblo de Huachacalla se encuentra en el departamento de Oruro, al sureste del territorio boliviano. Este sector se caracteriza por ser muy alto y frío en que los pequeños valles se forman gracias a ríos y lagos, así como los bofedales y el efecto de los salares propician el surgimiento de pequeños escenarios donde los pastos pueden crecer mejores para la ganadería, que es la actividad tradicional más importante de la región. Adicionalmente, los suelos ricos en minerales favorecen la agricultura de productos como la quinua, de importante valor nutricional. Huachacalla se encuentra en el territorio de los Carangas, antiguo señorío aimara que se caracteriza por el pastoreo de altura. El pueblo fue creado como reducción para una mejor administración de la población, en oposición al habitual sistema disperso de ocupación territorial que tenían los pastores. Este pueblo fue uno de los que proveía de mano de obra para la mita minera de Potosí, como lo registran las Visitas de fines del siglo XVIII.
La iglesia del pueblo está dedicada a Santiago Apóstol y fue construida en el siglo XVII. Desde su cons-
trucción y probablemente a causa de la precariedad de la primera iglesia, el templo ha sido refaccionado incontables veces desde entonces, tanto durante la colonia como en tiempos más recientes. Entre estas refacciones, la del techo de la iglesia es una de las más evidentes ya que, siendo de materiales traslúcidos, permite una mejor iluminación interior y de esta forma se pueden apreciar las pinturas que decoran los muros de esta pequeña iglesia rural. Esta situación, además ha distorsionado la apariencia externa del templo por lo que no pareciera corresponder a un periodo tan temprano. A pesar de los arreglos, la pintura mural de su interior es tan bella que ha suscitado en la comunidad el interés constante por preservarla.
La iglesia es austera y pequeña, con una portada única y torre espadaña con tres campanas grandes y una pequeña que hacen lucir mucho la estructura. El pronunciado techo a dos aguas alberga en su interior una preciosa iglesia con el techo de caña y el arco toral de piedra vista decorado con pintura mural floral en el que se lee: Alabado sea el Santísimo Sacramento.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.El púlpito es de estilo manierista, previo al barroco mestizo que se impondría posteriormente en la región.
En el cuerpo se puede ver la persistencia mudéjar del alfiz y las hermosas columnas escamadas como troncos de palmeras que flanquean las imágenes en relieve de los Doctores de la Iglesia.
En el Sotocoro están pintados ángeles músicos que caminan cargando sus instrumentos musicales; arpa,
violonchelo, una especie de fagot, órgano, trompeta y mandolina, además de varios ángeles que los acompañan llevando las partituras. Estos ángeles flanquean una escena de la Anunciación. El gusto andino por la representación de ángeles músicos y arcángeles arcabuceros ha pervivido de forma sobresaliente en la iglesia de Calamarca y en el pequeño templo de Huachacalla. El hecho de que esta pintura sea además bastante posterior indica que los ángeles, como
representación del cielo y la música como elemento esencial de la evangelización y la gloria divina, fueron constantes en los programas iconográficos de las iglesias andinas a lo largo de la colonia e incluso en los primeros años de la República.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem. Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De
QuIllacas
El pueblo de Quillacas, en el departamento de Oruro, se encuentra en el lado sureste del lago Poopó. La población está rodeada por los cerros de San Juan, Mallcu y Santa Bárbara, donde existen sitios de adoración prehispánicos que siguen siendo visitados por los habitantes de la comunidad y gente de los alrededores para realizar sus ofrendas y ceremonias. El pueblo se encuentra en una de las regiones más áridas y poco pobladas del altiplano orureño. Sin embargo, desde tiempos prehispánicos, pasaban por esta región los pastores que, a partir de la colonia, pasó a ser espacio de trajín comercial. Fue alrededor de esta última actividad que surgió la leyenda que dio vida a la devoción por el Señor de Quillacas o Tata Quillacas. Fue el caso de un mercader que tras emborracharse se encuentra sólo y sin su recua en la que había invertido todo su haber. Un hombre viejo le habría indicado el lugar donde pastaban sus mulas y cuando las encontró y quiso agradecerle al viejo, éste había desaparecido. El hombre entonces vio un crucifijo y prometió construir un templo para su veneración en
agradecimiento al milagro de haber conservado a sus mulas. Esa es la leyenda que explica cómo comerciante y arriero habrían construido la iglesia de Quillacas, en cuyo altar mayor se encuentra el Cristo crucificado o Tata Quillacas.
La iglesia que existe hoy en el pueblo es de gran tamaño. La edificación original data del siglo XVII, mas la fachada y los altares interiores son ya neoclásicos. La iglesia tiene una cúpula central sobre el crucero y una gran torre, distinguibles desde la distancia y que destacan en un pueblo tan pequeño como Quillacas. La portada de la iglesia es de líneas puras y exentas de decoración ya que fue terminada con gusto neoclásico. El atrio del templo es amplio y tiene, a lo largo del perímetro, una arquería que se abre a la altura de la mitad lateral de la iglesia en una portada simple de arco de medio punto. La iglesia es de planta de cruz latina y la cubierta es de bóveda.
El pueblo de Quillacas pasa casi todo el año deshabitado y no está bien abastecido. Es sólo el 14 de Septiembre, día de la fiesta del Tata Quillacas, que el
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.pueblo se llena de devotos y peregrinos de Bolivia, Perú y Argentina. Esto se debe a que el Tata Quillacas es patrono de los arrieros y los transportistas que atraviesan la región, y al ser una imagen con fama popular de milagrosa, la fiesta es un espectáculo digno de verse ya que el pueblo fantasma se convierte en población rebosante de gente, alegría y color. Esta devoción es, además, es tan fuerte porque los migrantes han adoptado al Tata Quillacas como su patrono y protector, sobre todo la población boliviana que migra a la Argentina a trabajar.
La iglesia y su conjunto arquitectónico fueron declarados Patrimonio Cultural de Bolivia el 2005, y la fiesta y las tradiciones alrededor del Tata Quillacas fueron declaradas Patrimonio Oral, Cultura y Religioso de Bolivia el 5 de julio de 2007.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De salInas De gaR cI menDoza
El pueblo de Salinas de Garci Mendoza se encuentra en el Departamento de Oruro, al sureste del territorio boliviano. A pocos kilómetros al noroeste del pueblo se encuentra el salar de Coipasa, el segundo en tamaño después del Salar de Uyuni. Hacia el norte se encuentra el mítico volcán Tunupa. Esta región de suelo volcánico con alto grado de sales y minerales ha convertido a su tierra en una de las más ricas para la producción de quinua. La quinua es uno de los alimentos más completos en el mundo y en Salinas de Garci Mendoza se precian de producir la mejor quinua en ese suelo tan extrañamente nutritivo.
En este territorio, antes de la llegada de los españoles y los incas vivían los Jatun Quillacas, los Asanaques y los Lipes entre otros. Estos son pueblos aimaras cuya base de organización social es el ayllu o comunidad, que de forma similar a los Carangas, no se establecían en centros urbanos o habitacionales de gran tamaño sino que mantenían un alto grado de dispersión en el espacio que ocupaban. Esto no se debe a un nivel inferior de desarrollo social sino, por el contrario, a una estrategia de ocupación
territorial particular que responde principalmente al pastoreo de altura y al comercio interregional. Esto significó que los españoles, para imponer su sistema colonial de administración tributaria a las poblaciones dispersas, tuvieron que reunirlas en pueblos y doctrinas; así se formaron los pueblos como Salinas.
La iglesia de Salinas tiene un atrio cercado por una barda con arquería ojival y un portal de arco como puerta principal realizado durante la primera mitad del siglo XX. En la esquina exterior del atrio se levanta la torre campanario con un reloj, también del siglo XX. El templo es de nave única con techo a dos aguas como la mayoría de las iglesias doctrineras. La portada corresponde a un estilo neoclásico temprano que todavía tiene fuertes reminiscencias del barroco, es decir, se trata de una portada neoclásica que sigue en la lógica barroca. Aparentemente, el intento fue lograr una portada más sobria y con pocos elementos decorativos, pero esto derivó en una portada desproporcionada en la que la cornisa parece convertirse en un cuerpo intermedio y el remate se extiende defor-
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
mando la decoración, lo que logra unas figuras curiosas. Aunque en el interior de la iglesia la intención es la misma, en este caso se logra plasmar exitosamente la intención y, tanto el retablo mayor como el púlpito, son completamente neoclásicos. El retablo mayor ya no está completamente dorado sino, más bien, totalmente blanco con algunos detalles dorados, como los capiteles y algunos elementos decorativos. Igualmente neoclásicos son las imitaciones de mármol pintadas en los pilares y pilastras. El remate del retablo repite las figuras y elementos decorativos de la portada de la iglesia, sin embargo, aquí las proporciones son armónicas entre sí.
IglesIa De
nuestR a señoR a De copacabana
La iglesia de Copacabana en la ciudad de Potosí es una de las parroquias de indios más antiguas de la ciudad. La parroquia se fundó en una ranchería que eran los terrenos, al pie del cerro, donde se instalaron las poblaciones de indios mitayos que venían en grandes cantidades y desde diferentes provincias del Virreinato a trabajar de forma obligatoria y rotativa en las minas del Cerro Rico. Estas rancherías correspondían a catorce parroquias ubicadas a lo largo de la Ribera, el río artificial que alimentaba los ingenios de procesamiento de mineral. Algunas de estas parroquias son San Cristóbal, La Concepción, San Sebastián, Copacabana, Santiago, Santa Bárbara y San Benito.
Se sabe que, desde el siglo XVII, la parroquia de Copacabana estuvo a cargo de los agustinos, quienes estando también a cargo de la iglesia de Copacabana en el lago Titicaca, expandieron la devoción a esta imagen a Potosí, ciudad en la que Tito Yupanqui modelara la milagrosa Virgen. A esta parroquia llegaban los mitayos de las provincias de Paucarcolla, Asángaro, Pacajes, los Omasuyos de la región del lago Titicaca
y los Canas, Canches y Tinta de la región del Cuzco. Esto supuso que con la mayor afluencia de mitayos y gracias al poder y riquezas de algunos caciques de estos pueblos, la iglesia pudiera ser renovada durante el siglo XVII. Los caciques Fernández Guarachi del pueblo de Jesús de Machaca que financiaron la construcción de la iglesia de su pueblo, también ayudaron a financiar los arreglos de su parroquia de mitayos en Potosí en el siglo XVIII.
Para fines del siglo XVII, la iglesia ya estaba terminada con la estructura con la que persiste hasta hoy. Al ser parroquia de indios, la iglesia antigua era muy austera y tiene una planta de cruz latina de nave
única que no se reformó luego. La reforma más importante que se hizo en la antigua estructura fue la cúpula de media naranja realizada en madera, trabajo para el que se contrató a Lucas Hernández, afamado tallador que residía en la Villa Imperial de Potosí hacia fines del siglo XVII. Por sus magníficos techos de artesonado se considera a esta iglesia como una de las tres mayores representantes del mudéjar en Bolivia, junto con las iglesias de San Miguel y San
Francisco de la ciudad de Sucre y la iglesia de La Merced en la misma ciudad de Potosí. La cúpula de madera de Copacabana, realizada a partir de casetones, se extiende como una estructura única desde las pechinas hasta el centro de la cúpula. Las maderas de esta cúpula no fueron pintadas, a diferencia del resto del techo que está dorado y policromado.
Los retablos interiores revelan la antigüedad de la
iglesia, un barroco temprano. En ellos, se revelan las primeras intenciones de columnas salomónicas o helicoidales, así como una tímida decoración vegetal. Por lo demás, mantienen una estructura y estética todavía manieristas. Estos han sufrido el paso del tiempo y han sido redecorados, en parte con un gusto neoclásico que impuso el pintado de un azul claro a grandes partes de los retablos. En el retablo mayor se ve la imagen de la Virgen de Copacabana y el Ecce Homo de uno
de los retablos laterales es de Gaspar de la Cueva.
En el exterior de la iglesia, que estuvo descuidado por muchos años, hay dos portadas. Una está tapiada aunque todavía se puede notar la estructura del arco de decoración muy austera. La portada principal - también lateral -, es muy temprana en su diseño y decoración. Las pilastras cajeadas están adornadas por casetones con una sola flor en su interior, lo que se repite en el friso. El remate es igualmente austero, pero ya presenta las formas de un barroco temprano.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
IglesIa De
san benIto
La parroquia de san Benito, en la Villa Imperial de Potosí, fue fundada como parroquia de indios. Anualmente, miles de indígenas se movilizaban desde provincias en la región de Cuzco, La Paz y Oruro para cumplir con la mita, trabajo obligatorio y rotativo en las minas de Potosí que debían cumplir todos los hombres en edad activa. Esto implicó que la entonces Villa Imperial se poblara repentinamente de grandes cantidades de habitantes, pensadas como estancias transitorias, pero que eventualmente se establecieron de forma definitiva en ella. Para disponer mejor del trabajo de estos mineros, la administración colonial vio por conveniente que los grupos no se desintegraran y mantuvieran sus vínculos de origen, evitando además los conflictos. Las rancherías, donde vivían los mitayos, estaban ubicadas a lo largo de la Ribera que corría por la Villa, a los pies del Cerro Rico, y que alimentaba los ingenios de plata desde el sistema de lagunas artificiales construidas especialmente para este fin.
Los mitayos que llegaban a ser feligreses en la parroquia de san Benito iban desde Cochabamba, Asángaro y
Sica Sica y tenían la característica común de ser todos huayradores, es decir, que trabajaban como sopladores en las torres de purificación de la plata. Esta técnica prehispánica de purificación del mineral primó durante las primeras décadas de la extracción de la plata hasta que el método por azogue o mercurio se impusiera. De todas formas, sin embargo, el oficio perduró y la técnica nunca desapareció del todo.
Esta iglesia es una de las edificaciones más hermosas de Potosí gracias a sus nueve cúpulas, visibles desde varios puntos de la ciudad. El templo que se ve hoy en Potosí data del siglo XVIII, más específicamente entre 1710 y 1730, fechas entre las que posiblemente se reconstruyó la antigua iglesia para construir la actual. La planta de la iglesia es de cruz latina y está cubierta por las cúpulas a lo largo de toda la nave y el crucero. Una solución similar se encuentra en el claustro de Copacabana en el lago Titicaca, en el que igualmente se usó varias cúpulas para cerrar el cuerpo principal del templo. Sin embargo, el ejemplo más cercano y sobresaliente es el de la iglesia de Salinas de Yocalla en las cercanías de Potosí.
El exterior de la iglesia, con el atrio cerrado por arquería y las gradas en media luna, es la mejor introducción a este bellísimo templo recientemente restaurado. La portada sigue un sencillo esquema renacentista sobre el que se ha aplicado decoración mestiza que destaca, particularmente, gracias a sus colores extraídos de las tierras del Cerro Rico.
En el interior, a lo largo de la nave y dispuesta en platabandas, se encuentra una serie de la vida de san
Benito realizada en el siglo XVIII en el taller de Marcos Zapata, pintor cuzqueño. El zócalo de la nave, así como los arcos y otros detalles arquitectónicos, presenta pintura mural con ornamentos florales muy coloridos. El altar mayor, completamente dorado, también fue realizado en el siglo XVIII y responde completamente al estilo barroco mestizo.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De
san loRenzo
La iglesia de San Lorenzo de Potosí es probablemente el ejemplo más representativo del barroco mestizo andino gracias a su magnífica portada de piedra hábilmente labrada con figuras mitológicas y especies nativas. Tras el inicio de la explotación del Cerro Rico de Potosí por parte de los españoles, a partir de 1545, se fundaron varias parroquias para servir a la creciente población del entonces pueblo minero. En esta primera etapa de crecimiento se fundó la parroquia de españoles dedicada a la Anunciación. Su construcción se inició en 1548 y tuvo varias refacciones hasta el siglo XVIII, cuando finalmente la estructura logró la estabilidad necesaria. Durante la visita del Virrey Toledo a Potosí en 1572, éste ordenó que la iglesia de la Anunciación se convirtiera en la parroquia de indios San Lorenzo de los Carangas, pueblo de la región de Oruro, cuyos integrantes a partir de entonces, empezarían a acudir a Potosí como mitayos a trabajar en las minas del Cerro Rico.
La iglesia está formada por una única nave con una cúpula como cerramiento del crucero. Se sabe que, ya
durante el siglo XVI, el techo de la antigua parroquia cedió ante una fuerte nevada, por lo que se reinició el trabajo. Su hermosa portada de piedra pareciera estar incrustada o armada, como un retablo de madera. Está formada por dos cuerpos exquisitamente labrados con decoraciones florales en cada elemento arquitectónico de su estructura. Las columnas adosadas son salomónicas y están decoradas con racimos de uvas que van envolviendo las formas de la columna hasta perderse en las faldas de hojas de dos mujeres que, a la manera de cariátides, sostienen el segundo cuerpo de la portada. El segundo cuerpo tiene en su parte central una figura, también tallada en piedra, de San Miguel. Esta figura se encuentra en medio de un arco, flanqueada por dos columnas adosadas ya no son salomónicas, pero que repiten en menor tamaño y relieve el motivo envolvente de las uvas y las figuras tenantes. En la coronación están representados San Lorenzo y San Pedro. En este segundo cuerpo, imitando el cielo, se encuentran a los lados las figuras del sol y de la luna con una estrella. Debajo de cada cual se encuentra una sirena
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.tocando un laúd. Durante el siglo XVIII, las sirenas se convirtieron en un elemento decorativo bastante común después de haber sido recuperadas de los relatos clásicos durante el Renacimiento. Su representación, durante la colonia, en pintura y relieves en la región andina y especialmente en los alrededores del Lago Titicaca, responde además a la representación del mito precolombino según el cual en el lago vivían dos sirenas llamadas Quesintuu y Umantuu. La leyenda dice que estas dos sirenas, o mujeres pez, habrían seducido a Tunupa en el lago. De esta forma,
la simbolización del pecado y la tentación a través de las sirenas coincide tanto en la mitología andina como en la europea occidental.
Las sirenas fueron representadas, en el arte barroco andino, tanto pictórica como esculturalmente como elementos arquitectónicos. La forma en la que están representadas en la portada de San Lorenzo parece corresponder a la visión platónica del universo en la cual ocho sirenas con su música mueven las esferas de los cielos.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem. Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.cHIle
textos amaya IRaRRázaval zegeRs
IglesIa De
paRInacota
no es de extrañar que al llegar los españoles a América se encontraran con una trama de caminos de larga data, usados por una y otra cultura que se iba sobareponiendo en el tiempo. En nuestra América del Sur, el gran imperio del Tahuantinsuyo había utilizado y aumentado una enorme red que cubría casi un millón de kilómetros cuadrados.
Para atravesar los Andes y poder llegar al puerto de Arica, punto de embarque de la plata del Cerro Rico de Potosí hacia Madrid, los españoles continuaron utilizando el sistema de transporte incaico de llamas o “carneros” y más tarde las mulas, guiados y apoyados por los indígenas. Al retornar, las recuas traían azogue de mercurio –para mezclar con la plata- y todo tipo de alimentos y vituallas para facilitar la vida de los miles de indígenas que poblaban los innumerables pueblos preexistentes y aquellos nuevos que se fueron formando a lo largo de la ruta y sus caravanas.
La primera iglesia que encontramos en la zona es la de San Santiago de Parinacota, una joya ubicada en el
pueblo a los pies del volcán Parinacota y su mellizo el Pomerape, a 4.392 metros de altitud. El gran bofedal que lo enfrenta lleva el mismo nombre, Parinacota, o “laguna de flamencos” en aimara.
Aunque en 1739 se la nombra como parte de la doctrina de Codpa, para 1793 forma parte de la doctina de Belén, incorporándose así al conjunto de las iglesias del Valle de Lluta y la red de Belén, esto es, el recorrido desde Potosí a Arica pasando por Parinacota, Putre, Socoroma, Pachama, Belén, Livilcar, Humagata y Azapa. Este conjunto patrimonial refuerza la unidad territorial y cultural de esta zona andina a través del recorrido de la Ruta de la Plata de Cuzco-Potosí- Arica y del azogue proveniente de Huancavelica, propiedad de la corona. En 1784, se reconocían también algunas vetas de oro y plata en las minas de Choquelimpie, cuyos trapiches y relaves estaban en Parinacota y en el pueblo de Gualllatire, más al sur.
El pueblo de Parinacota tuvo mucha actividad debido a la ruta minera y fue asentamiento de gran población
llegando a tener 149 habitantes en la primera mitad del siglo XVIII. A pesar de su lejanía misional, llevó al doctrinero a recrear el catecismo en los muros interiores de la iglesia, lo que es posible observar en las escenas de la confesión y de las postrimerías, con similitudes a patrones iconográficos de otros templos en la ruta de la plata. El pueblo conserva las capillas posas para las procesiones ceremoniales, integrando, como en otros lugares, el conjunto construido con la naturaleza creada.
La iglesia está rodeada por un muro perimetral de piedra estucado en barro y pintado con cal del bofedal y adornados con pequeñas figuras talladas en piedra volcánica. Este gran atrio tiene tres accesos con arcos y coronamiento en piedra volcánica rosada. Un macizo campanario de dos cuerpos forma parte del muro en una esquina del conjunto. Tanto el muro como el campanario están coronados con paja brava al igual que la iglesia, confiriéndole al conjunto la calidad arquitectónica que nunca debieron perder los otros
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.templos del altiplano.
La iglesia original es del siglo XVII y fue reconstruida en 1789 en piedra blanqueada con cal. Un sencillo portal de piedra labrada y pintada insinúa la riqueza cromática de su interior. Los muros interiores están cubiertos de pinturas al fresco que representan las escenas bíblicas que más motivarían al hombre andino. Destacan los animales, vegetación y columnas salomónicas para representar las escenas religiosas del Juicio Final, San Jorge y el Dragón, San Jerónimo Penitente y un Vía Crucis. La riqueza y antigüedad de estas pinturas y del conjunto constituyen un ícono del estilo barroco andino.
IglesIa De
putRe
S i en el pueblo de más abajo, Socoroma, las “aguas corren”, aquí se oye el “murmullo de las aguas” según los aimaras, animando las verdes praderas que han servido por siglos a las recuas de animales que circulaban por el altiplano en busca de alimento y transportando la preciada riqueza producida desde las minas de plata del Cerro Rico de Potosí hasta el Puerto de Arica.
El poblado de Putre, sobre asentamiento preincaico, crece a las faldas del cerro Taapaca o nevados de Putre. nace en 1580 como centro de abastecimiento para las caravanas de mulas del creciente tráfico minero y comercial hispano. Aún quedan casas con portadas de piedra que dan cuenta de aquella prosperidad. Para esa época, el paisaje adquiere elementos fundamentales para la vida e imagen física que representa la superposición del bagaje cultural hispano sobre la cosmovisión andina precolombina; a los caseríos, terrazas, canales y rutas precolombinas se suman capillas y torres, atrios y altares procesionales, novenas y posas, portadas de pierdas y nuevos puentes, creando un nuevo orden que se mantiene hasta hoy.
La primera mención de una iglesia en Putre es de 1618, de barro y piedra picada con techo de paja y torre de adobe para sus tres campanas. Según los cronistas de la época, estaba literalmente cubierta de oro y plata producto del auge minero aurífero en Choquelimpio y el paso de las recuas con la plata desde Potosí. Alrededor de 1700, los vecinos decidieron ampliar la capilla pero solo a fin de siglo, en 1789, se la describe como una iglesia de crucero, con puertas nuevas, sacristía y un retablo fabricado mayormente en madera de cedro y algo de alerce, con sagrario con llave y seis nichos. Cuatro años después, se la describe como recién fabricada y acorde a los requerimientos de la feligresía. Sufrió numerosos cambios hasta el terremoto de 1868, cuando quedó totalmente inutilizable. En 1871 se inicia su reconstrucción con la fachada, el coro y el arco de ingreso al atrio, todos en piedra. Recién a principios del siglo XX se registra la iglesia terminada con muros de adobe y techo de calamina y con portada en piedra labrada dividida por una doble cornisa. La puerta principal está flanqueada
por dos pilastras rectangulares y diseño acanalado. La base del coro es también de cal y piedra y su piso entablado cuenta, además, con barandas de madera y fierro y un órgano antiguo.
Su altar principal es de piedra pintada, de tres cuerpos y tres calles en una sencilla pero festiva amalgama de culturas andinas y europeas. Construido en piedra y
estucado en yeso, está pintado con aplicaciones doradas, todo enmarcado en columnas cilíndricas de fuste liso. Enriquecido por la proliferación de imágenes sagradas, constituye una obra de arte de la imaginería barroca andina.
En su interior aún se conserva una piedra tallada empotrada en el suelo para realizar el rito andino de
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.la “wilancha”, en la que se sacrifica un llamo blanco en honor de la Pachamama y al Dios Padre, solicitando la bendición a los trabajos y al templo.
El templo es de una sola nave, con baptisterio y sacristía, y conserva su torre exenta. Junto a la iglesia de Socoroma, se alzan como las de mayor tamaño del altiplano chileno.
IglesIa De socoR oma
Su nombre en aimara es poético y real: “Agua que corre, agua que no se filtra”. El antiguo lugar precolombino fue ocupado por los españoles para cubrir la ruta Arica-Potosí, aprovechando también las enormes riquezas agrícolas que sus andenerías producían. El camino de las recuas de llamas al principio, y de mulas después, se internaba por la quebrada de Lluta y pasaba por los poblados de Socoroma, Putre y Parinacota.
El pueblo, establecido en un mirador hacia la quebrada, es una belleza urbana que debe descubrirse con un recorrido silencioso y peatonal. El caserío está a los pies del cerro Chatiza. En la profunda quebrada corre el agua que alimentará, más allá, el río Lluta. La semicuadrícula española se entrelaza con las construcciones de características andinas y mestizas: adobe, paja brava, piedra, vegetación y árboles como la queñua y el molle, en recorridos que incorporan la naturaleza a la vida cotidiana. El trazado colonial se conserva casi intacto, con algunas de sus calles empedradas con canalón de agua al centro. Por la calle más ancha pasaban las cabalgaduras de arrie-
ros que venían por el camino tropero desde Putre.
La iglesia, dedicada a San Francisco de Asís, tiene su origen en 1560. Es una de las primeras mencionadas, cuando el auge de la minería de la plata de Potosí ya estaba bien establecido, con más de 40.000 personas habitando la rica ciudad.
El conjunto religioso está formado por la iglesia, el atrio abierto, la torre campanario, las capillas posas, el calvario y el cementerio.
La iglesia es de una sola nave, larga y angosta, y con capillas laterales que desarrollan un magnifico espacio para el culto de la comunidad. Fue reconstruida en 1840 y restaurada tras sucesivos terremotos. De la última restauración en 1883, se conservan en la actualidad sus muros de adobe pintados blanco, a la cal, y su portada de piedra de estilo neoclásico republicano sobre un patrón arquitectónico barroco andino. Por el costado hay otro acceso con puerta con marco y arco de piedra tallada con signos religiosos y los nombres de los evangelistas. Se la supone vestigio del templo anterior. En el interior encontramos las capillas laterales correspondientes al baptisterio, la
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
sacristía y la sala de andas o “kujgraria”
El retablo mayor, otrora de alerce y cedro, es de piedra labrada de base barroco andino, de tres cuerpos horizontales y tres calles verticales con un manifestador, lugar donde va la imagen tutelar. Los arcos de medio punto de influencia neoclásica están enmarcados en columnas estriadas del tipo protodórico. Al igual que
las otras iglesias de la zona, la estructura de la techumbre tiene ancestros hispánicos de origen árabe. Es la llamada armadura de techumbre de par y nudillo. Por el interior está forrado en un tipo de esterilla como acabado del cielo de la nave.
La iglesia enfrenta la plaza y su atrio no tiene muros. A su costado y separada, se encuentra la torre de
doce metros de altura, de adobe y construida sobre una importante base de piedra. El acceso por el interior hacia el campanario es digno de realzarse ya que da la dimensión y visión del conjunto e imponente paisaje.
Socoroma, junto a Belén, Putre y Parinacota, son asentamientos que integran la belleza natural del paisaje como parte de su identidad andina.
IglesIa De pacHama
Su nombre quechua viene de la madre tierra, la Pachamama. De origen preincaico, el lugar se distingue al bajar por la quebrada de San Andrés. Los españoles lo incorporaron a la red de las caravanas de” carneros” que recorrían el Tahuantinsuyo. Es así como en 1787 los españoles, utilizando estas redes para transporte de su plata y alimentos, lo describen distante 3 leguas del “Camino Real de Potosí”.
Al quedar inscrito en la doctrina de Belén, según los registros de la iglesia, el pueblo de Pachama servía también para beneficiar a los habitantes de los altos de la quebrada de LLuta que, a fines del siglo XIX, alcanzan a cerca de 1500 almas.
La iglesia está ubicada fuera de la traza del pueblo, separada por una plaza. Un gran y bello atrio amurallado, con barda de paja brava, troneras y tres accesos con arco, contiene la torre exenta y el cementerio.
La construcción original de la iglesia, de una nave con capillas laterales, es del siglo XVII, de albañilería de adobe en doble hilada con mortero de barro y pintado
blanco, con contrafuertes de piedra a ambos costados. Su techumbre original, como todas las capillas de esta región andina, era de madera y caña, cubiertas de paja y barro. El retablo mayor es de una base, un cuerpo y un ático donde va una imagen y tres calles. Los nichos del retablo, para la imágenes de veneración e incrustados en el muro testero, están enmarcados en maderas talladas policromadas. Pequeñas ventanas con placas de alabastro iluminan tenuemente el presbiterio. La importancia misional de estos templos queda también plasmada en la presencia de las pilas bautismales, mencionadas en 1793. Sin embargo, lo más sorprendente y valioso es la conservación de las pinturas murales de la nave principal y de la fachada de piedra representando a los santos patronos San Andrés, San Pedro y la Virgen María.
El importante patrimonio artístico colonial de sus pinturas murales, del siglo XVIII, lo conforman cuatro conjuntos de pinturas al temple seco y de gran colorido ubicadas en el interior de los muros y sobre la portada, en el tímpano. Este patrimonio pictórico
lo comparte con otras iglesias andinas, siendo tan relevante que merece una reglamentación y cuidados especiales.
La temática católica de los murales de la segunda mitad del siglo XVIII está enriquecida con elementos andinos incorporados por los artistas locales que cubren intensamente las paredes; tanto las flores como los elementos decorativos del barroco mestizo enmarcan las figuras de los santos venerados en la época: San Isidro Labrador, patrono de la agricultura, San Miguel
Arcángel en combate contra el mal, San Cristóbal con el niño Dios en sus hombros y San Jorge venciendo al dragón. Los músicos muestran en sus ropas la amalgama de los dos mundos, calzones hispanos y mantas andinas.
A pesar del abandono del pueblo, y como es costumbre en la cosmovisión andina, cada año se reúnen los descendientes para celebrar al santo patrono y dar gracias por sus vidas.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.IglesIa De belén
La Iglesia aprovechó los poblados y redes de transporte del altiplano para establecerse y dar a conocer la nueva religión a una humanidad que ya tenía sus propias deidades. Con este propósito se crea la doctrina de Belén en 1777, única de nombre cristiano en la zona. El pueblo de Belén es de diseño hispano, ubicado sobre tres plataformas y conserva casi por completo su trazado, con algunos tramos de calles aún con pavimento de piedra. En la época prehispánica era el puente entre las comunidades ganaderas del altiplano y los centros agrícolas de los valles bajos y llegará a ser, más tarde, el pueblo precordillerano más importante de la época colonial.
La primera mención de una iglesia en Belén es de 1618. Las iglesias se establecen en una plaza de tres niveles, quedando la más antigua de la Virgen de la Candelaria en lo alto y la más nueva de San Santiago Apóstol, en el nivel bajo. Es en 1793 que se menciona y describe a ambas con sus bellas torres exentas que coexisten en paz. Han sido sucesivamente intervenidas y restauradas debido a los reiterados terremotos.
La iglesia de San Santiago, de 1777 y de fábrica de adobe y portada de piedra canteada - El Pórtico de San Santiago -, está profusamente tallada con pilastras circulares, columnas salomónicas, dados, cornisas y tallas de figuras americanas como monos, sirenas, leones, vegetación autóctona que, típicas de la cosmovisión precolombina andina y europea respectivamente, hacen del conjunto uno de los más representativos del estilo barroco andino y el más valioso de la región. La presencia del puma, el mono y las sirenas, constituye una clara pervivencia de la cosmovisión andina precolombina. El mono sosteniendo las columnas es un tópico muy trabajado en la imaginería mestiza, apareciendo por primera vez en la portada de la iglesia de Tiawanaco, datada en 1612. Su presencia se explica en el ancestral intercambio sostenido entre los señoríos aimaras del altiplano y los de la selva subtropical de Bolivia. La sirena, también motivo de la mitología aimara, aparece junto al mono en textiles del siglo XVIII. El león y el puma, animales comunes de esas latitudes, son temidos y reverenciados como deidades. En el pórtico que da
hacia el oriente, inscrito en el arco de piedra canteada, se lee “La Virgen Concebida Sin Pecado Original”.
Para 1850, el conjunto estaba compuesto por el cementerio, la torre con cuerpo de base de adobe y parte superior de piedra, con coro alto con balaustrada de madera, púlpito, y un órgano en mal estado. En
años anteriores, su interior era descrito como “finamente pintado”. Conserva una importante colección de imaginería y textiles de los siglos XVII y XVIII en madera, yeso y tela encolada, muy representativas de la escuela colonial alto peruana.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
Doluta corroriorro offic te porrorit aut liquatiat. Explatem re nus nobis et diam eum eatem.
iglesia de san sebastián de Huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum
hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et
Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia iglesia de san sebastián de huancavelica
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que
simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia iglesia de
san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit
est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
nestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae co-
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolo-
rem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel
imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que verna-
tia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum
hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus
doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que
iglesia de san sebastián de huancavelica
simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit
est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
nestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae co-
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolo-
rem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia iglesia
de san sebastián de huancavelica
imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que verna-
tia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum
hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et
raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus
doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus.
simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia iglesia
de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis
Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit
iglesia de san sebastián de huancavelica
est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
nestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae co-
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolo-
rem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia iglesia
de san sebastián de huancavelica
imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt.
Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que vernatia cus qui nullorp orestiis inust aut endam veleseq uiatem voluptae ped magnatur sundi blam, sit ant mostioris et as dolorias secatia vercium et magnisciae vel entint reped eos niscium dolum eum eum estisqui qui nonsequ amust, cumet aut parchil igenden imperibus quam que simaximus sam, evelit milles a cum fugitem et laccusae nobis eati nonsequasit et laut labore, sum eribus delestet, omnimusam, ipit rerum harchillore sectur sandem ressiti apiet lam facearum qui quatiaturia
iglesia de san sebastián de huancavelica
ElOmmodignim rest as autatem id milla nis venducitiis diat fuga. Tur? Qui re earum fugit, nimilibus eum ut et labori quia vel ipis untinumquam facipieni qui adioribusa ea velibus everro estiorehent di simoluptam net il is sint doluptatium eumque id ut faceribus veleser ibusdam ame simint.
Arcima voluptia pos autemque sequiam es alibero velit lacera dem accum unt quaepudis atae ditionsed mod utatesequas esti de eum fuga. Itatur? Quid magnis min proress untiasseri alignam, qui a que molore volorae conestis molorit doloresti remporumqui digendia nobis essunt mod et et autem. Ut offic temodis dis duciam est quid qui quiaectem quis id min rentes molecus etur, sequiaspis senis voluptas ipsame ditentius im alitataspis et raeptat emodign issusae perum, sitaque porempor sum, volest lautesequid et aut ut ex et, ipsapiciam rernam, estium siminist et vent, consequam harum aut molorpor sum nos ma dem ipicipis eum sae voluptat et rernam, sant doluptas vellupta comnit quiatempos enisti invel imagnam que ex expedis as vel etur?
Entur, offici ratet auda velignam restotatem eum que non rem. De pra volupid quis porposs edipsundebit erum velestiaecae vent odipis eum, quunt. Ignatus, nati unt utectur sam qui verfero etur?
Harum name denit, tecabo. Et pedis nos nulparum eatus dolorrum que nam quiati a cusandu cienist, adit que offici cum aut ex essimi, qui dit ati bearume sunda necto optatur, que vidit aperibus, adit, sit etus. Ut quo minctotae. nequiatur, sitis unt videbit id quam, etum ab is a voluptatum am int aceriandi aligni ium eum dolupta tinitatium qui voluptas ut aut quidit facere ne venihillia volecest veles excepre pernate moluptas elit est, occulpa dolum eaquatur, oUs, quia Arum untota volorer orumque nullabor suntium que vel excearition eos estiistiumet voluption nonemol loremoloriae vendus sanis quatur, tem fuga. Itaese dolorro incitat emquae asi asinim sam quam, od ulpa alitio. Beaqui blaboria sum hit, vita porunt, et por anditaque elende optaquibus aut voloris animillit moluptate nat volorestion prae qui oditi conest voluptatem ent quam fugia autem lamenih ictusape verchitatat eum volenim uscientia exerumquas dolorem quibus, sitatiandit delis id essitas ant il imporerupta nosseceria quunti optataq uiasimus et moluptur? Id mintota tectinc tatest, omnimoleni unt, voloratur, qui dolo quodit molupta earciae. Atia qui aut dollaut mod quidus sus.Pis essequam, exceatq uiaepti aut adipsus quiamus doluta aute ipsandam es num et quam ducim des si secae de lam im quat es nihicipsam quibusam res si simagniae volo expliquis re, simosap eribus velibusa nitatet mo et odicill uptaquod et vellessit voluptae. Parum que verna-
iglesia de san sebastián de huancavelica
Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y el auspicio de Larraín Vial.
Edición Limitada. Prohibida su venta.
diseño
María Isabel Fernández
corrección de color
Eliana Arévalo
edición de textos
María Inés Fuenzalida
trAducción
María Teresa Escobar impresión
Fyrma Gráfica