Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación con especialización en Educación Superior TICES para promover el aprendizaje M.A. Sergio Mejía Plan diario - Sección A – Campus central
Las TIC en la Educación
Por MAESTRANTE CARMEN PATRICIA MUÑOZ PORRAS Guatemala, 8 de mayo de 2014
Las TIC en la Educación Introducción La innovación docente se produce a medida que los profesores basan los procesos de enseñanza-aprendizaje y formación universitaria en las TIC, en una relación docente-alumno.
Las TIC en la Educación El auge tecnológico a nivel global ha revolucionado los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior para que sean más dinámicas las metodologías pedagógicas, conforme los cambios que las TIC van produciendo. Las instituciones educativas se han visto en la necesidad de hacer cambios sustanciales en el sistema educativo, produciendo un impacto directo en la comunidad universitaria en general, así como en la sociedad misma. Consecuentemente, las metodologías y estrategias didácticas se han ido adaptando paralelamente a los cambios surgidos en las TIC, quedando en las manos de las instituciones educativas innovarse y adaptarse al mundo cada vez más globalizado.
Fuente: Eduteka. Recuperado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
Un contexto de cambios En la actualidad, los sistemas de información y comunicaciones han sufrido innovaciones sustanciales que benefician a los sectores empresariales, gubernamentales y educativos, por el avance tecnológico a nivel mundial; a tal grado que suele llamarse sociedad de la información. El nuevo sistema de información y comunicación está teniendo un impacto directo en las universidades, por consiguiente se requiere que respondan a esas exigencias, conforme el contexto de cada una y la sociedad a la que sirven, para llevar a cabo un verdadero cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la organización de la enseñanza y para uso de las TIC, según las características manifiestas de los alumnos.
Fuente: Recuperado de: http://piensoenticluz.blogspot.com/2010/11/mapaconceptual-la-sociedad-de-la.html
Los procesos de innovación educativa Es indispensable integrar a los procesos educativos las innovaciones tecnológicas actuales, de manera que las TIC sean el
soporte técnico para impartir una enseñanza de calidad a nivel superior. Por tanto se hace indispensable analizar el reto que representa ese tipo de innovación en la educación en todas las universidades, porque algunas no cuentan con los recursos necesarios para hacer los cambios paralelamente. De eso dependerá el éxito o fracaso de las innovaciones docentes y
educativas. Estos cambios de carácter tecnológico también demandan el diseño y uso de materiales didácticos, así como docentes actualizados y comprometidos con la enseñanza mediante las TIC.
Cambios en el rol del profesor Para que la innovación tecnológica sea realmente efectiva, el profesor debe replantear su rol en la
enseñanza superior, con el propósito de introducir las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrolla. Debe propiciar un ambiente de aprendizaje sumamente tecnológico para los alumnos. Por ello, es importante que el docente también reciba la instrucción adecuada para cumplir con esos propósitos, para que
posea los conocimientos científicos, técnicos, administrativos y organizacionales con fundamentación pedagógica, para que la educación sea de calidad. En ese sentido el rol del profesor ha de ser de mediador en la construcción de conocimientos en los estudiantes.
Fuente: Recuperado de: https://willyfigueroa.wordpress.com/tag/integracion-tic/
Cambios en el rol de los alumnos El alumno es un miembro esencial de esa sociedad de la información,. Se ve beneficiado a través de las TIC al adquirir conocimientos que le servirán en este mundo globalizado tan cambiante, al adquirir las competencias necesarias para lograr un alto desempeño. Estos cambios requieren que se actualice y se interese en las nuevas herramientas tecnológicas. El papel de docente es fundamental en ese caso, para realizar acciones educativas que orienten al alumno para que reciba la instrucción necesaria para lograr un aprendizaje constructivista a través de las TIC. Lo cual puede hacerlo de forma presencial, semipresencial, a distancia y a la inversa, según los recursos disponibles.
Cambios metodológicos En la actualidad hay variedad de formatos disponibles para lograr una educación a distancia, como la nube, redes y blogs entre otros. Estos formatos permiten cambiar la enseñanza de sistemas convencionales a sistemas innovadores, sean estos presenciales o a distancia. En ese
sentido los elementos tecnológicos, pedagógicos y organizativos para lograr una educación más tecnológica son fundamentales. Las metodologías de enseñanza, estrategias didácticas, el rol del profesor, el rol del alumno, materiales y recursos para el aprendizaje y la forma de evaluación tienen que ser adaptados a ese ambiente virtual.
Brindando la motivando adecuada al estudiante y docente para lograr esos cambios.
Herramientas para docentes y estudiantes
Implicaciones institucionales A raíz de la innovación tecnológica en la educación superior, se está dando una transición de la metodología convencional en el campus a la educación en el ciberespacio. Es evidente que tanto los docentes como los alumnos están adaptándose cada vez más a estos nuevos sistemas de información y comunicaciones, logrando
una readaptación de los programas curriculares y planes de estudio para que sean mediados a través de un computador. Por consiguiente, las universidades tienen que involucrarse más con la innovación tecnológica, para adaptarse a estos cambios. También se requiere apoyar a los docentes para usar correctamente las TIC, de manera que se produzca y na innovación docente .
El Rol de las instituciones para adaptar las TIC a la enseñanza
Fuente: Eduteka. Recuperado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
Elementos de análisis de la implicación institucional Las implicaciones que tiene la innovación tecnológica en la
educación superior tienen una relación directa con el contexto de la institución educativa, las políticas institucionales, las prácticas, experiencias y los efectos que conlleva la innovación tecnológica, así como los recursos que se requieren para implementar dichos cambios. En este sentido, las autoridades superiores de cada institución
juegan una importante labor, para destinar los recursos tanto financieros, humanos y materiales que se necesitan, para adaptar los nuevos sistemas de información y comunicaciones, no solo en los salones de clase, sino en instalaciones y sistemas administrativos; para crear un mundo realmente virtual. Aplicación institucional de las TIC a la enseñanza Elementos de análisis
Condiciones sociolaborales
Condiciones pedagógicas Condiciones institucionales Condiciones tecnológicas
Contexto
Compromiso institucional Compromiso de la comunidad universitaria (docentesalumnos)
Políticas institucionales
Dirección institucional, recursos Infraestructura, coordinación y apoyo
Implementación
Contexto La adaptación de las TIC a los sistemas de enseñanza van ligados con el contexto donde se van a desarrollar. Se requiere considerar aspectos fundamentales a nivel de docencia, las características del equipo de trabajo, estudiantes y otros posibles usuarios. Es indispensable un diagnóstico de necesidades respecto a recursos esenciales para crear el ambiente virtual, desde el punto de vista tecnológico y geográfico. El diseño de los nuevos procesos de aprendizaje demandarán condiciones sociolaborales de los alumnos, pedagógicas, tecnológicas e institucionales. La efectividad del uso de las TIC dependerá de la calidad docente y en el conocimiento para su implementación.
Condiciones tecnológicas Características propias del alumno
CONTEXTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
Condiciones sociolaborales del alumno
(ambiente virtual) Políticas institucionales
Procesos pedagógicos Condiciones del docente
Políticas institucionales Para lograr la adaptación de las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje, es fundamental el compromiso de las instituciones de educación superior, a fin de que se comprometan con las implicaciones que tienen las TIC en la docencia y educación universitaria. La estrategia debe estar cimentada a nivel institucional para que la comunidad universitaria asuma el papel que le corresponde. También se necesita apoyo hacia los docentes para potenciarlos en el uso de herramientas tecnológicas, brindándoles la instrucción pertinente; aunado los nuevos sistemas de información y comunicaciones y diseño de estrategias didácticas adaptadas a las TIC y mundo virtual .
Políticas institucionales para adaptar las TIC a la enseñanza
Fuente: Eduteka. Recuperado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
Implementación Para que la implementación de las TIC sea efectiva deben formularse los objetivos institucionales y pedagógicos por lograr. La asignación de recursos es imprescindible para implementar el proyecto de innovación tecnológica. Un sistema de apoyo hacia los profesores es clave para que la formación universitaria sea conforme los objetivos previstos y la determinación de destrezas comunicativas, de información, organización y acciones de formación dirigidas a los alumnos. Para el diseño instructivo y digital se necesita de un equipo competente para que brinde el soporte necesario, así como la infraestructura de red, hardware y software necesaria para echar a andar el proyecto.
Referencia Bibliográfica Salinas, Jesús. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la
enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 1 – No. 1. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/viewFile/v1n1-salinas/v1n1-salinas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación con especialización en Educación Superior Pedagogía en Educación Superior M.A. Sergio Mejía Plan diario - Sección A – Campus central
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Por CARMEN PATRICIA MUÑOZ PORRAS Guatemala, 8 de mayo de 2014