Talleres de formación y alfabetización digital de Citilab: facilitando el aprendizaje y la innovación
Pau Domínguez Ara. Ricardo Torres Kompen. Alba Ortíz. Ramon Sangüesa. Área de aprendizaje de Citilab
Resumen: En esta presentación se muestra la evolución de los Talleres de formación y alfabetización digital que ofrece Citilab Cornellà, un centro orientado al fomento de la sociedad del conocimiento, y a activar, impulsar y extender la capacidad creativa, innovadora y emprendedora de la comunidad. Los talleres de formación de Citilab han experimentado cambios importantes en un tiempo relativamente corto, como respuesta a las necesidades de los usuarios y del propio equipo de formación. Los cambios responden a dos puntos principales: la necesidad de conectar y comunicar con los usuarios, y la creación de grupos de trabajo que surgiesen de las propias propuestas y creatividad de los participantes. De esta manera, los grupos de formación dan lugar a grupos de aprendizaje, donde cada participante tiene la oportunidad de innovar, participar y contribuir con su conocimiento y experiencia, aprendiendo y enseñando a la vez. El re-diseño de estos talleres es un proceso continuo, que se alimenta de la experiencia del equipo de formadores y de las vivencias de los participantes; la participación activa de los usuarios es clave en el desarrollo de estos talleres, y se espera que todo este proceso, que es en sí mismo una innovación, dé lugar a la formación de ciudadanos innovadores.
Introducción: Citilab-Cornellà es un espacio orientado a activar, impulsar y extender la capacidad creativa e innovadora en tecnología de emprendedores, empresas, ciudadanos y ciudadanas de la sociedad de la información y el conocimiento. Citilab-Cornellà promueve proyectos relacionados con la Internet Social y hace especial hincapié en trabajar en la evolución de nuevos espacios, conceptos y metodologías relacionadas con el impulso de la sociedad de la información y la nueva economía, como son telecentros, living labs y e-learning. Entre sus objetivos están: promover la nueva cultura digital de la sociedad del conocimiento; acercar a ciudadanos y ciudadanas las últimas innovaciones tecnológicas; mantener la cohesión social dentro de la nueva era digital; y promover actividades formativas. Citilab Cornellà tiene actualmente 4.200 socios; dado que el citilab ofrece varios servicios, también tiene distintos públicos. En relación a los proyectos orientados a fomentar la participación de los ciudadanos en la sociedad del conocimiento, destacan un público muy diversificado desde trabajadores hasta profesionales liberales cuya franja de edad se divide entre los 25 y los 60 años. El 90% de los socios proceden de la ciudad de Cornellá.