La Lita y los determinantes sociales de la salud

Page 1

y los determinantes sociales de la salud

2

3


La influencia de los factores sociales sobre la salud

No hace mucho se consideraba que una persona estaba sana si no sufría ninguna enfermedad. Con el tiempo, el concepto de salud ha evolucionado y hoy día ya no se entiende como la ausencia de enfermedad sino como el bienestar físico, mental, social y medioambiental del individuo. Numerosos estudios han demostrado que los factores sociales que nos rodean (tipo de ingresos, trabajo, alimentación y relaciones personales, calidad de la vivienda, etc.) tienen más influencia en nuestra salud y calidad de vida que la genética, el sistema sanitario y los medicamentos que tomamos. La responsabilidad de conseguir un buen nivel de salud, por lo tanto, no correspondería únicamente a la medicina sino también a las administraciones públicas, a las instituciones públicas y privadas y a los profesionales y los vecinos que integran una comunidad.

4

Como indica la publicación científica Los determinantes sociales de la salud. Los hechos probados, editada por la Organización Mundial de la Salud en 2003, las personas que sufren situaciones sociales desfavorables (ingresos económicos bajos, mala alimentación, una vivienda en condiciones poco saludables, rupturas familiares o de pareja, fácil acceso a las drogas, etc.) tienen, como mínimo, el doble de probabilidades de sufrir enfermedades graves y muertes prematuras. Estas situaciones pueden provocar episodios de ansiedad, angustia, depresión, irritabilidad, agresividad y trastornos del sueño que, mantenidos a lo largo del

tiempo, debilitan el organismo y hacen aumentar el riesgo de sufrir enfermedades. Las desigualdades en la calidad de vida entre barrios, regiones, ciudades y países se traducen también en desigualdades en el estado de la salud. El entorno condiciona al individuo y a su comportamiento, y el hecho de vivir en un barrio desfavorecido afecta de lleno al estado anímico y la condición física de las personas. El código postal de nuestro barrio puede ser tan importante o más que el código genético que hemos heredado de nuestra familia. Los factores sociales desfavorables suelen venir determinados por las características del entorno que nos rodea en el momento de nacer y por las historias de vida de cada cual, pero también pueden ser fruto de la discriminación sufrida por razones de género, etnia, religión, discapacidad, enfermedad, preferencias sexuales, etc. Las condiciones adversas pueden acumularse a lo largo del tiempo sobre una misma persona, actuando como detonantes de la exclusión social y de la aparición de enfermedades. Desde el período prenatal y durante la primera infancia, etapa en que se asientan las bases de la salud adulta, ya se establecen las primeras desigualdades. Una deficiente o inadecuada alimentación de la madre durante el embarazo o del niño en sus primeros años de vida puede producir un retraso en las etapas de crecimiento y alteraciones en el organismo que potencien el riesgo de

sufrir enfermedades. En el campo emocional, un escaso apoyo inicial puede afectar a los futuros procesos de aprendizaje, a las relaciones afectivas y a la integración social. Además, el ser humano, como ser social, necesita recibir estímulos que vayan más allá de los puramente individuales. Necesita amigos, grupos de relación estables, sentirse valorado y querido, y tener un buen control sobre el mundo laboral y doméstico y sobre las redes de apoyo familiar y social. Sin poder satisfacer todos estos aspectos las personas se vuelven más propensas a la depresión, a la ansiedad, a la hostilidad, a la desesperación y al uso y abuso de sustancias o dispositivos que crean dependencia (tabaco, alcohol, pantallas multimedia, etc.). Así pues, para mejorar nuestra salud y la de nuestros vecinos y vecinas tenemos que identificar, antes que nada, los factores sociales positivos que influyen favorablemente en la salud y potenciarlos, y al mismo tiempo reivindicar las actuaciones necesarias para modificar los factores sociales que la perjudican. Para ilustrar la influencia de los factores sociales en la salud de una forma más cercana y amena, dejaremos que Lita nos los explique a través de su experiencia y la de las personas de su entorno. Este personaje, que transcurre en Barcelona desde los años cincuenta hasta la actualidad, está inspirado en la realidad de los vecinos y las vecinas del barrio del Carmelo.

5


Lita es una mujer alegre y decidida que no aparenta sus setenta y cuatro años. Llegó al barrio del Carmelo desde Extremadura en 1950, cuando tenía diez, acompañada de sus padres y de cinco hermanos. Para entonces hacía tiempo que un tío suyo vivía en el barrio. En aquella época, el Carmelo crecía de forma desordenada sobre un terreno lleno de cuestas y sin unas infraestructuras de alcantarillado y alumbrado básicas. El barrio no disponía de medios de transporte ni de escuelas, asistencia sanitaria ni comercios suficientes. Los desechos iban a parar al terraplén, ya que no existía un servicio de recogida de basuras. Este tipo de carencias, sumadas a un sentimiento de abandono por parte de las instituciones, fortaleció la solidaridad entre los vecinos y propició la aparición de una fuerte tradición de asociacionismo reivindicativo. El padre de Lita fue un miembro activo de la Asociación de Vecinos del Carmelo y ella lo acompañaba con frecuencia a las reuniones cogiéndole la mano. Con mucha atención, escuchaba todo lo que allí se decía. A los dieciséis años Lita entró a servir en casa de una familia que vivía en una torre de La Font d’en Fargas. En esa casa los espacios eran amplios y los alimentos de buena calidad. Aunque trabajaba mucho, la vida transcurría sin sobresaltos. Tras seis años de novios llegó el día en que Lita se casó. Dejó su empleo y empezó a trabajar en un pequeño taller de ropa. El matrimonio compartía su casa con dos familias más, así que debían turnarse para usar la cocina y el baño. Cuando tuvo a su primer hijo decidieron marcharse a otra vivienda compartida. El agua la tenían que recoger de una alberca pública.

Lita.

6

Una vecina del Carmelo implicada en la salud del barrio

La vida se fue complicando. Lita tuvo tres hijos más y tuvo que hacerse cargo de su padre. Los ingresos familiares llegaban justo para sobrevivir y el barrio estaba lleno de carencias que dificultaban los aspectos más básicos de la vida cotidiana. Lita iba viendo cómo aquel estilo de vida del barrio desgastaba y enfermaba a sus vecinos y vecinas. Han pasado muchos años desde entonces y, aunque actualmente sufre problemas musculares y de circulación que le provocan dolor y le dificultan la movilidad, Lita nunca ha dejado de asistir a las reuniones de la Asociación de Vecinos, ni de participar en las acciones reivindicativas para mejorar la calidad de vida del barrio y de sus habitantes. 7


Conrado, el tío de Lita, llegó al Carmelo a los diecisiete años, obligado por la posguerra y la falta de oportunidades que sufría su tierra extremeña. Viajó solo y con los bolsillos vacíos. Un amigo de su tierra le cedió un rincón en la barraca donde vivía, levantada en una cuesta muy pronunciada. Allí, Conrado dormía en el suelo, sobre un colchón de farfolla, y compartía el potaje de la familia que lo acogía. Para no molestar, con frecuencia malcomía en un descampado a base de pan, embutido y productos enlatados, con vino y uno o dos carajillos. Para matar la soledad y la ansiedad fumaba tabaco de picadura, un cigarrillo tras otro, mientras gozaba de unas magníficas vistas de Barcelona. Pronto Conrado encontró un trabajo de albañil, mal pagado, en el barrio del Pueblo Seco. El Carmelo ya no disponía del escaso transporte público que había habido antes de la guerra y el tío de Lita tardaba hora y media a pie para llegar al trabajo. Para volver necesitaba dos horas a causa del cansancio acumulado durante la larga jornada y el fuerte desnivel del trayecto. A los treinta años decidió que era el momento de casarse y lo hizo con una chica tímida y discreta del barrio. Se fueron a vivir a una sola habitación de planta baja. Al cabo de unos años nació su único hijo, Rafa, que en el futuro los haría pasar por un auténtico vía crucis a causa de su adicción a las drogas.

_¿Qué aspectos del barrio y del entorno crees que podrían haber ayudado a Conrado a tener una vida más saludable?

En esta historia se describe el barrio en la época de Conrado. _¿Qué diferencias encuentras en el barrio en la actualidad?

Con mucha frecuencia Conrado sentía una tensión persistente en la cabeza y lo consultó al practicante de la zona. Éste le encontró la tensión arterial muy alta y le recomendó una dieta sin sal, dejar el tabaco y el alcohol y ponerse en manos de un médico. Como no había ningún consultorio en el barrio, Conrado tenía que desplazarse a pie hasta la Guineueta. El desplazamiento era largo y dificultoso, y en el centro de salud siempre había mucha gente haciendo cola. Por eso, Conrado dejó de controlarse la enfermedad.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

8

Después de conocer la historia de Conrado (su llegada al barrio, su trabajo, su vida familiar...), ¿cuáles crees que son los factores que influyeron en la aparición de sus enfermedades?

Conrado, el tío de Lita

A los cincuenta y tres años, después de sufrir una angina de pecho, la mala circulación en sus piernas lo obligaba a pararse con mucha frecuencia, y tuvo que dejar de trabajar porque no podía hacer esfuerzos. Esto implicó que bajaran sus ingresos económicos, pero gracias a la ayuda de su familia pudo salir adelante. A los sesenta y cinco años Conrado murió prematuramente de un ictus. Su esposa se recuperó gracias al apoyo de los vecinos, con los que compartía actividades, paseos y celebraciones. 9


Lita conoció a su primo Rafa cuando llegó al Carmelo. Era un niño de cinco años muy espabilado e inquieto al que le gustaba jugar en la calle con sus amigos. A los seis años, su primito comenzó a ir a una escuela nacional de Horta donde cada día se cantaba el «Cara al sol» y se rezaba el rosario. La escuela quedaba a un paseo largo de casa y el camino se hacía pesado. Así que, cuando fue un poco mayor, su madre dejó a Rafa bajo la tutela del hermano mayor de un compañero de clase que efectuaba el mismo trayecto.

Rafa crece en un barrio con pocos equipamientos y servicios y va con chicos más mayores que él que fuman y comienzan a tomar drogas.

Rafa se dio cuenta enseguida de que, de vez en cuando, aquel hermano mayor no entraba en la escuela. Un día lo siguió hasta un huerto cercano y lo vio reír, fumar y beber con una panda de chicos mayores. Rafa no tardó mucho en formar parte del grupo y poco a poco se enganchó a sustancias adictivas. Cuando su maestro notificó a sus padres que Rafa hacía muchos novillos, éstos le respondieron que hacía mucho tiempo que su hijo entraba y salía de casa sin dar explicaciones.

_¿Cuáles son los motivos que los llevan a consumirlas?

Para mantener su consumo de drogas Rafa necesitaba mucho dinero. Empezó a robar pequeñas cosas a su familia y al cabo de poco sus actividades delictivas se volvieron inevitables. A los diecinueve años entró en la cárcel por un delito contra la salud pública, compra y venta de drogas; salió al cabo de dos años por buena conducta. Poco después se fue del Carmelo. De vez en cuando volvía al barrio, visitaba a familiares y amigos y desaparecía de nuevo. Su aspecto era cada vez más decrépito, su forma de vestir más descuidada y su conducta más arisca. Sus padres, viéndolo en ese estado, vivían en una tensión permanente que los iba consumiendo. Una madrugada encontraron a Rafa muerto en un callejón de la Zona Franca. Tenía treinta y cuatro años. La autopsia determinó que había sufrido una sobredosis de heroína y cocaína. También le detectaron restos de alcohol y pastillas en la sangre.

ADICCIONES

10

Rafa, el primo de Lita

_¿Cuáles son las drogas que consumen más frecuentemente los jóvenes?

_¿Todas enganchan? _¿Qué consecuencias comporta sobre la salud, la familia y su entorno?

A finales de los años ochenta, Barcelona fue de las primeras ciudades en abrir centros y programas especializados en atender problemas de adicciones. _Si tuvieras un amigo con problemas de drogodependencias, ¿sabrías a dónde dirigirlo?

_¿Crees que es un problema que tenga solución? _¿Qué factores podrían favorecer dejar una dependencia?

11


Lita tenía una amiga, Trini, que era la primera de la clase y siempre sacaba buenas notas. Su padre tenía un pequeño taller de mecánica y su madre vendía pescado en una parada del mercado de Horta. Sus padres estaban muy orgullosos de su hija y siempre encontraban la ocasión de presumir de sus capacidades y del gran futuro que sin duda le esperaba. Su hermano era muy diferente: como quería continuar el negocio del padre, no se esforzaba en estudiar. Cuando Lita no entendía algo de la escuela le preguntaba a Trini, que vivía cerca. Después salían juntas por el barrio a jugar con sus amigas. Aunque era un poco vergonzosa e introvertida, participaba en los actos sociales y las fiestas del barrio. Al terminar el instituto, los padres de Trini le insistieron para que estudiara una carrera «de prestigio» en vez de la que ella quería. Le hicieron ver que si no estudiaba algo de provecho acabaría ayudando a su madre a vender pescado. El primer año en la facultad de Derecho fue más difícil de lo que ella creía. El trayecto hasta la facultad era muy largo, las aulas estaban masificadas y las asignaturas no le interesaban. No conocía a nadie y le costaba relacionarse con los nuevos compañeros. A pesar de que se esforzaba, Trini tenía dificultades para concentrarse, ver la pizarra y escuchar al profesor. En casa no tenía un espacio propio para estudiar. La universidad le resultaba un mundo extraño que le generaba ansiedad y tristeza; por eso, algunos días hacía novillos. En casa notaban que Trini no estaba nada animada y la presionaban más y más para que se esforzara en adaptarse a la universidad. Sus padres le recriminaban los sacrificios que hacían para pagarle los estudios a pesar de que pasaban por un momento económico difícil. Con la facilidad que tenía para estudiar no entendían cómo podía echar a perder una oportunidad como aquélla. Poco a poco, Trini se fue desmotivando y todo lo hacía con mucho desánimo. Su aspecto se volvió más descuidado y los nervios y la angustia fueron atrapándola. Una tarde, después de pelearse con su padre, Trini empezó a llorar desconsoladamente. Transmitía tanta tristeza y desánimo que sus padres le aconsejaron que saliera a dar una vuelta para distraerse. Pero Trini sentía una angustia muy fuerte que le provocaba temblores y sudor, opresión en el pecho, dificultades para respirar y palpitaciones que la bloqueaban y le impedían salir a la calle.

SALUD MENTAL

12

Trini, la amiga de Lita

Sus padres, asustados y desorientados, la llevaron a urgencias, donde la derivaron a un servicio de psiquiatría. Allí le diagnosticaron una crisis de ansiedad, fobia social y depresión. Una vez pasada la crisis, Trini volvió a casa con una medicación específica y un seguimiento de profesionales especializados. Con éstos, y conjuntamente con su familia, fueron desarrollando las herramientas necesarias para mejorar su situación. Poco a poco fue recuperándose y con la ayuda de sus amigos, que la apoyaban, Trini se fue sintiendo cada vez más segura y pudo empezar a pensar en su futuro.

Al acabar el instituto, los padres de Trini le insistieron para que estudiara una carrera «de prestigio» en vez de la que ella quería. _¿Qué consecuencias y situaciones se pueden desencadenar cuando se toma una decisión bajo presión? _¿Qué pasa cuando nos sentimos mal con nosotros mismos?

_¿Qué equipamientos, servicios y entidades que hay ahora en el barrio podrían haber ayudado a Trini en sus estudios? _¿Y en sus problemas de salud?

_¿Qué situaciones y condiciones nos protegen del estrés, del malestar y de la desesperanza?

13


Al volver del trabajo, el padre de Lita solía tomar una cerveza en el bar Los Claveles, situado a medio camino de casa. Su propietario era Andrés, un andaluz de Fuengirola especializado en la cocina de su tierra. Andrés abría el bar bien temprano y ofrecía desayunos de tenedor. Al mediodía servía menús económicos y más tarde tapas y bocadillos para la clientela que jugaba a las cartas y al dominó. Cocinaba muy bien el pescadito frito, la sepia a la plancha, los pimientos de Padrón, las patatas bravas, los callos a la madrileña y los huevos fritos con chistorra. Los clientes lo regaban todo con mucho vino y cerveza, y para acabar solían tomar un carajillo o una copa de coñac o anís. A pesar del cartel «Hoy no se fía, mañana sí», Andrés tenía dificultades para cobrar las consumiciones. Cuando abrió el bar, cocinaba con el aceite de oliva que le proporcionaba un cuñado de Jaén. Con el tiempo comenzó a utilizar aceite de girasol; además de ser más económico y tener un sabor más neutro, lo podía reutilizar muchas veces. La verdura, la ensalada, la fruta y el agua eran productos muy escasos en su negocio. Andrés trabajaba muchas horas al día y de pie. No se sentaba a comer en todo el día, iba picando y bebiendo, ahora una tapa, ahora un vinito. Fumaba un cigarrillo tras otro y, sin ser consciente de ello, también se tragaba el humo de los cigarrillos de la clientela. Prácticamente no hacía ejercicio, sólo cuatro pasos para servir las mesas. Entre una y otra cosa, fue ganando peso hasta que tuvo una buena barriga. Los domingos por la tarde, su momento de merecido descanso, Andrés los pasaba dormitando en el sofá de casa, mirando la televisión, sin relacionarse demasiado con su familia.

CÁNCER

14

Andrés, el vecino del bar

Poco a poco le fue apareciendo una tos persistente acompañada de ahogos y de cansancio. Un día, al toser, escupió sangre. Llamó muy asustado a un médico de su pueblo, que le aconsejó que se hiciera una radiografía en la Residencia Sanitaria Francisco Franco, en Valle Hebrón. Le diagnosticaron cáncer de pulmón. Fue un golpe muy duro para toda la familia, y todos juntos tuvieron que formar una piña y plantearse muchos cambios en sus hábitos. Gracias a ello, Andrés salió adelante.

Andrés respiraba constantemente en un espacio lleno de humo. _¿Qué tipos de contaminación conoces? _¿Quién tiene la responsabilidad sobre este tipo de problemas? _Proponed actividades para fomentar espacios y un entorno limpio de contaminación.

Andrés cocinaba con aceite que reutilizaba muchas veces. _¿Qué diferencia hay entre el estilo de cocina de Andrés y la dieta mediterránea? _Preparad un surtido de tapas sabrosas y saludables para el bar de Andrés.

Andrés pasaba muchas horas en el bar y cuando llegaba a casa no había nadie que lo levantara del sofá. _Haced propuestas para mejorar la salud y la vida familiar de Andrés.

15


Siempre que tenía un ratito la madre de Lita echaba una mano a Gertrudis, una vecina que había enviudado hacía poco y que tenía cuatro hijos a su cargo. Gertrudis trabajaba como mujer de la limpieza lejos del barrio, y cuando tuvo la oportunidad de que le traspasaran una pequeña tienda de productos de limpieza no lo pensó dos veces e invirtió en ella todos sus ahorros. A pesar de trabajar muchas horas, el margen de beneficios era muy bajo, a causa de los gastos en la compra de productos y los impuestos. Esta nueva situación le provocaba mucha angustia.

_¿Cómo crees que afecta la situación de la madre al crecimiento físico y emocional de sus hijos?

Gertrudis intentó reducir el gasto familiar, pero no tenía muchas posibilidades. Los niños no podían comer en casa porque la escuela estaba fuera del barrio. Gertrudis comía un bocadillo tras el mostrador de la tienda. Cuando tenía mucha hambre, compraba un paquete de galletas que iba engullendo durante la tarde. Para cenar solía cocinarse un plato de arroz o patatas con salsa, que era lo que le daba su madre de pequeña. De vez en cuando añadía un trozo de carne con mucha grasa, que siempre llenaba más.

_¿Podéis hacer algunas propuestas sobre cómo conciliar la vida laboral y la familiar?

Con el tiempo Gertrudis notó que aumentaba su apetito. Ya no tenía suficiente con un bocadillo y comía dos con mucha ansiedad. Fue engordando y engordando, sentía la boca seca y bebía mucha agua, lo que la hacía ir al baño con mucha frecuencia.

_¿Por qué crees que escoge este tipo de alimentos?

Gertrudis no se encontraba bien y consultó a un médico. Las pruebas lo dejaron bien claro: tenía diabetes, así que le prescribieron una dieta y un aumento del ejercicio físico. Cuando lo explicó a su gente más cercana, ésta entendió que Gertrudis necesitaba apoyo y una amiga se ofreció a ayudarla a llevar la tienda.

_Haced una propuesta de alimentación equilibrada, de bajo presupuesto y con productos de proximidad.

Gertrudis se alimenta principalmente de pan, galletas, arroz y patatas.

_¿Crees que sus hijos desarrollarán los mismos hábitos alimentarios?

A Gertrudis le diagnostican una diabetes.

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Gertrudis, 16

Gertrudis trabaja mucho y sobre ella recae todo el peso de la familia. Esto le genera un estado de estrés y de angustia permanente.

la amiga de la madre de Lita

_Indicad tres elementos del texto que puedan haber propiciado la aparición de la enfermedad. _Diseñad un cartel divulgativo sobre la prevención de la diabetes. 17


El hijo pequeño de Lita siempre ha oído hablar de las historias del barrio. Su vida, sin embargo, ha sido muy diferente. A lo largo de sus treinta años ha visto cómo el Carmelo se proveía de las infraestructuras necesarias para gozar de una vida digna: escuelas e institutos públicos, centros de atención primaria, red de transporte y alcantarillado... Su vida ha transcurrido sin ajetreos. Pero, desde hace un año, su vida ha dado un giro. La empresa de telecomunicaciones en la que trabajaba tuvo que cerrar por la crisis y Carlos se quedó en paro cobrando sólo una pequeña indemnización. En casa, además, las crecientes dificultades económicas hicieron aumentar la tensión con Susana, su pareja, y finalmente se separaron. Aún no sabe cómo, pero en sólo dos meses se quedó sin trabajo, sin pareja y sin casa. Hundido por los nervios, el malhumor y la impotencia, Carlos se fue abandonando: volvió a fumar tabaco, incorporando algún porrito de vez en cuando, y a alimentarse mal, y dejó el deporte que regularmente hacía antes. Todo le daba pereza. Afortunadamente, la red social y familiar que lo cuidó durante tantos años lo ayudó a salir adelante. Lita lo acogió en casa y fue la primera en animarlo a salir a caminar cada día por el parque del Guinardó y así distraerse un poco. Sus antiguos amigos de la escuela organizaron una liguilla de fútbol para que recuperase la forma física y el ánimo. Álex, su fiel amigo desde los seis años, lo acompañó a un centro especializado para dejar de fumar (CAS), tiempo atrás él también había recaído en el tabaco y sabía que allí lo ayudarían. Poco a poco, Carlos recuperó el ánimo y la fuerza para rehacer su vida. Se apuntó a un curso de Formación Ocupacional en el que le ayudaron a encontrar trabajo y también dejó el tabaco, que aparte de la salud le estaba consumiendo, mes a mes, sus ahorros.

SALUD SOCIOECONÓMICA

18

Carlos, el hijo de Lita

Desde entonces nunca ha bajado la guardia. Es consciente de que la crisis económica está en el origen de sus preocupaciones y de que no habría podido remontar si no hubiera tenido acceso a un CAS donde ser atendido de su adicción, a un parque del Guinardó donde respirar aire fresco y distraerse, a unas instalaciones deportivas donde mantenerse en forma y a una red social que lo apoyara. Para hacer frente a las causas de la crisis y defender los servicios y las instalaciones que se han conseguido en el barrio, Carlos decidió participar de forma activa en la red asociativa de la zona, donde ha hecho nuevos amigos y se ha involucrado en nuevas actividades.

De estos determinantes sociales, ¿cuáles crees que podrían perjudicar más tu salud? _Falta de apoyo familiar para superar situaciones adversas. _Paro o precariedad laboral. _Recortes sociales en los servicios de salud. _Carencias en la accesibilidad del barrio (transporte público, escaleras mecánicas...). Haz un listado de acciones concretas que te ayuden a mejorarlos.

Te proponemos un reto: _En menos de veinte segundos, ¿puedes escribir cuatro parques o espacios verdes donde poder pasear y hacer ejercicio físico a menos de treinta minutos de tu casa? También valen plazas ajardinadas. ¡Tiempo!

¿Participas en alguna actividad o asociación del barrio? _Comparte la información con tus compañeros: objetivo de la actividad, a quién va dirigida, cómo funciona, etc. 19


LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 1 DETERMINANTES

20

ALGUNOS EJEMPLOS DE DESENCADENANTES

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO2

DETERMINANTES

ALGUNOS EJEMPLOS DE DESENCADENANTES

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO2

EL PARO

- La inestabilidad laboral y el paro de larga duración incrementan los efectos sobre la salud mental (ansiedad y depresión) y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. - Los problemas económicos que comporta estar en paro afectan directamente a las familias: salud, educación, alimentación, etc.

- Prevenir el paro y la inestabilidad laboral. - Reducir las dificultades que rodean a las personas en situación de paro y los efectos económicos que comportan a sus familias. - Regular la prestación social de los parados de acuerdo con un mayor porcentaje salarial. - Formar a las personas para la demanda laboral con programas adecuados. - Crear formas alternativas de acceso al mundo laboral para la población joven y los mayores de 45 años.

EL APOYO SOCIAL

- El aislamiento y el poco apoyo social y emocional pueden comportar menos sentimientos de bienestar, más depresión, más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y más riesgo de sufrir alguna discapacidad generada por enfermedades crónicas. - Unas relaciones cercanas deficientes pueden ser motivo de empeoramiento de la salud mental y física.

- Crear más cohesión social reduciendo la desigualdad social y económica y la marginación social. - Mejorar el entorno social en las escuelas, en los lugares de trabajo y en la comunidad. - Promover espacios de encuentro y de interacción social.

LA DESVENTAJA SOCIAL

Tener pocos vínculos familiares, bajo nivel educativo, trabajo inestable; habitar viviendas en malas condiciones; tener dificultades para sacar adelante la familia o vivir con una pensión insuficiente.

- Ofrecer herramientas que acompañen las etapas vitales de transición de las personas: infancia, paso a la educación secundaria, inicio en el mundo laboral, irse de casa, crear una familia, jubilarse, etc. - Potenciar que las personas se sientan autónomas, útiles y realizadas en el conjunto de sus vidas (vertiente económica, social y cultural).

ESTRÉS PERSISTENTE

Estado de ansiedad prolongado, inseguridad, baja autoestima, aislamiento social, falta de control sobre el trabajo y la vida doméstica.

Mejorar el entorno social y la seguridad material de las personas: dar apoyo a familias con niños pequeños, promover actividades comunitarias, combatir el aislamiento social, reducir la inseguridad material, económica y laboral, promover técnicas para superar situaciones adversas.

LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Apoyo emocional escaso, carencias nutricionales durante el embarazo y los primeros meses de vida, adicciones de la madre, estrés maternal, falta de ejercicio físico, etc.

- Promover hábitos saludables: comer bien, hacer ejercicio, no fumar, etc. - Promover espacios de relación: grupos de padres y madres, programas comunitarios… - Potenciar programas de educación y salud: embarazo, períodos prenatales y posnatales, servicios médicos escolares, hábitos de los progenitores y de los niños y las niñas, etc. - Garantizar las relaciones entre padres y escuelas, así como la compatibilidad laboral y familiar.

LOS ALIMENTOS

- La falta de comida o de variedad provoca malnutrición. - El acceso a alimentos saludables y asequibles marca más la diferencia entre lo que come la gente que la educación para la salud que pueda recibir. - Las condiciones culturales, sociales y económicas repercuten en la calidad de la dieta y contribuyen a acentuar la desigualdad en la salud. Hay una tendencia a sustituir los alimentos frescos por alimentos económicos y procesados.

- Integrar la salud pública en todas las políticas vinculadas al sistema alimentario (producción, distribución y consumo) para poder ofrecer alimentos frescos, nutritivos y asequibles para todos. - Apoyar la agricultura sostenible y los métodos de producción de alimentos respetuosos con los recursos naturales y el entorno. - Informar a la población y promover programas de educación específicos sobre nutrición, cultivo y preparación de los alimentos. - Incorporar las adicciones en todos los planes de prevención y educación para la salud. - Crear un marco de políticas que regulen el acceso a las sustancias y reduzcan su disponibilidad. - Crear un marco de políticas educativas, sociales y económicas en todos los estatus sociales. - Detectar precozmente los trastornos adictivos desde el propio contexto personal y familiar y desde los servicios sociosanitarios. - Ofrecer apoyo y tratamiento a las personas afectadas (recursos y servicios). - Fomentar estrategias de «motivación para el cambio».

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

- Vivir con ingresos inferiores al 60% de la media nacional. - Dificultad para acceder a una vivienda digna, a la educación, al transporte, a la salud, a la cultura, etc. - Por situación de paro, minorías étnicas, discapacidades, personas sin techo, etc.

- Garantizar unos ingresos mínimos desde una legislación sobre salarios mínimos y desde el acceso a los servicios. - Proteger legislativamente a los más vulnerables de la discriminación y la exclusión social. - Favorecer políticas públicas que mejoren el acceso a la atención sanitaria, a los servicios sociales, a la educación, al mercado laboral y a una vivienda asequible. - Garantizar la universalidad y la equidad en los servicios sanitarios y educativos. - Fomentar programas deportivos, culturales y educativos.

LAS ADICCIONES

- Las adicciones al alcohol, el tabaco y otras drogas pueden estar relacionadas con factores de desventaja económica y social. - En los últimos años están aumentando las adicciones conductuales como el juego, las compras, las nuevas tecnologías, etc., impulsadas por una sociedad más consumista. - Disponibilidad. Predisposición e inicio precoz. - La adicción afecta no tan sólo a la persona que la sufre, sino también a su entorno familiar y social.

EL TRABAJO

- Inestabilidad laboral o condiciones precarias. - Tener un trabajo en el que uno no se siente útil ni puede tomar decisiones. - Desequilibrio entre el esfuerzo invertido y la recompensa, ya sea en dinero o bien en estatus o en autoestima. - Tener poco control sobre el trabajo que hay que realizar. - Grado de exigencia laboral y capacidad de respuesta.

- Mejorar las condiciones laborales. - Promover la participación y la toma de decisiones de los trabajadores dentro de sus organizaciones para que puedan influir en su entorno laboral. - Asegurar en la gestión las recompensas adecuadas para todos los trabajadores. - Dotar de condiciones óptimas a los lugares de trabajo y aplicar la normativa en materia de salud laboral y de prevención de riesgos.

EL TRANSPORTE PÚBLICO

El transporte público favorece la salud de cuatro maneras diferentes, favoreciendo que se practique ejercicio, se reduzca el índice de accidentes mortales, se amplíe el contacto social y se reduzca el índice de contaminación atmosférica.

1. Elaboración propia a partir de la publicación WILKINSON, R.; MARMOT, M.: Los determinantes sociales de la salud: los hechos probados. Ed. española, traducción de la 2a ed. de la OMS.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006. [1a ed., 2003]

- Planificación urbanística que priorice a los peatones y a los ciclistas, etc. - Implantar políticas que incrementen el uso del sistema de transporte público, el uso de la bicicleta y la práctica de caminar: conexiones de transportes entre pueblos y ciudades, mejora de los servicios, precios accesibles para todos. 21

2. Líneas generales de trabajo por concretar en objetivos y acciones en función de cada territorio y del tipo de público destinatario. En todas las acciones habría que hacer propuestas que contemplen la implicación personal, ya que cualquier transformación social pasa por un cambio personal.


ENFERMEDADES CITADAS EN EL RELATO. RELACIÓN CON LOS FACTORES DETERMINANTES Y SUS EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 1 PROBLEMAS DE SALUD CITADOS EN ESTE RELATO

FENÓMENOS IMPLICADOS EN SU APARICIÓN

- Enfermedades cardiovasculares. - Hipertensión. - Diabetes. - Obesidad.

- Aumento de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. - Malnutrición del organismo. - Poco ejercicio físico.

-

Falta de apoyo social y exclusión social. Trabajo precario. Estrés persistente. Transporte público inadecuado. Desempleo. Mala alimentación. Problemas en los primeros años de vida.

- Salud mental y adicciones.

- Disminución de la autoestima. - Incapacidad psicológica para salir del círculo del fracaso.

-

Estrés persistente. Falta de apoyo social y exclusión social. Trabajo precario. Desempleo. Problemas en los primeros años de vida.

- Cáncer.

- Malnutrición del organismo. - Presencia de sustancias tóxicas en el organismo. - Alteraciones inmunológicas.

PRINCIPALES DETERMINANTES SOCIALES

- Alimentación deficiente. - Adicciones. - Estrés persistente.

1. Elaboración propia a partir de la publicación WILKINSON, R.; MARMOT, M.: Los determinantes sociales de la salud: los hechos probados. Ed. española, traducción de la 2a ed. de la OMS.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006. [1a ed., 2003]

Reflexiones finales: hacia una sociedad más sana Con esta publicación, el Grupo Sociosanitario de Carmel Amunt ha querido destacar la necesidad de comprender la importancia que tiene el entorno sobre el comportamiento de la población y cómo un entorno en buenas condiciones puede mejorar su nivel de salud y su calidad de vida.

Como individuos, ya sea de manera organizada a través de entidades y asociaciones o bien desde nuestro entorno familiar y privado más cercano, tendríamos que cambiar nuestros estilos y nuestra forma de vivir, promoviendo estos cambios y trabajando para que nuestros gobernantes lo hagan posible.

No hay duda de que la atención médica puede mejorar el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades y prolongar la supervivencia de las personas. Y hace muchos años que los y las profesionales de la salud efectúan labores de tipo preventivo y promueven estilos de vida saludables (comer bien, hacer ejercicio físico, no tomar drogas, etc.). Pero es evidente también que los avances en el campo de la medicina y las recomendaciones sobre hábitos saludables tienen un efecto limitado en la mejora de la salud.

Desde esta perspectiva, las administraciones públicas deberían atender a la influencia del entorno en que vivimos y, consiguientemente, procurar la mejora de la calidad de vida y de la salud en todos sus ámbitos de actuación: políticas sociales, económicas, laborales, urbanísticas, sanitarias, medioambientales, educativas, culturales, deportivas, de ocio, transporte, etc.

Si somos conscientes de que las condiciones socioeconómicas y ambientales de nuestro entorno ejercen una gran influencia sobre nuestra salud y que son éstas las que hacen que necesitemos atención médica, podremos centrar gran parte de nuestros esfuerzos en atender los factores que permitan mejorar nuestra salud y la de la gente que nos rodea. Esto no será posible si no cambiamos y ampliamos nuestra manera de entender la salud.

22

En definitiva, el objetivo es promover individuos sanos y, por lo tanto, sociedades sanas. Para conseguirlo, la responsabilidad ha de ser compartida por todos y todas: desde uno mismo hasta los profesionales, los gobernantes de las instituciones, públicas y privadas, y la comunidad.

23


Edición Carmel Amunt - Pla Comunitari del Carmel Llobregós, 107 - 08032 Barcelona carmelamunt@carmelamunt.org www.carmelamunt.org Equipo coordinador de Carmel Amunt Jordi de Miguel Capell Aida García Elisabeth Ponce

Todos los expertos coinciden en que para crear sociedades más sanas es necesario potenciar una sociedad más humanitaria y más justa, tanto en el ámbito social como en el económico.

Grupo de trabajo Marta Blanch - Fundació Els Tres Turons Ana Cabello - Asociación 40 p’arriba 40 p’abajo Concepción Díez - CAP Horta 7D Elvira Centeno - CAP Horta 7D Rosa Gurpegui - CAP Carmel Isabel Montaner - CAP Carmel Montserrat Riba - CAP Horta 7D Rosa Rodríguez - CAS Horta-Guinardó Anna Roig - CAP Carmel Jaume Serrano - CAS Horta-Guinardó Emma Vilaró - CAP Carmel Aportaciones a los textos Grupo Gaudi’m Carmel (CAP Carmel) Grupos terapéuticos del CAS Horta-Guinardó (ASPB-Inpross) Ilustraciones Andreu Foz Corrección lingüística y traducción Xavier Canyada Diseño gráfico y maquetación Estudi Miquel Puig Impresión Gràfiques Ortells SL, 2014

24

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.