Concurso_Un Minuto para asegurar

Page 1

Planeaci贸n

Identificaci贸n Tratamiento

COOPERATIVA DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIA AMBIENTAL LTDA

Evaluaci贸n Monitoreo


GESTIÓN DEL RIESGO El riesgo es un evento de ocurrencia incierta. Pero cuando ocurre puede generar impacto en procesos, programas, proyectos y personas. Ecopetrol tiene un sistema para gestionar estos hechos inesperados. Involucra 5 etapas (arriba) y tres pilares: la cultura, la estructura organizacional, la normativa y herramientas de gestión. Y por supuesto, lo involucra a usted como eje principal. Estos elementos y pilares en altos niveles de conciencia HSE aseguran la Seguridad de procesos en nuestras áreas de trabajo y fortalecen la Disciplina Operativa. Comenzamos donde nos quedamos la última vez. Ergonomía. Cinco recomendaciones para el uso de las herramientas más importante de todas. Nuestro cuerpo.

USTED HACE GESTIÓN DEL RIESGO CUANDO…

1)

EVITA ESTAR FRENTE A LA LÍNEA DE PELIGRO (exposición a fuentes de energía, riesgo de

atrapamiento, aplastamiento, golpes, cargas suspendidas, entre otros). Se fija si alguna o todas las partes del cuerpo puede entrar en contacto con cualquier fuente de energía liberada en forma no prevista. Esto incluye variables como gravedad, movimiento, temperatura, energía mecánica y energía eléctrica.

Y no olvide: el “Decálogo del ángel comprometido” forma parte de la disciplina operativa, la gestión del riesgo y la seguridad de procesos.

2) USA POSICIONES DE TRABAJO SALUDABLES en movilización y levantamiento manual de cargas manteniendo espalda recta y cumpliendo con el límite de peso. Usa posiciones de trabajo seguras, con punto de apoyo y equilibrio del cuerpo en la realización de la labor. Busca mantener el cuerpo estable. Esto es tener movimientos controlados.

COOPERATIVA DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIA AMBIENTAL LTDA


3) SI ESTÁ SENTADO, mantiene los hombros apoyados contra la parte posterior de la silla y la parte baja de la espalda apoyada en la silla. Si requiere estar en la misma posición por un tiempo largo, realiza pausas activas frecuentes y estiramientos.

4)

EVITA EXPONERSE A RIESGOS DE CAÍDA A NIVELES INFERIORES O AL MISMO NIVEL. Mantiene la vista en el

camino en el caso de desplazamientos. Está pendiente de la dirección por dónde camina, y se mueve atento a factores potenciales de riesgo. Estos incluyen que al caminar no esté transportando objetos o materiales que disminuyan su Recuerde el “Decálogo del campo visual.

5)

MANTIENE LA CONCENTRACIÓN EN LA TAREA QUE ESTÁ DESARROLLANDO. Al

realizar un trabajo, el trabajador siempre fija su vista en la tarea del momento y evita distraerse. Si así lo requiere, suspende temporalmente sus actividades. Esto es “ojos y mente en la tarea”.

6)

ángel comprometido” forma parte de la disciplina operativa, la gestión del riesgo y la seguridad de procesos.

CONOCE Y APLICA LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS EN LOS TRABAJOS REALIZADOS. Tiene

claro el procedimiento para realizar una tarea o actividad. Sabe cómo ejecutar la actividad y aplica la secuencia de pasos establecida (ha entendido el procedimiento) tras aplicar los controles definidos. Sabe qué documentos aplican y los tiene a la mano para consultarlos.

7)

IDENTIFICA Y CONTROLA PELIGROS Y RIESGOS. Está seguro de que las personas involucradas en la tarea han

identificado, valorado y entendido los peligros, los riesgos, los aspectos, los impactos asociados al trabajo que están realizando de manera previa a ejecutar la tarea (análisis de riesgo ATS, 3Qué). En resumen debe identificar los riesgos para la salud, la seguridad y el ambiente para determinar su control.

8)

APLICA

SAS

O

SAES

SEGÚN

APLIQUE

/TRABAJA

CON

FUENTES

DE

ENERGÍA

CONTROLADAS

(AÍSLA/DESENERGIZA). Trabaja con fuentes de energía controladas. Antes de iniciar la actividad asegura que el sistema ha sido aislado de su fuente de energía y/o se encuentra en estado mecánico nulo. Efectúa el SAS (Sistema de Aislamiento Seguro) de proceso y/o el SAES (Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro) según aplique y verifico su efectividad.

COOPERATIVA DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIA AMBIENTAL LTDA


El procedimiento de aislamiento de energía peligrosa lo realiza una persona entrenada, competente y certificada.

9)

SELECCIONA Y USA APROPIADAMENTE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPO. Antes de iniciar se asegura de que son los adecuados para el trabajo con base en los criterios de aplicabilidad, suficiencia y fin de diseño. Esto Incluye inspecciones preoperativas y verificación de las buenas condiciones de uso (limpios, libres de defectos y sin fugas). Cuando aplica, también se debe comprobar si las herramientas o equipos están certificados.

10)

UTILIZA GUARDAS PARA LOS EQUIPOS CUANDO SE REQUIERE. Se asegura de colocar

guardas y/o barreras de protección a equipos rotativos; y señalizar con conos, vallas, tarjetas o cinta para aislar el área de trabajo y advertir peligros identificados previamente.

11)

CONSERVA

Y

MANTIENE

EN

BUEN

ESTADO

LAS

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS, de acuerdo con las normas y mejores prácticas. Incluye el buen almacenamiento y transporte. Tiene especialmente en cuenta equipos fundamentales como los detectores de gases (oxígeno, H2S, CO, LEL) y los medidores de existencia de tensión eléctrica.

PARA TENER EN CUENTA: Ecopetrol tiene un sistema para gestionar el riesgo. Involucra 5 etapas: Planeación, Identificación, Evaluación, Tratamiento y Monitoreo. SE BASA EN TRES PILARES: la cultura, la estructura organizacional, la normativa y herramientas de gestión.

12) Usa solo equipos electrónicos autorizados en áreas clasificadas o donde existan restricciones.

13)

Usa adecuadamente los elementos de protección personal requeridos para la

labor que está desempeñando (gafas, casco, botas, guantes, carnet, protectores auditivos, máscara, careta, etc.).

COOPERATIVA DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIA AMBIENTAL LTDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.