Concurso convive VI

Page 1

TEJIENDO MI PAISAJE

CONSTRUYENDO IDENTIDAD ARTICULANDO TERRITORIO

Escala Regional

INVENTARIO ANTECEDENTES

Escala Nacional

ANÁLISIS

1. 3.

subordinación socioeconómica 2. reducción de territorios conservación de su estructura económica

IMPLICACIONES

CENTROS URBANOS MINA DEL CERREJON (BARRANCAS)

Caminos wayuu

Nodos

CENTRO DEL COMERCIO DE CONTRABANDO (MAICAO ) (CENTRO POLITICO-ADMINISTRATIVO (RIOACHA),

INDUSTRIA PETROLERA (MARACAIBO). TERRITORIO WAYUU vías NO pavimentadas (Rutas de Contrabando)

PRINCIPALES CENTROS URBANOS

Maicao  REDUCCION DE LOS TERRITORIOS WAYUU EN RIOACHA, VALLEDUPAR Y SANTA MARIA POR FACTORES AGRARIOS Y GANDEROS .

Relación Cultural

vías pavimentadas

 REDUCCIONDE LOS TERRITORIOS WAYUU EN MARACAIBO POR FACTORES AGRARIOS Y GANDEROS .

 SUBORDINACION SOCIECONOMICA POR CENTROS URBANOS COMO MAICAO (CENTRO DEL COMERCIO DE CONTRABANDO), RIOACHA (CENTRO POLITICO-ADMINISTRATIVO), BARRANCAS (MINA DEL CERREJON) Y POBLADOS AGRICOLAS O GANADEROS DEL SUR

convenciones La accesibilidad a la media y alta Guajira se ve desarticulada con respecto al resto del territorio, limitando así un fácil acceso hacia dichas zonas y el desarrollo de los escasos nodos urbanos y poblados.

Riohacha

 SUBORDINACION SOCIECONOMICA

TERRITORIO WAYUU

Barrancas

POR CENTROS URBANOS COMO MARACAIBO (INDUSTRIA PETROLERA).

COLOMBIA

Maracaibo

puerto bolívar ferrocarril relaciones

VENEZUELA

Centros urbanos V. NO Pavimentada V. pavimentada

DIAGNÓSTICO

Sistema ambiental

D O D F A

Territorio

organización

wayuu

El sistema de movilidad, específicamente la infraestructura vial se encuentra desarticulada en la región, limitando el transporte terrestre y el transito en el territorio.

wayuu

COLOMBIA

Ubicado en los municipios de: 1. Barrancas 2. Distracción 3. Fonseca 4. Maicao 5. Uribía 6. Manaure 7. Riohacha

En la relación binacional se ha perdido seguridad laboral de la población dadas las oportunidades de empleo dadas en Venezuela, lo cual podría propiciar fortalecimiento económico una vez el proyecto de desarrollo sea implementado.

VENEZUELA Ubicado en Los estados de: 1. Zulia 2. Trujillo 3. Merida

La unión cultural que hace que el territorio tenga grandes potencialidades de gestionar mejores proyectos en pro de el desarrollo de la región en general.

La principal amenaza en el territorio esta dada por el desinterés del gobierno central en reconocer el potencial cultural de la región, lo cual limita el desarrollo de la región y propicia el desconocimiento de la cultura hacia el resto del territorio.

PROPUESTA

p. eco turístico

la propuesta consiste en articular el territorio a través de elementos que tejen escenarios diversos y que están representados desde lo regional, municipal por medio de los sistemas territoriales hasta lo urbano residencial a través de la transición del paisaje urbano rural y de la construcción de un escenario que posibilita la mezcla.

Escala Regional ECOTURISMO.

Propuesta Integral

15%

Territorio wayuu

Zona de producción de Acuicultura

Nodos y Áreas de Producción

Transición del Paisaje Zona Montañosa Costa Guajira Baja Guajira Alta Montes Sagrados Vientos

Territorio kogui y Sarawak

Producción económica de productos que abastezcan a la población Wayuu en diferentes sectores a partir de sus Cabo de potenciales. la Vela Nodo turismo

Manaure

Blancos mestizos y afro descendientes Zona Potencial de Pastoreo

Centro administrativo Nodo comercial Riohacha

Uribia

Nodo productivo Zona de producción Minera

Santa Marta Zona Potencial de Producción y Turismo

Sistema ambiental

sistema ambiental

comercial Productiva artesanal Productiva minera conectividad ambiental conectividad de servicios Comercial y de servicios

Zona Potencial de Producción y Turismo

Maicao Zona Potenci al de Cultivo

Barrancas

Maracaibo

sistema productivo

Sistema INTEGRADOR

Relación Relación Relación Relación Relación Relación

Territorio yupi

Sistema de Equipamientos

Relación Cultural

FORTALECIMIENTO DE LO LOCAL

TERRITORIO UNIVERSAL

Sistema vial

red de nodos para el equilibrio territorial

articulación de nodos

Convenciones Sistema Ambiental

Cultura Áreas de resguardo

Lugares Sagrados

Escala Departamental

Reserva y parque Natural Vientos

p. Análisis económico

Cabo de la Vela

indígena

PARQUE BAHÍA PORTETE

Equipamientos

Serranías

Acuicultura

Principales Ríos

Universidad

Rondas Ecológicas (Suelos de Protección)

Instituto técnico

Sistema Vial

APROVECHAMIENTO DE LOS VIENTOS 10KM/H 60 KM/H

Terminal

Mejoramiento infraestructura Vía

SERRANÍA CARPINTERO.

SERRANÍA JARARA.

PARQUE NACIONAL MACUIRA

PARQUE EÓLICO JEPIRACHI

hospedaje

Departamental Pavimentada Mejoramiento infraestructura Vía

Hospital nivel . 3

Municipal Pavimentada

Puerto

Vía Municipal Oficializada

Parques nacionales

Propuesta Vía Municipal Pavimentada Circuito Turístico

Manaure

Red de canales de reservas de Agua

Sistema Productivo / Económico

Vía nacional pavimentada Vía municipal Vía secundarias

Uribía

SERRANÍA DE COSINAS.

Nodo Potencial turismo Nodo comercial

CERRO DE LA TETA.

Centro administrativo

Riohacha

Nodo cultural Nodo productivo Zona de Cultivo

Maicao

Zona de Acuicultura Zona de Pastoreo Zona de Minería

santa marta

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA

El tejido del territorio en la región se genera por medio de actores puntuales que descentralicen las dinámicas administrativas, productivas, portuarias y comerciales. Esto permite generar condiciones económicas favorables para la comunidad, propiciando directamente el desarrollo no solo económico sino también el enriquecimiento cultural, así como el fortalecimiento en gestión territorial.

parque nacional Tairona

barrancas SERRANÍA PERIJÁ Sierra nevada de santa marta

PARQUE NACIONAL PERIJA

Maracaibo

01. 01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.