Intervención en el Patrimonio

Page 1

ESCALA DISTRITAL Sistema Ambiental

Sistema de Usos

Teniendo en cuenta la situación actual del sistema ambiental, se plantean tratamientos que relacionen los elementos naturales entre si pero que a su vez contribuyan al desarrollo integral de las personas y de la ciudad misma.

Sistema de Movilidad

La descentralización se establece mediante la disposición de diferentes usos en áreas homogéneas, principalmente donde prima la vivienda, donde su población principalmente vulnerable tendrán acceso a equipamientos.

Sistema Patrimonial

La articulación se plantea a partir de ejes que conectan los nodos desvinculados entre si, generando recorridos cíclicos dentro de la ciudad.

Los Núcleos Fundacionales, se caracterizan por conservar la traza urbana en damero, la cual gira en torno a una plaza central en la que se ubican los edificios públicos, civiles y religiosos.

PLAN ZONAL CENTRO Sistema Ambiental

Sistema de Usos

La articulación establece un orden, relación y conexión entre los elementos desvinculados que están puestos en el área los cuales responden a unos ciertos requerimientos.

Sistema de Movilidad

La inclusión determina que ciertos espacios deben gozar de requerimientos básicos para su optima habitabilidad. Las extensiones grandes que están zonificadas permiten que hayan espacios con poca apropiación.

Sistema Patrimonial

El mejoramiento de la infraestructura actual es punto clave para su desarrollo y mejoramiento de la apropiación, considerando el flujo peatonal, se considera articular mejor el espacio con sus dinámicas.

La vinculación de estos lugares, considerados hitos y patrimonios de la cultura y de la sociedad, se articulan, integran o vinculan, por medio de un circuito de calles, alamedas y calles peatonales que conforman un recorrido de la misma, la idea viene vinculando también la ciudad al circuito.

ESCALA BARRIAL - TEUSAQUILLO Sistema Ambiental

Sistema de Usos

Se genera una articulación entre los parques (principalmente barriales) que contribuya al fortalecimiento del sistema ambiental y reduzca los niveles de contaminación.

Sistema de Movilidad

El Mejoramiento Integral del sector, en relación al comercio, se da con la idea de adecuar la infraestructura para un comercio integro y de buena calidad, donde el espacio publico y la infraestructura en general, estén al servicio de la comunidad en el sector y en la ciudad.

Sistema Patrimonial

El Equilibrio se genera a partir de la compensación de vías peatonales con vías vehiculares, en donde algunas se darán prioridad al peatón y con acceso de vehículo restringido.

La Vinculación de los centros fundacionales se realiza a partir de franjas articuladoras de cultura, aprovechando así las vías y los elementos conectores naturales que actualmente se establecen entre si, y que históricamente han influenciado en el crecimiento y conurbación de estos núcleos fundacionales generadores de crecimiento de ciudad.

CONTEXTO INMEDIATO Adecuar el Espacio Publico

Vincular el Sistema Físico-Patrimonial

Espacios de Integración socio - económica 1

Mejoramiento de espacio publico en estado de deterioro, generando espacios que se integren con los inmuebles del barrio y funcionen como un sistema.

Centros de Barrio: Nodos Patrimoniales 4

Generación de exposiciones permanentes con información de cada barrio, según el parque en que se encuentre: apropiación social del patrimonio.

Referente: Paseo Urbano Andalucía (Medellín)

La Magdalena

5 Integración del Sist. Ambiental al espacio Publico

Recorridos de conexión entre los parques de cada barrio patrimonial.

Mejoramiento Vial

A

Mejoramiento de Andenes y Circulación Peatonal

Franja Articuladora

B Teusaquillo

Articular el Sistema Ambiental Arborización como elemento organizador 2

Generación de ejes arborizados que funcionen como articuladores entre los parques

Incluir al Peatón

Generación de ejes de recorrido peatonal

Referente: Intervención Urbana en el Centro Histórico de Zipaquira

Arq. Lorenzo Castro

6 Implementación de vías con carácter vehicular restringido que contribuyan al recorrido del sector de forma mas segura y agradable para el peatón.

Generación de Ciclo rutas, contribuyendo a la movilidad, a la recreación y al

3

Relación de la arborización urbana con antejardines y ejes arborizados peatonales.

7 deporte.

8 Peatonalización del eje Físico- patrimonial generando recorridos en pro de la apropiación de los SIC

Transito Vehicular y de Transporte Público

Universidad de la Salle PROGRAMA DE ARQUITECTURA

Praxis Investigativa 7 INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO INMUEBLE

Arq. MAURICIO VILLAMIL

Peatonalización de Vial

Relación Antejardines – Ejes Arborizados

PAULA ANDREA MONTOYA VIVIESCAS

PROPUESTA URBANA

N.1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.