RisKVision

Page 1

AÑO 1 / No 1 / JUNIO 2008

UNA PUBLICACIÓN DE

ARGENTINA

+ AMENAZAS Y DEBILIDADES CORPORATIVAS RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA GLOBAL DE RIESGO DE AON.

EN BUSCA DEL EQUILIBRIO VALUACIÓN DE ACTIVOS, UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA ASEGURAR EL PATRIMONIO.

Riesgos y crisis

energética

El aumento del despliegue logístico, como consecuencia de la excesiva demanda de combustibles líquidos, multiplica los riesgos. Cómo enfrentarlos.



editorialRISKVISION

Bienvenidos a

RISKVISION

“Disfruten de esta primera entrega. Estamos seguros de que podrán sacar provecho de cada una de las temáticas que aquí se exponen.”

staff Risk Vision es una

publicación de Aon Argentina. Revista trimestral. Distribución Gratuita. Marca Registrada. Año 1. Número 1. Junio de 2008.

Estimados, bienvenidos a nuestra más reciente publicación, un proyecto que hoy se hace realidad: la edición del primer número de Risk Vision. Las demandas de un mundo sin fronteras, las nuevas condiciones de mercado y los ambiciosos desafíos que nos planteamos a diario en Aon constituyeron las motivaciones centrales para comenzar con nuestra propia revista. Risk Vision acompañará a Risk Managers, CCOs, CFOs y CEOs a comprender nuevas tendencias y la complejidad del mundo de los riesgos, convocando a distintos especialistas nacionales e internacionales, que se sumarán a nuestro equipo de profesionales capaces de brindar un asesoramiento de valiosa repercusión en la administración de riesgos. Así, con un tono técnico

y actual, estarán ustedes recibiendo, cada tres meses, información que brindará luz a varios temas que no se encuentran en la agenda de otros medios. Como reza el lema “El riesgo es el precio de la oportunidad”, Risk Vision tiene como objetivo brindarle la chance de anticiparse y hallar soluciones a medida, desde una innovadora perspectiva. Si de riesgos se trata, es ésta una oportunidad inigualable. Disfruten de esta primera entrega. Estamos seguros de que podrán sacar provecho de cada una de las temáticas que aquí se exponen. No se trata de una visión acerca del riesgo, sino de la visión del número uno. Risk Vision.

Ronald Gunn Institutional Relations Director

DIRECCIÓN GENERAL

PRODUCCIÓN EDITORIAL

Ronald Gunn Institutional Relations Director

Macchi-Azcuénaga Arte y diseño. María Pía de Azcuénaga y Melania Macchi

COORDINACIÓN GENERAL

Vanina Canziani Press & Communications vcanziani@aon.com.ar

Edición y corrección de textos.

Javier González Cozzolino www.macchi-azcuenaga.com.ar

COLABORARON EN ESTE NÚMERO

Lic. Armando Contreras, Ing. Diana Correas Urquiaga, Marcelo Gertel, Lic. Antonio La Mattina, Elías Miguel, Dr. Marcelo Zemborain

CONTACTO

Emma de la Barra 333. Dique 4. Buenos Aires. Argentina. Teléfono: + 54 (11) 4814-8000

Fax: +54 (11) 4814-8065 www.aon.com.ar La publicación de opiniones personales de colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Risk Vision ni de Aon Argentina. El contenido de estas páginas brinda información general sobre las materias que trata, pero no debe usarse como herramienta final para la toma de decisiones financieras o empresariales. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación.

3


4

sumario

RISKVISION

6 NOTA DE TAPA

Riesgos y crisis

energética

El mayor movimiento de transporte cargado de combustibles sustitutos del gas exige a las organizaciones plantear nuevas estrategias en materia de riesgo. La responsabilidad corporativa está en juego.

Valuación de activos

10

prevención

16

actualidad

El mejor camino para alcanzar una cobertura de seguro patrimonial, contemplando índices y variables capitales.

Encuesta Global de Gestión de Riesgo Las principales debilidades y amenazas según la mirada de 320 organizaciones consultadas por Aon.

14 / Soluciones El crecimiento del turismo fuerza a la industria hotelera a estar a la altura de las circunstancias en todo lo referido a riesgos y seguros.

20 / Tendencias Un nuevo paradigma asoma en el horizonte del mercado de la salud corporativa. Se trata del copago, que ya cuenta con más de 80 proyectos de ley.

22 / De fondo Resulta posible disminuir el impacto en la rentabilidad de los accidentes de trabajo. Para ello, es imprescindible invertir en programas de prevención.



6

RISKVISION

EMPRESAS

tema especial


JUNIO 2008

7 NOTA DE TAPA

CLAVES

Riesgos y crisis

energética La falta de gas, el reemplazo de ese combustible por otros y el inusitado despliegue logístico que ello supone marcan el pulso de un escenario donde los riesgos de quienes compran energía se multiplican. Por Dr. Marcelo Zemborain / Energy Account Director / mzemborain@aon.com.ar

E

l crecimiento de la economía argentina y el incremento de la demanda de energía que ello supone nos ha llevado a la necesidad de utilizar mayores cantidades de combustibles líquidos que los habituales para la generación de la energía eléctrica. En el marco de una matriz de generación térmica muy importante, el uso más frecuente de combustibles líquidos impulsa un cambio en el tratamiento del riesgo. En efecto, este nuevo escenario promueve un despliegue logístico mayor al acostumbrado y exige una especial atención por parte de la administración de riesgos. Por ejemplo, una planta generadora de envergadura se abastece de una importante cantidad de camiones cargados de combustible por día, lo cual implica un movimiento que expone a aquélla a riesgos originados por el mero tránsito. Otro tanto ocurre con aquellas generadoras que reciben los productos vía marítima o fluvial. De esta manera, la frecuencia y la periodicidad logísticas acrecientan la posibilidad de eventos indeseados. RESPONSABLES DEL RIESGO. ¿Quiénes son los responsables directos de esos riesgos? Una primera respuesta dirá que, indudablemente, los transportistas, porque son quienes tienen a su guarda la mercadería. No obstante, los dueños de esa mercadería también pueden tener su responsabilidad. Por parte de los transportistas, se debe contar con la protección asegurativa del medio transportador. Así, si se trata de transportes terrestres con camiones, se deberá tener, al menos, el seguro de responsabilidad civil (automotores) hacia terceros transportados, no transportados y carga transportada, estableciendo un límite adicional por el transporte de la carga notoriamente inflamable, explosiva y/o corrosiva (carga peligrosa).


8

RISKVISION

“En la mayor parte del trayecto, los compradores son, en los hechos, los dueños de la carga, con todas sus implicancias.” A su vez, los dueños de la carga deberán ser incluidos en dichas pólizas como asegurados en caso de un reclamo, para que éstas los protejan, como lo hacen con los transportistas. En este sentido, hay que tener en cuenta que el mercado de seguros de automotores en la Argentina es muy restringido en lo que se refiere a extender la protección por el transporte de la carga peligrosa y, a menudo, suele eliminar o reducir la responsabilidad asumida por los efectos polucionantes y/o contaminantes de la carga. Cuando esto ocurre, los transportistas se ven obligados a complementar la protección del seguro automotor con otro seguro por dichos efectos. En tanto, en el caso de buques, éstos deben ser miembros de algún Club de

Protección e Indemnización (P&I Clubs), máxime si se tiene en cuenta que en nuestra legislación se considera al buque responsable objetivamente para el caso de derrame. (Ver aparte: “Clubes de Protección e Indemnización”.) DUEÑOS Y VENDEDORES. En otro orden, para determinar desde cuándo en el comprador comienzan a recaer responsabilidades sobre el transporte de la mercadería, se utilizan usualmente los INCOTERMS (International Commerce Terms), es decir, términos comerciales internacionales de compraventa a distancia. Teniendo en cuenta que muchas de las compras se efectúan sobre la base de INCOTERMS EXW (Ex Work), FOB (Free on Board) o CIF (Cost, Insurance and

EXW

FOB

CIF

Aduana Exportación

Vendedor

EXW TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

FOB TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

CIF TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Freight), ello implicará variantes en cuanto al momento en que se trasladen riesgos y responsabilidades del vendedor al comprador, pero con una nota común: en la mayor parte del trayecto, en todos los casos, los compradores son, en los hechos, los dueños de la carga, con todas sus implicancias. (Ver aparte: “Responsabilidad según INCOTERMS”.) ¿Es suficiente, entonces, exigir a los transportistas los seguros por los daños que pueda ocasionar la carga transportada? La respuesta en lo que hace al transporte terrestre sería que no. En tanto, en lo que se refiere al transporte marítimo y fluvial, aunque la situación es menos clara por la responsabilidad objetiva que pesa sobre los buques para el caso de derrame, no debería descartarse la posibilidad de que el dueño de la carga también pueda ser responsabilizado. ¿Cuáles serían entonces los seguros adecuados? En el transporte terrestre, podría el comprador de energía incluir

Aduana Importación

Puerto de Embarque

Puerto de Destino

Comprador

Riesgo y Responsabilidad del Comprador > Recoger la mercancía en el local del vendedor. > Contratar Transporte y Seguro de la mercancía hasta destino. > Efectuar el despacho de Exportación e Importación.

Riesgo del Vendedor

Riesgo y Responsabilidad del Comprador

> Entregar mercancía cruzando la “borda” del buque. > Efectuar despacho de Exportación.

> Contratar Transporte y Seguro hasta destino. > Efectuar el despacho de Importación.

Riesgo del Vendedor

Riesgo y Responsabilidad del Comprador

> Contratar Transporte y Seguro hasta puerto de destino. > Entregar en la “borda” del buque. > Efectuar despacho de Exportación.

> Efectuar despacho de Importación.

Precio Mercancía: No Incluye Fletes, Seguros, Maniobras ni Despacho.

Precio Mercancía: Incluye Fletes, Seguros, Maniobras hasta cruzar la borda del buque y Despacho de Exportación.

Precio Mercancía: Incluye Fletes y Seguro hasta puerto de destino, Maniobras hasta cruzar la borda del buque y Despacho de Exportación.


9

JUNIO 2008

NOTA DE TAPA

El seguro es lo importante, el contralor es lo urgente Por Lic. Armando Contreras, Commercial Coordinator - SICOP * acontreras@aon.com.ar

dentro de su cobertura la responsabilidad que le podría caber por ser el dueño de la carga. También existe una posibilidad, de muy restringida disponibilidad en el mercado, de contar con un seguro exclusivo de polución, que en una de sus secciones cuente con la protección por la carga. En el transporte marítimo y fluvial la cuestión es más compleja, puesto que los mercados que deben intervenir son los de reaseguros (no hay capacidades locales para estos riesgos), que resultan de difícil obtención; básicamente, se trata aquí de seguros de responsabilidad civil por contaminación. Si, a su vez, el dueño del producto firma un contrato de charteo para el transporte de su mercancía, adicionalmente deberá contar con un seguro que se denomina de “responsabilidad del charteador”, que también es colocado en el mercado internacional y se obtiene con mayor facilidad que el de polución. Todos estos elementos, que son parte del análisis de riesgo y de las técnicas y los costos involucrados en una operación comercial, deben ser considerados por las partes para tomar la mejor decisión integral de compra o venta de combustibles. ANTICIPARSE, LA CLAVE. Por supuesto, como en toda actividad, siempre existirán riesgos que podrán o no ser transferibles o cuya transferencia resultará económicamente inviable. Pero, de todas maneras, son el análisis y el tratamiento del riesgo los elementos que permitirán tomar las precauciones

CLUBES DE PROTECCIÓN E INDEMNIZACIÓN Los clubes de Protección e Indemnización son mutuales de armadores que mantienen cobertura para determinados riesgos que tradicionalmente el mercado de seguros o reaseguros no realiza con la misma amplitud o que, directamente, no toma. Para el caso de la contaminación, cuentan con importantes límites (de hasta U$S1.000 millones), pero su aplicabilidad está condicionada por las normas de cada país, que, en el caso de Argentina, establecen cifras inferiores.

necesarias para que, en caso de un siniestro, se esté a resguardo. La función del broker, del risk manager o de ambos es administrar estos riesgos, para que sea posible cambiar la metodología de trabajo y analizar el modo de compra. Asesorar a las empresas para anticipar cómo modificar “x” situación, cómo se adaptan a ese cambio y qué les conviene en cada caso. De eso se trata. Abordado desde este enfoque, el riesgo relacionado con la energía se transformará en una oportunidad única para analizar minuciosamente el negocio y la operatoria de la empresa, optimizar su funcionamiento y tornar más eficiente su gestión, previendo situaciones que podrían poner en peligro el patrimonio corporativo. Los nuevos escenarios plantean nuevas soluciones. Y éste, el de la crisis energética, no es la excepción. Darle un marco preventivo y racional al creciente despliegue logístico que viven muchas compañías como consecuencia de este problema es la clave.

Una compañía de seguros de primer nivel rechaza, por improcedente, un siniestro de su asegurado (que es una importante multinacional). Los hechos que han motivado este rechazo son los siguientes: 1) Un camión cisterna, que transportaba gasoil, vuelca, produciendo la muerte de un peatón y daños a la propiedad y el medio ambiente. 2) Se ha verificado que la cobertura no incluía ninguna cláusula que contemplara eventuales daños ambientales. También se ha probado que el chofer no tenía licencia de conducir correspondiente a la categoría del vehículo y al tipo de carga. El ejemplo nos indica que, además de asegurar correctamente todas las actividades que desarrollamos, es necesario tener en cuenta, desde un inicio, el contralor documental de todas las obligaciones mensuales y continuas que cualquier proveedor y contratista debe presentar. También se demuestra que, mediante este modo de operar, pueden neutralizarse contingencias futuras no deseadas y, así, evitarse momentos desagradables y erogaciones económicas no presupuestadas, como asimismo el costo intangible que supone el daño a la marca y la imagen de la empresa a la que se represente. La capacidad de anticiparse a estos otros riesgos, la provisión de herramientas para esos fines y la generación de una cultura de cumplimiento de los compromisos administrativos de todos los proveedores y contratistas son funciones que brokers y risk managers también deben asumir. * Sistema Integral de Control de Proveedores.


10 PREVEN CIÓN

En busca del

equilibrio La valuación de activos es una información fundamental que debe tenerse en cuenta al momento de contratar o renovar una cobertura de seguro patrimonial. Por Lic. Antonio La Mattina / Property Manager - Placing / alamattina@aon.com.ar

M

Muchos asegurados renuevan sus pólizas –que amparan los daños patrimoniales de sus activos– manteniendo los mismos valores en dólares de un año a otro, y no advierten que esta metodología puede resultar errónea, si se toman en consideración las diferencias, muchas veces notorias, entre el “valor asegurable” y el “valor asegurado”. Precisamente, para que ello no suceda, es preciso

contemplar diferentes variables según el tipo de activo que se trate –si son construcciones y edificios, contenidos, maquinarias, mercaderías e insumos– y la magnitud de la pérdida de beneficios que le ocasionaría al asegurado un siniestro. Entre otras cosas, es recomendable tener en cuenta, a la hora de definir los valores asegurables: • Analizar el origen de las maquinarias e insumos importados y la diferencia de cambio entre las


JUNIO 2008

IMPACTOS SOBRE LAS SUMAS ASEGURADAS monedas correspondientes a los países de procedencia de estos bienes. • La variación que registra, de un año a otro, el costo de la construcción, donde, por lo general, se utilizan insumos y mano de obra local. • La variación de los precios internos respecto a la reposición de maquinarias, contenidos, materias primas e insumos de origen nacional. Y, a su vez, todo ello comparado con la valuación de la moneda con que se contratan las pólizas. En la misma línea, el valor asegurable de los commodities guardará relación con las condiciones del mercado internacional propiamente dichas. USO DE ÍNDICES. Con igual intención, para acentuar la disminución de las diferencias entre el “valor asegurable” y el “valor asegurado”, también se recomienda como imprescindible aplicar una serie de indicadores sobre cada uno de los ítems a asegurar, para que sea reflejada la variación de valor de un año a otro y, de acuerdo a ello, se pueda efectuar algún tipo de ajuste en las sumas asegurables. Por supuesto, debe ante todo tenerse en cuenta que, si bien estos índices cuantifican una situación, son limitados y en modo alguno representan una valuación en sí misma. Estos recaudos servirán para evitar el error de suponer que, por estar asegurados, los riesgos están absolutamente cubiertos. Resulta capital determinar si la valuación de activos se ajusta realmente a la realidad, para que, de producirse un siniestro, su liquidación no sea desventajosa. Ello también supondrá la evaluación por parte de los asegurados de contratar a empresas especializadas en el tema. Pero entendiendo las razones preventivas de valorar correctamente los activos, se comprenderá que, antes que un costo, ésta acción obrará más bien como una inversión.

En la tabla que sigue se observan los porcentajes de variación de costos, suponiendo que un asegurado hace su revisión de capitales a fines de 2007, asumiendo distintos años como fecha de la anterior revisión y suponiendo que sus capitales estaban en dólares.

Año última revisión

Variación costos en U$S a diciembre de 2007 Contenidos

Edificios

2002

6%

-12%

2003

27%

105%

2004

18%

79%

2005

14%

56%

2006

12%

35%

2007

8%

18%

Esto quiere decir que, si un asegurado tenía definidos sus capitales en dólares, y éstos eran los vigentes a diciembre de 2002, a fines de 2007 el contenido estaría infravaluado el 6% y los edificios, sobrevaluados el 12%. Por el contrario, si la última revisión se hizo en diciembre de 2005, por tomar un año intermedio, a fines de 2007 el contenido aumentó el 18% y los edificios, el 56%. Por otra parte, si los capitales estaban determinados en pesos, la tabla es la que a continuación se emplaza, y valen los mismos análisis, si bien en este caso las variaciones son mayores.

Año última revisión

Variación costos en $ a diciembre de 2007 Contenidos

Edificios

2002

194%

175%

2003

66%

117%

2004

41%

90%

2005

31%

66%

2006

21%

44%

2007

9%

20%

No hay que perder de vista en todos estos análisis la revalorización experimentada por el euro frente al dólar, que incrementa el valor relativo de aquellos bienes que vienen de estos mercados.

11


12

RISKVISIONPREVENCIÓN

Evolución de costos En los gráficos que siguen, se refleja la evolución de los costos en pesos y dólares del contenido (maquinaria, equipo e instalaciones) y las edificaciones para una planta industrial. Los resultados del análisis ponen en evidencia la necesidad de realizar una revisión de los capitales de las pólizas, dado que, tal cual se manifiesta en la evolución de los ratios, es altamente probable la necesidad de introducir ajustes para evitar el riesgo de infraseguro. Esto quiere decir que, en promedio y en pesos, una planta industrial ha experimentado desde 2001 una variación en su contenido del 194%, y en las edificaciones, del 175%. Si el análisis se hace en dólares, en 2007, el contenido ha aumentado el 6% y los edificios han caído el 12%. Es interesante hacer el análisis para períodos más cortos e incorporando la variación del euro. En los cuadros que siguen, se refleja la evolución en pesos entre 2004-2007 y la de 2007.

En el cuadro siguiente se reflejan las evoluciones de los gráficos anteriores, que van de enero de 2001 a diciembre de 2007. Año

Contenido en $

Obras Civiles en $

Evolución en U$S

Contenido en U$S

Obras Civiles en U$S

2001

0%

0%

0%

0%

0%

2002

77%

27%

211%

-17%

-57%

2003

109%

45%

195%

-10%

-51%

2004

124%

66%

194%

-7%

-44%

2005

143%

91%

193%

-5%

-35%

2006

168%

129%

207%

-2%

-25%

2007

194%

175%

212%

6%

-12%

Referencias: Columna 1, variación base 2001 de costos del contenido en pesos. Columna 2, ídem para obras civiles/edificios. Columna 3, variación en pesos base 2001 de la cotización del dólar. Columna 4, variación contenido en dólares base 2001. Columna 5, variación obras civiles en dólares base 2001.

Para el período 2004-2007, se ve el crecimiento en pesos frente a un dólar prácticamente estable, y en 2007 se observa la importante apreciación del euro frente al dólar. Nota: Los cuadros y gráficos fueron elaborados por ASEVASA y surgen de la siguiente información: evolución del costo de edificaciones y construcciones civiles (Índice de la Construcción del INDEC); evolución del costo del contenido nacional (IPIM, nivel general productos nacionales, INDEC); evolución del costo del contenido importado (IPIM, nivel general productos importados, INDEC); cotizaciones del dólar y el euro (tipo de cambio vendedor billetes, Banco Nación).



14

RISKVISIONSOLUCIONES

Turismo

asegurado

El auge turístico en la Argentina impulsa a la industria hotelera a buscar la mejor cobertura en materia de seguros. ¿Cuáles son esas soluciones? Aquí, las respuestas. Por Elías Miguel / Commercial Director / emiguel@aon.com.ar

L

La situación favorable que vive la Argentina con respecto al turismo receptivo ha permitido un amplio desarrollo de la industria hotelera y de los servicios que brinda. Pero, para que ese crecimiento no se vea alterado, se torna fundamental contar con un asesoramiento en materia de riesgos y seguros que logre evitar perjuicios ulteriores, surgidos de una escasa o nula protección en la actividad o en los bienes y el personal del sector. Los riesgos corporativos o estructurales

que los hoteles y las cadenas deben atender en primer término son los denominados de “todo riesgo operativo”, cobertura necesaria para daño físico de las estructuras, instalaciones, equipos y continuidad del negocio. En este caso, es importante saber que, si el hotel no es propietario del inmueble donde presta sus servicios, deberá diferenciarse el tomador de los seguros del edificio, del responsable del mobiliario y los equipos aplicados a la explotación. Para el alcance de este tipo de cobertura, también habrá que tener en cuenta la categoría del hotel y la cantidad de pisos, habitaciones y servicios complementarios que ofrezca (salones para eventos, spa, piscinas, etc.).


JUNIO 2008

OTRAS CONTINGENCIAS. En daños materiales, ocupa un nivel de importancia la cobertura de robo y/o hurto. Ésta ha registrado una demanda mayor con el correr del tiempo, ya que la tradicional del “todo riesgo” cubre robo, pero no hurto, y la mayoría de las desapariciones de dinero en habitaciones –como la rotura de maletas o la pérdida de equipaje– no están contempladas. En esa línea, también ha tomado relevancia, y se ofrece adicionalmente a los seguros, el servicio denominado de “administración del auto-seguro por robo”. En aquellos incidentes que no están cubiertos, o que se encuentran por debajo de la franquicia, se utilizan servicios de liquidación de pérdidas, mediante la actuación de un profesional independiente, que asiste a las partes ante el daño sufrido, aconsejando en representación del establecimiento. No menos importancia ostenta la responsabilidad civil. La industria hotelera tiene necesidad de operar con altos estándares de seguridad, resguardando a personas y bienes. Dicho de otro modo, la actividad puede enfrentar potenciales reclamos en este sentido. Es por ello que se aconseja que los hoteles posean adecuadamente cubiertos, entre otros, tránsito, ascensores, montacargas, guarda de vehículos, puertas, ventanas e instalaciones. Como se observa, este sector, al igual que otros, precisa soluciones eficaces en materia de prevención, seguridad y protección. En ese marco, el seguro funciona como una herramienta fundamental para controlar las pérdidas extraordinarias que es capaz de generar un solo infortunio.

ARRIBOS EN ALZA Según la Encuesta de Turismo Internacional –elaborada por la Secretaría de Turismo de la Nación y conocida en abril último–, 191.278 extranjeros ingresaron al país en febrero de 2008, a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza; 2,9% más que el mismo mes de 2007. En tanto, datos del INDEC destacan que, durante el año pasado, más de 2 millones de turistas llegaron al país (11,4% más que en 2006), y otras cifras oficiales indican que, de 2003 a la actualidad, más de $2300 millones fueron invertidos en ofertas de alojamiento y renovación de la infraestructura turística existente.

15


16

RISKVISION


JUNIO 2008

17 ACTUA LIDAD

L

La primera primer Encuesta Global de Gestión de Riesgo de Aon (Aon Global Risk Managemen nagement Survey) tuvo un objetivo doble: determinar deter cuáles son los riesgos que más temen t las organizaciones y sab t se encuentran preparadas ber sii é éstas para enfrentarlos. ¿Los resultados? Las empresas identifican riesgos cada vez más a diversos, complejos e impensados. Menos de la mitad de ellas poseen políticas o expertise suficientes para controlar la principal amenaza identificada: el daño a la reputación. Los datos del estudio, realizado a fines de 2006 y principios de 2007, se fundan en la respuesta de 320 compañías, distribuidas en 29 países, que representan una amplia gama de sectores de la industria alrededor del planeta. Con ellos también se manifiesta la naturaleza dinámica del riesgo como gestor del cambio de prioridades a lo largo del tiempo. Es decir, mientras la administración senior y los risk managers se han preocupado tradicionalmente por riesgos operativos y financieros, hoy deben también lidiar con peligros insospechados años

atrás, como por ejemplo el impacto de las nuevas regulaciones y normativas que se dictan progresivamente alrededor del mundo y en distintos ámbitos. RANKING DE RIESGOS. Puntualmente, el ranking de riesgo que arrojó la encuesta establece, en los cinco primeros lugares, a los siguientes asuntos: 1) Daño a la reputación. 2) Interrupción del negocio. 3) Aumento de reclamos por parte de los consumidores. 4) Fallas en la distribución o en la cadena de proveedores. 5) Ambiente imprevisible del mercado. 1) Daño a la reputación. El daño a la reputación, riesgo que lidera el ranking, fue elegido por más de la mitad de los encuestados, quienes, además, aseguraron no estar preparados para enfrentarlo. La reputación es vista como uno de los intangibles más preciados y vulnerables de las empresas: lleva años construirla y apenas un momento demanda su destrucción. Queda claro también, de acuerdo con los datos del estudio, que esta amenaza, de concretarse, afecta-

“El daño a la reputación, riesgo que lidera el ranking, fue elegido por más de la mitad de los encuestados, quienes aseguraron no estar preparados para enfrentarlo.”

Amenazas y debilidades

corporativas Riesgos diversos, complejos e impensados en el pasado, más falta de previsión y anticipación. Esos fueron los resultados que arrojó la primera Encuesta Global de Gestión de Riesgo de Aon, donde 320 organizaciones tuvieron la palabra.


18

RISKVISIONACTUALIDAD

Los otros cinco Para el top 10 Los otros cinco riesgos más importantes identificados por la Encuesta Global de Gestión de Riesgo de Aon fueron los siguientes: 6. Cambios legislativos y regulatorios. 7. Falla en la atracción o retención del staff. 8. Riesgo financiero de mercado. 9. Daño físico. 10. Reestructuraciones, fusiones y adquisiciones. Falla de plan de recuperación.

RANKING POR REGIÓN Sin importar la locación de la casa matriz, los riesgos top para organizaciones globales son bastante similares. Pero el relevamiento de esos riesgos desde el punto de vista regional brinda notables excepciones, entre ellas, la que a continuación se enumeran: América. El continente americano es la única región donde la falla tecnológica y la pérdida de datos aparece entre los top 10. Es también el área con el más alto nivel de dificultades para atraer y retener talentos. Europa. Las implicancias de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones aparecen en el top 10 de Europa. Asia/Pacífico. Los desastres naturales o climáticos son temidos únicamente en Asia/Pacífico, en el número dos de la lista. Esta misma región registra otros riesgos ambientales en su top 10. Contrariamente, los encuestados asiáticos no identificaron dentro de la primera decena de riesgos a los cambios regulatorios y legales, como tampoco consideraron un problema preocupante la retención o atracción de talentos.


JUNIO 2008

19 NOTA DE TAPA

“Los riesgos más temidos por las empresas son aquellos para los que éstas cuentan con una menor capacidad de anticipación.” ría a toda la empresa, a través de la reducción de sus ganancias, la baja en su participación dentro del mercado y la incapacidad de reclutar y retener talentos clave. El proceso de globalización, dejó entrever el estudio, unido a la aceleración y al flujo de información, acentúan esta debilidad. 2) Interrupción del negocio. La interrupción del negocio, segundo entre los riesgos identificados en la encuesta, guarda relación con el temor precedente de la empresas consultadas. En este caso, el 30% de los encuestados se mostró “fuera de estado” para enfrentar esta amenaza. Pero, más allá de porcentajes, lo que se destaca en este dato es que preservar el poder de ingresos es una de las principales prioridades corporativas. Ello incide en la creciente conciencia de que la pérdida de esos ingresos podría plantear una amenaza de proporciones. 3) Aumento de reclamos por parte de los consumidores. El tercer riesgo identificado, por su parte, guarda relación con los crecientes reclamos de responsabilidades, propiciados por muchos sistemas legales del mundo, que amplían los derechos de los consumidores e imponen una mayor severidad sobre

proveedores de productos y servicios. Los encuestados observaron que la litigiosidad en este sentido crece, al tiempo que la cultura de la compensación se afianza. 4) Fallas en la distribución o en la cadena de proveedores. El riesgo referido a las fallas en la distribución o en la cadena de proveedores, ubicado cuarto en el ranking, fue vinculado, entre otros factores, al crecimiento de actividades tercerizadas y a la confianza en un solo proveedor o en un número limitado de éstos. El 37% de las 320 organizaciones consultadas dijo no estar preparada para administrar esta debilidad. 5) Ambiente imprevisible del mercado. Finalmente, el ambiente imprevisible de mercado, situado en el quinto lugar, fue señalado como otra amenaza en la medida en que se comprueba que los cambios en aquél pueden ser inmediatos y caracterizados por una amplia gama de variables que escapan al control de las organizaciones. El 65% de los encuestados dijo no estar listo para este tipo contingencia. De los resultados de la encuesta se desprendieron otros datos reveladores. Por ejemplo, que los riesgos más temidos por las empresas son aquéllos para los que éstas cuentan con una menor capacidad de anticipación. Asimismo, pudo observarse que, en la enumeración del ranking cifrado figuran riesgos por lo general difíciles de administrar y en algunos casos no asegurables, que exigen soluciones innovadoras y visionarias y tornan inservibles a los tratamientos tradicionales.


20

RISKVISIONTENDENCIAS

El copago en el

horizonte Ante un mercado de salud corporativa altamente concentrado, su falta de regulación, los altos costos de sus servicios y la falta de previsibilidad aceleran un cambio de paradigma, que precisa de la sanción de nuevas normativas y de prácticas y herramientas preventivas. Por Marcelo Gertel / Health Team Manager - Employee Benefits / mgertel@aon.com.ar En el mercado de la salud corporativa se auguran tiempos difíciles. Podría hablarse de un cambio de paradigma, o bien, de una modificación del modelo de contratación. Cualquiera sea el caso, “cambio” se encuentra estrechamente ligado a “crisis”. El origen de esta necesidad de renovación se sitúa, entre otros elementos, en el hecho de que los servicios que presta este mercado son en la Argentina no regulados, mientras que, en el exterior, por lo general se trata de un seguro. Ello fuerza a las organizaciones que se deciden por la contratación de este beneficio a obrar con suma cautela, para determinar qué es lo que en realidad contratan. A su vez, desde el lado de los prestadores, el horizonte tiende a desdibujarse cuando, por ejemplo, ante cualquier nueva patología, se ven obligados a tratarla de por vida (de allí que justifiquen los aumentos que periódicamente sorprenden a individuos y empresarios). En la misma línea, otra arista que merece atención gira alrededor de una realidad no menos contundente: que el mercado de esos prestadores de salud se encuentra concentrado, como consecuencia del modelo actual. No obstante, y muy a pesar de lo que comúnmente se suela pensar, en términos de salud hay temáticas que son previsibles.


JUNIO 2008

De hecho, en la actualidad contamos con los índices por rangos etarios, que resultan muy útiles para la previsión del riesgo y establecer medias de consumo. REGULACIÓN Y PREVENCIÓN. ¿Cuál es el horizonte, entonces, de este modelo? El copago. Nuevo paradigma que exige trabajar sobre dos dimensiones: la regulatoria y la preventiva. Respecto de la primera, existen hoy alrededor de más de 80 proyectos de ley para regular el sistema. El Gobierno comenzó esta tratativa –que conduce hacia el nuevo modelo–, pero aún resta su desarrollo. De todos modos, el cambio tarde o temprano tendrá que llegar, en la medida en que el mercado reflexione. Cuando un director de Recursos Humanos regional analiza la situación particular de nuestro país, no comprende cómo se cubren las prestaciones sin topes, límites ni participación por parte del empleado.

En segunda instancia, se encuentra la prevención, sobre la que también, como se ha dicho, se debe trabajar. Los prestadores de la salud y las empresas que contratan sus servicios saldrán beneficiados si el cambio en esta esfera se desarrolla. Al respecto, actualmente existen herramientas para generar mapas de riesgo de la población, aplicables a todo tipo de industria. De ellos se desprende que hay, a priori, rubros cuyos riesgos están relacionados con la actividad que se realiza (como los vinculados a las industrias petroleras o las sidererúrgicas). Pero asimismo, y contra lo que se pueda creer, aquellos sectores que, en apariencia, parecen más inofensivos, en los hechos

FALLAS EVIDENTES DEL MODELO Si nos detuviéramos en las costumbres de uso que los usuarios hacen de su prepaga, podríamos ver las fallas evidentes del modelo. El empleado se acostumbró innecesariamente a acudir a médicos especialistas al primer síntoma. Así, con un dolor de cabeza, va al neurólogo; con un malestar de estómago, al gastroenterólogo. Dicho esquema representa un daño a la salud de la persona –ya que tal vez ese síntoma tenga otras causas más genéricas– y produce una serie de gastos que frecuentemente carece de sentido. Por ello, la figura del médico clínico, y hasta la del “médico referente”, suelen ser las soluciones en este sentido.

también pueden sufrir epidemias, problemas inmunológicos o de estrés, entre otros. Todas las organizaciones están expuestas al riesgo de la salud de sus empleados. En ese sentido, el cambio que ya lentamente se ha comenzado a gestar trae asimilada una renovación en el tradicional comportamiento de las compañías que brindan el servicio de un plan corporativo de salud. Hoy eligen trabajar desde la prevención, acercando los medios para cuidar la salud, evitando consecuencias negativas y consumos innecesarios. De esta manera, entra en funcionamiento un proceso que se retroalimenta constantemente, con planteos como el siguiente: “¿Por qué una organización que cuida la salud de sus empleados desde la prevención –ofreciendo información y campañas de prevención– debe invertir lo mismo que una empresa que simplemente no promueve estas acciones? La respuesta a estos y otros dilemas se encuentra en una reforma que equilibre el complejo engranaje del mercado de salud corporativa y que exija la participación activa en la reformulación de conceptos de cuatro actores clave: Estado, prestadores, empresas y empleados. En ellos se encuentra la responsabilidad final para que el cambio prospere.

21


22

RISKVISIONDEFONDO

L

La gestión en prevención no es un costo, sino un beneficio tanto económico como social. Los costos relacionados con los accidentes de trabajo pueden ser de dos tipos: asegurados, compuestos por el reintegro soportado por las ART, y no asegurados, es decir, erogaciones indirectas que, habitualmente, no son tenidas en cuenta por las empresas y suelen representar valores significativos. Entre este segundo tipo de costos se pueden mencionar los siguientes: 1. Proporcionales soportados por el empleador y cargas sociales del accidentado (primeros 10 días). 2. Del accidente en maquinarias y equipos de trabajo. 3. De la pérdida de materiales de obra o producción. 4. De los daños producidos en partes de la obra o la línea de producción. 5. Del tiempo que el supervisor debió dedicar a la atención del evento (reorganización del trabajo, reacondicionamiento del lugar donde ocurrió el accidente, etc.). 6. Del tiempo utilizado por los compañeros en la asistencia del accidentado.

JUNIO 2008

7. Del alta del nuevo trabajador reemplazante del accidentado; o de las horas extras, si no se realizó el reemplazo directo. 8. De la dedicación del responsable de Higiene y Seguridad en la elaboración del informe y la investigación del accidente. 9. De horas profesionales necesarias para atender el hecho, que varían según la gravedad. 10. De la baja de productividad generada por el efecto psicológico postraumático hacia los compañeros presentes en el evento. 11. Del impacto comercial del hecho en la imagen de la empresa ante proveedores y clientes, tanto actuales como potenciales. 12. Del impacto en la alícuota que abona la empresa en concepto de ART. LOS PRIMEROS 10 DÍAS. La enumeración precedente pone de manifiesto que las erogaciones en programas de prevención se traducen en un ahorro importante y no en una carga económica. Cuanta más inversión se dedique a los costos para mantener y mejorar la seguridad, menores serán los gastos que habrá

que afrontar por ítems no asegurados. Ello supone la posibilidad de incrementar la competitividad y los beneficios de la empresa, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los trabajadores. Desde la vigencia de la Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, se ha instalado en el inconsciente colectivo la idea errónea de creer que aquellas empresas que cuentan con un seguro de accidentes de trabajo tienen cubierta la totalidad de los gastos que ocasiona un accidente laboral y que las ART son las responsables de la prevención de los riesgos. Como queda visto, nada está más alejado de la realidad. Es más, según estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la mayor cantidad de accidentes es soportada económicamente por el empleador, debido a que, en el 63% de los casos, tiene una duración igual o inferior a 10 días y, por lo tanto, el empleador no posee derecho a reintegro por parte de la ART. Es allí donde se deben incrementar los esfuerzos y donde más rápidamente se apreciarán los beneficios de implementar un sistema de prevención eficiente.

Accidentes de trabajo

y rentabilidad

Por Ing. Diana Correas Urquiaga / Senior Health & Safety Engineer - ART / dcorreas@aon.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.