Publicaciรณn de la Coordinadora Paz para la Mujer Agosto 2014 โ ข 10ma Ediciรณn
CONVERSACIONES
NECESARIAS EN LAS
COMUNIDADES
DE FE La agresiรณn sexual en las iglesias:
Preguntas mรกs Frecuentes
El Abuso Sexual:
Una Mirada Teolรณgica Liberadora
1
10ma edición Voz de Voces agosto 2014
CARTA DE LA COORDINADORA
Junta Editorial Voz de Voces Sara Benítez Delgado y Migna L. Rivera García Personal Vilma González, Coordinadora General Liety Acevedo, Adriana R. Alonso, Iris V. Prado, Ilia Vázquez, Angélica Acosta, Zayda Santos, Fe I. Piñero Comité Coordinador Josefina Pantojas, Yolanda Bigio, Bairá Soto, María C. Pacheco, Martha Quiñones, Iris Beth Rodríguez Diseño Gráfico Elite Series Group, Inc. www.eliteseriespr.com Coordinadora de Publicación Adriana R. Alonso Calderón Coordinadora Paz para la Mujer, Inc. Apartado 193008 San Juan, Puerto Rico 00919-3008 Tel: 787-281-7579 Web: www.pazparalamujer.org Facebook: PazMujer
2014©Coordinadora Paz para la Mujer, Inc. Esta publicación ha sido posible gracias al auspicio del Contrato: 2012 MUAX 0019 del United States Department of Justice Violence Against Women Act. Las opiniones, hallazgos, conclusiones o recomendaciones expresadas en esta publicación representa las opiniones de las /os autoras/es y no reflejan las opiniones de la Oficina Violencia Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia de los EE.UU.
2
Coordinadora Paz para la Mujer
P
resentamos ante su consideración la décima edición del periódico comunitario Voz de Voces, que estrena nuevo formato. Esta edición tiene particular importancia pues reconocemos es un primer paso en el avance para las comunidades de fe que quieren abordar el tema de las agresiones sexuales al interior de sus grupos. Cuando se comenzaron a ventilar en la prensa las noticias sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Arecibo supimos que desde Paz para la Mujer debíamos hacer algo. La magnitud de los abusos sexuales a niñxs y adultxs en la Iglesia y la crisis que esto ha precipitado a nivel global y local nos impulsó a buscar respuestas que vinieran desde las propias iglesias. A principios del año 2014 hicimos un llamado a varios representantes de diversas denominaciones cristianas para dialogar sobre el tema y poder actuar sabiamente. Sabíamos que estábamos haciendo un llamado que no era fácil de responder, pero hubo personas que se atrevieron. Como resultado de la convocatoria realizamos exitosamente en mayo el Primer Diálogo Teológico sobre la Violencia Sexual. No es cómodo hablar sobre violencia sexual y se ha evitado por demasiado tiempo. Si bien es cierto que hemos visto como la jerarquía de la iglesia católica ha solicitado disculpas por los crímenes cometidos, entendemos que se hace impostergable la necesidad de desarrollar estrategias para proteger y prevenir la violencia sexual al interior de todas las iglesias. Recientemente, se han realizado reuniones de alto nivel en Roma, denuncias desde la Organizaciones de la Naciones Unidas y el establecimiento de procedimientos para tratar las denuncias de abusos
sexuales en algunas iglesias. Desde Paz para la Mujer recomendamos acercamientos a este tema desde la perspectiva tanto de las víctimas adultas, como de lxs menores abusadxs por el clero o líderes religiosos. Es necesario que los perpetradores sean responsables de sus agresiones, que respondan a los sistemas de justicia y que las víctimassobrevivientes puedan recibir la ayuda que necesitan. Precisamos educarnos y educar; pero no menos importante, necesitamos PREVENIR. Es necesario repensar el tema con la esperanza en lugar de desesperación. En general, debemos hacer el intento de prevenir y de explorar otras posibilidades para la sanación física y espiritual de las víctimas sobrevivientes y de las propias Iglesias. Esperamos que esta edición del periódico Voz de Voces sirva como recurso inmediato para todas las personas religiosas que quieran entender y educarse sobre la violencia sexual. Agradecemos a todas las redactoras y al equipo de trabajo que ha estado coordinando con nosotras las diversas estrategias para atender el problema. En especial, reconocemos a la Pastoral de Mujeres del Concilio Latinoamericana de Iglesias (CLAI), Luis Rivera Pagán, Ilia Vázquez Gascot y a la Rvda. Agustina Luvis, entre otras personas y organizaciones.
Cordialmente, Vilma González Castro Coordinadora General Coordinadora Paz para la Mujer NOTA: La letra x es utilizada en la publicación como inclusivo del femenino y masculino de las palabras. Por ejemplo, en vez de niños y niñas, escribiremos niñxs.
NOTA L
CONTENIDO
a Coordinadora Paz para la Mujer y su Comité Coordinador se excusan públicamente con la compañera Nahomi Galindo Malavé por haber incluido su nombre en la edición #9 del periódico Voz de Voces (2013) como parte de la Junta Editorial de la publicación. Los artículos publicados no fueron revisados o editados por la compañera y por lo tanto, no es responsable de su contenido. Lamentamos los inconvenientes que esto haya podido causarle. Agradecemos la colaboración y el tiempo que la compañera le brindó a la Coordinadora Paz para la Mujer y nuestra publicación Voz de Voces mientras fue integrante de su Junta Editorial. Josefina Pantoja Oquendo Facilitadora, Comité Coordinador Coordinadora Paz para la Mujer
La agresión sexual en las iglesias:
4 8 11 14
Preguntas más Frecuentes
6 10 12 15
LA VIOLENCIA SEXUAL DESDE LAS
COMUNIDADES DE FE El Abuso Sexual:
Una Mirada Teológica Liberadora Taller Salud: 35 años, 35 Mil Mujeres A 15 años DEL Centro Mujer y Nueva Familia Yoga terapéutica MATERIALES EDUCATIVOS Integrantes Coordinadora Paz para la Mujer Edición de agosto 2014
3
Agresión sexual en las iglesias:
Preguntas más Frecuentes Por: www.faithtrustinstitute.com ¿Qué es el abuso sexual dentro de la relación ministerial? El abuso sexual ocurre cuando alguien en una función ministerial (sacerdotes, religiosos o laicos) tiene relaciones sexuales o manifiesta una conducta sexualizada con unx feligrés, empleadx, estudiante o cliente en la relación ministerial. El abuso sexual puede incluir contactos físicos de la persona en la función ministerial, tales como: • Contacto sexual y contacto “accidental” con las áreas sexuales del cuerpo • Hacer cosquillas o juegos que les parecen incómodos • Un abrazo prolongado cuando un breve abrazo es el comportamiento habitual • Besar en los labios cuando un beso en la mejilla sería lo apropiado • Presionar contra su cuerpo cuando debería abrazar • Un regalo inapropiado de su líder religioso (como ropa interior) • Relaciones sexuales con su líder religioso El abuso sexual también puede incluir comportamiento verbal iniciado por una persona en una función ministerial, cuando tal comportamiento sexualiza una relación. Los ejemplos incluyen: • Conversación sexual 4
Coordinadora Paz para la Mujer
• • • •
Comentarios sugestivos Los cuentos de sus hazañas o experiencias sexuales Preguntas sobre los detalles íntimos de sus relaciones Buscando simpatía hablando sobre sus problemas sexuales
¿Por qué es malo? El contacto sexual o conducta sexualizada dentro de la relación ministerial es una violación de la ética profesional. Hay una diferencia de poder entre una persona en un rol ministerial y un miembro de su congregación o unx aconsejadx. Debido a esta diferencia en el poder, no se puede dar un consentimiento válido para la relación sexual. Las personas generalmente buscan asesoramiento o apoyo de su líder religiosx en momentos de estrés o de crisis. Durante este momento, usted está emocionalmente vulnerable. Unx líder religiosx se puede aprovechar de esta situación. ¿Nunca es válido el contacto sexual con un/a líder religiosx? El consentimiento solo puede ocurrir cuando dos personas son relativamente iguales en poder y cuando el miedo, la coacción o la manipulación están completamente ausentes de su relación. El clero que busca una relación romántica
puede hacerlo fuera de su propia congregación. Si unx líder religiosx se interesa en el noviazgo o el romance con unx miembro de su congregación (aunque esto es complicado y no es recomendable), éstx debe abstenerse de ejercer su función ministerial en la vida de esa persona antes de buscar una relación de esa naturaleza. Las preguntas que se deben responder para evaluar si es posible llevar a cabo este tipo de relación romántica incluyen: • ¿Fue mínima la relación ministerial? • ¿Está el/la líder religiosx dispuestx a abstenerse de la relación ministerial? • ¿Está el/la líder religiosx dispuestx a hacer evidente la relación en la congregación?
¿Qué debo hacer si me siento atraído sexualmente a mi líder religiosx? No hay nada malo con usted o sus sentimientos. Su líder religiosx puede ser una persona muy atractiva, sensible, cariñosa. Si decide compartir sus sentimientos de atracción con su líder religiosx, es su responsabilidad profesional que le ayude a entender que, para preservar la integridad de la relación ministerial, él o ella no pueden corresponderle su interés en una relación íntima. ¿Qué debo hacer si creo que soy una víctima de violencia sexual por parte de un líder religioso?
Si usted, o alguien más cree que es una víctima de violencia por parte de unx líder religiosx: ¿Cómo algunxs líderes religiosos justifican el • Preste atención a sus sentimientos y confíe en usted abuso sexual? mismx. • Comparte con alguien de confianza tu confusión, Se han estudiado algunas de las justificaciones que miedo o ansiedad. utilizan algunxs líderes religiosos para comportarse • Recuerde que usted no tiene la culpa, incluso si usted inapropiadamente. Entre ellas: estuvo de acuerdo con la relación en un principio. • “Sin embargo, dijo que el amor nunca puede estar • Averigüe si su congregación, sínodo, conferencia, etc. equivocado; que Dios nos había unido.” tiene una política y un procedimiento específico para • “Él dijo que debemos pecar con valentía para que la tramitar las reclamaciones sobre mala conducta del gracia abunde.” clero. Utilice este proceso para presentar una queja. • “Ella dijo que el ministerio era mutuo y nuestra relación • Encuentre representación legal que entienda los era mutua. Así que ella compartió sus problemas sistemas de la iglesia o la sinagoga. conmigo y acto seguido tuvimos sexo.” • Recuerde que puede que usted no sea la única persona • “Yo estaba aprendiendo acerca de Dios por primera vez. que ha pasado por esto y que su acción puede ayudar Él me tomó en serio. Me dejé llevar con el sexo para tanto a usted como a otras personas. poder seguir aprendiendo de él.” • Si un/a niñx ha sido abusado sexualmente por alguien en una función ministerial, debe informar ¿Cómo puedo saber si mis límites se han inmediatamente al Departamento de la Familia a la cruzado? Línea de Orientación (787-977-8022) o a la Línea de Maltrato (1-800-981-8333). Sus límites se han cruzado si: • Usted se siente incómodx y se confunde con la ¿Cómo puedo ayudar a mi iglesia o sinagoga interacción, incluso si usted se siente halagado en un a prepararse para la posibilidad de violencia principio. sexual por parte de unx líder religioso? • Usted está recibiendo tiempo y atención inusual del/la líder religiosx. • Lleve esta información a su congregación y sugiera un • Usted está recibiendo regalos personales del/la líder plan de acción para estar preparadxs para prevenir y religiosx. atender estas situaciones. Para ello puede contestar las • Cuando en la consejería religiosa se termina hablando siguientes preguntas: más de los problemas del/la líder que de los suyos. • ¿Tiene su iglesia o sinagoga una política o • El/la líder religiosa le invita a actividades sociales procedimiento para responder a la violencia sexual íntimas. u otras violaciones de ética profesional dentro de la • El/la líder religiosa le toca de una manera que usted relación ministerial? encuentra confusa, incómoda o molesta. • ¿Es la política de amplia difusión para el clero y lxs • El/la líder religiosa le da justificaciones teológicas para miembros de la congregación? la conducta cuestionable, por ejemplo, “Dios nos ha • ¿Se ha puesto a disposición de lxs miembros de la unido”, “Dios me ha dicho”, “Dios quiere”. congregación y el clero de capacitación sobre el tema? Para más información puede buscar en: http://www.faithtrustinstitute.org/resources/learn-the-basics/ce-faqs # sthash.atUN4j34.dpuf Edición de agosto 2014
5
LA VIOLENCIA SEXUAL DESDE
LAS COMUNIDADES DE FE Por: Ilia M. Vázquez Gascot
L
a violencia sexual es un problema de salud pública donde sus principales víctimas son mujeres, niñas y niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011), la violencia sexual es: “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.” La violencia sexual es un acto de agresión, principalmente motivado por el poder y el control. Los actos de violencia sexual son el medio para degradar, dominar, humillar, aterrorizar y controlar a otras personas. Es un reto conocer la magnitud del problema de la violencia sexual en Puerto Rico. Los casos reportados a las autoridades son sólo la punta del iceberg de este problema. Por ejemplo, entre los años 2011 y 2012 la Policía de Puerto Rico reportó 4,657 casos de todas las modalidades de agresión sexual. Las violaciones sólo constituyen entre el 1.8% y el 2.5% de la estadística reportada. Sin embargo, una encuesta del Centro para el Control de Enfermedades realizada en Puerto Rico en el 2007 a través del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación reveló que las 54,064 personas mayores de 18 años informaron haber experimentado alguna forma de agresión sexual en los doce meses previos a la encuesta. Estos datos contrastan con la realidad de los reportes. De forma similar, en 2011 una investigación de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los EU sobre la Policía de PR, expresó su alarma ante el descenso en el reporte de casos de violación. Les resultaba incongruente que los casos de violación fueran a penas el 2% de los casos de asesinato en la isla, cuando históricamente en el resto de las jurisdicciones de los EU suelen recibir reportes de violaciones y asesinatos muy similares. Resulta evidente que son muy pocas las víctimas de violencia sexual que están accediendo servicios. Si es así, ¿quién les está ayudando a superar los eventos traumáticos? Las víctimas-sobrevivientes son nuestras hermanas, hijas e hijos, madres, amigas, vecinas, son aquellas y aquellos que se sientan a nuestro lado en las bancas de las iglesias. Esto exige de nuestra parte una continua búsqueda y aprendizaje sobre el tema. Las iglesias cristianas afirman que tanto los hombres como las mujeres son imagen de Dios, ambos
6
Coordinadora Paz para la Mujer
de valor sagrado; y denuncia todas las manifestaciones de violencia y abuso dentro y fuera de la familia. Por ello, hoy más que nunca, las iglesias deben estar comprometidas con proveer un ambiente protector y de apoyo a aquellas personas que sufren violencia e instar a las autoridades pertinentes a proteger los derechos humanos; y a procesar y re-educar a quienes atentan contra éstas. Las iglesias juegan un rol importante ayudando a prevenir y levantar conciencia sobre la violencia. En ellas se palpa el efecto de los problemas sociales como el de la violencia sexual. Las comunidades de fe moldean nuestra ética y nuestras conductas, ayudan a entender el mundo en que vivimos y ofrecen guías para el diario vivir y para interactuar con las demás personas. La iglesia debe ser sensible al tema de la violencia sexual, en particular porque debe atender responsablemente aquellos cuestionamientos de las víctimas-sobrevivientes respecto al suceso y Dios. Algunas sugerencias para las comunidades religiosas:
• Las iglesias deben ser sensibles y empáticas, deben practicar la escucha activa y libre de prejuicios.
• La intervención no debe ser sobre-espiritualizada y
debe hacer uso apropiado de la oración y las escrituras, enfocándose en las necesidades de las sobrevivientes y no en las de la persona agresora; esta es la persona que está en busca de ayuda por lo que debe ser el centro de nuestra atención. • Ofrecer una intervención ética y responsable reconociendo sus límites como líderes religiosos/as, aceptando que no sabemos todo sobre el tema y que es posible fortalecer la intervención a través del trabajo colaborativo con organizaciones especializadas en estos servicios. • Procure adiestrarse y adiestrar al liderato de la iglesia para conocer más profundamente sobre la violencia sexual, sus dinámicas y sus efectos sobre víctimassobrevivientes. • Cualquier trabajo que se quiera hacer con la persona agresora debe estar desvinculado de la intervención con la sobreviviente. Reunirles u ofrecer servicios a ambas personas puede ser contraproducente y puede poner en riesgo a la persona perjudicada.
Las iglesias tienen ante sí la gran oportunidad de ser instrumentos del amor y la gracia de Dios, restaurar la vida y dignidad humana a través del servicio con personas que han experimentado violencia sexual. Así mismo deben levantar su voz profética y de denuncia ante las injusticias y toda manifestación de violencia sexual, que no son otra cosa sino crímenes contra la imagen misma de Dios. En Puerto Rico existen leyes que establecen las conductas constitutivas de violencia sexual. Este es un resumen de algunas definiciones, sin embargo existen otras formas de violencia sexual no incluidas. Agresión Sexual - Artículo 130 Código Penal 2012 Acto orogenital (oral-genital) o penetración sexual vaginal o anal sea esta genital, digital (con los dedos), o instrumental, en donde la víctima: sea menor de 16 años; esta incapacitada para comprender la naturaleza del acto; es agredida mediante de fuerza física, violencia, intimidación o amenaza; se le anulada o disminuye su capacidad de consentir; no tuviera conciencia de la naturaleza del acto; es agredida mediante engaño; se induce mediante maltrato, violencia física o psicológica a participar o involucrarse en una relación sexual no deseada con terceras personas; es agredida por una persona que se aprovecha de la confianza por existir una relación de superioridad. Incesto - Artículo 131 Código Penal 2012 Llevar a cabo un acto oral-genital o una penetración sexual vaginal o anal ya sea ésta genital, con dedos, o instrumentos con una persona con la que se tenga relación de parentesco, por ser ascendiente o descendiente, por consanguinidad, adopción o afinidad, o colateral por consanguinidad o adopción, hasta el tercer grado, o por compartir o poseer la custodia física o patria potestad.
que, configure cualesquiera de los siguientes delitos: agresión sexual, actos lascivos, comercio de personas para actos sexuales, exposiciones obscenas, proposiciones obscenas, producción de pornografía infantil, envío, transportación, venta, distribución, publicación, exhibición o posesión de material obsceno y espectáculos obscenos. Agresión Sexual Conyugal - Ley 54 de 1989 Ley para la prevención e intervención con la violencia doméstica. Incurrir en una relación sexual no consentida con su cónyuge o ex cónyuge, o con la persona con quien conviva o haya convivido, o con quien sostenga o haya sostenido una relación consensual, o la persona con la que se haya procreado un hijo o hija. Referencias:
• Departamento de Salud, (2010). Informe Anual de
Logros del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación.
• Organización Mundial de la Salud. (2011). Violencia
contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239 Ginebra. • Policía de Puerto Rico (2012). Reporte de Delitos Sexuales. San Juan, Puerto Rico • Policía de Puerto Rico (2011). Reporte de Delitos Sexuales. San Juan, Puerto Rico • Departamento de Justicia de los Estados Unidos, División de Derechos Civiles (2011). Informe sobre la Policía de Puerto Rico.
Actos Lascivos - Artículo 133 Código Penal 2012 Toda persona que, sin intentar consumar el delito de agresión sexual, someta a otra persona a un acto que tienda a despertar, excitar o satisfacer la pasión o deseos sexuales de la persona imputada. Abuso Sexual - Ley 246 de 2011 Seguridad, bienestar y protección de menores. Incurrir en conducta sexual en presencia de un menor y/o que se utilice a un menor, voluntaria o involuntariamente, para ejecutar conducta sexual dirigida a satisfacer la lascivia o cualquier acto,
Edición de agosto 2014
7
El Abuso Sexual:
Una Mirada Teológic Por: Agustina Luvis Núñez
E
l Evangelio de Jesucristo nos desafía a ofrecer a las personas vulnerables, el espacio vital que haga posible su desarrollo humano/espiritual. El abuso sexual, en su análisis teológico más sencillo es un atentado contra la imagen de Dios que está en cada ser humano. Cuando abusamos de una persona estamos abusando de la creación de Dios, y del Creador mismo. Para muchos creyentes, el pecado de la violencia sexual radica en la víctima. La creencia de que una persona víctima de violencia sexual es pecaminosa, se manifiesta de dos maneras: la primera combina la superstición con la idea de un Dios punitivo. La victimización en sí, es vista como castigo por pecados previos. El segundo mito viene de la idea de que a las mujeres buenas, no las violan y esta actitud se muestra en las preguntas que les hacemos a las víctimas, ¿qué ropa tú tenías? ¿Donde tú estabas? ¿A qué hora fue eso? ¿Qué hacías tú a esa hora, en ese sitio? Detrás de estas preguntas está la idea de que la violaron porque no hizo las cosas correctamente2. Pecado es ruptura, alienación, es fallar de relacionarse justa y correctamente con nosotros mismos, con la otra persona, con Dios y con la creación toda. La violencia sexual es pecado multidimensional, contra la integridad corporal de otra persona; es pecado relacional y violación de la confianza. Es pecado social pues se da en un ambiente de sexismo que promueve relaciones de subordinación, dominio, que condona y estimula la violencia creando un ambiente hostil. Es pecado sexual porque es una distorsión de la sexualidad3.
La violencia sexual es primariamente un crimen de odio, agresión y luego es sexual. Detrás de esa violencia hay deseo de control, de explotación, de coerción, de destrucción. Quienes la han experimentado han caminado el valle de sombra y de muerte. Muchas historias de sobrevivientes de agresiones sexuales en escenarios religiosos nos han ayudado a identificar cómo desde la fe podemos ser agentes de liberación para las víctimas. El relato de Marie4, ejemplifica lo han pasado muchas jóvenes y mujeres: “ Yo fui víctima de abuso sexual clerical. Acababa de cumplir 13 años y estaba en mi momento más vulnerable, una niña enferma en un hospital, cuando un sacerdote abusó sexualmente de mí. A pesar de que han pasado 50 años, es imposible olvidarlo y nunca podré escapar de sus efectos. Como era común, en esos días, no tenía conocimiento de asuntos sexuales. Esta inocencia se añadía a mi vulnerabilidad. Tomaba mi religión católica muy en serio y acababa de hacer mi confirmación. Yo estaba enferma, ansiosa, lejos de mi casa y de mi familia por primera vez en mi vida. Me sentí más segura cuando el capellán del hospital se hizo mi amigo, me visitaba y me leía por las noches. Por desgracia, estas visitas por la noche a mi habitación cambiarían mi vida.” Siguiendo lo que llama Mary Potter Engel, una teología de la liberación del abuso sexual, se sugiere lo que serían algunos componentes de una reflexión teológica liberadora5. Estos son: • Una reflexión desde la fe debe estar cimentada y ser
Basada en Isaías 61:1 y Mateo 18:2-5 Marie Marshall Fortune, Sexual Violence: The Unmentionable Sin (Cleveland: Pilgrim Press, 1983), 14-39. 3 Ibid., 70-87. 4 Marie Collins y Sheila Hollins, “ La verdad os hará libres: Escuchando, entendiendo y actuando para sanar y empoderar a las víctimas”, en Hacia la Curación y la Renovación, Simposio sobre abuso sexual a menores en Roma.. 6-9 de febrero 2012. www. conferre.cl . Accesado marzo 31, 2014. 1 2
8
Coordinadora Paz para la Mujer
gica Liberadora
1
responsiva a las experiencias prácticas de opresión y liberación de las víctimas. • Debe ser diseñada desde los textos de sus fuentes. Sus autobiografías, diarios, historias orales, expresiones artísticas son esenciales para la comunicación de estas experiencias intensas. • Tiene que ser una teología interdisciplinaria, utilizando análisis que ayuden a entender las dinámicas de estas formas intimidantes de opresión y que pueda hacer críticas a la ideología de cómo la sociedad refuerza este comportamiento y estos patrones de relación. • Tiene que prestar atención a cómo se interconectan los diferentes tipos de opresión que componen el drama del abuso sexual: clase, raza, edad, discapacidad, origen étnico. • Tiene que empoderar a las personas víctimas como agentes y como personas. • Tiene que tener una orientación práctica, cambios concretos que incluya resistencia de individuos y grupos sociales. Porque esto es asunto de justicia social y no de moralidad personal. • Tiene que estar clara que sus recomendaciones prácticas o teóricas son provisionales. En lugar de identificar como pecaminoso el sentir coraje y el resistirse a la violencia, el pecado debe ser definido como distorsión del sentimiento6. En lugar de identificar el pecado como desobediencia, debe nombrarse como traición a la confianza y violación del pacto de cuidado y protección, que rige las relaciones familiares y
humanas7. En lugar de definir el pecado como orgullo o amor a sí mismo, debe enfatizarse como transgresión de nuestros linderos, de las fronteras, de nuestras verjas. La última definición de pecado que ha probado ser dañina a las víctimas de abuso sexual es la de concebir al pecado y la sexualidad como sinónimos. Nuestro entendimiento de pecado ha sido uno individualista más que relacional. La razón más significativa para los silencios en los discursos éticos, teológicos y pastorales es que la violencia sexual es algo que solo le acontece a mujeres y niños. Las limitaciones del prejuicio patriarcal y la experiencia masculina hacen que éstas sean reflexiones superfluas. Como gente cristiana necesitamos unas dimensiones éticas y teológicas claras que sirvan de base a una respuesta pastoral, política y social. Tenemos el mandato de actuar en la parábola del buen samaritano y en el recordatorio de Jesús que lo que hacemos por el bien de nuestros hermanos y hermanas, lo hacemos por él. Como iglesia, hay un evangelio, una buena noticia para las personas que como Marie han sido atormentadas con la culpa y con conceptos aprendidos que en lugar de liberarla, han contribuido a sus muchas prisiones. Es tiempo de hacerlo, ya. Agustina Luvis Núñez Desde el 2005 es facultad regular del Seminario Evangélico de Puerto Rico y es ministra ordenada de la Iglesia Defensores de la Fe de Puerto Rico.
Mary Potter Engels, “ Evil, Sin, and Violation of the Vulnerable,” en Lift Every Voice: Constructing Christian Theologies from the Underside, edited by Susan Brooks Thistlethwaite and Mary Potter Engel (New York: Harper and Row Publishers, 1990), 152-164. 6 Ibid.,156. 7 Ibid.,157. 5
Edición de agosto 2014
9
Taller Salud:
35 años, 35 Mil Mujeres Por: Alana Feldman Soler
T
aller Salud surgió en 1979 como una iniciativa de Carmen Guzmán y Eugenia Acuña, quienes llegaron a Puerto Rico luego de trabajar en Nueva York en contra de la esterilización masiva de mujeres pobres y latinoamericanas, en su mayoría puertorriqueñas. Así se formó la primera organización feminista en Puerto Rico que trabajó a favor de la salud de las mujeres. Algunas de las primeras tareas de la organización fueron ayudar a garantizar el derecho al aborto y el acceso a anticonceptivos como una alternativa a la esterilización masiva de mujeres de bajos recursos. “Desde el comienzo integramos la salud como instrumento de lucha feminista, desde donde trabajamos para que la mujer fuera considerada como sujeto y no como objeto de un sistema” comenta Nirvana González Rosa, una de las integrantes iniciales de Taller Salud. Este año 2014, Taller Salud cumple 35 años de servicio y militancia consistente a favor de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y de una cultura de paz. Continuamos llevando a cabo trabajo de base feminista y comunitario a través de comunidades en la isla, mayormente en el área norte y este. Taller Salud aborda temas esenciales para la salud integral de las mujeres como la educación sexual, violencia de pareja, agresión sexual, expectativas de género, relaciones de equidad y violencia comunitaria. Mientras, las mujeres en Puerto Rico enfrentan con valentía una crisis impuesta que merma sus ingresos, limita sus oportunidades de empleo y busca arrebatar sus derechos adquiridos. La incertidumbre económica que viven nuestras mujeres, también la vive Taller Salud como ente colectivo. Como muchas entidades sin fines de lucro, día a día nos lanzamos a la calle 10 Coordinadora Paz para la Mujer
sabiendo que nuestro trabajo requiere continuidad, pero sin saber si contaremos con los recursos necesarios para sobrevivir. Sin embargo, al igual que las mujeres que servimos, continuamos nuestra lucha con creatividad y compromiso buscando unir voluntades y movilizar esfuerzos. El equipo de trabajo de Taller Salud está compuesto por 18 personas que impactan las vidas de cerca de mil personas cada año. La mayoría de las personas que participan en nuestros programas de reducción de violencias, crianza, educación sexual y prevención, son mujeres. Muchas son niñas y jóvenes; y sí, algunos son hombres. Nuestra labor es un trabajo que se alimenta de la convicción y el compromiso con el cambio social. Cada día apostamos a la capacidad infinita que tiene cada persona (si se le provee acceso a información y recursos necesarios) de tomar decisiones sobre su salud, su cuerpo y sus relaciones interpersonales. En tres décadas de lucha feminista, Taller Salud ha impactado aproximadamente 1,000 personas anualmente con talleres, charlas, campañas, grupos de apoyo, servicios psicológicos y campamentos, entre otros. Hoy, honramos a todas esas mujeres que comparten con nosotrxs la convicción de que cuando las mujeres prosperan, sus comunidades enteras florecen. Únete a nuestros esfuerzos a través de www.35milmujeres.com o llamándonos al 787.876.8704 ó 787.876.3440 Acompáñanos en esta jornada.
A 15 años del establecimiento del Centro Mujer y Nueva Familia en la montaña Por: Adriana R. Alonso Calderón
E
tán solas en la tarea y agradecen las diversas colaboraciones en los 16 años de servicio que continuarán mientras exista la más mínima injustica y desigualdad en la sociedad. Para recibir servicios pueden visitar directamente el Centro, llamar al 787.857.4685 o escribir al casonemujer@ gmail.com.
l segundo piso del correo en el pueblo de Barranquitas, se ha mantenido por 16 años como espacio de sanación y desarrollo de liderazgo para mujeres de la montaña que buscan transformar su existencia. Es la sede del Centro Mujer y Nueva Familia (Centro) cuyo modelo de grupo de apoyo no tradicional ha impactado a miles de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica o intrafamiliar en Barranquitas, Orocovis, Naranjito, Corozal, Villalba, Comerío, Coamo y Aibonito. Cada una de esas mujeres conforma el Centro. Se hacen llamar “las Cimarronas” cuando están reunidas estudiando sobre las desigualdades sociales, reflexionando sobre la femenina opresión de las mujeres, dialogando sobre sus vidas, aprendiendo a auto gestionarse económicamente, escuchan- Testimonios do cada historia íntima con detenimiento y respeto, march“Siempre me hace falta ir al grupo. Te sientes sanada. ando para defender los fondos para su Centro, produciendo Ahora soy artesana de higüeras y agricultora. Colecciono en el Taller Artesanal todo higüeras y más, bailando Bomba piedras y me conecto con la naturaleza. Mi nieta viene y Plena, o haciendo mándalas de sanación. Son trabajadoras, conmigo al Centro y le gusta. Me veo en el futuro como sabias y valientes, como las cimarronas esclavas que escapcomerciante y dando clases a lxs niñxs.” aban de sus abusadores, y una vez empoderadas, regresaban solidarias a socorrer las compañeras que quedaban atrás. María Hernández Colón • 53 años El Centro comenzó en el 1998 con un concepto de comuOrocovis • 5 años de Cimarrona nidad que pocas organizaciones sin fines de lucro manejan en la actualidad. La forma en que se organizan integra a la “A veces dicen en la comunidad que el grupo es rompetoma de decisiones tanto a participantes como al personal matrimonios. Pero al contrario, esto es un oasis de administrativo, y un consejo Coordinador (junta) compuesto paz, un refugio de amor, sabiduría y despertar a lo que por miembros diversos de la comunidad de la montaña. somos como seres humanos. He visto el cambio en mis Manejan el día a día conscientes de no oprimir a ninguna compañeras, por más mínimo qu e sea. Las mujeres persona, ni discriminar por motivo de raza, credo u orientsomos maravillosas, poderosas. Todo está dentro de ación sexual. En otras palabras, evitan a conciencia ejercer el nosotras. Lo que hay es que descubrirlo. Espero que el poder patriarcal en su Centro y distribuyen el poder equitaCentro nunca se acabe y que se le dé más apoyo por parte tivamente. de las agencias de gobierno.” Cada 2 años el Centro celebra su Asamblea para rendir cuentas sobre lo que hacen con los recursos que aporta la Milagros Febo Burgos • 60 años comunidad y aprovechan para contagiar el espíritu de “las Orocovis • 7 años de Cimarrona Cimarronas”. Confeccionan los alimentos para la ocasión y crean los utensilios para comer a base de higueras y otros “Literalmente, soy una sobreviviente. Mi agresor murió recursos de la tierra. Esta es la oportunidad para agradecer y y he tenido que pasar por un proceso legal muy duro. darse a conocer. Cuando vi a Elba por primera vez, me sentí segura. Me Onelia Pérez Rivera, Elba Pacheco Rivera y Monserrate dijo: ‘Yo voy a ser un espejo para ti’. Se ha vuelto una López Rosado son las principales guías de “las Cimaramiga que te escucha. Eso ayuda mucho. También siento ronas.” Entre todas poseen más de 30 años de experiencia el apoyo de las compañeras. Cuando entras por la puerta, en el trabajo de apoyo y consejería a mujeres y sus familias. las cargas se quedan atrás. Después del tiempo estando No dan las páginas para contar las historias de mujeres que aquí, ahora me veo libre. Quiero ser voluntaria en el han apoyado en todos estos años, ni los obstáculos que han Centro y no me quiero ir.” pasado para llegar a donde están. Es evidente que su comWilnelia Sánchez Falcón • 28 años promiso sobrepasa cualquier embate político o económico, y Comerío • 2 años de Cimarrona así seguirá porque su motor se alimenta de vocación. No esEdición de agosto 2014
11
Yoga
alternativa de terapia para las sobrevivientes de violencia de género Por: Annette Pérez-Quintana Si definimos terapia como una forma rehabilitar, aliviar síntomas y ayudar en la sanación, entonces practicar yoga es terapéutico.
L
a Yoga es una ciencia milenaria que permite que el cuerpo, la mente y el espíritu se reintegren a través de la respiración, las posturas y la meditación. Yoga significa unión. La práctica del Yoga desarrolla conexión a la tierra y al presente, ayuda a obtener conciencia del cuerpo y de su fuerza y promueve la sensación de calma que se obtiene cuando se está control de los pensamientos. Se conoce a Patanjali como el Padre de la Yoga, no porque la haya inventado, más bien porque se dio a la tarea de organizar ese conocimiento milenario. En lo que se conoce como los Yoga Sutras, el primer sutra o verso lo podríamos traducir como: Yoga es el control de las fluctuaciones de la mente. De acuerdo con la literatura podemos generalizar que para las sobrevivientes de violencia doméstica o para una sobreviviente de agresión sexual es un gran reto vivir su vida en el momento presente y lograr detener las fluctuaciones mentales que les hacen repetir una y otra vez la violencia a la cual fueron sometidas a través de los recuerdos que se disparan ante la mínima provocación. La yoga como técnica de rehabilitación ayuda a manejar el dolor, la ansiedad y el miedo asociados al trauma, porque enseña a comprender las experiencias vividas y a convivir con ellas sin permitir que nos controle. Es decir con el Yoga podrían experimentar de forma consciente y objetiva, el aquí y el ahora. El dolor de revivir los acontecimientos es un síntoma común en personas que sufren de trastorno de estrés postraumático o de trastorno de ansiedad crónica que puede desarrollarse después de que se
12 Coordinadora Paz para la Mujer
ha estado involucrado en un suceso traumático, como lo es una agresión sexual o física. Los tratamientos actuales que incluyen la terapia grupal e individual y fármacos que sólo funcionan para algunos pacientes. La práctica de la yoga se puede y se debe añadir al abanico de posibilidades para el tratamiento de personas con síndrome post traumático. En un estudio publicado el año pasado en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York se encontró que un grupo de pacientes mujeres que completaron ocho clases de hatha yoga mostraron una mejoría significativamente mayor en los síntomas, incluyendo el control de los recuerdos de la violencia a la que fueron sometidas y mejoría en la respuesta nerviosa, en comparación a un grupo similar que tenía ocho sesiones de terapia de grupo. El estudio también informó que la yoga puede mejorar la frecuencia cardíaca, indicador clave de la capacidad de una persona para mantener la calma. Una práctica de Yoga bien estructurada comienza con una toma de consciencia que no es otra cosa que conectarte con el momento presente, con el aquí y el ahora. Es además tomar consciencia de tu cuerpo sostenido a través de los pies descalzos y en contacto con la tierra. De ese modo tan sencillo comienza la terapia. Una vez nos colocamos en el momento presente lo próximo es obtener consciencia del cuerpo, el templo sagrado donde habitamos. Es entonces cuando la práctica de la yoga comienza a estimular ese cuerpo ya conectado para desarrollar una buena postura, balance, fuerza y flexibilidad a través de las ásanas. Se les llama ásanas a las distintas posturas que se practican el la yoga cuyo fin es actuar sobre el cuerpo y la mente. Una ásana será efectiva cuando al entrar en ella se mantiene la conexión con cada movimiento, una vez en postura esta comienza a hacer un efecto positivo. Durante su fase estática de la ásana fijamos la atención
Annette Pérez-Quintana es maestra de Hatha Yoga y de Kundalini Yoga y de la Escuela Superior de Yoga, IYTA Capítulo de Puerto Rico
plena en la respiración consciente y dirigida. Se practican inhalaciones profundas y exhalaciones largas, lo que promueve atención mental y un estado alerta y receptivo de lo que sucede en el interior del practicante. Una persona con una buena postura que además sea flexible, equilibrado y fuerte es una persona que presentará una alta autoestima, otra de las cosas que queremos devolverles a las personas que sobreviven a traumas. Se dice que como es adentro es afuera y yo me pregunto: ¿Será posible que pudiéramos decir que como es afuera es adentro? Un cuerpo flexible, equilibrado y fuerte es un buen modelo para nuestra mente y nuestras emociones provocando la elevación de la autoestima del practicante de Yoga. Esta práctica se hace en completo control de nuestra respiración, inhalamos cuando extendemos y exhalamos cuando contraemos siempre por la nariz a menos que el/ la maestrx te de otra instrucción. Sabemos que cuando entramos en estado de ansiedad o pánico lo primero que se altera es la respiración. La Yoga nos enseña a controlar y utilizar la respiración a nuestro favor a través de los pranayamas. Los pranayamas son un conjunto de técnicas de control de la respiración que mejoran la captación del oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono e incrementan la energía vital. En general, las personas que los practican adquieren un estado de gran calma mental y presentan niveles de conciencia más profundos. Una vez hayamos fortalecido, equilibrado y flexibilizado nuestro cuerpo entonces pasamos a relajarnos en la famosa postura de Shavasana. Con esta postura integramos los beneficios adquiridos a través de la práctica y rescatamos la sensación de calma en una ambiente, seguro y protegido. Sabemos que estamos descansando pero que nuestrx instructorx está velando, cuidando y protegiendo. Por último, trabajamos en el control del pensamiento a través de la meditación. Para explicar lo que es la meditación me permito hacer una comparación de ésta con la oración. Cuando oramos hablamos con un ser superior que no necesariamente debe ser externo. Podemos y debemos tener una relación divina y sagrada con nosotrxs mismxs. Al meditar nos conectamos con las respuestas de esas conversaciones. Para obtener los beneficios de la práctica del Yoga es necesaria que se haga de forma constante y disciplinada. Y si a todo esto le añadimos un ¨sangat¨ o comunidad, conscientes de que en la práctica de la Yoga no hay competencia, entonces podemos decir que la práctica del Yoga guiada por un maestro o maestra certificadxs siempre es terapéutica. Sugiero que visiten varios centros de Yoga. Observen y practiquen hasta que encuentren el/la maestrx con la que usted se sienta cómoda y feliz. Les invito a considerar la Yoga como una práctica de sanación que brinda grandes beneficios a las sobrevivientes de violencia doméstica y agresiones sexuales. Namasté.
La yoga como técnica de sanación ayuda a manejar el dolor, la ansiedad y el miedo asociados al trauma, porque enseña a comprender las experiencias vividas y a convivir con ellas sin permitir que éstas nos controlen. ¿Cómo usamos la Yoga como terapia para las sobrevivientes de violencia doméstica o agresión sexual?
1
er paso
2
do paso
3
er paso
4
to paso
5
to paso
Toma de consciencia del aquí y ahora, a través del cuerpo sostenido por los pies descalzos y en contacto con la tierra. Desarrollar una buena postura, balance, fuerza y flexibilidad a través de las ásanas o posturas. Esto resulta en la elevación de la autoestima. Los pranayamas- Son un conjunto de técnicas de control de la respiración que mejoran la captación del oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono e incrementan la energía vital. Esto ayuda a controlar la ansiedad. Postura de Shavasana- Con esta postura integramos los beneficios adquiridos a través de la práctica y rescatamos la sensación de calma en una ambiente, seguro y protegido. Trabajamos en el control del pensamiento a través de la meditación. Edición de agosto 2014
13
MATERIALES EDUCATIVOS DISPONIBLES 1. Escriba un correo electrónico a info@pazparalamujer.org 2. En el contenido, incluya su Nombre, Posición, Organización, Propósito, teléfono y materiales que solicita 3. Una vez recibamos el correo, se le contactará para coordinar el recogido de los materiales.
Materiales Educativos sobre Violencia de Género • Afiche: “Es de hombres involucrarse. No más violencia de género” Nuevo • Afiche: “Sí, en serio. No más violencia contra las mujeres” Nuevo • Afiche: ¿Necesitas Ayuda? • Afiche: “Ella No te Pertenece” • Afiche: “Mujeres Inmigrantes” • Afiche: “Equidad” • Afiche: “Si te maltrata pide ayudada en el trabajo” • Afiche: Violencia Doméstica en Parejas del mismo Sexo” Nuevo • Directorio: “Servicios para Mujeres” • DVD: “Equidad”(con Manual) • DVD: “La Orden” • DVD: “Todas Merecemos Vivir en Paz” • DVD: Cápsulas cortas de sobre la AS y la VD para espacios de salud • Hoja Informativa: “Nuestra Trayectoria” (Español) • Manual: Autocuidado para Proveedoras de Servicio • Manual: “El Efecto de la VD en Menores” • Manual: “Publicación Mujeres sin Hogar en situaciones de VD” Nuevo • Manual: “Publicación Mujeres Deficiencias Desarrollo VD (Rojo) • Manual: “Publicación Mujeres Edad Avanzada VD (Verde Oscuro) • Manual: “Publicación Adolescentes Embarazadas VD (Violeta) • Manual: “Publicación Mujeres Inmigrantes VD (Verde Claro) • Manual: “Publicación Mujeres Lesbianas y Bisexuales VD (Teal) • Manual: “Publicación Mujeres VIH/SIDA VD (Crema) • Manual: Referencia y Orientación para Intercesoras Legales en casos de VD” • Opúsculo: “Mujer VIH/SIDA y en la VD” • Opúsculo: “La VD en mujeres de 60+” • Opúsculo: “Protégete Escapa de la VD” • Opúsculo: “Acecho Cibernético: ¿Cómo protegernos en el ciberespacio?” • Opúsculo: ¿Eres Víctima de Acecho? • Opúsculo: “Las Ordenes de Protección, ¡Protegen!” • Opúsculo: “Mujer Inmigrante No Estás Sola” (Creole) 14 Coordinadora Paz para la Mujer
• • • • • • • • • • •
Opúsculo: “Mujer Inmigrante No Estás Sola” (Español) Opúsculo: “Mujer Inmigrante No Estás Sola” (Inglés) Opúsculo: “Plan de Escape” Opúsculo: “Por la Paz de las Mujeres, ni una muerte más” Opúsculo: Violencia Doméstica en Parejas del mismo Sexo” Nuevo Panfleto: “Violencia Doméstica en lugar de trabajo: Aquí no se Tolera la Violencia Doméstica” Panfleto: “La Relación de Pareja Entre Jóvenes” Panfleto: “Efecto de la VD en niños, niñas y adolescentes” Panfleto: “Nuestro Derecho a Vivir en Paz” Panfleto: “Violencia Doméstica en Pareja de Mujeres” Periódico: Voz de Voces
Materiales Educativos sobre Agresión Sexual • Afiche: “Agresión Sexual en Citas” • Afiche: “Agresión Sexual: Tus derechos” • Afiche: “Identificación/Manejo de Situaciones AS” • Afiche: “Rompiendo el Silencio” • Afiche: “Cualquier mujer puede ser AS/Mujeres con DD o impedimentos” Nuevo • DVD: “Agresión Sexual en Citas (con Manual) • DVD: “Rompiendo el Silencio” (con Manual) • DVD: Cápsulas cortas de sobre la AS y la VD para espacios de salud • Opúsculo: “AS en Cita” • Opúsculo: “AS en la Edad Avanzada” • Opúsculo: “Pedofilia” • Opúsculo: “Abuso Sexual Intrafamiliar” (Incesto) • Opúsculo: “Hostigamiento Sexual” (No Disponible) • Opúsculo: “Mujer No Estás Sola” • Opúsculo: “Trata Humana: La Esclavitud del Siglo XXI” • Opúsculo: “Víctimas Secundarias de Agresión Sexual” • Opúsculo: “Cualquier mujer puede ser AS/Mujeres con DD o impedimentos” • Opúsculo: “Comunidades Transgénero y AS” • Opúsculo: “AS y mujeres sin hogar” • Opúsculo : ‘’ La violencia sexual en el escenario laboral” Nuevo
Integrantes Coordinadora Paz para la Mujer, Inc. ALBERGUES • Casa Protegida para Mujeres y Niños (CAPROMUNI) (787) 880-2272,(787) 597- 2607 • Casa Protegida Julia de Burgos (787) 723-3500, (787) 723-3520, (787)725-8580 ; (787) 284-4303; (787) 891-2031 • Casa de la Bondad (787) 852-2087, (787) 852-7265, • Casa Protegida Luisa Capetillo (787) 880-6944, (787) 878-1935 • Hogar Clara Lair (787) 849-3075, (787) 832-2132, 24 horas (787) 548-0418 • Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced (787) 263-6473, (787) 263-8980, (787) 548-0709 • Hogar Ruth (787) 883-1805, (787) 883-1804, (787) 548-6900, (939) 630-7806 • La Casa de Todos (787) 734-5511, (787) 734-3132, (787) 222-6302 CENTROS DE SERVICIOS:
• AMATS:(Carolina): (787) 776-3750 • Asociación Cristiana Femenina de Puerto Rico, YWCA (San Juan):(787)724-1037
• Casa Pensamiento Mujer del Centro, Inc. (Aibonito): • • • • •
(787) 735-6698, (787) 735-3200, Centro de la Mujer Dominicana (San Juan): (787) 777-9251 Centro Mujer y Nueva Familia (Barranquitas): (787) 857-4685 Oficina de Promoción y Desarrollo Humano, OPDH (Arecibo): (787) 817-6951, (787) 817-6954, Proyecto Criando para la Paz (San Juan): (787) 765-7899 Taller Salud (Loíza): (787) 876-7568 (787) 256-7496
CENTROS DE SERVICIO GOBIERNO
• Centro de Ayuda a Víctimas de Violación,
CAVV (Isla): Línea de Ayuda (Horario Laborable): (787) 765-2285, Oficinas: San Juan: (787) 756-0910, (787) 765-2412, (787) 756-0930, Arecibo: (787) 8173054, (787) 880-5709, Caguas: (787) 745-0808/ 0809, Fajardo: (787) 860-2889, (787) 863-4898, Mayagüez: (787) 833-7140, (787) 834-1648 x 231, Ponce: (787) 290-3696, (787) 842-3315 • RAMA-Programa Asuntos de Mujer Gobierno Municipal Autónomo de Carolina 787-701-2395 • Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres, ODIM, (San Juan) (787) 723-5444
UNIVERSIDADES • American Association of University Woman, Universidad Central del Caribe (San Juan) (787) 439-5825 • Comité Institucional Asuntos de la Mujer, UPR (Arecibo) • Programa Prevención de Violencia hacia las Mujeres UPR Humacao 787-850-0000 x9629 • Programa de Violencia Doméstica, Clínica de Salud Mental de la Comunidad, Universidad Carlos Albizu (San Juan) -(787)725-6500 x 1107, 1117 - Citas (787)724-2222/2272 • Proyecto Apoyo a Mujeres Sobrevivientes de Violencia Doméstica: Siempre Vivas, UPR Mayagüez (787) 833-8242, Profa. Luisa R. Seijo (787) 390-3371, Nancy Toro Carlo (787) 538-0632 • Proyecto de Ayuda a Sobrevivientes de Violencia Sexual y Doméstica (PASOS) (San Juan)- (787) 7582525 Ext. 2814 / 1818 • Pro Bono de Derechos Sexuales y la Organización Pro Derechos de las Mujeres (OPDEM), Escuela de Derecho, Universidad de Puerto Rico ( San Juan) opdem-uprr@googlegroups.com OTROS
• Amnistía Internacional, Sección de PR, Comité de Género (San Juan)-(787) 763-8318,
• Iniciativa Comunitaria (San Juan)-787-250-8629 x501-503
ORGANIZACIONES FEMINISTAS
• Organización Puertorriqueña de la Mujer
Trabajadora (San Juan)-(787)374-8348, (787)7662685 • Feministas en Marcha (San Juan)-(787)753-6430
Le invitamos a conocer más de nuestra organización a través de: Web: www.pazparalamujer.org Facebook: Paz para la Mujer Fan Page: Paz Mujer Twitter: pazparalamujer You Tube: pazmujer’s channel Edición de agosto 2014
15
Web: www.pazparalamujer.org Facebook: Paz para la Mujer Fan Page: Paz Mujer Twitter: pazparalamujer You Tube: pazmujer’s channel