3. La palabra “colgado” puede ser sustituida en el texto anterior, sin cambiar su sentido, por:
AULA 01: INTERPRETAÇÃO TEXTUAL Texto 01 Lea atentamente el siguiente texto. Cuarenta y cinco minutos de terror y dramatismo vivió el menor Daniel Segovia Aravena (12 años), quien cerca de las 13 horas de ayer y luego de recibir golpes de pies y puños, fue colgado cabeza abajo por un grupo de compañeros, en el segundo piso del Liceo Cristóbal Colón, donde estudia. El hecho que causó impacto en la capital de la Región Norte, motivó que el escolar fuera trasladado hasta la asistencia pública. En conversaciones con este periódico, Daniel señaló que sus compañeros lo colgaron porque lo acusaron de haberlos escupido. “Eso es mentira. Primero me pegaron hasta que se cansaron y después me pusieron cabeza abajo en el segundo piso. Yo gritaba, pero nadie me ayudó. Después pasó un profesor y dijo que después que me soltaran iba a conversar con los niños, pero él se fue y ellos no le hicieron caso...” ...Como consecuencia de la anormal irrigación sanguínea que recibió la cabeza de Daniel durante los interminables 45 minutos, el menor, una vez en la inspectoría del liceo comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza, mareos y vómitos. Fue recién ahí cuando una funcionaria del establecimiento decidió enviarlo hasta la posta de primeros socorros. Sin embargo y debido a su estado, fue derivado a la asistencia pública. En tanto, la madre del menor, Leticia Aravena, que estaba visiblemente contrariada, manifestó que la agresión sufrida por su hijo no podía pasar inadvertida y anunció que antes de interponer eventuales acciones legales contra quienes resulten responsables del hecho, solicitará una reunión con el secretario regional de Educación. No obstante, la directora del Liceo, Alicia García, relató otra versión sobre lo acontecido y aseguró que los jovencitos están acostumbrados a realizar esa clase de juegos. “Podemos concluir que esto es algo totalmente normal entre los niños, es una simple jugarreta que realizan entre ellos”. Sostuvo que Daniel “también ha hecho esto con otros niños, pero él no lo ha contado, como tampoco ha dicho que después de ser soltado se puso a fumar y que por eso tuvo vómitos y se mareó. LT. 20 de junio de 2001.
Lea atentamente las siguientes preguntas derivadas del texto. 1. Según el texto, no es correcto afirmar que: 1. Daniel fue golpeado por otros niños en su recinto escolar. 2. Daniel habría escupido a sus compañeros. 3. La madre del menor entró con una acción legal contra los responsables. 4. Daniel es un niño tranquilo, que no participa de las travesuras de sus compañeros. 5. La directora del establecimiento calificó lo ocurrido como algo normal.
a) suspendido b) amarrado c) inmovilizado d) puesto e) colocado 4. Según el texto, las palabras “hecho” (línea ¿) y “hecho” (línea ¿) tienen los siguientes significados, en el mismo orden: a) suceso – comandado b) agresión – comandado c) noticia – desarrollado d) suceso – realizado e) agresión – desarrollado 5. Los pronombres relativos “quien” (línea ¿) y “que” (línea 13), pueden ser sustituidos, respectivamente, por: a) el cuyo – la que b) lo cual – la quien c) el que – la cuya d) lo cual – la cual e) el cual – quien Texto 02 Una originalísima costumbre española – El Tapeo Es algo increíble. Todos los días de la semana hay tapeo, pero con mucho menos personas que los sábados. El sábado por la noche, en lugar de la cena, sale un número de personas a la calle. Parece que todas las casas están vacías. Salen con sus hijos a percorrer varias casas/bares de tapeo. En cada uno de esos bares comen una cosita y beben un poquito. Beben jugos, gaseosas, etc. El vino viene en pequeñas copas. Hay muchísima gente en cada bar. Unos esperan afuera para entrar. Pero nadie se aburre pues, mientras esperan, charlan y los niños juegan. Es una alegría. Parece una fiesta a los ojos del turista. Sin embargo es lo que ocurre todo fin de semana, feriados, días festivos. Ventajas del tapeo: 1) confraternización de la familia entre sí, con sus amigos, vecinos y conocidos; 2) es mucho más difícil que uno se emborrache porque en cada bar beben un poquito y siempre comen algo. Aunque eso ocurra en varios, muchos bares, el caminar ya da espacio de tiempo y alivia un poco el estómago y los efectos del alcohol; 3) el tapeo es un encuentro social, es alegre y aproxima a las personas, amigos, familias. No es raro verse tres generaciones de una misma familia saliendo de tapas. Cuando vayas a España debes conocer esa extraordinaria costumbre. Es algo imperdible e inolvidable. Adda-Nari M. Alves Nas questões abaixo, assinale a alternativa correta de acordo com o texto.
Entre las siguientes opciones, escoge la alternativa correcta: 6. O trecho “aunque eso ocurra...” quer dizer:
a) 2 – 5 b) 3 – 4 c) 2 – 4 d) 2 – 3 e) 4 – 5 2. Los verbos presentes en el texto: “pusieron”, “fuera”, y “sostuvo” corresponden a los siguientes infinitivos, en el mismo orden: a) poner – ir – sostentar b) poder – ir - sustentar c) poner – ser – sostener d) puser – ser – sostener e) poner – ser – sustener
SECRETARIA DA EDUCAÇÃO
a) ainda que alguém beba ou coma demais. b) mesmo que alguém se aborreça. c) ainda que alguém tenha que passar por muitos bares. d) mesmo que alguém tenha que entrar em um só bar. e) supondo que todos tenham que se aborrecer. 7. A expressão “barres de tapeo” significa: a) bares de bate papo b) bares onde ocorrem brigas e confusões. c) bares que oferecem internet d) bares para bebericar e beliscar algo (comer) e) bares com restrições para frequentadores.
169
ESPANHOL