Boletin Gestión PEC

Page 1

BOLETÍN GESTIÓN, LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 2011 SESIONA COMITÉ DE GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Julio 21, México, D.F.– La Coordinación Nacional del Programa Escuelas de Calidad impulsa la certificación de directores de educación básica como parte de su compromiso con la transformación de la gestión escolar, es por ello que, celebró la tercera sesión de actividades del Comité de Gestión e Innovación Educativa de la Educación Básica para analizar y definir acciones y tiempos para iniciar el proceso. Dicho Comité se encuentra integrado por representantes de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Red Nacional de Formadores en Gestión Educativa Estratégica: un reconocimiento a las experiencias y los talentos de las coordinaciones generales estatales del Programa Escuelas de Calidad. Alinka García Garcés, Asesora Académica de la Coordinación de Gestión en Educación Básica de la CNPEC El Programa Escuelas de Calidad (PEC), a una década de contribuir a la mejora del logro educativo de alumnos y alumnas de educación básica mediante la transformación de la gestión educativa con enfoque estratégico, brinda un genuino reconocimiento a cada una de las comunidades escolares que decidieron voluntariamente generar cambios en su gestión escolar. Han transcurrido diez años de experiencias de cambios, únicos e irrepetibles de más de 60,000 escuelas PEC quienes han aportado aprendizajes al sistema educativo nacional en aspectos pedagógicos curriculares, de participación social, organizativos y administrativos.

Durante la sesión de trabajo se analizó el avance del proyecto de certificación para 6,720 directores durante el 2011, se destacó el apoyo brindado por el CONOCER para la construcción del Estándar de Competencia. El Coordinador Nacional del PEC, ingeniero Daniel Hernández Ruiz, comentó que ya se dio inicio al proceso de invitación y selección de instituciones interesadas en participar en la estrategia. Como primeras acciones fue publicado, en la página de internet del Programa y del Banco Mundial, el aviso de expresión de interés para la selección de consultores. Ir a la nota completa

Estos aprendizajes; tanto de directivos, padres de familia, docentes, alumnos y la comunidad donde está inserta la escuela; se suman a los de otros actores de la gestión institucional que han acompañado a las escuelas PEC en su viaje por cumplir su misión: las 32 coordinaciones generales estatales del PEC (CGEPEC) y en coordinación con la estructura operativa estatal de educación básica. Desde el inicio del PEC, los equipos técnicos, administrativos y académicos de las CGEPEC han desarrollado y fortalecido sus competencias para apoyar a las escuelas PEC, al brindarles capacitación y asesoría para diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar su Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE), su Plan Anual de Trabajo (PAT) e Informe Técnico-Pedagógico y Financiero; y al gestionar relaciones y acuerdos con las instancias estatales de formación, actualización, capacitación y/o superación profesional para fortalecer los procesos de formación continua que decidan las escuelas PEC para potenciar sus competencias inherentes a la gestión educativa estratégica. (continuación página 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.