Una década, breves evocaciones. Programa Escuelas de Calidad

Page 1

A diez años del PEC

Una década, breves evocaciones. Programa Escuelas de Calidad

Ma. Angélica Villa Benítez Asesora Académica del Programa Escuela y Salud

Maestros, directivos, alumnos y padres de familia conforman una auténtica comunidad escolar, con amplias capacidades de autogestión para generar un proyecto propio que la enorgullezca y entusiasme, orientado a mejorar su servicio educativo. Indudablemente a una década de implementación, esta premisa inicial inscrita en las primeras Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad (PEC) es palpable en 40 mil centros escolares que han sido capaces de integrar verdaderas comunidades educativas; escuelas orgullosas de sus procesos de transformación colegiada, tanto de la gestión escolar —manifiesta en nuevas formas de organización, liderazgo y colaboración—, como en los resultados de logro educativo. Cómo no recordar los fundamentos originales que dieron, y dan significado y sentido al Programa: la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el logro educativo de todos los educandos, independientemente de sus capacidades, origen social, étnico o del ambiente familiar del que proceden, el compromiso constante por mejorar procesos, detonadores siempre de propuestas e innovaciones orientadas hacia el cambio en las escuelas. Los pensamientos e imaginarios forjados por el Programa Escuelas de Calidad han sido valiosas pautas a modo de generosas ideas en continuum en la línea del tiempo educativo; en constante evolución en la búsqueda por el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación que se ofrece en las escuelas de nivel básico.

Transitar de un esquema tradicional a un Modelo de Gestión Educativa Estratégica basado en la escuela, con enfoque participativo, corresponsable y transparente es la misión esencial del Programa que al convertirse en acción logra impulsar verdaderas transformaciones, ofrecer alternativas, decisiones y percibir los efectos positivos en los actores y quehaceres de cada día, de cada semana, de cada mes, de cada ciclo escolar como una auténtica cultura renovada en el pensar, en el decir y en el hacer en la vida de las escuelas. Valorar lo realizado durante dos lustros de trabajo, recordar lo hecho y lo esperado como Programa educativo —lo superado y lo que está por alcanzarse— es imprescindible para comprender con sensibilidad, rigurosidad y acierto qué falta por hacer; e identificar cabalmente cuáles son las estrategias para arribar a las metas trazadas en estos diez años de implementación del PEC. La perseverancia y tenacidad son ingredientes importantes para sentar precedentes, seguir aprendiendo, completar la misión encomendada prevista en las Reglas de Operación y en el modelo de gestión: Consolidar una nueva gestión horizontal y participativa propuesta que busca transformar la política educativa actual. Transitar a decisiones efectivas sobre las prioridades, estrategias, recursos e innovaciones que requieren los centros escolares, con la finalidad de generar planes estratégicos desde la escuela hacia el sistema. Movilizar a la micro, meso y macro estructura hacia la innovación y la calidad educativa que demanda la sociedad de nuestros días.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.