Programa Escuelas de Calidad BOLETIN JULIO 2010
PEC SE REÚNE CON EXPERTOS DE BANCO MUNDIAL JUL 21, Washington DC.– Se iniciaron las sesiones de trabajo para la implementación de la Segunda Fase del Contrato con Banco Mundial y el Programa Escuelas de Calidad, el ingeniero Daniel Hernández, Coordinador Nacional, inauguró el evento y destacó el involucramiento y profesionalismo en la toma de decisiones de los Coordinadores Estatales del PEC, ejes del éxito del Programa a nivel nacional. El Banco Mundial es un organismo internacional, integrado por 187 países, destina más del 10% de su presupuesto al sector educación alrededor del mundo, especialmente en proyectos que inciden en la calidad, equidad, liderazgo compartido, competencias de las autoridades y la participación de los padres de familia en la toma de decisiones dentro de la escuela, como lo es el PEC.
Foto Sesión de apertura a los trabajos de PEC en BM
Focalización, liderazgo directivo, desarrollo de competencias, y participación social áreas clave para la Segunda Fase BM/PEC La operación de PEC fue reconocida por los funcionarios del Banco Mundial porque rebasó todas las metas para la Primera Fase del Contrato, motivo que refuerza la continuidad de los trabajos conjuntos en una Segunda Fase. El principal objetivo de las sesiones fue analizar y construir estrategias innovadoras para la implementación para la Segunda Fase. Los nuevos alcances incluyen una focalización de escuelas en zonas de alta y muy alta marginalidad, priorizando la educación indígena; escuelas con rezago educativo y resultados de nivel insuficiente en la prueba ENLACE, donde están matriculados los becarios del Programa Federal Oportunidades; y escuelas con alumnos con necesidades educativas especiales.
Foto 2: Plenaria de la reunión
Es importante destacar que durante las presentaciones y mesas de trabajo se contó con la participación de 23 Coordinadores Generales del PEC, por lo que las ponencias y líneas de acción propuestas por los expertos del Banco Mundial fueron aprovechadas al máximo y en beneficio de la operación técnica-pedagógica y técnicofinanciera del Programa. Como parte de los comentarios de conclusión de los Coordinadores Generales Estatales del PEC se señaló la importancia de generar espacios para el análisis y discusión del acontecer actual de la educación básica a nivel nacional, puntualizando en la incorporación de experiencias exitosas de las diferentes entidades federativas para la operación del Programa. Nota completa: da click aquí
RECOMENDACIONES DE LA OCDE AL SECTOR EDUCACIÓN EN MÉXICO JUL 22, Washington DC.– Mesas de trabajo multidisciplinarias llenaron una de las principales salas del Banco Mundial integradas por los Coordinadores Estatales del PEC analizando las recomendaciones al sector educativo mexicano elaboradas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, sobre el fortalecimiento del papel de los directores, la gestión escolar y la participación social. Dentro de las estrategias que los Coordinadores Generales del PEC identificaron algunas son: diseñar un programa de formación especializada en liderazgo directivo orientado a la mejora del logro educativo, fortalecer la autonomía escolar e incentivar la innovación y focalizar las escuelas en función de su situación de vulnerabilidad. A finales de agosto se espera contar con los informes de los expertos de la OCDE que facilitaron el taller, mismos documentos que serán compartidos en la página electrónica de PEC, http://basica.sep.gob.mx/pec/start.php.
Foto 2: Dinámica Grupal.