Programa Escuelas de Calidad BOLETIN JUNIO 2010
SE REÚNE EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DEL PEC JUN 15, DF.– El quórum de la 36a. Sesión de Comité Técnico del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad” se manifestó positivamente sobre la propuesta de análisis de la reconfiguración del sistema fiduciario que actualmente opera el Programa.
Foto 1: Maestro José Fernando González Sánchez, Subsecretario de Educación Básica (centro); licenciado Ricardo Miranda Burgos, Director General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros (izquierda); e ingeniero Daniel Hernández Ruiz, Coordinador Nacional PEC (derecha).
En ese sentido el Subsecretario de Educación Básica y presidente del Comité, el maestro José Fernando González Sánchez, instó a reflexionar sobre la actual dinámica del PEC y los retos que hoy se presentan en el sistema educativo nacional.
Se busca un sistema fiduciario que simplifique mecanismos de transferencia a las entidades De igual forma mencionó que el Comité debe maximizar el beneficio de los recursos que llegan a las escuelas, apoyar a las más necesitadas y asegurar que dichos recursos lleguen y se comprueben de manera ágil sin implicar mayores cargas administrativas. El ingeniero Daniel Hernández, Coordinador Nacional del PEC y Secretario Técnico del Comité, subrayó la importancia de dicha reconfiguración, que responda a las nuevas realidades del Programa a 10 años de su creación, garantizando la transparencia y rendición de cuentas bajo plataformas tecnológicas seguras y sin importar el crecimiento en cobertura que se avecine en los años venideros.
Otros temas tratados fueron el fortalecimiento de los Consejos Escolares de Participación Social y la articulación institucional del Programa con proyectos innovadores para la mejora del logro académico e impulsar la educación de calidad. Así como, la aprobación unánime del Comité para brindar apoyo financiero y técnico del PEC a los propósitos de la estrategia “Todos somos Juárez, Escuelas Va por la Paz”. Esta primera sesión ordinaria del 2010 del Fideicomiso se llevó a cabo en las instalaciones de la Oficialía Mayor de la SEP.
Foto 2: Plenaria de la reunión con representantes de CONAPASE, Órgano de Control Interno, CONAFE, Unidad de Asuntos Jurídicos y Banamex.
Nota completa: da click aquí
ÉXITO EN COPARTICIPACIÓN ESTATAL , UNA INICIATIVA DE LA CGE DEL PEC EN GUERRERO JUN 4 y 5, GRO.- El Cuarto Simposio Educativo “Retos y Rutas para la Calidad Educativa” en el Estado de Guerrero contó con la participación de seis entidades federativas (Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Sonora), quienes compartieron lecciones aprendidas en gestión escolar y el papel del docente en la enseñanza. La coparticipación e intercambio de experiencias entre las entidades federativas es una iniciativa innovadora que responde a la actual demanda para la conformación de redes de apoyo y conocimiento. La Coordinación General del PEC en Guerrero rescató estrategias de apoyo a los directivos y docentes para reforzar sus capacidades como profesionales críticos y creativos; para el desarrollo de una visión y misión compartida; y, para la integración de padres de familia y estudiantes en comunidades escolares. Foto 1: Presidium del Simposio.
Al respecto, el licenciado José Luis González de la Vega, Secretario de Educación en Guerrero, resaltó que en cinco años la entidad a triplicado el número de escuelas beneficiadas por el PEC, actualmente son 2 mil 708, con una especial atención a escuelas de regiones marginadas, ya que las herramientas metodológicas y el desarrollo de capacidades que el Programa impulsa en sus escuelas es un claro ejemplo de la búsqueda constante para contribuir con una educación de calidad.
Foto 2: Dinámica Grupal.
Nota completa: da click aquí