Prof. Christopher Schreier
Sección 821
Pedro mercado 20191273
PORTAFOLIO FOTOGRAFÍA Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2022-1
Contenido
ÍNDICE DE CONTENIDO Portafolio 2022-1 | Fotografía
SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES” EVA1
CG1 / CG5
pág. 5
ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA” EVA2
CG1 / CG5
pág. 13
SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA” EVA3
CG1 / CG5 / CG6 / CG7
pág. 25
EVA 1 LOS AUTORES
SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES” CG1 / CG5
ENUNCIADO El enunciado para este ejercicio fue tomar 5 fotografías personales que demuestren como eres como persona. Las fotografías a tomar son libres.
OBJETIVO El objetivo de este trabjao fue principalmente ver los conocimientos y nivel que se maneja en cuanto a la toma y selección de distintas fotografías que abarquen un mismo tema, y ver de que manera se puede plasmar.
PROCESO Como primer paso para el desarrollo del trabajo se decidió un tema el cual engloba todas las fotografía, ese fue la cotidianidad. La cotidianidad me identifica como persona ya que son aspectos pequeños y monótonos de la vida que al ser un conjunto forman parte de mi estilo de vida, mi forma de ser y las decisiones que tomo. A partir de este tema se plantearon distintos escenarios repetidos en mi vida cotidiana y se trató se retratarlos de la mejor manera posible, utilizando distintos conocimientos compositivos de los cuales se hablarán a continuación.
5
EVA 1 | SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES”
FOTO SELECIONADA
MEJOR FOTO DEL CONJUNTO
Dentro del conjunto de imágenes, la que más destacó por varios aspecto fue la presente. La foto representa mi pasión por el skate, un deporte que practico desde que soy niño y que fue y es parte de mi vida cotidiana. 1. Los elementos principales de la foto componen 6/9 de la foto (parte baja y media) y el cielo la parte superior . 2. La foto está tomada desde el suelo, lo que da una escala distinta a las persona como a la casa de atrás. 3. Se editó en Filtro de Camera Raw para mejroar la calidad de la imagen, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste + temperatura
1 6
2
3
EVA 1 | SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES”
La foto representa el proceso del cambio físico que estoy pasando a través de una dieta estricta. 1. Se puede observar que me encuentro centrado en la foto y que compongo la mayoría de los 2/3 inferiores. 2. Desenfoque gaussiano mínimo entre el fondo y la persona para dar más protagonismo, además de usar un fondo de un solo color. 3. Se utilizó la herramienta de textura en Photoshop para hacer énfasis en la clavícula, que representa el tema de delgadez.
1
2
3 7
EVA 1 | SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES”
La foto representa mi espacio personal, mi dormitorio y que elementos lo componen, describen mi manera de ser. 1. M encuentro en el centro de la foto, a las costados se observan un saco de box y el piano.
1
2. La iluminación utilizada para esta foto fue artificial a través de un aro de luz por lo que se decidió en editar la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste + temperatura
2 8
EVA 1 | SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES” 1
2
La foto representa mi vida como estudiante de arquitectura. 1. La foto fue tomada desde el suelo por lo que da una escala distinta, además se ve la fuga. 2. Me encuentro en la parte superior izquiera, ocupando menos de la mitad de la foto para darle más énfasis al espacio en el que estoy, la universidad.
Esta última foto representa la calma que tengo en mi casa, en mi sala, con mis perros. 1. Mis perros y yo estamos en 2/3 de la fotografía, abarcamos la mayor parte de la foto. 2. Se planteó un pequeño desenfoque con el fondo para resaltar el objetivo de la foto.
1
2
9
EVA 1 | SERIE FOTOGRÁFICA “LOS AUTORES”
GRILLA
10
COMENTARIOS / REFLEXIÓN Este trabajo me pareció muy interesante ya que a través de estas fotografías puede explicar como soy de una forma artística. Además, me pareció interesante empezar el curso con este trabajo para poder medir mi nivel en cuanto a la toma y composición de fotografías y recibir el feedback del profesor para poder mejorar la calidad de las fotos.
AUTOEVALUACIÓN En lo personal considero que solo tengo dos fotos buenas, las dos primeras. Siento que son fotos bien logradas que cuentan con distintas características que las vuelven de una buena calidad. El resto de fotografias me gustan pero creo que no cumplen con las exigencias del ejercicio y no muestran alguna característica en particular que las haga sobresalir.
VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo empleado
+4 horas aprox.
11
EVA 2 LIMA
ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA” CG1 / CG5
ENUNCIADO Se tuvo que desarrollar un ensayo fotográfico sobre la ciudad de Lima, en donde se evidencie una problemática o característica que definan a Lima como ciudad.
OBJETIVO El objetivo de este trabajo es criticar un aspecto de la ciudad de Lima a través de un ensayo fotográfico, es decir mediante las fotografías tomadas se deben evidenciar los aspecto a criticar en el ensayo.
PROCESO El proceso de este ejercicio duró tres semanas, presentando fotos en cada una para recibir una crítica sobre los aspectos que se deben mejorar, tantoa nivel compositivo como en el enfoque general del ensayo. Como tema del ensayo sobre Lima se eligió el tema de “Dificultades de las personas con discapacidad en las calles de Lima”. Este ensayo fotográfico se desarrollará fotografiando elementos urbanos de circulación en mal estado y persoans con discapacidad utilizandolo.
13
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
PRIMERA CRÍTICA
SEMANA 4
14
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
Para la primera crítica decidí fotografiar a personas con discapacidad en las calles de Lima, esto con la finalidad de hacerles seguimiento y comprobar que dificultadas poseen cuando van por la calle. Luego de esta crítica decidí cambiar un poco el enfoque del trabajo e ir más por el tema del mal estado de algunos elementos de circulación como veredas y rampas en mal estado. Además, surgieron las siguientes pregunta; ¿cómo se evidencia una dificultad a través de una foto? ¿cómo afecta el mal estado de las calles a las personas con discapacidad?
15
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
SEGUNDA CRÍTICA
SEMANA 5
16
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
En esta segunda crítica qui presentar dos opciones por el que orientar el trabajo, la primera es las personas con discapacidad usando las calles y la segunda es los elementos urbanos en mal estado. Luego de la crítica se decidió trabajar con la segunda opción, se fotografiará el mal estado de las rampas y las calles, ya que son los factores que más afectan a las personas con discapacidad dentro de la ciudad de Lima.
17
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
RESULTADOS
SEMANA 6
FOTO SELECIONADA
MEJOR FOTO DEL CONJUNTO
Esta foto se enfoca en mostrar la falta de criterio al momento de diseñar las rampas, además del evidente mal estado.
1
1. La composición de la foto se basa en centrar el elementos importante, la tapa que hay en la rampa. Se ubica en el centro exacto de la foto, el resto da contexto de como es la calle. 2. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste - iluminación + texturas
2 18
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
Esta foto muestra el mal estado de las rampas de accesibilidad. 1. La rampa se encuentra en el en el centro de la imagen. El encuadre de la foto está hecho para que la rampa sea la protagonista. 2. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores;
1
+ exposición - constraste - iluminación + texturas
2 19
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
Esta foto evidencia la falta de criterio de diseño de las personas que deseñan las rampas, esta rampa tiene una pendiente mucha mayor que las aceptadas por la normativa. 1. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores;
1
+ exposición - constraste - iluminación + texturas +temperatura 2. Se planteó la imagen para tener un mismo punto de fuga con el fin de hacer éfasis en la inclinación de la rampa.
2 20
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
1
1
2
2
Esta foto evidencia alguno de los problemas que tienen las utilizan silla de ruedas cuando usan las calles de Lima. 1. El cambio de nivel se ubica en 2/3 de la imagen, se tomó la foto desde el suelo para dar una escala mayor al cambio de altura. 2. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste +temperatura
Como última foto se decidió fotografiar una persona usando las calles. 1. Las personas se ubican en una mitad de la foto, el resto da contexto a la situación 2. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste +claridad
21
EVA 2 | ENSAYO FOTOGRÁFICO “LIMA”
GRILLA
22
COMENTARIOS / REFLEXIÓN Este trabajo me pareció muy interesante ya que a partir de un conjunto de imágenes se pudo realizar una crítica a algunos aspecto negativos que tiene la ciudad de Lima. Además, considero muy importante poder realizar un ensayo no convencional, si no a través de fotos en las que se evidencian la problemática, es una forma más artística de describir la misma situación.
AUTOEVALUACIÓN En lo personal considero que tengo tres fotos con un buen nivel, las tres de rampas. A nivel de composición cumplen un buen desarrollo. Sin embargo, a nivel de ensayo creo que pude mejorar el enfoque cambiandolo a problemas sobre elementos de circulación urbanos y no tanto por el lado de las personas con discapacidad.
VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo empleado
+10 horas aprox.
23
EVA 3 ARQUITECTURA
SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA” CG1 / CG5 / CG6 / CG7
ENUNCIADO Como último ejercicio del ciclo tuvimos que desarrollar una serie fotográfica sobre un edificio. Sobre el edificio a fotografíar se tomaron las siguientes consideraciones; fotos exteriores, fotos interiores y fotos de detalles. Se presentarán cinco fotografías por crítica y cinco como resultado final.
OBJETIVO El objetivo de este trabajo es mediante un proceso de prueba y error, seleccionar las fotos más relevantes del edificio, en estas fotografías se deben evidenciar los tres aspectos ya mencionados. Es importante saber seleccionar las fotos dentro de un gran grupo, esto de acuerdo al enfoque que se le quiera dar al trabajo.
PROCESO En primer lugar se decidió el edificio a trabajar. Se eligió el edificio de la Biblioteca Nacional del Perú ubicada en San Borja, Lima. Este edificio fue construido en 2006 por Franco Bella Oficina de Arquitectura. Una vez elegido el edificio se procedio a solicitar los permisos respectivos para poder ingresar a tomar las fotografías. Además, se realizó un recorrido donde se identificaron varios puntos interesantes de fotografiar. Por último se desarrolló un plan de cuatro semanas, tres de críticas y una de entrega, donde fue un proceso continuo de ir tomando mucha fotografías y seleccionando las más pertinentes según el ejercicio.
25
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
PRIMERA CRÍTICA
SEMANA 10
26
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
Esta primera semana se eligió presentar una fotografía exteriores, una de detalle y tres interiores. De estas fotografías se obtuvieron comentarios que me ayudaron a mejorar la selección y composición de estas. Asi mismo, el profesor sugirió mejorar algunos temas en cuanto a la alta exposición de algunas fotos, deformación y cuidar el encuadre.
27
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
SEGUNDA CRÍTICA
SEMANA 11
28
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
En esta segunda semana se tomaron en consideración las recomendaciones del profesor y se puede evidenciar que hay una mejoría considerable en cuanto a la composición y temas de iluminación dentro de las fotografías presentadas. Se presentaron dos fotos de detalles, dos fotos exteriores y una interior. La recomendación del profesor para esta serie fue mejorar la elección de la toma de fotos, las exteriores deben mostrar más contexto, las interiores deben ser de espacios de mayor jerarqupia y la interior debe cambiar el punto donde se toma la foto.
29
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
TERCERA CRÍTICA
SEMANA 12
30
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
Para esta última crítica se presentaron dos fotos exxteriores, dos de detalle y una interior. El profesor dió el visto bueno las tres primeras fotos, pero deben de tomarse de nuevo teniendo en cuenta las consideraciones mencionadas en cuanto a enfoque, uluminación y encuadre. Las otras dos fotos fueron descartadas. Para la entrega final se deben plantear una foto exterior del contexto con la Av. Javier Prado y una foto interior.
31
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
RESULTADOS
SEMANA 13
FOTO SELECIONADA
MEJOR FOTO DEL CONJUNTO
Dentro de la serie fotográfica, la foto con mejor manejo de composición es la presente. Esta fotografía es un espacio interior donde se evidencia las diferencias de alturas. 1. El muro enorme que posee un acabado artístico se encuentra en 2/3 de la foto, en la otra parte se evidencian los niveles. 2. Esta persona ayuda a darle escala a la fotografía. 3. Podemos ver más a detalle los puntos más claros y oscuros de la foto. Además, se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste - iluminación + texturas + temperatura
1 32
2
3
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
Esta fotografía es un detalle del espacio interior de la Biblioteca Nacional del Perú. 1. En la parte superior está la estructura metálica para el techo, al lado izquierdo se encuentran los distintos niveles y el resto es el vacio, por la parte baja se ubica la entrada. 2. La persona en la parte superior y la del primer nivel le dan escala a la foto,. Además, podemos ver la perspectiva que toman los volumenes desde este ángulo. 3. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición - constraste - iluminación + texturas +temperatura
1
2
3 33
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
Esta foto muestra la 1. Mediante las per ángulo, el cual es la 2.Se editó la foto en + exposición / - con
Esta foto muestra el patio y la gradería de la biblioteca. 1. La biblioteca compone 2/3 de la foto mientras que el contexto (teatro y tren) conforman la otra parte. 2. Mediante la persona se logra dar escala a la foto, además observamos la perspectica de la fachada desde este ángulo. 3. Se editó la foto en Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; + exposición / - constraste / +temperatura / - iluminación / + texturas
34
Esta foto muestra la 1. Mediante las per 2.Se editó la foto en + exposición / - con
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
a parte posterior de la biblioteca, donde se producen ferias de vez en cuando. rsona se logra dar escala a la foto, además observamos la perspectica de la fachada posterior desde este a estación del tren. n Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; nstraste / +temperatura / - iluminación / + texturas
a fachada principal de la biblioteca, enfrente a la Av. Javier Prado. rsona se logra dar escala a la foto, además la biblioteca se encuentra en el medio de la fotografía. n Filtro de Cámara Raw, se utilizaron los siguientes valores; nstraste / +temperatura / - iluminación / + texturas
35
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
GRILLA
36
EVA 3 | SERIE FOTOGRÁFICA “ARQUITECTURA”
COMENTARIOS / REFLEXIÓN Este trabajo final me pareció muy interesante y divertido de hacer. Fue un proceso continuo de criticas que me ayudaron mucho la forma en la que decido como tomar una foto y me ha ayudado a tener un mejor criterio sobre que fotografías están mejores que otras. Me parece que este trabajo en particular me ayuda en mi formación como arquitecto ya que es importante ver de que manera se puede mostar la arquitectura para que las otras personas lo vean, identificar que espacios y/o elementos son los más importantes y/o llamativos dentro de un proyecto y hacer énfasis en estos.
AUTOEVALUACIÓN Como autoevaluación, de los tres trabajos presentados este es el que mejor he desarrollado. Estoy muy contento con los resultados obtenidos. De las fotografías presentadas, las tres primeras están a un buen nivel en cuanto a composición e importancia en cuanto al edificio. Las otras dos son las exteriores, creo que se me dificultó debido a que el contexto es muy concurrido y esta lleno de elementos en las fachadas que complicaron la toma de estas fotos, además que el proyecto es muy horizonal.
VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo empleado
+12 horas aprox.
37
REFLEXIÓN DEL CURSO
Fotografía
COMENTARIO FINAL En cuanto al curso, me gustó mucho, los trabajos realizados fueron muy interesantes y me dieron mucho conocimiento sobre la fotografía, tanto como el uso de la cámara, utilizar las fotografías como medio de comunicación para mostrar la arquitectura y aspectos compositivos y técnicos. En cuanto al desarrollo del curso, el profesor Christopher siempre estuvo dispuesto a ayudar y dar feedback sobre las entregas, además se nota que tiene mucho conocimiento sobre el tema de fotografía y que le apasiona, lo cual considero muy importante de un profesor. Este curso electivo brinda muchos conocimientos sobre que elementos y características necesita una vista para ser interesante y tener un mejor resultado, algo importante para los arquitecto, ya que si no podemos mostar las mejores vistar del proyecto no podemos demostrar el valor que tienen.
AUTOEVALUACIÓN FINAL En cuanto a este curso, creo que tuve un buen desempeño, se puede evidenciar en la calidad de los trabajos y en las notas, como tuve una evolución en cuanto a la selección de fotos y composición. Además, siento que las críticas de cada semana me han ayudado a mejorar mi calidad como fotógrafo. Si bien es un curso electivo, que no pesa tanto (en créditos) como otros, le he dedicado más timepo que a otros cursos, esto debido a que encontré el curso muy entretenido y como ya mencioné, encuentro que tiene mucha importancia para mi formación como arquitecto.
VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del ciclo Motivación Satisfacción Rendimiento personal
38
INFORMACIÓN DEL CURSO FOTOGRAFÍA
I. SUMILLA
Es una asignatura terórico-práctica encaminada al conocimiento de la fotografía y sus aplicaciones en el campo de la arquitectura.
II. OBJETIVO GENERAL
Aproximar a los alumnos a los criterios técnicos, compositivos y estéticos de la fotografía, teniendo como tema la fotografía de la arquitectura.
iii. objetivos específicos 1. Desarrollar los conceptos básicos de funcionamiento de la cámara fotográfica . 2. Aplicar eficientemente las herramientas de edición fotográfica. 3. Desarrollar series fotográficas sobre edificios como herramienta de comunicación coherente y efectiva, aplicando criterios técnicos y compositivos.
39
CV Pedro mercado brummert
Estudiante de Arquitectura | Universidad de Lima ¿Quién soy?
Soy Pedro Mercado Brummert, tengo 21 años y nací en Lima, Perú donde resido. Estoy cursando el tercer año de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima. Me defino como una persona eficiente, creativa, perseverante, optimista e innovadora. Me gusta aprender cosas nuevas constantemente que me ayuden a mejorar como arquitecto y como persona.
INTERESES
CONTACTO
Deportes Fotografía Videojuegos
CORREO 20191273@aloe.ulima.edu.pe TELÉFONO 936128647
Música Dibujo y Pintura
LOCALIZACIÓN Lima, Perú
IDIOMAS Español
Nativo
Alemán
Certificado DSD I
Inglés
Cursando certificación
EDUCACIÓN PRIMARIA Weberbauer Schüle (2007 - 2013) SECUNDARIA Weberbauer Schüle (2014 - 2018)
PROGRAMAS
PRE - GRADO Universidad de Lima (2019 - Actualidad)
Autocad Revit Sketchup
Materias en curso 2022-1
Adobe Illustrator Adobe Photoshop Twinmotion Excel Vegas Pro 17
Acondicionamiento Ambiental I Dibujo y Presentación de Proyectos Estructuras I Fotografía Historia y Teoria de la Arquitectura II Proyecto de Arquitectura VI Círculo de Accesibilidad y Diseño Universal
RECONOCIMIENTOS (ARQUITECTURA) -Finalista Exposición 9no Encuentro BID (Bienal Iberoamericana de Diseño 2021) Madrid, España -Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura IV (2021-1) Seleccionado para Exposición 2022 Ulima -Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura V (2021-2) Seleccionado para Exposición 2022 Ulima
40
41