El barrio marzo 2016

Page 1

$ 22 Colón, Entre Ríos, Marzo/Abril de 2016

“MATICES DE MUJER” EXPOSICIÓN DE PINTURAS EN EL MUSEO DE COLÓN HOMENAJES SEMANA DE LA MUJER

tico í l o p l e d n ació i c n u n e a l do o t o l r e b “Somos a s de en su afán pero somos én i b m a t o l l a el f ” z e d u m u s de

RZO 21 DE MA OESÍA P A L E D ONAL DÍA NACI

El apagón mediático por la inseguridad Editorial página 2


2

EL BARRIO Revista de noticias

Suscríbase a EL BARRIO Revista de noticias

EL BARRIO

Amigo lector, esta revista no es gratuita. Cuesta 22 pesos para pagar gastos de impresión. Para recibirla llame al 03447 15439930 ó 15466805 Ventas publicitarias 15439930 ó 15466805 Sugerencias, comentarios e información : el_barriorevista@hotmail.com

no se hace responsable del contenido de las notas firmasdas ni de las imágenes que han sido elegidas por los autores.

Revista de noticias

El “apagón mediático” Por Ricardo Carossino (Especial para El Barrio)

Se supo en las últimas horas que el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, envió a los jefes de la Policía Bonaerense un memorandum por el cual les impide hablar con la prensa en torno a los casos de inseguridad, como la reciente ola de secuestros expréss que empieza a darse. Esto quedó demostrado por los intentos de este cronista de hablar del tema con dirigentes del Pro, que incluso tienen críticas políticas hacia la gobernadora y hacia el mismo Mauricio Macri, pero que en el tema Vidal vs. La Bonaerense, no quisieron opinar. Sólo un dirigente macrista de la Tercera charló brevemente con este enviado, apoyando la decisión de Vidal de “descabezar a La Bonaerense” para terminar con la corrupción interna de la fuerza: “Hay que tener voluntad de hacerlo. Esta mina no es una dulce ancianita, es jodida, no se jode con ella. No le va a temblar la mano para meterse con la policía”. - ¿No tienen miedo de que les tiren un muerto? - ¿Cuántos pueden tirar?, hay que limpiar la fuerza si queremos tener seguridad en serio. - Son una mafia... - Sí, todos los sabemos, pero hay que pararla. - Le pueden tirar un muerto como le pasó a (Eduardo) Duhalde (con el caso José Luis Cabezas en febrero de 1997). - Duhalde era un boludo... - El tipo creó un duhaldismo con barones leales, no creo que fuera tan boludo. Y acuérdese que las muertes de Kosteki y Santillán por La Bonaerense hicieron que tuviera que pedir elecciones anticipadas. -Duhalde nunca quiso dar la cara y decir lo que realmente pasó. - ¿Qué pasó? - Que te lo diga él. - ¿Se puede pelear contra semejante mafia? - Se puede pelear contra las mafias, -dijo el dirigente del Pro y se terminó la conversación. Lo cierto es que apenas unos días después de esta charla que en ese momento fue absolutamente casual, tres intendentes de Cambiemos fueron asaltados. Fue una seguidilla de hechos en La Plata, con escasas horas de diferencia. El alcalde Julio Garro sufrió un violento robo en el country donde vive; horas más tarde, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, era asaltado por motochorros a una cuadra de la Gobernación provincial y, por la noche, el jefe comunal de Magdalena, Gonzalo Peluso, sufrió un intento de robo en el restaurante ‘La Modelo’, ubicado también a una cuadra de la sede de gobierno. Pero la noticia que menos se difundió fue que en el marco de la investigación por el robo a Garro, fue detenido un efectivo de la Policía Bonaerense que cumplía funciones en la Comisaría 1º de la capital provincial, acusado de haber colaborado con los delincuentes. Se trata de Patricio Masana, quien posee un procesamiento por “falsedad ideológica de instrumento público” en el marco de una investigación impulsada a partir

por la inseguridad A través de una circular, Ritondo ordenó a los jefes policiales que no hablen con la prensa sobre inseguridad. La relación del nuevo gobierno con La Bonaerense no es buena; Vidal recortó horas extras y pide declaraciones juradas. Ya fueron asaltados tres intendentes de Cambiemos y hubo un policía involucrado. Hubo amenazas de bomba, pero los medios ultramacristas ocultan toda información respecto de un tema grave. de la fuga de dos presos. Hay otro dato curioso: el jefe de Masana en ese momento era el secretario de Seguridad de Garro, Daniel Piqué. La Bonaerense se puso “la gorra” como dicen los pibes en la jerga, pero esta vez contra el poder político que tomó decisiones, tal vez apresuradas, luego del increíble y tapado papelón que sufrió el gobierno de Vidal con la triple fuga del caso de la efedrina, que quisieron relacionar con Aníbal Fernández. En ese contexto, la inseguridad no se detuvo, a pesar de que el canal que más calentaba la pantalla durante las 24 horas con robos y muertes (TN) hoy ejerce la más profesional de las desinformaciones haciendo macrismo explícito, sin que se les ruborice las caras. Ahora son una suerte de 678 “PRO”. Precisamente, uno de los últimos casos más resonantes desapareció muy rápido de los medios. Fue el secuestro de un empresario, propietario de laboratorios de estudios clínicos, su hermano de 12 años y su hijo de dos, en Adrogué. Luego fueron liberados, tras que se pagara una suma de dinero como rescate, informaron fuentes allegadas a las víctimas. Pero la declaración que se tapó, es que el mismo empresario, conocedor del tema, dijo que “la policía había liberado la zona”. Hoy existe una relación conflictiva entre Vidal y la Policía Bonaerense que, como se sabe, maneja sus propios códigos y sus propias redes de inteligencia con el poder suficiente para que la inseguridad avance o retroceda según el contexto político. A nadie se le escapa que hubo tres asaltos a intendentes del Pro, algo que los medios ultramacristas como Clarín y La Nación se encargaron de tapar con noticias antiK y el famoso Dengue. Vidal había tomado la decisión, luego de su discurso de apertura de sesiones ordinarias, de exigirles a los jefes policiales hacer públicas sus declaraciones juradas. Ante esto, el senador provincial - y presidente de la bancada del Frente Renovador - Jorge D’Onofrio, considera “sospe-


3

chosos” los robos a intendentes y vincula estos hechos con la medida anunciada por Vidal para que los comisarios de la Policía Bonaerense presenten sus declaraciones juradas. “Horas después de las palabras de la gobernadora sobre transparencia y el pedido para que los comisarios de la Policía Bonaerense presenten sus declaraciones juradas, se dieron sospechosos robos a intendentes”, dijo el Senador. Y agregó: “Luego que Vidal hablara de terminar con el autogobierno de la Policía y plantear la necesaria reforma del Servicio Penitenciario, surgieron varios mensajes mafiosos”. Pero se sabe que la gobernadora no sólo pretende que las cúpulas de la policía y del Servicio Penitenciario Bonaerense presenten Declaraciones Juradas de Bienes, sino que también se aliente la posibilidad de constituir por ley las policías locales, que dejarían de tener el comando provincial que hoy tienen, lo cual suma ruido en la relación de las fuerzas de seguridad y la dirigencia política provincial.

Amenazas de bomba En tan sólo una semana la gobernadora recibió una carta de un “delegado” de la fuerza en la que amenazó con quitarles la seguridad a todos los ministerios si ella no restituía las horas extras de toda la policía, los empleados del ministerio de Seguridad de la provincia se vieron obligados a evacuar el edificio tres veces por amenazas de bomba y el titular de la cartera, Cristian Ritondo, ordenó colocar cerraduras electrónicas en el piso de su oficina. Está claro que la nueva “maldita policía” quiere marcarle la cancha al gobierno macrista. Cuando Vidal fue electa se apuró a hablar del tema y ya advertía (quien sabe si como un discurso más o convenida) de que quería hacer purgas en la Bonaerense. Vidal aseguró allá por noviembre de 2015: “No voy sólo a hacer sólo purgas” en la Policía Bonaerense “ni a darles sólo respaldo” sino a “hacer las dos cosas”, para que sus integrantes “tengan las herramientas para actuar y cumplir bien su trabajo”. Vidal remarcaba que la Policía Bonaerense “necesita ser controlada y rendir cuentas de lo que hace”. Al respecto agregaba: “No vengo ni a hacer sólo purgas para que los policías que sean cómplices del delito se vayan ni a darles sólo respaldo: vengo a hacer las dos cosas, a darles todas las herramientas que necesitan para poder actuar y cumplir bien su trabajo, y a establecer mecanismos de control y de evaluación”, postuló la gobernadora electa. En este sentido, sostuvo que, con esas herramientas de control, procurarán que la Policía “rinda cuenta de lo que hace” y, a su vez, que el gobierno sepa “en qué lugares se está trabajando bien y en qué lugares las cosas necesitan ser ajustadas”. “Veremos cómo reaccionan los jefes policiales cuando tengan que presentar declaraciones juradas, porque muchos no van a poder justificar las riquezas que tienen”, aseguró un integrante de la mesa chica de Ritondo, y agregó: “Por las dudas, nos estamos preparando”. Esta declaración fue publicada por la revista Noticias. Otras fuentes oficiales consultadas desmienten que Vidal haya recibido amenazas, aunque también reconocen la existencia del malestar policial.

EL BARRIO Revista de noticias

Contacto publicitario Revista El Barrio

Algunos casos de la maldita policía Desde 1983, se realizaron informes sobre las voladuras de la embajada de Israel y de la AMIA -informes que fueron girados como prueba al juez Juan José Galeano-, sobre el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en la madrugada del 25 de enero de 1997, sobre los levantamientos carapintada y sobre el ataque al cuartel de La Tablada en 1989. Casos en los que la maldita policía estuvo involucrada. También existen dossiers sobre personas o referentes sociales. Entre los investigados figuran Rosa Schonfeld de Bru, madre del estudiante de periodismo Miguel Bru, secuestrado y asesinado por miembros de la comisaría novena de La Plata en agosto de 1993. La mujer pudo encontrar en su legajo, que lleva el número 325 y fue abierto en septiembre del mismo año con la carátula “Desaparición”, copias de artículos, desgrabaciones de programas periodísticos televisivos, volantes de marchas y el registro de infiltraciones en asambleas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social platense. En las 154 fojas del legajo abierto tras el crimen de Cabezas, caratulado como “Atentado”, hay una investigación a la revista Noticias y se analiza en detalle el recordado artículo “Maldita Policía”, sobre la corrupción de la fuerza bonaerense, publicado en agosto de 1996. Allí se sostiene que “toda vinculación entre el hecho y efectivos policiales sería errónea o, en todo caso, malintencionada”.

03447 15466805 03447 15439930


4

EL BARRIO Revista de noticias

Historias

La “Fiesta de la cerveza” Un poco de historia viene bien a veces recordar, aunque las épocas cambiaron lógicamente, ya no existen nada más que alguna vieja estructura o las mismas convertidas en paseos turísticos, otras reestructuradas y convertidas en algún negocio o de usufructo de alguien. A veces duele recordar porque quienes sabemos de las épocas de oro de nuestra zona ya sea porque la vivimos, o porque nos la contaron nuestros padres o abuelos, fueron épocas donde la cultura del trabajo no se ignoraba desbordaba por doquier, todos quienes querían o buscaban un trabajo lo tenían al alcance de la mano. Las antiguas industrias que daban vida a nuestros pueblos fueron desapareciendo poco a poco, así de este lado del río, por ejemplo los frigoríficos, la Fabrica Colón, donde se llegaron a faenar mil quinientos animales diarios en fajinas que duraban hasta 6 meses por año y trabajaban hasta 3 mil quinientos obreros en turnos diurnos y nocturnos, luego con los años fueron cambiando de firmas, por los años 70 pasó a llamarse FRICOSA para ser vendida años después a la firma VIZENTAL, donde por entonces trabajaban unos 2 mil quinientos obreros, con el tiempo menos de cien hasta que fue desmantelado y vendido. Por otra parte, Don Julio Vizental que de la nada armó su propia firma primero en Buenos Aires, luego en San José, construyo un frigorífi-

co de carne vacuna alcanzando el quinto puesto de exportador de productos cárnicos argentino, llego a tener hasta mil personas trabajando, fue el motor principal del movimiento comercial de San José y porque no, de Colón, claro que sí, el comercio de nuestra ciudad no solo tenía movimiento por el turismo si no que también por la industria frigorífica. Pero nada es eterno y un día Vizental quebró, agobiado por las deudas, mala administración, un mal cálculo de ventas, algo falló, hasta que en el año 2002 la mayor exportadora cárnica de San José salió a la venta, hacía tres años estaba paralizada y cargaba una deuda de 36 millones de pesos que por esa época era demasiado dinero. Fue vendida a la firma brasileña JBS Swift Armour S.A. Argentina. Todo parecía funcionar como en las mejores épocas. Un día el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior conducida en ese entonces por Guillermo Moreno, condiciona el mantenimiento de las exportaciones cárnicas a la obligación de que los frigoríficos volcaran al mercado interno medias reses a precios establecidos por el Gobierno nacional. Esto correspondía a unos diez kilos gancho, de modo de no generar una estampida de precios y que todos pudieran comer carne, pero la medida parece que no les cayó bien a los frigoríficos y comenzaron a cortar el

hilo por la parte más débil, la suspensión de los trabajadores con el argumento de cierre de las ventas al exterior. Como consecuencia quinientos obreros quedaron sin trabajo y pasaron de cobrar un sueldo de 3 mil pesos a un seguro por desempleo de mil seiscientos ochenta pesos. Lugo de estar cerrada durante casi 3 años, por una parte firmas Ganaderas Entrerrianas y por otra parte el Gobierno de la Provincia adquirieron la planta, que nunca se puso en marcha, finalmente fue vendida a una firma de origen Chino y está funcionando. Allende el rio teníamos una ciudad colmada de las mejores industrias del País Uruguay y del litoral, Paysandú en sus mejores épocas con industrias cervecera, textiles, cueriles y azucareras, casi todas creadas por la década del 40 y fines del 60 cuando de aquel mundo lógico y previsible nada o casi nada quedaba a raíz de las guerras que por entonces se desataban en el mundo, Paysandú se convertía en la segunda ciudad industrial del país, los sanduceros añoran hasta el día de hoy aquella “época dorada” convertida según sus propios habitantes en el llamado “Espíritu de Paysandú”. Así Paysandú creció al ritmo de su gente de una sociedad integrada en la que por entonces abundaba el trabajo, calificado o no, trabajaban las industrias, el campo todo

era floreciente. Donde también el estado cumplía con relativa eficiencia los roles de asignar recursos, amortiguando diferencias, cuando aparecían por alguna eventualidad se solucionaban a través del dialogo, con responsabilidad entre las partes. Azucarero del Litoral SA: ( Azucarlito) fue fundada en el año 1943 Industrial Lanera (Paylana) en1946 Cervecería y Maltería Paysandú (Norteña) en 1947 Paysandú Industrial del Cuero SA (Paycueros) en 1948 Aceitera del litoral SA., entre tantas otras que nos quedan por enumerar y que veremos más adelante. Cabe destacar que la actividad manufacturera en el interior del departamento es muy anterior a ese decenio. Todas las iniciativas fabriles que se concretaron en el departamento en la década del 40, estuvieron insertas en el esquema del desarrollo de Don Luis Batlle Berres político de renombre, y basado en las Industrias por Sustitución de Importaciones (ISI), por entonces los hombres que imaginaban al Paysandú de chimeneas era lógico que estuvieran imbuidos de esa misión que apostaba al mercado interno, esto no fue contrario a que después las fábricas adquirieran un perfil de exportación. Tambien hubo grandes plantas frigoríficas y de esto vamos a hablar en próximas ediciones, ahora queremos llegar hasta la

cervecera Norteña porque su fiesta está cumpliendo 51 años, y la Cervecería ya no existe. Nos preguntamos por qué pasa esto en países como los nuestros, cuando hubo personas que tomaron la iniciativa de poner en marcha trabajo genuino para sus habitantes, vinieron otros y lo desmadraron porque no eran del mismo color político o porque no supieron continuar lo iniciado. La idea de construir una cervecera en Paysandú nace por iniciativa de un ingeniero que vino a pasear, era un industrial especializado en frío. En pocos días, se hicieron los análisis de la calidad del agua indispensables para el procesamiento industrial, adquirieron el terreno y se montó una oficina donde de los interesados podían comprar acciones de la Cervecería y Maltería Paysandú, el ingeniero que había llegado al Uruguay a montar precisamente las cámaras frigoríficas de un frigorífico, invitó a los Ameglio que eran dueños de este, a participar del emprendimiento. Su primer presidente fue el arquitecto Nicolás F Máscolo sanducero de origen y fue la única de las cuatro “mega fabricas” que perteneció en un cien por ciento a capitales nacionales. Como todo lo bueno incomoda esta fábrica oriental fue vendida al grupo alemán Oetker, todas las decisiones se tomaron en Paysandú donde hasta ese momento funcionó su directorio y gerencia general, la presencia de los empresarios Sanduceros dentro de los directorios le otorgaron una fuerte impronta local tanto en la cervecería como en las distintas fabricas locales consustanciando los objetivos de la fabricas con la comunidad en las que estaban enclavadas. Hoy, cuando todos deberíamos contar con estos emprendimientos para tener fuentes genuinas de


5

EL BARRIO Revista de noticias

EL BARRIO

Revista de Noticias

Semana de la Cerveza. La presentación en Colón, con los intendentes Rebord (Colón), Arribalzaga (Villa Elisa) y Caraballo (Paysandú). trabajo tanto de aquí como de allá, no los tenemos, pareciera que la desidia y la ignorancia de algunos nos condenan a tener que pasar por crisis económicas, pagando hipotecas a cuatro usureros que ni siquiera saben de nuestras luchas de trabajo de países libres, que en alguna época nuestros padres y abuelos supieron crear sin la necesidad del auxilio extranjero, hoy lamentablemente algunos de los nuestros, nos están vendiendo a quienes desde afuera están agazapados como aves de rapiña prontos para el zarpazo. Pasando un poco a lo que es la fiesta, o Semana de la Cerveza, tuvo sus comienzos allá por el año 1966, cuando un grupo de sanduceros organizó la primer Semana de la Cerveza. Desde entonces hasta hoy han pasado 51 años y

EL BARRIO

Revista de Noticias 03447 15439930 03447 15466805 el_barriorevista @ hotmail.com

todavía sigue viva. ¿Cómo es que si se pudo mantener esta fiesta, no se haya podido recuperar la fábrica “Norteña” y tantas otras que fueron quedando en el olvido? ¿Qué hacen los políticos y gobernantes que no manifiestan en sus discursos de campaña frases bonitas como “trabajo para todos” o “pobreza cero”, “que ningún ciudadano, sea de la clase que sea, tenga que pasar necesidades”? Volviendo a los orígenes de la Fiesta, fue cuando Jorge Gavary empleado de la embotelladora de Cervecería y Maltería Paysandú se tomó unas vacaciones y se fue a Córdoba donde se hacía una fiesta cervecera, que le gustó mucho y trajo la idea. Prendió en el entonces directorio de la fábrica, con el apoyo de la Intendencia Municipal. Fue así que en el año 1966

comienza la fiesta, como todo en los primeros años, era muy modesta se organizaba en la Plaza Constitución, donde el primer artista nacional en llegar fue Don Alfredo Zitarrosa, por entonces flamante revelación de Cosquín. Brindó un recital que quedó grabado en la retina y los oídos de cuantos estuvieron allí, realmente aún se recuerda. En los años 70 la fiesta se traslada a la plaza Artigas a su amplia explanada, allí también nace la Feria Exposición y Ventas, que con el tiempo fue creciendo y ahora tambien Artesanal, al final de los 80 la feria había probado varias formulas creo un predio ferial y de fiesta en la costanera donde estaba la cancha de rugby, hoy está el anfiteatro del Rio Uruguay. Por aquellos años la calle 18 de julio era el principal esce-

nario de hermosos desfiles que organizaba la comisión de fiesta, con carrozas que hacían alusión a la producción rural de cebada cervecera y otros actractivos, toda una exposición desde el agro a la fábrica se mostraba en estos desfiles maravillosos. Estos desfiles fueron dejados de lado aunque retomaron en la década siguiente, pero poco a poco fueron dejados, como también la fábrica fue mermando su producción. Finalmente en febrero del año 2003 cierra definitivamente la fábrica “Norteña”. Esto anunciaba por aquel entonces CX32 Radio Centenario de Montevideo, en contacto con el periodista Luis Vega de Radio Felicidad de Paysandú “Cerraron la fábrica de Cerveza Norteña de Paysandú, durante la noche, igual que en la guerra”.

03447 15439930

03447 15466805

el_barriorevista @ hotmail.com


6

EL BARRIO Revista de noticias

Entrevista a Gustavo Blanc

“Seguimos trabajando en beneficio de la gente” Las actividades de la Secretaría de Políticas Sociales y Salud hoy a cargo del Sr. Gustavo Blanc, están en marcha, como es sabido en este nuevo periodo de gobierno Miriam Lambert que anteriormente era titular, pasó a ocupar una banca en la legislatura. Para interiorizarnos sobre las actividades que se están llevando adelante, hablamos con él. “Esta sería la segunda gestión nuestra, Miriam es diputada y yo quedo en su lugar como Secretario de Políticas Sociales y Salud, además tengo anexado el cargo de Secretario de Gobierno, o sea que estoy cumpliendo dos funciones”. “En Políticas Sociales el reglamento es el mismo así que estamos trabajando de la misma manera, se hizo un relevamiento de las familias en el cambio de gestión, un re empadronamiento sobre todo para lo que es la entrega de bolsones que se entregan mensualmente, se hizo un estudio socioeconómico con la asistente social para lograr establecer las prioridades o las familias que necesitan, porque esto a veces la situación va cambiando, por ahí hay gente que en su momento necesitaba y felizmente han mejorado su situación porque han conseguido un trabajo, o cambió la situación de vida, o al revés en estos tiempos complicados gente que ha perdido el trabajo, la temporada no fue buena, entonces se está haciendo un censo”. “Básicamente se reestructuró un poco eso, estamos trabajando con las sedes barriales como siempre, obviamente mantenemos los comedores como lo veníamos haciendo, ahora con el comienzo de clase hicimos la entrega de útiles escolares, como lo hacemos todos los años, se entregaron guardapolvos, zapatillas, kits escolares, la prioridad son siempre los chicos que concurren a los comedores, siempre compramos algo de más así que también por ahí se abasteció alguna otra familia que no van al comedor pero que lo necesitaban, ya se terminó, se entregó todo, esa parte la terminamos porque las clases ya empezaron y a esto nos gusta darlo en el arranque” En lo referente a obras, Gustavo manifiesta: “Estamos trabajando con la cuadrilla los proyectos de ampliación de los jardines, que eran dos proyectos del COSEVI que se habían ganado, alrededor de doscientos mil pesos cada uno, uno era para el jardín del San Francisco, y el otro para Pececitos de Colores, el de San Francisco ya está terminado quedan unos detalles de pintura y algunas cositas finales, y ahora estamos tratando de terminar rápido el del Tiro que es pececitos de Colores era el que había quedado atrasado por las inundaciones, porque la cuadrilla estaba con todo lo que fue el tema traslado de evacuados y demás, eso por ahí nos atrasó un poco, en realidad estaba programado terminar antes del comienzo de clases pero desgraciadamente esa situación nos hizo desviar un poco la atención y el personal hacia lo que era prioridad algo que urgía, la gente inundada, pero ya está encaminado estaban techando, falta terminar un poco de revoque y

calculo que entre esta semana y la que viene van a estar terminando. Además que parte de la cuadrilla están siendo utilizadas para otras sedes o apoyando a Obras Publicas muchas veces, siempre surgen cosas, trabajamos en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas, por ahí ellos están complicados y nos piden auxilio, estamos trabajando, ayer justamente estamos terminando con el Centro Comercial que nos habían hecho unas donaciones, nos habían donado 50 latas de pinturas para los inundados que eran para cuando volvían a sus casas, eso se hizo la entrega con un relevamiento como nosotros estamos acostumbrados a, hacer relevamos a cada hogar firmando un remito como correspondía, ayer nos hicieron una entrega de muebles también que ellos habían comprado para alguna gente que por ahí se le había roto, por ahí la cama u otras cosas, hicimos un relevamiento con lo que les faltaba y estuvimos entregando muebles y con todo lo demás bien como siempre, voy repartiendo mi tiempo tengo la mitad acá en Políticas Sociales, tengo mi equipo acá que es prácticamente el mismo y tomamos un poquito el espacio nuevo que es la parte Secretaría de Gobierno que me insume por ahí otras tareas, muchas son en común, por ahí hay cosas que se van de las manos pero es común porque hay cosas que por ahí se presentan allá y después pasan para acá o sea que es común y ya las vamos resolviendo De los evacuados el Secretario también nos comenta, refiriéndose al trabajo que se está realizando “Los evacuados han vuelto todos a sus casas, si por ahí algunos demoraron un poquito era porque habían tenido un inconveniente en los lugares que estaban que por ahí no les querían alquilar de vuelta, pero esa parte quedó solucionada para todos, justamente en el San Gabriel estuvimos ayer entregando muebles que nos donó el Centro Comercial. Lamentablemente algunos están bajo la cota, obviamente si llegara a crecer nuevamente van a tener que salir volver a ser evacuados, ya con 8 metros hay que empezar a evacuar seguro, nosotros igualmente subimos un poco la cota, en su momento con 7 o 7,50 metros había que evacuar, como trasladamos gente que las pusimos en las casitas rurales del barrio San Francisco en aquel momento en la inundación del 2013, ahí mejoramos un poquito levantamos la cota, ahora hasta 8 más o menos estamos bien”. “Ahora se presento los proyectos para las viviendas de inundados hay 80 supuestamente que pueden llegar a venir, apuntaremos a toda esa cota baja, la idea es tratar de ir subiendo y que nadie esté ahí lo ideal sería llegar a diez, la idea es esa todo el que este más bajo ir reubicándolo, y algo muy importante que es lo que tratamos y luchamos día a día que no vuelva otra gente a ponerse ahí, es una lucha constante porque la gente vio ese terreno vacío y se metió ahí”. “Ahora estamos trabajando bien con la gente de los barrios porque ellos mismos se encargan de avisar si hay alguien que se está instalando

armando una casilla, nosotros actuamos vamos trabajamos en conjunto con la policía, pero un tema básicamente de eso, porque cuando el rio está bajo ves un terreno y decís - ¡qué hermoso que es, acá no va a llegar nunca! pero llega, por el costado, por el arroyo, por la cañada, el rio desborda y por algún lado llega hasta por los mismos desagües” En referencia a las cooperativas que se habían creado en la gestión anterior manifiesta que las mismas “están formadas y no es que se van a desarmar ni disolver el tema es que simplemente estamos parados, por ejemplo porque estaban trabajando mucho en las 60 viviendas rurales, casi todas hicieron los programas de viviendas estaban trabajando ahora lo fuerte eran las 60 y se pararon los desembolsos que venían del programa y lamentablemente hubo que parar porque el municipio no puede seguir poniendo, en su momento se puso mucho por parte del municipio como fue el CIC y el CET por ejemplo se terminaron con fondos municipales, después se presentaban las rendiciones y se recuperaban esos fondos, ahora hay una parte de esos fondos que aún no se recuperaron, el gobierno nacional no los ha enviado todavía. Mariano Rebord ha estado yendo a Buenos Aires, ha estado en tratativas, obviamente dicen que eso no se va a perder, pero mientras tanto el municipio tiene que seguir circulando, subsistiendo y viviendo, entonces de momento hubo que ir parándolas porque al no haber fondos, esa es la preocupación que tenemos con Mariano ahora, porque son alrededor de 100 familias que están paradas porque también no es solamente la persona que va a trabajar si no que atrás siempre hay una familia con chicos y todo lo demás, así que siempre estamos preocupados, viendo de qué manera lo podemos solucionar rápidamente a esto, ahora creo que ya estaba viniendo algo como para terminar las primeras 60 viviendas que les falta muy poquito y tenemos la esperanza que rápidamente sigan llegando fondos, por dos motivos solucionar el tema de que la gente siga teniendo trabajo y sobre todo los beneficiarios de esas casitas que las necesita. Eran casas que la fecha ideal era para entregar en diciembre y estamos en marzo y todavía no se han podido terminar, y a veces se cuenta con el extremo de que la gente no cuida, nunca falta aquel que anda en horarios nocturno haciendo destrozos, igual se mantiene un sereno, pero igual a nosotros nos urge terminarlas cuanto antes y poder entregarlas” “Después nos quedan las 40 del IAPV que ya están sorteadas también, les debe faltar un 10 por ciento para terminarlas y en cuanto a programas nuevos hay presentados proyectos hay muchas cosas presentadas, dependemos ahora sí, del Gobierno Nacional, las del IAPV seguramente van a salir probablemente 40 más nos está faltando un poco lo del terreno en que lugar y el IAPV es provincial quizás tenemos una respuesta más rápida, en lo nacional lo que está empezado dicen que lo van a terminar y lo nuevo, se verá”


7

EL BARRIO Revista de noticias

-¿Hay terrenos para nuevas viviendas? -“Ahora lo que se está haciendo es adquiriendo terrenos, el último sorteo que se hizo fue el de los beneficiarios de tierra y viviendas el terreno igual es una suma muy simbólica, anda en los cuarenta y cinco mil o cincuenta mil pesos que son los del programa de clase media, después vamos a ver cual programa insertamos, la idea primera era comprar la tierra ellos la están pagando, que hicieron una entrega inicial cuando se hizo el sorteo que el mes que viene ya terminan todos y ahí ya veremos que programa podemos insertar, vamos a tratar de ver que es lo más rápido que podemos trabajar sobre ese tema y si no las de clase media que quedaron muy lindas las casitas, esas faltan muy poquitas terminar se sortean todos los meses los beneficiarios de tierra y viviendas van pagando una cuota, se hace un círculo cerrado, todos los meses se construye una, quedan muy pocas, ya prácticamente se está terminando, quedaron muy lindas al barrio lo dejaron muy prolijo los vecinos, si bien es un sistema de construcción no tradicional, son pre moldeadas aparte la gente las han revestido han quedado muy lindas, así que por ahí no descartamos la posibilidad de no descartar un plan de estos faltaría reunirnos con los propietarios después ponernos de acuerdo y ver qué programas le aplicamos”. “Seguimos trabajando de la misma manera, la idea es continuar así, hay muchas cosas que dependemos tuvimos cuatro años muy buenos en cuanto a todo lo que fue gestión, se consiguió mucha cosa, la parte nuestra la seguimos gestionando simplemente bueno esperamos tener la misma respuesta por ahí o arrimarnos a las respuesta que tuvimos antes como para poder ir tirando, porque en realidad lo que hacemos es para la gente, desde esta área sobre todo es directo a la gente, porque todo lo que sea vivienda y demás es beneficio a la gente, así como desde otras áreas hay cosas gestionadas para la ciudad, para el bien común, como son las cuencas, él proyecto de la terminal nueva, el traslado de las piletas, todo eso, que esperemos se continúe que no quede trunco porque la gestión está se trabajo mucho para todo eso, fue mucho tiempo de viaje idas a Buenos Aires, idas para presentar los proyectos de los arquitectos de los técnicos que armaron, todo se presentó, de última que no sea inmediato pero por lo menos que se inicie y poder cumplir porque en realidad el bien es para la ciudad y la gente que habita como las piletas del barrio San Francisco, que hay que sacarlas”.

EL 03447 15466805 el_barriorevista @ hotmail.com

Revista de Noticias 03447 15439930

BARRIO


8

EL BARRIO Revista de noticias

Muestra en la Casa del Bicentenario de Colón

Arte cerámico El arte cerámico podemos decir que es una de las manifestaciones artísticas más destacadas de la cultura de todos los tiempos en tanto y en cuanto sea Arquitectura, Pintura, Escultura y Arte decorativo, útil como herramienta, para estudiantes diseñadores y decoradores para potenciar sus habilidades e introducirse en la evolución de la creación artística universal, para adquirir cultura general y complementar el desarrollo personal. Podemos comprobarlo en las numerosas exposiciones que se realizan en nuestra zona y en los países vecinos, donde quienes exponen sus trabajos son personas con amplio conocimiento cultural ya que en sus obras se pueden apreciar figuras que van, desde la edad media hasta las más modernas y sofisticadas obras de la época contemporánea, es así que en nuestra zona la cerámica es un rubro muy utilizado por quienes se ocupan precisamente de realizar verdaderas obras de arte y utilidad, podemos decir que en la actualidad también es un elemento de integración ya que desde el viernes 4 de marzo las autoridades

municipales de Colón, conjuntamente con autoridades del vecino país Uruguay, de la vecina ciudad de Paysandú han dejado inaugurada una espectacular exposición de cerámica de arte decorativo, pudiéndose apreciar obras de las ceramistas Mónica Gadea quien obtuvo premios en la categoría Bidimensional y Analía Calderón en Tridimensional. Hace un tiempo atrás se realizó la Primera Exposición Binacional del rio Uruguay en esta materia en la vecina ciudad de Paysandú, con ello tanto las autoridades como los organizadores buscan promover lazos de integración entre los Artistas hacedores como en los pobladores de la región, la directora de Cultura de la ciudad de Paysandú, Vivian Silvera dio su opinión al respecto dialogando con nosotros: “Esta exposición estuvo en Paysandú, son las piezas que fueron seleccionadas para ese primer salón Binacional de Cerámica, estuvieron todas las piezas seleccionadas y las premiadas, esto fue en diciembre, entonces esta es la otra parte de la exposición en Argentina con ceramistas de ambos lados del Río, se

demoró un poquito porque tuvimos entre medio la inundación, pero ahora por suerte en esta noche preciosa pudimos exponer estas piezas en este hermoso salón” “Tenemos cerca de 40 expositores que estuvieron con su fiesta están la mayoría acá, vinieron los premiados con su gente, uno que está acá presente que tiene unas piezas Tridimensionales impresionantes, que es Claudio Dalmao. Es impresionante lo que hace Claudio ha sido premiado en muchos lugares, han sido seleccionadas sus piezas muestras internacionales y ahora también acá” “Es la segunda exposición que se hace en la región, la idea es continuar estas muestras, porque vemos el interés que suscita en los artistas y sobre todo el nivel que presentan las obras, hay artistas de Paysandú y de otros lugares también, porque es regional, es abierto” “La idea es seguir sobre el litoral uruguayo- argentino y extenderlo a las regiones aledañas a Colón, San José, Concepción del Uruguay, Villa Elisa, y en el caso de Paysandú, Salto, Rio Negro, toda la zona

Formadores Deportivos El Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord, junto al Coordinador de Deportes y representantes de Instituciones deportivas, rubricaron el convenio para que los “Formadores deportivos” comiencen con las actividades en los clubes. Los “Formadores deportivos” tienen una importante función social. No solamente refuerzan el aprendizaje en lo que respecta a lo deportivo, sino que también se enfocan en el desarrollo humano, brindando herramientas que generan valores a las personas de la Ciudad de Colón, que practican diversos deportes. Los “Formadores deportivos” son Maximiliano Canavesio (Club Sauce), Cristian Andrés Martín (La Unión), Agustín Nicolás Barbisán (Campito), Sergio Manuel Palacios (La Armonía), Guillermo Adrián Micheloud (Ñapindá) y Eduardo Sebastián Tuay (Defensores).

litoral, para que se vallan conociendo los trabajos y además que esto permita la integración entre los artistas, la otra idea es en la medida que se hagan muestras aportar talleres también, que haya talleres de integración que los mismos ceramistas puedan mostrar y aprender técnicas” “Las técnicas son distintas, así como las arcillas son distintas, porque vienen de regiones distintas, nosotros tenemos la Escuela Taller Municipal de Cerámica que tiene una larguísima trayectoria y al frente del mismo hay docentes que también son artistas dos de ellas están presentes acá, se pusieron al hombro la organización con la gente de Colón, en realidad fue cultura la que organizó junto con la gente de cultura y turismo de acá hubo dos reuniones grandes intensas en Paysandú, después se hizo el lanzamiento en los dos lugares, se trabajo vía mail se creó un Facebook incluso para difundir para invitar, estuvo a cargo del Comité Organizador, fue impecable todo” “En estas exposiciones no se comercializa, son solo muestras, porque la mayoría son piezas únicas, las piezas de moldes son las que hacen para vender, estas son todas obras de arte” Por su parte el vice cónsul Argentina en Paysandú Señora Carola del Rio manifiesta que, “En el consulado se mostraron gratamente

sorprendidos, en un principio esta es una iniciativa que surge a partir de una propuesta de la embajada Argentina en Montevideo, entonces nosotros tomamos esa inquietud la empezamos a sondear con las autoridades de Cultura tanto de la ciudad de Colón como de la ciudad de Paysandú y comenzamos a trabajar en el armado, del reglamento del concurso, pero siempre digamos con cierto temor, a que en realidad la convocatoria no vaya a ser recibida como esperábamos y francamente desde que se abrió el concurso supero las expectativas ampliamente, por el número de inscriptos y de participantes y además por la calidad de las obras, para nosotros ha sido algo muy satisfactorio y hemos quedado gratamente sorprendidos con la respuesta de la gente” En respuesta a nuestra pregunta referente al cruce del puente si estaría más flexible tratándose de eventos vecinos, la vice cónsul respondió: “Los obstáculos siguen existiendo y hay siempre trabajos por realizar y cosas por mejorar, desde hace dos años funciona el sistema de reconocimiento reciproco por competencia que es un sistema a través del cual tanto los funcionarios de migraciones uruguayos como los argentinos, trabajan codo a codo y esto ha permitido mejorar los tiempos de espera sensiblemente, yo recuerdo


9

cuando llegue al consulado en Paysandú hace cuatro años atrás las esperas oscilaban entre cuatro y siete horas, esto gracias a Dios, es un dato anecdótico, en esta temporada no ha habido esperas de 7 horas” -Le recordamos a la vice cónsul que esta temporada no hubo casi turismo en Colón, y también los inconvenientes para los vecinos de ambas márgenes los sigue habiendo en la Aduana, muchas veces aquel que intenta pasar un kilo de algún comestible tiene más inconveniente que otro que pasa con 20, si somos vecinos tenemos familia acá y allá, cruzamos todos los días y no es que somos desconocidos, saben quién es quién. “Existen ámbitos institucionales donde este tipo de cuestiones se plantean, se ha avanzado queda mucho por hacer y la gente que muchas veces es víctima de cuestiones burocráticas que los exceden y que francamente no apuntalan ni sirven a la integración real que es lo que todos buscamos y necesitamos, no sirven los discursos donde la integración es una declamación, la integración tiene que ser una integración real empezando por el puente”.

EL BARRIO

Revista de Noticias 03447 15439930 03447 15466805 el_barriorevista @ hotmail.com

“Somos la enunciación del político en su afán de saberlo todo pero somos el fallo también de su mudez” Carlos Javier Creppy San José

EL BARRIO Revista de noticias


10

EL BARRIO Revista de noticias

Conmemoraciones en el “Hogar Yanina”

Semana de la mujer Movilizadas por el 8 de marzo, “Día de la Mujer”, se reunieron en Colón la diputada departamental Lambert, la intendente de San José Irma Monjo y autoridades que acompañaron en un sencillo pero emotivo acto. En estas dos notas, El Barrio dialogó con la diputada por Colón y también con el flamante intendente por Villa Elisa, Leandro Arribalzaga. El 8 de marzo es una fecha para conmemorar, en esa fecha pero del año 1857 un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York en protesta por las míseras condiciones en las que trabajaban. Reclamando la igualdad salarial, el buen trato, un tiempo de descanso para atender a sus hijos y la disminución de la jornada laboral a 10horas. Durante esas protestas perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en la fábrica textil Sirtwoot Cotton, al incendio se lo atribuyo al dueño de la fábrica como respuesta a la protesta de las mujeres que luchaban por sus derechos laborales. En 1810 durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras se declara el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En Colón como ya es conocido se conmemoró el Día de la Mujer en el Hogar Yanina, con la presencia del Intendente Municipal Dr Mariano Rebord, la Diputada Provincial Miriam Lambert, el director de Cultura Francisco Rodríguez y demás autoridades, luego del acto hablamos con la Diputada Miriam Lambert, quien ante la pregunta manifiesta ¿Cómo es tu primera experiencia como diputada? “Bueno, sobre todo adaptándome, a todo a los cambios que se vienen realizando,saliendo de la Secretaría de Políticas Sociales una tarea más bien de trabajo ejecutivo, a una de trabajo legislativo, adaptándome armando un equipo de trabajo, dentro de mi equipo de trabajo hoy está Albana Meyer en la parte de prensa, Alejandra Elgard que es mi secretaria y está toda la semana en Paraná recepcionando todas las problemáticas de todos los vecinos de Colón, que se las pueden trasladar a Mercedes Sánchez que está en la Secretaría de Políticas Sociales acá en Colón, y ella a su vez a Alejandra, Gastón Villanova, Carolina Charles Mengeón y Florencia Soria como asesores legales, para las reuniones de asesores estaría participando Florencia porque se necesitan un equipo porque las comisiones son muy variadas y considero que Gastón está preparado para todo lo que cierra el medioambiente, Carolina para ayudarme en todo lo que es Salud y todo el tema mujer, se necesita la asesoría legal y Florencia ya estuvo trabajando con otro diputado en la cámara entonces ella ya conoce todo el movimiento, porque después que se reúnen los diputados se charlan las distintas problemáticas. “Por ejemplo esta semana nos toco la ley de agroquímicos que es algo muy importante, y que una no puede dejar de conocer la realidad de la situación ni dejarla pasar, entonces en ese lugar hay después una reunión de asesores, se juntan los asesores de cada diputado entonces ahí va Florencia que ya estuvo trabajando en esto y después de consultar a Gastón, lo mismo de narcomenudeo que es otra ley que se está tratando son temas muy, muy importantes para la sociedad y que no hay que dejarlos pasar,

hay que hacer un analisis importante del tema y que por ahí pasan medios como rapidito y uno tiene que estar atento a todo así que por eso el equipo, que es fundamental para mí, que estoy acostumbrada a trabajar en equipo y en red siempre” ¿Tienes a alguien que sepa de agroquímicos, que te informe sobre como es la acción directa y residual de este veneno sobre el medioambiente y las personas? “Primero en la cámara en la reunión de comisiones se convoca a los distintos actores que formarían parte para que se pueda constituir esta ley, recibimos primero a las empresas que producen los agroquímicos, y ahora nos falta recibir a Salud y a la gente de Medioambiente” “Con respecto a las empresa el planteo de ellos hay una ley anterior que hablaba de 50 metros de las escuelas, de las viviendas, de los pueblos, en forma vertical y horizontal significa para el costado para el aire para arriba o sea para el espacio, 50 la actual y la de 500 tambien la horizontal y vertical, además del control que deben hacer distintas instituciones, esto es importanticemos, que controlen que esto no se realice en días de vientos porque el viento lo que hace es desparramar y contaminar todos los campos vecinos”. “Otro tema a tratar es el que producen las lluvias que corren hacia los arroyos y llega al Rio Uruguay es complicado el tema, merece tratamiento y va a ser así, solamente hemos recibido a las empresas que venden estos productos, ahora nos vamos a reunir con salud, con medioambiente, y se seguirá analizando aparte con el equipo que trabaja conmigo, es un tema que les voy a seguir comentando porque es muy difícil, además hay que pensar en la producción que es lo que nos explican ellos, son dos puntos a tener en cuenta: por un lado cuidar la salud de la población y que la vida debe prevalecer sobre cualquier cosa que es lo que se planteo ante la cámara, y después la producción si no hay insecticida, si no se cuida la producción no se cuenta con ella hay carencias de trabajo y todo lo que implica, están en análisis, en Europa sobre todo se están utilizando otros tipos de agroquímicos menos peligrosos” Con las obras que se habían proyectado para Colón y la zona, ¿tienes alguna novedad, como estamos? “Estuvimos esta semana en las oficinas de Alicia Felter y nos comentó que se había saldado las deudas que había con las grandes empresas que estaban con las obras de la Escuela Tres Niveles y del Hospital San Benjamín y bueno contentos porque van a seguir adelante, se entregó un cheque por más de novecientos mil pesos por la deuda que teníamos por las aulas de la Escuela Normal, o sea que la obra pública avanza y se va a terminar lo que está en construcción que es importante, en la Escuela del Barrio Ombú están trabajando”. “Se van a iniciar las clases del nivel inicial 3, 4, y 5 en el

CIC (Centro Integral Comunitario), se adaptó para eso porque la escuela Ombú se atrasó un poquito, nos informaron que estaba casi, casi terminada la obra, lo que pasa que la empresa no quiere entregar la obra si no le saldan todo, así que esperando que terminen esta obra para poder trasladar nuevamente el jardín a nivel inicial como corresponde, que nos quede el espacio del CIC para las distintas actividades, el CIC va a ser un espacio estilo Barrio Ombú muy importante porque se va a trasladar el INTA, la zonal de arquitectura, va contar con un centro de atención primaria y la escuela tres niveles y el centro de formación profesional o sea la oficina de empleo que está Jonatan Salomón con el equipo con las capacitaciones, lo que queremos es que estos edificios que han sido construidos con muchísimo sacrificio, a veces los montos o las sumas que venían de Nación no alcanzaron para este, la Casa del Bicentenario creo que entre doscientos y quinientos puso Nación, fue una obra de un millón y medio de pesos, son obras que se han hecho con mucho esfuerzo, mucho amor, y queremos que cumplan el rol que realmente se merecen en la sociedad, de contención, como es este hogar de Mujeres en Situación de Violencia Yanina que es un espacio de contención a la violencia y que nos alegra mucho cuando no hay mujeres internadas en el hogar, porque eso significa de que hay un equipo que ha trabajado muchísimo en lo que es prevenir la violencia”. “Acá hay espacios de capacitación, de trabajo con la mujer y la familia y de esto de trabajar no solo la violencia con la mujer si no de la violencia en sí, con las escuelas, con los centros de atención primaria en los barrios” Mariel Galvalisi está a cargo del Hogar porque la coordinadora Carolina Charles Mengeón está con licencia, quien interviene en esta charla: “En este momento somos un equipo, asesora legal, psicóloga, psicomotricista, trabajadora social y cuatro operadoras que trabajan con las mujeres que se encuentran alojadas en el Hogar” ¿Como está funcionando, si tienes gente en situación? “En realidad no solo trabajamos con mujeres que se alojan acá transitoriamente, si no como decía Miriam hacemos un trabajo afuera con la comunidad y también dentro del hogar con los talleres, cursos capacitaciones, trabajos con escuelas, el año pasado se trabajó mucho con las escuelas en un proyecto presentado por el consejo nacional de la mujeres, diferentes talleres que lo dan las operadoras del hogar, como es crochet, panificación, tejidos, a partir de la semana que viene estamos abriendo la convocatoria a inscripciones, tenemos grupos cerrados de mujeres porque hacemos un acompañamiento sicológico a veces individual, o a veces hacemos grupos cerrados de mujeres similares o parecidas y se trabaja de manera grupal” ¿Cómo es la convocatoria?


11

“Vía Facebook seguramente vamos a estar publicando los horarios y quienes van a dar los talleres y ahí se va abrir la convocatoria tanto por Facebook, o acercarse acá al hogar, así que invitamos a todos y todas, a ser parte de esto y que puedan venir a recorrer el hogar, porque también es importante para nosotros que la comunidad se acerque y pregunte” Seguimos charlando con Miriam Lambert: ¿Tienes en mente algún proyecto para presentar en próxima sesión de la Cámara? “Sí, está trabajando Carolina Charles Mengeón en un proyecto relacionado con la ley de la mujer, con respecto a kioscos saludables y Gastón Villanova con el medioambiente, así que tengo todo el equipo trabajando y ya nos vamos a sentar a charlar para ir presentando por etapas, son temas que primero hay que tratarlos en comisión para después poder comentarlos, primero en la comisión respectiva para poder contarlo y a medida que lo vallamos trabajando lo vamos a estar contando a toda la comunidad, que es importante que se entere que estamos trabajando y que hay todo un equipo movilizado” Estuviste en Buenos Aires en los últimos días, el Gobierno Nacional no es el mismo de antes como todos sabemos hay un cambio. ¿Qué pudiste captar sobre los proyectos presentados anteriormente y a presentar? “Con respecto a los proyectos que hemos presentado, todo lo que significa terminar obras iniciadas van a seguir en marcha, nosotros llevamos por tercera vez, porque habíamos presentado mal el CIC, o sea el equipamiento para el Centro Integral Comunitario, nos reformaron, hicieron cambiar los precios de parte del mobiliario, como ustedes saben el CIC se inauguró y el municipio compro algunas de las cosas que se necesitan, faltan computadoras, inclusive dentro del presupuesto hay una camioneta Kangoo para que puedan movilizarse, estas cosas dijeron: -”Los proyectos iniciados, hay ochocientos CIC en todo el país la idea es que puedan funcionar, que tengan todo el equipamiento y se los termine”. “Lo mismo pasó cuando fuimos a hablar con Roberto Moro que es el encargado, secretario del SEDRONAR estuvimos con el ayer y nos planteo lo mismo con respeto a los edificio de la CET hay cinco inaugurados uno es Colón y muchísimos, iniciados en todo el país que la idea es poder terminarlos y armar una red para poder trabajar de manera conjunta entre todos, eso es lo que he notado, que lo que está, que es importante, lo que se logró, conservarlos, que los que tuvimos la suerte de lograr estos edificios que son como soñados y que nunca pensábamos que realmente íbamos a contar con ellos, que lleguemos a tener la ayuda para que realmente sigan funcionando es importantísimo, en Buenos Aires nos habíamos enterado que se había cerrado un Centro de Adicciones y nos aseguró que no, el secretario que van a seguir trabajando en todo el país, es más, que le van a poner más énfasis todavía a lo que es adicciones”. “Respecto al resto de los proyectos que hemos llevado, institucionales y todos, nos dijeron que los estaban analizando”. Respecto al personal que trabaja en los distintos Centros ¿Quién los paga, el Gobierno Nacional o la Provincia? “Con respecto al Hogar para Mujeres en SituaSIGUE EN PÁGINA 12

EL BARRIO Revista de noticias

Entrevista a Leandro Arribalzaga, intendente de Villa Elisa

“Hay que romper cadenas” Entre las autoridades que acompañaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Colón estuvo el Intendente de la ciudad de Villa Elisa, Leandro Arribalzaga, con quien dialogamos en exclusiva para El Barrio: “Estamos trabajando como todos los municipios tratando de salir de las distintas situaciones y hoy acompañando esta iniciativa es así que debo saludar a todas las mujeres, nosotros tuvimos la alegría que la semana pasadas pudimos crear el área de la mujer en el municipio de Villa Elisa, para empezar a trabajar esta temática que es tan importante y que nosotros en Villa Elisa tenemos varias dificultades en este sentido y que queríamos encontrar una solución o por lo menos enfrentarla de alguna manera”. “Tuvimos también otra alegría de parte de la Departamental de Policía que en el día de ayer pusieron en función las dos primeras policías mujeres en la ciudad o sea que también se van a abocar a este tema y para nosotros es un tema más que importante” El jefe comunal de Villa Elisa muy entusiasmado con el tema y preocupado con la problemática de la mujer nos agrega que “en el caso particular nuestro el año pasado cuando se hizo “Ni una menos” el 3 de julio, un lugar donde participó mucha gente, hubo algunas mujeres que se expresaron y es muy difícil hacerlo públicamente la situación que estaban viviendo, yo en particular tomé la decisión de acercarme al grupo, a la Ong “Yanina”, comenzando un trabajo asesorados por ellos. La semana pasada creamos el Área de la Mujer, empezando a caminar un camino que es muy largo, que hay que comenzar porque hay que romper esas cadenas que uno tiene y sobre todo que la sociedad y el hombre en particular tiene que deja de ser el macho, para empezar a entender de que hay una cuestión de igualdad, dé respeto que hay que llevar a cabo y que la mujer muchas veces por ahí por diferentes situaciones termina siendo golpeada, no puede salir de esa situación porque no encuentra los medios y ofrecerles esa mano tendida eso es lo más importante” “Yo

creo que no es solamente del ámbito del estado sino de toda la comunidad que es de donde se va acompañar y se va a poder salir y yo creo que en este sentido que esté esta posibilidad de que haya dos mujeres que de hecho entienden de otra manera la situación eso también va ayudar muchísimo” En cuanto a las obras en Villa Elisa, el Intendente afirma que están “con varios proyectos trabajando para poder dar solución a lo que es las calles de Villa Elisa, hoy se están haciendo adoquines para poder seguir con ese proyecto que ya venía de antes, hay un proyecto de poliasfalto, de asfaltado de las calles, es asfalto en frio, se está trabajando en el sistema de agua y cloacas, que si bien la ciudad está cubierta en un 98 por ciento, ya el sistema está colapsado entonces necesitamos ir buscando otras soluciones para poder mejorar eso entonces se está trabajando, se están presentando proyectos en este sentido”. -En referencia a la vivienda el Jefe comunal de Villa Elisa manifiesta: “Es otra de las cuestiones fundamentales en la ciudad estamos armando proyectos muy importantes para poder dar una respuesta en lo inmediato y de un número muy importante de viviendas, porque el reclamo es importante estamos trabajando en eso que son los primeros proyectos que ya tenemos en marcha para poder dar las primeras soluciones” Finalmente nuestra pregunta fue en referencia a si cuenta con el apoyo del gobierno Nacional, para estos proyectos de obras, el Intendente respondió “hemos estado gestionando a nivel nacional y tenemos la respuesta afirmativa, faltan los recursos pero ya estamos trabajando en eso, como para poder enfrentar y sobre todo digamos a mí en particular que me tiene muy preocupado el tema de la vivienda para poder darle a esas familias la contención que necesita, que tener el hogar es una de las alegrías más importantes que tiene una familia y es también un lugar de encuentro de la familia es la caparazón que necesitan aquellas personas para poder desarrollarse” finalizó Arribalzaga.

Homenajes en Villa Elisa. Arribalzaga con vecinas de la ciudad, recibiendo un reconocimiento.


12

EL BARRIO Revista de noticias

Exposición de pinturas en el Museo Histórico Regional de Colón

“Matices de Mujer” En el Museo Histórico Regional de Colón existe un rincón para exponer obras de arte, allí nuestros artistas van haciendo conocer sus trabajos, es así que desde que se inauguró a la fecha han pasado varios de los valores regionales con sus distintas obras, como lo es en este caso uno de los estandartes en la pintura, que si bien es oriunda de Buenos Aires podemos decir que es una colonense más, porque desde hace unos años está radicada en Colón y desde el día 19 de febrero está exponiendo sus obras que realmente son una verdadera expresión de luz y color, donde la artista destaca sobre la tela distintas expresiones de la femineidad, en homenaje a la mujer que se conmemora el día 8 de Marzo, precisamente la expo se denomina “Matices de Mujer” en oleos y acrílicos. Una invitación a la belleza, al encuentro con el espíritu y la expresión femenina, la muestra se encuentra abierta al público en el horario de 9 a 13 y de 17 y 30 a 22 y 30 horas, desde el 19 de febrero al 25 de marzo, de martes a sábados. Los domingos de 10 a 13 y de 18 a 21 horas. Para conocer más a nuestra artista, dialogamos con ella. ¿Cuándo empezaste a pintar? “Empecé en el año 1999, en realidad había empezado unos años antes a hacer pintura decorativa a raíz de un estrés laboral, la sicóloga me mandó a hacer algo con las manos y yo me anote en un taller de artes, hasta que un día vino mi nuera a casa me trajo unos pinceles, un oleo, bastidor y me dijo - estás para más - y de ahí en el 99 empecé a pintar y bueno, es un camino de ida que ya no se vuelve, empecé haciendo otras cosas pero, ahora desde hace casi 20 años me dedico a pintar cuadros sobre bastidor, todo lo que ves acá están pintados en tela”.

¿Cómo te ha ido en estos casi 20 años, como lo organizas? “Esto es un aprendizaje continuo, yo sigo perfeccionándome para eso viajo una vez por mes a Buenos Aires y por ahí tomo alguna clase con algún pintor reconocidísimo para seguir perfeccionando técnicas y seguir aprendiendo cosas nuevas, respecto a cómo lo organizo, no tengo algún tipo de organización, pinto cuando tengo ganas, antes trabajaba afuera entonces tenía menos tiempo para pintar y ahora que no hago otra cosa me dedico casi exclusivamente a pintar” ¿Tus manifestaciones en la pintura son exclusivamente femeninas? “Yo soy bastante eclética, pinto de todo, lo que tengo ganas, el tema que elegí en este momento solo mujeres, es conmemorando el 8 de marzo día internacional de la mujer por eso elegí esa temática y el nombre de la muestra que es “Matices de Mujer”, pero tengo paisajes, tengo animales, tengo flores, tengo abstracto, hice una carrera de 3 años de abstracto y entonces digo que no es tirar pinturas si no con un fundamento de composición y demás”. “El abstracto es sentir más que tratar de entender, se trata de lo que voz quieras expresar y el que lo ve si le llega o no le llega, si le gusta o no le gusta, esa es latiré del abstracto, pero para el que conoce sabe que la composición es importante, cargar un lugar sin desbalancear el otro también es importante, son todas esas técnicas además de conocer las distintas corrientes modernas y abstractas que después del impresionismo han llegado, eso fue lo que he estudiado en esta última carrera de 3 años” Las obras expuestas aquí se ven con mucha luz ¿Cómo defines o buscas los colores para que la misma se refleje a simple vista? “A mí me gusta el color y

me gusta la luz, son las dos cosas que me gustan no descalifico la pintura oscura ni nada por el estilo es lo que me sale a mí, por ejemplo, lo de las pieles es un tema importante, hay pintores que hacen pieles maravillosas trabajando con dos o tres colores, yo en realidad empleo casi 12 colores para lograr la textura de la piel y el color de la misma que sea natural, de todos modos como vos vez hay cuadros que son súper realistas como los que están acá y algunos que son como más abstractos como aquellos, o este que es una síntesis perfecto de un cuerpo de un hombre y una mujer”, refiere la artista, señalando las distintas obras. -¿O sea que en esta obra se manifiesta algo de femineidad y masculinidad? “Si, de todos modos no hay porque ser sexista, la vida es entre los dos, el hombre y la mujer, no importa el rol que cumpla cada uno” ¿Hasta cuándo vas a exponer? “Hasta el 25 de marzo. Estoy trabajando con cuadros nuevos, estuve exponiendo casi todo el 2015 en un resto bar de Colón, así que ahora voy a esperar un poco, estoy invitada a participar en el Molino Forclaz, pero coincidían las dos muestras y la verdad que no me parecía ni siquiera ético estar presente en los dos lados, así que esperaremos unos meses o a lo mejor para fin de año, prepararé otra muestra, ya veremos dónde” ¿Anduviste por Europa también haciendo pinturas? “No estuve exponiendo, ya que es muy difícil sacar obras del país, hay muchísimos trámites que hacer, porque es todo patrimonio, no nuestro, a pesar de que el cuadro sea tuyo, no es tan fácil sacar, hay muchísimas tramitaciones en Relaciones Exteriores y demás, inclusive me invitaron en dos o tres oportunidades a exponer en Paysandú, con Teresa Delgado y la verdad

no pude llegar a pasar, porque hay muchos trámites que hay que hacerlos en Buenos Aires, muchos trámites burocráticos, la verdad es una lástima estando acá tan cerca”. “En realidad a Europa fui a visitar mi familia, estuve dos meses, traje muy buenas fotos que es algo que pienso hacer este año, unos paisajes hermosos del pueblo de mis padres, Asturias, estuve en varios lados pero la mayor parte en Asturias, con la familia”. ¿Te presentaste a algún concurso en alguna oportunidad? “A mí me gusta mucho pintar, que es lo que hago, pero nunca me presenté en un concurso, tampoco nunca lo tomé como un trabajo, me gusta, es todo”.

¿Qué hacés con los cuadros? “Los vendo si hay comprador, muchas veces me preguntan si no me da lástima desprenderme de ellos y me lo plantee también muchas veces, pero en realidad lo que me pasa es que siento mucho orgullo cuando veo que alguien se interesa y quiere pagar por algo que yo hice, así que los vendo, he donado en dos oportunidades algunos cuadros para el hogar San Francisco de Asís, en el cual trabajo en la comisión directiva. En una oportunidad, se hizo un remate y otras veces se hicieron sorteos a beneficio del Hogar. Pero más que venderlos o hacer beneficios, no hago otra cosa con los cuadros”.


13

VIENE DE PÁGINA 10 ción de Violencia, es pago por el municipio en su totalidad y con respecto a la CET, es pago por Nación, el edificio por convenio es municipal y el equipamiento que está adentro es municipal, por ahora está pago por Nación” ¿Hubo un rumor de despidos, se sabe algo? Sí, estaban atrasados en el cobro algo de 20 personas que trabajan en la CET, no sé si se regularizaron, tendría que hablar, bueno en el país ha habido muchos despidos y preocupa, cuando escuchas que hay movilizaciones por los despidos, y se nota que hay muchos lugares por cubrir, había creado una red no en Colón en el país entero que fue muy importante funcionaba muy bien porque había gente muy capacitada para esos cargos y cambiar por alguien que conozca el funcionamiento y como venían trabajando va a llevar un tiempo, los sectores y las áreas que quieren que sigan trabajando, unas que están en marchas y otras que no están en marcha y que no hay perspectivas me comentaron, como viviendas rurales que estamos preocupados y todo lo que respecta a viviendas y logremos que podamos seguir trabajando con respecto a vivienda como veníamos trabajando, porque es una solución laboral para muchas familias y un ingreso de dinero para nuestra ciudad porque trabajan los corralones y los albañiles que trabajan e invierten” “Nosotros hoy estamos pensando en abrir los comedores de noche, porque hay una necesidad lo notamos con 200 familias sin trabajo se nota en los barrios, se nota la necesi-

EL BARRIO

Revista de Noticias 03447 15439930 03447 15466805 el_barriorevista @ hotmail.com

dad de brindarles alguna comida calentita”. “Es importante que nosotros podamos estar cerca de la gente y visualizando esta problemática y ojalá que puedan contar con trabajo, nosotros nunca incentivamos los subsidios, porque no hemos dado subsidios más que por salud, incentivamos el trabajo, que la gente tenga la posibilidad de trabajar, la gente te plantea, quiero esto, o trabajo, te anotas en una cooperativa, realmente no daban abasto con el trabajo que había en Colón, ahora estamos tratando de contener a esas familias” ¿Que va a pasar con las cooperativas formadas que no están funcionando, y esas familias? “Esas cooperativas pueden trabajar de manera privada como cualquier empresa, pero está parada la construcción a todo nivel, por-

que se está esperando ver el avance de la situación real del país, es lo que nos comentan los cooperativistas, que por más que ellos quieran trabajar en otras obras por más que hacen buenos precios realmente no son convocados porque están paradas las obras en general”

“En el país hubo muchos despidos y eso preocupa” -Para cerrar, la dejamos a Miriam que cierre la nota en este día especial: “Un saludo a todas en el Día de la Mujer. Acá las chicas me retan porque no es un festejo, es una conmemoración y un pensar en

todo lo que han hecho estas mujeres que han dado su vida por un ideal y por la igualdad, entonces es un bien que se conmemora el accionar de tantas mujeres y de la mujer en general, de la ama de casa, de la madre, de la tía, de la abuela, de la trabajadora, la mujer que contiene en lo laboral a todos quienes trabajan con ella y todos los roles que debe cumplir la mujer en la sociedad, que si te los digo todos ya me canso de contártelos, todas sabemos que la madre nos necesita, que los hijos nos necesitan, que el marido nos necesita, que en el trabajo nos necesitan y que la historia de cada una de las mujeres es distinta, teníamos que elegir una mujer para homenajear en la cámara el 15 y no podía definir una mujer, es muy difícil porque cada mujer tiene una historia detrás que a veces conoce-

EL BARRIO Revista de noticias

mos y a veces no, seguro que es de lucha y de luchar con esto que por ahí las que estamos más expuestas, yo no siento que este discriminada o que tenga este problema, de pronto cuando estaba en el hospital por ahí podía notarlo un poco pero si no, no lo he sentido como por ahí lo siente la chica de Alcoba que es Carolina que trabaja en la policía, hay mujeres que lo han sentido más, pero las mujeres de los barrios si, lo sienten donde el hombre quiere imponer su fuerza su patriarcado, así que a todas esas mujeres les digo que hay un lugar que existe el Hogar para Mujeres en Situación de Violencia y que se trabaja en equipo de contención y que las pueden ayudar a salvar una familia y su vida, y brindar respuestas a los problemas, sin que la sociedad se entere”.

la106punto3.blogspot.com.ar


14

HORÓSCOPO CHINO 2016

RATA Hay buenos prospectos económicos y laborales dándote vueltas y una persona importante en tu empresa está considerando tu nombre para proponerte un nuevo puesto en tu empleo. Dentro de pocos días recibirás gratas noticias. No hay nada mejor que la paciencia cuando las cosas parecen no ocurrir. No te impacientes, pues no ganarías nada con eso. Disfruta lo que tienes en tu presente, economiza y aguarda unos pocos días porque el dinero esperado está al llegar.

BUEY Estás en una situación que reclama atención para evitar accidentes causados por descuidos domésticos pues podrías estar muy agobiado y con estrés debido a problemas personales y desatender lo que haces, dañando así tu salud. La indecisión te puede frenar y aumentar tu desconfianza. No te dejes llevar por los sentimientos negativos y actúa con firmeza pues tu signo es muy inteligente. Una persona en tu trabajo puede causarte problemas. Evítala. Tú sabes quien es.

CONEJO No vayas a cometer la torpeza de terminar una relación comercial por un pequeño disgusto o desavenencia. Guíate por tu intuición y haz las cosas a tu manera, directa, y de forma ejecutiva, pero al mismo tiempo más con tacto social. Cuida más tus expresiones cuando estés junto a tu pareja porque el amor se cultiva con respeto y si falta ese ingrediente en tu vida amorosa entonces algo está funcionando muy mal. No hay amor posible cuando se ignora este aspecto.

TIGRE Te encontrarás con una oportunidad de hacer dinero y una persona que te interesa sentimentalmente podrá ser el puente entre el amor y el negocio. Tu vida económica está muy cercana a un giro positivo que representará ganancias. Estás en el ciclo de las importantes decisiones

EL BARRIO Revista de Noticias

de salud, y si anteriormente no tuviste éxito al mantenerte en una dieta y volviste a aumentar de peso después de algún tiempo en esta semana se fortalece tu voluntad y recuperas todo el terreno perdido.

DRAGON Tu personalidad te ayudará mucho a conquistar la voluntad de una persona que está buscando tu cooperación para iniciar un proyecto que puede resultar muy bueno, pero no te lances aún al negocio, consulta con profesionales expertos. Recuerdas un romance que ya terminó y el encuentro causal con un amigo el cual hace tiempo no veías te puede entristecer. No te dejes arrastrar al pesimismo y mira al presente, pues es cuando se está desarrollando tu realidad emocional.

SERPIENTE Tienes un tono súper conservador en tu economía, y no quieres gastar ni un solo centavo en nada. Bueno es el no endeudarte ni comprar cosas que después no sirvan en lo absoluto, pero tampoco es positivo privarte de comodidades. Hay buenas vibraciones planetarias en tu sector de salud, pero no por eso vayas a empezar a cometer disparates y descuidarte. Es importante mantener un régimen alimenticio apropiado y combinar tu descanso con la actividad física y mental.

CABALLO Esta noche estarás en un modo festivo porque te llegan noticias muy buenas dentro de tu sector económico. No te impacientes si experimentas algún retraso en tus planes porque finalmente las cosas que esperas llegaran pronto a tu vida. Si tu vida amorosa no está funcionando como anhelas, no culpes a nadie. Más bien explora dentro de ti qué está sucediendo y toma las medidas adecuadas para resolver cualquier dificultad surgida recientemente.

OVEJA

03447 15439930 03447 15466805

el_barriorevista @ hotmail.com

EL BARRIO Revista de noticias

La compra y venta de propiedades está bien auspiciada, así que si estás pensando comprar algo, o entrar en un negocio similar de bienes raíces ahora tu signo chino está en un ciclo excelente para realizar gestiones, averiguar precios y salir de casa. Cuando tu voz interior te dice que algo no te conviene, debes escucharla porque tu signo chino está ahora en un aspecto muy intuitivo y si le prestas atención no habrá lamentaciones posteriores.

MONO Confía en tus potencialidades y tus propias fuerzas e inteligencia durante este período, verás como te llegan a la mente ideas provechosas, y te recuerdas de contactos que pueden representar la posibilidad de negocios futuros muy promisorios. Muchas veces tu indecisión e inseguridad te ha causado problemas emocionales en el pasado. En esta semana debes dejar atrás esas inquietudes y atreverte a ser feliz incondicionalmente, viviendo intensamente y disfrutando a plenitud cada día. Recuerda que en este año 2016 corresponde a tu signo.

GALLO Aprovecha una invitación social y no la desestimes porque en esa reunión pueden ocurrir encuentros importantes y conocer a personas influyentes, con buena posición económica, capaces de ayudarte en tus asuntos de dinero futuro. Lo más recomendable en este ciclo, para tu signo chino, es tratar de pasarla al lado de tus seres queridos, y si tienes pareja irte con ella a un sitio dominical donde puedan estar solos, pasarla tranquilamente, conversar y disfrutar de la mutua compañía. El amor se cultiva.

PERRO Si algo te inquieta no dejes que ese sentimiento de inestabilidad emocional te estropee tu día en esta semana . Tu signo es muy vital y carismático y si dejas que aflore la parte más positiva de tu signo Perro en este ciclo vivirás un romance intenso y apasionado. Si no estás totalmente en control de tus emociones podrías dejarte llevar por las influencias de personas negativas y esto te causaría tensiones, dolores de cabeza, malestares y nerviosos. Este ciclo actual que estás viviendo aléjate de los problemas y disfruta cada día de tu vida.

CERDO Eres muy listo y debes explotar más tu inteligencia. La suerte que proporciona a tu vida el tránsito planetaria actual en tu regente chino, de es muy alta y si la aprovechas bien durante este ciclo podrás efectuar compras importantes, sobre todo de terrenos, casas, propiedades en general y hasta un buen negocio. Si ahora estás viviendo una relación amorosa adecuada no la vayas a echar a perder trayendo al presente errores pasados pues de esa forma ninguno de los dos podría ser feliz. Este año 2016 que está iniciándose reconcíliate contigo mismo y olvida las penas.


15

Los signos y el año de nacimiento

EL BARRIO Revista de noticias

Una propuesta que apela a la memoria

EL BARRIO TIENE UNA HISTORIA... Y USTED PUEDE CONTARLA

MONO

TIGRE

CABRA

TORO

CABALLO

CERDO

Es sólo rock and roll. Una de las bandas que hacían furor por los 60 en San José, con el popular Aníbal “Camello“ Fussay, a la derecha del cuarteto, posiblemente denominado “Los Locos”, en ese momento. El testimonio de una época... que siempre vuelve.

SERPIENTE

DRAGÓN

CONEJO

PERRO

La intención de este periódico es rescatar el pasado del olvido. Invitamos a todos los lectores a participar con el aporte de testimonios, fotografías y otros documentos acerca de lugares, hechos y personajes que hicieron historia en nuestros barrios.

GALLO

El barrio tiene una historia que debe ser contada. El barrio tiene imágenes que deben ser mostradas. El barrio tiene anécdotas que deben recuperarse. El barrio tiene libros que no alcanzan para armar el rompecabezas de nuestra identidad.

RATA

Para eso también están los vecinos. No sólo para habitarlo, sino además para rescatar del olvido las vivencias, testimonios y recuerdos -tanto lejanos como cercanos- que hacen a nuestra historia. Este periódico quiere contar capítulos inéditos, mostrar las fotos que nunca se han visto y recuperar documentos originales del pasado para que en nuestras páginas todos escribamos la historia que las bibliotecas no alcanzan a registrar. La propuesta es mucho

más sencilla de lo que parece. Debemos buscar en nuestro arcón de los recuerdos aquellas historias que vivimos o escuchamos de nuestros padres cuando éramos chicos. Quizá usted guarde fotos de las primeras décadas del barrio, de cuando el lechero y el verdulero acercaban sus productos a los hogares en carros tirados a caballo, o de cómo eran las calles, plazas, paseos y comercios de antaño. Existen muchas historias, en particular las relacionadas con la vida cotidiana, que no están documentadas en los libros por falta de información y que deberían llegar al conocimiento del público. Muchas veces los álbumes familiares o los papeles que uno se resiste a tirar son las canteras más valiosas. Por eso su testimonio es valioso: si tiene fotografías o documentación gráfica antiguas (programas y entradas del viejo cine Centenario, planos, mapas, boletos de colectivo, libros, recortes periodísticos, folletos comerciales, etcétera), además de recuerdos y anécdotas de hechos, lugares o personajes históricos, llame al 15439930 o envíe un e-mail a: el_barriorevista@hotmail.com y hable con un periodista para que pase por su domicilio a retirar el material - en concepto de préstamo - y grabe su historia.


16

Vivir con lo nuestro Publicado por primera vez en 1983, “Vivir con lo nuestro” plantea una discusión acerca de la manera en que la economía argentina debe insertarse en el sistema internacional. La tesis central de Aldo Ferrer, inmortalizada en la frase que da título al libro, es que únicamente la movilización de los recursos propios permitirá poner en marcha la economía, reactivar el mercado interno y recuperar la viabilidad internacional. Estos postulados se enfrentaban a los de aquellos economistas que propiciaban endeudarse para “salir al mundo”. Sobre la inversión extranjera “Hay que replantear el régimen de inversión extranjera. No para cerrar la puerta a los capitales, sino para recibirlos cuando hagan algo que nos interese en términos de desarrollo”, dijo al presentar su libro La economía en el siglo XXI: globalización, desarrollo y densidad nacional, en agosto de 2015. Sobre el acuerdo que busca Macri con los fondos buitre “No es posible que un juez de Nueva York le diga al país que se debe derogar una ley para que se llegue a un acuerdo. Eso afecta la soberanía nacional y la división de poderes”, dijo Ferrer el último domingo en declaraciones a Télam. Y remarcó: “A los fondos buitre se les hizo una oferta que es mala para el país. Se aceptaron todas las condiciones que nos hicieron. Es una pena porque el país se encontraba en una situación que no era tan mala con respecto a sus finanzas”. Los empresarios “Existe la idea que acá no hay empresarios nacionales porque el Estado se mete, o que hay algo en su ADN por lo cual no es innovador. Yo

la106punto3.blogspot.com.ar

ÚLTIMA PÁGINA creo que el empresario es un sujeto histórico. Si un empresario coreano, que son los campeones mundiales de la innovación, viene a la Argentina, en pocos meses estaría comportándose de la misma manera que el empresario local. La dictadura y los ’90 fue un genocidio industrial. ¿Qué empresario nacional se puede construir en ese contexto?” Sobre los años del kirchnerismo “El avance en materia de crecimiento con justicia social en estos años ha sido extraordinario; salimos del Estado neoliberal para pasar al Estado nacional, y esto es una condición indispensable para movilizar los recursos en favor del crecimiento y la justicia social. La independencia política que ha logrado el Estado nacional de los poderes fácticos en Argentina alcanza un nivel que no tiene igual en el resto de América Latina”.

EL BARRIO Revista de noticias

Radios FM FM INOLVIDABLE 107.9 MHZ CASTELLI 197 TEL. 03447- 427202 fminolvidable1079@yahoo.com.ar FM PUERTO 98.5 MHZ ALBERDI 70 TEL. 03447- 423418 info@puertofm.com.ar FM PALMARES 93.7 PTE PERÓN 117 radionuevomundo@colonred.com.ar FM SOLUCION 88.5 MHZ PTE. ILLIA Y BOLIVAR TEL 03447 - 424176

Fondo Monetario Internacional “El FMI tiene una visión tradicional de ver la economía desde la perspectiva monetaria, sin tomar en cuenta los aspectos estructurales ni los problemas del desarrollo”, y consideró que sus recomendaciones “carecen de significación como orientación de una buena política económica. Al FMI hay que tomarlo como una información y seguir haciendo lo que uno tiene que hacer y, sobre todo, tener la prudencia de no deberle nada al Fondo, que es lo que Argentina ha hecho”.

FM IMAGEN 104.5 MHZ BOLIVAR Y RAMIREZ fmimagen1045@hotmail.com

El profesor emérito de la UBA Aldo Ferrer formó a varias generaciones de economistas en Argentina y el exterior y legó una serie de postulados sobre diferentes aspectos de la vida económica. Ligado a la UCR, ocupó distintos cargos en la función pública a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires. Desde 2011 se desempeñaba como director editorial del diario BAE (Buenos Aires Económico). Falleció este 8 de marzo a los 88 años.

FM UNICA 90.1 MHZ ARTIGAS 177 TEL 03447 424870

FM BOX 104.1 MHZ. BOLIVAR Y RAMIREZ fmbox1041@hotmail.com.ar ALAS FM 88.1 MHZ PTE PERÓN Y ROCAMORA info@alascultural.com.ar

DIADEMAS FM 93.3 TUCUMAN 693 CEL: 3447 15 455353 FM COLÓN 95.9 MONTEAGUDO 40 fmcolon959@yahoo.com.ar FM VOZ de ESPERANZA 99.1 Mhz. 03447 15 438 346 098 354 370 info@vozdeesperanzaweb.com IMPACTO FM 91.9 Gouchón 1084 03447 15431595 www.radioimpactocolon.com.ar FM Cultural “Fiat Lux” 105.9 Mhz Tel. 03447 421597 bpcolon@arnet.com.ar www.bibliotecafiatlux.com.ar Facebook : BIBLIOTECA FIAT LUX COLON Radio Comunitaria FM Sapukay 92.5 Piamonte 440 Tel. 03447 15406916 www.fmsapukay.com.ar Facebook: Sapukay Colón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.