El barrio noviembre 15

Page 1

$ 20 Colón, Entre Ríos, Noviembre de 2015

PRESENTACIÓN DE LIBRO DURANDÓ, HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ESTAFA A COLEGIOS GRAVE DENUNCIA

Mano a mano

EN

ORD B E R O N A A MARI A T S I V E TR


2

EL BARRIO Revista de noticias

Suscríbase a EL BARRIO Revista de noticias

EL BARRIO

Amigo lector, esta revista no es gratuita. Cuesta 20 pesos para pagar gastos de impresión. Para recibirla llame al 03447 15439930 ó 15466805 Ventas publicitarias 15439930 ó 15466805 Sugerencias, comentarios e información : el_barriorevista@hotmail.com

no se hace responsable del contenido de las notas firmasdas ni de las imágenes que han sido elegidas por los autores.

Revista de noticias

Entrevistas: María Elena Muzzio - Pedro Ariel Lejman Edición y correción periodística: Pedro Ariel Lejman

Durandó, historia de una comunidad Continuando con las presentaciones en la Casa del Bicentenario, no podía faltar algo que nos hable de nuestra región, de nuestros antepasados y ese algo se estaba preparando a través de la pluma de dos historiadores locales que han venido investigando la vida y obra de una comunidad de los años 1800 en adelante, se trata ni más ni menos que la historia de la familia Durandó, es así que se ha volcado en las Páginas de este libro las vivencias de una familia que hizo historia. El Barrio como en todas las oportunidades estuvo presente y hablamos con uno de los autores el prof, de historia Walter Maidana. ¿Cómo surge la idea de hacer este libro y porque? Mi nombre es Walter Midana y junto con Ariel Besson surge la idea de hacer este libro “Durandó” Historia de una Comunidad - cuando estábamos estudiando para hacer una tesis, para terminar el trabajo de historia, en el profesorado tenemos que elegir un tema fue así a raíz de que Ariel, en la colonia estaba esta historia del Falansterio de Durandó decidimos elegir y después nos embalamos, a la profesora le gusto mucho lo llamó inclusive al rector el Sr. Miguel Ángel Sperone de quien tenemos un grato recuerdo de él y nos alentaron a pulirlo un poco más a trabajarlo y a publicarlo, tuvimos como dos o tres años más, éramos solteros en ese momento y bueno lo publicamos en el año 1999, y esta es la tercera edición con algunos aditamentos mejorados, le agregamos nuevos capítulos, nuevo material inédito bibliográfico, muy lindo, muchas fotos, algo muy interesante” ¿Durandó es una familia de italianos o de suizos? “En realidad el problema de origen estaba en que ellos se llamaban italianos en los libros de registro también encontramos que eran de origen suizo, muchas veces creemos que la persecución que ha sufrido el en Europa por sus problemas como decíamos en l charla de religión de su práctica espiritista lo hacían a que cambie su lugar de donde venia, así que eso está ahí, una de las cosas que queda en la nebulosa ver” ¿Practicas espiritistas, como es eso? “El invocaba... ¿Quién es él? “Juan José Durandó, invocaba a nostrepad, le llamaba nuestro padre y le dictaba así como en transe que es lo que tenía que hacer en la comu-

nidad, una cosa bastante rara en particular que hacía que la gente se sintiera subyugada admirada por eso y de alguna manera una manera de “dominación” podríamos decir que tenían ahí” ¿Quiere decir que tenían esas creencias? “Podríamos decir que sí, hay algunos familiares o cercanos que decían que ellos en realidad eran espiritualistas, creían en el espíritu, pero no para hacer maldad como generalmente se cree. Esto es una de las cosas que hace jugosa llamativa, lo misterioso siempre llama la atención” ¿Era una familia grande? “Sí, era una familia grande, terminaron siendo él su esposa y 7 hijos en total varones y mujeres, y después se fue acrecentando el total de la población ahí llegaron a ser alrededor de 80 u 80 y algo conviviendo todos a la ves pero pasaron más de 100 a lo largo del tiempo, entraban, salían a lo largo del tiempo muy importante” ¿Vivian de lo que producían en el campo únicamente? “Sí, vivían de lo que producían en el campo, autogestión, viñedos, trabajos en la chacra, lino, maíz, polenta que se vendía, orejones, con la fruta es decir una variedad impresionante de autogestión, animales, cerdos, criaderos, herrerías, todo lo que se desarrolla comúnmente en actividades complementarias, en agricultura también, vitivinicultura y después peculiaridades actividades como en la escuela la banda de música, una


3

moneda que en realidad no circulaba si no que la tenían los viejos habitantes que uno de ellos integrante del establecimiento era Macera” ¿Macera que tenía que ver con Durandó? Hera uno de los integrantes que había aportado su colaboración era como socio podríamos decir y pertenecía a l grupo, este libro cuenta un poco la historia y ahora tiene la particularidad que le agregamos un capitulo nuevo el libro de oro que se puede ver quienes participan quienes adhieren quienes firman y de alguna manera podemos reflejar o intentar intuir cual eran los sectores con los que se codeaba podemos decir este importante y enigmático personaje” Por su parte la señora, Mabel Blanca Durandó nos manifiesta. “Soy nacida en colonia Hugues, en ese mismo lugar pero en una casa un poco más allá” ¿Qué recuerda de su antecesor? “Prácticamente nada, porque cuando nosotros nacimos el ya había fallecido, pero he tenido cosas buenas y malas” ¿Cómo qué?, cuénteme lo bueno. “Lo que nos contaba Teresa Massera,don Pedro Massera vino cuando mi abuelo ya estaba ahí, vino con él de Europa, no sé cuantos viajes hicieron a Europa y don Pedro Massera y Carolina vinieron con los hijos uno nació acá, estaban en Suiza” “Bastante sufrí al ver todas esas ruinas, nosotros íbamos, Teresa tocaba el piano, una vez se vino el agua llovió muchísimo, tenían un hermoso sótano, era una casa grande muy larga, y empezó a caer el agua al sótano se lleno de agua y se desmoronó se cayó parte del piso, menos mal que la nena de Teresa avisó a unos vecinos y vinieron a ayudar para sacar el piano que estaba en ese salón y si no lo sacaban se podía caer todo” “Yo ahí conocí poca gente pero me acuerdo de todos y muchas cosas que yo sé es porque Teresa nos contaba” “El abuelo los mandaba a los chiquilines con unas tremendas heladas a pastorear los animales, cuidar las gallinas que no le coman la semillas cuando sembraban y todo eso... eso es malo, el abuelo era muy dictador” “Nosotros no lo conocimos, murió en el año 1896, la mujer había muerto antes” Los demás ¿qué le contaban? “Los demás los vecinos no lo querían, contaban cosas malas, y los que venían ahí lo adoraban” ¿Hasta qué edad vivió ahí? Yo empecé a venir a quedarme a Colón cuando entre a trabajar en Liebihgs, a los 23 años, eran zafras pocos meses y cuando paraba me iba a Hugues, mi hermana trabajaba allá y así, después de todo nos vinimos acá compramos como Dios nos ayudó con sacrificio y todo, compramos la casa fue en el año que murió mamá que nos vinimos del todo vinimos con ella, no estaba terminada la casa y nos quedamos” ¿Dónde era nacido su abuelo? “No lo sé bien si en Italia o Suiza” -”Josefina y José hijos de Juan José eran nacidos en Europa algunos dicen que en Suiza, otros dicen Italia, Emilia casada con Eulogio, los hijos eran dos varones y cuatro mujeres, Josefina, José, Fernando, después estaba Loreta, Emilia y Victoria” “Me acuerdo cuando íbamos a la escuela, con las heladas blanqueando, la escuela de Hugues nos quedaba más cerca, pero había un maestro el mulo le decían, porque los pateaba a los chiquilines, a mí nunca me pateo ni siquiera me hacía pasar al pizarrón, sabe que tenía ese hombre... todo el mundo lo adiaba” “El solo quería a los ricos, a nosotros los pobres nos trataba mal, después nos mandaron a la escuela de la Colonia - ahí nos quedaba lejos!! Íbamos con 4 hermanos Bonin, cruzábamos campo con unas heladas tremendas, teníamos poca calle, teníamos un maestro (quizás lo conoció) Jorge Maxi, después fue gerente del Banco Nación, yo ahí fui 4 años, después mi hermano dejó de ir porque ya tenía los 14 años y me mandaron otra vez a Hugues, ahí entonces era muy diferente teníamos a la señora Fabre Evecuos de Blanc, era otra cosa, ya pasaron muchos años, pero eso sí los casaba de la oreja a los gurises y los ponía contra el pizarrón, eran medios bandidos los gurises, acá hay un Deface vivo todavía, eran terribles” ¿Cómo era el lugar donde Usted vivía y la colonia por ese entonces? “Yo trabajaba siempre en la chacra, después que no iba más a la escuela mi padre era chacarero, plantaba boniatos, papas, todos nos ayudábamos y mi hermano también trabajaba pero cuando fue más grande se fue a los arrozales a cortar el arroz adentro del agua y después andaba trabajando por ahí también trabajaba de peoncito en algunas casas”. “Después a los años a mi padre le dieron trabajo en la municipalidad que pasara la rastra” ¿Cómo es esto después de estar bien económicamente, tener que salir a trabajar?

EL BARRIO Revista de noticias

“Ellos quedaron bien los dos que estaban vivos, a mi padre le dieron trabajo acá en la municipalidad barría las plazas y cuidaba, gracias a Dios que nos vinimos hicimos un sacrificio con mi hermana si no todavía estaríamos en ese rincón, teníamos salida pero después no tuvimos más salida teníamos que cruzar un campo, cuando les cuento a los gurices se miran entre ellos y se ríen, les parece mentira” Y para las fiestas navidad y año nuevo Luis ponía un cordero, los de Villa Elisa venían, cantidad de gente, porque el 31 era el cumpleaños de Luis Yatonn que era cocinero, y teresa tocaba el piano bailábamos, se comía era lindo, Massera era muy amigo y tenia plata, armaba maquinas, recuerdo que había cosechadora había segadora de todo este hombre traía todo de Europa las partes y las armaba el acá” Venia gente de Uruguay también, después mi padre vendió la parte de él y nos fuimos más cerca del monte a vivir, hizo todo mal mi padre porque vivíamos en una casa linda, no sé qué paso porque vendió, había un molino hermoso, a Teresa vinieron a comprarle cosas, las sobrinas, la llevaron a Concordia y le robaron cantidad de cosas, (este sillón señala Mabel, donde estábamos sentados) murió Juan José Durandó, Teresa nos contaba, fue en el año que vino una gripe muy fuerte, que no le llamaban gripe, no sé como le llamaban” Un día viene la de Causi esa que es profesora, vino a preguntar cosas así porque no se que estaba estudiando, o para tener alguna guía o algo de lo que le contáramos nosotros, estaba sentada en ese sillón ¡ha y yo en una digo y... ahí murió el abuelo, pero pego un salto!!! Entonces le digo... no saltes tanto si no, te va a venir a buscar (Risa) Los Lunes lavaban toda la ropa hacían fuego porque calentaban una olla inmensa, tenían una comodidad hermosa, había canillas por todos lados, los baños no eran como los de ahora pero... la ropa se lavaba a mano, no había lavarropas ni jabón en polvo” ¿Venia gente de Europa muy seguido ahí? “Venían porque Luis dejo su señora allá en Europa y se vino con el viejo Juan, dejo su señora y dos hijos, abandono todo, acá se casó con Teresa Massera trabajaba de cocinero y después no sé cuantos viajes hicieron con Pedro Massera y Haudemán y otros, se traían maquinas y las armaban acá” “Carolina es la mujer de Pedro, nosotros la adorábamos porque era una mujer buenísima, de Uruguay venían a visitarla y le traían una gallinas de chocolate con todos los pollitos asomando y un huevito y nosotros sabíamos donde estaban, éramos chicos, entonces nos llamaba y nos daba” “Otra cosa que recuerdo es que había piezas abajo, y arriba y una escalera, y cuando había tormentas nos piantábamos a dormir arriba y en frente eso me acuerdo yo le tenía miedo a los lechusones, enfrente estaba Eulogio era viudo de Emilia hermana de mi padre que era el que estaba de novio con María” ¿De quién es ese lugar ahora? “De los Bonin, ese era Francisco Bonin casado con una Delaloye de por ahí de la colonia el quedó con todo eso”.


4

EL BARRIO Revista de noticias

Coro en la Iglesia Adventista

El sábado 7 de noviembre en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tuvo lugar la presentación del Coro Florida de provincia de B AIRES, donde se registró una nutrida concurrencia de público tanto de Colón como de San José y Villa Elisa en su mayoría feligreses de la congregación religiosa, invitados por esta congregación nos hicimos presente, presenciamos la actuación del coro e entrevistamos a su directora y codirector. Marta Suarez de Catanzaro, Directora manifiesta: que hace aproximadamente 8 años que está coordinando el coro con Carlos Malvirosiam el codirector ¿Cómo es que hacen sus presentaciones, recorren el país, los invitan, como coordinan las presentaciones? “Nosotros tenemos como objetivo alabar a Dios entonces es como una misión donde nos llamen, vamos, también cuando vemos la oportunidad ofrecemos, en una iglesia pequeña estamos en la localidad de Florida en Vicente López y tenemos en distintos lugares de la provincia de B Aires iglesias muy chicas que por ahí no tienen el alcance de tener un coro o si, tienen un coro y quieren combinarlo y tenemos un momento de encuentro que está muy lindo, entonces es como que tratamos de no perder oportunidad de alabar a Dios,” “Siempre es muy lindo muy llenador esto de juntarnos para

poder cantar juntos tratamos de juntarnos con los hermanos de las iglesias y también la congregación lo que nosotros cantamos” ¿Cuántos integran el coro? “Aproximadamente 28 no han llegado todos no pudo venir la pianista oficial y estamos muy contentos porque nuestra pianista suplente lo hizo con muchísima destreza, habilidad y sensibilidad, estamos muy contentos con ella, pudimos venir 21 integrantes” ¿Cómo es la decisión de integrar un coro en la iglesia? “Los coros de iglesia no

seleccionan voces el tema del coro es inclusivo, todo aquel que quiera pertenecer por ser miembro de la iglesia o por ser simpatizante de la iglesia, porque le gusta la música, porque quiere alabar a Dios, porque quiere encontrarse en un ambiente social, espiritual y musical, somos un conjunto que nos apoyamos estudiamos algo de la palabra de Dios, tenemos nuestros momentos de oración, hoy tuvimos ese momento donde agradecíamos por este momento de generosidad y amable hospitalidad de ambos lugares

tanto la iglesia de Concepción del Uruguay como la de Colón, generaron en nosotros un ambiente de tanta calidez y tanta amabilidad que nos dan como ese dialogo que tiene que haber entre lo que sería el público y la voz” Por su parte Carlos Mardirossian el codirector manifiesta “Con los barones siempre es un poco más difícil porque el hombre es más proclive a otras actividades como el deporte y cosas así” ¿Es más tímido? No sé, es un falso concep-

to, cuando hay actividades artísticas, teatrales a veces se acercan menos, es imposible hacer un coro sin voces masculinas es difícil, salvo que hagas un coro femenino, pero sin voces masculinas es difícil, con cada uno de ellos hay un trabajo distinto, todos llegan con habilidades distintas con conocimientos previos distintos y con ansiedades distintas, a algunos hay que ayudarlos a sacar la voz, a otros hay que ayudarlos a dominar la voz, a otros hay que ayudarlos a cantar en un coro porque hay gente que puede cantar sola pero cantar en un coro es otra cosa, cantar en comunidad y cantar en coro es distinto incluso hay que saber cuando tu compañero de coro está en problemas, cuando se le acabo el aire, cuando tenes que salir voz, tenes que ser humilde cuando tenes bajar el tono de tu voz porque son otros los que tienen que sobresalir, es un trabajo de conjunto y el director no puede hacer nada sin el coro, el coro no puede


5

hacer nada sin el director, ambos necesitan muchas veces al pianista, así que es una tarea más allá de lo que uno aprende con la letra de las canciones que tienen tanto mensaje, hay mucho aprendizaje además de convivencia de tolerancia y de humildad, eso es algo que la música trae y la música coral especialmente” Seguramente han recorrido muchísimas partes del país ¿siempre con la iglesia? “El coro de la iglesia de Florida tiene más de 100 años, son distintas gestiones distintas direcciones y generaciones también, por ejemplo en este coro también canta mi hija que hoy no pudo venir porque estaba cantando en otro lugar, vamos a donde sea donde nos inviten ahí vamos, no importa si hay un público de mil quinientas personas o dos, digamos el ida y vuelta que tiene que ver con la gente es tan fuerte y nos sentimos usa-

dos o bien usados donde sea que nos llamen” “Porque no sabemos qué es lo que pasa, que es lo que le pasa a la gente, con que necesidades viene la gente a la iglesia, incluso nosotros mismos venimos a veces con necesidades con problemas, siempre nos vamos mejor que cuando llegamos” ¿De acá para donde? “Vamos hacer algunas

iglesias del gran B Aires, en San Justo en ingeniero Bunge y otras localidades”. ¿Qué les pareció Colón? “Ha me encanto y conocía pero hacia mucho que no venia” Por su parte Marta dice “Yo conocía Colon, tengo una parienta acá en San José Raquel Irisase de Bastian que es viuda es mi tía es la hermana de mi mamá la invite para venir así que en algún momento espero verla le mando un cariño grande, conocía Colón y me gusta muchísimo Colón, Villa Elisa, San José, todos esos lugares, son realmente preciosos y la gente también, tratan muy bien al turista nos han tratado muy bien, hemos pasado unas mini vacaciones y también hemos pasado un lindo momento que nos une como comunidad de coro, conocernos más orar unos por los otros, entendernos llevarnos y potenciarnos”

EL BARRIO

Revista de Noticias 03447 15439930 03447 15466805 el_barriorevista @ hotmail.com

EL BARRIO Revista de noticias

Vilaró

Visto así, solo parece un nombre, sin embargo, es mucho más y si viajamos a través del tiempo allende los ríos, un poco al Este de la hermana República Oriental del Uruguay, no hace falta mucho para reconocer a este gran artista que sin dudas lo fue, Don Carlos Páez Vilaró.

No vamos a hablar de él puntualmente, sino una simple mención como la que queremos hacer para identificar un lugar aquí en la ciudad de Colón, precisamente ese lugar se denomina Vilaró y es un restaurante que se ubica en la intercesión de las calles 3 de Febrero y Chacabuco fue creado hace más o menos un año simulando en algunas partes unas replicas de “Casa Pueblo”, esto habla sin dudas de la admiración o el vinculo, que quien fue su primer dueño a tenido con el artista Páez Vilaó Hoy dicho emprendimiento cuenta con nuevo dueño quien muy decididamente viene de la Republica Oriental Uruguay y cierra la apuesta por esta ciudad de Colón. En la noche del miércoles 11 de noviembre abre sus puertas con invitados especiales dejando así inaugurado este hermoso lugar digno de ser apoyado por el público de Colón ya que con una carta muy variada hace y hará los deleites de propios y visitantes. Debemos también tener una mención para quienes además de su propietario, son el alma mater de este emprendimiento y que son los Chef y mozos, muy profesionales por cierto quienes le ponen las ganas, el arte, el toque de sabor, la atención y el amor a lo que hacen, todos ellos muy jóvenes pero con mucha fuerza y ganas de salir adelante, sin ellos, nada sería posible. “El Barrio” estuvo presente como invitado especial, hablamos con su propietario Sr: Marcelo Toulier quien manifiesta: “Estamos haciendo una propuesta renovadora en pos de tener una mejor gastronomía en la zona ese es nuestro objetivo” ¿Cómo es que llega a Colón? “Bueno hace mucho tiempo, trabaje años atrás en Colón, estoy vinculado a la gastronomía, y Colón es una plaza tentadora por el turismo que tiene y estamos haciendo una apuesta a esta nueva plaza turística argentina” ¿Ha estado trabajando en Argentina dedicado a la gastronomía o en otro rubro? “Siempre dedicado a la gastronomía en Argentina he trabajado en distintos lugares, conozco muy bien la plaza, hemos hecho un estudio de mercado” ¿Cuáles son las expectativas para el verano? “Sin lugar a dudas todos hacemos nuestras apuestas y todos intentamos crear algo como para captar ese turismo que va a venir, para nosotros no importa el rio si está alto o está bajo, la propuesta es a trabajar a la gente de Colón, a la gente de Paysandú, básicamente a todos bienvenidos y al turista por supuesto que va a ser nuestro fuerte en la temporada” ¿Cuáles serán las especialidades que se servirán al público? “Hay una carta muy variada, que abarca desde platos Gourmet hasta pizzería así que la carta es variada sin lugar a dudas” Cabe destacar que el Sr: Marcelo Toulier es el director de Cocinarte, es un evento que se realiza en Paysandú en el mes de julio, donde se juntan todos los gastronómicos del ámbito de la cocina y de distintos países reunidos todos en Paysandú con un mismo fin conocer, compartir, competir e intercambiar las distintas culturas latinoamericanas del arte culinario.


6

EL BARRIO Revista de noticias

Actualidad del Voley colonense

El club social y deportivo “La Armonía” es una de las instituciones dedicadas al deporte y como tal en sus instalaciones siempre se pueden ver a grupos de jóvenes tanto barones como mujeres practicando distintos deportes. En esta oportunidad las practicas de Voley nos llevan a dialoga con el entrenador Sr. Sergio Palacios, quien manifiesta. “Acá tenemos a varones y mujeres yo coordino toda la actividad, pero entreno a las chicas nada más pero tenemos dos entrenadores como Luisina Bergara y Rafael Arlettas que entrenan los masculinos y en este momento del año ya estamos entrenando casi que para las finales porque se nos está terminando el año ahora en noviembre tenemos todas las finales y el último fin de semana del año hacemos el torneo abierto de cierre del año acá con la visita del equipo de Republica Oriental del Uruguay, de Misiones, de Buenos Aires, de Santa Fe, la verdad que va a ser un lindo torneo el último fin de semana del año, para eso estamos entrenando, las finales empezaron el fin de semana pasado y la Armonía obtuvo el sub campeonato así que empezamos bien, las chiquitas del sub trece salieron sub campeonas y ahora viene el sub catorce sub dieciséis sub dieciocho y terminamos el año con el torneo abierto” “La verdad que el vóley aquí crecido mucho y el nivel de las chicas muy bueno así que tenemos la expectativa de algunas de las categorías poder campeonar en alguno si bien el objetivo es que jueguen bien, de formar buenas personas antes que campeones, el campeonato tiene que ser una consecuencia del trabajo no un objetivo final” Hace pocos días se realizó una clínica de vóley acá y que estuvo a cargo del Sr. Gigante ¿Qué nos puede agregar? “La verdad que fue un orgullo tener a Marcelo Gigante acá, entrenador de la primera división masculina de vóley del club Boca Junior, hizo una clínica tanto para entrenadores como par jugadores, la verdad que estuvo muy linda fue una jornada enriquecedora para nosotros porque él nos explicó como entrena Boca Junior y cada entrenador asimila y toma lo que le sirve y lo que puede volcar en su club” Aparte del instructorado y las prácticas a los chicos y chicas, ¿les dan algún taller sobre, por ejemplo psicología, kinesiología en el deporte? “Sí, si estamos haciendo con todas nuestras categorías, hoy por ejemplo; los chicos de sub 16 tienen taller de psicología con Gisela Colombo, que es una chica jovencita de acá de Colón, que la verdad está haciendo un trabajo muy lindo con nosotros, tanto con las más chiquita de 12 y 13 y de 14 a 18 son 2 grupos diferentes tanto en varones como mujeres, una vez cada 20 días tenemos taller de psicología para reforzar aparte la parte técnica física y táctica también mejorar la parte mental, no caerse en los momentos críticos del partido y todo ese tipo de cosas, también tenemos el refuerzo del

gimnasio de pesas para mejorar la forma física así que la verdad que bastante completo los talleres, tenemos también charas con los kinesiólogos que les enseñan a cuidarse para prevenir lesiones, la idea es formar un ser completito, no solamente un jugador de vóley y nada más si no que tratamos de brindarles conocimiento para que después cuando sean adultos lo vuelquen en su vida personal “ ¿En el año, estuvieron viajando participando en campeonatos en otros lugares? “Sí, nosotros viajas mucho a Rosario, a Córdoba, han ido a la Republica Oriental del Uruguay también, ahora las más chiquitas vuelven ahora en Noviembre el 15, las de 13 y 14 se van a jugar un torneo a Rosario, nosotros ya hemos ido con las más grandes las de 16 y 18 ya hemos ido, así que la verdad que hemos viajado mucho, cuesta porque sale caro viajar pero las chicas trabajan y con esfuerzo, hacen , rifas, empanadas, pasteles, todo para su viaje” ¿Cómo han sido estas nuevas experiencias para las chicas que viajan por primera vez? “Las más chiquitas que viajan por primera vez, muchas van acompañadas por los padres, pero a mí lo que más me interesa son 3 días que ellas conviven y se forman los grupos más que, duermen juntas comen todas juntas, cosa que acá entrenan, cada una se va a comer a su casa duerme en su casa, en cambio esos tres días son tres días que están compartiendo desde que se levantan hasta que se acuestan a dormir y eso es lo que ayuda a los grupos a fortalecerse, porque estas chicas empiezan a jugar a los 13 años y siguen jugando juntas hasta los 20 son 6 o7 años que conviven mucho tiempo juntas adquirido y compartiendo experiencias,

esa es la idea” ¿Cuando juegan la próxima? “El domingo juega la del sub 14 que juegan la final acá en Colón, después el 15 juegan la final sub 16, el 21 la final sub 18 y el fin de semana largo se juega el abierto sub16 que los barones juegan acá en Colón y las mujeres juegan en Ubajay y ahí serramos el año, en realidad no lo cerramos el 8 de diciembre nos visita el club Italiano de José C Paz de Buenos Aires, va a venir, sábado, domingo y lunes a compartir 3 días con nosotros, así que vamos a tener equipo de Buenos Aires también” Los chicos y chicas que integran los equipos, ¿son de distintas clases sociales? “Este es un club social, así que acá vienen a practicar todos es más hay chicos que no pueden pagar la cuota y son becados por el club, o sea que vienen chicos muy humildes nosotros lo ayudamos para que se puedan insertar dentro del club y está previsto dentro del estatuto también del club así que acá es muy abierto y entran todos” ¿Los cuadros se forman mixtos varones y mujeres o se forman por separados? “Se juega por separado por ejemplo el abierto ahora del sub 16 los varones juegan en Colón y las mujeres juegan en Ubajay, el sábado los varones juegan en San José y las chicas juegan en Colón, se juega el mismo día pero en diferentes ciudades” “Quisiera agradecerle por difundir las ideas nuestras, que es muy importante que la gente conozca lo que hacemos dentro de las paredes del gimnasio que es muy importante para nosotros”.


7

EL BARRIO Revista de noticias

Estafa a colegios de Colón En los últimos días, los colonenses sobre todo los padres que tienen chicos en los colegios privados, han sido sorprendidos por una noticia nada agradable para ellos y los colegios, pero la sorpresa es aún mayor cuando nos enteramos que esta se origina en el propio sindicato. Es así que la investigación nos lleva a los primeros días octubre y a seis instituciones de gestión privada con reconocida trayectoria en la ciudad de Colón, que serían las victimas presuntamente involucradas en un ilícito penal. Según se supo la conducta desplegada por la Inspectora del Sindicato de Obreros de Empleados de la Minoridad y la Educación y la Apoderada Legal del mismo (S.O.E.M.E) mediante maniobras presuntamente fraudulentas llegarían a involucrar el patrimonio de estos organismos. Las instituciones afectadas son la Asociación del Departamento Colón de Ayuda al Discapacitado (A.C.A.DIS). Fundación le Ralos - El Solar SRL - Escuela Privada Nº 112 “San José” Escuela Secundaria “Madre Isabel Fernández” D-204 y Escuela Privada de Educación Integral “Rayo de Luz”. Quien patrocina a estas instituciones es el Dr. Gastón Villanova, precisamente con el hablamos quien pregunta mediante manifiesta: ¿Cómo es que se descubren estas maniobras contra las instituciones? ADCADIS hizo una denuncia por la cual nos enteramos, la misma indica que el 1º de abril de este año “Recibimos en la institución una notificación de deuda, emitida presuntamente, por Gabriela Fabiana Rapi en su carácter de apoderada legal del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (S.O.E.M.E) La cual expresa que la institución le adeuda la suma de $43 mil ochocientos ochenta y un pesos con ochenta y siete centavos, en un periodo que comprende desde enero 2010 a diciembre 2014, - “monto que tiene origen en la inspección realizada el 23 en setiembre del 2014, cuyo resultado fue negativo como se acredita en el acta que se adjunta” y “Atento a ello es que se procedió cumpliendo el rito descripto por la resolución INOS 482/90 Anexo II intimando por 5 días a presentar la documentación necesaria para llevar a cabo la inspección, encontrándose la misma notificada fehacientemente” “Hay que dejar claro que son instituciones sensibles tanto en su trabajo cotidiano como en su patrimonio, o sea cualquier alteración de su patrimonio hace correr el riesgo de su permanencia en sus labores diarias”

“ADCADIS es una institución que es una asociación sin fines de lucro, que recibe aportes de la provincia, trabajan y todos los vecinos lo conocen hacen su aporte, hay asociados y con el esfuerzo mancomunado, de sus asociados, de la provincia, del municipio en algunas oportunidades y del trabajo de los propios chicos que trabajan ahí, estudian ahí y que se forman ahí van adelante la institución, entonces que le ejecuten o le traben embargo sobre 40 o 60 mil pesos es un golpe muy fuerte en el patrimonio” -La mayoría de las veces son los padres los que aportan a estos colegios, ¿los aportes del estado, a veces son los menos? “En general tienen, porque hay personal que está subsidiado y que lo paga el estado provincial, pero sucede que así y todo tienen un equilibrio muy delicado y que venga un sindicato de la ciudad autónoma de Buenos Aires o con asiento en la ciudad autónoma de B Aires, que no le brinda ningún beneficio a los trabajadores, que no es voluntad de los trabajadores o de las personas que están asociarse a ese sindicato que encima mediante unas artimañas fraudulentas, porque no deja de ser un fraude arranquen de buenas a primera esa suma más intereses más cosas mas todo, lo que se le agrega de los punitorios genera un problema serio para la economía de la institución” ¿Está maniobra se conoció ahora, o venia acarreando de meses atrás? “El inicio del intercambio de cartas documentos y de intimaciones viene desde el año pasado, se terminó ese intercambio y el sindicato decidió continuar con esas persecuciones y lo que se hiso fue hacer la denuncia a principios de este año en fiscalía, como los apoderados y los abogados del sindicato están en la ciudad Buenos Aires, se hace un poquito más lento el procedimiento porque hay que notificarlo, hay que citarlos hay que establecer fechas especiales para que ellos vengan, así que se ha ido dilatando.” “Por otro lado ha servido que se dilate porque han surgido otros casos y ya son varios los profesionales que tienen consultas y que van a empezar a hacer las denuncias, lo interesante también es que como los afectados son como decíamos, son instituciones con riesgo patrimonial, es muy probable que haya una reunión de todos los profesionales, que tienen causas similares para poder establecer una estrategia común y... la unión hace la fuerza, y podernos plantar de igual a igual contra el sindicato y que resolviendo la cuestión, nosotros creemos de que efectivamente hay uno o varios

EL BARRIO Revista de Noticias

delitos, algunos en grado de tentativas otros ya consumados, depende cada caso en particular, pero lo que queremos es proteger las instituciones básicamente” ¿Qué va a pasar con los sindicatos una vez que la justicia resuelva el caso? “La parte penal, lo que puede suceder es que se lleve adelante un juicio respecto de aquellas personas que se encuentran directamente involucradas, porque el sindicato como una entidad, si bien hay casos que son condenados penalmente, es muy raro, lo que sí, las personas los apoderados, aquellos que han trabajado, efectuado o constituido esta documentación apócrifa”. “Luego lo que sí, puede suceder es que más adelante se va hacer, son denuncias ante el Ministerio de Trabajo Para que sea sancionado el sindicato como tal, que pueda tener suspensión en su personalidad jurídica o hasta quitarle la personalidad jurídica al sindicato, lo cual sería muy grave para ese sindicato y luego de todo esto si las instituciones así lo determinan se podría iniciar una acción por daños y perjuicios” 40, O 60 Mil pesos por cada institución no es poco, en este caso que lleva adelante el Dr, Villanova representaría el medio millón de pesos en un rato y si esto lo extendemos a todo el país, ¿Cuánto más representaría? “Saca la cuenta hay casos en San José, hay casos en Villa Elisa, van por jurisdicción aparentemente, agarran una provincia y arrasan con esa provincia y pasan a otra y así” “En cuanto al caso de Colón vamos a ver como avanza porque en principio tenemos una audiencia de conciliación fijada para el mes de noviembre, donde la intención es conciliar está situación y ver si el sindicato se rectrata y deja de insistir con este tipo de actitudes para poder resolver la cuestión, sino se continuara por varios carriles, como por ejemplo hacer la denuncia ante el ministerio de trabajo para que sea sancionado el sindicato cuya sanción puede llegar hasta quitarle la representación gremial”. -El Sindicato en definitiva, estaría adulterando documentación y mediante estas maniobras generando deudas a las instituciones sobre la base de un aporte solidario al sindicato, esta situación según lo investigado estaría ocurriendo en diversas localidades de la provincia de B Aires y aquí en Colón emiten deudas aludiendo inspección y también aportes solidarios, cosa que nunca existió.

03447 15439930 03447 15466805

el_barriorevista@hotmail.com


8

Gestión Rebord

El municipio de la ciudad de Colón desde hace cuatro años es administrado por quien hoy ocupa el cargo de Intendente Municipal el Dr. Mariano Pedro Rebord, electo democráticamente por el pueblo de Colón. Sin duda alguna y a la vista está, es imposible decir lo contrario, Colón a tenido en estos cuatro años una gran transformación en lo referente a la vivienda, a las obras públicas, en la refacción de los barrios, en los edificios escolares, en sus distintos aspectos incluyendo instituciones nuevas que se han creado con propósitos de un bien común como lo son el hogar Yanina, el CIC, el CET, la Casa del Bicentenario, el ordenamiento y puesta en funcionamiento del Museo Regional, hasta un poso de agua potable para cubrir la falta del liquido elemento, si bien no todo, pero aliviar en parte cuando esta falta en verano, todo esto y muchas cosas más que podríamos enumerar y que están a la vista se ha llevado adelante en esta ciudad con esta administración, en parte con partidas de dineros del Gobierno Nacional o

Provincial, todo mediante gestión de la actual administración como también con financiación municipal, sabido es que si no hay gestión y alguien que esté dispuesto a hacerlo, nada viene solo, sabemos que falta mucho más, hablamos con el Dr. Mariano Rebord. Evaluación de la gestión ¿Cómo evalúa estos cuatro años de gestión que están finalizando próximamente? “Yo creo que hemos superado nuestras expectativas, con demasiadas cosas que

se han hecho, en todos los ámbitos, todos los niveles, como hay cosas que faltan, yo siempre digo le dimos mucho impulso al tema social, el tema turismo, sin descuidar la obra pública que bueno, elegimos hacer lo que estaba debajo de la tierra, cloacas, agua, cordón cuneta, que eso implica debido a la falta de material en la zona y debido al trabajo constante que se ha hecho un deterioro en las calles que no es muy distinto al que estaba cuan-

Centro de Atención al Vecino Se trata de una vía de contacto directo entre el vecino y el municipio, donde podrán realizar sus reclamos vía telefónica al 426000. Para esto se creó el Centro de Atención al Vecino, que atenderá de lunes a viernes de 06:00 a 22:00 horas. Además de recibir el reclamo desde el centro se realizará un seguimiento, contactándose con el vecino para conocer si se dio respuesta al mismo. “La idea es centralizar las solicitudes del vecino en un solo lugar. El seguimiento brindará el control de la comuna para que los problemas se solucionen y de esta manera seguimos mejorando el servicio que ofrecemos como estado” explicó el jefe comunal Mariano Rebord. “Para el Centro, tenemos un software (programa de computación) moderno que toma y registra todas las llamadas y a través de las telefonistas se derivan los pedidos a cada sector. Luego los encargados del centro, se comunican con el vecino nuevamente, para saber si se cumplió con su pedido” indicó el Ing. Mariano Rebord.

do entramos, pero hemos hecho otra prioridades yo creo que la vía pública o la trama vial es importantísima para la próxima gestión, pero en esta digamos uno administra los recursos del municipio y no todos alcanzaron, si bien se hizo muchísima gestión porque hemos superado las mil seiscientas soluciones habitacionales y hemos puesto en funcionamiento las 10 áreas sociales que estaban sin funcionar dentro del municipio importantísimas, el área de la juventud, de la niñez, de las adicciones, de adultos mayores, de disca-

EL BARRIO Revista de noticias

pacidad, con todo lo que eso significa, gestionamos vehículo exclusivo para discapacidad, puesta de rampas más la atención de todos los casos que hay en la ciudad, el tema de salud le dimos una cobertura importantísima cubriendo por ahí falencias que va teniendo el hospital por falta de recursos u otros temas que por ahí no vienen al caso, pero bueno creemos que sí, que se ha hecho muchísimo”. “Acabamos de inaugurar cuatro flamantes edificios importantísimos para la ciudad, como lo son el “Refugio para mujeres en situación de violencia” la delegación del CEDRONAR CET, el CIC Centro Integral Comunitario, Salón de usos múltiples de barrio El Ombú, y la Casa del Bicentenario que fue un éxito rotundo que es acorde al impulso que le hemos dado a la cultura, más todos los eventos que se han hecho, todas las colaboraciones, todas las participaciones que ha tenido la municipalidad en la sociedad, colaborando con las escuelas, con las instituciones, con policías, creo que no ha quedado institución para colaborar” Exposición versus debate Se hizo una reunión con los candidatos a intendentes, no le podemos llamar


9

debate porque fue una exposición, ¿a su criterio fue bueno esto que se hizo o hubiera preferido un debate? “Yo hubiera preferido un debate, porque si vos te fijas todos los candidatos todo lo que marcaban falencias que tiene la ciudad, que marcaban las falencias pero no como hacerlas, nosotros tampoco podíamos descolgar no hablar de lo que estábamos haciendo porque muchas cosas de las que ellos plantearon, las falencias depende de lo que nosotros vamos a hacer, como por ejemplo dimos vuelta la ciudad haciendo instalaciones de agua, cloacas, cordón cuneta como te dije antes, pero ahora tenemos que arreglar la trama vial, lamentablemente con los ingresos no alcanza para todo, así que hay pedidos, acabamos de comprar una hormigonera asfaltadora que en un futuro no muy lejano la vamos a empezar a ocupar para hacer lo mismo que hicimos en el acceso al cementerio muchos hablaban que había que asfaltar sí, pero como se asfalta?, entonces nosotros estamos viendo los medios de manera que sea la forma menos onerosa para el municipio para poder hacer mucho más cuadras, más allá de que tengamos presentado proyecto a nivel nacional

por doscientas cuadras de pavimentación, más cerca también a nivel nacional tenemos presentado proyecto para pavimentar los bulevares más importante de la ciudad, pero bueno esto que fue una presentación de propuestas, es buena para que la gente conozca los candidatos, para mi hubiera sido lindo debatir, porque ya te digo yo escuchaba a todos los candidatos que marcaban las falencias de la ciudad que existen desde hace mucho, nosotros hemos solucionado un montan, pero evidentemente mis colegas le dan prioridad a la obra pública nada más y nosotros le dimos muchísima importancia a la parte social, a todas las discapacidades que ha habido en esta ciudad y problemas familiares que por ahí no se tenían en cuenta, uno dice que es una pavada, pero fuimos parte de la creación de la policía para la mujer, antes la mujer golpeada no tenía un lugar donde ir a revisarse hoy tiene las 24 horas del día el servicio de la mujer policía para controlarla y después tiene una casa a ciento cincuenta metros para alojar esa mujer que si bien antes no se hacia nosotros la empezamos haciendo con alojamientos rentados, ahora tenemos casa propia, y así muchísimas cosas más, chicos que había que pagar

fortunas para que los traten afuera ahora se están tratando acá con el equipo disciplinario del CET, así que se ha hecho muchísimo trabajo falta mucho por hacer pero bueno ya se hará” Recorriendo la ciudad -Usted recorre todos los días la ciudad, está en contacto permanente con la gente, en los barrios, en todas partes, ¿Cómo siente que lo recibe la gente? “Eso me da muy buen resultado, yo tengo dos gestiones para mostrar, la primer gestión me encerraba a dar audiencia toda la mañana en la municipalidad y realmente perdes el contacto con la calle tal vez fue provocado por algunos funcionarios que no querían que yo saliera a la calle, y en esta me dedique exclusivamente a estar en todos lados, controlar la calle, controlar la obra pública, estar con el vecino, la gente sabe que de 7 a 11h de la mañana y a la tarde me encuentran recorriendo la ciudad, la gente me para y yo no tengo ningún problema en charlar, yo lo que decía de las tres elecciones, fueron cuatro, pero de las tres elecciones dos, que me pusieron como intendente y esta que yo creo que vamos a ganar en pocos días más vamos a tener el mayor triunfo de mis presentaciones atrás hasta esta victoria, yo lo dije que lo noto en la calle, la gente

sabe que falta mucho para hacer y reconoce todo lo que se ha hecho, y generalmente las criticas vienen de sectores políticos que bueno, creo que el 25 de octubre van a desaparecer, las falencias van a seguir estando, los problemas van a seguir estando pero no de manera tan chabacana que tienen algunos de criticar por criticar, algunos de los que critican pero fueron parte de los gobiernos que pasaron” “Se ha gestionado, nosotros tomamos la posta en un año, un año después porque el primer año no teníamos mucha conexión con el gobierno provincial ni nacional y en dos años y medio de gestión hemos gestionado más que en los 8 o 9 años anteriores, no es para hacer un análisis dectractivo de la gestión anterior pero hicimos muchísima gestión se trabajo muchísimo y ya te digo en áreas, faltan apuntalar áreas, probé con un sistema de obras públicas que anda bastante bien falta mejorarlo, donde bueno evidentemente para algunos funcionarios la solución de la obra pública en Colón es, ponerle un secretario de obras públicas y eso no ha dado resultado porque desde el inicio de la democracia nada más a esta parte han pasado más de 30 secretarios de obras públicas y nunca se consiguió la solución”. “Nosotros armamos un

EL BARRIO Revista de noticias

equipo de directores que cada cual tiene a cargo un área, directores que están bien pagos, coordinadores que están bien pagos y por eso obviamente falta mejorar falta pulir, por ahí hubo sectores que no lograron el objetivo pero bueno son todas cuestiones a mejorar”. Los proyectos, la gestión, y los gobiernos ¿Considera que el gobierno provincial o nacional, atiende los petitorios que se elevan desde este municipio sin inconvenientes, es escuchado el intendente de Colón y sus proyectos en ambos gobiernos? “Sí a pesar que venimos recibiendo descuentos paulatinos, las coparticipaciones no vienen en tiempo y forma, nosotros estamos terminando una gestión ordenada, con cuentas claras, con el cien por cien de los proveedores al día, en tiempo y forma porque hay proveedores, que hoy nosotros estamos comprando a 30 o 60 días, se cumplen los plazos, más allá que hayamos tenido un pequeño déficit financiero en los últimos 90 días, porque nos largamos a terminar con recursos propios las 3 casas el CIT, el CET y LA Casa del Bicentenario, sin todavía tener el segundo desembolso nacional por estas cuentas, o sea se nos complico un poquito la historia pero vos te das cuenta que al hacer las cuentas claras se han ido solucionando,


10

hemos ido pagando como siempre en mis dos gestiones en tiempo y forma el último día hábil del mes se ha pagado a los municipales, este mes de setiembre han cobrado prácticamente con un 32 por ciento lo que va del año que yo no creo que haya ni sindicatos que hayan llegado a esos valores, con la posibilidad que después que pase octubre seguir hablando de la parte salarial, aunque creemos que hemos echo una buena consideración este año inclusive el año pasado, así que con cuentas claras y con la caja al día venimos terminando una gestión que es la idea o sea que uno piensa primero en el 10 de diciembre más allá de que el 25 de octubre tengamos una elección” Concejo Deliberante y Ejecutivo -De acuerdo a los tratados del Concejo Deliberante en estos cuatro años,- ¿considera que los concejales han respondido favorablemente a los proyectos del ejecutivo? “Sí, de entrada hubo una oposición manejada por alguien de afuera de la municipalidad, donde algunos sectores se prestaron a hacer un bloque mayoritario en contra del oficialismo, yo creo que eso más que nada no ha sido tan perjudicial, ha frenado si, algunas cosas, ha detenido otras, todo por política o sea no dio buen resultado, por eso ahora uno ínsita a la gente que nosotros seguimos peleando hasta el 25 de octubre para tratar de conseguir un buen Consejo, un Consejo uniforme y fuerte para poder terminar,( la tercera es la vencida), dicen, por lo menos terminar la gestión, da la casualidad que los dos consejos opositores que tuve en su momento fueron manejados por la misma persona que hoy aspira a ser primer concejal de una lista y bueno, o quedará solo, pero que siga manteniendo la minoría si es que entra” Alianza y Vecinalismo ¿Cómo ve la alianza con el Vecinalismo, cree que fue productiva? “En las PASO no, o sea la alianza fue una decisión del gobernador, nosotros lo aceptamos porque significaba un buen cierre en el departamento, a causa de que los votos son números y los números se cuentan uno a uno y a nosotros nos hubiera asomado, no así un buen cierre en el departamento donde hay uniones vecinales, sumas los votos del FpV más los de Uniones Vecinales y normalmente no dieron los números en las pasos como tenían que haber dado, un 20 por ciento menos, pero esperemos tener una buena respuesta para el 25 de octubre” Portazo no ¿Usted estuvo antes con el FpV y después dio el portazo? “No, no, no estuve antes en el FpV, fui el que acompañó a Urribarren en la primer reelección, que iba por afuera en la primer elección de Kirchner, estuvimos en agrupaciones diferentes después se encolumnó y fue dentro del kirchnerismo, en la primera lección presidencial había 4 candidatos en esa época y no estaba, yo fui el primero que creyó en el proyecto de Urribarren y lamentablemente en esa elección descuidamos algunas urnas y perdimos por unos pocos votos” Política ¿Respondía al sector Menemista? “No, no, no me acuerdo con quien era, pero después se organizaron y fue con Kirchner” Modelo ¿Se siente cómodo con este modelo, tiene alguna crítica para hacer, que le diría? “Yo creo que hay muchísimas cosas que están

bien en lo social, en los derechos humanos, en la obra pública, creo que no ha habido gobierno que haya hecho tanta obra pública como en esta gestión en estos 12 años, si bien yo puedo hablar de los últimos 3 años y medios, pero se han hecho muchísimas cosas, nosotros trabajamos con un esfuerzo descomunal, pudimos empatar y sobrepasar algunos municipios que por ahí gestionaron menos, nosotros tuvimos un buen equipo, porque no es solo gestión, es armar proyectos, llevarlos, golpear puertas y a su vez también tener una buena palanca, a nosotros cuando el gobernador nos abrió las puertas en Buenos Aires hizo un cric para nosotros, ahí a la muestra están que un año después tenemos cuatro hermosos edificios ya funcionando casi en su totalidad porque ya está funcionando el CET, EL CIC, está funcionando la casa del bicentenario y el refugio de la mujer, y después que superador. Lo dice la presidenta “la vara va a quedar muy alta” inclusive, la vara aquí en Colón en nuestra gestión va a quedar muy alta, tenemos que hacer un esfuerzo para superar esta gestión, máxima a mi si Dios quiere y todos los Santos soplan a favor y la confianza que nos tenemos, va a dar la posibilidad de ser el primer intendente que ocupe por elección democrática por tercera vez la municipalidad voy hacer un esfuerzo muy grande para superar esta gestión sabiendo que hay cosas que son muy sencillas, nosotros cordón cuneta hicimos 19 mil quinientos metros yo se que con 8 mil quinientos más se ordena prácticamente la ciudad y ahí hay que empezar a hablar de vuelta, sabemos que nos está faltando la conexión del tanque y nos faltan dos tanques más para proveer de agua bien a la ciudad, sabemos que hay que cambiar la cañería del radio uno porque ya no dan más y bueno por eso hay tanta ruptura en los caños, hoy estamos arreglando el tanque elevado, o se en todos los sectores se ha trabajado muchísimo, tengo un proyecto que es levantar las costas de Colón que ese es un sueño, un sueño prácticamente comercial e industrial porque digamos levantar la playa de Colón significa tener la temporada segura por más que haya creciente máxime con la inestabilidad del rio Uruguay hoy por hoy”. Miriam y la gestión ¿Qué significo Miriam Lambert en está gestión? “Importantísima, yo creo que todos los funcionarios han trabajado pero se destaca particularmente y eso lo notas cuando andas en la calle y lo notas en el fragor de la gente yo creo que ha sido una de las mejores, más allá de que cada una ha funcionado bien en su puesto pero lo de Miriam ha sido espectacular, yo la conocí trabajando en el hospital y junto a ella hicimos un montón de cosas en el hospital sin recursos porque digamos después se han hecho otras cosas en el hospital como más de un candidato habla de la terapia pero bueno, si contamos lo que se gasto en esa terapia nosotros con mucho menos recurso y a pulmón, sin crear fundaciones y sin hacer nada raro reformamos el hospital en ese momento, de un hospital pabellonado pusimos un hospital en vanguardia y que se atendía a la gente pero ya te digo lo de Miriam fue espectacular, por eso el pequeño gran sacrificio que estamos haciendo ahora yo quedarme de intendente y que ella valla a gestionar a Paraná que ocupe digamos un lugar preponderante en la provincia, para tener más posibilidad de pelea, como dicen que hay menos para repartir, tener alguien digamos en

EL BARRIO Revista de noticias

el lugar donde está la torta para que haga más fuerza” Proyectos y política ¿Qué proyecta políticamente para los próximos cuatro años? “Para estos cuatro años, es obviamente seguir con el sistema habitacional como lo hemos hecho, nos ha dado muy buen resultado ya que el vecino con casa es un salario mas que tiene, porque no tiene que andar pagando alquiler y socialmente la población está tranquila funciona bien toda la ciudad, se a organizado en ese sentido socialmente y después bueno tratar de grandes proyectos como el polideportivo que ya estamos hablando con un club con las posibilidades de traer a las tierras de ese club a la zona sur de nuestra ciudad donde actualmente se hace el muñeco, un gimnasio cerrado más que un polideportivo, porque el gran polideportivo es el parque Quirós que lo hemos puesto en condiciones y se le ha dado de un gimnasio a medias hoy tenemos un gimnasio funcionando, el parque podes hacer tanto de día como de noche gimnasia porque está todo iluminado hemos puesto un 80 porciento mas de luminarias, hemos arreglado un montón de elementos y hemos ayudado con todo a las escuelas y los clubes que a su vez cumplen una función social importantísima, así pero así un gimnasio cerrado para 4000 o 4500 personas sería importante, el traslado de la terminal, que estamos ahora en contacto con los abogados que tienen la causa de la ex OSATO Para tratar de ver si podemos quedar con esas tierras para llevar la terminal ahí y ya planificar como lo tenemos medio diagramado el Centro Cívico de Colón ahí donde está la terminal y así empezar a ordenar cuando la gente habla, por ahí los otros candidatos hablan de planificación nosotros ya lo tenemos planificado, trasladar la terminal, trasladar el Centro Cívico, lo que es hoy la municipalidad, que puede llegar a quedar rentas acá o no, trasladar el Museo que es el único inmueble que estamos alquilando, trasladar para museo el viejo edificio municipal, hemos mejorado turismo también, el viejo edificio de turismo, toda esa descentralización que va a llevar al crecimiento de la ciudad, más allá de todo lo que tenemos ordenado, hemos renovado casi todas las bombas de las plantas de bombeo, el traslado hacia el sur de las piletas, esto n se ha hecho porque directamente no hemos tenido los recursos, pero bueno, están los planos hemos comprado la tierra, presentamos dos proyectos de ley de saneamiento ambiental uno era el GIRSU y el otro del traslado de las piletas, por suerte nos salió el más caro de todos que era el GIRSU, que viene exclusivamente para eso para el tratamiento de residuos por 50 años y por otro lado falta el traslado de las piletas que seguimos trabajando y donde vengan los recursos es el sueño que tengo porque ahí van a quedar 8 hectáreas parquisadas y le vamos a terminar de dar la dignidad a los vecinos que están viviendo ahí al lado” Residuos y tratamientos ¿El tratamiento de residuos, como se hará, comprende solamente a Colón o también a San José, y Villa Elisa? “Nosotros lo hicimos grande, para todo el departamento, no quita que ellos no usen nuestra planta la idea es para todo el departamento por 50 años, si a Villa Elisa le es muy oneroso trasladar el residuo para acá o a Ubajay le es muy oneroso, a San José si, le va a servir por la


11

proximidad, pero está planificado para los municipios y juntas de gobiernos del departamento Colón, durante 50 años, así que el municipio que no venga le va a sumar en años a nosotros” Planta de agua -En algún momento se habló de una planta de agua para San José y Colón que se haría en algún lugar propicio para abastece a las dos ciudades, ¿Qué hay de verdad sobre esto? “Hay un proyecto que lo hemos hablado con el Intendente Canali, que es una planta de agua a la altura donde va hacer el Hospital Regional,donde podría suministrar agua a una parte de Colón y a San José también, o una gran planta que pueda dotar de agua a los dos lugares, que significaría, no sé si se eliminaría completamente, la planta que tenemos los colonenses, porque el problema nuestro no es producción de agua es cañería, o sea nosotros podemos poner una planta portátil, podemos agrandar los decantadores en la planta de agua pero vamos a seguir con las pinchaduras en los caños, si nosotros no cambiamos el radio uno, que es todas las cañerías dentro de los Bulevares que no es una obra chica, si no solucionamos eso, vamos a seguir con el problema de agua que se corta y baja la presión, por eso uno ínsita a los vecinos a tener la cisterna puesta, no la bomba chupadora si no la cisterna, o sea un tanque abajo un tanque arriba cosa de tener siempre el mismo nivel de agua” Otro periodo -Si es electo nuevamente.- ¿Cuál será su primera acción de Gobierno? “No es una pregunta fácil, porque nosotros al asumir el 10 de diciembre, no tengo dudas que vamos a ser electo, pero si alguien tuviese una duda, lo primero que haríamos, es lo que he hecho en la anterior, salir a pasos agigantados, si bien hemos adelantado estamos contratando artistas para la fiesta, estamos implementando todo lo que es el sistema de guardavida para la temporada, la preparación de la temporada excepto que tengamos una creciente muy alta que no nos permita hacer, pero... todo lo que hace en lo inmediato y en lo mediato ya tenemos gestionado el hospital, tenemos presentado el proyecto de la Terminal, tenemos presentado el proyecto de la Costanera Sur, seguir apuntalando esos proyectos, vos ponele que en las fiestas y el mes de enero se disminuye un poco el trabajo, pero no nos olvidemos que este año va haber presidente nuevo, que no tengo dudas que va a ser Daniel Sioli, va a ver un gobernador nuevo que no tengo dudas que va a ser Gustavo Bordet, bueno todo eso va hacer que... (Escoba nueva barre bien)todos estén trabajando desde el primer día, como lo dijeron todos, no es lo mismo que el 10 de diciembre del año pasado, este 10 de diciembre van a estar todos los gabinetes empezando a armar y todos vamos a entrar en esa competencia de la gestión así que yo creo que este 10 de diciembre va a ser con mucho más trabajo que el 10 de diciembre que me toco asumir en la anterior y que cualquier 10 de diciembre que me haya tocado, porque bueno, vamos a coincidir en algo que vamos a estar totalmente alineado, con la novedad de ayer que nuestro actual gobernador va a ser ministro de transporte y del interior, que es una palanca, pero muy grande, el segundo después del presidente o del jefe de gabinete va a ser el gobernador que tanto nos ha dado así que hay muy buenas perspectivas, esperemos que se consigan los recursos esperemos seguir

con la misma fuerza de ahora y bueno en este nuevo diagrama que salga lo mejor y ya te digo con mucho esfuerzo porque tenemos que superar que esta gestión que realmente fue muy buena porque desde ya te digo los sondeos que tenemos nosotros sobre la opinión de la gente, en 7, 8 y entre 8,8 puntos de aceptación de la gente así que eso es importante en una gestión y bueno de estar terminando una gestión y haber tenido un triunfo de casi un 50 por ciento como tuvimos en las paso yo creo que eso es un numero quien no quiera ver la realidad está viendo otro canal” Personales En su casa,¿ le gusta cocinar? (risa) Quien manda? (dice el intendente) (risa) “Cocino, porque Miriam todavía no sabe lo que es una plancha, la diferencia entre una plancha y un sartén.... (Risa) Miriam no ha destetado de su madre todavía, yo hago generalmente las tareas hogareñas, sacando planchar que no me gusta después lo hago todo yo, desde los 17 años me lavo mi ropa, ahora la mando a lavar, y después hago mi vida normal que hemos hecho un gran sacrificio y la estamos ocupando que no es lo mismo que uno este en política, que ya no es fácil, que en este caso los dos estamos en política, con muchísimo trabajo y lo hemos tomado en serio a las cosas así que nuestra casa es un lugar de tránsito nada más por el momento” ¿Su hobi preferido? “Me gusta disfrutar del rio, la pesca, deportes náuticos, compartir con amigos y hay algo que no estoy pudiendo hacer mucho que era lo que hice siempre en mis 29 años de profesión como odontólogo, que era viajar permanentemente, lo poco que tengo lo tengo viajado y que es lo que no puedo hacer muy bien estando en la gestión pública, pero digamos si, en la parte privada s lo que más extraño, pero los fines de semana disfruto de este hermoso Rio Uruguay con creciente o sin creciente tenemos a suerte que no la tiene mucha gente de tener un rio limpio que podemos disfrutar de un montón de actividades” ¿Deporte? “Deporte, practico en el Rugbi de veteranos, deportes náuticos, pero más que nada el Rugbi de veteranos que es más que nada compartir con amigos de hacer alguna pequeña actividad a pesar de que camino por la costanera de Colón todos los días o hago actividades en algún gimnasio permanentemente” ¿ Cine,Películas, libros? “Leer por ahí no me queda tanto tiempo, leo más que nada las informaciones, en los ratos libres televisión, pero digamos más que nada soy un cinofero empedernido por eso estamos desesperado porque vuelva el cine a Colón, más allá de que hay en San José y en otros lados, me gusta mucho ver películas” Por último, agregue usted lo que tenga. Desearle más allá del resultado de las elecciones, un feliz término de año a la gente, y que tengamos un mejor 2016, y que no le pongan ninguna duda hoy estamos terminando 4 años del gobierno más transparente de por lo menos de la democracia, con cuentas claras con todo al día, con proveedores al día donde no hay nada raro, hemos cambiado la forma de hacer política, creo que la gente el 18 de agosto y ahora el 25 lo va a confinar, eligió una nueva forma de hacer política, se termino las épocas de las compras sin licitaciones, las épocas en que las compras se manejaban como patrón

EL BARRIO Revista de noticias

de estancia, se han acabado vuelvo a repetir el 18 la gente Eligio una nueva forma de hacer política y la va a confirmar el 25, el buen uso de los dineros público yo creo que tiene que ser valorado y si no se ha podido hacer de arriba hacia abajo, quienes ponemos mucho empeño en esto lo aremos de abajo hacia arriba” P/D Esta nota fue hecha pocos días antes de las elecciones del 25 de octubre por lo tanto corresponde el agradecimiento del Dr, Mariano Rebord al pueblo de Colón por haber confiado en él nuevamente y haberlo elegido para un nuevo periodo de gobierno municipal con el 50 por ciento de los votos - “La vara esta vez la dejamos muy alta y el desafío es poder superarla vamos a terminar la gestión con la misma fuerza de hoy, hasta el 1º de diciembre y asumiremos el 10 de diciembre, vamos por más ya te digo queda mucho trabajo para hacer, la gente acá no votó ni una persona ni una cara bonita, la gente acá votó muchísimo trabajo, todo el trabajo social que hemos hecho, votó la transparencia, voto los grandes emprendimientos que hemos hecho y que están a la vista”

Contacto publicitario

Revista El Barrio 03447 15466805 03447 15439930


12

EL BARRIO Revista de noticias

La película sigue rodando

Hace pocos días quedó inaugurada en la ciudad de Colón, la Casa del Bicentenario número 100. En poco menos de un mes han desfilado por el escenario varios actos culturales destacándose entre otros la presentación de la película, “Tiburones del Paraná” gran parte de esta fue filmada en Colón, todos recordaran cuando hace 4 años se realizó el cruce del Río Uruguay por parte de grupos de nadadores especiales. Hablamos con el director de dicha película Sr. Patricio Werga ¿Qué nos puede decir de la presentación de esta noche? “La película que traemos esta noche se llama “Abrazos de agua” y es sobre la experiencia que hemos hecho en el año 2012 cuando cruzamos a nado el Rio Uruguay con personas con y sin discapacidad de un grupo de nadadores de Santa Fe, que se llaman “Los Tiburones del Paraná”, después de haber hecho 15 experiencias de nado en el río nos trasladamos acá para hacer el cruce y unir dos países, la película va a reflejar un poco eso, como fueron todos los preparativos, con algunas otras cositas más, todo lo que significo eso que para nosotros fue una epopeya el cruce a nado del Río Uruguay con 140 nadadores” ¿Por qué traer la película acá donde se realizó el cruce? “Bueno esa era la idea precisamente, volver acá que nos habían atendido tan bien, en realidad estamos haciendo toda una gira por Argentina, la película

ha ido también al exterior, pero no podíamos no, estar acá que es donde se inició todo” ¿Qué países visitaron con la película? “Estuvimos en Mexico presentándola, en estos momentos también está en Londres en un festival de proyectos que se llama Trasmedia, la película forma parte de ese proyecto Trasmedia que tiene una explicación, estuvo en Uruguay, estuvo en Chile y sigue rodando” -A trascendido los límites, ¿Qué recepción o aceptación por parte de la gente ha tenido en el exterior esta película? “Bueno ha ido el director acompañándola y bueno siempre hay mucha emoción, cuando se ve los resultados, porque esto es una película que también

son los propios protagonistas los que cuentan su propia historia y como hicieron esto, no es la mirada del director del evento que pasó si no que son participes los mismos protagonistas, están contando su propia historias desde puntos de vistas particulares muy interesantes” ¿Recuerda Usted quien fue el que gano este cruce? “En realidad las experiencias que nosotros hacemos, no son competitivas, porque precisamente el esfuerzo es todos por llegar, no importa quién llego, si no es el tema al revés, lo que queremos es que todos lleguen” ¿Recuerda Ud. quien fue el que llegó primero? “No, no, porque iban llegando de a grupos” ¿Fue muy difícil este cruce?

“Fue difícil en lo organizativo, porque recuerde que eran 140 nadadores, mas 140 adultos que acompañaban, más 30 o 40 guardavidas que había más que se yo, como 40 embarcaciones, organizar todo eso era difícil, después el nado en sí no era difícil, ellos están muy entrenados, están capacitados precisamente para hacer algo así”. ¿Recuerda el tiempo que llevó el cruce? “Fueron una 5 horas, comenzó como a las 2 de la tarde, hubo gente que se reunió desde más temprano, se inicio más tarde por los tramites que había que hacer por prefectura, por migraciones, toda una seria de cosas, pero todo facilitado por todo el mundo que ha colaborado, los consulados las Embajadas, los Ministerios de Relaciones

Exteriores, los gobiernos, y la verdad que bueno fue un esfuerzo de mucha gente, en facilitarnos los tramites, lo pudimos hacer y lo pudimos reflejar en una película” ¿Tiene idea si se puede repetir en algún momento? “Nosotros en el 2003 hicimos una maratón a nado de 200 kilómetros, después de eso dijimos - que hay que hacer para superar esto - digo hay que unir dos países, a partir de ahí empezamos a soñar esto de unir dos países, no lo pudimos hacer rápido porque la idea nuestra era hacer Gualeguaychú - Fray Bentos, pero justo había aparecido el tema de las pasteras y no lo pudimos hacer porque precisamente estaba el tema muy caldeado se dio la oportunidad que en el 2010 -2011 empezamos a ver y se dieron un montón de circunstancias para hacer este cruce Colón Paysandú y bueno eso sí lo pudimos lograr, la idea de repetirlo siempre está, porque ahora tenemos un montón de nadadores nuevos, que quisieren vivenciar esto, así que bueno, quizás más adelante lo volvamos a hacer”


13

EL BARRIO Revista de noticias

Presupuesto 2015 sin aprobación

Por otra parte y provechando la entrevista al Dr. Gastón Villanova, le preguntamos sobre su función en el Honorable Concejo Deliberante -Como presidente del bloque oficialista, ¿Cómo evalúa estos 4 años como concejal y como se prepara para la próxima elección? “La evaluación, obviamente nosotros no teníamos antecedentes o sea yo en lo particular no había estado dentro del Estado ni había sido candidato, ni había tenido participación político-partidaria, si bien militaba cuando tenía 17 o 18 años, después deje de militar porque no estaba de acuerdo con la dirigencia de ese momento, me dedique al estudio, a la profesión y a trabajar con entidades intermedias sobre todo con la cuestión vinculada a lo ambiental, es un balance positivo que ha tenido sus momentos lindos, agradables de logros y momentos difíciles producto de la situación de minoría que tuvimos hasta el momento porque con la sumatoria del concejal Celso Villamayor, el bloque es, el bloque más grande pero no llegamos a la mayoría, por lo tanto hemos tenido momentos difíciles, hasta no hace muchas semanas atrás no teníamos el presupuesto aprobado para este año, de hecho formalmente no tenemos el presupuesto aprobado 2015 sino que es el presupuesto 2014 reconducido con modificaciones, pero de todos modos a la cuestión formal o a la cuestión económica o financiera del municipio sirve” Hemos logrado algunos objetivos que nos hemos planteado, en cuanto a la legislación, en cuanto sancionar ordenanzas y mejorar la calidad legislativa de nuestra ciudad, pero también hemos tenido algunos retrocesos o no estamos de acuerdo con algunas situaciones que se plantearon en el consejo, u ordenanzas que no pudieron avanzar, modifi-

caciones estructurales en lo que tiene que ver con las cuestiones del consejo, también hubo vaivenes de personas que han estado y se han ido, pero en general el balance para ser la primera vez fue positivo, el desafío es ir por más lograr nuevas ordenanzas, por lograr una mejora en la institución y llevar adelante algunas propuestas que no se pudieron ni siquiera avanzar, esperemos que la próxima gestión nos encuentre con una mayoría para poder desarrollar algunas políticas de estado que han quedado en el camino, pero la verdad que contento dentro de todo lo que sucedió contento porque se logro que el vecino conozca que era lo que estaba pasando en el Concejo Deliberante, el ejecutivo, EL Intendente a podido llevar adelante su política de estado y todos los proyectos y sumado proyectos nuevos que cuando se charlo al momento de establecer la candidatura no estaban ni siquiera pensadas y han sido un logro de objetivos que han sido encueto a medida que avanzo la gestión y las paso dan un respaldo importante porque la cantidad de votos que acompañaron a la lista porque se repiten la mayoría de los candidatos a dado muestra de que está bien

orientada la gestión y un reconocimiento a gestión y un empuje para continuar con las políticas que se están llevando a cabo” -De acuerdo a tu criterio ¿Cuáles serian las ordenanzas que tendrían que cumplirse al momento? “Dentro de lo que quedó pendiente es la restructuración del Concejo Deliberante en lo que tiene que ver con su reglamento interno, eso para una cuestión funcional, después cambiar un poco el eje del Concejo Deliberante y abrirse realmente más a la sociedad, tenemos un momento histórico que es la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y una de las propuestas que se van a hacer para los próximos años son, charlas abiertas, un siclo de conferencias y charlas que tengan que ver con los nuevos derechos y garantías y las nuevas obligaciones también que implica la sanción del nuevo Código Civil y Comercial, la adaptación de la legislación municipal a ese código y poder avanzar en cuanto a lo que tiene que ver con la autonomía municipal, que es muy difícil, no creo que sea tan sencillo poder avanzar en la carta orgánica pero sí tenerlo presente para estudiar esa posibilidad y en el peor de los casos ir

formándonos como ciudadanos, que significa y que es lo que se puede hacer con eso, después modificar alguna ordenanzas que han quedado pendientes, el ordenamiento territorial, si uno mira el proyecto original que ingresó y lo que se sancionó, la ordenanza vigente tiene unos vacios importante, tiene aspectos que hay que revisar que tiene que ver con la expansión de la superficie a urbanizar lo cual conspira contra los servicios y la calidad de vida también de los vecinos” “Se acaba de aprobar el código de Procedimientos Administrativo Municipal que incorpora las nuevas tecnologías, incorpora las notificaciones digitales para aquellos que así lo quieran no es compulsiva la primera etapa, la idea es avanzar con la digitalización de todo el procedimiento interno del Concejo Deliberante y el

digesto que tenía ya esta ordenanza poder avanzar con el mismo y que todo el vecino que inicie un trámite ante el Concejo Deliberante lo pueda seguir desde su casa ya sea de su celular de su tablet o de su computadora, siempre también con el respaldo en papel, porque todavía somos reacios a desprendernos del papel y uno en la profesión como abogado más allá de que se va digitalizando todo también siempre e papel da más seguridad y esto se va a mantener pero sí hay que ir incorporando todas estas nuevas tecnologías” En administración anterior hubo algo similar o digitalización en el municipio, ¿es la misma empresa? “ No, no, el SAM que es el Servicio Administrativo Municipal que es un software, sí, es la misma se ha resuelto la situación contractual, se han cancelado las deudas y ya está en una situación de normalidad si se quiere, la implementación por ejemplo del Concejo Deliberante no, la digitalización que se ha venido haciendo y el portal que tiene el Concejo Deliberante se denomina Sibitas 2 y un programa de carácter nacional federal y gratuito no tenemos costo por eso, la digitalización y el sistema de notificaciones electrónicas se propone con este código nuevo, va a necesitar de un nuevo sistema pero que tranquilamente puede ser de estructura abierta y gratuita o puede ser a través de este sistema municipal eso serán cuestiones a resolver por el departamento ejecutivo y los técnicos”.


14

EL BARRIO... en fotos

EL BARRIO Revista de noticias


15

Teatro del Cervantes

La Casa de la Cultura del Bicentenario, estrenó escenario teatral con la Compañía del Teatro Nacional Cervantes.

El elenco dirigido por: Daniel Dalmaroni e integrado por: Celina Zamero - Adolfo Recchia - Norma Espiñeira - Ezequiel Buch -Ezequiel Gareis - Mario Lora. Se presentaron poniendo en escena la obra “Cien Veces no Debo” de Ricardo Tolesnik. La obra cuenta la historia de una familia con única hija, donde reina la hipocresía y la mentira, una familia donde cuenta más el interés por lo material, el dinero, que el propio ser humano y se sostiene con las opiniones de los de afuera. La hipótesis está planteada a través de la posibilidad que una mujer tiene de decidir sobre su propio cuerpo y... quien es esa mujer? - nada menos que la propia hija, por lo tanto es ella la que decide terminar con esos pilares que sustenta la familia haciendo estallar todo por los aires, desde el momento en que le cuenta a su madre - que está embarazada, sin saber con exactitud, de quien. El autor de la presente versión escénica se afirma en la paradójica dualidad del tono, que sin dejar de lado el humor, constituye un ensayo para reflexionar acerca de un grupo familiar donde el más pequeño y vulnerable de sus integrantes intenta bucear en su propia identidad, pasiones y convicciones para encontrar su verdadero deseo. La obra nos hace reflexionar sobre la actualidad y de lo que sucede en las familias actuales, la pérdida de valores, el descuido y el abandono de ciertas predicas de familias.

EL BARRIO Revista de noticias

Una propuesta que apela a la memoria

EL BARRIO TIENE UNA HISTORIA... Y USTED PUEDE CONTARLA

Formación de lujo. “Los Dingos”, en San José, años ‘60. Carlos Quiroga en batería, Carlos Masuh en voz, Julio Masuh en teclados, ‘Macho’ Quiroga en guitarra, Raúl Follonier en bajo y ‘Pasto Seco’ Joannás en segunda guitarra. El testimonio de una época... que siempre vuelve. La intención de este periódico es rescatar el pasado del olvido. Invitamos a todos los lectores a participar con el aporte de testimonios, fotografías y otros documentos acerca de lugares, hechos y personajes que hicieron historia en nuestros barrios. El barrio tiene una historia que debe ser contada. El barrio tiene imágenes que deben ser mostradas. El barrio tiene anécdotas que deben recuperarse. El barrio tiene libros que no alcanzan para armar el rompecabezas de nuestra identidad. Para eso también están los vecinos. No sólo para habitarlo, sino además para rescatar del olvido las vivencias, testimonios y recuerdos -tanto lejanos como cercanos- que hacen a nuestra historia. Este periódico quiere contar capítulos inéditos, mostrar las fotos que nunca se han visto y recuperar documentos originales del pasado para que en nuestras páginas todos escribamos la historia que las bibliotecas no alcanzan a registrar. La propuesta es mucho

más sencilla de lo que parece. Debemos buscar en nuestro arcón de los recuerdos aquellas historias que vivimos o escuchamos de nuestros padres cuando éramos chicos. Quizá usted guarde fotos de las primeras décadas del barrio, de cuando el lechero y el verdulero acercaban sus productos a los hogares en carros tirados a caballo, o de cómo eran las calles, plazas, paseos y comercios de antaño. Existen muchas historias, en particular las relacionadas con la vida cotidiana, que no están documentadas en los libros por falta de información y que deberían llegar al conocimiento del público. Muchas veces los álbumes familiares o los papeles que uno se resiste a tirar son las canteras más valiosas. Por eso su testimonio es valioso: si tiene fotografías o documentación gráfica antiguas (programas y entradas del viejo cine Centenario, planos, mapas, boletos de colectivo, libros, recortes periodísticos, folletos comerciales, etcétera), además de recuerdos y anécdotas de hechos, lugares o personajes históricos, llame al 15466805 o envíe un e-mail a: el_barriorevista@hotmail.com y solicite un periodista para que pase por su domicilio a retirar el material - en concepto de préstamo - y grabe su historia.


16

ÚLTIMA PÁGINA Yo me quedé en el barullo Él al silencio marchó, Ya nunca habremos de vernos Me lo dice el corazón Tal vez de que su materia De vivir...se fatigó Y se fugó a las ausencias Como su zamba mejor (*) ¿De dónde? Aquella madera Que a su cuerpo lo envolvió, Como hizo para llevarse... ¡tanta vida en el cajón! No quiero empaparlo en llanto Porque no es mi condición Tristezas lloran los sauces Las coplas dicen adiós

“Un día yo no sé cuando” La “reina Mora” no canta (*) No existe una explicación Él soy yo que sigue andando Yo soy él ...que se quedó. Callado por dentro y fuera Juicioso en su golpeador (*) Un día... yo no sé cuando En un silencio mayor, De nuevo seremos uno Poemas ,sueños canción. Letra: Miguel “TATÚ” Harispe (*) Se refiere a la canción “Zambita para mi Ausencia” (*) Pájaro que siempre lo acompañó (*) El criollo llama “golpeador” al corazón

EL BARRIO Revista de noticias

Radios FM FM INOLVIDABLE 107.9 MHZ CASTELLI 197 TEL. 03447- 427202 fminolvidable1079@yahoo.com.ar FM PUERTO 98.5 MHZ ALBERDI 70 TEL. 03447- 423418 info@puertofm.com.ar FM PALMARES 93.7 PTE PERÓN 117 radionuevomundo@colonred.com.ar FM SOLUCION 88.5 MHZ PTE. ILLIA Y BOLIVAR TEL 03447 - 424176 FM IMAGEN 104.5 MHZ BOLIVAR Y RAMIREZ fmimagen1045@hotmail.com FM BOX 104.1 MHZ. BOLIVAR Y RAMIREZ fmbox1041@hotmail.com.ar ALAS FM 88.1 MHZ PTE PERÓN Y ROCAMORA info@alascultural.com.ar FM UNICA 90.1 MHZ ARTIGAS 177 TEL 03447 424870 DIADEMAS FM 93.3 TUCUMAN 693 CEL: 3447 15 455353 FM COLÓN 95.9 MONTEAGUDO 40 fmcolon959@yahoo.com.ar FM VOZ de ESPERANZA 99.1 Mhz. 03447 15 438 346 098 354 370 info@vozdeesperanzaweb.com IMPACTO FM 91.9 Gouchón 1084 03447 15431595 www.radioimpactocolon.com.ar FM Cultural “Fiat Lux” 105.9 Mhz Tel. 03447 421597 bpcolon@arnet.com.ar www.bibliotecafiatlux.com.ar Facebook : BIBLIOTECA FIAT LUX COLON

EL BARRIO

Revista de Noticias 03447 15439930 03447 15466805


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.