¿Cuál es el papel del comunicador en las empresas?

Page 1

¿Cuál es el papel del comunicador en las empresas?

Que la comunicación es pieza clave para una organización todo el mundo ya lo sabe, después de todo, no sólo alinea los objetivos con las actividades a ser ejecutadas, como también es el medio de conexión entre empresa, cliente y empleado. Sólo que mucho más allá de eso, hablar de comunicación en el ámbito profesional es volver la mirada hacia el compromiso, la interacción, la pertenencia, el desarrollo y el compromiso del colaborador con el lugar donde trabaja. Y esa aplicación es lo que llamamos Comunicación Interna. Pero con tanta responsabilidad e innumerables actuaciones dentro de la empresa queda la pregunta: ¿cuál es el papel del comunicador a la hora de ejecutar su trabajo con los empleados? ¿Sería él el padrino de los colaboradores, que pasa la mano en la cabeza de los ahijados y los mima? ¿Sería el maestro de los magos del liderazgo, que está allí para guiar y mostrar el camino para que los líderes conquisten espacio delante de sus dirigidos? ¿O entonces sería el portavoz de la empresa como un todo, responsable de catequizar a todos con la cultura organizacional? Existen varias ideas sobre las responsabilidades del comunicador a la hora de comunicarse. Y sí, somos padrinos de los colaboradores, maestro de los magos del liderazgo y también portavoces de la empresa. Todo junto y mezclado, pero con objetivos muy bien trazados y planificación para dar cuenta de todo.


Entender con quién nos comunicamos Antes de empezar a hablar de comunicación interna, necesitamos romper las paredes que rodean a la empresa (al menos en la figura del lenguaje) y entender que los asuntos relacionados con ella no se limitan al ámbito de trabajo. Lo que quiero decir es que necesitamos entender que la comunicación de la empresa no está separada del contexto social. Analice: con la ayuda de la tecnología, el empleado está conectado 24h con asuntos de interés personal y profesional. Necesitamos tener en mente que, al igual que él lleva sus influencias dentro de la empresa, el colaborador también lleva asuntos del trabajo fuera de ella. Por lo tanto, podemos decir que el empleado pasa a ser un elemento de la organización y no sólo un proveedor de servicio. Junto a eso, necesitamos considerarlo como el principal cliente (aunque no utilice los productos / servicios producidos) porque es él quien va a hacer el marketing involuntario (para el bien o mal) de la empresa en la comunidad. Es fundamental hacer que el colaborador encuentre sentido en el trabajo que realiza. Es decir, promover un buen ambiente de trabajo no es sólo ofrecer un buen salario. Es necesario que el empleado encuentre un propósito en lo que está haciendo y se sienta una pieza importante de la organización. Con eso, se sentirá animado a realizar no sólo lo que le es destinado, sino a entregar su mejor trabajo y querer crecer junto con la empresa.

Entender el camino a seguir Una de las prácticas más comunes de los comunicadores es tener como hilo conductor de la estrategia de CI los canales que serán utilizados para alcanzar a los colaboradores, pero ahí es donde habita el error. Saber cómo alcanzar a las personas es el último paso de una planificación mucho mayor. El comienzo del trabajo de comunicación interna debe surgir de cuestionarse: ¿qué y por qué comunicar? Una de las premisas como comunicadores es sostener las demandas de la empresa y también transmitir / estimular los objetivos de la organización para las personas que la componen.


Para ello, corresponde al profesional de la comunicación unir estos hechos aislados y conectarlos con un mensaje principal que se transmita a todos. Es necesario tener el conocimiento del escenario organizacional para montar un compuesto inicial que sirva de guía para poder dibujar lo que tenemos que hablar. Después de comprender quién quiero alcanzar, hay que trazar los objetivos estratégicos de las acciones que se desarrollarán. Sólo después de tener en manos ese panorama es que empezamos a esbozar "en la práctica" la comunicación a través de la planificación. Las actividades como calendario de comunicación interna, matriz de contenido, matriz de canal, medición y afines, son algunos ejemplos que componen esa planificación.

Entender por qué hacerlo El objetivo del comunicador es tratar que lo que la gente quiere saber se combine junto con las cosas que la empresa quiere que sepan, ¿está de acuerdo? En la mayoría de las veces la comunicación formal (institucional) no llama la atención de los empleados, como también en otros casos la comunicación informal (radio pasillo) es un rumor y entorpece el procedimiento de la comunicación interna administrativa de la empresa. En estos casos cabe al comunicador convertirse en mediador del proceso y estimular que la comunicación formal se vuelva atractiva. Debe permitir que la comunicación informal ayude a difundir la información estratégica entre los empleados y la administrativa mantenga alineado y en orden los procesos.

Comunicación con los empleados A la hora de guiar a un líder a hablar con su equipo o involucrar a los empleados con la misión, visión, valores de la empresa, una lección que es importante mantener: El diálogo es esencial para la construcción de la realidad social, el crecimiento individual, la creatividad e innovación, la integración de equipos, la creación y el mantenimiento de redes sociales, la gestión de organizaciones, la escuela, la familia, la política, etc. - y para la articulación entre ellas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.