Abriendo caminos

Page 1

Abriendo caminos… Perspectiva sociocultural y tecnológica • octubre de 2018


Realidad virtual en aula

Este tipo de tecnología ayuda a experimentar una forma de educación de mayor inmersión, ya que la realidad virtual implica interactuar con aquello que está a tu alrededor, entre el mundo virtual y físico, pudiendo manipular objetos o realizar diferentes acciones.



Cloud computing

Es una tecnologĂ­a que permite el acceso a datos en cualquier lugar, lo Ăşnico que se necesita es una conexiĂłn a Internet a grupos compartidos de recursos como servidores, almacenamiento o aplicaciones y servicios.



¿Qué sucedió?


Características de una nueva generación…

Si era complejo obtener la atención de un Millennial, la generación Z tiene en promedio un tiempo de uso de una aplicación de menos de ocho segundos (si llamas su atención, no será por mucho… tienen otras pantallas más que atender)


App’s Aplicación informática que se diseña pensando en ejecutarla con los teléfonos inteligentes, tablets y otro tipos de dispositivos móviles. Tienen la función de ayudar al usuario en la realización de un trabajo concreto.

Red social

Mensajería

Información

Vídeos

Transporte


¿Y éstas? Tik Tok

Telegram

Deezer

Venmo

A los jóvenes les gusta cada vez más contar historias; crear contenidos. Quieren compartir con cientos de usuarios, alrededor del mundo, actividades de su día a día, pero cuidando al mismo tiempo de su privacidad.

Snapchat



Neologismos‌

blogger

youtuber

muser


Volvamos al origen‌


Transitando en el tiempo…

Tradicional 1925 – 1945

Baby Boomers 1946 – 1964

Generación X 1965 – 1979

Generación Y 1980 – 1993

“El hoy es discípulo del ayer…” Publio Siro

Generación Z 1994 – 2004


¿Qué conforma al ser humano? Personalidad Específico de cada individuo (deducido)

Cultura Específico de un grupo (aprendido)

Naturaleza humana Universal (heredado)


Grupos culturales… 1. Nacionalidad 2. Región donde se vive 3. Género 4. Nivel socioeconómico 5. Nivel de estudios 6. Grado académico

7. Generación


Y en relación a la interacción…

Pensamientos Comportamientos Toma de decisiones



Estándares culturales de México 1.

Simpatía

2.

Colectivismo

3.

Orientación jerárquica

4.

Buena presencia

5.

Orientación al presente

6.

Flexibilidad y espontaneidad

Richard Lewis

Geert Hofstede

Edward T. Hall

Lingüista e investigador intercultural

Sociólogo e investigador intercultural

Antropólogo e investigador intercultural


Estereotipos y estándares culturales Estereotipos dañinos

Estándares culturales

Se retienen inconscientemente

Se retienen conscientemente

No describen sino que juzgan

No juzgan, sólo describen

Suelen ser muy vagos e imprecisos

Son muy precisos

Son la única consideración

Se consideran hipótesis de trabajo

No son confirmados, completados, o modificados por ulteriores experiencias

Pueden ser modificados por posteriores experiencias. Deben ser precisados, completados etc. por estas.


“La cultura esconde mucho más de lo que revela y, curiosamente, aquello que oculta, lo oculta de manera especialmente efectiva de sus propios miembros. Años de estudio me han convencido de que lo que realmente cuesta trabajo no es entender una cultura ajena, sino la nuestra propia”. Edward T. Hall


¿Por qué nos debe interesar?

Porque estas generaciones tienen patrones de conducta parecidos (ojo, no idénticos) y nos sirven como base para poder implementar diferentes estrategias para guiarles y acompañarles. Digamos que entender el comportamiento de una generación es la primera parte de la tarea.


Comportamientos: Autodidactas

• 33% aprende vía tutoriales en Internet • 20% lee en tablets y dispositivos • 32% hace tareas y labores online


Comportamientos: Enfocados

Estรกn acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de manera personal y enfocada (DO IT YOURSELF)


Comportamientos: Conscientes

• 60% quiere un empleo que impacte el mundo • 26% hace algún tipo de voluntariado • 76% se preocupa por el impacto del ser humano en el planeta


Comportamientos: Apasionados

76% desean que su vida laboral estĂŠ relacionado con sus pasiones y hobbies actuales


Características…

Creativos

Adaptables

Críticos

Dominan tecnologías

Impacientes

Visuales

Desconfían del sistema educativo tradicional


¿Cómo enseñar a esta generación?


Aprenden haciendo‌

Esto significa que deben limitar las clases y, en su lugar, darles la oportunidad de practicar vivencia reales (o virtuales).



Aprenden a travÊs de la colaboración‌

Buscan aprendizaje colaborativo, esto significa dar la oportunidad de hablar y trabajar juntos en actividades y experiencias de aprendizaje.



Aprenden a través de actividades prácticas…

No esperes que se queden quietos y callados... por mucho tiempo al menos. Usa actividades que involucren sus sentidos y les dé la oportunidad de movimiento.


Rosan Bosch

“..el diseño de nuestro entorno físico tiene un impacto muy fuerte sobre cómo nos sentimos, interactuamos con los demás y también sobre cómo aprendemos…”


Transitar de‌




Aprenden a través de tecnologías…

Son nativos digitales, han crecido con computadoras, internet y tecnología de rápido movimiento. Son los mejores haciendo por cuenta propia...


Web 2.0 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Google Drive Emaze Ezvid Coogle Storybird Jigsaw Soundcloud Issuu …


¿Qué nos queda por hacer?

Conoce tu propia cultura y personalidad

Conoce a los demás y evita juicios de valor

Busca nuevas estrategias



Emmanuel Rivera López Vicerrector de Servicios y Tecnología Universidad Madero +521 (222) 310.7314 • +52 (222) 141.5956 emmanuel.rivera@umad.edu.mx

/emmanuel.riveralopez @peixeassado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.