22
investigación.
Utiliza
preferentemente
información
cualitativa,
descriptiva y no cuantificada. Estos paradigmas cualitativos e interpretativos, son usados en el estudio de pequeños grupos: comunidades, escuelas, salones de clase, etc. Se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. Trata de integrar conceptos de diversos esquemas de orientación de la investigación social. En la literatura estos nuevos paradigmas aparecen con nombres diversos bajo la clasificación de enfoques cualitativos. e) Enfoques cualitativos: Los enfoques cualitativos a su vez derivan algunas modalidades como: Historias de vida, etnociencia, etnometodología, macro y micro etnografía, teoría fundada, estudios de casos cualitativos, etc. •
Fenomenológicos
•
Etnográficos
•
Constructivistas
•
Holísticos
•
Hermenéuticos
•
1. A. R
•
interacción simbólica
• Inducción particularista a. Estudios fenomenológicos La Investigación Fenomenológica describe e interpreta el significado de los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia vivida por una persona o grupo de personas sobre un fenómeno en su vida cotidiana. Phenomenon es una palabra griega que significa “mostrarse a sí mismo”, la cual en puede implicar dos connotaciones: en un caso descripción, y en otro, interpretación. Por ello, se consideran dos enfoques en la Investigación Fenomenológica: el eidético y el hermenéutico. El enfoque planteado por Edmundo Husserl (2012), se conoce como Investigación Fenomenológica Eidética, y hace énfasis en la intuición reflexiva para escribir y clarificar la experiencia tal como se vive. Por otro lado, el planteado por Martin Heidegger (2011), se denomina Investigación Fenomenológica Hermenéutica, enfocándose no