Pepe Sáez La narración fotográfica 2

Page 1

LA NARRACIÓN FOTOGRÁFICA Ensayo y reportaje visual MICHAEL FREEMAN

RESUMEN Pepe Sáez


Pagina1 de 15


Michael Freeman es un fotógrafo y escritor de reconocido prestigio internacional. Ha trabajado durante muchos años para la revista Smithsonian y para Time-Life Boocks y National Geografic. Es autor de más de veinte libros sobre fotografía.

Página 2 de 15


PRESENTACIÓN Este resumen me lo he planteado de forma que pueda ser útil para cualquiera de nosotros por el tema que trata. También para que se conozca lo sustancial que dice, en el caso de que no se vaya a leer el libro. Dicho esto, el libro me parece muy recomendable de leer. En el resumen he seguido el orden que marca el índice, seleccionando de forma literal, puntos expresados por el autor y que me parecían más a destacar. El método del autor es didáctico y visual utilizado en cada uno de los temas, ensayos, reportajes o foto-libros realizados por él y en alguna ocasión por otro fotógrafo, mostrando cantidad de detalles, gráficos y consejos muy prácticos y útiles. Entre los ensayos y reportajes cabe destacar por orden de aparición: Regreso a los campos de exterminio, Excavación en Stonehenge, La antigua ruta a caballo del té, Country Doctor, Sudán la tierra y el pueblo, Un clasicista incurable, Los fabricantes de armas de Darra, Pescar con cormoranes, Industrial Light &Magic y Redescubriendo Ankor …entre otros. Unos más interesantes que otros, pero todos ellos muy ilustrativos de lo que Michael Freeman quiere decirnos en cada momento.

Redescubriendo Ankor

Pescar con cormoranes

Página 3 de 15


PRIMERA PARTE EL ENSAYO FOTOGRÁFICO 1. Narrativa La historia de cómo la fotografía se vio inmersa en la narración se remonta a finales del siglo XIX, pero el reportaje fotográfico se inicia a partir de los años 30. Los avances en la impresión favorecieron que fueran las imágenes fotográficas las que acompañaran las noticias en la prensa. Las mejoras técnicas, con nuevas cámaras portátiles, manejables, resistentes y silenciosas. Cámaras como la Leica de 35mm o la Ermanox de focal 1´8 muy luminosa, permiten captar imágenes instantáneas en interiores. Pero según afirma Michael Freeman, el motivo más profundo que favoreció la irrupción del fotoperiodismo fue la enorme agitación política que había en Europa. La fotografía permitía captar a la perfección esos acontecimientos y conflictos con rapidez, dándolos a conocer de inmediato. La formula narrativa clásica Es usada constantemente por el cine. También se puede aplicar a la hora de hacer un ensayo fotográfico, teniendo en cuenta que las fotografías pueden editarse y secuenciarse con más libertad. Es la estructura narrativa más directa y permite contar una historia ilustrada de forma cronológica.

Regreso a los campos de exterminio

Página 4 de 15


Tres +uno El autor extrae a modo de conclusión que son cuatro elementos esenciales en cualquier historia. Los tres son: apertura, cuerpo y cierre y el +uno es el clímax, es decir, la imagen principal. La apertura es muy importante y busca captar la atención del espectador. Las aperturas típicas incluyen: el título, una fotografía grande y el principio del texto. El cuerpo de la historia tiene una longitud variable, dependiendo del grado de interés que tiene lo que cuenta. El cuerpo en el reportaje presenta los distintos personajes y sigue al texto. El cierre de una historia depende con frecuencia de la línea editorial del medio. A veces se llega al cierre habiendo usado antes las imágenes claves, dejando que el reportaje se vaya apagando. Es habitual y efectivo en términos de composición, que la pagina derecha final, esté ocupada por una imagen a sangre que dé por concluido el reportaje. Para completar la estructura Tres + uno, hay que buscar el clímax o imagen principal que en muchos casos puede usarse como portada. Es importante atender la particularidad a la hora de divulgar un ensayo fotográfico, si será impreso o mediante presentación audiovisual o diapositiva, en este caso la narración es lineal, una detrás de otra, dos por diapositiva si son verticales. Pauta y Ritmo El ritmo es variedad en la secuencia, y sirve para mantener la atención del público. La pauta son los distintos momentos clave. Cualquier conjunto de imágenes necesita de un proceso de selección y de ordenación. Tiene que haber un cierto flujo, para preparar el terreno a la llegada de las imágenes especialmente importantes. El ritmo debería basarse en dos aspectos: la variedad emocional y la variedad visual. La variedad visual es el aspecto gráfico. Diferentes escalas, la clave alta frente a la clave baja, el enfoque selectivo en un espacio con poca profundidad de campo, a uno con gran nitidez, una composición equilibrada frente a la que no lo es, o mezclar una imagen a color con otra en blanco y negro para dar mayor ritmo. El autor se apoya como ejemplo en el foto-libro “La antigua ruta a caballo del Té” reportaje de 250 fotos, elegidas de entre más de 14000 realizadas, para mostrar las claves de una buena y equilibrada selección. Lo primero es la variedad gráfica:escala, color, detalle, contraste y formato de las imágenes. Página 5 de 15


Al maquetar conviene hacer un esquema del ritmo visual que se quiere seguir. Tener en cuenta los siguientes puntos: *La historia lógica *Variaciones de escala, desde imágenes lejanas hasta primeros planos *La alternancia de personas con paisajes *Imágenes horizontales mezcladas con parejas de imágenes verticales *La alternancia de fotos en color con otras en B/N *La alternancia de colores tenues con otras de colores intensos *Combinar fotos con mucho detalle con imágenes más sencillas

2. Imágenes y palabras ¿Qué pueden hacer las fotografías que no pueden hacer las palabras? ¿Hasta qué punto necesitan la ayuda del texto? Las imágenes tienen sus ventajas: 1-Comunican de forma instantánea. Tienen capacidad de impactarnos con más facilidad. 2-El atractivo gráfico puede ser casi independiente de su contenido y su significado. La cualidad gráfica de la imagen pone de relieve las dotes artísticas del fotógrafo. 3-Las fotografías funcionan de forma aislada, pero pueden actuar de forma diferente cuando se colocan en grupo. En el ensayo fotográfico se puede leer la historia que todas las imágenes cuentan en su conjunto. 4-La forma de presentar la imagen influye más en su efecto que la de presentar palabras. 5-Hay dos modos de juntar fotografías para contar cualquier tipo de relato: yuxtaponiéndolas o colocándolas secuencialmente, una detrás de la otra. Los pies de foto complementan las imágenes. Con estas conclusiones el autor refuerza lo que Wilson Hicks, editor de la revista Life, afirmaba que en el ensayo, la unidad básica es una imagen con palabras “la cámara puede llegar hasta cierto punto. Del resto del camino se encargan las palabras” Página 6 de 15


3. Caso práctico: Country Doctor Uno de los primeros ensayos fotográficos clásicos fue “Country Doctor”, encargado por la revista Life a W. Eugene Smith en 1948. M. Freeman lo usa como modelo y lo primero que destaca es el trabajo intenso y la minuciosa preparación por parte del autor para asegurar imágenes potentes. La elección del tema y el propósito estaba muy mediatizada por la línea editorial de Life y su posicionamiento en el debate de la época sobre la Sanidad pública. El guion técnico lo elaboró un empleado de la revista para que le sirviera de orientación y el fotógrafo acabó ciñéndose a él. Maquetación El propósito de la revista con esta historia era poner de relieve que E.U. no necesitaba más médicos pagados por el seguro de salud obligatorio y es este mensaje el que se va desgranando sutilmente a lo largo del reportaje. Pasamos de una apertura oscura y algo siniestra, a un cierre blanco y claro. Dentro del reportaje hay una imagen clave o principal, en este caso es la del Doctor Ceriani inclinándose preocupado sobre un niño herido, la foto va a toda página. La maquetación construye el argumento.

Country Doctor

Página 7 de 15


3. Cómo se hace un reportaje Lo primero es encontrar un buen motivo. Hay mucha gente haciendo fotografías, esto hace que el reportaje sea un campo muy competitivo, los medios buscan exclusivas y estas básicamente se consiguen de dos maneras: o se encuentra un tema que nunca se ha tratado o se hace un tipo de fotografía reveladora para mejorar uno ya tratado. Los viajes al extranjero han sido durante décadas una fuente de originalidad. Buscar algo que al público le pueda interesar, a veces, se encuentra en las historias más pequeñas y que pueden pasar desapercibidas. Alcance Indagar, descubrir ramificaciones y detalles, puede dar profundidad e interés a la historia, cuidándose de no desviar o dispersar el foco de atención. Evitar el exceso de información. Variedad y coherencia La variedad deliberada es la norma básica para un reportaje fotográfico y para una secuencia narrativa tipo. El ensayo fotográfico necesita un público y tiene que interactuar con él. Por eso cada historia debe de ser entretenida y animada.

La antigua ruta a caballo del té Página 8 de 15


SEGUNDA PARTE PLANIFICAR Y DISPARAR Antes de colocar la cámara en el lugar indicado, se exige una preparación que empieza con una investigación no solo del sujeto, sino también de lo que se ha publicado sobre el tema. Se sigue en general un mismo patrón: investigación del sujeto y su contexto, conocer las fotos y los textos que se hayan hecho antes, análisis de posibles problemas para acceder al sujeto, por ejemplo permisos o logística, esta es una cuestión de gran importancia, es tiempo y dinero.

1. Tipos de reportaje Hablando en términos generales y desde un sentido práctico, serían los siguientes: Reportajes sobre personas Son de los más populares, las caras dominan las portadas. El formato más común es el perfil, serie de imágenes con pies de foto realizadas genéricamente en una sesión. Una variante de este tipo es el formato “un día en la vida de…”la cronología de lo rutinario hace que el público se identifique por comparación. Para realizar bien este trabajo necesitamos conocer la personalidad y la actividad que realiza el sujeto, lo que le resulta más importante en su vida. Reportajes sobre lugares Pueden ser muy amplios, abarcan desde un continente o un país, hasta una manzana de una ciudad o una granja. El uso habitual es para promoción turística, pero no siempre. Lo importante, además de recoger monumentos y los lugares más emblemáticos, es captar su carácter, que las imágenes muestren la atmósfera del lugar. Reportajes “Así se hizo…” La descripción visual de cómo se hace algo de principio a fin. La fabricación es intrínseca a la actividad humana, desde los oficios más unipersonales a los grandes proyectos de ingeniería. Las distintas habilidades son un atractivo, sobre todo cuando son poco conocidas.

Página 9 de 15


Reportaje de productos Esta categoría incluye una gama de artículos muy extensa. Desde un alimento básico como el arroz, a otro tan especial como el perfume. Aquí la clave es la diversidad de las imágenes para sorprender al lector. Reportajes sobre actividades Son reportajes sobre acciones o actividades específicas. A medio camino entre el reportaje “ así se hizo” y el de animales y hombres. Reportajes sobre colecciones Para realizarlos es importante el trabajo de exploración previo. Imágenes que tienen que guardar un equilibrio entre similitud y variedad. Reportajes sobre instituciones Cubren la actividad de una organización determinada. El estilo de las imágenes dependerá entre otras cosas del tipo que sea dicha institución, si es una escuela o una industria. Reportajes conceptuales Algunos reportajes existen únicamente en la mente del autor. Se trata de presentar una idea original. Fotografías que conecten sujetos que no son similares por naturaleza.

2. Tema y propósito En el mundo editorial es habitual que un editor o un fotógrafo tengan una vaga idea, idea que es necesario pulir para que se convierta en algo fascinante. Ese es el tema, la idea que centra la atención en un aspecto del sujeto más amplio. Se pueden hacer varios ensayos fotográficos de un mismo sujeto pero con propósito y temas muy distintos.

3. El guion fotográfico La herramienta de trabajo que sirve para planificar y realizar un reportaje es el guión fotográfico o guion técnico. Es recomendable usarlo como un documento de trabajo que se va corrigiendo durante el proceso. No hay un guion estándar, este puede ser, desde un texto garabateado en un trozo de papel, hasta un documento mecanografiado de varias Páginas. Página 10 de 15


También puede venir dado por un departamento de una editorial, pero al final es el fotógrafo quien se hace cargo de él. Michael Freeman pone como ejemplo un reportaje suyo “Excavación en Stonehenge” y extrae seis categorías que debe de incluir un guión técnico. 1-Acontecimientos. Es el elemento gancho. 2-Localizaciones. Distintos lugares donde se tomarán las imágenes. 3-La puesta en escena. Pedir permisos, asegurar la iluminación necesaria, etc. 4-Actividades. Cuidarse del orden que tiene que seguir la toma de imágenes, Seguirlo paso a paso en situaciones en las que hay que actuar con sumo cuidado. 5-Gente.Tener en cuenta a los protagonistas y actores secundarios en la historia para incluirlos en las imágenes. 6-Complementos. Situaciones que no tienen que ver con la línea argumental principal y que pueden ser de interés para incluirlos.

4. Improvisación Con frecuencia, los reportajes no salen como está previsto. En proyectos de envergadura que son de encargo, puede suceder que por distintos motivos se cambie el plan o los mismos editores modifiquen el tema. Lo recomendable es concentrarse en el enfoque que uno elije o hacer arreglos en el reportaje en la fase de edición y maquetación, sacándole partido a las imágenes que ha hecho. A veces esos materiales fallidos son rentabilizados en posteriores trabajos.

Argonautas del mar de Sulú

Página 11 de 15


TERCERA PARTE EDITAR Y PUBLICAR La edición de imágenes y su presentación al público están entrelazadas. Para editar tienes que prever el resultado final y a la vez para la presentación de estas imágenes, tienes que mirar atrás para reeditarlas.

1. La edición del fotógrafo La edición desempeña un papel muy importante en el fotoperiodismo y en el trabajo documental en general. No es de extrañar que la mayoría de los fotógrafos la consideren una extensión de la toma. El propósito práctico es preparar el material para una publicación impresa, una presentación o las paredes de una galería. Es importante examinar una toma teniendo en cuenta lo que uno pretendía conseguir. Comparar la edición con la toma de imágenes Relacionar las imágenes sin editar con lo que uno recuerda de la sesión fotográfica puede ser muy útil, en qué momento se hicieron, qué cambios de foco, el tiempo de obturación etc. Al editar mantener en todo momento la mente abierta, sin desechar imágenes que pensabas descartar o por el contrario aferrarse a otras ya elegidas. El proceso de edición suele ser una especie de reconstrucción del trabajo fotográfico. Un buen procedimiento a la hora de editar consiste en separar las fotografías por grupos. Flujo de trabajo Con un sentido práctico, los pasos son los siguientes: Descargar las imágenes en el ordenador, poner nombre a los archivos, eliminar algunos, procesar alguno para confirmar cambios importantes y etiquetarlos yo marcarlos. Edición de un reportaje entero Supone un trabajo exhaustivo porque hay que valorar cada una de las imágenes que pueden ser seleccionadas y eso requiere mucho tiempo. El editor fotográfico casi nunca sigue este proceso porque no tiene ese tiempo. Página 12 de 15


Un recurso es empezar por hacer una pequeña selección e ir descartando una a una. En todo caso lo lógico es en primer lugar seleccionar la apertura y el cierre del reportaje. El número de imágenes no es lo importante, aunque mejor que sobren. Lo importante es haber seguido todos los puntos del guión técnico.

2. Adecuación al propósito Propósito entendido como mensaje oculto que subyace en las imágenes y la maquetación, esto permite dar más profundidad y complejidad al trabajo. Se consigue tratando con cierta delicadeza para que en cada una de las imágenes seleccionadas vaya desvelando parte de ese mensaje. El ensayo se revisita varias veces durante la edición.

3. La edición del diseñador gráfico En la actualidad las cosas están cambiando. Hoy el fotógrafo puede hacer su propia edición y distribuir sus imágenes, sin los costes privativos de una compañía editorial con todo su sequito de editores gráficos, editor jefe y director artístico. Dotándose de una cierta habilidad puede aprender a seleccionar la fotografía viendo cómo funciona mejor. Solo lo podrá hacer, alejándose de ellas y se las observa de forma impersonal. El punto de partida de cualquier conjunto de fotografías es que la gente espera verlas en el orden más simple y más lógico.

4. Maquetación en el espacio y en el tiempo La maquetación es inseparable de la impresión. La unidad básica es la doble página, es lo que se encuentra el lector tan pronto como abre la portada. En un ensayo fotográfico la maquetación actúa en el espacio y en el tiempo. La secuencia de dobles páginas genera la combinación de variados espacios y movimiento temporal. Conocer y utilizar adecuadamente los distintos elementos al maquetar, es decisivo para comunicar. El recurso al emparejamiento, la utilización de la secuencia. Además de la portada, apertura, doble página, toma de situación, cierre, etc. Un punto de especial importancia es la elección del tipo de letra.

Página 13 de 15


5. Grandes reportajes En el caso de los libros fotográficos la dinámica de la narración experimenta un cambio debido a que contiene muchas imágenes. Lo esencial de un libro es que sea capaz de albergar una gran historia, que consiga del lector que se pare a disfrutar hoja a hoja del libro. Debe contar con secciones o capítulos. Las imágenes separadas de su pie de foto.

6. En línea y lineal Dar vida a un ensayo fotográfico, en la pantalla, incluso suponiendo que las imágenes sean muy buenas y efectivas, implica para el fotógrafo aprender habilidades nuevas. En la presentación de diapositivas el objetivo mínimo es captar y mantener la atención del público hasta el final. En las presentaciones hay que pensar más como editor de cine. Las fotografías tienen que funcionar juntas en secuencia, no puedes jugar con el tamaño que es fijo. Siempre acompañar de pie de foto o video. Elementos básicos son: Introducción, fotografías, pies de foto, conclusión y audio. Secuencia significa sucesión En una presentación en pantalla, las fotografías aparecen una después de la otra, no se pueden yuxtaponer como en los relatos impresos. A la hora de secuenciar el reportaje, tener presente la reacción emocional y visual que la imagen puede dejar en el espectador. Animar la imagen fija Un programa de presentaciones o vídeo facilita captar la atención del espectador por los diversos tipos de movimiento. Las transiciones por defecto son sustitución de una por otra o un simple corte. Las transiciones son inevitables, elegir el tipo y la velocidad puede marcar la diferencia. La velocidad rápida es apremiante y si es lenta es relajada. Hay fundidos encadenados en función del sujeto o en función de las cualidades gráficas. Página 14 de 15


Audio y vídeo La razón básica para incluirlos en una presentación es porque suponen una experiencia sensorial distinta. Es algo parecido a una pequeña película. Podemos añadir diferentes tipos de sonido: la voz en off es la opción más sencilla, la reproducción de sonidos ambientales, efectos de sonido y música.

Los fabricantes de armas de Darra

Un clasicista incurable

Página 15 de 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.