SIC 101

Page 1

AĂąo 7 NĂşmero 101 I 11 de abril de 2017 I La Matanza $5

aretas


(

(

2

LO QUE VIENE DISPONIBLE DESDE ESTE MES

11 de abril de 2017 RAMOS MEJÍA

Dictarán clase de cocina en la reunión mensual de ACA

Comenzó la campaña de vacunación gratuita contra la Gripe A En el mes de abril se dio inicio a la campaña de vacunación gratuita contra la Gripe A, destinada a los grupos de riesgo. Se disponen casi 300 mil dosis de dicha vacuna en el Distrito. La campaña de vacunación contra la Gripe A es gratuita. Está destinada a niños de entre 6 meses y 2 años de edad, embarazadas, puérperas, adul-tos mayores de 65 años y personal de salud. Dichas personas deben presentarse en alguno de los vacunatorios de La Matanza solamente con el Documento Nacional de Identidad y no necesitan orden médica, ya que se encuentran incluidos en el programa de inmuniza-ción para esta vacuna. Asimismo, también podrán acceder a la vacuna en forma gratuita, pero con orden médica y diagnóstico, las per-sonas que se encuentran en riesgo por factores como, quienes están tras-plantados, se dializan, padecen hi-pertensión, diabetes, obesidad o son pacientes oncológicos. Cabe destacar que la campaña estará vigente en todos los vacunatorios de La Matanza, desde el Central, ubicado en San Justo, como los de los hos-pitales, centros de salud y unidades sanitarias del Distrito.

Comienza el ciclo de “Museo Abierto”

Como todos los meses, el próximo Sábado 15 de abril tendrá lugar la reunión mensual informativa de la Asociación Celíaca Argentina. La cita es a las 10.30 en Av. Rivadavia 13.518 en Ramos Mejía (en la Región Descentralizada Noroeste). En esta ocasión, se brindará una clase de cocina dictada por Verónica Sadowski. También se realizarán sorteos de productos de Arcor y Santa María entre los presentes.

Comienza la séptima temporada del ciclo de espectáculos familiares “Museo Abierto”. Dichas jornadas están destinadas a toda la com,unidad para disfrutar de una tarde al aire libre llena de entretenimiento, cultura y diversión para grandes y chicos. Con entrada libre y gratuita, se llevarán adelante distintos ciclos culturales, a desarrollarse en el Museo Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas, situado en la calle M. Herrera (entre Correa y Colastiné), km 40,200 de la Ruta Nº 3, en la localidad de Virrey del Pino.

El Museo Histórico Municipal, abierto de martes a domingos, funciona en el casco de la Estancia “San Martín”, en homenaje al libertador Don José de San Martín que en 1970 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Este imponente edificio se construyó a fines del siglo XVIII, donde tuvieron lugar hechos históricos muy relevantes tales como la carta de renuncia a la Junta de Hacendados y la firma del tratado de paz con los hermanos Namuncurá, entre otros.

para toda la familia Contacto Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar


(

(

11 de abril de 2017

3

DISTURBIOS EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Quiénes fueron los militantes del PRO que violentaron la sesión Cambiemos montó una escena en el inicio de sesiones en La Matanza. Referentes de ese sector iniciaron una violenta pelea y luego los concejales se pusieron en el rol de víctimas. Uno por uno, quiénes fueron los que originaron todo.

Por Claudio Kappeler Los dirigentes del PRO en La Matanza cumplieron al pie de la letra lo que indica el manual de la farsa dictado por el Gobierno Nacional. Primero abrieron el libro del gran demócrata recurriendo a un discurso que indefectiblemente provocaría el abucheo de la tribuna oficialista, después dijeron sentirse acallados y emprendieron la retirada porque, como ya estaba previsto, en el camino iniciarían los disturbios de los cuales después se mostrarían como víctimas ante la mirada cómplice de los medios de comunicación masivos. Todo ocurrió en la apertura de sesiones ordinarias que se realizó en la nueva sede que la Universidad Nacional de La Matanza tiene en González Catán -edificio levantado con presupuesto municipal-, y donde la intendenta Verónica Magario daría su discurso inaugural. El día anterior se desarrolló la reunión de labor parlamentaria, encuentro en el que se suele acordar quiénes serán los oradores durante la sesión. Allí coincidieron en que hablarían Miguel Racanelli y Miguel Calvete (representando a los dos bloques que posee Cambiemos), Laura Piperno (Frente Renovador) y Ricardo Rolleri (Frente para la Victoria). Ya iniciada la sesión el que habló fue Racanelli, quien en su discurso intentó elogiar las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal mientras la tribuna del oficialismo lo abucheaba de manera incesante. El presidente del PJ bonaerense Fernando Espinoza intentó varias veces pedir silencio, pero la reprobación hacia el hombre del PRO no paró nunca. Una vez finalizado ese discurso, el concejal Abrahan “Toto”

Delgado (Cambiemos) tomó el micrófono intempestivamente y quiso hablar pero se lo silenciaron y el presidente del cuerpo Ángel Aisa le dio la palabra a Laura Piperno, como estaba previsto. Allí se inició el operativo retiro. Delgado les pidió a todos sus pares del PRO que se levantaran de sus bancas para irse y en fila fueron retirándose. La última en hacer caso fue María Isabel Barreto quien -como suele ocurrirle- parecía no entender lo que estaba sucediendo. Muy cerca de las bancas estaban varios militantes de Cambiemos decididos a escoltar la salida de los ediles. En el camino, el exconcejal Gustavo Marticorena (FpV) insultó a alguien con un claro “la conch… de tu madre” y Pablo Delgado -hijo del Toto- respondió con una trompada. Esa sería la primera de la noche, porque seguidamente otro militante PRO -que parecía un hombre entrenado para la pelea- comenzó con una catarata de trompadas que derivaron en el escándalo total. Ese hombre es Luis Delgado, sobrino del concejal. A su lado tenía a dos viejos conocidos que también ayudaron con golpes: Ernesto Anfuso y Diego Wilfor, ambos militantes cercanos al Toto, de hecho son vecinos del concejal del barrio San Carlos y realizan tareas de pegatinas de afiches y pintadas de paredes (Ver “Cronología de una escena lamentable”). Mientras todo sucedía hubo quienes se ocuparon de resguardar la integridad física del exintendente Fernando Espinoza, quien se metió de lleno en la zona de conflicto, y de la intendenta Verónica Magario, a quien lograron subir al estrado. Terminada la gresca, el líder del PJ bonaerense analizó que se trató de

una “provocación y falta de respeto” la actitud de los concejales de Cambiemos, mientras que Verónica Magario sostuvo: “Evidentemente tenían la intención de irse y así lo hicieron, esto demuestra que no son los hombres y las mujeres del diálogo, porque no quieren escuchar más nada, mienten y tapan la realidad”. “Esto sucede a nivel nacional y también pasa con estos sectores en La Matanza, me da mucha pena porque muchos de ellos conocen y saben lo que está sucediendo acá”, agregó la Intendenta. Los dichos de Magario y Espinoza parecieron inocentes si se analiza lo sucedido después. Lo ocurrido en la sesión inaugural estuvo claramente pensado por los concejales y otros dirigentes de Cambiemos cuya actitud en la vida política de La Matanza suele ser la farsa y la puesta en escena. A los pocos minutos se comenzó a ver que las redes sociales hablaban de cómo los concejales habían sido agredidos por “la patota del PJ” -así la denominaron- y hasta algún edil se animó a decir que había gente de Cambiemos “lastimada”. De esa manera, no tardaron en llegar las expresiones de repudio y solidaridad. Miguel Saredi, hoy amigo de “Toto” Delgado después de haber pedido que lo “escrachen” en los medios, es el hombre del PRO que más entiende sobre cómo minar las redes sociales de porquería. De hecho no tiene estructura política de base y su campaña se basó siempre en la publicidad callejera y la fantasía que vendió a través de Facebook y Twitter. El trabajo en las redes para victimizarse fue realizado de manera impecable. Después llegó el apoyo de los gran-

des medios de comunicación que en pos de defender a los referentes locales del Gobierno Nacional mintieron. También hablaron de agresiones contra Cambiemos por parte de la gente de Fernando Espinoza y Verónica Magario. Hasta se animaron a decir que todo tuvo que ver con la intención de María Eugenia Vidal de dividir el Partido de La Matanza. Los hombres que Mauricio Macri tiene como representantes en este Distrito están acostumbrados a estos menesteres. Abrahan “Toto” Delgado fue denunciado años atrás por golpear a un periodista y su prontuario engañando a candidatos nacionales que pasaron por el Distrito es inagotable. Miguel Saredi está con un pie afuera de Cambiemos porque sospechan que tuvo acuerdos con el oficialismo local antes de las elecciones de 2015. Y Juan Carlos Piriz jefe de Delgado desde las sombrases quien fue capaz de inventar el secuestro de una empleada acusando al gobierno local, situación que la Justicia desestimó y por la cual la mujer terminó imputada por falso testimonio. Pero lo sucedido no es sólo culpa de la gente de Cambiemos; el oficialismo también hace lo suyo para que estas situaciones se repitan en La Matanza. Desde el Municipio se alimenta a personajes como Abrahan “Toto” Delgado y Miguel Saredi y se les da una entidad que no debieran tener. Los aliados ocasionales, esta vez fueron enemigos y se salieron con la suya. Habrá que analizarlo de acá hacia adelante.

Ver “Cronología de una escena lamentable” Página 4


(

4

Viene de página 3

( Cronología de una escena lamentable

La escena comenzó luego de que Delgado no haya sido autorizado a hacer uso de la palabra (ya que no le correspondía porque se había acordado en labor parlamentaria que solamente hablarían los presidentes de los bloques (por Cambiemos correspondía que hable Racanelli y Calvete).

Luego de la insistencia incansable del concejal Delgado, el presidente del bloque Cambiemos-UNA, Miguel Racanelli, accedió a su pedido de retirarse del recinto para no escuchar el discurso de la intendenta Verónica Magario. Posteriormente, el propio Delgado le ordenó a las ediles Ybalo y Barreto que lo siguieran.

11 de abril de 2017 Video: Periódico El 1

Todos los concejales de Cambiemos emprendieron la retirada (a excepción de Miguel Calvete, quien permaneció en su banca ) acompañados por sus asesores que posteriormente desatarían la imágenes más violentas de la lamentable escena.

EL PRINCIPIO DE LA DEBACLE Pablo Delgado: Hijo de Abrahan “Toto” Delgado, esposo de la concejal Natalia Ybalo (Cambiemos), fue el que comenzó los golpes, según se observa en los videos al impactar una piña en el rostro de Gustavo Maticorena, subsecretario de servicios públicos, zona sur. .

La llama que encendió el golpe de la gente de Cambiemos hizo que todo se transformara en un verdadero caos donde abundaban los golpes. El propio exintendente Fernando Espinoza se acercó para tratar de apaciguar a propios y ajenos, por su parte Delgado y los suyos continuaron crispando la lamentable situación.

Luis Delgado: Sobrino de Abrahan “Toto” Delgado, hijo de un hermano del concejal. Fue el que más violento se puso. En el video se lo observa tirando golpes de manera imparable.

Ernesto Anfuso: Vive frente a la casa de Abrahan Delgado. También milita para el concejal. Se lo vió dando algún empujón.

Pablo Delgado

Luis Delgado

Diego Wilfor: Vive a metros de la casa de Abrahan “Toto” Delgado. Milita desde siempre con el concejal. Realiza pegatinas y pintadas. El segundo más violento que se observa en los videos.


(

11 de abril de 2017

(

5

APERTURA DE SESIONES 2017

“Cambiemos busca generar un desfinanciamiento en el Municipio” La intendenta de La Matanza, Verónica Magario inauguró las sesiones legislativas 2017 y en su discurso redobló la dureza con la que exige que el gobierno de la Provincia y de la Nación cumpla con las inversiones prometidas. Acusó que Cambiemos con su “falta de sensibilidad” busca “generar un desfinanciamiento” en las arcas del Municipio, a la vez que advirtió: “No ha sido fácil gobernar La Matanza, porque evidentemente a La Matanza la han elegido para atacarla” y exigió “si tienen diálogo vengan y pongan el hombro y trabajen para la gente. Y para eso tienen que hablar con los intendentes que son los que conocen las necesidades y sufrimiento del pueblo”. Por otra parte, adelantó que el Distrito presentará un recurso de amparo para evitar que el Distrito tenga que volver a pagar por la basura enterrada en el Ceamse de González Catán. Por Ángela Tobar La flamante sede de la Universidad Nacional de La Matanza, ubicada en González Catán, fue el escenario en el que la semana pasada quedó inaugurado el trabajo legislativo para este año. Los temas en los que Magario apuntó fueron educación, salud, seguridad y la falta de continuidad en “las obras públicas iniciadas en el gobierno anterior y suspendidas por el gobierno actual”. Además, se ocupó de repudiar la intención de tratar el proyecto para dividir a La Matanza. En un tono desafiante, la jefa comunal denunció que los gobiernos de la Provincia y de la Nación intentan “generar un desfinanciamiento en al Municipio” y lo argumentó al detallar una seguidilla de “injusticias” que tienen como finalidad asfixiar económicamente al municipio reconocido como el bastión del peronismo. “No les alcanzó solamente con no invertir acá, fueron por más. Redoblan su apuesta al dejar al pueblo matancero en una situación compleja. Nos han recortado cuatro puntos de la coparticipación, lo que significa 200 millones de pesos en el año, además no cumplieron con el fondo de infraestructura del año pasado cuando su promesa fue pagarlo 100 por 100”. Al tiempo que agregó: “A principio de año, nos comunicaron que el 22 por ciento del fondo no se pagará, quiere decir 150 millones de pesos menos para La Matanza, pero no les alcanza con todo eso y comenten una injusticia más, sacaron una resolución que obliga a partir del 1º de marzo a este municipio a volver a pagar por el entierro de la basura en el Ceamse, cuando se decidió que no se pagaba más, porque debíamos cerrarlo definitivamente. Sin embargo, pararon las obras del CARE y ahora pretenden que nosotros paguemos por la basura” y explicó que en este sentido el Municipio presentó “un pedido de amparo, porque no vamos a permitir que a La Matanza se la venga a avasallar ni con la basura, ni con los fondos de los municipios, ni con la coparticipación. Vamos a dar la pelea. No nos van a desfinanciar”. “Es hora de poner el voto castigo” En esta línea, la jefa comunal se refirió a la situación política, económica y social que atraviesa el país en general y La Matanza en particular: “En el Distrito, hemos pasado de tener una desocupación que no llegaba al seis

Apertura de sesiones en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza en González Catán.

por ciento a tener el 12 por ciento, nuestros comedores escolares han multiplicado su cupo de 30 mil a 60 mil y estoy segura que cuando las puertas de la escuela pública estén abiertas

van a crecer” e insistió: “Hay una insensibilidad clara del gobierno nacional y el provincial. No hay diálogo que otorgue soluciones”.

En tanto, advirtió que “hay 95 mil nuevos pobres en nuestro distrito y eso significa que tenemos que generar más políticas sociales de contención” y aclaró que podrán direc-

La Intendente exhortó al ministro de Educación a aportar los fondos para que inicien las clases en el anexo de la UNLaM La nueva sede de la Universidad Nacional de La Matanza permitirá que miles de vecinos tengan acceso a la universidad cerca de su casa. El edificio cuenta con planta baja y dos pisos con comodidades como decanato, biblioteca, 15 aulas dobles, sanitarios y cafetería entre otros.

La obra fue construida íntegramente con fondos municipales. El edificio está previsto para que albergue a 1.200 alumnos, pero la estructura está preparada para avanzar en tres niveles más para llegar a 5 mil alumnos. Esta sede convertirá a La Matanza en uno de los pocos distritos que tiene en su territorio dos universidades nacionales. Cabe recordar que en la última década, la UNLaM incrementó su matrícula de 10 mil a 60 mil alumnos. Por lo que esta obra le permitirá a la institución seguir creciendo y continuar brindando la misma calidad educativa. “Fue mucho el esfuerzo que realizamos el año pasado para poder tener los fondos para esta universidad, fondos que se habían empezado con el acompañamiento del gobierno anterior, fondos que hace 16 meses no llegan y por eso pusimos dinero del Municipio, por eso es válido decir que a esta universidad la construyó el pueblo de La Matanza”. En este sentido, lamentó que el Gobierno “a pesar

de saber que haríamos el inicio en este lugar, no fue capaz de llamar y decir que nos quédenos tranquilos que el compromiso está”. Luego reafirmó que “es un edificio que hemos terminado con fondos municipales y estamos esperando junto al rector de la Universidad, Daniel Martínez, que pongan los fondos para que podamos iniciar las clases, el municipio levantó y terminó las obras. Ahora esperamos que el equipo del ministro Esteban Bullrich nos dé respuestas para inaugurar esta nueva sede, donde se puedan cursar las mismas carreras que se cursan en San Justo en su primer ciclo”. “Estamos esperando, porque la verdad es que la intendencia ya no puede poner presupuesto para que funcione, pero creo que entre todos, la Universidad Nacional de La Matanza, los matanceros, la gente de la educación de todos los espacio de La Matanza vamos a seguir insistiendo hasta que se haga justicia con esto. No puede mantenerse cerrado este edificio”.


cionar recursos para reforzar el área social debido a que “somos un municipio que no tiene déficit, porque sabemos gobernar e invertir y ahorrar y defender los recursos cuando hay que defenderlos”. “La Matanza es un municipio que tiene sus cuentas sanadas, que tiene cierta autonomía, y por eso se aprovechan. Es hora de que revean no sólo su actitud para La Matanza sino para todos los distritos de la Provincia”. “Quiere extorsionar a los trabajadores poniendo techo a la paritaria, cosa que en La Matanza no hacemos, éste es el gobierno de la timba financiera. Por eso, cuando

(

6

(

fracasan, cuando se dan cuenta que fracasan quieren venir a dividir a La Matanza. Cuando ellos recortan quieren venir a dividir y yo les digo que vengan a traer las inversiones que hacen falta en estas ciudades”. “Se vienen las elecciones. Este pueblo matancero, los argentinos vamos a elegir, vamos a ir a las elecciones y cada uno de nosotros sabe lo que ha pasado. Es hora de plebiscitar la gestión del gobierno Nacional, es hora de poner el voto castigo y estoy segura que La Matanza, en las urnas, va a demostrar lo que es. Porque el peronismo se manifiesta en este Distrito”, auguró Magario.

DEBATE

“Olviden la división de La Matanza, hay que convertirla en provincia” El presidente de la bancada justicialista, Ricardo Rolleri, criticó nuevamente la intención de reflotar por quinta vez el proyecto “desactualizado, pobre y obsoleto” para dividir el Distrito. “La gobernadora ordenó que la cámara de diputados empuje el proyecto por quinta vez en un intento de dividir al partido de La Matanza, con toda humildad, desde esta bancada quiero lamentar que el bloque del PRO no esté presente, porque ellos deben ser los encargados de trasladar a la gobernadora en nombre del concejo de La Matanza este mensaje. “Lo que intentan tratar es una copia pobre de proyectos obsoletos y desactualizados. Ignora el sentido de pertenencia, avanza peligrosamente sobre la potestad de los municipios” y alertó: “A partir de ahora que se prepare cualquier municipio que no agrade al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a la gobernadora. Que se prepare (Sergio) Massa porque van a dividir el Tigre, van a dividir Lomas de Zamora, entre otros”. Luego analizó que Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación “dijo en declaraciones a la prensa, que si no dividimos la provincia de Buenos Aires es inviable” y marcó con alegría: “Esto de dividir la Provincia lo podemos analizar, entre La Matanza y otros distritos vecinos hacemos una provincia propia. Acá lo podemos conversar suspendan el proyecto para dividir La Matanza”.

11 de abril de 2017

Paritarias para los Trabajadores Municipales

Luego de varias declaraciones por parte del gobierno que buscan limitar la discusión paritaria, flexibilizar el trabajo y estigmatizar las huelgas. La jefa comunal aseguró que en el Distrito las negociaciones con el sindicato de trabajadores municipales están avanzando y aseguró: “Nosotros vamos a estar arriba de la media, mucho más arriba del 20 por ciento. Porque tenemos las cuentas bien, porque podemos hacerlo y acompañamos a las familias municipales”.

Detalles de de gestión gestión Detalles “Entre las obras que pudimos continuar con nuestro escaso presupuesto municipal, pudimos invertir en lo social que es lo que está primero. Reactivamos obras como la Universidad, obra hidráulica de Los Ceibos. La obra más importante es la que hemos comenzado el año pasado con 1.500 nuevos asfaltos en Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, Isidro Casanova. Ojalá el año que viene pueda volver a decir que con fondos propios podemos en-carar muchos mas asfaltos, pero también ojalá podamos decir que hacemos muchas obras porque la Nación y la Provincia reconocieron la inversión que tenían que hacer en La Matanza. Además, hemos construido 100 aulas, este año vamos a construir 90 aulas más”, detalló Magario en un repaso de lo gestionado durante el 2016. “En educación pusimos el énfasis en dos proyectos que hoy son realidades, hoy todos los jardines provinciales municipales y comunitarios de la educación publica tienen todos sus computadoras. Nivelar para arriba y dar posibilidades a los niños y entregamos la totalidad de los libros de textos y en forma gratuita a todos los niños de las escuelas públicas de La Matanza y como nosotros si confiamos a la escuela pública y apostamos a la escuela pública. Queremos que nuestra población pueda formarse llenarse de oportunidades, aprender crecer tener las zapatillas y todo lo que sea necesario y decidimos dar los libros vamos a entregar en forma gratuita todos los útiles escolares a todos los chicos de los jardines y primaria de La Matanza porque eso es generar posibilidades y educación”.

No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Juan Domingo Perón

HERALDO CAYUQUEO SECRETARIO GENERAL UOCRA LA MATANZA


(

(

11 de abril de 2017

7

EN LA CUMBRE DE LA CGT

Espinoza repudió las declaraciones de funcionarios que acusan al PJ de querer desestabilizar al Gobierno El exintendente de La Matanza y actual presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza, participó la semana pasada del conclave realizado por el triunvirato de la CGT a nivel nacional, en apoyo al paro realizado el 6 de abril. Luego del encuentro, el asesor de la jefa comunal, Veronica Magario, charló con la prensa y opinó sobre temas de la coyuntura política actual. Criticó el discurso del presidente Mauricio Macri que “habla de mafias y no da nombres”. En este punto, lo exhortó a informar nombre y apellido de las supuestas mafias con el fin de que el peronismo acompañe la denuncia, “porque históricamente luchamos contra las mafias, en este sentido pensamos igual y si el Presidente hace la denuncia, el peronismo acompañará”. El titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, aseguró que el peronismo ya está unido y que las próximas elecciones el pueblo “hará sentir su enojo con las políticas económicas y sociales que tanto perjudicaron al trabajador”. Además criticó que el Estado provincial y nacional no de respuestas a los problemas que presenta el Conurbano. En esta línea, detalló que el tema de mejorar la seguridad es “urgente” y es la segunda preocupación ciudadana luego de la desocupación. “La falta de efectivos policiales es el otro gran problema que tenemos los bonaerenses. Deja mucho que desear que la gobernadora no invierta en este tema” y detalló que en La Matanza “hace 15 meses que el gobierno bonaerense no manda un solo patrullero” y adelantó que próximamente la Intendenta informará que “tuvo que comprar patrulleros, también con recursos propios” y agregó que “Magario sigue poniendo en funcionamiento las cámaras de seguridad y hay que soportar que desde la Provincia no le compran los chalecos a los policías, no nos mandaron nuevos efectivos de la bonaerense y como si fuera poco no nos dejan comenzar las clases para capacitar a la policía local, que es un esfuerzo que llevó históricamente el peronismo como gobierno en la Matanza”. “Si hay algo de lo que podemos sentirnos orgullosos es de la nueva policía local que funciona en La Matanza y que fue formada en la Universidad Nacional local, claramente hay una diferenciación nega-

tiva con nuestro Distrito, esperamos que reflexionen y cambien el trato”. Con respecto a la necesidad que el gobierno nacional invierta en el anexo de la UNLaM en González Catán para que las clases puedan comenzar, opinó: “Pensábamos que íbamos a inaugurar este año el ciclo lectivo y ya estamos en abril y vemos con mucha pena que el Presidente de la nación no envió los fondos para poder iniciar las clases”. “Cambiemos tapa toda esta realidad” “En medio de esta crisis que generó un millón nuevo de pobres, 600 mil nuevos desocupados, cómo puede ser que la Provincia hace tres meses que no nombra al nuevo secretario de Producción de la provincia de Buenos Aires. Cuando es el peor problema que hoy tienen los bonaerenses: la falta de trabajo y el ajuste económico”, marcó Espinoza. “Cuando Macri acusa de mafiosos a distintos sectores que representan una institución o parte de la sociedad, tendría que ser más claro y a la vez él tendría que ser el ejemplo para todos los argentinos”, analizó al referirse a las declaraciones que el Presidente realizó a la prensa y en la que apuntó que dará “ batalla contra las mafias que están en los sindicatos, la política, las empresas y la Justicia". “Le pido que aclare que dé nombres y apellidos de quiénes son los mafiosos, porque el peronismo estuvo en contra de las mafias siempre. Nunca estuvimos de acuerdo con las dis-

Encuentro organizado por el triunvirato de la CGT nacional.

tintas mafias creemos que le hicieron mal a la democracia” y agregó que en esta idea “estamos en el mismo pensamiento -que el Presidente- por eso le pido que diga públicamente a qué se refería, por qué nombró a sindicalistas, empresarios y sectores políticos. Cuando trata de mafia a todos por igual y no especifica, nos está maltratando a los argentinos, por eso pedimos que deje de generalizar y dé nombres y apellidos así trabajamos”. En referencia a las versiones que acusan al peronismo de trabajar para intentar desestabilizar al gobierno y crear focos de crisis, aclaró “me parece que Cambiemos tiene que cambiar de cuento, porque cada vez que la CGT decide algún tipo de acción para ponerle un freno a este ajuste brutal que está llevando Macri sobre las espaldas de los trabajadores, se acusa de desestabilizadores al mo-

vimiento obrero y al peronismo” y agregó “ parece mentira, estamos en democracia, la misma democracia que siempre defendió el peronismo, que siempre defendió el movimiento obrero y que muchas veces no defendieron los sectores que justamente hoy están gobernando, nosotros aún tenemos memoria y nos acordamos cuando iban a golpear las puertas de los cuarteles, y nosotros podemos decir que el peronismo nunca fue a golpear la puerta de los cuarteles, nunca el movimiento obrero fue a golpear las puertas de los cuarteles”. Y criticó la actitud de algunos sectores del gobierno que “presionen a gobernadores o presionan a intendentes para que no hablen o los que opinan de manera distinta a las acciones del gobierno y eso es lo que no es democrático”.

COMUNICADO DEL PS

Ter Akopian repudió los actos de violencia ocurridos durante la apertura de sesiones La Junta Municipal del Partido Socialista de La Matanza repudió “los hechos violentos” la semana pasada durante la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. El escrito firmado por Arturo Ter Akopian y Héctor Pereyra, secretario general y secretario adjunto de la Junta Municipal de La Matanza, criticó “la violencia captadas por las cámaras de televisión, en la que se muestran a personas agarrándose a las trompadas, da cuenta de falta de madurez democrática”. En tanto, agregó que estas acciones “dan claras muestras de sus posturas autoritarias y antidemocráticas al pretender resolver con los puños lo que no son capaces de resolver por medio de la palabra”. “Esta violencia se da entre re-

presentantes de las fuerzas políticas más grandes de la provincia de Buenos Aires y del Municipio de La Matanza, en el marco de un debate que va tomando fuerza a medida que se acercan las elecciones: la división de La Matanza”, marcó el escrito. “No obstante esto, la actitud de Cambiemos-PRO y su nuevo ímpetu en impulsar la tan necesaria división del Distrito, dista mucho de estar enfocada en la solución de las problemáticas sociales que enfrenta la población. Los representantes de esa fuerza en nuestro distrito poseen las mismas prácticas autoritarias y

prepotentes que tiene el oficialismo, y como estos últimos, anteponen sus intereses personales y partidarios por encima de los intereses generales y del bien común. La propuesta de estos en la División de La Matanza tiene como objetivo destruir a su principal adversario político, y no el mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, aseveró. “Desde el Partido Socialista repudiamos los hechos de violencia, e instamos a ambas fuerzas a cesar con todo tipo de actitud autoritaria y prepotente, a promover el diálogo y respetar las diferencias, tal como lo hace

nuestro partido, donde es gobierno en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Rosario, donde a través del diálogo logra construir consensos con la oposición, para así construir una sociedad más justa, democrática y solidaria”.


(

(

8

11 de abril de 2017

LUCHA CONTRA POLÍTICAS DE AJUSTE

El triunvirato de la CGT nacional se reunió en Ramos Mejía La semana pasada el triunvirato de la CGT se reunió en el gremio Textil de Ramos Mejía para mostrar la “unidad” de los representantes de los trabajadores. De esta manera, Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid opinaron sobre los métodos de protesta para lograr que el gobierno nacional escuche los reclamos de los trabajadores y analizar la situación política y social actual. Estuvieron presentes Mario Ortiz, líder de la CGT local, la intendenta Verónica Magario, y el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza. Marío Ortiz, titular de la CGT Matanza, destacó que “es un honor que el triunvirato de nuestra CGT madre esté presente” y en referencia al paro realizado el jueves pasado, opinó que “no nos queda otro camino que seguir con esta lucha y enfrentar a un gobierno que nos está castigando en lo económico. Esta CGT local va a acompañar siempre las decisiones que tomen nuestros compañeros a nivel nacional”. La intendente Verónica Magario, resaltó que “estos compañeros defienden el trabajo argentino” y agregó que “vamos a acompañar la medida porque cada vez cierran más comercios, hay más despidos, más suspensiones y más familias que quedan por debajo de la línea de la pobreza”. “Recuerdo la movilización de marzo, en la que vimos por primera vez a los empresarios junto a sus empleados exigiendo un cambio de rumbo a las políticas aplicadas por este gobierno y

acompañamos el reclamo por los derechos de los trabajadores. Es hora que el gobierno se de cuenta del daño que está haciendo a los trabajadores, que entienda las necesidades del pueblo y revierta las políticas de ajuste que tanto daño hacen”, analizó. “Las políticas económicas llevadas a cabo por el Presidente de la Nación no van en favor de los trabajadores, van en función de unos pocos, de los grupos concentrados, de los más ricos”, señaló, al tiempo que dijo: “Los compañeros tenemos que luchar y aunar los esfuerzos para salir adelante”. Héctor Daer, por su parte, subrayó que “no queremos seguir en esta espiral decadente. Cada vez consumismo más productos importados y menos nacionales” y remarcó: “Van a querer venir por todo. Por los sindicatos, y sin sindicatos, el trabajo es más barato”. A su turno otro referente del triunvirato, Juan Carlos Schmid, dijo que “siguiendo el camino del Gobierno, la inflación va a bajar a costilla nuestras. Porque al caer el consumo y la demanda, va a haber más despidos” También se refirió al debate educacional y dijo: “Se dice que el futuro de cualquier país está en la educación. Después que termine esta pulseada, la clase política, los padres y académicos, van a tener que sentarse para que no se repita el año que viene. Sin educación no hay futuro. Es una

Reunión de la CGT en la localidad de Ramos Mejía.

vergüenza lo que cobran nuestros compañeros de la educación. Ya lo decía Einstein: Si la educación les parece cara, prueben con la ignorancia”. Por último, Carlos Acuña enfatizó: “Es un momento difícil el que estamos viviendo. No vamos a contestar a las agresiones”. En referencia al paro opinó: “Es una expresión de protesta que nos da la Constitución para decir que no estamos de acuerdo con algo. Ellos son los que tienen que arreglar las cosas. Que empiecen a gobernar”.

“Tienen que dar respuestas de acuerdo a las necesidades del pueblo: la inseguridad, la educación y la salud. No han cumplido con los mandatos populares que les dio el pueblo”, destacó y agregó que “los tiempos se agotaron, seguiremos con el plan de lucha. Ojalá el gobierno reflexione”.

SAN JUSTO

Se realizó la jornada “La Matanza habla de autismo” La Subsecretaría de Personas Con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, junto a instituciones locales realizaron la Jornada “La Matanza Habla de Autismo” el pasado sábado. La actividad se enmarca en el Día Mundial de Concientización del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y tuvo lugar en la Plaza San Martín de San Justo. Organizaciones no gubernamentales (ONG) y áreas de gobierno estuvieron presentes en stands en los que se presentaron muestras de productos elaborados, robótica, espacios de difusión e información y juegos didácticos. Asimismo, se desarrollaron charlas en

el Salón “Vacarezza” del Edificio Anexo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanz. Algunas de las exposiciones estuvieron vinculadas con las siguientes temáticas: “La importancia y necesidad de residencias para las personas con autismo”, “La importancia de la organización social”; “TEA, signos de alerta, detección precoz y sexualidad”, “Derechos y discapacidad” y “Soportes necesarios para la educación inclusiva”.

Padres, ONG y áreas locales estuvieron presentes durante la jornada.


(

11 de abril de 2017

(

9

GONZÁLEZ CATÁN

Abrazo simbólico a la escuela del Padre Mario tras la denuncia por “apología de la dictadura” La directora del nivel inicial, descolgó láminas alusivas a la Jornada del Día de la Memoria, que habían sido elaboradas por alumnos del 6to año, cuestionando la veracidad de los '30.000 desaparecidos'”. Además, en el establecimiento se organizó una clase abierta en la que el hijo de un ex represor condenado por delitos de lesa humanidad, dio una charla, abonando “la teoría de los dos demonios”. La comunidad educativa de la Escuela Primaria Nuestra Señora del Hogar de la Fundación de la Obra Padre Mario, organizaciones de Derechos Humanos y gremiales docentes, realizaron una clase abierta y un abrazo simbólico al establecimiento, luego de la denuncia realizada por “apología a la dictadura”. El 31 de marzo último, la Delegación del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de La Matanza, denunció que “el 29 de marzo en la Escuela Primaria Nuestra Señora del Hogar de la Fundación de la Obra del Padre Mario, la Directora del nivel inicial, procedió a descolgar láminas alusivas a la Jornada del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que habían sido elaboradas por alumnos del 6to año, cuestionando la veracidad de los '30000 desaparecidos'”. Para Juan Manuel Cascardo, secretario general del gremio a nivel local, manifestó que “no pueden conducir pedagógicamente un establecimiento educativo personas que no cumplen la normativa vigente y que adoptan actitudes negacionistas sobre el genocidio y el terrorismo de Estado”. Pero la apología denunciado “no sólo se redujo al acto de arrancar láminas realizadas por los alumnos, sino que el 23 de marzo, un día antes de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Directora del Nivel Secundario invitó a una clase abierta, para exponer esa jornada trágica para la historia argentina”. Lo llamativo fue que quién dio la charla fue el hijo de un represor condenado por Crímenes de Lesa Humanidad, “donde se abonó la teoría de los dos demonios y se cuestionó el número de desaparecidos”, se señaló desde SADOP a través de un comunicado. Fue en respuesta a estos hechos que el 5 de abril, se llevó a cabo una clase abierta de la que participaron integrantes de HIJOS La Matanza, Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos local y los miembros de la Mesa por la Memoria de La Matanza. Para repudiar los hechos ocurridos en el establecimiento, además del abrazo simbólico, se realizó una radio abierta. La actividad tuvo lugar frente al Colegio Nuestra Señora del Hogar, ubicado en Conde 5682, en González Catán. “Estamos esperando que algo suceda”, dijo Cascardo sobre las san-

ciones que podría caberle a la directora del establecimiento. Al cierre de esta edición, la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada, aún no se había pronunciado al respecto. “Es necesario que el estado provincial, a través de la DIPREGEP, intervenga en el Colegio y asuma su papel de control sobre el respeto a la currícula escolar y a la dolorosa historia que se conmemora en estos días, a 41 años del más nefasto golpe cívico-militareclesiástico”, señalaron desde el gremio. En la misma línea, agregaron que desde el sindicato: “Ahondaremos en todas las acciones que los docentes y la comunidad educativa crean necesarias hacer para reparar el bochornoso acto de censura, parcialidad histórica y avasallamientos de los Derechos Humanos”. El secretario general de SADOP lamentó que “hay una trayectoria en el establecimiento de ayuda a la comunidad”, pero que desde hace dos años “vienen pasando este tipo de cosas”. Según Cascardo, “la misma directora que llevó al hijo de un represor condenado por crímenes de lesa humanidad a dar una charla y arrancó afiches porque referían a los 30 mil desaparecidos, y prohibió la utilización de material didáctico de los canales Encuentro y PAKA PAKA”. “Expresamos nuestro repudio a estas prácticas contrarias a la normativa vigente, y que parcializa la historia Argentina, invisibilizando el horror que el Terrorismo de Estado produjo en millones de argentinos. La apología de la dictadura es claramente una acción ilegal y con la gravedad que conlleva haberlo hecho en el ámbito escolar”, manifestaron desde SADOP Seccional provincia de Buenos Aires. Además desde el gremio remarcaron que “en nuestras escuelas, hoy están presentes la Cuarta Generación de

víctimas del genocidio implementado a partir del 24 de marzo de 1976. Los nietos de los desaparecidos, bisnietos de las admirables Abuelas de Plaza de Mayo, son hoy nuestros alumnos, por eso no cabe más que repudiar con toda nuestras fuerzas, este tipo de acciones realizadas por instituciones educativas públicas, tanto de gestión privada como estatal”. “Un gobierno Nacional que avala” El caso de apología de la dictadura en la escuela de González Catán, no fue el único. El 27 de marzo se realizó en la Escuela N°8 Carlos Della Penna , del barrio porteño de La Boca, el acto escolar por el Día de la Memoria, pero en lugar de presentar los trabajos que trabajaron los alumnos en el aula, las autoridades, en cambio, permitieron que la maestra de sexto grado del turno mañana, Mónica Ayulian, proyectara un video en donde se reivindica el accionar represivo del terrorismo de Estado. El corto, que dura cuatro minutos,

titulado Historia Completa, trata de “héroes” y de “presos” comunes a los genocidas juzgados por crímenes de lesa humanidad; a su vez que aduce que el kirchnerismo estaba integrado por “guerrilleros” que en los setenta ponían bombas y atentaban contra la sociedad civil. “Evidentemente, hay sectores de la sociedad que siempre han pensado de esa manera, pero ahora hay un Gobierno Nacional que los avala, pero hay una normativa vigente que hay que respetar”, dijo Cascardo. Además, el gremialista destacó que “la comunidad educativa, padres, docentes y alumnos, inmediatamente repudiaron el hecho” y esperan que desde los sectores correspondientes se determinen las sanciones. “La DIPREGEP tiene una gran responsabilidad”, dijo al respecto el secretario general de SADOP La Matanza.


(

10

(

11 de abril de 2017

VIRREY DEL PINO

Un pedido desesperado de un comedor que asiste a 120 chicos Se trata de Piecitos Mojados, un comedor que funciona en una precaria casilla en el barrio La Palangana. Sin instalación de agua, sin baño, sin mesas, ni bancos, dan de comer a familias que se encuentran en situación de riesgo. “No tenemos absolutamente nada”, dijo Olga Parraz, fundadora del lugar. Una foto de un nene durmiendo en el piso de tierra se viralizó en las últimas semanas. La imagen fue compartida en las redes sociales por Olga Parraz, fundadora del Comedor Piecitos Mojados, que se encuentra en el barrio La Palangana de Virrey del Pino. “Necesito urgente cunita o camita para mis niñitos. Se me quedan dormidos los bebes y no nos queda otra que hacerlos dormir en el piso de tierra”, decía la publicación. La mujer comenzó a trabajar en una de las zonas más vulnerables del Distrito a mediados de 2016. “Las mujeres me contaban que hacía dos días no comían, que los chicos estaban a mate cocido con pan y ellas a mate”, había contado la mujer en diciembre último. Así comenzó a gestarse lo que hoy es Piecitos Mojados, la única posibilidad de acceder a un plato de comida que tienen las familias de un barrio que nació de una toma de terrenos y que se inunda con cada lluvia. Según Olga, el objetivo del comedor era “paliar un poco la situación de los niños, pero hay mucha necesidad”. El comedor empezó recibiendo a 30 chicos, luego esa cantidad se fue multiplicando. En medio de la crisis económica y social, la situación se agravó en los últimos meses. “La estamos sobrellevando como podemos. Nuestra instalación es super precaria y se nos está viniendo abajo. Los chicos que vienen se multiplicaron, llegan a 120 niños, sin contar a las madres y a los hermanos mayores, o los ancianos que vienen a buscar comida”. Frente a la gran demanda, lamentablemente la comida muchas veces no alcanza. “Bueno hoy lamentablemente no puedo decir misión cumplida. Quedaron muchos chicos sin comer. Llevé salchichas con puré y no alcanzó, todo es poco, tuve que llenarlos con alfajores y banana”, posteó Olga Parraz en la red social Facebook el 4 de abril último. Hasta hace pocos días, el comedor se sustentaba gracias a la solidaridad de la gente, pero tras la publicación de la foto de un pequeño durmiendo en el suelo, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Matanza, respondió el último de los numerosos pedidos que realizó Olga. “Hace tres meses estaba esperando una respuesta de Desarrollo Social, luego de la publicación de esa foto, vinieron a ver las condiciones del comedor y ya hemos retirado la primer tanda de alimentos. Empezaron a ayudarnos”, contó Parraz. “Queremos construir un baño y hacer

Piecitos Mojados recibe a chicos para quie puedan acceder a un plato de comida.

una construcción anexa a la casilla, para que cuando llueva los chicos puedan venir a comer en un lugar seco, ya que en la casilla entra agua y el piso es de tierra”, había explicado la mujer en diciembre de 2016. Hoy la situación sigue igual. “Viene el invierno y es la estación que más sufrimos. Seguimos sin agua y sin baños, sin piso. No tenemos absolutamente nada”, lamentó la fundadora de Piecitos Mojados. Poder mejorar las condiciones del espacio físico es urgente. “Nos faltan mesas y bancos, los chicos prácticamente comen en el piso”, agregó la mujer. Para poder edificar en el terreno en que está emplazada la casilla, es necesario levantar al menos dos metros con tierra y escombros, porque con cada lluvia, el lugar se inunda. “No tenemos los materiales, si la mano de obra, que serían personas del barrio”, contó Parraz. La preocupación de la mujer, es que se acerca el invierno y el frío “es más cruel porque es una zona descampada, lo sufrimos mucho”, lamentó la mujer, al tiempo que añadió: “Los chicos vienen a comer igual; llueva, truene o caigan rayos”. Las familias del barrio necesitan frazadas, colchones, alimentos, ropa de abrigo y botas de lluvia. El pedido ya fue realizado en Desarrollo Social. El barrio La Palangana se encuentra a la altura del kilómetro 36 de la Ruta Nacional N° 3 y el panorama muy complicado. Niños con bajo peso y familias con las necesidades básicas insatisfechas.

El comedor está abierto todos los días. Los lunes, miércoles y viernes se ofrece a los chicos la merienda a las 17.30. En tanto martes y jueves se entrega una “merienda-cena”. Los sábados, Olga lleva a las 10, un “desayuno-almuerzo” y los domingos a las 16 se entrega la merienda. Desde la entidad solicitan donaciones

de ropa, calzados, frazadas, botas de lluvia y alimentos no perecederos. También necesitan colchones y cunas o camas en buen estado. Quienes puedan colaborar deben comunicarse a través de Facebook, buscando el perfil Olga Parras (Piecitos Mojados) o comunicándose al 1532943586.

Muchos piecitos mojados La situación que atraviesa el comedor Piecitos Mojados se está replicando en la mayoría de los comedores del Distrito. Al respecto, Hugo Soraire, director de la Región Descentralizada Sur, contó que “se están multiplicando la cantidad de comedores, merenderos, la llamada copa de leche, tanto oficiales, como los que se abren en iglesias, o en otros lugares”. Según el funcionario, el triste fenómeno era “esperable” debido a las medidas económicas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri. De he-cho, ya en abril de 2016, Soraire había advertido sobre la crisis social que se avecinaba. En pocos meses, las medidas económicas del Gobierno Nacional han generado una situación muy preocupante. La devaluación, los tarifazos en los servicios, las subas de precios de la canasta básica, cuyos productos en algunas familias se han hecho inalcanzables”, había dicho.

Región Descentralizada Sur.

Un año después, Soraire señaló que “los que más rápido han caído, son aquellos que se encontraban en una situación vulnerable. El golpe en el tercer cordón siempre es más rápido. Entonces, aquellos que vivían del trabajo informal, aquellos que han sido despedidos, hoy buscan en un comedor el alimento para sus hijos”. Si bien la Región Descentralizada Sur no es el área de competencia, Soraire explicó que allí “se canalizan los pedidos hacia Desarrollo Social o se insta a las entidades a formar parte del Consejo Consultivo Joven, programa a través del cual se presentan proyectos que se financian con el Presupuesto Participativo.


(

(

11 de abril de 2017

11

VIVE EN RAMOS MEJÍA

Una mujer con una enfermedad crónica, espera desde hace diez meses su jubilación Olga Sabitay se desempeñó durante 6 años en establecimientos públicos como auxiliar suplente y en empresas privadas, por lo que su jubilación es mixta. A la hora de iniciar los trámites correspondientes, se adjuntó un escrito y un certificado médico solicitando que el trámite se agilice, pero aún espera en medio de una situación económica a la que califica como “dramática”. A pesar de tener una enfermedad psiquiátrica crónica declarada y haber cumplido con todos los requisitos, Olga Sabitay, espera hace 10 meses que desde el Instituto de Previsión Social, le envíen la documentación correspondiente para presentar en ANSES y finalizar así, su jubilación. La mujer se desempeñó como auxiliar en el Jardín 922 de Isidro Casanova durante seis años. Anteriormente, trabajó en empresas privadas, por lo que su jubilación es mixta. La mujer, inició los trámites correspondientes hace casi 10 meses, pero aún no se puede percibir su haber jubilatorio. Al haberse desempeñado en el área de la educación, uno de los primeros pasos fue solicitar el reconocimiento de servicios de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, el cual tardó 9 meses en ser entregado a Sabitay. El paso siguiente fue presentar esa documentación en el Instituto de Previsión Social. “El trámite dura 60 días, pero en los papeles se adjuntó certificado de mi médico psiquiatra y una nota que me hizo el empleado del IPS que me atendió, solicitando que en mi caso el trámite se resuelva lo antes posible”, explicó la mujer. A pesar de la solicitud de inmediatez, Olga aún espera en medio de una situación económica a la que califica como “dramática”. Desde que deje de trabajar la situación es muy complicada. Nosotros somos de clase media baja, mi marido está enfermo y yo tengo que ir a mendigar mis medicamentos psiquiátricos”, contó Sabitay. Con respecto a su estado de salud, la mujer contó “soy bipolar, me lo detectaron hace cinco años. Si está bien tratada suele tener un buen pronóstico, pero es una enfermedad psiquiátrica que no tiene cura, hay que estar medicado de por vida. Las personas con trastorno bipolar corren riesgos de tener brotes psicóticos”. A pesar de su condición, el trámite jubilatorio fue engorroso desde sus inicios. Olga trabajó como auxiliar suplente hasta mayo de 2016 en el Jardín de Infantes número 922, en Isidro Casanova. “Estuve casi seis años y si bien me faltaban cinco meses para jubilarme, renuncié porque demoraban el pago de los haberes”, contó. Según explicó la mujer: “El problema es que el Gobierno provincial no deposita los haberes de ciertos docentes y auxiliares de las distintas instituciones educativas. No sé si laburan con tu guita, pero es algo habitual en la educación”. Sabitay recurrió entonces al Consejo Escolar de La Matanza y allí le in-

Olga Sabitay necesita comenzar a cobrar su jubilación con urgencia debido a que posee una enfermedad psiquiátrica.

formaron que había un problema con el contralor, confección de la planilla de prestación de servicios. Sin respuesta, Olga Sabitay recurrió al gremio al cual estaba afiliada, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). “Allí expliqué mi caso y me contestaron que iban a ir al Consejo Escolar a ver los contralores. El único problema que había eran los contralores mal hechos. Uno de los delegados me dio 2000 pesos para que pueda subsistir hasta tanto pueda cobrar. Finalmente, Alejandro Schvartzman, titular del Consejo Escolar local, ordenó citar a la directora del Jardín en el que se desempeñó para que hiciera el contralor con la verificación correspondiente. Esa documentación fue enviada a la Dirección General de Cultura y Educación y pudo percibir los sueldos adeudados. Parir un reconocimiento de servicios Olga inició los trámites para la jubilación, realizó las dirigencias correspondientes y llevó la documentación a la Dirección General de Cultura y Educación. “Todo el mundo me decía que me quede tranquila porque el reconocimiento de servicios me lo iban a demorar hasta un año si querían. 'Te lo van a tener durmiendo. No lo vas a tener en tres meses, olvídate'. Y así fue. En el medio, envié un montón de mails a la Dirección General de Cultura y Educación reclamando la urgente entrega porque yo estoy enferma”. Sin embargo, su problema de salud no influyó. “Me decían que (el reconocimiento de servicios) no estaba listo, que todavía faltaba. Yo hacía hincapié en mi enfermedad, pero no les importó. “Escúcheme una cosa, ¿cómo pude ser que para retirar un reconocimiento

de servicio hay que esperar nueve nueve meses? Es como tener un hijo. Yo parí un reconocimiento de servicio con 61 años”, se quejó Olga Sabitay por la insólita demora en el trámite. El nuevo inconveniente fue que no figuraba la ruralidad. “Se lo planteo al empleado de la Delegación Regional La Matanza del IPS (Instituto de Previsión Social) y me respondió: 'No se la están poniendo a nadie'. Algo importante que quiero remarcar es que la ruralidad, que se refiere a aquellos agentes que trabajan en los kilómetros, no se tienen en cuenta en el haber jubilatorio, porque es un pago en negro y por lo tanto no es remunerativo”. La ayuda que nunca llegó Desesperada por su situación, Olga recurrió a dirigentes políticos para, al menos intentar, que le entreguen su reconocimiento de servicios. “Sin saber a quién pedirle ayuda, a través de Facebook vi unas publicaciones de Miguel Saredi, donde aparecía junto a la gobernadora bonaerense (María Eugenia) Vidal. Creí que era alguien importante y como en los post pide que lo llamen, pensé: 'Uy, qué oportunidad para expresarle lo que me está pasando'”, relató la mujer. La mujer intentó comunicarse con “Saredi pero no se mostró demasiado interesado. Le dejé mi número de línea y de celular y nunca me llamó. Me escribió tres o cuatro veces, pero verseando. Entonces le volví a enviar otro mail. ¿Cómo puede ser que le pida ayuda porque no puedo cobrar, tengo un problema de salud y usted no tiene la amabilidad de responderme?”, le preguntó al referente del PRO en La Matanza. Unos días después, Olga recibió un mensaje. “Yo soy la secretaria de Saredi”, decía. “Me pide que le pase lo

datos para que ella pueda trabajar en mi expediente, pero nada. Tiempo después, y luego de preguntar y preguntar me responde: 'Todavía no sabemos nada'. Le escribí un par de veces más. 'No tengo novedad. No tengo novedad', siempre la misma respuesta”. A pesar de la falta de respuesta, Sabitay insistió. “En uno de los mensajes, (Saredi) me mandó un número de teléfono. 'Llamá acá', me pide. Correspondía a La Plata y siempre me daba ocupado. Después me manda un mensaje donde me pregunta si mi jubilación es por ANSES. Le dije que era mixta. Entonces me manda a ver a Rodrigo (Lasalle) al ANSES de San Justo. No sabía quién era, menos el apellido. Está al frente de la UDAI (Unidad de Atención Integral) de San Justo. Rodrigo Lasalle asumió como concejal en el Concejo Deliberante de la Matanza por el PRO, pero luego pidió una licencia para desempeñar dicho cargo en la ANSES. “Cansada de tantos mensajitos, quise hablar frente a frente. Fui hasta el ANSES de San Justo, para que me mienta en la cara”, señaló la mujer. Una vez en las oficinas de la ANSES, Sabitay tampoco obtuvo respuesta alguna. “Me llevó (Rodrigo Lasalle) a hablar con una empleada del fondo del salón. 'No, señora, sin la certificación de servicios no se va a poder jubilar', me responde. No vengo para eso, ya lo sé. Vengo para que me solucionen el problema. Cuando Rodrigo me acompañó hasta la puerta le dije: La verdad que no me dijo nada nuevo, si sabía la respuesta no venía”.


(

12

(

GRE

11 de abril de 2017

ANIVERSARIO

Comienza a funcionar un Espacio Malvinas en la biblioteca de la UNLaM Con motivo de la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 35 años del inicio del conflicto bélico, se instaló un Espacio Malvinas en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

En el mismo, se ofrecerán muestras permanentes sobre dicha temática, se organizarán conferencias y se exhibirán materiales pedagógicos y publicaciones en distintos formatos. El Espacio Malvinas UNLaM está instalado en la Biblioteca Leopoldo Marechal con el objeto de establecer un lugar institucional dedicado en forma permanente a la memoria histórica, al fomento de los valores de la paz y de la vida en democracia, y que brinde homenaje a los veteranos de guerra, en particular a los de La Matanza.

Como parte de la propuesta, también, la Universidad elaboró un material que aborda los puntos centrales de la que se denomina “Cuestión Malvinas” desde una perspectiva histórica, poniendo énfasis en algunas características locales, para destacar el protagonismo de la sociedad del Distrito. En un CD que acompaña al material gráfico se presentan algunos documentos y aportes de colegas que permiten profundizar el tema. Este trabajo será entregado a todos los docentes que dictan materias vinculadas a la historia en las diferentes carreras

de la UNLaM. Con esta iniciativa, la Universidad se propone contribuir a mantener viva la memoria colectiva y a fomentar un compromiso activo en torno a la “Cuestión Malvinas”. En el mismo sentido, pretende exponer el derecho soberano de Argentina sobre ese territorio. El proyecto fue seleccionado para su ejecución por la Secretaría de Políticas Universitarias y por la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del

Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur. La iniciativa surge de un proyecto diseñado por la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, y un equipo que reúne a profesores y graduados pertenecientes a diferentes dependencias y departamentos de la UNLaM.

El Rector de la UNLaM participó del Homenaje a los caídos en Malvinas

Durante el acto de conmemoración por el aniversario de Malvinas, se dio a conocer la iniciativa de construir el Museo del Veterano de Guerra en el Ateneo Don Bosco, espacio en donde los excombatientes desarrollan importantes tareas en beneficio de la comunidad. Tras el acto, Verónica Magario y Fernando Espinoza tuvieron conceptos de apoyo hacia los reclamos de los veteranos de guerra e instaron al presidente Mauricio Macri a hacerse eco de la misma iniciativa.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) participó del acto homenaje que se realizó el pasado 2 de abril para conmemorar a los caídos y veteranos de guerra de Malvinas, a 35 años del episodio bélico. En esta oportunidad, la Universidad estuvo representada por el rector Daniel Martínez, acompañado por el decano del Departamento de Ciencias Económicas, Alejandro Martínez. También, estuvieron presentes los abanderados de deporte de esta Casa de Altos Estudios. Del acto, participaron la banda municipal de músicos a cargo de Gastón Occhiuzzi. También, la banda de la escuela militar, junto a los veteranos de la guerra de Malvinas de La Matanza escoltados por la intendenta municipal Verónica Magario. El obispo Eduardo Horacio García realizó la invocación religiosa, recordó a los caídos en batalla y bendijo a todas las familias. Durante la conmemoración, se realizó una ofrenda floral y se recordó a los combatientes. Para finalizar la jornada, se invitó a todos los presentes a inaugurar y, posteriormente, a recorrer un museo que se instaló en la plaza de San Justo con piezas e instrumentos de la guerra de 1982.


Suplemento de HUMOR

(

( NC

(

11 de abril de 2017

(

13

El Premio

“I AM A TROLL” Mariano Álvarez

El dirigente de Cambiemos que responde a Elisa Carrió y ostenta pertenecer al selecto grupo de candidatos a intendente de La Matanza que menor cantidad de votos obtuvo en una elección, hizo una jugada de manual de chico PRO y publicitó en la red social Facebook una publicación que criticaba a la gestión de Magario por anunciar la obra del Metrobus aduciendo que es gracias a Macri tal beneficio. Habría que recordarle a Álvarez que la obra fue adjudicada por la gestión anterior al actual Presidente. De todas maneras, él cumplió con su obligación como militante de cambiemos de invertir dinero en las redes sociales con cualquier cosa con tal de aparecer criticando a La Matanza. #mientequealgoquedará

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO POR COPIONES

¡Por fin llegaron los palos!

Luego de solicitar a los docentes que “tomen medidas creativas y alternativas al paro”, los trabajadores de la educación intentaron instalar una especie de “carpa blanca” frente al Congreso de la Nación a fin de que funcione como aula itinerante y así manifestar su reclamo. Implementando el nuevo protocolo de la “demenciocracia”, los docentes fueron reprimidos. Desde el Gobierno adujeron que “no fue nada novedosa su medida porque ya se había usado en los ´90".

Gustavo

Barresi Los referentes radicales Gustavo Barresi y Arturo López andan realizando colectas para llevar a cabo actividades solidarias. Hasta ahí un gran gesto. El temita es que cuando lo suben a las redes sociales -con fotos de ellos incluidas- hablan de “hacer el bien por el bien mismo”. No muchachos, el bien por el bien mismo se hace de manera anónima y desinteresada.

Héctor “Toty” Flores El lilito de La Matanza anda en la búsqueda de dirigentes “descolgados”, esos que todavía no tienen ninguna referencia partidaria en cuanto a próximas elecciones se refiere. Se supo que el hombre del barrio La Juanita promete fondos para campaña y asegura no estar al lado del PRO de Mauricio Macri. Parece que Lilita Carrió quiere “cambiar” otra vez.

Emilio

Majori El presidente del Centro de Panaderos de La Matanza y de la Federación provincial del mismo rubro denunció la “elaboración y venta clandestina de pan”, según informó El1 Digital. Hay quienes afirman que La Garza Sosa denunció que subió la tasa de asaltos a camiones blindados, Julio César Grassi condenó el abuso de menores, y Ricardo Barreda abogó por el diálogo en familia.


(

(

14

Por Copérnico

11 de abril de 2017

Alejandro Finocchiaro El ministro de educación bonaerense Alejandro Finocchiaro, prefirió llamarse a silencio y no salir a “bancar” a los suyos tras el escandalo protagonizado por sus concejales en La Matanza: Visto lo bizarro de la situación, se llamó a silencio, no estuvo en la conferencia de prensa y se limitó a reenviar un comunicado de la “Mesa Política de Cambiemos La Matanza. #yonolosconozco

Mas que timbreo, tendrían que hacer ring raje, que de eso saben mucho los radicales.

No puedo creer que Mario y Luigi son de carne y hueso...

Boludeces NO A confesión de parte...

en la vida para terminar en esta foto?

Che, avisale a Heidi que esto es todo lo que se me abre la boca para sonreír, intenté pero no va más

LA FOTO QUE HABLA

´

CRUZADOS

O IEND C A H ESTA ENTRAS O J ARA SSA MI ROS, C É ¿¿Qu RGIO MA HAY PA BO? M ÍS SE UILO L PA EN E HAS Y Q C MAR PREGUNTA

EXISTENCIAL

+ =

101 Licitación

Clasificados

¿A que hora termina esta boludez? ¿Que hice de malo

Se llama a fábricas de guantes de boxeo interesadas en ser proveedores del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza. Se necesitan 24 pares de guantes+vendas. Los mismo debes ser de los siguientes colores: azul, amarillo y rojo (para mejor identificación en los videos). También se comprarán bolsas y puching ball para ser instalados en la oficinas de Yrigoyen, Illia y Villegas a fin de que los ediles puedan entrenar entre cada sesión.

@SALINASMORON “A mÍ me rajan por 700 mangos y los radicales entregaron el culo y nadie les dice nada”

Ni por puta voy a salir en una foto adelante de mi hermano...

s

vo .. o. ue av e n . l c d . lo ya vo. e o S ap cla e lo i m se


(

( Sintesis DES-INFORMATIVA

11 de abril de 2017

En Canal 26 son visionarios y ya piensan en la nueva “Provincia de La Matanza”

Cansados de señalar los errores que aparecen en el medio regional Política 2000, su página web nos terminó dando la razón. “Oops, you´ve encountered an error” (¡Uy!, tú has encontrado un error) indicaba el portal días atrás cuando uno quería acceder a sus noticias. Casualidad al margen, ERROR 1064 corresponde a un error de “sintaxis” de SQL (lenguaje de programación) y el administrador del sitio digital se llama “cambiame@cambiame123.com”.

SELFIE Alfredo "Bocha" Arias tiene una nueva pasión: las selfies. Acá podemos observarlo junto al conocido Cara de Papa

ANUNCIO

CAMBIO DE GUARDIA: AHORA TE PEGAN CON LA DERECHA

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

La grieta hace estragos Es evidente que la armonía está partida en el HCD, quizá por ello la referente Lily Galeano habla de las nuevas Secciones que se realizaran a partir de ahora en el Concejo Deliberante de La Matanza. Ah... además regaló una guía para cometer 20 errores en 11 líneas... Belleza nene... ní

15

A soy partidario de la violencia, y al que piense lo contrario lo cago a trompadas” @OMARVIVIANI “Yo no

¿¿¿Solo x especulaciones electorales??? "sostenemos un compromiso solo x especulaciones electorales” Margot anda mal con la gramática. O está siendo muy sincera.


Aclaramos que la siguiente información no es joda, el humor arranca de la mitad de la página para abajo.

Después de una ardua investigación, Periódico S!C tuvo acceso al listado de profesionales y cursos contratados por el Gobierno Nacional para que todos los argentinos gocen de dirigentes cada vez más preparados gastando adecuadamente el dinero de sus impuestos. nal Perso r Traine

ro

federico sturzenegger

ue luq

pte. banco central

elisa carrio´ dip. nacional

Pe

sergio bergman min. medio ambiente

Sueldo mensual 75.020 Seminario de Justicia Social COSTO POR ASISTENTE 63.500

Curso Ética Pública

Sueldo mensual 45.832

Patricia Bullrich Min. seguridad

costo por clase 20.000

javier gonzalez ´ fraga

pte. banco nacion ´

juan jose´ aranguren min. energia ´

Máster en

costo 90.600 fernando niembro excandidato desaparecido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.