AĂąo 7 NĂşmero 110 I 31 de agosto de 2017 I La Matanza $5
(
(
2
LO QUE VIENE
EL 2 DE SEPTIEMBRE
Las charlas TEDx arriban a la UNLaM El ciclo internacional de conferencias TEDx arribará a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) este sábado 2 de septiembre, desde las 9, con su característica propuesta de difundir ideas innovadoras con la comunidad.
31 de agosto de 2017 SERÁ EL 29 DE OCTUBRE
Segunda Edición de la Carrera de Ramos Mejía El Colegio Nuevo Día se propuso realizar una carrera en Ramos Mejía, localidad que la vio crecer.
Contacto
Será la primera vez que este reconocido formato de charlas difundido en todo el mundo se organice en la zona oeste del Conurbano bonaerense, con el objetivo de estimular el espíritu crítico con apelación a la creatividad como valor esencial. La TEDxUNLaM tiene confirmados cinco oradores de diversos campos, todos ellos vinculados a la Universidad que, con intervenciones de apenas 18 minutos, compartirán experiencias e ideas innovadoras que sumen valor e inviten a pensar colectivamente. El listado está integrado por el licenciado en Administración Marcelo Carbone, la coreógrafa Pamela Frank, la especialista en Comunicación Adriana Amado Suárez, el ingeniero Hernán Mavrommatis, y el docente y jugador de tenis de mesa adaptado Gabriel Coppola. La biografía completa de cada uno de ellos y las temáticas que abordarán se pueden encontrar en la página de Facebook TEDxUNLaM. Los expositores pasaron por un proceso de selección y fueron guiados durante varios meses por los organizadores para que su participación se
adapte al formato propio de las charlas TEDx. Las localidades para el público ya fueron asignadas gratuitamente mediante un sorteo entre las casi mil personas que realizaron su inscripción previa al evento ya que, por disposiciones de TED y por tratarse de la primera edición en la UNLaM, solo podrá contar con cien espectadores. Aquellos que no tuvieron la fortuna de acceder a las entradas podrán seguir la totalidad de las conferencias en vivo por El1 WebTV, el canal online de la Universidad, que transmitirá el evento por streaming y realizará entrevistas a los protagonistas en su sitio www.el1webtv.com.ar. TEDxUNLaM es un emprendimiento voluntario de un grupo de egresados de diferentes carreras de la Universidad que recibe el apoyo de la Dirección de Graduados y el acompañamiento de otros sectores de esta Casa de Altos Estudios.
Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
De esta manera se busca transformar en visible y posible la oportunidad de compartir una actividad donde los alumnos, sus familias y el resto de la comunidad puedan vivir un encuentro de inclusión. Más de 800 personas participaron de la primera edición, realizada en octubre de 2016, con el acompañamiento de la Municipalidad de La Matanza y la organización Técnica y Deportiva del Club de Corredores. Este año, se proponen superar el objetivo y orgullosos anuncian que el domingo 29 de octubre se realizará la segunda edición de este evento deportivo que tendrá dos categorías: 10 KM competitivos y 3 KM participativos. El recorrido tiene como arteria principal la Av. de Mayo. “Porque creemos que el objetivo de una inclusión verdadera se expande más allá de Nuevo Día, siendo una necesidad inminente en nuestra sociedad, abarcando a todas las personas con discapacidad”, afirman sus directivos. Y destacan: “Sólo la experiencia social de poder construir espacios en común,
derriba los límites de la exclusión, y afianza las posibilidades singulares de cada persona”. Todos los interesados pueden inscribirse desde la página del Club d e C o r r e d o r e s www.clubdecorredores.com, y pueden ver más sobre la carrera en www.colegionuevodia.com.ar/NDco rre. Nuevo Día es una institución educativa de modalidad especial, que desde hace 36 años trabaja incansablemente para lograr el desarrollo integral de sus alumnos. Esto significa que el objetivo primordial de la tarea, es lograr una inclusión verdadera. Por ello, la pregunta que ha guiado nuestro trabajo estos años es cómo generar espacios que realmente permitan desarrollar las potencialidades de cada una de las personas con discapacidad.
(
31 de agosto de 2017
(
3
AVANZADA DEL GOBIERNO
Cambiemos creció en votos, hizo una buena elección en La Matanza y ahora va por todo El macrismo y sus socios reflotaron con más fuerza la idea de dividir el Distrito. Es porque el Gobierno está a un paso de tener quórum propio en la Provincia y de esa manera podría avanzar en el viejo proyecto. Ya no ocultan que se trata de un objetivo netamente electoralista. En el Concejo Deliberante, todavía, no tendrán fuerza.
Cómo hacer para quebrar un territorio en el que desde el regreso de la Democracia siempre gobernó el peronismo. Cómo eliminar el peso que tiene un Distrito como La Matanza a la hora del conteo de votos. No le alcanzó a la Alianza impulsando una candidata mediática como Pinky y no pudo Mauricio Macri ni habiendo ganado las elecciones nacionales. Por eso el Gobierno avanza con la firme idea de quebrar el territorio, no bajo un estudio socioeconómico sobre los efectos que esto podría causar, sino con una mirada de neto corte electoral. La iniciativa para descuartizar el Distrito es vieja. La impulsó la exdiputada provincial del radicalismo Liliana De Miguel, fue reflotada años después por la Coalición Cívica de mano de Walter Martello, y el último en intentarlo fue el legislador del GEN Marcelo “Oso” Díaz. En los últimos dos años se habló de tema cuando Cambiemos creyó que haber ganado la gobernación bonaerense le alcanzaría para encontrar apoyos en las Cámaras. Sin embargo, la falta de quórum le jugó en contra. Una vez iniciada la campaña electoral dejaron dormir el tema hasta tanto saber los resultados en la provincia de Buenos Aires. La polarización de las PASO hizo que
el Gobierno reanudara sus expectativas en cuanto a poder dividir La Matanza. Ocurre que María Eugenia Vidal está a pocos pasos de tener mayoría en la Cámara de Diputados y podría contar con quórum propio en el Senado. Esta es una especulación que surgió tras las elecciones de agosto proyectando similares resultados para octubre próximo. En el caso de no llegar a la mayoría, la idea de Cambiemos será buscar aliados en los diputados de Sergio Massa que hasta ahora le dieron la espalda al proyecto. Pero no sólo el denominado empate técnico con el kirchnerismo en territorio bonaerense es lo que empuja al Gobierno a retomar el tema, también su buena elección en el Distrito gobernado por Verónica Magario y la fuerte puja con la intendenta es lo que motiva las ansias de romper la hegemonía partidaria. Tanto Magario como el exintendente Fernando Espinoza lograron convertirse en el oxímoron de los Gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Esto les juega a favor a la hora de potenciar sus imágenes mediáticamente y así conseguir mayor notoriedad pública, pero a su vez es un arma de doble filo con un poder que sigue acumulando fuerzas. En cuanto a los resultados en el Distrito los números son claros: la intendencia logró un triunfo contundente que revalida la potencia local hacia afuera, empero Cambiemos agrandó su caudal de votos. Haciendo un comparativo con las PASO de 2015 los de Macri obtuvieron unos 40 mil votos más (ver PASO a PASO) mientras que el oficialismo local bajó su marca. El radicalismo casi en su conjunto
Varios medios reflejaron la intencionalidad electoral de Cambiemos
viene jugando a favor de Cambiemos en La Matanza a pesar de no haber conseguido lugares en las listas. Ahora, con la jugada divisionista, la que se suma a favor del Gobierno es el ala alfonsinista que lidera Gustavo Barresi. Es que ese espacio es el que más impulsó la división en los últimos tiempos. Qué pasa en el Concejo Aunque no influirá a la hora de decidir un posible división, hay que remarcar que Cambiemos no tendrá fuerza dentro del Concejo Deliberante matancero. Hoy cuentan con un bloque conformado por Abrahan Delgado, María Isabel Barreto -ambos ingresaron por la fuerza de Sergio Massa en 2013-, a quienes se sumaron en 2015 Natalia Ybalo también por entonces del Frente Renovador-, Miguel Calvete, Miguel Racanelli y Mirta Redes. Entonces desde diciembre la gente
de Cambiemos tendrá aseguradas 4 bancas y, de proyectarse agosto, podrá contar con al menos otros 3 lugares. En tanto que el oficialismo contaría con un total de 14 escaños a los que podrá sumar como viene haciendo el apoyo de los massistas Héctor Mantello, Daniel Novoa y Fernando Asencio, este último suponiendo que renueve su banca en octubre. De este modo el esquema muestra a un oficialismo matancero fuerte en su territorio y con peso político propio dentro del peronismo. Pero también denota que el macrismo sigue avanzando casilleros y no va tener contemplación a la hora de causarle daño al Municipio.
PASO a PASO El comparativo entre las PASO de agosto último e igual elecciones de 2015 muestra que Cambiemos aumentó su caudal de votos mientras que el oficialismo de La Matanza, pese a ser contundente en ambos triunfos, lo redujo.
Elecciones PASO 2015 Frente Para la Victoria Cambiemos
347806 votos (51,72%) 136909 votos (20,36%)
Elecciones PASO 2017 Unidad Ciudadana Cambiemos
332.973 votos (45,08%) 177.314 votos (24,01%)
(
(
4
31 de agosto de 2017
EL 1º DE SEPTIEMBRE EN EL DEPORTIVO HURACÁN
Trabajadores municipales realizarán encuentro de “voluntad de unidad” Trabajadores Municipales de La Matanza, decidieron llevar adelante la iniciativa de organizar un encuentro entre “compañeros municipales” con el objetivo de “reafirman la voluntad de unidad y organización, como única herramienta para obtener logros que beneficien a la familia municipal”.
Según se informó se llevará adelante el viernes 1 de Septiembre, siendo este, el aniversario de asunción de la agrupación 27 de Abril al frente del gremio sindical en 1.990. Según se detalló desde la organización, “luego de ser presentado este proyecto al secretario general del gremio municipal, Rubén Ángel Paulillo y con el visto bueno del mismo, comenzaron los trabajos para la organización del encuentro de camaradería”, y se destacó que “para lograr concretar la celebración en las instalaciones del club deportivo Huracán de San Justo, se realizaron rifas para costear los gastos de las invita-
ciones, audio, y existieron donaciones de distintas agrupaciones”. “Compañeros Municipales matanceros, nuestro sindicato es el más importante de los sindicatos municipales de la República Argentina, esto fue gracias al esfuerzo y la solidaridad de todos los compañeros, muchos de los cuales hoy no están con nosotros pero si en nuestros corazones”, se marcó. Para finalizar; “Continuemos por este sendero y participemos de este encuentro que resalta la solidaridad y unidad, ya que la mezquindad y los individualismos nunca llevaron a buen puerto a los compañeros trabajadores”.
VIRREY DEL PINO
DESPAPELIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UOM La Matanza realizará festival de la infancia El frente de agrupaciones de metalúrgicas de UOM La Matanza informó que organiza el festival por el día del niño, “porque los únicos privilegiados son los niños”, el gremio llevará a cabo las celebraciones que tendrán como protagonista a los niños y niñas, bajo el lema “la felicidad de los niños se festeja en familia”, se convoca a los interesados en participar del encuentro el próximo 9 de septiembre , de 13 a 17,30 horas en el predio de la localidad de Virrey del Pino, ubicado en el kilómetro 39-sobre colectora
GONZALEZ CATÁN
SADOP La Matanza destacó “Importante logro” para docentes de Escuela La Buena Semilla En el marco del encuentro de las Delegadas Gremiales del Personal Docente del establecimiento La Buena Semilla, con las Representantes Legales y con la participación de miembros del Consejo Directivo del SADOP La Matanza, se lograron la regularización de varios derechos que estaban siendo vulnerados. Con la participación del secretario general , y la secretaria de Cultura y Educación de SADOP La Matanza, Juan Manuel Cascardo y Romina Cortaberría, se “logró la devolución de los montos descontados por los días de paro, así como la bancarización para todos los docentes afiliados al SADOP que trabajan en el mencionado establecimiento, más el cobro del sueldo el último día de cada mes trabajado, la regularización de los aportes al Sindicato y a la Obra Social a partir del mes de julio y el pago de todo el retroactivo correspondiente al período diciembre de 2016 a julio de 2017”. Y se destacó que “es muy importante este logro, producto de la organización de los Docentes Privados que con la afiliación al SADOP y la elección de Delegadas son la garantía para la regularización de los derechos de los trabajadores y el logro de nuevas conquistas para beneficios de los afiliados”. “Desde SADOP La Matanza felicitamos a todos los Docentes de la Escuela La Buena Semilla y especialmente a sus Delegadas Gremiales: Mónica Palacios, Gladys Magnín y Silvina Palacios”, finalizó.
La Matanza participó de la capacitación de digitalización de datos hospitalarios La cartera sanitaria provincial capacitó a más de 1.100 trabajadores de salud en las 12 regiones sanitarias para la carga digital de formularios de rendimiento hospitalario. En un mes, más de 1.100 representantes de establecimientos de salud, repartidos entre las doce regiones sanitarias, fueron capacitados por especialistas en información sistematizada del Ministerio de Salud para digitalizar la carga de datos de rendimiento hospitalario a través del nuevo sistema informático desarrollado por la cartera sanitaria provincial. La innovadora herramienta es un programa informático para modernizar el circuito de datos que deben aportar los municipios al gobierno bonaerense. Entre otras cosas, dichos datos permiten la estimación del Coeficiente Único de Distribución de la Coparticipación por régimen Salud (CUD), según el cual se transfieren fondos destinados a los sistemas sanitarios locales. Las capacitaciones se desarrollaron durante quince encuentros. Otras actividades, incluyeron a los municipios de La Matanza, San Fernando, Moreno, Lomas de Zamora, General Rodríguez, Pergamino, Junín, Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca y Trenque Lauquen. Cuál es el objetivo La iniciativa contribuye a la despapelización de 260.000 formularios y al uso de la información para la gestión local. En los cursos participaron directores de regiones sanitarias, secretarios de Salud, y 1.125 trabajadores que se desempeñan en hospitales provinciales, municipales, unidades sanitarias, centros de atención primaria de la salud (CAPS), entre otros establecimientos de salud. Hasta el momento, la carga de esos datos lo realizaban agentes sanitarios en papel. Luego, se informaba al municipio, éste a la Región Sanitaria correspondiente y recién después llegaban al Ministerio. Entre los indicadores que deben informarse figura la cantidad de camas de internación, las consultas y los egresos hospitalarios. Actualmente, la cartera sanitaria se encuentra en plena gestión de usuarios para el nuevo sistema de carga digital de formularios de rendimiento hospitalario que tendrá su espacio en la web oficial del Ministerio de Salud de la Provincia.
(
(
31 de agosto de 2017
5
ALERTAN SOBRE POSIBLE CLAUSURA DE RAMALES FERROVIARIOS
Darío Butera aseguró: "Es una alerta para todos los trabajadores y usuarios” El secretario general de la Seccional Tapiales de la UFA, Darío Butera, aseguró que están todos los trabajadores "Preocupados, es una alerta para todos los trabajadores y usuarios" y marcó que "es un decreto que va en contra de las decisiones que ha tomado el último gobierno de Cristina Kirchner que declaraba de interés público al sistema ferroviario la ley y este decreto va contra eso", expresó al mencionar la Ley de Sistema Ferroviario 27.132. Los gremios Unión Ferroviaria, Asociación de señaleros de Ferrocarriles argentinos, y Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos salieron a rechazar el decreto presidencial que habilita la desafectación de tierras. El alerta se centra en que el Poder Ejecutivo otorgó al Ministerio de Transporte de la Nación la facultad de clausurar ramales ferroviarios y levantar rieles y durmientes sin necesidad de un decreto. Por esta situación los gremialistas emitieron un comunicado de alerta y sesión permanente ante la declaración del decreto 652/17 de la Presidencia de la Nación, dónde se resuelve entre otras cosas Facultar al Ministerio de Transporte a clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias. “Estamos convencidos de que si queremos y creemos en el desarrollo del país, se debe indefectiblemente reactivar e invertir en el sistema ferroviario, por tanto defenderemos no solo los ramales
activos de cada una de las líneas ferroviarias tanto de pasajeros como de cargas , si no que trabajaremos incansablemente para que los ferrocarriles vuelvan a ser las columnas vertebral del transporte en la argentina”, expresó el escrito. Mientras que el secretario general de la Seccional Tapiales de la UFA, Darío Butera, aseguró que están todos los trabajadores "Preocupados, es una alerta para todos los trabajadores y usuarios" y marcó que "es un decreto que va en contra de las decisiones que ha tomado el último gobierno de Cristina Kirchner que declaraba de interés público al sistema ferroviario la ley y este decreto va contra eso", expresó al mencionar la Ley de Sistema Ferroviario 27.132 "Es un decreto que delega en la firma del ministro de Transporte la posibilidad de cerrar un ramal, y levantar todo el sistema en ese ramal, es arbitrario va en contra del trabajo de los usuarios que se vean afectados", denunció. Y destacó; "Celebramos la rápida reacción de nuestra dirigencia
nacional de las cuatro organizaciones que nuclea a los trabajadores ferroviarios que se han puesto a la cabeza para mostrar la oposición a lo que pretende el Gobierno Nacional" y calificó "es volver a los 90, en vez de reactivar los ramales se pone en consideración cerrarlos. Es un día muy triste para todos los argentinos". El artículo 1° del decreto delega en el ministerio de
Transporte la “facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”.
CUMBRE DE ALCALDES E INTENDENTES EN MÉXICO
Verónica Magario fue electa como coopresidenta de FLACMA
La intendenta de La Matanza, además de ser electa coopresidenta será responsable de los temas de género. La presidenta de la FAM reveló que la idea de un ranking de municipios, planteada por el gobierno de Macri para premiar y castigar a las gestiones municipales, “generó un rechazo rotundo en FLACMA, porque el municipalismo por el que trabajamos se enfoca en las autonomías”. La presidenta de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Verónica Magario, fue electa como coopresidenta de la Federación Latinoa-
mericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA). Magario dirigirá las tareas y temáticas sobre la Igualdad de Género y Derechos de la Mujer, un área en el que fueron reconocidos sus aportes y el trabajo hecho dentro de la federación. “Los municipios argentinos vamos a acompañar la enorme tarea de FLACMA desde la copresidencia que se encargará de los temas de género. Esto es muy importante porque es una reivindicación a la tarea de la mujer que cada día ocupa más espacios de decisiones.
Para nosotros es muy importante este compromiso porque se trata de diseñar programas y tareas, que ya se vienen avanzando desde un año en una comisión, para la capacitación y visibilización de los temas de las mujeres”, destacó Magario. La intendenta matancera destacó que al tope de su agenda de trabajo estará la tarea de diseño de normas y leyes que vayan más allá de la equidad de cargos entre hombres y mujeres. “Vamos a buscar que existan herramientas jurídicas que garanticen equidad de posibilidades entre los géneros, no solamente para cargos políticos y de representación, sino ara todas las áreas de trabajo y de desarrollo personal y social”, remarcó. Asimismo, Magario aseguró que dedicará esfuerzos como coopresidenta de FLACMA para evitar que los gobiernos nacionales impongan rankings de municipio que motiven una competencia desleal entre los gobiernos locales. “Queremos marcar una diferencia con la propuesta que hizo el gobierno nacional argentino de rankear a los municipios. Nosotros entendemos que los municipios no deben entrar en una competencia por los recursos, sino que se debe capacitarlos, fortalecerlos y generarles la autonomía que necesitan a través de la descen-
tralización de los recursos. De esa manera desde los municipios se podrán encarar las respuestas a los problemas cotidianos de las ciudades. Para eso hay que generarle fortalecimiento a los municipios y eso no se hace como en una empresa donde se compite para ver quién vende más o produce más”, remarcó enfática la presidenta de la FAM. La presidenta de la FAM subrayó que la intención del gobierno argentino de implementar un ranking de municipios cayó muy mal entre los alcaldes e intendentes que asistieron al encuentro. “La idea de un ranking de municipios generó un rechazo rotundo en FLACMA, porque el municipalismo por el que trabajamos se enfoca en las autonomías y en estos encuentros lo que hacemos es precisamente compartirnos las experiencias que nos pueden servir a todos para resolver problemas comunes. Por eso en los municipios de toda América no entienden que el gobierno de Argentina quiera ir en contra de esta línea, cuando la corriente global es que los gobiernos nacionales se sostengan mediante la promoción de los gobiernos locales”, reveló.
(
(
6
31 de agosto de 2017
MEJORAN LA ESTRATEGIA PARA LAS ELECCIONES DEL 2018
Desde Abogados por La Matanza, aseguran “los únicos que podemos revivir el CALM somos nosotros” El letrado, Jorge Roberto Pérez es miembro del consejo titular del Honorable Consejo Directivo del Colegio de Abogados de La Matanza, y en diálogo con Periódico SIC, realizó un análisis crítico sobre el rol que está cumpliendo actualmente la institución que representa a los letrados del distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires. “El Colegio no le tira un salvavidas a los nuevos matriculados, las herramientas que le da son todas de plomo”, criticó a la gestión actual de Alberto Rivas. Pérez entró el año pasado como consejero titular, por la lista de Abogados por La Matanza, encabezada por Andrés Ayale, y consultado por este medio presentó una mirada crítica sobre la gestión del actual presidente Alberto “Pampi” Rivas, quien a su entender “no se ocupa de las necesidades del matriculado”. Y marcó “tenemos que crear un colegio más inclusivo más solidario, un colegio más involucrado con los colegas que no tienen recursos, que no pueden pagar la obra social”. Y comparó que actualmente “No hay solidaridad, y cuando la institución pierde el contacto con su asociado, cuando pierde el contacto con su agremiado, es una institución que muere y creo que los únicos que podemos revivirla somos nosotros”, en referencia a la agrupación Abogados por La Matanza. En este contexto aseguró; “Respeto a Pampi, porque es quien armó el Colegio de Abogados, pero por otro lado creemos que es hora de renovar, que él también entienda que terminó todo el esfuerzo que hizo y debe permitir a nuevas generaciones proyectar el Colegio que necesitamos”. Y agregó “hay que formar un nuevo Colegio, e ir por eso, tenemos que crear una institución más inclusiva, tenemos que lograr que el matriculado vuelva a sentirse parte y sientan que son escuchados, y tomados en cuenta al momento de planificar”. La voz de la minoría dentro del consejo El CALM tiene 11 consejeros titulares, más el presidente que debaten y deciden cuestiones que involucran al colegio y al matriculado, el año pasado la agrupación Abogados por La Matanza logró que ingresen dos consejeros titulares y dos suplentes y apuntan a que en las elecciones del año que viene, en las que se renuevan seis consejeros, puedan ingresar más representantes de la agrupación para poder “acrecentar nuestros miembros en el consejo, y poder tomar decisiones colectivamente y tener un poco
más de fuerza para poder impulsar más cantidad de cuestiones. Si logramos tener mayoría nos va a permitir modificar algunas cosas, creo que el año que viene el Colegio va a mostrar la necesidad de modificar la gestión. El matriculado está cansado de no poder pagar la matricula, de no poder tener un Colegio que acompañe”. Consultado sobre cómo se trabaja siendo una voz minoritaria dentro el consejo, expresó “a pesar de ser la minoría, desde que asumimos el año pasado, dos titulares y dos suplentes, presentamos incesantemente proyectos que claramente no recibieron el respaldo de la mayoría” y detalló que entre las propuestas que presentaron esta “la conformación de una aplicación de celular que permita a los matriculados acceder a información de juzgados, para ubicarse” y lamentó “ese proyecto no prosperó, porque tenemos un consejo y un presidente que no comprenden que las nuevas tecnologías son una herramienta de trabajo y el Colegio está quedando afuera de esto”. “Lamentablemente el Colegio no crece, está en real decadencia, le consultas a cualquiera en tribunales y la opinión generalizada es nefasta muy mala. Y nosotros queremos cambiar toda esa mirada negativa” “Pampi para nosotros está en el ocaso” Así lo sentenció Pérez, “la gente está desgastada, cansada, gran parte de los matriculados viene paga su matrícula y se va porque el Colegio no te puede dar nada. Nuestro Colegio no tiene secretario Académico, no tenemos responsable para organizar la actividad académica, cómo no podemos contar con esa secretaría cuando es lo más importante” cuestionó y agregó “hoy los matriculados no tienen las herramientas para seguir formándose, no hay responsable de actividad académica y eso es una locura”. Otra de las falencias que marcó es la falta de un campo de deporte “no es menor el deporte, el matriculado además de requerir una capacitación que el Colegio no está dando. Tampoco cuenta con un campo de deporte” y opinó que “esto demuestra la falta de visión, y la inoperancia de los dirigentes, mientras los
demás Colegios de Abogados tienen auditorios, campos de deportes, edificios propios, nuestro Colegio está estancado, es tan chico que no nos permite que podamos hacer un evento de cualquier tipo. Pampi, para nosotros ya está en el ocaso”. Abogados por La Matanza “Nosotros desde la agrupación que conduce Andrés Ayale buscamos conquistar al matriculado que ya no vota, estamos trabajando en una línea de seducción, que los invita a participar y entre todos modificar lo que está mal” y recordó “con Andrés Ayale estuvimos muy cerca de ganar las elecciones el año pasado, faltó muy poco”, y analizó “Creemos que eso es la demostración más clara que el Colegio necesita ser renovado. Y siendo una generación nueva no tenemos miedo de actualizar y modernizar todo y creemos que es posible hacer las cosas de otra manera”. Y destacó que existió una generación de abogados que no pudo participar del Colegio de Abogados, “La cantidad de gente capaz, con buenas propuestas, se desgastó, se cansó y dejó de participar porque no encontró lugar, y nosotros creemos que esa gente puede volver. Hay una generación que pasó de largo, que no gobernó, no estuvo presente y nosotros los estamos convocando”. Las semillas de Pablo Ayale Finalmente recordó anécdotas de quien fue a su entender y en el recuerdo de muchos abogados “el
mejor presidente que tuvo el CALM”. “Pablo Ayale siempre estaba hablando con la gente, caminando, levantando las inquietudes de otros colegas, caminando los tribunales, invitando a los jóvenes a involucrarse, los incentivaba a participar. Y Eso buscamos nosotros, tener una presidencia presente, interesada en las cuestiones que preocupan diariamente a los jóvenes abogados”. Y rescató que el padre de Andrés Ayale “dejó semillas, dejó a jóvenes que quieren elevar la bandera que legó y participar, crear transformar la institución, con jóvenes que proyecten qué tipo de Colegio quieren”. “Nuestra idea desde Abogados por La Matanza es tratar de arrancar con una recorrida estudio por estudio, hablar y convocar. Tengo fe que somos la agrupación que va a gobernar el Colegio”. Concluyó al reiterar; “La institución necesita ser renovada y los que están deben dar un paso al costado para que las nuevas generaciones realmente puedan tomar el mando del Colegio, obviamente con el consejo de ellos, hay mucha gente que sabe mucho y a fundado la institución y es necesario tenerlos como fuente de consulta, pero son las nuevas generaciones las que deben estar al frente”.
(
31 de agosto de 2017
(
7
SE CONCRETARÍA EL AÑO PRÓXIMO
Fuerte negativa al traslado del Mercado de Hacienda a un predio de Aldo Bonzi El proyecto de traslado del Marcado de Hacienda de Liniers a La Matanza comenzó a tomar forma y la polémica ya está instalada. Desde la intendenta Verónica Magario hasta los vecinos de zonas aledañas manifestaron que no permitirán la instalación del faenador frente al Mercado Central. Contaminación, circulación de transito pesado y devaluación de las propiedades, son algunos de los motivos que aducen vecinos y dirigentes.
Como un gran logro para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a la localidad de Aldo Bonzi, a un predio de 5 hectáreas ubicado en frente del Mercado central, comenzó a tomar forma y debería concretarse de manera gradual para diciembre de 2018. Los gobiernos de la Ciudad, la Nación y la empresa concesionaria del lugar Mercado de Liniers S.A. firmaron un acuerdo para llevar a cabo la mudanza. ¿Los motivos? Según argumentó el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta “con el crecimiento que ha tenido la Ciudad y con el desarrollo que ha tenido el Mercado de Hacienda, todo lo que es la entrada y salida de camiones, va a ser mucho más funcional el nuevo destino”. Además, el funcionario señaló que el traslado “será de manera gradual, preservando la funcionalidad del mercado, que no puede dejar de trabajar ni un solo día”. Elevar el valor inmobiliario de esa zona de la Capital Federal, ejecutar diversas obras que tiene como fin la construcción de 292.000 m2 de plaza y
áreas públicas, la construcción de un polo educativo, un polideportivo, un edificio gubernamental y un polo gastronómico. Pero el precio de semejante avance para el barrio porteño, deberá ser pagado por los habitantes de las localidades de Aldo Bonzi, Tapiales y Ciudad Evita. Vecinos y dirigentes, tanto oficialistas como de la oposición, salieron inmediatamente a rechazar el traslado y comenzaron una serie de acciones para impedirlo. El acuerdo para el traslado se firmó el día 7 de Julio y el nuevo destino se encuentra en un predio de 5 hectáreas que se encuentra entre Camino de Cintura (Ruta 4), Colectora de Autopista Richieri, la calle Ana Maria Janer y Vías del Ferrocarril Belgrano. “No al matadero de hacienda en Aldo Bonzi” es un grupo que se formo en la red social Facebook, para nuclear a los vecinos que se manifiestan en contra del traslado. Desde allí organizaron y difundieron una de las primeras protestas que se realizaron en Aldo Bonzi y Ciudad Evita.
“No vamos
a ser el vertedero de la contaminación de la Ciudad de Buenos Aires” El Mercado de Liniers se especializa en la recepción y venta de ganado en pie y por semana pasan entre 25.000 y 30.000 cabezas de ganado. Mientras funcionario de C.A.B.A destacan que “en el actual predio ya se está trabajando y conversaremos con los vecinos para determinar qué otras instalaciones se harán una vez terminado el traslado, el cual mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, la decisión ya fue rechazada por la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. En declaraciones televisivas, la jefa comunal advirtió que : “el Municipio no permitirá la instalación del Mercado de Hacienda de Liniers, porque no vamos a
ser el vertedero de la contaminación de la Ciudad de Buenos Aires”, y además indagó: “¿Por qué los matanceros deberíamos soportar los conflictos ambientales que la Ciudad de Buenos Aires ya no tolera más?. Magario además remarcó que de efectuarse el traslado, al Distrito ingresarían alrededor de 1.248.000 animales por año, lo que significan 104.000 al mes. Por norma sanitaria del SENASA, cada camión que ingresa sucio al mercado de hacienda, debe salir limpio del mercado. “Por lo tanto, La Matanza recibiría el impacto de los residuos biológicos de esa cantidad en el suelo. Se contaminaría la tierra y las napas de
agua”, dijo la jefa comunal. Otro de los motivos para el rechazo es el “desorden urbanístico” que se produciría por la circulación de no menos de 80.000 nuevos viajes de camiones que ingresen y egresen del predio, lo que también produciría una notable desmejora en la cinta asfáltica, que no está preparada para el tránsito pesado. Magario fue contundente e informó que “en ninguna de las distintas áreas municipales competentes de La Matanza se ha tramitado la autorización para la instalación de ese emprendimiento”. En la misma línea, la jefa comunal adelantó que “el Mercado de Haciendo no se podrá instalar ahí si la comunidad de La Matanza no quiere”. Mientras el rechazo y las acciones colectivas crecen, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dijo que el predio al que se pretende trasladar el mercado de hacienda, “es un terreno enrome del Mercado Central, no hay gente que viva cerca del lugar, como sí pasa en Mataderos”, provocando aún más indignación. Tal es la negativa que genera el proyecto, que hasta Miguel Saredi, candidato a concejal por Cambiemos, se mostró en contra del traslado. “Desde mi lugar, voy
a apoyar siempre a los vecinos de La Matanza, permitiendo que solamente los cambios, sean para mejorar su calidad de vida”, dijo. En tanto, los habitantes de las zonas aledañas al predio en el que se pretende instalar el nuevo mercado de hacienda enumeraron algunas de las consecuencias este tendría en la calidad de vida de los vecinos. Entre ellas se encuentra las enfermedades y plagas producidas por el ganado bovino y sus desechos, inundaciones en la zona, debido a la obstrucción de la cuenca del Arroyo Lino Lagos, el embotellamiento en la autopista Richieri por el ingreso y egreso de camiones. Además, los habitantes de las localidades afectadas también advirtieron que se perderá “la tranquilidad de los barrios”, debido a que en la faenadora se trabaja las 24 horas, lo que producirá una devaluación del valor de las propiedades.
(
(
8
GRE
31 de agosto de 2017
OCURRIÓ EN GREGORIO DE LAFERRERE
Denuncian irregularidades en la investigación de la muerte de una joven Se trata del cado Rocio Otero, que murió tras un choque que ocurrió el 20 de mayo último, cuando el auto en el que viajaba fue embestido por otro, conducido por un hombre alcoholizado. Viviana Navas, madre de la víctima contó que en las pericias accidentológicas hay errores “que son una vergüenza”. En los documentos está mal hasta el nombre de la chica fallecida. Viviana Navas, mamá de Rocios Otero denuncio serias irregularidades en la investigación por la muerte de su hija que ocurrió durante la madrugada del 20 de mayo de este año durante un siniestro vial en Gregorio de Laferrere. La joven viajaba en un auto junto a unos amigos y se dirigían a un boliche de dicha localidad. Poco antes de llegar, otro vehículo conducido por un hombre alcoholizado los embistió y la joven salió despedida del auto, quedando bajo los escombros de un paredón que se derrumbo por el impacto. El fatal hecho se produjo en la calle Encina al 2900 alrededor de las 02.00. “En vez de Rocío, pusieron Lucia”, contó Vivian Navas, indignada porque en la documentación, equivocaron el nombre de su hija. Pero hay errores mucho más graves en la investigación. Según consta en las pericias Rocío era un peatón, cuanto la joven iba en un auto que fue embestido. “Y las hizo un perito accidetológico matriculado, un Técnico superior en criminalistica”, remarcó la mujer. En la misma línea, Navas agregó: “una vergüenza. Una tomada de pelo. Ineficiente e inepto. Ni siquiera leen la causa, ni saben el nombre de quien murió. Nada de respeto ante la Ley y la familia de la víctima”. La familia de Rocio estaba esperando el resultado de las pericias para avanzar en la causa, que tiene como único imputado a Pablo Ariel Flores Ayala de 37 años, conductor del auto que toda velocidad chocó el vehículo en el que viajaba Rocio junto a dos amigos. “Da mucha bronca que una persona que es perito se equivoque hasta en cómo murió mi hija, hasta el nombre. Además del dolor y todo lo que significa, tenemos que pasar por esto”, lamentó Navas. La mujer destacó que estas pruebas son la base de una futura sentencia. El asesor letrado de la familia, pidió que se saque al perito Fernando Chávez de la
causa. “Es con lo que se demuestra la muerte de mi hija. No podía creer lo que leía”, relató la mujer sobre el momento en el que recibió la documentación. Además del apartamiento del perito de la causa por la muerte de Rocio Otero, también pedirán que se rehagan todas las pesquisas. Por los errores garrafales que se hallaron en la investigación, algunos de los cuales Navas califica de “muy fuertes” y prefiere no difundirlos por ahora, al cierre de esta edición se realizaba una audiencia pedida por el fiscal de la causa, en la que llamarían a declarar a Chávez. “Ahora con estos errores se atrasa todo porque hay que volver a hacer las pericias y de la fecha de juicio aún no tenemos noticias”, dijo Viviana, que además añadió: “por eso la gente de cansa, te harta todo esto. Pero nosotros seguiremos hasta verlo preso”. Según el relato de los testigos de aquella madrugada trágica, las irregularidades comenzaron en el mismo momento del accidente. La policía llegó al lugar del hecho y espero 15 minutos la llegada de la ambulancia, pero los médicos no asistieron a la joven, sino que esperaron otros 40 minutos a que lleguen los bomberos. “Mi hija sufrió tirada bajo los escombros y la policía, los bomberos y médicos no la querían tocar. Mi hija se movía y amigo gritaba 'sáquenla de ahí que se mueve'. Rogaba a los médicos que le tomarán el pulso”, había contado Viviana Navas. Pero según la policía, Rocío murió en el acto. Esta versión entra en contradicción con el testimonio de los testigos que aseguran que “la joven se movía bajo los escombros” y que “cuando los bomberos intervinieron ya era tarde. No fue asistida a tiempo”. Viviana Navas es fundadora de la ONG Ayudemos a Ayudar, reconocida en La Matanza y otros Distritos. Rocio tenía 20 años y acompañaba a su mamá en las tareas solidarias que la entidad lleva adelante. “Están jugando con la muerte” Viviana Navas criticó duramente el accionar de la Justicia y aseguró que “están jugando con muerte”. Además añadió: “estas cosas no deben pasar, ver las fotos de mi hija muerta. ¿Por qué tengo que pasar por esto?”. Los allegado de Rocio Otero espero por mucho tiempo las pericias del caso y ante los errores que contiene el informe,
Según las pericias, el nombre de Rocio era Lucia y era un peatón, mientras que en realidad viajaba en un auto que fue embestido.
la madre de la víctima manifestó: “es una falta de respeto a las familias que tenemos que pelear con el dolor, el precario sistema Judicial y con la ineptitud de esta clase de tipo que no se da cuenta que está haciendo un peritaje de una muerte y que marcará el destino del asesino, nada más ni nada menos”. A tres meses de de la muerte de la joven, familiares y amigos aún no pueden iniciar el duelo. “Si hubiese justicia yo confiaría y no tendría q estar viendo estas cosas. Pero tengo que estar detrás, aunque tenga un abogado”. Viviana tuvo un acercamiento con la ONG Madres del Dolor y muchos casos le llegan por las redes sociales. Personas que atraviesan el mismo dolor y la contactan a través de la página de la red social facebook “Justicia para otro Ángel: Carla Rocio Otero”. “Tantas madres con las que hablo y no logran justicia por sus hijos. Porque no tenemos sistema judicial que nos amparen. Yo pago a un abogado, pero el asesino lo tiene gratis al instante. Además, ahora tengo que poner un perito privado porque ya no confió”, lamentó Navas. “Un gran paso” Navas se refirió a la nueva Ley de Asistencia a las Víctimas que espera la sanción de la Cámara Baja. “Cuando se apruebe, será un gran paso”, señaló. El proyecto fue impulsado por el Frente
Renovador y, entre otros ítems, asegura la representación jurídica a las víctimas de delitos y crea la figura del defensor público de la víctima. Además, la normativa plantea la creación de Centros de Protección y Asistencia a las Víctimas en todo el país e instaura que aquellas personas que delitos deben ser informados sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias que se le otorguen a los condenados y acusados. Otra de las posibilidades que se abren con esta nueva Ley, es que las víctimas de delitos adquieren el derecho de participar de las declaraciones de testigos (a través de sus abogados), que las víctimas reciban asesoramiento y contención durante el proceso y la ejecución de la pena y habilita a quienes sufrieron un delito a constituirse como querellantes y a ser notificadas sobre las resoluciones tomadas durante el proceso judicial.
(
(
31 de agosto de 2017
9
TENDRÁ LUGAR EL 5 DE SEPTIEMBRE
Jornada de concientización sobre violencia de género en Virrey del Pino El evento es organizado por la Red de Instituciones de esa localidad y tiene como objetivo acercar a la comunidad, herramientas para enfrentar esta problemática. Se llevará a cabo en el barrio Sarmiento. Habrá actividades artísticas, talleres y espacio de contención. “Queremos que las mujeres que sufren violencia sepan que no tienen que quedarse sufriendo hasta que la historia termine en una desgracia”, dijo una de las impulsoras de la jornada. La Red de Instituciones y Organizaciones de Virrey del Pino (RIOVP) realizará el martes 5 de septiembre una jornada de concientización y difusión de la problemática violencia de género entre las 10.00 y las 14.00, en la intersección de la calle San Carlos y la Ruta Nacional N°3, a la altura del kilómetro 47, barrio Sarmiento. Allí habrá Habrá actividades artísticas, talleres y espacio de contención. Haydee Billiett, responsable del CIC Alberto Balestrini y presidenta del Foro de Seguridad de Virrey del Pino, ambas entidades miembros de la red, señaló que “este tema está muy a flor de piel y causa mucho dolor a la sociedad”. Además, Billiett contó que “esta es la tercera jornada que organizamos trabajando como eje la violencia, anteriormente hablamos de violencia infantil e institucional. Trabajamos mucho con los colegios, con las instituciones, sociedades de fomento y toda entidad que quiera colaborar para ayudar a la gente a tener una solución a sus problemas”. Durante la jornada se entregaran folletos “para que sepan que las instituciones estamos al servicio de la gente, que no se cobra nada y que aquellas mujeres que sufren violencia de género tienen recursos para salir de esa situación. Que hay otras puertas que no se queden sufriendo hasta termine en una desgracia”, añadió Haydee. Además habrá una obra de teatro dirigida a los más pequeños, para que
comprendan de qué se trata la violencia de género. La jornada se realizará en el marco de la feria semana que tiene lugar los días martes en el barrio. De manera que desde la Red de Instituciones de Virrey del Pino esperan llegar a una gran cantidad de personas. El objetivo final de las actividades de la red de entidades es “dar una solución a la gente” y para ello en el caso de la problemática de la violencia de género, articulan sus acciones con la Comisaria de la Mujer de Virrey del Pino. “Como red de instituciones, presentamos un proyecto para que el Juzgado se acerque a la gente. Porque una vez que una mujer hace una denuncia por violencia de género en Virrey del Pino, debe continuar con las dirigencias correspondientes en la localidad de San Justo, porque no tenemos un juzgado cerca y por este motivo, estamos pidiendo que se acerquen a la gente”, contó Billiett. La integrante de red explicó que “para una mujer de pocos recursos, con varios, muchas veces viajar a San Justo implica un gran esfuerzo y muchas veces esas denuncias quedan en la nada por ese motivo”. Además, la Billiett recordó que “para la creación de la Comisaria de la Mujer, también tuvimos muchos encontronazos, hasta que el intendente de ese momento, Fernando Espinoza, se puso al hombro el tema y alquiló una casa en el kilometro 40 donde comenzó a fun-
Magario reclama una respuesta al pedido de expropiación del edificio de CEMEFIR La intendenta Verónica Magario reclamó al gobierno de la provincia de Buenas Aires, una respuesta sobre el pedido de expropiación del edificio en el que funciona el Centro de Medicina Física y Rehabilitación ( CEMEFIR ) y que se hizo formalmente en abril de este año ante el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El pedido fue realizado tras la aprobación de la Ordenanza que declara a ese inmueble como de interés público. “La Ordenanza que se aprobó por unanimidad fue comunicada a la Gobernadora a través del Ministerio de Gobierno, y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia. A partir de allí la gobernación debía tratar la expropiación en forma inmediata”, manifestó la jefa comunal. Además, Magario destacó que “el Municipio ha garantizado y seguirá garantizando a todos los médicos y pacientes del CEMEFIR que ese centro de rehabilitación, donde se atiende mucha gente con capacidades diferentes de distintos Municipios de la Provincia, va a seguir funcionando en el edificio en el que está, porque son las instalaciones adecuadas para ese fin y siempre vamos a defender el bienestar y los intereses de la gente”.
RIOVP ya ha realizado diversas jornadas con la violencia como eje central, violencia infantil institucional y de género.
cionar, hasta tener un edificio propio en el kilometro 37”. En busca de una mejor calidad de vida para la comunidad
desde la RED, en torno de las problemáticas que nos convocan”, según las normas de trabajo que rigen la RIOVP. RIOPV, un espacio plural
La Red de Instituciones y Organizaciones de Virrey del Pino es un espacio plural en el que confluyen regularmente, desde el año 2013, diversas instituciones y organizaciones que trabajan en distintas áreas dentro de la localidad. Siempre “a pulmón” y dedicando parte de su tiempo libre a la red. Según cuentan sus integrantes “el objetivo es contribuir a promover y garantizar los derechos de grupos de personas vulnerables de Virrey del Pino, generar un espacio de reflexión colectiva sobre los problemáticas de la localidad y abordar las problemáticas de manera estratégica e integral”. Articulando el trabajo y aunando esfuerzos, desde RIOVP buscan generar articulaciones que se sostengan en el tiempo, promover el conocimiento y reconocimiento de los distintos actores del territorio. También son parte de los objetivos crear espacios de información y capacitación hacia el interior de la RED y hacia la comunidad en general. La dinámica de la red consiste en reuniones mensuales, que se realizan en sedes rotativas con el propósito de ir conociendo los espacios físicos en los que trabajan los distintos integrantes de la RED. Las líneas de trabajo se basan en “reforzar y acompañar las iniciativas de las instituciones y organizaciones que integran la Red, en el caso de que así lo requieran y generar acciones concretas,
En la actualidad la red está compuesta por escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes, las asociaciones civiles Trazos, Surcos, San Mariano, la Junta Vecinal Plaza 20 de Junio, la Red Sanar, la ONG 25 Mariposas y el CIC Balestrini, el Servicio Local, Envión Podés, Propiciar, el Centro de Prevención de Adicciones, (C.P.A) del Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Social de Na-ción, la Biblioteca Popular “Virrey del Pino”, la Delegación Municipal Km. 35, la Comisaria. Mujer y Familia De Virrey del Pino, el Foro de Seguridad Social Virrey del Pino y Museo Histórico Mu-nicipal. Aquellas instituciones que quieran sumarse a la iniciativa pueden acercarse a cualquiera de las Instituciones y Organizaciones que forman parte de RIOVP, para interiorizarse más sobre el espacio y ser informado sobre el día y horario de la siguiente reunión. Los interesados también podes escribir a nuestra página de la red social Facebook. “Red de Instituciones y Organizaciones de Virrey del Pino”.
(
(
10
31 de agosto de 2017
El Premio “LAMIENDO POR UN SUEÑO”
(
( NC
En el podio de los lamedores de anos de este mes aparece en el primero lugar la subsecretaria de Discapacidad de La Matanza Amelia Zapata. La funcionario habló de Verónica Magario y Fernando Espinoza como el “fiel reflejo de Perón y Evita”. Se rumorea que ambos dirigentes se comunicaron con Zapata para comunicarles sobre su vergüenza ajena.
MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO
Triunfo ajeno
Julio Rubén Ledesma El casi exlegislador bonaerense cayó otra vez en la chicana interna para zafar de los magros resultados que obtuvo en La Matanza. Como se sabe, Ledesma encabezó desde lo económico y desde el armado la campaña de Sergio Massa en el Distrito. Sin embargo, otra vez le fue mal y recurrió al mismo argumento que hace cinco años: pegarle a sus socios. Aquella vez habló de traiciones, y ahora acusó de manera directa a Fernando Asencio de haber fiscalizado mal su zona.
Desde hace muuuuucho tiempo, los radicales de La Matanza vienen olvidando paulatinamente lo que se siente al festejar el triunfo en una elección. Sin embargo, Gustavo Barresi renueva ese espíritu cada año cuando festeja la victoria obtenida por la Franja Morada en la Universidad de Lomas de Zamora. Para el hambre no hay pan duro, dicen.
Hay docentes y “dosentes” Gabriel Puebla, el hombre al que le gusta que lo llamen “el profesor”, mostró una vez más sus dotes en la tarea de escribir como un burro. Fue al hablar del fallecido exintendente Federico Pedro Russo. “…se escudaba en su falta de títulos y estudios para rechazar los ofrecimientos varios que tubo”, aseguró Puebla. Sin tener en cuenta el error gramatical (debería decir “se escudó”), advertimos que el profe habló de “tubo”. Suponemos que quiso decir “tuvo”, del verbo tener. Desde la intendencia no lo invitan a los agasajos de prensa, aunque revelaron que podrían enviarle un presente para el próximo 7 de junio. Creemos que se trata de una Retrucando Animaladas de Expertos publicación Larousse.
rae
Parque Industrial En los exteriores del Parque Industrial de Virrey del Pino, amplias porciones de césped se habían convertido en el lugar elegido por muchas familias para pasar los días de sol en cada fin de semana. Chicos andando en bicicleta y/o patines, perros paseando, barriletes y pelotas formaban parte del habitual paisaje de sábado y domingos. Sin embargo a alguien se le ocurrió colocar un alambrado en esa zona y ya no puede ser utilizado. ¿Nadie pensó en convertirlo en una plaza?.
Especulación electoral Reiteradas veces se acusó al peronismo de oportunista en época electoral, sin embargo el evidente accionar del gobierno nacional evidenció los hilos de una campaña donde las “malas noticias” tienen que impactar después de octubre. Aranguren asegura que se vienen nuevos aumentos en la tarífas sin ningún pudor mientras que ”arreglaron” que el futbol siga gratis hasta que el último voto entre en la urna. #patético
Patricia Bullrich La desaparición de Santiago Maldonado hizo que se encienda nuevamente la alarma de los desaparecidos en nuestro país. La Ministra de Seguridad ofreció mas incertidumbres que certezas. Cabe recordar que el caso de Luciano Arruga continúa sin tener una respuesta sobre qué fue lo que le pasó realmente al joven matancero. @SANDRITAOVIEDO “Siempre estuve convencida que Florencio representaba la nueva política (por lo menos nueva para mí por un tiempo”
(
(
11
Síntesis <des>informativa
Por Copérnico
31 de agosto de 2017
INCREIBLE Ministro homenajeó al gobierno disfrazándose de planta... (no consiguió el traje de gorila)
Obsoletos Como venimos sosteniendo desde nuestros inicios, Pedro Atraza. Y lo vemos una vez más al ingresar a la página web de Política 2000 y encontrarnos, en cada artículo, con un aviso que nos avisa que el sitio tiene un error en su plantilla y quedó obsoleto por no hacer un upgrade (actualización). Es así nomás, los años pasan y te llevan puesto.
Pero a esta gente se le podrá sacar algo de plata o qué onda… ¿?
la foto que piensa Clasificados
101 BÚSQUEDA DE PERSONA SE REQUIERE CON URGENCIA DAR CON EL PARADERO DE INTENDENTES, DIRIGENTES, MILITANTES Y ELECTORES QUE HASTA HACE UNAS SEMANAS APOYABAN AL CANDIDATO DE CUMPLIR FLORENCIO RANDAZZO.
ní
A @PRENSAPRO Ganamos...ah no, cambiemos...Empatamos... ah no, cambiemos.... Perdimos por poco... #papelón
Se inauguró la línea F del medio de transporte que te alcanza a todas las paradas
Línea B
Línea A Línea C
Línea E
Línea D Línea F
PRÓXIMAMENTE: INAUGURACIÓN LÍNEA MM