Año 7 Número 113 I 26 de octubre de 2017 I La Matanza $5
E
SOS
(
2
(
26 de octubre de 2017 CIUDAD EVITA
PARA TODA LA COMUNIDAD
La UNLaM premia a los escritores matanceros
Se realizó la primera jornada científica en el hospital Balestrini El hospital provincial “Balestrini” realizó la primera Jornada Científica dirigida a profesionales de distintas especialidades quienes, a lo largo de la actividad que se desarrolló en el Salón Auditorio, presentaron trabajos y posters sobre diferentes temáticas.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general, a participar de la cuarta edición del concurso de cuentos cortos “Primavera Literaria”, organizado por la biblioteca Leopoldo Marechal. Los interesados en participar podrán entregar sus escritos, que deben ser inéditos y del género que decida cada autor, hasta el 15 de noviembre en la biblioteca de la UNLaM. En este sentido, desde El Rincón del escritor, proponen las siguientes temáticas que servirán de inspiración: “Lo opuesto”, “La búsqueda”, “Lo que nadie contaría” y “Hasta alcanzar el viento del verano”. En cuanto a la modalidad de presentación, se recibirá un cuento por autor que no supere las tres carillas de hoja tamaño A4, acompañado con los datos del concursante. Para más información, los interesados podrán comunicarse al 4480-8900, interno 8706, o por mail a biblioteca@unlam.edu.ar.
EN VILLA INSUPERABLE
El ciclo de stand up "Risas Infinitas" llega al centro cultural El Rumbo Será el viernes 27 de octubre desde las 21. Ariel Hawryluk, Gabriel Insaurralde y Carlos Segane serán los encargados de traer humor al espacio cultural de Villa Insuperable. La entrada es libre y gratuita, el show a la gorra.
La apertura del evento estuvo a cargo de la directora ejecutiva del hospital, Liliana Álvarez, y el jefe del servicio de Docencia e Investigación, Marcelo Ballesteros. Como profesional invitado expuso; Jorge Reilly, jefe de sala de cirugía del hospital provincial “Güemes” de Haedo. Disertaron integrantes de los servicios de Clínica Quirúrgica, Ortopedia y Traumatología, Laboratorio, Cardiología, Kinesiología y Consultorio de Salud Sexual (atención interdisciplinaria de los servicios de Infectología, Farmacia, Laboratorio, Servicio Social). Los jurados de las ponencias fueron la jefa del servicio de Clínica Médica, Lucía Rombolá, la jefa de Neonatología, Gladys Moreno, y la médica clínica, María Casas. Mientras que los posters fueron evaluados por la jefa de Admisión, Marta Scaglia, el jefe de Perinatología, Néstor Bos, y la jefa de sala
de Salud Mental, María Eugenia Acosta. El primer premio fue para la exposición de la sala de Kinesiología sobre “Características demográficas de pacientes traqueostomizados en protocolo de decanulación”, a cargo de la sala de Kinesiología (la decanulación es el proceso de cierre de la traqueostomía). Y, el servicio de Laboratorio del hospital fue distinguido por su poster presentado.
Contacto Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
En el mes de su quinto aniversario, el ciclo producido por Ariel Hawryluk continua apostando por la comedia en el oeste. Risas Infinitas es un ciclo que se caracteriza por brindar espacio tanto a comediantes principiantes como consagrados. Lucas Lauriente, Gregorio Rosello y Diego Sacco, entre otros, son algunos de los artistas que han sido parte de Risas Infinitas. El Rumbo Es un centro cultural comunitario, independiente y autogestionado.
“Somos un grupo de amigos, de soñadores que creen que la cultura no es sólo la elitista, sino también la popular. Somos un espacio sin banderas políticas que busca transformar la sociedad desde lo colectivo, desde el arte, la educación y la cultura”, explican desde el centro cultural. La sede está ubicada en Vertiz 4721, Vi l la Insuperable.
(
26 de octubre de 2017
(
3
TRAS LAS ELECCIONES
La fiebre amarilla promete castigar a La Matanza Cambiemos hizo una buena elección en el Distrito y tiró a un tercer y cómodo lugar a Sergio Massa. A pesar de haber recibido una paliza por parte del kirchnerismo, la fuerza de Mauricio Macri hizo pie en La Matanza y ahora intentará su división.
Fotografía. Infobae Fernando Espinoza y Verónica Magario escoltaron a CFK tras conocerse los resultados. Por Claudio Kappeler Vienen por La Matanza, ¿no te diste cuenta que vienen por La Matanza? Son silenciosos pero dañinos. Trabajan con los servicios de inteligencia, se hacen socios de las fuerzas de seguridad, exprimen la chequera y meten miedo en la Justicia. Mientras tanto van adornando el paisaje de publicidad y falsas realizaciones. De hecho, lo único que hicieron en el Distrito desde que asumieron en 2015 fue inaugurar el Metrobus, una obra cuyos fondos fueron gestionados por el anterior Gobierno. No hicieron nada más, ni piensan hacerlo. Nos van a castigar por haber votado al peronismo, nos van a castigar por morochos, nos van a castigar porque nos ven rancios. Este periodista podría hablar del colosal triunfo de Cristina Kirchner en estas tierras, de las 800 mil personas saliendo a votar, del olor a choripán en los alrededores de cada escuela de los barrios más pobres. Pero prefiere dejar de lado los placebos y meterse de lleno en números y hechos que vienen encendiendo luces de alerta desde hace largo tiempo. Cambiemos no tiene estructura partidaria en el Distrito. Su primer candidato a concejal Miguel Saredi se hizo desde la publicidad y hoy lo podemos ver recostado sobre una parte del radicalismo, signo que muestra su total debilidad en cuanto a armado político se refiere. Con qué cuentan los amarillos: un puñado de votos aportado por Toty Flores desde el barrio La Juanita, una base un poco más sólida, pero desmembrada sostenida por la UCR y la billetera con la que Alejandro Finocchiaro y Hernán Berisso mueven la maquinaria publicitaria y clientelar. Poco
para pretender el triunfo en un territorio fértil para el peronismo. Sin embargo, sólo con eso le bastó a Mauricio Macri para hacerse de más del 30 por ciento de los votos, instalándose como segunda fuerza y dejando muy atrás a Sergio Massa. Esto le alcanza a Cambiemos para tener más concejales en el recinto, aunque este es un dato menor ya que el oficialismo local seguirá teniendo mayoría y casi no verá mover su amperímetro (Ver “Cómo quedará…”). Sobre todo si se tiene en cuenta que varios concejales entre ellos Miguel Calvete, e incluso Saredi en caso de que asuma- tienen excelentes lazos con la intendencia. El verdadero problema de ese 30 por ciento y del triunfo global de Cambiemos en la Provincia está en lo que ya asomó, pero no terminó de aparecer: la división de La Matanza. En reuniones privadas, los dirigentes de Cambiemos se relamen pensando en lo que harían en caso de ganar alguna intendencia. Piensan, con resultados para hacerlo, que el primer cordón les pertenece y en el segundo pueden dar pulseada. Para el peronismo tienen reservada la zona sur (Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, González Catán y Virrey del Pino) donde el PJ no admite discusión. El radicalismo en su mayoría apoya la idea porque sería su oportunidad de ocupar áreas de Gobierno en un Distrito que nunca pudieron conquistar, ni siquiera en tiempos de buena cosecha. Dividir La Matanza antes de las elecciones de 2019 es el objetivo de máxima. Para ello, tienen escrita la receta y su modo de preparación: ahogar al Municipio económicamente, hacer campaña con temas superfluos y negociar en las Cámaras. En el Senado,
María Eugenia Vidal cuenta ahora con quórum propio, mientras que en Diputados sólo necesitan dos votos más para obtenerlo. El domingo último la lista de Mauricio Macri se quedó con casi 240 mil votos a favor. Los principales cráneos del Gobierno sintieron el olor a sangre y no piensan dejarlo pasar. Ganar el Distrito, y dividirlo es ganarlo, es el pasaje a las finales.
Como ya se dijo, Fernando Espinoza y Verónica Magario fueron el dúo rebelde que desde la Provincia batallaron contra el modelo Cambiemos. Si a eso se le suma la elección realizada por CFK en este lado del Conurbano el resultado es obvio: vienen por La Matanza con todas las herramientas que el poder político y económico les da.
En las Cámaras Esta vez las elecciones legislativas arrojaron buenos resultados para La Matanza ya que el Distrito tendrá varios representantes en las Cámaras. El exintendente Fernando Espinoza será diputado nacional desde diciembre, en tanto que habrá tres diputados provinciales: María Laura Ramírez, Facundo Tignanelli y Juan Carlos Haljan.
Con las manos vacías
Comparativo
Desde que ocurrió, no se entendió por qué Julio Rubén Ledesma aceptó ir en quinto lugar como candidato a diputado provincial de Sergio Massa. No se entendió porque era casi obvio que no sería electo y el peso de La Matanza se vio ninguneado por el hombre de Tigre. Así ocurrió y por primera vez en largos años el líder del Sindicato de Empleados de Comercio no ocupará ningún cargo legislativo. Será hora de barajar y dar de nuevo para Ledesma, quien supo ser la cara visible de la oposición peronista en el Distrito y hoy se está viendo opacado por figuras que llegan desde otras zonas.
En las elecciones del domingo último, Cambiemos obtuvo 237.907 votos, mientras que en 1999 el exintendente Alberto Balestrini se alzó con 218.402 sufragios. Estos datos no intentan poner al Partido amarillo por sobre el exvicegobernador, ya que los números demográficos se modificaron, sino mostrar el crecimiento silencioso que viene teniendo Mauricio Macri en el Distrito.
(
(
4
26 de octubre de 2017
Cómo quedará el recinto
Quién ganó en cada mesa
De acuerdo a los resultados de estas elecciones legislativas, el oficialismo e La Matanza obtendría 7 bancas, mientras que 4 serían para Cambiemos y la restante quedaría en manos de 1País de Sergio Massa. En este marco, la intendenta Verónica Magario contará con un total de 13 bancas a favor, 8 serán para Cambiemos y 3 para el massismo. En los últimos días corrió el rumor sobre la posibilidad de que Fernando Asencio y Héctor Mantello (1País) dejasen su espacio para mudarse hacia Cambiemos. Sin embargo, el propio edil lo desmintió: “Jamás volvería al PRO, estuve ahí y no volvería nunca, no existe ninguna posibilidad”, le dijo Asencio a S!C.
Como dato de color surge de los telegramas escaneados cuáles fueron los resultados en las mesas en las que votaron los principales candidatos de La Matanza, en las categorías correspondientes a sus postulaciones. El ahora diputado electo Fernando Espinoza llegó junto a su familia a la escuela 142 de San Justo, y emitió su sufragio en la mesa 0049. Allí, en la categoría diputados nacionales, ganó Cambiemos con 135 votos a favor, seguido por Unidad Ciudadana con 74 votos, 1País obtuvo 31, el Frente de Izquierda 18 y Cumplir 11. Verónica Magario hizo lo propio en la mesa 0085 del Instituto Almafuerte, también de San Justo. Los resultados en la categoría concejales fueron: 136 votos para Cambiemos, 89 para Unidad Ciudadana, 29 para 1País, 20 para el Frente de Izquierda y 16 Cumplir. Julio Rubén Ledesma votó muy temprano en la escuela 40 de González Catán en la mesa 2025. En la categoría diputados provinciales, Unidad Ciudadana obtuvo 177 votos, Cambiemos 43, el frente 1País 21, Cumplir 17 y el Frente de Izquierda 7. Miguel Saredi, el hombre de Puerto Madero, votó en la escuela la mesa 1325 de Aldo Bonzi. Allí, en la categoría concejales, 131 sufragios fueron para Cambiemos, 99 para Unidad Ciudadana, 28 para 1País, 18 para Cumplir y el Frente de Izquierda de hizo de 16 votos. Los datos muestran así que el único que ganó en su mesa, en su categoría, fue Miguel Saredi.
HCD BLOQUE PJ SIGUEN: Angel Aisa, Mónica Noguer, Jorge Blanco, Adrián Pagani, Fabián Arias Pereyra y Marcelo Haljan (suplente que ingresó por María Laura Ramírez). INGRESAN: Ricardo Rolleri, María del Carmen Cardo de Balestrini, Mario Ortíz, Liliana Yambrún, Daniel Carrizo, Rosa Lobo, Rolando Galván.
BLOQUE CAMBIEMOS SIGUEN: Miguel Calvete (suplente que ingreso por Rodrigo Lasalle), Miguel Racanelli, Mirta Redes y Natalia Ybalo (ingresó por el Frente Renovador y se pasó a Cambiemos)
BLOQUE FR SIGUEN: Daniel Novoa, Héctor Mantello INGRESAN: Fernando Asencio
Los que se van Bloque PJ: Ricardo Rolleri, M. del Carme Cardo (renovaron ambos), J. P. Ramirez, Darío Butera, Miguel Bampini, Victoria Sanglimbeni, Jorge Gómez, Ariel Martínez. Bloque Cambiemos: Isabel Barreto, Abraham Delgado. Bloque FR: Fernando Asencio (renueva), Laura Piperno.
(
(
26 de octubre de 2017
Los
resultados en
5
La Matanza
Concejales y consejeros escolares
Diputados nacionales Mesas escrutadas: 2.816 (99,29%) Participación sobre escrutado: 80,45%
Escrutadas 3043 mesas (99,31%) Participación sobre escrutado: 75,57% UNIDAD CIUDADANA 393.720 49,95% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 237.907 30,19% 1PAIS 73.292 9,30% FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 43.748 5,55% FRENTE JUSTICIALISTA 39.485 5,01% Votos afirmativos: 788.152 Votos en blanco: 22.742 Votos nulos: 4.075 Votos recurridos, impugnados y comando: 1.113 Abstención: 263.838
774.281 11.269 4.092 759
379.402 232.903 72.338 43.457 38.934
49,46% 30,36% 9,43% 5,67% 5,08%
Votos afirmativos Votos en blanco Votos nulos Votos recurridos, impugnados y comando
767.034 18.335 4.045 764
97,07% 2,32% 0,51% 0,10%
Diputados provinciales Mesas escrutadas: 3.043 (99,31%) Participación sobre escrutado: 75,61%
Senadores nacionales Mesas escrutadas: 2.816 (99,29%) Participación sobre escrutado: 80,48% UNIDAD CIUDADANA 388.019 50,11% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 232.397 30,01% 1PAIS 74.032 9,56% FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 40.107 5,18% FRENTE JUSTICIALISTA 39.726 5,13% Votos afirmativos Votos en blanco Votos nulos Votos recurridos, impugnados y comando
UNIDAD CIUDADANA CAMBIEMOS BUENOS AIRES 1PAIS FRENTE DE IZQ Y DE LOS TRABAJADORES FRENTE JUSTICIALISTA
UNIDAD CIUDADANA CAMBIEMOS BUENOS AIRES 1PAIS FTE. DE IZQ. Y DE LOS TRABAJADORES FRENTE JUSTICIALISTA
393.915 238.347 73.430 43.784 39.519
49,93% 30,21% 9,31% 5,55% 5,01%
Votos afirmativos Votos en blanco Votos nulos Votos recurridos, impugnados y comando
788.995 22.327 4.053 1.112
96,63% 2,73% 0,50% 0,14%
97,96% 1,43% 0,52% 0,10%
FUE ELECTO CONCEJAL POR UNIDAD CIUDADANA
Mario Ortiz: “La Matanza sigue siendo un bastión importante del peronismo” Mario Ortiz dialogó con Periódico SIC sobre el resultado de las Generales, la performance de Cambiemos a nivel nacional, y destacó que La Matanza sigue siendo el bastión del periodismo. Además adelantó que aún no analizó si una vez que asuma su banca seguirá al frente de la CGT. El año que viene hay elecciones ya que culminan los cuatro años de mandato y aseguró que en esa instancia trabajará para que se logre la unidad. El secretario general de la CGT La Matanza, se presentó en la competencia electoral en el sexto lugar de la nómina de Unidad Ciudadana que fue encabezada, con la figura testimonial de la intendenta Verónica Magario. En La Matanza, Unidad Ciudadana cosecho 393.720 votos, el 49,95 por ciento de la voluntad popular, lo que permitió que Unidad Ciudadana obtenga seis bancas, y retener en total dentro del recinto 12 escaños. En este contexto, Mario Ortiz i que ingresara el próximo 10 de diciembre a la legislatura local, diálogo con S!C, y realizó un análisis de los resultados de las elecciones, en el país en general y en La Matanza en particular, “fue una elección muy polarizada y en algunos lugares donde Unidad Ciudadana había tenido una buena elección en las PASO, ese número se revirtió en las Generales, bajo a nivel provincial”, en lo referente a la mejora de la performance de Cambiemos analizó “le quitó votos a 1Pais. Los votos que perdió Sergio Massa fue la diferencia que logró Cambiemos”. “La Matanza sigue siendo un bastión importante del peronismo”, sostuvo el líder de la CGT local, pero inmediatamente aclaró “para los nuevos los tiempos que vienen habrá que unirse con los que quedaron al lado, y con los que quedaron de lado,
porque en definitiva no le hace bien al peronismo” e invitó a realizar “una mea culpa, limar asperezas y lograr la verdadera unidad” lo sostuvo al comparar algunas internas peronistas que llevaron a perder en algunos lugares como en Santa Fe; “la soberbia y la mezquindad de algunos compañeros nos llevan a este lugar”. Consultado sobre cuál es la estrategia que está creando el peronismo para hay llegar más sólidos al 2019, elecciones ejecutivas, “hay que cambiar la metodología de hacer las cosas ya no se ganan las elecciones con caravanas, hay que buscar nuevas herramientas para poder estar en las mismas condiciones que el oficialismo, quien tiene todos los medios de comunicación a su favor, y esa es la diferencia que sacan, con los medios el nivel de la llegada a la gente es muy alto”. “Es muy fuerte lo que pasa, yo recorro las fábricas y veo que cae el trabajo” Así describió el recientemente electo concejal, desde su rol dentro de la CGT local, recorre fábricas y describió que la industria textil y mostró sorpresa al escuchar a varios trabajadores que a pesar del tarifazo, despido, y cierre de pymes, votan a Cambiemos “es muy fuer-
te”, calificó e inmediatamente marcó, “hay que seguir trabajando sin pelearse, tratando de concientizar a los compañeros. Son pocas la fábricas que están trabajando a full, la mayoría trabaja a mitad del ritmo de hace unos años, están paradas, las fábricas. Hace poco hubo despido de compañeros en una fábrica en Ramos Mejía, otra en Madero compañeros sin indemnización y que no consiguen trabajo en otro lado” El Rol de la CGT Consultado sobre si cuando asuma este 10 de diciembre su banca en el Concejo deliberante, seguirá en su cargo frente a la CGT seccional La Matanza, respondió “eso lo van a definir los compañeros”. Antes de la situación que se me presentó para ser concejal, hablamos con los muchachos, el mandato mío termina en abril del 2018, que es cuando se cumplen los cuatro años”. Y aclaró que “no es incompatible, muchos dicen que el que está frente a la CGT no puede asumir cargos políticos, pero sabemos que se puede hacer un trabajo extraordinario”. “En la CGT tenemos que estar todos juntos, nosotros podemos hacer las dos cosas a la vez. Pero por respecto a los
muchachos volveremos a conversarlo” y aseguró que trabaja para lograr “ Una sola CGT, tenemos que consensuar una CGT fuerte con un compañero fuerte, que estemos todos juntos. Acá no es Mario Ortiz, no es Ludueña los tiempos que vienen van a ser más difíciles y no tiene que ver con el capricho de uno, si queremos seguir adentro para seguir trabajando en defensa de los trabajadores tenemos que estar todos juntos”. Acerca de los posibles nombres que estén en condiciones de asumir la conducción, aseguró “dar nombres ahora sería adelantarme, esperemos que podamos elegir un compañero. Creo que con los tema de que ya pasaron las elecciones vamos a estar todos más tranquilos y dispuestos a charlar, somos todos inteligentes y no vamos a dejar pasar esta oportunidad de lograr la unidad, es lo único que nos va a ayudar a hablar de verdad y hacer no solo en el discurso si no en la práctica. Esto no termina acá, ahora con todos los aumentos que se vienen, con paritarias paupérrimas que ya se avizoran la situación para el trabajador es complicada y para eso el movimiento obrero tiene que estar en unidad para la defensa de los trabajadores”.
(
6
(
26 de octubre de 2017
OBTUVO SU BANCA COMO DIPUTADA
María Laura Ramírez aseguró que la renovación del peronismo viene de manos de la juventud La actual secretaria de Desarrollo Social de La Matanza, logro obtener una banca en la legislatura bonaerense. En una entrevista con Periódico SIC, analizó las elecciones, sobre el rol del peronismo y la necesidad de reorganizarse. Llamó a la necesidad de que se dé espacio a la militancia joven para que sea ella quien lleve a la unidad del peronismo. ¿Esperabas este result ado en las elecciones, en el que Cambiemos mejoró su performance en comparación con las Primarias? María Laura Ramirez; “En particular yo no esperaba que Cambiemos haya crecido, a mí me sorprendió. Yo pensé que se iba a repetir los números de las PASO. Y es este escenario, ¿cómo se organiza para llegar más fortalecidos al 2019 y evitar que Cambiemos pueda ganar la intendencia? ML: “Aún no analizamos mucho, pasaron menos de 24 horas de las elecciones, nos vamos a juntar con la conducción para ver cómo se sigue para el 2019”. ¿Si Cambiemos aplica ajuste, por qué la sociedad lo vota? ML; “En La Matanza no se siente lo que se refleja en la elección nacional. La sociedad en general noté y más en el último tramo de la campaña que está muy encerrada, mira hacia adentro, muy individual, me preocupa la actitud de los ciudadanos. Antes tenías una discusión política en la que se planteaban distintas miradas, pero ahora no, la gente está muy para adentro dicen ´Ni Cristina ni Macri me va a solucionar el problema que tengo dentro de mi casa´, y vemos que hay desorganización, y cuando uno se desorganiza dentro de su hogar es difícil poder salir”. ¿Cuál es la responsabilidad del Peronismo en esta elección? ML: “Hay un voto duro para Cambiemos, que nos e va a modificar, y hay otra parte que necesita creer que hay una esperanza, y por ahí nosotros no llegamos a
comunicar bien lo que podíamos hacer como partido, siempre nos enfocamos en lo que iba a suceder, como sucedió con el aumento de la nafta y en todo lo que se viene ante el ajuste que planeta el gobierno nacional. Pero fallamos en transmitir en cuál era la garantía que nosotros le queríamos dar como peronistas a la sociedad para que pueda recuperar la felicidad. En estas elecciones de medio término, la polarización logró confundir a la sociedad que votó como si fuera una elección ejecutiva, ¿cuándo hablabas con el vecino, tenías está sensación? ML; ”El gobierno Nacional manejó muy bien la comunicación poniendo la figura de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal como si fueran los candidatos, y ese es el resultado de los números nacionales, en las provincias que siempre ganaba el peronismo ganó Cambiemos, hubo provincias que era irrisorio que pudiera ganar Cambiemos pero sin embargo ganó, y en la provincia de Buenos Aires se entiende que el voto fue a Vidal y no a Esteban Bullrich, más teniendo a los medios de comunicación de su lado, lo que a nosotros nos llevaba un día rastrillar los barrios, comunicar a ellos le alcanzaba con un minuto de televisión para comunicar lo que ellos querían”. ¿El peronismo va a lograr reorganizarse, y dejar surgir a los nuevos cuadros? ML: ”La necesidad de renovación, de caras nuevas, la oxigenación es necesaria. Los que tienen mi edad de militancia y han ocupado lugares puntuales dentro el partido deben dar un paso al costado y dar espacio a la nueva generación, a los jóvenes que venimos
María Laura Ramírez. militando y sufrido los años 90, deben dar la posibilidad de hacernos cargo del partido y de poder llevar a la unidad que necesita hoy el peronismo por el bien del pueblo”. El 10 de diciembre deja la cartera de Desarrollo Social, para asumir tu banca de diputada, ¿qué te llevas como aprendizaje de esa secretaria? ML: “Muchísimas cosas, tengo pensado no perder la comunicación con los vecinos con todo el trabajo social que venimos habiendo, me sirvió para prepararme a lo que se viene, no será fácil el 2018. La Matanza siempre es el gran ejemplo de la provincia de Buenos Aires, en especial de la Tercer Sección Electoral, la experiencia en la cartera de Desarrollo Social me va a llevar a poder unir a los diferentes distritos que la están pasando tan mal y que en esta última elección han perdido gran
representatividad dentro de los concejos deliberantes”. La Matanza ratificó en esta elección que sigue siendo el bastión el peronismo ML: “si la verdad que La Matanza, que es parte de la tercera sección electoral fue la que definió una alta diferencia entre Cambiemos y Unidad Ciudadana y La Matanza junto Berazategui son los distritos que más porcentajes de diferencia sacaron en las elecciones legislativas. Estos número que logramos tener en La Matanza, que es casi el 50 por ciento, permite que dentro del Concejo Deliberante se pueda mantener los concejales que teníamos, son 12 bancas de las 24 que quedaron para Unidad Ciudadana. Verónica (Magario) va a tener un gran desafío en estos dos últimos años que le quedan para adelante en la gestión”.
LA IZQUIERDA MEJORÓ SUS NÚMEROS
Romina del Pla logró obtener una banca en diputados La Secretaria General del gremio docente de SUTEBA seccional La Matanza, y reconocida militante del Frente de Izquierda y los Trabajadores, logró en una elección histórica de la Izquierda obtener la banca para la cual competía dentro del FIT. Los candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) celebraron los resultados obtenidos en estas elecciones legislativas, en las que consiguieron dos diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Romina del Pla y Nicolás del Caño. Consultada sobre su análisis en las elecciones generales realizadas el pasado domingo, marco; La elección fue enorme para el Frente de Izquierda en todo el país. En la provincia de Buenos Aires conquistamos 500 mil votos, recogiendo una gran votación y especialmente en el interior de la provincia, que indica la realidad de los trabajadores que pierden sus empleos, que no se pueden pagar las tarifas con salarios promedio de 10 mil pesos”. Luego describió “Cambiemos habla de salir adelante,
pero está defendiendo el programa de las patronales que edulcoran detrás de un supuesto bien común. Vienen con la reforma laboral, jubilatoria, educativa. Es una estafa a la población que no lo votó para eso. Y mientras Unidad Ciudadana decía que eran el voto útil contra (Mauricio) Macri, una franja de los trabajadores, de la juventud, de las mujeres ha decidido que los que enfrentan el ajuste macrista y a la derecha somos el FIT, porque no ha visto ahí a una verdadera oposición, sino colaboración. Durante la campaña, desde el FIT colocamos esta agenda que el gobierno quiso ocultar, y la necesidad de reforzar la representación de los trabajadores contra estos ataques”. Romina Del Plá.
(
26 de octubre de 2017
(
7
RESULTADOS ELECCIONES
1Pais logró obtener solo un escaño en el HCD El concejal Fernando Asencio del Frente Renovador, logró renovar su banca en el Concejo Deliberante de La Matanza, en diálogo con Periódico S!C, analizó los resultados y la performance del frente electoral de 1Pais. El concejal, aseguró que fue sorprendido por los resultados que obtuvo el frente que integra, “esperábamos algunos puntos más” e inmediatamente admitió “sabíamos que podía haber alguna perdida, o alguna fuga de votos, fue una elección muy polarizada ya se veía eso desde la elección de agosto, lo preveíamos y pero no pensábamos que íbamos a caer tanto en La Matanza, ese resultado nos deja meter dos concejales”. El frente electoral entre el Frente Renovador y el GEN, 1Pais, cosechó en La Matanza 73.292sufragios el 9,30 por ciento de los votos, lo que le permite el ingreso de un concejal. Acerca de cómo quedará conformado el bloque de esa fuerza en el 2018, Asencio marcó “Vamos a quedar cuatro concejales por el Frente Renovador” (el edil contabiliza el ingreso de Laura Piperno pero la actual edil no obtuvo los votos necesarios en el recuento provisorio para ingresar al HCD nuevamente), y recordó el “pase” de algunos compañeros a otras fuerzas. Al solicitarle un análisis de esta elección, marcó que “los resultados lo adjudico a la polarización, otro sentido no le encuentro. Sergio fue un candidato muy activo con
muchas propuestas, fue el único que se presentó con propuestas para la sociedad, para el vecino, los demás hablaban del otro espacio. Pero se ve que la propuesta no interesa, es más fuerte el mensaje, el slogan lo mediático”. Sobre cómo se va organizar el frente Renovador para recuperarse de esta elección y llegar armado al 2019, indicó “se recupera con mucho trabajo, esta es una película, no es una foto, la gente no quería volver al pasado, así que veremos cómo gobierna Cambiemos, creo que se va a recuperar y va a ser competitivo en el 2019. Vamos a seguir trabajando y vamos a estar juntos”. Con respecto a la reorganización del peronismo y el rol que tendrá el espacio de Sergio Massa marcó “la reorganización del peronismo, se va a tener que dar en un momento, se tiene que unir, confluir en una unidad en el peronismo, no por un sello porque ya quedó demostrado que Unidad Ciudadana tiró por la ventana el sello y se lo dejo a Florencio Randazzo, el peronismo tiene que ir a una restructuración, ir en conjunto para volverá tener chance en el 2019, veremos cómo nos organizamos” y aclaró “no dejamos
Fernando Asencio. ninguna puerta cerrada, ninguna puerta en política se deja cerrada. Soy respetuoso de todos los espacios y esto se verá en el futuro como se va a organizar. Eso lo decidirá el líder del espacio que Sergio Massa y nosotros lo vamos a acompañar”. Finalmente marcó que a su parecer “algunas figuras ya se tienen
que retirar, tienen que venir nuevas generaciones tiene que oxigenarse el peronismo, hay que hacer una catarsis, hay que dejar que pase el tiempo está todo muy fresco”.
CONCIENTIZACIÓN
Las elecciones fueron fundamentales para permitir que bonaerenses se conviertan en donantes de órganos Más de tres mil ciudadanos de la provincia de Buenos Aires expresaron el domingo su voluntad de convertirse en donantes de órganos, tanto en los stands dispuestos en los establecimientos habilitados para votar como a través de Internet y la línea telefónica gratuita habilitada a tal efecto. Así lo informó el ministerio de Salud bonaerense a través del CUCAIBA, quien junto al INCUCAI y los demás organismos provinciales de procuración de órganos, instalaron diferentes dispositivos de promoción y canales de expresión de la voluntad de ser donantes en el marco de las elecciones legislativas de medio término. Durante la jornada electoral se sumaron 2.902 donantes en los 123 stands dispuestos en los establecimientos habilitados para votar, mientras que se obtuvieron 550 expresiones de voluntad a través de internet y por la línea telefónica 0800 555 4628, del INCUCAI, que cuenta con una guardia de atención permanente. Los puestos promocionales fueron atendidos por un gran número de pacientes, estudiantes y voluntarios de diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajan para concientizar acerca de la donación de órganos. Se instalaron stands en los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Balcarce, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Carlos Tejedor, Chivilcoy, Coronel Rosales, Coronel Pringles, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría y General Pueyrredón.
También hubo puestos instalados en Guaminí, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Maipú, Malvinas Argentinas, La Matanza, Merlo, Nueve de Julio,
Presidente Perón, Quilmes, San Isidro, San Pedro, Tandil, Tigre, Tres de Febrero y Villa Gesell. A nivel nacional, en tanto, se recogieron más de 18.000 voluntades, por lo que en lo que va de
2017 más de 81.000 personas mayores de 18 años ya expresaron su voluntad de donar órganos.
(
(
8
GRE
26 de octubre de 2017
AMENAZAS A PABLO PIMENTEL
“Esta vez, creo que tiene que ver con la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado” El titular de la APDH recibió un llamado en su lugar de trabajo: “hijo de puta te vamos a hacer mierda”, lanzaron desde el otro lado de la línea. Según contó, el hecho se dio luego de realizar declaraciones radiales sobre la responsabilidad del Estado Nacional y Gendarmería en la desaparición y muerte del joven. El amedrentamiento es el tercero en los últimos meses. “Hijo de puta te vamos a hacer mierda”, se escuchó del otro lado de la línea alrededor de las 21.45 el 20 de octubre último. El mensaje era dirigido a Pablo Pimentel, titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) local. “En esta oportunidad me parece, y también a mis compañeros, que la amenaza tiene que ver con la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado”, reflexionó Pimentel sobre este nuevo amedrentamiento. “El 18 de octubre me llamaron de la radio de la Universidad Nacional de La Matanza y dije lo que sostengo desde el 2 de agosto. Hablé de la responsabilidad del Estado, de la Gendarmería Nacional, el encubrimiento y la mentira de (Patricia) Bullrich y la responsabilidad directa de Pablo Noceti”, contó. Una vez que Serio Maldonado confirmo que el cuerpo encontrado era el de su hermano, Pimentel fue nuevamente entrevistado por la emisora radial de la UNLAM. “Básicamente, volví a decir lo mismo y esas declaraciones se fueron replicando. Yo creo que alguien se cansó de escuchar lo que dije y por la noche llamó a mi lugar de trabajo, yo estaba con mi cuñado y fue él quien levantó el teléfono y le dijeron de todo, el mensaje era para mí”, dijo el titular de la APDH local. La denuncia fue realizada en la Fiscalia Descentralizada N°3 de Gregorio de Laferrere, a cargo del Fiscal Federico Russo. Allí mismo se hizo referencia a las amenazas que se produjeron en los últimos meses. El 22 de julio último, en el espacio que la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos local tiene en Esnaola 3780, en la localidad de San Justo, apareció una bolsa que contenía más de 100 proyectiles. “Yo no entiendo de balas, pero me pareció que eran balas de guerra por el tamaño”, había dicho Pimentel en esa oportunidad. Horas después, la policía científica confirmó que se trataban 70 balas de Fusil Automático Liviano (FAL), fabricadas en 1978, 29 balas de calibre 32 largo y un cartucho utilizado de proyectiles antimotines. El 19 de agosto, luego de una reunión, tres autos que se encontraban estacionados en la puerta del predio de la APDH y pertenecían a miembros de la entidad, fueron destrozados durante la noche. La denuncia fue realizada en la Fiscalía N°8 a cargo de la Dra. Alejandra Nuñez. “Estamos acompañando varias causas por lo que no sabemos por dónde pueden venir las amenazas”, dijo Pimentel, quien añadió que hacen un seguimiento de las causas por amenazas. “Por la aparición de balas, lo que hizo la fiscal
es realizar el pedido de informe a fabricaciones militares, para establecer de dónde vienen los proyectiles y todavía esperamos ese informe”. Por la llamada que recibió el 20 de octubre, la Fiscal pedirá a la compañía telefónica el informe de las llamadas entrantes que se realizaron al lugar de trabajo de Pimentel. “Me duele el individualismo y la falta de compromiso” El Presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, Pablo Pimentel, viajó a mediados de agosto a la Ciudad de Esquel, Chubut, con el objetivo de acompañar a la familia de Santiago Maldonado en las audiencias realizadas por la causa que tramitaba en el Juzgado Federal de Chubut. Pimentel apoyó el pedido de recusación del Juez Guido Otranto, estando presente en la audiencia con la familia. Además, durante su estadía recorrió Pu Lof Cuschamen y también visitó a Facundo Jones Huala en la Unidad 14 del Servicio Penitenciario Federal en Esquel. La APDH La Matanza expresó su repudio a “la situación de violencia institucional generalizada en la Provincia de Chubut sobre las comunidades y exhorta al Estado Nacional y Provincial a cesar la coerción ejercida por la gendarmería y la policía sobre la comunidad”. Fue este el contexto que llevó a Santiago Maldonado a la ruta 40 el 1 de agosto. “Hay que ser muy precisos y ajustarse a los que paso. Santiago Maldonado se moviliza el 29 de julio a Esquel, convencido de ir a pedir la libertad de Facundo Jones Huala, él ya venía acompañando la causa, pero esta vez había decidido viajar”, manifestó Pimentel. En la misma línea agregó: “El 30 participó de un evento cultural y allí conversó con una mujer que se había encargado de la comida. Esta me contó que un joven se había acercado a ayudarla, ese joven era Santiago. Mientras la ayudaba, le pregunto si conocía a alguien que viajará al Bolsón, porque quería ir a Pú Lof a participar de la protesta que realizarían para reclamar por la libertad de Jones Huala”. Esta señora lo llevó el 31 de julio. Allí paso la noche y luego participó del corte de ruta. “Los medios de comunicación sacan el contexto político por el cual Santiago viajo y eso es muy grave”. Si bien durante los 78 días que duró la búsqueda del joven gran parte de la sociedad se sumó a la causa, otros sectores se encargaron de desprestigiar a Maldonado y hasta justificar su desaparición y muerte. “Es muy triste, me duele el indivi-
Pimentel acompañó a la familia de Santiago Maldonado en Chubut y recorrió la zona en la que se produjo la represión del 1 de agosto. no iban a permitir que los Mapuches dualismo, la falta de compromiso e indicorten rutas y que los iban a cazar”, vidualidad de ese sector de la poblarecordó. ción, que habla del 'por algo será', del De hecho hay audios que comprometen 'por qué tenía que cortar rutas'. Me a los Gendarmes que participaron del preocupa porque tenemos un retroceso operativo del 1 de agosto. “Tenemos a en cuanto a los niveles de solidaridad, uno, tenemos a uno”, se escucha que que es algo que ha caracterizado a gritan miembros de la fuerza de segunuestro pueblo”, lamentó el titular de la ridad. APDH local. “Está probado que fue apresado por la Para Pimentel, el resurgimiento de este Gendarmería y sí murió ahogado, es discurso, tiene que ver con el resurporque lo ahogaron”, sentenció el titular gimiento de los gobiernos de derecha. de la APDH local, al tiempo que hizo “Una derecha que en Latinoamérica se referencia al material a una filmación valió golpeando los cuarteles y ahora se que registró cómo un vehículo de Genvale con los votos, lo cual que es muy darmería que de culata al río, carga una grave”, remarcó. bolsa de gran tamaño. En las imágenes puede verse que esa “Ahora hay que tomar más fuerza” bolsa, fue trasladada a una camioneta sin cúpula, que en momentos previos Con el hallazgo del cuerpo de Santiago sólo tenían dos conos en su caja en el Río Chubut comenzó otra lucha. trasera. Luego esa misma bolsa es Los primeros resultados indicaron que cambiada de lugar, esta vez a un el joven de 28 años no presentaba levehículo cerrado, que partió con rumbo siones. Con ese dato comenzó a instaa Esquel. larse la teoría mediante la cual, Mal“Ahora hay que esperar, el cuerpo de donado se habría ahogado en el río. Santiago habla y eso queda en manos Pablo Pimentel recorrió la zona junto al de los especialistas. Queremos que se joven mapuche Matías Santana, que sepa la verdad y que los responsables además le relató lo que habían vivido materiales, intelectuales sean citados esa jornada. “Santiago fue sacado de por la Justicia, que se demuestre el delas orillas del río por al menos dos lito de desaparición forzada y se los gendarmes, mientras otros seguían bacastigue con las leyes que contempla el leando a quienes habían logrado cruCódigo Penal”, pidió el referente de los zado el río”, relató. organismos de Derechos Humanos. Según el relato de Santana, que replicó Además Pimental advirtió: “La ArgenPimentel, Maldonado se había escontina debe tomar conciencia de que si dido en un árbol, un sauce, y al recibir la esto no se resuelve, estamos atacando voz de alto por parte de un gendarme muerte al Estado de Derecho”, pero bajo y se entregó. “De allí en más es instó a “tomar más fuerza”, como responsabilidad de la Gendarmería homenaje y respeto a quien fue Nacional y horas después de responSantiago, “un joven de 28 años con una sabilidad de Pablo Noceti, jefe de vocación de servicio realmente admiGabinete del Ministerio de Seguridad, rable”. que en declaraciones había dicho que
(
(
26 de octubre de 2017
9
MÁS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Instituciones en jaque, si se concreta el traslado del Mercado de Hacienda al Distrito La Escuela integrada de Equitación Suyai y el Centro Tradicionalista El Chucaro de La Matanza se encuentran dentro del Predio del Mercado Central, lugar al que se pretende instalar el mercado de hacienda. Ambas trabajan con personas discapacitadas, personas mayores y realizan actividades culturales. Deberán irse si la mudanza se concreta. El traslado del Mercado de Hacienda de Liners sigue generando rechazo, ya no sólo por las consecuencias negativas que tendría a nivel ambiental y de infraestructura, sino que además por el peligro que corren entidades de la zona, que deberían cerrar sus puertas y comenzar de cero en otro lugar. Uno de los casos es el de la Escuela Integrada de Equitación Suyai, que funciona desde 2010 en una hectárea del predio del Mercado Central, y por la cual tienen una tenencia provisoria y revocable. “Nosotros desde un primer momento sabíamos que este lugar podía ser utilizado para otra cosa y deberíamos irnos. Pero sí tuviéramos que dejar el lugar por alguna actividad que traerá beneficios a la zona, estaría perfecto, pero esto no, el mercado de hacienda solo traerá una serie de conflictos; ambientales, de infraestructura y perjudicará a los que vivimos en el lugar”, explicó Amado Ocanto, fundador junto a su esposa, Ester Sedeño, de Suyai. La escuela de equitación nació en 2007 “como una ayuda hacia la comunidad que transita la ruta de lo especial”. El proyecto fue encarado por Amado, su esposa Ester y su hijo Roberto, profesor de educación física. Tanto Amado como Ester, son docentes jubilados y toda la familia se capacitó equitación adaptada. La primer sede de Suyai tuvo lugar la Posta de Tapiales, hasta se mudaron a la hectárea cedida por el Mercado Central. En la actualidad, la institución cuenta con doce boxes, un galpón de forrajes, una cabaña y tres pistas. Allí asisten 120 alumnos que rotan en turnos de 45 minutos. “Somos la única institución de este tipo en La Matanza”, remarcó Ocanto. Además, el fundador de la escuela que nació con el objetivo de ayudar a la
comunidad y brindar un espacio para la realización de terapias, manifestó “hemos dejado parte de nuestra vida acá. Esto es una pasión, es lo que amamos. Pero sinceramente ya no podríamos empezar de cero en otro lugar”. En la Escuela Integrada de Equitación Suyai se practica la equinoterapia, que consta de diversas técnicas que van orientadas al tratamiento de las personas con discapacidad, en las que el elemento central es el caballo. Este método hace posible el fortalecimiento de los músculos restaurando la movilidad perdida, mejora el equilibrio y la coordinación, ayuda a resolver problemas emocionales en las personas. También es beneficiosa para el manejo adecuado de impulsos agresivos, aumenta su autoconfianza, autoestima, la capacidad de adaptación, cooperación y el sentido de responsabilidad; fortalece la atención y concentración mental, así como la capacidad de comunicación. La equinoterapia produce cambios positivos tanto en personas con discapacidad como en personas que no tienen ninguna afección. Esta actividad se realiza en un lugar abierto, natural; donde se pueden percibir un abanico de sensaciones sonoras, táctiles y visuales, muy favorecedoras para quien toma la terapia. En Suyai, tanto Amado como su esposa, han construido el espacio ideal para llevar a cabo esta actividad a lo largo de los últimos 10 años. Un traslado “ilógico” También en dentro del predio del Mercado Central, se encuentra la sección canes de la policía de la provincia de Buenos Aires, una granja educativa y el Centro Tradicionalista El Chúcaro, una
El Centro Tradicionalista El Chúcaro tiene 30 años de trayectoria en La Matanza funciona.
Suyai es la única escuela de equitación integrada del Distrito. entidad difusoras de las costumbres gauchescas de nuestro país, que además de realizar eventos culturales tanto dentro y fuera del Distrito, también abre su espacio a otras entidades de la zona. Además trabajan con personas discapacitadas y de tercera edad, que van a experimentar el contacto con los caballos. “Trabajamos en el lugar hace 30 años. Las tierras pertenecen al Mercado Central y nos permitieron quedarnos en el lugar, para evitar que allí se formaran asentamientos y que cuidáramos el lugar. Allí construimos un salón y se hacen distintas actividades culturales”, contó Alberto Martínez, presidente de la entidad. Fue el 7 de julio de este año, que los gobiernos de la Ciudad, la Nación y la empresa concesionaria del Mercado de Liniers S.A. firmaron el acuerdo para llevar a cabo la mudanza. En ese momento, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta explicó que los motivos del traslado se debían al “crecimiento que ha tenido la Ciudad y con el desarrollo que ha tenido el Mercado de Hacienda, todo lo que es la entrada y salida de camiones”. El proyecto de traslado contempla que el mercado de hacienda se instale en un predio de 5 hectáreas que se encuentra entre Camino de Cintura (Ruta 4), Colectora de Autopista Richieri, la calle Ana Maria Janer y Vías del Ferrocarril Belgrano. “Si se llega a concretar el traslado, tenemos que levantar todo e irnos, empezar de cero, teniendo 30 años de trayectoria en este lugar, 30 años trabajando para y con la comunidad”, lamentó Martínez. El impacto de los residuos biológicos en el suelo, aire y agua, el desorden urbanísticos y el colapso de la infraestructura hidráulica, son sólo algunas de las razones por las cuales el proyecto es rechazado. A la rotunda negativa de la intendenta Verónica Magario y a la resolución
aprobada en el Concejo Deliberante La Matanza, mediante la cual se expresa el rechazo a la iniciativa y se pide información al respecto, se suma la lucha de los vecinos de Aldo Bonzi, Tapiales y Ciudad Evita, localidades que mas resultarían gravemente afectadas. “Pero podemos decir que, en todo caso, seríamos los menos perjudicados, porque deberíamos irnos. El problema queda para las vecinos de la zona”, lamentó el presidente de la entidad, que además calificó de “ilógico” el proyecto de mudanza del mercado de hacienda. “No entiendo cual es el criterio para el traslado, si debería estar en una zona rural, porque quieren trasladarlo a 30 cuadras, esto es una locura, porque hay lugares que pueden ser sede de un mercado de este tipo; Cañuelas, Las Heras, San Vicente, por ejemplo, lugares aptos para esto”, remarcó Martínez. En la misma línea, el fundador del Centro Tradicionalista Chúcaro La Matanza manifestó: “estamos muy enojados, porque acá hay 27 consignatarios (del Mercado de Hacienda de Liniers) que no quieren moverse y poner las cosas donde corresponde y los políticos de turno, se los permiten”. Además Martínez añadió: “somos una institución que amamos lo que hacemos. Después de 30 años tenemos derecho a tener ganado un espacio” y contó que son alrededor de 30 instituciones barriales que están siguiendo el tema, en dialogo permanente y trabajando “para frenar” el traslado.
(
(
10
(
( NC
26 de octubre de 2017
LA FOTO QUE HABLA ¿Qué significa trabajar?
Yo perdí cuatro dedos trabajando
MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO
El Premio
AÑO SABÁTICO Julio Rubén Ledesma El sindicalista y conductor del Frente Renovador de La Matanza se quedó con las manos vacías tras las elecciones legislativas ya que en el cierre de lista quedó relegado a la quinta posición de la nómina provincial de la tercera sección electoral. Pese a los pésimos resultados del espacio de Massa, Ledesma ya había anunciado a su círculo hace varios meses que tras los comicios se tomaría un año sabático para regresar de cada al 2019 y presentarse nuevamente como candidato a intendente por enésima vez. #quedateenlahamacaparaguaya
Manejo de los anuncio En años atrás se acusaba al gobierno de turno de manipular la información electoralmente. Estas elecciones demostraron que Cambiemos plantea una manera distinta de hacer política: Te avisan antes lo que van a hacer y lo implementan después que metés el sobre en la urna. Bienvenido el fin del fùtbol para Todos, el aumento del combustible, aumento de los alimentos, aumento del gas y la luz, y hasta el dolar aumentó (pese al triunfo de los mercados en lar urnas). En esta Argentina todo es posible con un buen blindaje mediático.
Massismo
El resultado electoral para el Frente Renovador de La Matanza fue paupérrimo, apenas alcanzó a mantener por escasos votos una de las dos bancas que había puesto en juego. El espacio político dilapidó en cuatro años su posición de privilegio cuando alcanzó a meter cinco concejales (dos de los cuales fue perdiendo a lo largo de los años a manos de Cambiemos) y dos consejeros escolares.
Cumplir El sector de Florencio Randazo reiteró la performance de las PASO y terminó muy lejos de aspirar siquiera a poder acceder a una banca del Concejo Deliberante local. Peor aún, este espacio que representa a un sector del peronismo de La Matanza perdió con el Frente de Izquierda que se consolidó como la cuarta fuerza política en el Distrito.
@TATOBORES “Che me parece que en cualquier momento bajo porque que en mi Argentina Mariano Iudica sea el que haga las editoriales políticas es too much”
(
(
11
Por Copérnico
26 de octubre de 2017
ÚLTIMO MOMENTO Manifestantes exigen que asuman en la legislatura los trabajadores de America 24: “Son los únicos que saltan cuando les tocan el culo”
1
Gente sin miedo Tiene razón la militante radical. Ninguno de los dos tiene miedo. El primero por sus contactos con la barra de Almirante Brown y el segundo por sus contactos con la Policía Bonaerense.
2
No tan independiente La Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CAFAVI) se supone una ONG sin fines partidarios. Sin embargo, su máximo referente Rubén Carballo dejó en claro que no es tan así. “Sigamos con el cambio”, publicó en las redes sociales en medio de las elecciones del domingo en un mensaje claramente a favor del Gobierno Nacional.
Dos horrores se saludan Sabiendo de sus ya clásicos horrores de ortografía al escribir en las redes sociales, el peordista Gabriel Puebla intuyó que Hugo Cano dijo “Espinosa” (con s). ¿Ah no? ¿Fue otra brutalidad de Puebla nomás?.
ní
A de concejales salientes-Abrahan Delgado: “Me voy de este Concejo pero dejo lo mejor, porque para mí LA FAMILIA ES TOTO” @HCDOFICIAL Palabras
U... me cagaron... Bueno por lo menos en algo soy primero
Che, Âżsaltamos y el que queda parado conduce?
Si, si.. dale yo los voy empujando