gri eta
AĂąo 6 NĂşmero 91 I 30 de agosto de 2016 I La Matanza $5
(
(
2
LO QUE VIENE
30 de agosto de 2016 SE REALIZARÁ A FINES DE OCTUBRE
EL PRÓXIMO 11 DE SEPTIEMBRE
“Remolino de Sueños” en la Cordura del Copete
También se presenta “Rosas Demasiado Rojas” el 17 de septiembre a las 21.
El próximo domingo 11 de septiembre se presenta la obra Remolino de Sueños en el teatro La Cordura del Copete. La función comienza a las 17 (recomendado de 2 a 9 años). La cita es en Arieta 3694, San Justo.
Web: www.periodicosic.com.ar
Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto
E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción
El Colegio Nuevo Día prepara una carrera por una inclusión verdadera
El próximo 30 de octubre se realizará el evento deportivo “Nuevo Día Corre, por una inclusión verdadera”, que tendrá dos categorías: 10 KM competitivos y 3 KM participativos. El recorrido se anunciará próximamente pero tendrá como arteria principal la Av. De Mayo. La carrera comenzaría a las 9. Este encuentro con la comunidad también tiene el acompañamiento de la Municipalidad de La Matanza y la organización Técnica y Deportiva del Club de Corredores Es en el marco del festejo de los 35 años de recorrido institucional esta entidad educativa que lanzaron la carrera que pretende institucionalizarse anualmente como la “Carrera de Ramos Mejía”. En este sentido, los directivos del colegio explicaron: “Creemos que el objetivo de una inclusión verdadera se expande más allá de Nuevo Día, siendo una necesidad inminente en nuestra sociedad, abarcando a todas las personas con discapacidad”, afirman sus directivos. “Solo la experiencia social de poder construir espacios en común, derriba los límites de la exclusión, y afianza las posibilidades singulares de cada persona”, detallaron. Para inscribirse de forma online: www.clubdecorredores.com Cabe recordar que anualmente, el Colegio también desarrolla la “Expo Feria de Producción Técnica y Artesanal” del Centro de Formación Integral para Adolescentes, Jóvenes y Adultos.
(
(
30 de agosto de 2016
3
UN CLÁSICO RADICAL
En la UCR de La Matanza hay quienes hablan de unidad y empiezan por no ponerse de acuerdo Mientras el presidente del Partido le saltó a la yugular a Cambiemos, sus máximos referentes hablan de unidad distrital y piden disputar una interna dentro del conglomerado que hoy gobierna el país. Los más jóvenes reclaman “sensibilidad social”. Por Claudio Kappeler Aturdido y abrumado anda el radicalismo de La Matanza, como un viejo tango que no encuentra futuro, ni presente que lo sostenga. Tan así que sus máximos dirigentes intentan salvar las ropas hablando de la unidad que se viene, pero olvidan los detalles que los muestra aparentemente irreconciliables, mirándose desde veredas opuestas. En todos los niveles del Partido habrá internas el 23 de octubre próximo, al menos eso dicen los papeles. Es en ese marco que el Distrito se encamina a replicar lo que pueda ocurrir a nivel provincial, como suele pasar siempre. De ser así, tres listas competirían para quedarse con el radicalismo matancero y, a su vez, sembrar fuerzas de cara a lo que pueda presentarse en 2017. El actual presidente de la UCR local Sergio Rauch, la gente de la defensora del Pueblo Silvia Caprino, y el hombre de Federico Storani en el Distrito, el laferrerense Enzo Gioia son las tres patas con las que cuenta el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador para las internas. El diputado Maximiliano Abad, por su parte cuenta con el apoyo del exconcejal y socio del Gobierno municipal Manuel Atencio y el líder de la juventud radical Guido Goluscio. En tanto que otro que pretende ir a internas es el senador Carlos Fernández, bajo el apoyo localista de Gustavo Barresi, Carlos García y el Movimiento de Renovación Nacional (Mo.Re.Na.) “No nos conviene hacer una interna”, confiesa Sergio Rauch mientras Enzo Gioia promete “mucho diálogo”, Manuel Atencio pide “juntarse” y Gustavo Barresi habla de “conciliar”. De esta manera, cualquier análisis rápido podría anticipar que la UCR de La Matanza está otra vez encaminada a convertirse en la contrafuerza, la opción irremediable del peronismo siempre triunfador. Sin embargo, cuando la mirada cruza el árbol se ve un bosque todavía heterogéneo, dolido por heridas de un pasado inmediato, deliberadamente roto por ambiciones personales. Sin posibilidad de error, puede afirmarse que en el radicalismo local no hay unidad real, subyace una interna constante de empujones y zancadillas. Sólo basta saber que Enzo Gioia esparció críticas a la gestión de Manuel Atencio como concejal, mientras este último armaba una operación para causarle problemas matrimoniales al hombre de Gregorio de Laferrere. Entre ambos hubo munición gruesa mientras el caprinismo quedaba en el medio, siempre jugando a favor de Gioia. La relación entre esos sectores no es ni será de unidad, se necesitan enemigos, sus bolsillos piden sí o sí una
interna y no están dispuestos a ceder en sus ambiciones. En este marco, hubo una reunión días atrás entre el presidente de la UCR Sergio Rauch y el exconcejal Atencio. Lejos de fumar ninguna pipa de la paz quedaron en que la interna es inevitable. El exedil fue entonces en busca de aliados y lo tentó a Gustavo Barresi, pero se encontró con la negativa. Es que Barresi anda ocupado en proponer la división de La Matanza y no quiere formar parte del circo que proponen las dos facciones más viejas que hoy existen en el Partido a nivel regional. La grieta está Más allá de los intereses individuales, también se observa en la UCR una grieta discursiva que los divide. Sergio Rauch reconoció que en Cambiemos no son bien tratados, casi como mendigando formar parte, rogando que alguien respete lo acordado, pidiendo una pizca de contención. En esa misma línea, fue Gustavo Barresi y pidió “mayor sensibilidad social” por parte del Gobierno Nacional. Sin embargo, desde otro andarivel llegan las defensas que realiza Enzo Gioia. “El Tano” todavía siente esperanzas de ser incluido dentro de la gestión y su rol de militante PRO lo encuentra como un suplente con ganas, como desconociendo que no va a jugar. Manuel Atencio está en la misma y hace fuerza por María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, no le importante andar tocando timbres en un distrito que siente con crudeza las medidas económicas del macrismo. En este marco, tampoco el panorama es positivo y el rol de la UCR en Cambiemos dependerá de lo que ocurra en octubre durante las elecciones internas. El posible triunfo de Salvador hará que todo siga como hasta ahora, con el Partido colgado a la suerte de Mauricio Macri. En La Matanza, en tanto, sólo una renovación dirigencial podría cambiar las viejas mañanas.
Cada cual atiende su juego. Sergio Rauch, Enzo Gioia, Manuel Atencio y Gustavo Barresi.
Quieren reemplazar a Saredi por Ritondo El director de Acumar, Miguel Saredi, viene siendo la cara más visible del PRO en La Matanza. Sin embargo, el Partido de Mauricio Macri está pensando en reemplazarlo por el ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo. En las últimas semanas se mandó a realizar una encuesta telefónica en el Distrito que además de consultar la opinión del vecino sobre la gestión de María Eugenia Vidal, hizo hincapié en el conocimiento que la población tiene sobre la figura de Ritondo. El motivo es lógico y previsible: Todos los representantes del PRO en La Matanza tienen prontuario y Miguel Saredi, su hoy máximo exponente, ya no les genera confianza.
(
4
(
AVANZA LA IDEA EN LA PROVINCIA
El bloque de diputados se metió en la división de La Matanza y habló de “decisión arbitraria” Mientras que en los últimos días se especulaba con que la gobernadora María Eugenia Vidal le diera despacho de comisión al proyecto para dividir el Partido de La Matanza, el bloque de diputados del FPVPJ se metió de lleno en el tema. Fue el diputado provincial Walter Abarca el encargado de hablar en nombre del bloque, afirmando que “la creación de un nuevo distrito no puede ser decisión arbitraria del Gobernador de turno”. “Para la creación de nuevos distritos se necesita mucho trabajo, no puede ser sólo una práctica política rápida y de momento”, dijo el legislador. El proyecto para dividir La Matanza habla de la creación de cuatro distritos: Los
30 de agosto de 2016
Conflicto entre el FR y el Municipio: Julio Ledesma le pidió a Massa que intervenga
Tapiales (conformado por las localidades de Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo Bonzi y Villa Madero), Gregorio de Laferrere (Isidro Casanova, Rafael Castillo y la ciudad homónima), Juan Manuel de Rosas (González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio), y La Matanza (San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga).
SE LANZÓ EN SAN JUSTO
Armaron un Frente Matancero de la Militancia
En el Frente Renovador de La Matanza las cosas no venían bien. Mientras el concejal Fernando Asencio se paseaba por cuanto canal de televisión del diera pantalla realizando denuncias -que nunca llegaron a la Justiciacontra el Municipio, los otros referentes del Partido de Sergio Massa no podían ocultar su desconcierto ante el espectáculo brindado. La cosa duró varias semanas hasta que el diputado provincial Julio Rubén Ledesma se comunicó telefónicamente con Sergio Massa planteándole los problemas políticos que se estaba suscitando en La Matanza en medio de las intenciones de unir al peronismo. Desde ese momento cesaron las denuncias mediáticas.
El PJ bonaerense estará en las audiencias
Con un plenario realizado en San Justo, se lanzó días atrás el denominado Frente Matancero de la Militancia, un espacio que contiene a varios sectores alineados al kirchnerismo. “La idea es darle voz a las distintas expresiones políticas locales y aunar nuestras diversas ideas para consolidar un frente de construcción política en La Matanza”, dijeron sus integrantes. En un comunicado, afirmaron que “estos ámbitos son necesarios para la militancia de base de nuestro distrito en esta etapa”, para “definir los ejes sobre los cuales direccionamos nuestra política en el territorio”. En ese marco, propusieron el Frente “como herramienta que sirva para el desarrollo y el fortalecimiento de la militancia”. “Avanzamos hacia la construcción de las nuevas mayorías para defender a nuestro pueblo y para que, desde las bases que militan el Distrito cotidianamente, salga la estrategia para volver”, dijeron.
Luego de que la Justicia determinara que se realicen audiencias públicas poniendo un freno al tarifazo ejecutado por el Gobierno Nacional, el jefe del PJ bonaerense y exintendente de La Matanza Fernando Espinoza anunció que el Partido tendrá representantes en esas audiencias. Luego de un plenario realizado en el distrito, Espinoza anunció: “Además de organizarse en cada barrio, decidí que el peronismo tenga su lugar en las audiencias públicas poniendo nuestros mejores cuadros técnicos y políticos”.
Agrupación Proyección y Futuro no cambia de id a z n a t a ea… M a L Alejandro Arreseygor Intendenta Verónica Magario Fernando Espinoza Conducción
María Laura Ramírez
Subsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza
(
30 de agosto de 2016
(
5
ANTE LA CAÍDA EN LA ACTIVIDAD
Cayuqueo celebra la unificación de la CGT y pide que se reactive la obra pública El secretario general de la UOCRA seccional La Matanza apoyó la reunificación de la Central General de Trabajo, pese a las polémicas que se desataron por la ausencia de algunos sectores. “Más allá del debate, la unión es necesaria”, dijo. Además, el sindicalista se mostró preocupado por la caída en la actividad. “Hay que pasar de los anuncios de las obras, a la acción”, señaló. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional La Matanza, Heraldo Cayuqueo manifestó su apoyo a la unificación de la Confederación General del Trabajo bajo la figura de un triunvirato y que fue electo el 22 de agosto en un Congreso Nacional. La iniciativa cuenta con el apoyo de los gremios encolumnados con los dirigentes Hugo Moyano, Antonio Caló y José Luis Barrionuevo. En tanto, los sindicatos alineados con Gerónimo Venegas y del Movimiento de Acción Sindical Argentina (MASA), encabezados por Omar Viviani, votaron en contra. “Estuvimos allí acompañando y apoyando, porque más allá del debate, hay una gran necesidad de unión del movimiento obrero, para unir los reclamos y defender las conquistas laborales obtenidas en los últimos años”, dijo Cayuqueo. En la misma línea, el sindicalista añadió: “Hay que dejar de lado intereses mezquinos y avanzar en la unificación, porque esto les conviene a todos, pero especialmente, a los trabajadores”. El origen de la unificación de las tres centrales de la CGT, se dio en el marco de las modificaciones que dispuso el presidente Mauricio Macri en el impuesto a las ganancias, que no alcanzaron a cubrir las expectativas de los dirigentes. Cabe recordar que durante la campaña presidencial, el primer mandatario había prometido eliminar el impuesto a las ganancias, lo cual no sucedió. Cayuqueo advirtió que “el panorama
no es el mejor” y la unión de las centrales de trabajo es “fundamental” para hacer frente a las medidas económicas del Gobierno Nacional y que afectan fuertemente el poder adquisitivo de los trabajadores y su calidad de vida. “Nosotros no ponemos palos en la rueda, ponemos el hombro” El sindicalista se refirió también a las declaraciones del presidente Mauricio Macri, que durante la inauguración de una planta de medicamentos en Avellaneda pidió que los trabajadores no pongan “palos en la rueda” a las empresas. “Nosotros no ponemos palos en la rueda, nosotros ponemos el hombro. En los últimos años, acordamos mejoras salariales por encima de la inflación y este año los acuerdos paritarios están por debajo. Con la devaluación, el tarifazo y la inflación, son los trabajadores los que lo sufren y están poniendo el hombro”, retrucó Cayuqueo. La fuerte caída en la actividad complica aún más el panorama. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), marcó en enero último una baja del 2,5%, caída que se pronunció con un 6,2% en febrero, 6,8% en marzo, 24,1% en abril y 12,9% en mayo y un 19,6 en junio. “Las obras están paradas en todo el Distrito. Obras que ya estaban para empezar, pero quedaron ahí y otras
que se frenaron”, lanzó el secretario general de la UOCRA local. En el Distrito se habían perdido hasta mayo unos tres mil puestos de trabajo. Si bien desde el Gobierno se había anunciado una reactivación en el segundo semestre, los resultados aún no se ven y los números siguen siendo negativos. “Está bien que se hagan anuncios, pero también hay que poner manos a la obra y eso no está pasando. El panorama no es el mejor y es necesario que se empiecen las obras para reactivar el sector”, señaló el sindicalista. En la misma línea, Cayuqueo agregó: “Por lo que hablo con compañeros de otras seccionales, el panorama esta
igual, incluso en otros sectores, como el metalúrgico o el textil, que se han visto perjudicados por la apertura de importaciones, medida que ya se implemento en el país y ya sabemos las consecuencias que trajo”, advirtió. En tanto, el sector volverá a las negociaciones salariales en octubre. “El objetivo es recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, que viene en caída por la medidas económicas tomadas por el Gobierno Nacional. La inflación ya ha duplicado el acuerdo paritario vigente, la situación es preocupante”, manifestó el secretario general de UOCRA seccional La Matanza.
GONZÁLEZ CATÁN
Se realizó la tercera radio abierta “Nuestra Voz en la Calle” Pór tercera vez, el sábado 27 de agosto se realizó la radio abierta “Nuestra Voz en la Calle” en la estación de tren de González Catán, iniciativa del Colectivo de Comunicación que llevan adelante vecinas/nos, trabajadoras/res y comunicadores populares de esa localidad.
SIN ACUERDO SALARIAL
S.A.D.O.P anunció que va al paro el 2 de septiembre Luego del fracaso de las negociaciones salariales, docentes de todos los gremios a lo largo del todo el país comenzaron a llevar adelante medida de fuerza, pidiendo una recomposición salarial. En ese marco, Juan Manuel Cascardo, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional La Matanza, anunció que el 2 de septiembre habrá un paro nacional. El gremio ya había participado de las movilizaciones y protestas llevadas adelante por el sector público el 11 y 24 de agosto último, apoyando la medida y con la adhesión de seccionales de algunas provincias al cese de actividades. Cascardo informó que “se está trabajando duro para lograr que el paro sea masivo en La Matanza” y llegar a los establecimientos privados en los que la actividad sindical no está presente, uno de los aspectos más conflictivos del gremio. Si bien la condición para firmar los acuerdos salariales en febrero, fue que la paritaria quede abierta, desde el Gobierno Nacional continúa la negativa de discutir nuevos aumentos. “No hay propuestas, ni una solución”, lamentó el sindicalista.
Además, el secretario general de SADOP La Matanza, remarcó que la recomposición salarial “es urgente”, debido a la estrepitosa caída del poder adquisitivo de los trabajadores. En tanto, más allá de los intereses generales en común con los docentes estatales, el gremio reclama la equiparación salarial con el sector público, como así también del régimen de licencias y de la jubilación de docentes extra programáticos. “También paramos en defensa de la negociación colectiva con los propietarios de los colegios, porque muchas veces los dueños se niegan a sentarse a dialogar con los docentes”, contó Cascardo, que además agregó: “Estamos en contra de cualquier intento de flexibilización laboral”.
“Esta experiencia colectiva y comunicacional, tiene como objetivo salir a opinar, debatir, y reflexionar las distintas problemáticas del Distrito, y sobre todo abrir un espacio abierto a la comunidad”, señalaron sus organizadores. Durante la jornada, los vecinos tuvieron la posibilidad de debatir sobre la economía popular, los desocupados del 2016, el tarifazo y otras temáticas que preocupan a los ciudadanos. "Para nosotros, el concepto de radio abierta tiene que ver con la dinámica propia de un programa de radio, pero en la calle, con un contexto particular que lo da justamente la calle, las miradas de los vecinos, el contacto directo y también las problemáticas que transitan estos vecinos", Miguel Escobar, del movimiento popular Patria Grande La Matanza. En la misma línea, Cristian Corvalán del Colectivo Matanza Viva, añadió: "A muchos medios no les interesa o bien directamente invisibilizan los muchos problemas que se están viviendo en los barrios, problemas es-
tructurales en salud, educación, en la justicia que no llega, en lo económico donde cada vez nos alcanza menos, y la idea no es solo señalarlo sino que también es analizar el por qué, porque nosotros también lo estamos viviendo". El Colectivo de Comunicación se inició a mediados del mes de mayo y consta de encuentro mensuales. La iniciativa tuvo como objetivo “salir a abrir y construir un espacio de comunicación en la calle”. Los miembros del proyecto provienen de diferentes espacios sociales y políticos, con diversas experiencias de comunicación. “Siempre la comunicación es el objetivo y el fin”, remarcaron. En el mismo sentido, sostuvieron: “Somos vecinos, trabajadores y comunicadores populares que ante las problemáticas de la realidad de nuestros barrios nos juntamos para generar un espacio de comunicación y reflexionar en la calle sobre lo que no hablan los medios hegemónicos, locales y nacionales”.
(
(
6
30 de agosto de 2016
HOSPITAL SIMPLEMENTE EVITA
CON FONDOS MUNICIPALES
Programa “Quiero ser residente” potenciar futuros profesionales para el sistema de salud
Se anunció la implementación de un Programa de Bacheo Intensivo
En el marco del plan de recorridas por los hospitales bonaerenses, que lleva a cabo el Ministerio de Salud bonaerense, con el objetivo de sumar información directa para mejorar los ejes de gestión y los planes de acción.
Se realizó una recorrida en el hospital Simplemente Evita, de la localidad de González Catán. Según se informó desde la cartera provincial, “en el partido de La Matanza, se dan 15 mil nacimientos anuales por lo que uno de los temas abordados fueron aspectos relacionados con el fortalecimiento de las áreas de neonatología y pediatría”. Se explicó que “el hospital Simplemente Evita, es un nodo trascendente, además, en la atención de urgencias derivadas de accidentes de tránsito y cuenta con una sala de terapia intensiva especialmente equipada”. Durante el encuentro con los profesionales, entre otros temas, la ministra dialogó con ellos sobre el programa “Quiero ser residente”, que buscará potenciar la disponibilidad de futuros profesionales para el sistema
y sobre la labor que pueden cumplir las cooperadoras como miembros de la comunidad activa. De qué trata el programa “Quiero ser Residente” es una iniciativa que busca articular la formación de los jóvenes profesionales del campo de la salud con su inserción laboral y un proyecto de vida para que puedan radicarse en los distritos bonaerenses, en función de sus necesidades sanitarias, así como “jerarquizar y fortalecer el sistema de residencias, por considerarlo el más adecuado para la formación de especialistas”, y “promover la equidad en el acceso a la formación y condiciones educativas y de trabajo adecuadas para la capacitación en servicio”.
HASTA NOVIEMBRE
Continúa la campaña de vacunación para niños de hasta 4 años La campaña tiene por objetivo iniciar o completar el esquema de vacunación de niños y niñas desde un año hasta cuatro. La Secretaría de Salud Pública local informó que se encuentra vigente hasta el 15 de noviembre, la Campaña Provincial de Vacunación dirigida a todos los niños de 0 a 4 años, que tiene como objetivo iniciar y/o completar el esquema de vacunas del Calendario Nacional. La misma, tendrá como prioridad captar los menores que no posean las Libretas de Vacunación completas. Por lo que, no se aplicarán dosis extras, sino que completarán los esquemas de vacunación según las
normas del Calendario Nacional. La campaña se realizará en todos los Vacunatorios del Municipio, Hospitales, Centros y Unidades de Salud. Asimismo, la Secretaría se encuentra promoviendo esta actividad, en una primera etapa, en los Jardines Municipales y centros comunitarios del Partido de La Matanza.
El municipio anunció la puesta en marcha de un “Programa de Bacheo Intensivo” en diferentes ciudades para mantener en condiciones las vías de circulación del transito y transporte. El programa, que se realizará con fondos municipales, apunta a mejorar las ciudades y promover el trabajo desde la obra pública.
Durante una recorrida por diferentes obras, la intendenta Verónica Magario dialogó con los obreros y se interiorizó de los trabajos que se están desarrollando en diferentes localidades, anunció que “Estamos poniendo en marcha un Programa de Bacheo Intensivo para todo el distrito de La Matanza con hormigón y material asfáltico con el objetivo de mantener en condiciones las vías de circulación de tránsito y transporte para nuestro Distrito”. “El programa de bacheo se acopla a un programa de nuevos asfaltos que se van a hacer en La Matanza y tiene que ver con el funcionamiento central del transporte, como la obra del Metrobus que fue iniciada por el
anterior intendente Fernando Espinoza y que se esta ejecutando en la traza de la ruta 3 para tener un transporte público más ágil” manifestó Magario. La intendenta, afirmó respecto de estas obras de bacheo: “Este es un gran programa integral que viene sustentado con presupuesto municipal y es nuestra decisión invertir para poner en marcha el trabajo porque la obra pública genera empleo y eso es lo que estamos buscando desde esta gestión, como así también, poner énfasis en el desarrollo y mejorar nuestras ciudades”.
COMIENZA EN SEPTIEMBRE
La Región Descentralizada Noroeste ofrece nuevos cursos Los cursos serán de cursada semanal con una duración total de 15 horas. La capacitación se realiza en el marco de acuerdo entre el municipio y los centros de formación profesional de gremios. Los nuevos cursos abiertos a la comunicada son de informática y organización de la producción. En el marco de formación continua entre el MTEySS, UOM de La Matanza, FORTRA, y CFPN°406 en la Región Descentralizada 1 Noroeste, de la localidad de Ramos Mejía se realizarán dos nuevos cursos. Según se informó, “el objetivo de los cursos es problematizar ciertos conceptos y supuestos en torno al mundo laboral, repensando las propias presentaciones en relación al trabajo que permita de-construir creencias y mitos habilitando a cada sujeto a encontrar sus propios recursos y potencialidades”. Los días y horarios de informática aplicada serán miércoles y viernes por la tarde y los martes y jueves por la mañana serán las de gestión y organización de la producción. Ambos con una duración de 15 horas en total. Comienzan los primeros días de
septiembre para más información comuníquese 4654-2715.
(
(
30 de agosto de 2016
7
FRENO AL TARIFAZO
“Excluir a las pymes y comercios, es un error garrafal” Así lo manifestó Héctor Gabiani, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo. El fallo de la Corte Suprema, suspendió los aumentos en el aumento de gas en hogares residenciales. La medida no alcanza a los comercios y pymes. “Ya preparamos una acción conjunta, presentaremos un recurso de amparo”, adelanto.
Muchos comercios de San Justo debieron cerrar por la inflación y tarifazos.
En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la suba de tarifas dispuesta por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el gas, en usuarios residenciales, excluyendo a los comercios y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), generando polémica y advertencias de nuevas acciones legales por parte del colectivo que no es alcanzado por la medida. “Si bien hay un freno, y eso es bueno, excluir a las PyMEs y comercios, es un error garrafal”, lanzó Héctor Gabiani, presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, ya que la medida complica aún más el panorama del sector, que vienen sufriendo las medidas económicas del Ejecutivo Nacional. “Debemos partir de la base que la Corte no puede definir si un producto o servicio es caro o barato, pero ya que lo hicieron, deberían haber tratado el tema de otra manera, porque de esta manera, el freno es limitado”, señaló Gabiani. El fallo de la Corte Suprema de Justicia que se emitió el 18 de agosto último establece, entre otros puntos, que para la fijación de tarifas de gas, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio y que las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan. Además, el máximo Tribunal determinó que debe mantenerse la tarifa social y que la decisión “se circunscribe al colectivo de los usuarios residenciales”. Dejando afuera a personas jurídicas, comercios, pequeñas y medianas empresas, entidades intermedias y otras. Las reacciones y cuestionamientos, no se hicieron esperar, ya que si bien el freno significa un alivio para el sector alcanzado por la medida, a las PyMEs se les complica mantenerse en pie y los comercios no tardaron en
remarcar precios, para afrontar el aumento. Para Gabiani, el problema es “que se le dio mucho poder a un señor, que tiene intereses creados (por el Ministro de Energía Aranguren, accionista de Shell que determinó comprar gas a Chile) y al que nadie le puso un freno hasta ahora. Aumentos de un 400 o 500%, son inéditos, no existen en ningún lugar del mundo”. Para las PyMEs y comercios, el panorama se va complicando. “Desde ya, hay que decir que las ventas están paradas, que el turismo está parado, la producción está parada. Entonces, ¿cómo hace aquel que tiene una pequeña industria con 10 empleados para sostenerse?”, cuestionó. En la misma línea, Gabiani remarcó que no hubo, ni por parte del Gobierno Nacional, ni de la Corte, un análisis profundo al momento de establecer las nuevas tarifas o frenar las subas. “Ahora, los que pueden, van a consumir gas a lo loco, total lo podrán pagar. Ahora, el que no puede, es el que igual se tiene que cuidar. Se han metido en un laberinto que ellos mismos crearon, y ahora no saben cómo salir”, sentenció. Otro de los cuestionamientos del presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, es cómo se manejarán las empresas con la refacturación y las tarifas existentes previas al los aumentos. “Ahora vienen montos menores, o a favor del usuario, o en otros casos vendrá lo que no se pagó desde que se llevó este tema a la Justicia. Mientras tanto, las empresas sostienen que no pueden pagarle a sus empleados”, destacó Gabiani. A la Justicia, otra vez Luego del polémico fallo, desde la entidad se unieron a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para promover un recurso de
amparo en conjunto, con el objetivo de ser alcanzados por la medida, ya que sostienen que la decisión deja las PyMEs y comercios “en una situación de supervivencia que pone en riesgo miles de fuentes genuinas de trabajo”. En un comunicado, la CAME aclaró: “La Confederación comparte los criterios y fundamentos expuestos por la Corte Suprema de Justicia en cuanto a la nulidad de las resoluciones que aprobaron los aumentos en las tarifas de gas, pero sostenemos que deben ser también extensibles a las Pymes, ya que sin la posibilidad de una acción colectiva que alcance a este sector del empresariado se verá comprometida la garantía constitucional de acceso a la justicia, para aquellas pequeñas empresas que no disponen de los medios para una acción individual”. A través del escrito, el organismo informa que “la CAME en ejercicio de su representación colectiva promoverá las acciones de amparo, y solicitará las medidas cautelares necesarias en protección de las Pymes afectadas por las tarifas declaradas nulas por la Corte Suprema para los residenciales”. En la misma línea, la CAME recomendó a las Cámaras y Federaciones de todo el país “seguir el ejemplo de
esta entidad en la protección de sus empresas representadas, para lo cual contarán con nuestro asesoramiento y asistencia”. A través de la acción legal solicitará una medida cautelar para que “se ordene suspender la aplicación del nuevo cuadro tarifario previsto por las resoluciones 28 y 31/16 del Ministerio de Energía a todos los usuarios no residenciales del servicio de gas, hasta tanto exista sentencia definitiva en este proceso”. La audiencia pública se realizará el 12 de septiembre y es “no vinculante”. La misma es para discutir la suba en las tarifas de gas que se llevará a cabo el 12 de septiembre próximo 16 de septiembre en la Usina del Arte, y se discutirán dos ítems principales: "El valor del precio del gas en boca de pozo y las tarifas transitorias de transporte y distribución, que estarán vigentes hasta la aprobación definitiva de los cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Tarifaria Integral”, según se informó. En tanto, el informe final de la audiencia pública será remitido al Poder Ejecutivo, aunque no es vinculante, es decir, que no condicionará la decisión que tome el Gobierno Nacional.
La electricidad, por el mismo camino Conocido el fallo que frenó la suba del gas y adelantándose a una similar decisión con respecto al servicio eléctrico, el Gobierno prepara el llamado a una audiencia pública para analizar los aumentos en el servicio de luz, que también fueron aplicados una audiencia pública previa. La Corte Suprema de Justicia ya tiene en sus manos un expediente sobre el tarifazo en el servicio eléctrico y se espera que emita un fallo en los próximos días y que éste sea similar al dictaminado el 18 de agosto. El caso que llegó a la Corte es sobre el fallo dictado en julio pasado por la Cámara Federal de La Plata, que anuló el los aumentos en el servicio de energía eléctrica y retrotrajo las tarifas al 31 de marzo de 2016.
(
25 de abril 30 agosto de de 2016 2016
(
9
DENUNCIAN FALTA DE INSUMO
Profesionales del hospital KM 32 en estado de alerta por las malas condiciones laborales La semana pasada se realizó en la puerta del hospital Simplemente Evita de la localidad de González Catán, una asamblea de trabajadores en la que se debatió la necesidad de un aumento salarial, la falta de insumos médicos, el pase a planta permanente de trabajadores, y el aumento del porcentaje de la desfavorabilidad.
Ricardo Schiro integrante de CICOP, detalló en diálogo con este medio “la importancia de definir la situación del hospital” y expresó que la asamblea última surgió en base a la visita de la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz; “No nos enteramos de la visita, ella se reunió con los directivos y no tuvo trato con los trabajadores”, lamentó. Y argumentó que si la ministra se hubiera reunido con los profesionales “se hubiera llevado una imagen más real de lo que sucede” y enumeró; “faltan insumos médicos, es tan categórico que todos los días se informa qué hay y que no, los salarios son muy bajos, al estar alejado del primer cordón es difícil que en estás condiciones de trabajo haya profesionales que quieran venir a trabajar por eso pedimos un aumento del porcentaje de desfavorabilidad, además repetimos el reclamo histórico de abrir la internacional de pediatría en el hospital”.
“Las malas condiciones de trabajo, episodios de violencia que se repiten diariamente, son motivos que producen un vaciamiento de profesionales que lleva al colapso del propio servicio”, explicó. Y aclaró que para que los servicios actuales funcionen a pleno es necesario “incorporar 50 nuevos cargos”. Y acusó a la gestión de Maria Eugenia Vidal de tener “paralizado una docena de nombramiento de compañeros que tiene que pasar q planta permanente. Hay un déficit enorme y no hay respuesta a los reclamos”. “Pediatría, no tiene personal de planta permanente funciona con remplazo, viene un medico trabaja el día, pero no se puede sostener en el tiempo. Está permanente amenazada la atención de la guardia”. Finalmente aseguró que los profesionales tienen decidido “tomar nuevas medidas de fuerza para exigir el cumplimiento de los reclamos”.
EN SAN LUIS
PRIMERA INSTITUCIÓN CON BACHILLERATO EN LENGUAS EXTRANJERAS
Se produjo la incorporación de municipios a la FAM
Inauguraron las obras en la Escuela Nº 151 de Gregorio de Laferrere
Del acto en el que la Federación Argentina de Municipios (FAM) incorporó a la entidad a los municipios de esa provincia. Del encuentro participó la intendenta Verónica Magario. En el acto que se realizó en la Casa de Gobierno de San Luis, los intendentes de las 54 comunas de esa provincia firmaron la adhesión a la entidad que nuclea a los municipios del país. Además, constituyeron una federación de iguales características a nivel provincial. En este sentido, Verónica Magario destacó "la importancia del federalismo y de poder profundizar lazos cada vez más sólidos con los intendentes de todo el país", al tiempo que celebró la fundación de la FAM-San Luis. El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, relató cómo surgió la iniciativa de sumar los municipios de
San Luis a la FAM, y expresó, “es tan interesante tener un foro de hermanos donde podamos hablar, contarnos cosas”. A su turno, el titular de la FAM, Julio Pereyra, dijo: "Estamos muy contentos que más de cincuenta municipios comiencen a trabajar junto a nosotros en este camino que es el de fortalecer los gobiernos locales". Estuvieron presentes también, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá el secretario Ejecutivo de FAM, Juan Matteo; y los intendentes Bonaerenses Francisco Echarren de Castelli y Gustavo Menéndez de Merlo. Además de, Fabián Gramajo de Chimbas (San Juan); Juan Mosqueda de Lapachito (Chaco); Juan Carlos Gioja de Rawson (San Juan); Franco Aranda de San Juan capital, entre otros.
La inauguración contempló cuatro aulas, la preceptoría, sanitarios, sala de dirección y oficinas de la Escuela Secundaria Nº 151. Dichos trabajos se realizaron con fondos municipales y esta secundaria será la primera en el Distrito con Orientación en Lenguas Extranjeras. “La realidad es que los fondos tendrían que provenir de la Gobernadora María Eugenia Vidal, ya que corresponden a la Provincia, pero ante la no llegada, este Municipio ha decidido estar absolutamente presente, poner la inversión yrealizar estos sueños”, dijo Verónica Magario. Por otro lado, Alejandro Schwartzman, presidente del Consejo Escolar también se refirió a esta decisión política y resaltó: “Hay varias obras que
estamos haciendo, sino las escuelas estarían colapsadas.La responsabilidad de la educación pública en la Provincia de Buenos Aires es de la Dirección General de Cultura y Educación y no están a la altura de las circunstancias”. En tanto que la Directora de la Escuela, Lidia Mancovicci, se mostró muy agradecida y satisfecha con la inauguración y destacó que “no solo tenemos estas aulas, sanitarios y oficinas de calidad, sino que además somos la primera escuela con Bachillerato en Lenguas Extranjeras de La Matanza. Un gran orgullo”.
(
8
(
30 de agosto de 2016
126 TRABAJADORES AFECTADOS
La cooperativa de trabajo Aceitera de La Matanza fue declarada de interés social por el CD Los 126 trabajadores que quedaron sin su fuente laboral debido a la presentación de la quiebra de la empresa Agroindustria Madero, ubicada en Avenida San Martin, localidad de Villa Madero y después de haber estado cuatro meses sin cobrar sus salarios, se organizaron y formaron una cooperativa de trabajo. Los trabajadores se encuentran a la espera del dictamen de la jueza Margarita Braga del Juzgado Laboral Nacional N° 22, que tiene en sus manos el pedido de quiebra. “Nosotros pedimos la continuidad laboral, presentamos un plan de viabilidad que nos pidió (la jueza), y en el tema de la cooperativa también estamos en la espera de la matrícula”, contó Raúl Gutierrez, operario de la fábrica, en la edición Nº 90 de este periódico. El Concejo Deliberante de La Matanza aprobó en la sesión realizada el pasado 18 de julio, el proyecto de ordenanza el que se declaró de interés social la cooperativa de trabajo de Aceitera La Matanza en formación por el expediente INAES 911744 y declaró “entidad pública y sujeto a una futura expropiación por ley de acuerdo con la constitución de la provincia de Buenos Aires el inmueble sito en avenida San Martín 5840 de la localidad Villa Madero y la maquinaria, materia prima y vehículos”. Durante la presentación de la declaración se argumentó que la empresa “fue creada en el Año 2003 en la localidad de Villa Madero, hasta la fecha de la quiebra trabajaban 126 empleados, la quiebra representa una grave situación económica y social para los trabajadores y su familia y se acrecienta teniendo en cuenta que los mismos hacía varios meses no cobraban sus haberes”. En tanto que “de los 126 trabajadores que perdieron sus trabajos, 94 tomaron la iniciativa de efectuar una cooperativa de trabajo, iniciando
en el INAES el trámite solicitando la continuidad de la explotación, en el que elevaron un efecto de factibilidad de producción”. El concejal oficialista Darío Butera, celebró la aprobación por unanimidad y expresó: “Son un ejemplo para todos nosotros, es un orgullo ver que en lugar de bajar los brazos están organizados y unidos solidarios entre ustedes para poder defender con dignidad lo que han perdido”. Por su parte, el Secretario General de la CGT local Mario Ortiz sostuvo “estos trabajadores hace tres meses están padeciendo una situación complicada y ante el abandono de los dueños, los trabajadores se unieron para defender y definir la situación para armar una cooperativa y continuar con el trabajo” y opinó: “No tendríamos que estar pasando esta situación crítica, no tendríamos que estar pasando por esto, no sólo con los compañeros aceiteros sino con muchas empresas que están con despidos con goteos baja de trabajo y vivir está situación tan complicada”. A su turno, la concejal del bloque del Frente Renovador Laura Piperno, mostró su apoyo al proyecto aprobado y marcó “la importancia de que éste cuerpo apruebe esto y de su apoyo a los trabajadores”. Luego parafraseó a Juan Domingo Perón: “La organización vence al tiempo, los trabajadores organizadores vencerán cualquier tiempo y cualquier tormenta que se venga”. Maximiliano Correa, delegado de la fábrica “defiende los puestos de trabajo agradecer a todos los compañeros que apoyaron la causa”.
ISIDRO CASANOVA
Familia que perdió todo en incendio pide ayuda para encontrar una vivienda Una familia compuesta por siete miembros, cinco menores, una hija discapacitada de 23 años y la jefa de hogar quedaron sin vivienda luego de que el pasado 21 de agosto se incendiara, a raíz de un cortocircuito, toda la vivienda que alquilaban en la intersección de las calles El Lazo y Marconi, en la localidad de Isidro Casanova. El fuego destruyó completamente todas sus pertenencias. Los niños tienen entre uno y 15 años, y están a cargo de Olga Correa, jefa de hogar que trabaja como empleada doméstica. La madrugada del incendio sólo se encontraban en la casa la hija de 15 años junto a sus nietos de 4 y 8 años. Gracias a la ayuda de vecinos los tres niños lograron salir sanos y salvos. “El fuego tomó todo en cuestión de minutos, el techo era de machimbre al igual que los muebles y eso ayudó a que el fuego se extienda con rapidez” y relató: “Mi hermana de 15 años se despertó por el humo y al ver que el fuego entraba en la habitación comenzó a gritar, los vecinos acudieron rápidamente para sacarla a ella y a los chicos”, comentó a este medio Elizabet, la hija mayor de Olga Correa.
Elizabet es quien está conteniendo a la familia, ella vive a siete cuadras del lugar y llevó a su casa de dos ambientes, en la que vive junto a sus 5 hijos, a toda la familia. “Mi mamá perdió todo, no le quedó ni un tenedor. Está necesitando pañales, comida, ropa, calzado. Desde Desarrollo Social le dieron frazadas y colchones, pero lo que se necesita es un lugar para vivir”, relató la joven de 30 años. “Mi mamá vive día a día, le es imposible afrontar un nuevo alquiler. Necesitamos ayuda, tenemos muchos chicos, hay dos bebés y no nos alcanza”, lamentó. Para contactarse llamar al 15-51398559.
Historia Según dijeron los trabajadores, los problemas comenzaron en diciembre cuando la empresa comenzó a liquidar los salarios de forma errónea, sin el reconocimiento de horas extra o el pago de las vacaciones, entre otros. La situación se agravó en abril cuando la firma dejó de pagar los sueldos argumentando una crisis financiera producida por la caída en sus ventas y el aumento de los costos de producción, motivado por la suba de tarifas. Esta firma producía aceites vegetales, lecitina (un complemento alimenticio), pellets de soja y girasol, alimentos balanceados y harina flash (obtenida a partir del poroto entero sin previa extracción del aceite). Los trabajadores venían realizando manifestaciones en las puertas de la planta de 37.500 metros cuadrados. La firma Aroindustria Madero SA se
había presentado en concurso preventivo de acreedores en noviembre de 2010 por cesación de pagos (ante el Juzgado N° 22, secretaría N° 44), tras lo cual continuó operando. En octubre de 2014, el entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, advirtió que Agroindustria Madero SA era una de las 1.200 empresas que habían utilizado facturas apócrifas. La AFIP detectó en ese momento alrededor de 10.000 facturas apócrifas que eran utilizadas por grandes compañías como una mecánica de evasión del pago de impuestos.
CICLO “NARRATIVAS MURGUERAS”
Se realizan nuevos encuentros de sábados de murga El nuevo ciclo cultural “Narrativas Murgueras” se realizará tres sábados consecutivos en las localidades de Lomas del Mirador, Ciudad Evita y González Catán, el 27 de agosto se realizó en Ramos Mejía, los próximos se llevarán a cabo el 3 y 10 de septiembre. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, a través del Programa de Fortalecimiento a las Agrupaciones de Carnaval, los jóvenes de distintas murgas barriales, escolares y de talleres podrán asistir a tres jornadas de aprendizaje, participación y compromiso, donde el eje principal será “La memoria”. Cada una de ellas contará con la presencia de integrantes de la emblemática murga “Atrevidos por Costumbre”, con más de 20 años de trayectoria y es dirigida por Rubén 'Gallego' Espiño, uno de los murgueros más destacados y Roberto Ariel Martorelli, conocido como 'Ariel Prat' quienes presentarán música, poesía y un espectáculo didáctico sobre la murga argentina,
honrando la memoria de sus orígenes afroamericanos y su vinculación con otras corrientes musicales. Cabe destacar que la murga es una expresión de la cultura popular rioplatense, con amplia tradición en nuestro territorio, con un estilo narrativo propio que facilita la producción de sentidos colectivos. Los eventos se realizarán el sábado 3 de septiembre en la Escuela Secundaria N° 21, en las intersecciones de las calles Catulo Castillo y La Quila de Ciudad Evita; y el sábado 10 de septiembre en la Región Descentralizada Sur, ubicada en Ruta 3 Km 32, González Catán.
(
(
10
30 de agosto de 2016
NO PUEDEN PAGAR LA FACTURA DE GAS
Cristalería San Justo, cerrará por cinco meses; “Les molesta que los obreros se organicen y formen cooperativas” La cooperativa que se conformó en plena crisis del 2001, hoy se encuentra repitiendo la historia, 15 años después y a raíz de las políticas aplicadas por el nuevo gobierno de Cambiemos; tarifazo, devaluación, apertura de importaciones y la ausencia de créditos accesibles, se encuentra, al igual que otras empresas recuperadas, en jaque, con un futuro laboral incierto. Juan Carlos Hidalgo, presidente de la cooperativa resumió; “Les molesta que los obreros se organicen y formen cooperativas, siempre les molestó”. Y según anunciaron el próximo 30 de septiembre detendrán la producción hasta marzo del 2017, porque no pueden pagar las facturas de gas. Por Ángela Tobar Los trabajadores de Cristalería San Justo conocen de crisis, en el 2001 lograron afrontar el vacío que dejó la presentación de quiebra presentada por los dueños, la misma provocó que 100 familias queden en la calle. En ese momento se organizaron, acamparon en el lugar custodiando las maquinas y los materiales, “los vecinos ayudaron, acompañaron con alimentos ya que no había dinero para nada”. De esos 100 obreros despedidos, 40 se organizaron y se hicieron cargo de la producción. Quince años después, ya consolidados se encuentran nuevamente con una crisis económica que pone en peligro la continuidad de las fábricas recuperadas. Verónica Paula Rolandi, es vocal en el consejo directivo, en diálogo con este medio resumió “hasta el año pasado estábamos bien, a partir de los tarifazos, la apertura de la importación nos estancamos, estamos viendo cómo podemos seguir adelante como cooperativa” y agregó “el gas es lo más complicado, hasta ahora no lo podemos pagar”, por está razón decidieron acopiar productos y detener el trabajo hasta marzo del año próximo. Por su parte el presidente de la cooperativa, Juan Carlos Hidalgo, marcó “yo ya sabía cómo iba a ser todo con este gobierno, pero no pensé que nos iba a tocar tan rápido” y sostuvo, “a nosotros nos llamaron el 20 de diciembre de ENARSA, -que es una empresa que creo Kirchner y que nos subsidiaba el gas- para decirnos que teníamos que buscar otra empresa, que ellos no nos iban a subsidiar más. A poco más de 10 días de asumir el nuevo gobierno nos dieron el primer cachetazo”, graficó e insistió “no pensé que nos iba a afectar tan rápido”. “Nosotros hasta diciembre del año pasado pagábamos, 2,90 dólares la unidad de BTU y ahora pagamos 5.5 dólares y con la devaluación del dólar de diciembre a la actualidad, nos perjudicó más. El año pasado pagamos 350 mil pesos de gas, este mes nos vino alrededor de un millón, imposible de pagar y aún nos queda un saldo de la factura del mes pasado que no pudimos afrontar”, relató. A este cuadro se le suma la baja en las ventas, producto de la disminución de consumo interno y la apertura de las importaciones que compiten de manera desleal. “las ventas nos bajo el 30 por ciento, no podemos competir con los precios de los productos que entran de afuera y el gasto en el consumo del gas subió de manera que se convirtió en impagable y nuestro salario sigue en baja, no sabemos cómo vamos a poder seguir”. La solución de Aranguren “Nuestro producto principal es la producción de óptica de autos y bajo el
30 por ciento las ventas. Estamos trabajando las 24 horas haciendo stock para poder cumplir con los próximos pedidos. Le pedimos a los clientes una lista programada de lo que van a necesitar mientras estemos parados, pero no sabemos cómo vamos a volver a arrancar en marzo”, subrayó Hidalgo. En esta línea, aclaró que junto a otros cooperativistas que atraviesan la misma lastimosa situación fueron recibidos por el ministro de Energía Juan José Aranguren, “nos dijo que no podía hacer nada, dijo que la solución es reconvertirse, o que se reestructure la cooperativa, y con restructuración quiere decir despidos, así no más lo dijo, no le importó nuestra situación”. Luego recordó: “Nos dijeron que trabajemos en verano que el gas es más barato pero es imposible trabajar en verano con las temperaturas de los hornos”, esgrimió. “Según me dijeron en el Ministerio de Trabajo, los lineamientos que le dieron es controlar bien a las cooperativas, el foco está en eso, porque les molesta que un obrero se organice y maneje las cooperativas, les molesta y les molesto siempre”, analizó. “No pensé que (la crisis) nos iba a tocar tan rápido” Hidalgo aseguró que al conocer los resultados de las elecciones “ya sabía lo que iba a pasar, era muy negativo en cuanto a las expectativas”, pero jamás imaginó que el golpe le llegaría tan pronto, a poco menos de dos semanas de asumido el nuevo gobierno le quitaron el subsidio, a menos de un mes la devaluación los perjudicó aún más ya que las materias
primas también las compran a precio dólar, y meses después el tarifazo los colocó en la situación de tener que parar la producción para abaratar costos. “No pensé que tan rápido nos iba a tocar, la verdad sabía que la íbamos a pasar mal pero jamás pensé que en 10 días nos iban a dar la primer cachetada”. “Tiran de la cuerda para ver hasta dónde aguantamos. Estamos tratando de resolver pero ellos no dan solución y acá necesitamos soluciones”, opinó Rolandi, “El gobierno anterior nos dejaba vivir”, se despachó Hidalgo. El peligro latente de la desocupación La cooperativa Cristalería San Justo está ubicada en Perón 3927, en ella trabajan más de 46 personas. Hace tres años, y gracias a un subsidio lograron refaccionar maquinaria y comenzaron a producir productos de bazar, pero para poder realizar una producción más competitiva necesitan adecuar la maquinaria, y para ello requieren de algún crédito a bajas tasas, inexistentes en la actualidad. Otros ejemplos locales son la cooperativa El Palmar, ubicada en Gregorio de Laferrere, fue recuperada en 2001 y fabrica ladrillos huecos para la construcción, la Fundidora La Matanza, empresa recuperada en 2002 que cuenta con 70 asociados, la Cooperativa 10 de Noviembre, ubicada en Lomas del Mirador, hilandería recuperada por sus trabajadoras en 2007, son ejemplos puntuales de una situación
general, trabajadores que lograron atravesar distintas crisis, defender su trabajo por medio de la organización y la solida-ridad y que actualmente se encuentran al borde de la quiebra a raíz del brutal ajuste aplicado por el Gobierno. Datos Según el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, que funciona dentro del programa Facultad Abierta, en Filosofía y Letras de la UBA, hay 362 empresas recuperadas en el país, que ocupan 15.321 trabajadores. Del total de empresas y de trabajadores, poco más de la mitad se ubica en el Gran Buenos Aires (114) y en la Ciudad de Buenos Aires (71). La mayoría de las empresas se dedican al rubro metalúrgico (70), seguido por alimentación (49), gráficas (38), textiles (28), gastronomía (25), industria de la carne (25) y construcción (18), seguidas por salud, madera/aserradero, educación, químicas, medios de comunicación, transporte, industria del cuero, vidrio, comercio, combustible, hotelería, entre otros. Todas las empresas recuperadas sufren la misma situación, un tarifazo que las puso entre las cuerdas. Ahora se organizan esperando poder recibir una tarifa social que les permita seguir subsistiendo.
(
(
30 de agosto de 2016
11
ISIDRO CASANOVA
Tras los reclamos, implementarán medidas para prevenir robos en la Técnica 6 La comunidad educativa del establecimiento, realizó asambleas y protestas en reclamo de seguridad, ya que alumnos sufrieron hechos delictivos en el interior de la escuela. Desde la Secretaria de Protección Ciudadana del Municipio, se planteo un plan de acción que involucra a las 3 fuerzas policiales, local, comunal y de la provincia de Buenos Aires. La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 6 de Isidro Casanova realizó una serie de reclamos por hechos delictivos que se produjeron en el interior del establecimiento y desde la Secretaría de protección Ciudadana se anunció la implementación de un plan de acción que involucra a las 3 fuerzas policiales: local, comunal y de la provincia de Buenos Aires. Fue luego de dos robos violentos que sufrieron los alumnos, los que provocaron la movilización de alumnos, padres y docentes. En uno de los hechos de inseguridad, un alumno que fue amenazado con un pica hielo en el cuello por un delincuente que le robó el celular y una campera. Además, el ladrón le advirtió que “no diga nada, porque iba a volver”. En otra oportunidad, cuatro alumnos fueron increpados por un delincuente con arma de fuego, además de robar un celular, el ladrón también los amenazó para que no divulguen el hecho y una vez que se comenzó con el reclamo por seguridad, esos mismos chicos comenzaron a recibir mensajes intimidatorios. “La escuela está en un predio grande, para entrar saltan la reja o el paredón. Quieren robar y entran a robar”, resumió Norberto Mendiolar, docente y miembro de la Comisión de Escuelas Técnicas de SUTEBA La Matanza. El docente además agregó: “La problemática se repite en las inmediaciones de otras escuelas de la zona, la particularidad de la Técnica 6, es que se vivieron estos hechos dentro del establecimiento”. Fue tras estos dos hechos violentos que la comunidad educativa de establecimiento comenzó a reunirse en asambleas y decidieron “sacar el reclamo a la calle”. Para dar a conocer la problemática y sumar a otras escuelas de la zona, el jueves 18 de agosto marcharon en las afueras de la escuela y el 20 de agosto realizaron un “abrazo simbólico” a la institución. La última asamblea tuvo lugar el lunes 22, y se esperaba la presencia de Carlos Orsingher, secretario de Protección Ciudadana del Municipio. Si bien el funcionario no asistió al encuentro, informó a través de un escrito, las medidas que comenzarían
a implementarse de inmediato. Plan de acción para evitar robos en la escuela y sus inmediaciones Fue mediante un escrito dirigido al Consejo Escolar de La Matanza, que la Secretaria de Protección Ciudadana brindó detalles sobre las medidas que serán tomadas en respuesta a la problemática planteada por la comunidad educativa de la Escuela Técnica N°6 de Isidro Casanova. En primera instancia y con la participación de la Patrulla Municipal, se procedió a la incorporación de dicho establecimiento al corredor escolar seguro, “garantizando con ello la presencia de un móvil identificable con personal idóneo entre las 7 y las 8 y entre las 11.30 y las 13.45”, según se establece en el escrito. Mientras que la Comisaría Jurisdiccional Oeste 1 de Isidro Casanova, brindará presencia policial en los horarios de 16.30 a 17.30, de 17.45 a 18.15 y de 21.30 a 22.05. Logrando de esa manera cubrir los horarios de ingreso y egreso de los alumnos. Además el comisario a cargo de esa dependencia se comprometió a acercarse a la escuela para entrevistarse y recibir infor-
mación e inquietudes por parte de directivos, cuerpo docente y padres. Además, la Policía Local afectará personal “que realizará recorridos en forma permanente frente a los accesos principales e inmediaciones de la escuela”, se informó desde la Secretaría de Protección Ciudadana. “Hay otros reclamos que se van a empezar a desenvolver con la parte edilicia, como por ejemplo la reconstrucción del paredón perimetral, iluminación externa del amplio perímetro que tiene la escuela, eso aún no tuvo respuesta”, señaló Mendiolar. En ese aspecto, el escrito aclara: “Así mismo y en relación a la problemática planteada sobre los hechos de violencia e inseguridad ocurridos en el interior del establecimiento, hago constar que más allá de la voluntad de cooperación, no resulta facultad de esta secretaria poder programar la implementación de medidas o tomar determinaciones puertas adentro de la institución, toda vez que resulta exclusiva competencia de la Dirección General de Escuelas y del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”. Escuelas técnicas: que “no se improvise” en la implementación del servicio de comedor “Ante el anuncio de la implementación del servicio de comedor en escuelas técnicas de La Matanza, reclamamos todo lo necesario para que se concrete de inmediato. No a la improvisación”, dice el escrito presentado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) La Matanza, ante las autoridades educativas del gobierno de la provincia y del Consejo Escolar del Distrito. “El servicio de comedor es un reclamo largamente exigido por docentes y estudiantes de las escuelas técnicas,
tanto a los responsables del Servicio Alimentario Escolar (SAE) de la Provincia, como a las autoridades del municipio de La Matanza que reciben el dinero del fondo educativo”, explican en el escrito. Al respecto, Noberto Mendiolar, miembro de la Comisión de Educación Técnica de SUTEBA La Matanza, señaló: “Hay un problema grave de implementación. Se hizo un anuncio a las apuradas durante el receso invernal, pero lo que se brinda, no es lo que se reclamó”. En la misma línea, el docente añadió: “Lo que entendemos por servicio de comedor, es un plato de comida caliente para los pibes, un lugar en el que puedan sentarse a comer, con un menú calórico y proteico indicado a la edad de los chicos, pero lo que se implementó en las 14 escuelas técnicas de La Matanza, es un sandwich”. Además de las falencias en el menú, también hay problemas con los espacios físicos que funcionarán como comedores. “Algunas escuelas tienen espacio para instalar algo, otras no. Las que tienen están exigiendo que les manden mesas y sillas. Donde hay lugar para cocinar, no están nombrados los cocineros, ni hay vajilla. Se hizo un anuncio grandilocuente, pero totalmente improvisado. Esto no es lo que venimos reclamando desde las escuelas técnicas. Desde el gremio, reclaman “el nombramiento de los auxiliares y personal de cocina necesarios para la preparación de la comida, el equipamiento de mobiliario, utensilios básicos de cocina, vajilla, freezers y otros elementos necesarios para el equipamiento de las cocinas y la construcción de comedores en las escuelas que no los poseen”, según consta en el petitorio presentado ante las autoridades.
(
12
(
GRE
30 de agosto de 2016
PRÓXIMAMENTE HABRÁ ALIMENTOS PARA CELÍACOS Y DIABÉTICOS
HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE
La UNLaM abrió la inscripción para los Kiosco saludable: Una nueva opción concursos de pintura Pre Bienal 2016 de alimentos caseros en la UNLaM La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) abrió la inscripción a los concursos de pintura Pre Bienal de Arte Integral (BAI) 2016 en sus dos modalidades: Concurso Nacional y Arte Joven.
Desde este mes, los alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) instalaron un kiosco saludable que ofrece alimentos sanos y caseros, para brindar una nueva alternativa para los recreos y almuerzos de toda la comunidad académica.
Funciona los martes de 10 a 16.
La cultura del noroeste argentino será el tema central.
La edición 2016 tendrá como eje a la cultura del Noroeste Argentino, por lo cual se buscará resaltar aquellos rasgos identitarios artísticos andinos, su música y sus expresiones culturales, entre otros aspectos. De ese modo, la temática del concurso deberá hacer alusión a nuestras raíces, nuestros orígenes, nuestra tierra, para poder reflexionar acerca de dónde venimos, qué nos queda de nuestro origen indígena y cuál es la conexión con nuestra tierra. Este certamen tiene por objetivo promover a pintores que residen en la República Argentina y dar visibilidad a la producción artística emergente. Todos aquellos interesados en participar, deberán inscribirse antes del 19 de septiembre, de manera totalmente gratuita, a través del f o r m u l a r i o w e b http://prebienal.unlam.edu.ar.
Para el concurso nacional de pintura, podrán participar mayores de 25 años, argentinos y extranjeros con dos años de permanencia en el país, que residan dentro del territorio argentino. En tanto, para el concurso nacional de arte joven, los aspirantes a concursar deberán ser estudiantes de arte o autodidactas de una edad comprendida entre 15 y 25 años. Los menores de 18 años, deberán presentar autorización firmada por alguno de sus padres o tutores. Para más información, los interesados podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaM a través del facebook: SocioculturalesUNLaM y del Twitter: @socioculturales, o bien por mail a prebienal@unlam.edu.ar.
Los productos que están a la venta, entre los que se encuentran budines, grisines y galletas, los realizan los futuros nutricionistas con la supervisión del equipo docente de la carrera. “Los alumnos, además, hicimos un curso de manipuladores de alimentos, para lograr la mejor calidad”, señaló uno de ellos, Walter Banegas. “Elegir con qué alimentarse es nuestro derecho” es el eslogan del Kiosco, cuyos precios rondan entre cinco y 30 pesos, y contiene un buzón de sugerencias para que el que desee pueda aconsejar alguna receta o preparación diferente, que luego los alumnos coci-
neros tendrán en cuenta. Asimismo, el joven agregó que el objetivo es “fomentar las economías sociales y huertas familiares, ya que se utilizan productos agroecológicos e integrales”, y adelantó que también agregarán al menú semanal alimentos para celíacos y diabéticos. Inicialmente, el puesto podrá ser visitado los martes, de 10 a 16, con la intención de estar todos los días y durante toda la jornada universitaria.
La UNLaM firmo acuerdo con el sindicato de químicos y petroquímicos La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) firmó un convenio marco de cooperación con la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA).
EN SEPTIEMBRE
Homenaje a los detenidos y desaparecidos de los CCDTyE Vesubio y Puente 12 Vinculación entre ambas entidades.
El jueves 22 de septiembre se realizará, como todos los años, el Acto de homenaje a los detenidos-desaparecidos de los campos de concentración El Vesubio y Puente 12, y a los 30.000 desaparecidos. Será a las 18:30 horas en el anfiteatro de la Asociación de Trabajadores del Estado, en la Avenida Belgrano 2527 de CABA.
La firma del acuerdo se llevó adelante en las instalaciones de esta Casa de Altos Estudios y estuvo presidida por el rector de la Universidad, Daniel Martínez, y por el Secretario General del sindicato, Rubén Salas. Ambas instituciones acordaron establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural y de servicio, para lograr una mejor asistencia a las necesidades de la comunidad. El Rector de la UNLaM aseguró: “Nosotros siempre tratamos de ge-
nerar este tipo de actividad. Los gremios cumplen una función importantísima y por eso, desde la Universidad, tratamos de aportar nuestro granito de arena”. Por su parte, Rubén Salas resaltó que se trata de un convenio “que hace tiempo teníamos ganas de firmar”. En este sentido, afirmó: “A partir de este momento, vamos a darle gran difusión al tema, porque es de interés para todos los compañeros”.
de HUMOR
(
30 de agosto de 2016 Suplemento
(
13
(
( NC MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO
¿Qué queremos vecinos de Ramos?
¡La división de La Matanza!
El Premio Bieeeeen... ¿Y dónde pondremos el cementerio y la Ceamse de Ramos?
Viagra cerebral
Ya no la queremos...
Crece el debate entre los vecinos de La Matanza por la división del Distrito.
El viagra cerebral es el compuesto químico que estaría necesitando el exconcejal Manuel Atencio y/o por qué no algún medicamento relacionado con la falta de memoria. El hombre publicó en las redes sociales fotos de su recorrida por San Justo junto al edil Miguel Racanelli, el mismo que puso en duda la cantidad de desaparecidos, habló de guerra sucia y dijo que se terminó el negocio de los derechos humanos. Dicen los creyentes que el creador de la CONADEP los mira desde arriba.
Raúl Leguiza El proyecto de candidato massista en 2015 que quedó en la lona volvió a ser noticia por festejar su cumpleaños con invitados “estelares” de la política local. Cabe recordar que desde el año pasado no se sabe nada del accionar de este espécimen de la fauna matancera, o sea, que lo más importante que hizo por el pueblo en todo este tiempo fue cumplir años. #despuesquieresercandidato
Delegación González Catán Los vecinos de Comodoro Py al 6100 siguen pidiendo que la Delegación Municipal realice el zanjeo de la zona ya que a pesar de los varios reclamos nadie se acercó al lugar todavía. Esto sumado a que antes de la selecciones se realizaron todos los trámites para asfaltar esa cuadra pero las promesas de obra nunca se cumplieron.
Luis Velázquez El secretario del gremio de Camioneros de La Matanza festejó la unión de las CGT. “Los trabajadores nos necesitan tomando en serio la problemática que está sufriendo cada uno de los sectores”, dijo. El gremialista olvidó que su líder Hugo Moyano fue uno de los principales hacedores de la presidencia de Mauricio Macri.
(
(
14
Síntesis <des>informativa
Por Copérnico
30 de agosto de 2016
No se entiende quiénes son Todos sabemos que Política 2000 es un Periódico de San Justo comandado por Pedro Atraza. Sin embargo, como nosotros no creemos en eso de que la curiosidad mata al gato, ingresamos a la pestaña que invita a conocer quiénes son (el clásico “quiénes somos” de una página web), y fue grande la sorpresa que nos encontramos cuando vimos que a lo largo de seis párrafos no pudimos saber quiénes carajo son. El idioma es irreconocible para nosotros pobres ignorantes, empero ni el siempre erróneo traductor Google pudo traducirlo al español y sólo se limitó a indicar que detectó Latín.
LA FOTO QUE PIENSA fotos s o m , Tene ajori M o i l mi este con E n o c bién y tam muñeco. otro
Otro que se hace el boludo El dirigente Héctor Toty Flores publicó el falló completo mediante el cual la Justicia frenó el tarifazo. El hombre de Gregorio de Laferrere olvidó decir que su Partido forma parte de Cambiemos, forma parte del Gobierno, forma parte de la idea de tarifazo.
Clasificados
101
SE ALQUILA Sistema moderno de piquete basado en el constante arreglo de un bache. El servicio se puede repetir hasta en cinco oportunidades en la misma zona sin problemas. Garantizamos caos vehícular y puteadas de comerciantes.Puede visitar nuestros trabajos realizados sobre la calle Marcón entre Yrigoyen y Perú en la localidad matancera de San Justo.
SE BUSCA Asesor para partido político centenario en su sede de La Matanza. El aspirante debe tener experiencia comprobada en asesoría de candidatos para declaraciones mediáticas. Se valorará sus aportes para que los miembros del espacio político puedan explicar como carajo seguir apoyando a un gobierno nacional que estrena la remake de “La teoría de os dos demonios” y cuestiona la cantidad de desaparecidos en la última dictadura militar.
@HERMANORAMIREZ “Yo no quiero que se divida La Matanza, con que se divida Catán y Virrey del Pino me alcanza” #todoporunaintendencia
(
(
30 de agosto de 2016
15
Sergiooooo… teléfonoooo A Julio Rubén Ledesma parece que no le gustó que el concejal Fernando Asencio ande por cuanto programa periodístico haya en la televisión argentina diciendo cosas que comprometían al Frente Renovador de La Matanza. Entonces hubo un llamadito hacia Tigre y desde hace ya varios días nada se sabe sobre rimbombantes denuncias mediáticas.
Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos
Último momento
Encontraron vivo a Raúl Leguiza
1
El concsecejal
2
Podemos bancarnos (poco) que los medios de comunicación sigan haciendo partidismo. También que los políticos crean que los canales de televisión son la meta a alcanzar. Pero seguimos sin tolerar que la gente no respete las reglas ortográficas, y mucho menos que intente repararlas sin lograr que no se note. Que alguien le diga a la gente de La Cornisa que se escribe concejal (con C). Lo pudieron con S y luego de corrigieron. Obvio, se notó la corrección.
parecidos Desde el pueste de San Justo se puede visualizar un cartel publicitario de gran formato del “distriuidora Gustavo”. El dueño del negocio todavía está buscando a los brutos carteleros que le hicieron gastar fortuna en la lona y no saben escribir.
PREGUNTA a os ir m e ad quer ¿Si localid 20 de la ra de mos e e n c e n t ? mata por qué Matanza o a Juni lir de L sa que
ní
EXIS TEN CIAL
Uno trabaja en silencios de familia, el otro en silencios del Frente Renovador.
A “Tengo 750 millones de razones para empezar a hacer dieta” @ELMUÑECOALBERTO
para encabezar las caravanas propulares ppor el conurbano
El gobierno presentó el nuevo vehículo presidencial
CA
MÁS CER
PARA QUE ESTEMOS