SIC 35

Page 1

Cues t de p ión eso

Año 3 Número 35 I 8 de julio de 2013 I La Matanza $3 Periódico Quincenal Edición: 5.000 ejemplares


Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar

VILLA CONSTRUCTORA

Ante insistentes pedidos vecinales quedó inaugurada la nueva dependencia policial El Municipio de La Matanza sumó nuevas medidas de seguridad solicitadas por los vecinos, esta vez la zona atendida fue la de Villa Constructora. Allí funciona un nuevo destacamento, con tres patrulleros, 24 efectivos que custodiarán 200 manzanas, donde viven más de 45 mil habitantes.

Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.

Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Tel: 20660011

Comenzó a funcionar luego de reiterados pedidos vecinales.

El nuevo destacamento policial se encuentra ubicado en Peribebuy y Derqui, y comenzó a funcionar el último 2 de julio. El mismo, según se informó tiene un subcomisario a cargo, más 8 efectivos fijos divididos en dos turnos y cuenta con tres patrulleros, que estarán a cargo de la seguridad de la zona. De esta manera autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Municipio de La Matanza, encabezaron el montaje del local, en Peribebuy y Derqui. Cabe destacar que esta nueva dependencia nació en respuesta a los pedidos de los vecinos que reclamaban acciones que ofrezcan más seguridad en la zona. Según se destacó desde el Municipio “continúan los esfuerzos en seguridad en La Matanza, está vez con la construcción de una nueva dependencia en la zona de Villa Constructora”. El local fue instalado el día sábado 29 de junio y comenzó

a operar el martes 2 de julio. Ya fue nombrado un subcomisario que está a cargo de la dependencia, que contará con un total de 8 agentes que se presentarán directamente allí, sin tener que pasar previamente por San Justo. Tendrán además 3 móviles, a los que se sumarán refuerzos -entre 3 y 6 móviles por día- para patrullar las más de 200 manzanas de la zona, donde viven más de 45 mil habitantes. Por otra parte se detalló el “esfuerzo” de la intendencia para luchar contra la inseguridad, y se remarcó que en el último tiempo se incorporaron camionetas para Gendarmería Nacional, y se entregó a la Fiscalía General de La Matanza un nuevo equipo forense para obtener datos de celulares. Según el Intendente Fernando Espinoza, todos estos esfuerzos “tienen que ver con poner a La Matanza en las mejores condiciones para alcanzar una comunidad más segura”.

Todos por Tomi Rodríguez

Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS


(

(

8 de julio de 2013

3

RUMBO A LAS PASO: SACÁNDOSE LOS OJOS

El Frente Progresista no necesita enemigos Eran cinco las listas que iban a competir en agosto, pero se bajó Gustavo Ferragut del GEN. Los que quedaron se desangran en las redes sociales hablando mal unos de otros. La historia reciente de espacios irreconciliables.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

José “Pepe” Mira, Gustavo Ferragut, Sandra Oviedo, Manuel Atencio y Arturo Ter Akopian. “Juegan a primero yo, y después a también yo”, dice el indio más famoso de la Argentina y no está hablando de la versión matancera del Frente Progresista Cívico y Social, ese espacio que se dice el más democrático por ir a internas, empero no reconoce que la puja intestina y las mutuas acusaciones lo llevó a encarar el camino hacia las PASO. Quiso seguir siendo el FAP pero mutó otra vez su nombre para incluir al radicalismo, otra fuerza que se resquebraja por dentro y no encontró nunca su reparación definitiva. Entonces fue Frente Progresista en La Matanza también, con cinco listas, con cinco espacios individualistas plagados de caciques. Habían pasado algunas horas de la presentación de listas cuando al concejal del GEN Gustavo Ferragut le llegó la orden de bajar su nómina y cerrar filas con quien a él más le convenga. Se suponía que su trabajo podría inclinarse por ayudar en las internas a la lista del radical Manuel Atencio, con quien más afinidad denotaba. Sin embargo, el edil no abrió ninguna puerta de movida: “Sabemos que si tomamos partido favorecere-

mos a alguien, y la verdad que vemos que nadie hizo nada para mejorar la situación del Frente local”, tiró. Las otras nóminas siguen siendo las encabezadas por Sandra Oviedo (Libres del Sur), Arturo Ter Akopian (Partido Socialista) y José “Pepe” Mira (UCR caprinista). En ese Frente prefieren seguir ocultando la mugre bajo el travestismo de algunos y no reconocer que las internas de agosto serán producto de las altas pretensiones de todos y cada uno de los actores que lo componen. Ninguno quiso ser menos que primer candidato, ninguno quiso regodearse de aquel al que denostó interna y hasta públicamente. Cómo religar a Sandra Oviedo y Manuel Atencio, o este último y Jorge Ceballos, o a la gente de Silvia Caprino con Oviedo, o ese mismo espacio con el socialismo de Silvio Vallejos, no podía pensarse en Gustavo Ferragut junto a la concejal más negativa de todos los tiempos. “Ah, ¿es del radicalismo Atencio?”, “Caprino es un apéndice del PJ”, “Ceballos nunca vivió en (La) Matanza y quiere ser matancero”, “Me extraña lo de Ceballos, debe ser alguna ista”,

remembranza de sus buenas épocas de oficialista”, “No podríamos estar en una lista junto a Silvia Caprino”. El lector puede modificar el orden y deberá agregar los nombres de Ferragut, Vallejos y Oviedo, por ejemplo, sin importar en ninguno de los casos quién lo dijo porque el todos contra todos es el método. Como muestra, una red social Una de las vidrieras más fieles de diversos espacios políticos es en la actualidad la red social Facebook. Allí se puede observar como los nuevosviejos integrantes del Frente Progresista se deshilachan por el pasado y/o el presente. Días atrás, la agrupación Orgullo Radical publicó un artículo periodístico del Diario La Nación de la época en la que Jorge Ceballos era funcionario del Gobierno Nacional comandado por Néstor Kirchner. “Quienes vivieron con Alicia en el País de las Maravillas y hablaban de pobreza, hoy se hacen llamar Progresistas... vivieron de Alicia kirschner (sic) y luego de sabatella (sic) la mejor época K... Hoy los tenemos colgados

del saco en el Espacio Progresista... La actitud pobre y miserable de estos futuros desocupados de la política nos obliga a invitarlos a reflexionar”, comentó el espacio. Por el lado de Atencio y Oviedo los dardos van dirigidos hacia la lista que, desde las sombras, armó la defensora del Pueblo Silvia Caprino. En tanto que el socialista Vallejos no tiene blanco definido y critica en general la actitud de querer relegar a su sector en cada armado de listas. En medio de este paintball opositor, el que se bajó -lo obligaron a hacerlofue Gustavo Ferragut, el concejal del GEN que al cierre de esta edición seguía siendo seducido para unirse a más de un espacio. Y así las cosas, el aggiornado progresismo viaja hacia las internas de agosto sin rumbo ni ideas claros. Las propuestas siguen siendo volteadas por las críticas hacia adentro y hacia afuera. Después, de no haber un único ganador, fusionarán nombres y los golpes bajos pasarán a un olvido ficticio, acomodaticio y oportunista.


(

(

4

8 de julio de 2013

RUMBO A LAS PASO: EL PESO DEL PERONISMO

Tratan de esmerilar el poder político de La Matanza pese a que el Intendente no es candidato nacional Inventaron una supuesta pelea entre Fernando Espinoza y el Gobierno Nacional. Por el mismo camino buscan quebrar la relación con el magarismo. La estrategia del Intendente para posicionarse en la Provincia, y los datos irrefutables de la última elección.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

Son épocas en las que todos visitan La Matanza, el distrito de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires que en 2011 batió records y remarcó un camino ya trazado. Por estos tiempos vuelve Francisco De Narváez, a los mismos barrios que cayó en las últimas dos elecciones para nunca más volver. Se lo ve a Javier Castrilli desorientado porque no conoce de barrios. Y asoma un Ricardo Alfonsín que no le avisa ni a su propia tropa que va a venir, como si le diera vergüenza su Partido. En los centros comerciales de mayor movimiento de gente, las veredas se alborotan ante la presencia de esa gente a la que sólo se la ve por televisión, justamente porque no son más que los desconocidos de siempre, esos que ya prometieron lo mismo una y otra vez, y que piensan que los saludos se transformarán en votos en agosto próximo. La Matanza es el centro de atracción de cualquier candidato a algo. No podés aspirar a ser diputado o gobernador si no pasaste por este pequeño termómetro de país, este corazón del país en palabras de Cristina Kirchner. El peronismo ocupa casi todas las plazas en este inmenso distrito del Conurbano, gana desde 1983 a pesar de los frentes externos e internos, y marca el reloj partidario cada vez que se posiciona políticamente. En los últimos diez años, los pronósticos sobre posibles quiebres intestinos en el peronismo local regaron cada elección. El 2005 encontró a Alberto Balestrini dejando el poder en manos de Fernando Espinoza y apenas dos años después ya se diría que ambos atravesaban una fuerte crisis en su relación. Hasta la palabra traición fue utilizada en pos de embarrar el escenario. Pero al final nada de eso ocurrió, porque el exintendente adquirió mayor peso político en la Provincia y el actual jefe comunal se posicionó territorio adentro. Con Balestrini fuera de cualquier especulación, producto de su ACV, era facilista hablar de un Fernando Espinoza sin poder, derrumbado por la ausencia del conductor y acorralado por la vieja escuela política matancera. La cimentación del proyecto encarado hace más de una década en La Matanza se consolidó y atravesó varias predicciones de la oposición. La elección de 2011 fue tal vez una de las compulsas de mayor relevancia por la coyuntura y el resultado. Desde todos los frentes se especuló con la caída definitiva de Espinoza y hasta el más optimista hablaba de la pérdida de varias bancas en el Concejo Delibe-

Resultados elecciones 2011

Los datos de la tercera sección electoral

rante. El Intendente se alzó esa vez con 392.535 votos, más de 60 por ciento del total, y arrasó con los 12 escaños legislativos en juego. El nuevo desgaste

Distrito

Intendente

Votos

La Matanza Lomas de Zamora Almirante Brown Quilmes Berazategui Avellaneda Lanús Florencio Varela Esteban Echeverría Ezeiza Berisso Presidente Perón Ensenada Cañuelas Lobos San Vicente Brandsen Magdalena Punta Indio

Fernando Espinoza Martín Insaurralde Darío Giustozzi Francisco Gutiérrez Juan Mussi Jorge Ferraresi Darío Díaz Pérez Julio Pereyra Fernando Gray Alejandro Granados Enrique Slezack Aníbal Regueiro Mario Carlos Secco Marisa Fassi Gustavo Sobrero Daniel Di Sabatino Gastón Arias Fernando Carballo Hernán Izurieta

392.535 215.877 196.698 115.974 111.921 110.786 109.419 90.521 86.910 46.955 24.486 21.691 20.274 15.061 11.638 11.421 9.100 5.595 2.728

El futuro político “Martín, junto a Juliana Di Tulio y Verónica Magario, representan lo que viene en Argentina, son dirigentes muy jóvenes, con una experiencia grande en gestión, en modernizar la política y mirar al futuro; al contrario de lo que quizás presentan otras listas que siguen mirando al pasado con candidatos del pasado que quieren volver a las recetas económicas neoliberales, como el corralito y las privatizaciones. Nosotros, el Frente para la Victoria, presentamos un candidato como Martín que mira hacia el futuro para que sigamos progresando los 40 millones de argentinos”. Fernando Espinoza.

Desde terminadas las elecciones de 2011 se habla de un intendente en retirada y no porque fuese a perder. Fernando Espinoza formó parte de los tres o cuatro nombres que se barajaban como cabeza de lista nacional o provincial como candidato a diputado. Pero al final, el kirchnerismo se inclinó por Martín Insaurralde de Lomas del Zamora. Desde entonces las operaciones y contraoperaciones para esmerilar el peso electoral de La Matanza no paran. Se habló de una supuesta pelea entre Espinoza y el kirchnerismo, esto pese a la defensa pública que hace el jefe comunal en cuanta oportunidad le dan. ¿Hay quiebre y el Gobierno Nacional le dio casi 152 millones de pesos para obras la semana última? Se dijo también que Verónica Magario terminó como candidata a diputada porque es otra de las figuras que está en riña con el Intendente. ¿Están peleados y la posicionó como diputada nacional? ¿Fue entonces una derrota del intendente matancero no encabezar una lista? La respuesta es “sí”, para aquel que fabrica poder a la corta, y “no” para el que piensa por lo menos dos años antes. En la lista de diputados nacionales, la actual presidenta del Concejo Deliberante local Verónica Magario está tercera y es un hecho que se convertirá en legisladora nacional. En la nómina provincial, en tanto, la exconcejal Liliana Pintos ocupa el segundo lugar. Luis Cigogna y Nedda Abella también van en esas listas respectivamente. El Intendente, en tanto, va como punta de lanza de la lista de concejales y es acompañado por la esposa de Alberto Balestrini, María del Carmen Cardo. De esta manera, Fernando Espinoza aglutinó a todos los frentes matanceros y los obligó a trabajar para asegurar el triunfo. Si en las PASO de agosto próximo logra el objetivo, su llegada a 2015 será por una puerta grande y nadie podrá discutir su herencia en La Matanza. Hace dos años dio sobradas muestras del caudal de votos que arrastra el peronismo local y se puso a la altura de un gobernador, superando una larga lista de ellos. En dos meses tendrá un paño renovado y el objetivo podría estar más cerca.


(

(

8 de julio de 2013

5

COMPARATIVO RESULTADOS ELECTORALES 2011 (En negrita la cantidad de votos obtenidos y en paréntesis el porcentaje con el que cada candidato logró el triunfo en su correspondiente distrito)

1- BUENOS AIRES

Hace dos años, el Intendente de La Matanza sacó más votos que 20 gobernadores.

Daniel Scioli 4.288.400 (55,18%) * 2- CÓRDOBA J.M. de la Sota 766.445 (42,60%) 3- TUCUMÁN José Alperovich 553.469 (69,89%)

4- LA MATANZA Fernando Espinoza 392.535 (60,56%) 5- MENDOZA Francisco Pérez 372.321 (42,76%) 6- MISIONES Maurice Closs 372.490 (69,06%) 7- CHACO J. Capitanich 367.405 (66,56%) 8- ENTRE RÍOS Sergio Urribarri 358.184 (55,93%) 9- SALTA Juan Manuel Urtubey 327.596 (59,57%) 10- SANTA FE Antonio Bonfatti 299.793 (45.04%)

* Se contabilizan los votos aportados por el municipio de La Matanza.

11- SANTIAGO DEL ESTERO Gerardo Zamora 266.000 (84,1%) 12- CORRIENTES (SEG. VUELTA) Ricardo Colombi 250.170 (62,41%) 13- SAN JUAN José Luis Gioja 227.099 (69,16%) 14- FORMOSA Insfrán Gildo187.712 (75.33%) 15- JUJUY Eduardo Fellner 169.181 (57.45%) 16- RÍO NEGRO Carlos Soria 156.103 (49,11%) 17- SAN LUIS Claudio Poggi 129.170 (57,81%) 18- LA RIOJA Luis Beder Herrera108.275 (67,20%) 19- CHUBUT Martín Buzzi 99.369 (36,71%) 20- CATAMARCA Lucía Corpacci 86.276 (49,54%) 21- NEUQUEN Jorge Sapag 84.527 (28,02%) 22- LA PAMPA Oscar Jorge 81.883 (46,00%) 23- SANTA CRUZ Daniel Peralta 70.907 (51,34%)

Infografía Pablo Pozurama

24- TIERRA DEL FUEGO (SEG. VUELTA) Fabiana Ríos 36.201 (50,66%)

Números positivos En promedio, el espacio político que gobierna La Matanza desde 1999 obtuvo en todas sus elecciones más de 260 mil votos.

1999 Concertación Just. Para el Cambio 2001 Partido Justicialista 2003 Partido Justicialista 2005 Frente Para la Victoria 2007 Frente Para la Victoria 2009 Partido Justicialista 2011 Frente Para la Victoria

218.402 194.388 219.281 273.772 266.903 259.271 392.535

Promedio cantidad de votos 260.650,28


(

(

6

8 de julio de 2013

VOLVER A EMPEZAR

Tarea solidaria para reconstruir un hogar Alejandro de 26 años y Evelyn Navarro de 25, se fueron a descansar como cada noche, junto a su pequeña hija de 2 años, pero el lunes 1º de julio a las seis menos cuarto de la mañana, un feroz incendio les cambió completamente la vida. Los despojó de toda su historia y los dejó en la soledad absoluta.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar Según analizaron desde la familia, “el incendio se originó aparentemente por un corto circuito en la instalación eléctrica, tenían enchufado el caloventor con un alargue y dicen que posiblemente pudo ser eso”. La joven familia vivía en una pequeña y modesta casilla ubicada en el fondo de un terreno compartido con dos casas más, una pertenece a los padres de Alejandro y otra al hermano, el terreno que alberga a las tres familias está ubicado en Centenera 3876 esquina Moldes, localidad de San Justo. La vivienda a reconstruir estaba compuesta por dos habitaciones, una cocina comedor de espacio reducido. Hacía pocos días y gracias a un esfuerzo enorme en su economía limitada, habían logrado cambiar gran parte de la instalación eléctrica, sólo les faltaba terminar la parte de una habitación que tenían en desuso. Ese sector a mejorar fue justamente el foco en el que se inició un incendio que terminó con sus bienes materiales, “al parecer ocurrió un cortocircuito en ese lugar y con gran rapidez el fuego tomó toda la casa”, explicó Magalí Navarro, prima de los damnificados. En este contexto comentó que “mi prima, Evelyn se despertó porque sentía un viento en su cabeza, cuándo abrió los ojos no podía ver por el humo, y con la desesperación no encontraban la llave para abrir la puerta, por eso empezó a gritar, lo que llamó la atención del hermano que se levantó y al ver esa escena comenzó a tirar la puerta abajo”, lo que les permitió a la joven familia salir prácticamente ilesa. Según relató Magalí, una vez que lograron salir al exterior, la casa se derrumbó inmediatamente dejando a la familia sólo con lo puesto. “Perdieron todo, no pudieron sacar nada, la documentación, la ropa, las tarjetas de débito, los pocos ahorros que tenían, las cosas de la cocina, muebles, fotografías, partida de nacimiento de la nena todo, es tremendo ver ese lugar repleto de cenizas”, lamentó Magalí. Esa madrugada la pasaron sólo con lo puesto “ella tenía un short y la nena estaba en pañales, todos descalzos sin nada, les prestamos zapatillas, algo de ropa para que se abrigaran y

Xxxxxxxxx

La familia perdió todas sus pertenecias por el incendio. al entrar la mañana Evelyn insistió en acercarse al lugar para ver si podía recuperar algo y al ver todo cayó en la cuenta de que habían perdido todas las cosas materiales que les habían costado tanto conseguir, la tristeza es enorme”, describió. La ayuda no tardó en llegar Inmediatamente de conocido el hecho, primeramente los mismos vecinos de la cuadra comenzaron a hacerles llegar, ropa y pañales para la nena, vestimenta para ellos, algunos muebles como heladera, mesas, desde la Secretaría de Acción Social les entregaron colchones y frazadas. Pero de todas maneras la necesidad es enorme para estos jóvenes que se vieron obligados a empezar de nuevo. “Ellos se acercaron a Acción Social y le dieron algunas cosas, pero le aclararon que necesitan tramitar los documentos para recibir otras cosas, además recibieron muchas cosas por medio de vecinos. Ahora la necesidad urgente es poder conseguir materiales para poder levantar la casa, porque la pérdida fue total”, remarcó la mujer. Según describió Magalí, la pareja se encuentra en estado de shock, saben

que tienen que tramitar lo más rápido posible la documentación, que con ese paso podrán agilizar algunas cosas, pero necesitan tiempo para poder entender su nueva situación. El invierno se volvió más crudo para ellos, que en esta situación están amparados en la casa de la madre de Alejandro “es una casa chiquita, están tratando de entender qué paso, se quedaron sin nada. Sólo tienen su

parte del terreno vacía” . Con respecto a la economía de la familia, Magalí explicó que “Alejandro trabaja como ayudante de carpintero, es poca la entrada que tienen. Además él tenía una moto que estaba por vender, pero la tenía adentro del comedor de la casa y también se perdió y el seguro no le reconoce nada”.

Cómo ayudar La familia, seguirá necesitando ayuda de todos, para poder atravesar está situación de la mejor manera. Necesitan con suma urgencia, materiales para la construcción, ladrillos, arena, cal, cemento, chapas. Además de los productos básicos como leche para la nena, pañales, ropa, lavandina, ropa de abrigo, zapatillas, y los utensilios de cocina. Para contactarse con la familia comunicarse con Magalí Navarro al número 15-53197506.


(

(

8 de julio de 2013

7

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Por el fortalecimiento barrial Desde el Presupuesto Participativo, el Consejo Consultivo Local y Joven lograron concretar los objetivos propuestos durante el año pasado, paracada zona a la que apunta la aplicación de los presupuestos.Las preocupaciones principales son el fortalecer instituciones barriales, salud, educación, cultura, deporte, entre otros.

En el marco del Presupuesto Participativo, el Consejo Consultivo Local y Joven continúa trabajando junto a las instituciones barriales para satisfacer las necesidades y prioridades de los vecinos. En este sentido, se informó desde La Región Descentralizada I Noroeste que se están concretando varios proyectos consensuados durante el año 2012 en cada una de las zonas que componen el CCL y en el CCJ, todos ellos vinculados al fortalecimiento de instituciones barriales, salud, educación y empleo, cultura, obra pública y deportes. Servicio a la niñez En este contexto se detalló que en la zona Ramos Mejía Centro continúa por segundo año consecutivo el servicio que brinda el Programa de asistencia y tratamiento psicoterapéutico a niños/as y adolescentes víctimas y testigos de violencia familiar (Pr.A.Ni.Vi.) que funciona todos los jueves de 10 a 17 en el primer piso de esta R1NO y que a partir de este año también funciona en la zona Lomas del Mirador. Además, se recibieron los insumos para el proyecto Fotografía en la Región: computadora de escritorio completa, impresora multifunción, dvds, cds y resmas. Los vecinos de la zona Don Bosco cuentan con los elementos para comenzar a desarrollar la iniciativa Ajedrez para todos con veinte juegos, diez mesas y cuatro tablones con ocho caballetes en las sedes de la Sociedad de Fomento Amigos de

Ing. Brian y en la Biblioteca Tinkunaku para la enseñanza, práctica y competencia de este deporte. Asimismo, las instituciones de esta zona se beneficiaron con la entrega de 800 sillas plásticas, un freezer para la Sociedad de Fomento Villa Don Bosco y una pantalla de proyección para la Biblioteca Tinkunaku. Para la zona Lomas del Millón se recibieron tres termotanques para la refacción de los sanitarios del campo de deportes Flecha; dos cocinas industriales y horno pizzero para el Jardín Municipal Nº 2 “Pasito a paso” y el Centro de Jubilados por Siempre Jóvenes; y 250 sillones plásticos para la Asociación Italiana San Benedetto Abate. En la plaza Presidente Perón, correspondiente a la zona Lomas del Mirador, se instaló el alambrado perimetral en la cancha de fútbol. A partir de este año se replica la asistencia que Pr.A.Ni.Vi. brinda en Ramos Mejía para la atención psicoterapéutica de los niños y adolescentes víctimas y testigos de violencia familiar, en este caso en la Escuela Nº 45 (Indart 998) los días lunes de 9 a 17. En esta zona también se entregó un equipo de sonido para la Escuela Nº 26 y un escenario móvil que compartirán la Escuela Media Nº 13 con el Jardín de Infantes Nº 4. Cultura para todos Por su parte, el Consejo Consultivo Joven continúa con las presentaciones de su

Proyectos que apuntan a la integración de los jóvenes. ciclo mensual La Comunidad Cultural en las plazas de la Región Noroeste, acercando a los jóvenes un espacio de música, pintura, arte callejero, danzas, teatro y hasta solidaridad ya que se realizó una jornada especial a beneficio de los damnificados por las inundaciones en La Matanza durante el temporal de último mes de abril. Esta iniciativa se está fortaleciendo gracias a la entrega de materiales eléctricos y 10 atriles de madera. Además, para comenzar a concretar el

resto de los proyectos que los jóvenes votaron el año pasado ya se recibieron elementos para la Campaña Audiovisual de Concientización sobre Violencia y Adicciones (1 notebook, 1 cámara fotográfica digital full HD, 1 pantalla para proyector, pelotas de voley y fútbol, conos, aros plásticos y redes de voley y fútbol) y para el proyecto Boxeo, pelearle a la vida (puching, soporte, mancuernas, guantes, cabezales, guantines, sogas, protectores, colchonetas, etc).

PLAN NACIONAL

La Matanza recibió más de 150 millones de pesos en obras Los convenios apuntarán a sistema de desagües pluviales, pavimentación de calles, la realización de la segunda y tercera etapa de la pavimentación de accesos a escuelas y salas de salud. Además del anuncio de desembolso para obras varias y del Hospital Materno Infantil Teresa Germani.

Espinoza agradeció “el protagonismo que se le da a los intendentes a nivel nacional”. En el marco del Plan Nacional Más Municipio, Mejor País, Más Patria, el Distrito gobernado por el intendente, Fernando Espinoza fue uno de los pertenecientes a la Tercera Sección, que más dinero en o-

bras recibió la semana pasada, durante un acto en Casa Rosada. El Municipio de La Matanza, recibió la suma de casi 152 millones de pesos que corresponden a la entrega de tres convenios

de no objeción técnica que permite dar inicio al sistema de desagües pluviales en el barrio Manzanares; y se hizo entrega del acta complementaria para la ejecución de la pavimentación con hormigón simple y obras complementarias en varias calles del partido y pavimentación de conectividades, accesos a barrios y escuelas (etapa II y III); y anuncio de desembolso para obras varias y del Hospital Materno Infantil Teresa Germani. Respecto al Plan Más Cerca, el jefe comunal sostuvo: “Si algo cambió en Argentina con Néstor, cuando se refunda este nuevo modelo de país, es el protagonismo que se le dio a los intendentes en el primer nivel de la política nacional, en el primer nivel de las decisiones”. “Este acto es un acto que veníamos esperando los intendentes, después de venir trabajando en conjunto con Julio De Vido, en un Plan Estratégico de obra pública que va a cambiar la realidad de nuestros municipios. Obras en muchos casos, como en el caso de La Matanza, que hace más de 30 años que estaban esperando nuestros vecinos”, dijo Espinoza. Además, el Intendente señaló que “el pueblo argentino mil veces escuchó promesas antes de las elecciones que después no se

cumplían. Hoy más que promesas, son realidades”, y agregó que “estamos en una muy corta campaña electoral, quedan cinco semanas y estamos más de 100 intendentes de la provincia de Buenos Aires apoyando incondicionalmente a nuestro candidato, amigo y colega de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde”. “La mayoría de las listas, salvo algunas pocas, tienen a viejos conocidos personajes que representan a la etapa más negra del neoliberalismo en Argentina, que nos llevaron a la peor crisis económica”, opinó. “Martín, junto a Juliana Di Tulio y Verónica Magario, representan lo que viene en Argentina, son dirigentes muy jóvenes, con una experiencia grande en gestión, en modernizar la política y mirar al futuro; al contrario de lo que quizás presentan otras listas que siguen mirando al pasado con candidatos del pasado que quieren volver a las recetas económicas neoliberales, como el corralito y las privatizaciones. Nosotros, el Frente para la Victoria, presentamos un candidato como Martín que mira hacia el futuro para que sigamos progresando los 40 millones de argentinos”, finalizó Espinoza.


(

(

8

8 de julio de 2013

POR INICIATIVA DEL EJECUTIVO LOCAL

Los cooperativistas realizan tareas de mantenimiento en escuelas del Distrito Forman parte del plan de cooperativas “Argentina Trabaja” y las actividades son coordinadas por los consejeros escolares. Cortan el pasto, limpian predios y pintan fachadas e interiores de los establecimientos.

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar

En el marco de una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo local, las Cooperativas enmarcadas en el plan “Argentina Trabaja”, realizan tareas de mantenimiento en escuelas públicas de La Matanza, que son coordinadas con los consejeros escolares. La dinámica de trabajo, consiste en que cada consejero escolar tiene a su cargo un grupo de cooperativistas a las que se les asigna tareas de limpieza, corte de pasto, o de pintura en el interior o exterior. “En las escuelas se trabaja en conjunto con el Consejo Escolar de La Matanza y Dirección Provincial de Infraestructura. Así es la tarea cotidiana y en relación a la demanda que realiza la Institución educativa. Ahora tenemos otra herramienta, que son los cooperativistas que también aportan embellecimiento y prolijidad a las instituciones”, explicó Sabrina Arias, Consejera Escolar que se desempeña en las localidades de Virrey del Pino y 20 de Junio. Arias tiene a su cargo la Cooperativa Matanza Trabaja, que desde el mes de noviembre de 2012 participa activamente en el mantenimiento de los establecimientos públicos. La cooperativa está compuesta por 30 asociados que están divididos en dos grupos que trabajan en unos 75 establecimientos educativos que comprenden la zona territorial bajo la responsabilidad de Sabrina Arias. “El grupo está dividido en dos para llegar a todas mis escuelas: secundarias, primarias, especiales, adultos y jardines. Así es como ya pintamos más de 10 escuelas y hemos realizado tareas de corte de pasto y limpieza

Las labores de mantenimiento son coordinadas por los consejeros escolares. en más de 40 establecimientos. Con esta misma dinámica de trabajo seguiremos pintando edificios escolares y arreglando y embelleciendo fachadas”, señaló Arias. Las tareas a realizar, se organizan a partir de las fechas de las notas de pedido que las escuelas presentan al Consejero Escolar que corresponde, según su zona. “En mi caso, las instituciones llevan las notas a la oficina del Consejo Escolar de San Justo o me la dan en mano, en mi visita a la escuela”, detalló la funcionaria. Actualmente, los cooperativistas están realizando tareas de pintura en el

Las acciones se realizan en escuelas públicas del Distrito.

Jardín 1007, situado en la calle Apeninos y La Mimbrera en el barrio Esperanza y embelleciendo la Primaria 106, del barrio Mercedes Benz, ambos de Virrey del Pino. “Durante muchos años se ha hecho muy poco por las escuelas” Uno de los puntos más criticados, y que ha sido blanco de constantes críticas por parte de la comunidad educativa de La Matanza, es el mal estado de los edificios de escuelas públicas. “La realidad es que hay una gran falencia de muchos años en las que se ha hecho muy poco por las escuelas”, reconoció la consejera escolar, quien además destacó que la dinámica consiste en estar en las escuelas. “Ese acercamiento nos permite ver en cada una de ellas, las necesidades diarias,

ya sea en menor o mayor urgencia”, dijo. Con respecto a las tareas pendientes, Sabrina Arias manifestó: “Si bien es cierto que falta mucho por hacer, y que se necesitan muchos recursos financieros de la Provincia de Buenos Aires, de a poco se están reanudando las obras paralizadas, ya sea por falta de pagos a empresas u otros motivos”. A las tareas relacionadas con el mantenimiento edilicio, se suman proyectos relacionados al acompañamiento y coordinación de las escuelas públicas con áreas Municipales u otras en busca de actividades y tareas varias que fortalezcan el crecimiento y la participación de todas las escuelas. Estos proyectos incluyen la realización de obras de teatro infantiles para jardines, en conjunto con la Subsecretaría de Cultura, la formación de centros de estudiantes en los secundarios junto a los Inspectores distritales de Educación y Secretaría de Juventud del Municipio, la implementación del Defensor del Pueblo en las escuelas primarias junto a la Defensoría del Pueblo de La Matanza y excursiones estudiantiles junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas. Según Arias, “en estos últimos años se han creado escuelas, jardines y existe una atención permanente y constante a pesar de las dificultades financieras que pueden existir. Sabemos que hay mucho por hacer, pero se ha hecho mucho, y poco de ello se conoce”. Además, anticipó: “De aquí en adelante, se vienen más escuelas técnicas, más jardines y más ampliaciones de edificios en todo el Distrito y con mucha colaboración de la Unidad Ejecutora Provincial (UPD), que son obras que se realizarán con fondos de Nación”.


(

(

8 de julio de 2013

9

RAMOS MEJÍA

Certamen Nacional de Poesía y Cuento breve de la biblioteca pública escolar Almafuerte La biblioteca pública escolar Almafuerte, ubicada en Ramos Mejía, convoca al Certamen Nacional de Poesía y Cuento breve, para festejar las ‘bodas de oro’ de la institución.

En el 50º aniversario de la biblioteca pública escolar Almafuerte se desarrollarán distintas actividades para festejar sus ‘bodas de oro’. La biblioteca está ubicada en Pueyrredón 913, localidad de Ramos Mejía, que funciona en la escuela primaria Nº 24. La institución puede visitarse de lunes a viernes de 16 a 20, y los sábados de 9 a 12. Recordar que en vacaciones de invierno y de verano permanece cerrada. En este marco se desarrollarán diversos eventos mensuales, como rondas de lectura, presentaciones y disertaciones de escritores, un recital poético, un encuentro coral, cafés literarios y el Certamen Nacional de Poesía y Cuento breve, todas estas actividades son abiertas a la comunidad. Quiénes pueden participar Del certamen podrán concursar personas mayores de 18 años, argentinas, que residan en el país que no cuenten con libro personal publicado (pueden estar publicados en antologías). Todos los trabajos se presentarán con seudónimo. En ningún caso figurará el nombre del autor/a ni en la portada, ni en el texto, ni como remitente. Quienes concursen en ambos géneros deberán utilizar el mismo seudónimo. Requisitos para presentar los textos Según expresan desde la biblioteca, “la temática de los textos es libre, deberán estar escritos en lengua española, ser originales y absolutamente inéditos, no estar publica-

A dónde enviarlo

La biblioteca pública escolar Almafuerte de Ramos Mejía festeja sus 50 años. dos en ninguna forma (incluido Internet), ni socializados y/o dados a conocer públicamente; no deben estar premiados ni pendientes de fallo en otros certámenes literarios. Al lado del título y/o al pie del texto irá el seudónimo del autor/a”. De acuerdo a las especificaciones técnicas los trabajos se deben presentar en hoja A4, con cuatro márgenes de 2,5 cm, el tipo de letra es ‘Arial 12’, interlineado de 1,5, e impresos legi-blemente y de una sola faz. La extensión varía de acuerdo al tipo de texto, en el caso de cuento tendrán una extensión máxima de 2 folios, y en el de los poemas un máximo de 30 versos. Cada participante del concurso literario puede presentar hasta un trabajo por género, y debe presentar tres copias de cada uno. Además debe incluirse una impresión, donde

se expresen los siguientes datos: Género; Título; Seudónimo; Nombre y apellido del autor/a; DNI; Domicilio; TE; Correo electrónico.

Los trabajos deben enviarse en sobre, donde conste ‘Concurso literario Bodas de Oro Biblioteca pública escolar Almafuerte’, Pueyrredón 913, CP 1704, Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Además de agregar el género, el título y el seudónimo. No debe llevar remitente. La documentación puede enviarse mediante correo postal o presentarlo personalmente en la biblioteca. Los horarios de recepción son de lunes a viernes de 17 a 19 y sábados de 9 a 11, y podrán presentarse hasta el 15 de octubre del corriente año 2013.

Los premios Habrá seis premios y seis menciones especiales por Poesía y Cuento Breve, tres para cada uno. El premio consistirá en la publicación de las obras en la Antología literaria Bodas de Oro de la biblioteca pública escolar Almafuerte de Ramos Mejía, auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza. Además se presentarán en la VII Feria del Libro Municipal “Primavera de libros 2014”. El jurado estará compuesto por Elba Basile (docente, bibliotecaria, Presidente de la Asociación Amigos de la biblioteca pública escolar Almafuerte), Nora Coria (escritora y Profesora en Castellano y Literatura), Gino Bencivenga (escritor, profesor y director de teatro). Los resultados se informarán a través de la web de la biblioteca: www.bibliotecalmafuertederamosmejia.blogspot.com.ar, y en la misma se podrán visualizar los trabajos literarios de los escritores ganadores.

ORGANIZA LA RED ENTRETEJIENDO VIDAS

Se realizará la jornada “Por menos basura” La Red Entretejiendo Vidas que funciona desde el 2007 en distintos barrios con el objetivo de trabajar mancomunadamente con distintas instituciones y organizaciones sociales organizan la segunda jornada “Por menos basura”, que se realizará a mediados de julio. La segunda jornada “Por menos basura”, es organizada por la Red Entretejiendo Vidas que funciona desde el año 2007 en la zona que queda delimitada por Cristianía, Av. Crovara, Rama 4 y Ruta 21. Esta red se compone por distintas instituciones, organizaciones no gubernamentales, escuelas públicas, salas de salud y vecinos que se autoconvocaron para trabajar en conjunto en actividades sociales que beneficien a la comunidad.

El próximo 12 de julio, entre las 8 y las 15, se llevará a cabo la segunda jornada denominada “Por menos basura” -la primera se realizó en 2011-, con el objetivo de limpiar el boulevard, desde Rama 4 hasta la Av. Crovara. Además se realizará un festival en la plaza de la 700 y Central, donde se exibirán stands, se presentarán conjuntos musicales, se realizarán representaciones de alumnos de las escuelas, y se hará una radio abierta.

La jornada por menos basura se realizará el 12 de julio.


(

(

10

8 de julio de 2013

POR LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Actividades literarias se multiplican en el Distrito Los escritores locales se autoconvocan en distintos grupos para difundir la literatura, entre ellas Rincón de Letras, Autores de la Matanza, Café del Oeste, Galpón de Tapiales y La Tapera Teatro, de modo que muestran su trabajo en cada ciudad del partido de La Matanza .

Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar

El puntapié de este movimiento lo dio Rincón de Letras, cuando en el año 2008 abrió sus páginas al público en un stand en la Feria del Libro matancera, Carlos Rigel, integrante del espacio recordó ese momento: “Allí nació tímidamente, con solo cinco o seis autores”, luego, con el correr de los años “nos fuimos instalando en la Feria del Libro y en la de los Artesanos”, y en consecuencia “se conformó como organismo más nutrido y en crecimiento”. Año tras año, la plaza General San Martín de San justo se convirtió en el punto de encuentro de estos autores y a partir de allí lograron tener una “presencia más notoria”, señaló Rigel. El objetivo principal de esta confluencia de espacios es darles más herramientas a los escritores, debido a que la empresa del autor es “muy solitaria”, es por eso que, “tenemos que recurrir a la construcción de nuestro propio público para poder difundir nuestro trabajo”, ya que “son nuestros propios vecinos los autores que no tienen espacios donde darse a conocer y eso lo realizan a través de Rincón de Letras y los demás grupos”. En esta misma línea, insistió “la persona que escribe es solitaria” y de esta forma “se le da una oportunidad de estar frente a un micrófono. En muchas ocasiones el autor se encuentra presentando y coordinando un debate de narrativas y el análisis de textos y obras”. Por otro lado, el escritor valoró el aporte del Gobierno Municipal, ya que apoya estas iniciativas y “nos da la oportunidad de mostrarnos”. Cabe destacar que desde la Secretaría de Cultura y Educación local se logró que los autores tuvieran acceso a otras instituciones educativas y artísticas. Con el motivo de llevar la literatura de los autores de La Matanza hacia otras instituciones, se realizó en el mes de junio “Palabras en el Mundo”, donde fueron los estudiantes de escuelas primarias y secundarias los que tuvieron la oportunidad de escuchar las lectura por parte de sus autores. Sobre ello, comentó Rigel, “tuvimos una buena recepción de docentes y alumnos, aunque es un comienzo que esperemos tenga un impulso hacia el futuro y que se mantenga en el tiempo”.

Autores de la Matanza en el marco de “Palabras en el mundo” en la escuela primaria N°133 de la localidad de González Catán. El movimiento literario

La difícil tarea de editar un libro

El movimiento literario de La Matanza está formado por autores de las diferentes vertientes: narradores, poetas, ensayistas e investigación histórica. Gracias a la formación de estos nuevos espacios, tuvieron una mayor recepción “hay un reflujo de au-tores formales, ya elaborados” ejem-plificó. Entre ellos, Carlos Rigel des-tacó a escritores como José Pa-radero y Carlos Boragno. Además, en narrativa “hay un reconocimiento de 20 o 30 autores solamente”, dijo el escritor y añadió “cuando existen al menos 200 mil personas que escriben en nuestro partido, que tiene más de dos millones de habitantes. Deben existir 10 autores para rendirle honor, los demás no terminan de aparecer”. Por otra parte, señaló la existencia de autores amateurs que “tapan a los que tendrían que estar liderando” y dio el ejemplo de Gino Bencivenga a quien le adjudicó el título de “poeta con belleza callejera”. Estos autores tienen una “tarea educativa y formativa que va a iluminar a los escritores que lleguen”. En cuanto a la juventud que escribe, fue crítico, ya que nota en ellos “una profunda disociación con todo el bagaje cultural, llegan con problemas de ortografía y sintaxis”.

Los autores matanceros no escapan a las dificultades económicas a la hora de editar sus obras. Sin embargo, no resulta para ellos un obstáculo. Ya que promueven la “autoedición”. A través de ello, el autor fotocopia su obra, poemas, narraciones, luego concurre a las ferias a vender su material en forma económica y accesible. Al respecto Rigel expresó “es una manera de ir en búsqueda del público, muchos autores ya lo han hecho y con buenos resultados”, ya que “cada uno debe construir su propio lector”. Un libro que hizo historia Uno de los géneros que tuvo mayor relevancia dentro del movimiento fue la investigación histórica, gracias a la edición del libro “La Matanza, Historia de los pueblos”. Se trata de una compilación de autores de La Matanza cuyo lanzamiento fue en el año 2011.La historia de las diferentes localidades fue narrada por Silvia Mielnicki, Adolfo Correa y Alejandro Enrique, entre otros escritores. La obra “ya fue reeditada, tuvo un éxito muy grande. La gente lo sigue pidiendo y lo importante de este libro es que habla de los orígenes de las ciudades de La Matanza y de esto no hay mucha información, solo hubo

emprendimientos vagos y dudosos”, resaltó. El lanzamiento de un nuevo espacio El Café Literario del Oeste se lanzó en el mes de abril y se trata de un nuevo espacio literario, donde se realizarán varias actividades mensuales en el Centro Cultural Congett de la localidad de San Justo. En su primera edición, reunió a autores provenientes de Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova, San Justo, Tapiales y Villa Luzuriaga. También, la literatura llegó a un lugar inusual, el Banco Provincia de la localidad de Tapiales, allí se realizó, el pasado mes de mayo, una muestra de poesías y cuentos de Autores de La Matanza, organizada por el Galpón Cultural Tapiales. Proyectos literarios Los autores tienen previsto realizar un Ciclo de Cine para la próxima primavera, luego de las vacaciones de invierno. En un principio será en la localidad de San Justo, pero no descartan realizar el ciclo en otras localidades. También, estarán presentes con sus obras en la próxima edición de la Feria del Libro de La Matanza.


(

(

8 de julio de 2013

11

BREVES

SAN JUSTO

Se inaugura la nueva casa de la APDH local El próximo 14 de julio se inaugurará la nueva casa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, que también estará ubicada en San Justo. El domingo 14 de julio, a las 13, en Esnaola, entre Cabrera y Argerich, San Justo, se realizará la presentación de la sede de la Asamblea

Permanente por los Derechos Humanos (APDH) local, ‘un espacio recuperado para fortalecer la lucha y los sueños, la vida, y la

alegre rebeldía’. En este primer encuentro en el que se realizará la apertura formal del espacio de la APDH de La Matanza, se realizará una peña, se presentarán Pura Vida y Sikuris, un encuentro de muralistas, radio abierta, y los asistentes también podrán disfrutar de un buffet. El 12 de abril último la APDH local se despidió de su anterior casa, ubicada en Piribebuy y Arieta, San Justo, la que tuvieron que dejar por la finalización del contrato de alquiler.

HOMENAJE A MARÍA ELENA WALSH

Presentación teatral para los chicos en el Centro Cultural Valentín Barros En el Centro Cultural Valentín Barros se preparan para las vacaciones de invierno de los más chicos. Se presentará la obra de teatro “María Elena”, y realizará dos funciones diarias, del 15 al 19 y del 22 al 26 de julio. “María Elena” es la obra de teatro que se presentará con dos funciones diarias del 15 al 19 y del 22 al 26 de julio en el Centro Cultural Valentín Barros, ubicado en la Av. Illia 2340. Los horarios de las presentaciones son a las 15 y a las 17. Esta representación teatral es un homenaje de Héctor Presa, director de la obra, a María Elena Walsh. El elenco está compuesto por Sol Marín, Marianela Avalos, Catalina Fiaschi, Mariana Guglielmi, Fabio Camino. Las entradas deben ser retiradas desde el 1º de julio en el Sindicato de la UOM Matanza, ubicado en Av. de Mayo 2601 Ramos Mejía. Cabe recordar que es necesario presentar el carnet sindical y el último recibo de sueldo. Acercarse en el horario de 9 a 13 y de 14 a 18. Para consultas telefónicas llamar al 4482-4704/4693 o 4651-1885/5057.

<Cómo afiliarse a la UOM Matanza> Para afiliarse a la UOM Matanza y disfrutar de los distintos beneficios que ofrece el Sindicato, los trabajadores metalúrgicos deben presentarse en la seccional ubicada en Av. de Mayo 2601, Ramos Mejía. El trámite puede realizarse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 18. Los requisitos para realizar el trámite en caso del titular son: presentar original y fotocopia del último recibo de sueldo con descuento del 2,5 por ciento, fotocopias del DNI (1° y 2° hoja, o frente y dorso del carnet), 2 fotos carnet 4x4. Para adherir a los familiares se debe presentar la siguiente documentación: el certificado de matrimonio o declaración jurada de concubinato, DNI de los familiares a cargo más el descuento del 1,5 por ciento en el recibo (padre mayor de 65 y madre mayor de 60 años), hijos del concubino/a si están a cargo (con declaración jurada), certificado de nacimiento y DNI de los hijos (de 3 a 18 años). Las declaraciones juradas de las personas que tengan domicilio en La Matanza, se deben realizar en la Oficina de Recepción, ubicada en Av. Perón 2850, 1º piso, San Justo. De todo presentar original y fotocopia junto con una foto 4x4 de cada familiar. Para más información llamar al 4482-4704/4693 o 4651-1885/5057.

<Inscripción a la Lic. en Gestión de Tecnología> Se abrió la inscripción a la carrera de Licenciatura en Gestión de Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza. Esta carrera tiene una duración de dos años, y los egresados de la misma, estarán capacitados para analizar y diseñar sistemas informáticos, tareas de ingeniería, mantener sistemas de monitoreo y diseñar y mantener las políticas y medidas de seguridad informática dentro de una organización. Para poder inscribirse se debe llevar título terciario en sistemas o computación, o títu-los equivalentes expedidos por institutos terciarios de formación técnica o universidades.


(

12

(

8 de julio de 2013

GREGORIO DE LAFERRERE

Homenaje a Pablo Neruda en el teatro “La Tapera” El próximo 13 de julio se recordará a Pablo Neruda en el teatro “La Tapera”, ubicado en Gregorio de Laferrere. La actividad es libre y gratuita y es coordinada por el poeta y titiritero Víctor Cuello.

Por Anahí Cao acao@periodicosic.com.ar

A 109 años del nacimiento del poeta Pablo Neruda, se realizará un encuentro en su homenaje en Gregorio de Laferrere. La cita es el 13 de julio en el teatro “La Tapera”. El encuentro, de entrada libre y gratuita, será coordinado por el poeta y titiritero Víctor Cuello. Este teatro está ubicado en la calle Reaño 6255, entre López May y Soberanía Nacional. Víctor es un incansable defensor de la poesía y militante de la palabra, como lo demuestra el hermoso homenaje a Armando Tejada Gómez, en la misma casa, organizado el día 18 de octubre de 2012, y otro más reciente, al poeta Dardo Dorronzoro en el Centro Cultural “La Boina” en el partido de Morón. El teatro “La Tapera” presenta ya una trayectoria de trabajo que sostiene desde su inauguración, el 27 de noviembre de 2010, un amplio despliegue de actividades culturales, presentaciones de libros, conciertos de guitarra, obras de títeres, lecturas colectivas de poesía, es decir, en este espacio se “honra la palabra” de los artistas populares, de todos aquellos que defienden con su presencia, el fueguito de la poesía en La Matanza. El homenaje a Pablo Neruda se realizará a las 18. La lectura de poemas de Neruda será realizada por la actriz Stella Maris Lanzilotto. Hablarán acerca de su vida, la poeta Silvia LongOhni, traductora y crítica de arte argentina, Secretaria Académica (19992001) en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Secretaría de Cultura de la Nación. Fernando Sánchez Zinny, poeta, traductor, asesor y crítico literario, profesor de la Universidad Católica Argentina y Gino Bencivenga director de teatro y fundador de la casa que nos brinda su hospitalidad. Como poeta invitado leerá Norberto Corti y, para cerrar el ciclo se disfrutará de la música del cantautor chaqueño Bosquín Ortega, quien fuera reconocido por la Cámara de Diputados en el contexto del Bicentenario. ¿Por qué homenajear a Pablo Neruda? Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, nace el 12 de julio de 1904, en Parral, Chile. Hijo de padre ferroviario y madre maestra. El nombre con el que lo recordamos, Pablo Neruda, es el nombre con el que se bautiza en la

El teatro “La Tapera” funciona en Reaño 6255, en Gregorio de Laferrere.

adolescencia, firmando sus textos para ocultar su “verdadero” nombre, ya que su padre se opone a la actividad literaria. Nace entonces el poeta Pablo Neruda. Su primer trabajo será editado por la Federación de Estudiantes de Chile, el poema “La canción de la fiesta”, 1920, teniendo apenas diecisiete años. Escribía la poeta y cantante chilena, Violeta Parra que a los diecisiete años el hombre y la mujer somos seres “tan frágil como un segundo” y que podemos sentir tan “profundo como un niño frente a Dios”. Quién no ha escrito un poema de amor, a los diecisiete años; ese sentimiento de angustia y apego por lo querido, es el amor con sus vestidos más trágicos: el amor adolescente. El adolescente Pablo Neruda, escribe y publica “Crepusculario”. Tanta fuerza tienen sus poemas de amor, su sentimiento fresco y sincero que muchos años después, el poema número cinco de este libro será grabado por el guerrillero Ernesto “Che” Guevara, elegido para despedirse de su esposa antes de salir de Cuba. Su segundo libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, lo publica en 1923. Este libro es uno de sus libros más populares. Neruda le canta a la naturaleza, a la muerte, a la vida, al amor, pero también al hombre. Pablo se compromete políticamente, afiliándose al Partido Comunista, ya se acercaba la Segunda Guerra Mun-

dial. Neruda no puede ser ajeno a su época y se proclama contra el fascismo, contra Francisco Franco, ideólogo del fusilamiento de Federico García Lorca entre tantos y tantos. De esta época es su libro “España en el corazón” (1937). En América también se presentan los estados autoritarios como por ejemplo en Nicaragua asume el

poder en Anastacio Somoza. Neruda siempre se expresa profundamente latinoamericano, lo demuestra su obra “Canto General” (1950) o las distintas Residencias en la Tierra que ha escrito. Finalmente, en 1971, Pablo Neruda, recibe el premio Nobel de literatura, mientras fuera presidente Salvador Allende. Luego de recibido el Premio Nobel le llegan al poeta cartas de mineros, de presos, de obreros metalúrgicos cargadas de felicitaciones por su distinción. Señal de que conocen sus versos, señal de que han sentido sus versos. La muerte de Pablo Neruda, producida en condiciones dudosas en un hospital de Chile en 1973, aún hoy se encuentra investigada debido a que parte de la familia tiene sospechas de envenenamiento por sangre. Neruda muere el mismo año del derrocamiento del presidente legítimo de Chile y la asunción de Augusto Pinochet, el mismo año en que Perón regresa del exilio a la República Argentina. Su féretro fue acompañado por multitudes. Neruda es un hombre que ha conocido el amor, un poeta que emociona por su sinceridad, por su dignidad y por el valor de atreverse a ser poeta y defender con su cuerpo y con su voz la vida humana de la tragedia a la que la somete el poderoso.

¿Vuelve a ponerse los guantes?

César Monasterio.

A un año de su retiro en Almirante Brown, César Monasterio suena para ocupar el arco de Deportivo Laferrere. El arquero, de 42 años, viene de un pasaje fugaz como ayudante de campo de Ángel Bernuncio, en Nueva Chicago. Ante la salida de Albano Anconetani, la dirigencia de Deportivo Laferrere pensó en un nombre de pe-

so para reemplazarlo. Se trata de César Monasterio, el ex arquero de Almirante Brown, que dejó el fútbol hace una temporada. El Uno, de 42 años, no juega desde la última fecha del torneo de la B Nacional de 2011/12, cuando el cuadro de Isidro Casanova cayó frente a River Plate, en el Monumental. Ya alejado de la competencia, Monasterio trabajó unos meses como ayudante de campo de Ángel Bernuncio, en Nueva Chicago. El operativo para convencer al arquero está bien encaminado y la CD abrocharía su incorporación en los próximos días. Así, se sumaría a los otros dos refuerzos que habían arribado al club: Jorge Vallejos y Jorge Blanco

Fuente: SN Onlin


NC

Mucho más que un medio... Un kilo

HUMOR

Y AL FINAL LO DIJO

“TOTO” DELGADO: “YO NO QUISE, ME OBLIGARON Y TODAVÍA ME DUELE”

SON LOS MÁS CALIENTES DE LA ZONA

Después de quedarse afuera, Piriz empezó a vender sus “choris”


(

(

14

8 de julio de 2013

NUEVO BENEFICIO

Pañales para todos y todas La oposición de La Matanza desanda el corto y frenético camino hacia las elecciones de agosto con un temor nunca antes visto. “Síndrome del fin del mandato”, dicen que le llaman algunos, un mal que afecta a todos por igual y no distingue ideologías ni grados de pelotudez. Aquella loca y fantasiosa idea de convertirse en diputado luego de ser apenas un desconocido con-

cejal se desvaneció cuando el armado de listas avivó los codazos, manotazos, dobles mortales hacia atrás y todos los movimientos que al lector se le ocurran. El único que parece haber ganado es el melenudo Adrián Verdini, hoy hombre de Francisco De Narváez, o de Hugo Moyano, o de Mauricio Macri, o de todos ellos. Es el primer candidato a diputado provincial y dicen que lo vieron r

Escuchado en una conferencia de prensa en La Matanza: “Muchachos, preguntemos de a uno y sin ofender al dirigente; si nos organizamos cobramos todos”.

POSTALES QUE HABLAN “Este es Castrilli, el que ni se va a acordar de vos si es concejal”

“Esta señora nunca fue a una esteticista”

“Voy a preguntarle a Hugo si ahora somos opositores”

“Que no quiera dar me un beso, que no quiera darme un beso...”

apretar fuerte los cantos y cruzar hasta los dedos de los pies rogando que al colorado no se le ocurra bajar la lista antes de octubre. Fernando Asencio, ese que casi termina de vacaciones en las Bahamas porque quería cambiar de aire, el único aire que va a seguir cambiando es el del auto y -si Dios y todos los santos habidos y por haber lo ayudan- otros cuatro años como concejal lo esperan. Pero el que más estampitas colecciona por estos días es el hoy massista Ariel Martínez. Desde su bunker de la calle Salta haciendo escalas en Puerto Madero, delinea su candidatura como segundo concejal y tiene tantas ganas de que llegue 2015, como ganas tiene Ricardo Maidana de que le habiliten el edificio de la calle Ocampo. Por el lado de los progresistas -los que tienen la patente del progresismo-, más de uno corta clavos con algún orificio. Sandra Oviedo va como concejal otra vez pese a que ya dijo que NO en cuanta reunión interna se hizo y hasta se denunció por irregularidades buscando ser sacada de la lista. Silvio Vallejos lo puso a Arturo Ter Akopian como primer candidato del socialismo (NdeR: lo más bizarro de la política de los últimos años... ¡Lejos!). Y Gustavo Ferragut fue eyectado del camino y

tuvo que bajar la lista. Está más caliente que una pipa y dicen que nadie se anima a preguntarle si le parecería bien, si está en su voluntad, si no sería mucha molestia, apoyar a alguno de los otros candidatos. La UCR, como en cada elección desde que el turco se perdió en la neblina, vuelve a dar la nota y están todos peleados dando una excelente sensación de seguridad al elector. Gustavo Barresi quedó como segundo candidato de Libres del Sur y todavía tiene pesadillas imaginando que alguien a último momento lo caga. José “Pepe” Mira es comparado con el sapo Pepe en Facebook y si eso es lo único que se puede hacer y decir con un candidato ya está todo hecho y dicho. Mientras que Manuel Atencio ve que se le va desatando la vaca, pese a que ya le hizo varios tackles, se le subió encima, y casi casi la carnea viva. Así las cosas, el único que parece tenerla clara es Julio Ledesma que va como candidato a diputado provincial, otra vez pese a que lo voltearon más veces que a la Suller. Renglón aparte merece Juan Carlos Piriz, a quien lo vieron lagrimeando con un retrato de Alberto Pierri bajo la almohada.

ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué lista del FAP llega a octubre?

GRAN INCÓGNITA

LA SOCIEDAD SE PREGUNTA CÓMO MIERDA HIZO EL “MOMO” VENEGAS PARA QUE HAYA AVENTUREROS QUE LE ARMEN 2 LISTAS DE SU PARTIDO “FE” EN LA MATANZA. Fuente: Porroarquía

@TANITODELAFE Que haya tantas listas de Frente Cívico y Progresista es algo muy bueno para el espacio, aunque también pienso que es algo muy negativo.


(

(

8 de julio de 2013

15

Horóscopo S!C Julio Rubén Ledesma

Diputado Nacional Nació el 09/07/1956

C

***

Rata de laboratorio Nacidos los 9, 18 y 27 La ambigüedad en las actitudes de algunas personas hacen que sean poco creíbles, se desacreditan por sus propias actitudes que buscan solamente su bienestar personal. Estas conductas se producen por la increíble capacidad de ir levantando más y más la vara que miden sus objetivos que rigen en su vida, lo que no pueden estas personas es razonar y medir las consecuencias y este es el principal motivo por el cual estas personas pierden el rumbo y la calma, esto trae como consecuencia desórdenes en su círculo más cercano, lo que puede socavar todos los planes que se haya propuesto, y no podrían culminar un objetivo muy preciado. Estas personas son muy funcionales a intereses que no le son afines ni personales, creen en proyectos ajenos y alejados de su propia ideología.

***

Compro hojas de coca

Enciclopedia política

Son para consumo personal. Me fueron recomendadas para evitar sufrir las consecuencias del mal agudo de montaña (más conocido como apunamiento). Es la primera vez que estoy tan alto en una lista y temo no poder sobrellevarlo. Gustavo Barresi.

El S!C se complace en presentar su nueva Enciclopedia Política. Con datos de cada candidato. Su paso por otros (muchos) Partidos políticos y sus (pocos) proyectos. Además, una edición especial denominada “¿Quiénes son?” para que conozcas a los ignotos candidatos a concejales de De Narváez y Cía.

*** Enlace

A meses de la posible boda, saludamos a Sandra Oviedo, Manuel Atencio, y todo aquel radical y socialista que pueda formar parte de una lista única de candidatos a concejales del FAP en octubre pese a hablar todos mal de todos.

Medallero de pepas

Re

Abraham “Toto” Delgado

El abonado a las pepas de S!C volvió a dar la nota. Se puso caprichoso y no quería firmar como cuarto candidato a concejal del sector de Sergio Massa. Tenía dos opciones: firmar o irse a su casa. Fiel a su estilo, firmó y ahora está en su casa esperando los resultados. Hay quienes afirman que “El Pampa” Mansilla todavía lo anda buscando.

Silvio Klein

Ricardito Alfonsín El candidato a diputado del FAP estuvo en La Matanza junto a Margarita Stolbizer visitando una cooperativa de Virrey del Pino. Sin embargo, el hijo del histórico expresidente no le avisó a los sectores del radicalismo matancero, que debieron enterarse de su visita por terceros. De este modo, ningún correligionario fue de la partida.

enREDados

El referente político del gremio de Camioneros en La Matanza terminó noveno en la lista de candidatos a diputados nacionales. La llegada de Massa en la carrera electoral derrumbó las pretenciones del colombiano De Narváez, por lo que las posibilidades de que el exconcejal se convierta en diputado son tan amplias como la frente de Adrián Verdini.

Partido FELATIO Candidatos a concejales titulares... O a diputados, o a consejeros, o a algo...

Sólo, abandonado y atentado El veterinario Diego Pueblas no fue incluido en ninguna lista de Sergio Massa, sector al que le viene haciendo publicidad desde hace ya varios meses. Excluido y sin reconocimiento como dirigente, salió a denunciar que atentaron políticamente contra el comercio que posee en Isidro Casanova. No lo quieren ni los perros.

Roque Marando

Gladys Tapia

Miguel Racanelli

José Corredoira

Juan Carlos Piriz

Andrea Aranda

Roberto Politi

Marcelo D’Angelo

Diego Pueblas

Héctor Cozzi

Héctor González

José De Miguel

Ellos nunca dejarán de intentarlo (con intervalos de 2 años)

@GARPAPOLITI: Ni el Papa me ayudó a estar en la lista. Y encima ahora tengo dos centros de panaderos que no me quieren. #BilleteraMataPanadero


Hasta octubre, en La Matanza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.