(
Año 4 Número 55 I 25 de agosto de 2014 I La Matanza $3
( PJ F ilm PRESENTA
Hakuna Matanza
(
(
2
25 de agosto de 2014
Banco Nación San Justo La atención en esa sucursal del Banco Nación sigue siendo pésima. Largas filas para realizar cualquier trámite, en una situación que se agrava cuando se trata de jubilados y pensionados que esperan para cobrar su haberes. La sucursal abrió una nueva caja ahora en el primer piso para el cobro de cheques que, sin embargo, sigue siendo tan lenta como antes.
Premio CONVICCIONES REVERSIBLES
Julio Ledesma El diputado provincial Julio Rubén Ledesma lanzó otra vez su candidatura a intendente de La Matanza. Difícil es contabilizar cuántas veces hizo el mismo lanzamiento el hombre al que sólo le falta saltar al radicalismo para haber tocado todos los Partidos. “Massa tiene un sólo candidato en La Matanza, y se llama Rubén Ledesma", dijo el hombre, empezando a recalentar el ambiente del FR local.
Juan Carlos Piriz El huérfano dirigente volvió a derrapar. Esta vez lo hizo en la red social Facebook, al publicar: “Es verdad que esta pelea con los fondos buitres hace que mejore la imagen de CFK. Así también sucedió con el dictador Leopoldo F. Galtieri cuando nos embarcó en la Guerra de Malvinas y terminamos como terminamos”, diagnosticó. Cuentan que todavía guarda con cariño la imagen de Carlos Menem y Alberto Pierri apañando sus travesuras.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
El exconcejal “lilito” Edgardo Lobos decidió pasarse al massismo junto con su actual jefe político Walter Martello. En las redes sociales aparecieron rápidamente las fotos junto al líder del Frente Renovador. Este hecho disparó las críticas de su exaliado a nivel local, Héctor “Toty” Flores, quien aseguró que “La Coalición Cívica se vende en cuotas”. Lobos se metió en la bolsa del 2015 con las convicciones más firmes que nunca, hasta que la realidad demuestre lo contrario.
(
(
25 de agosto de 2014
3
HACIA 2015 POR LA GOBERNACIÓN
Con la bendición del Gobernador, Espinoza está más cerca del sueño de ser candidato provincial Tuvo un sorpresivo respaldarazo de Daniel Scioli durante un acto en La Matanza. El Gobernador posicionó a Fernando Espinoza como posible candidato a sucederlo. De todos modos, en el entorno del jefe comunal se habla de estirar los tiempos de decisiones.
Espinoza y Scioli juntos en el acto de entrega de escrituras a vecinos matanceros.
Hasta ahora habían sido sólo rumores, por ahí con mucho optimismo se podría haber hablado de expresiones de deseo. Sin embargo, el gobernador Daniel Scioli llegó a La Matanza y bajó la bandera de largada de una campaña que se presenta extensa, caliente y sin definición hasta el final. Fue un acto de entrega de escrituras, que casi pareció una excusa, el escenario elegido por el primer mandatario bonaerense para impulsar a Fernando Espinoza como firme candidato a ocupar su sillón desde 2015. “Quien gobierna La Matanza y gobierna con este nivel de resultados y de apoyo puede tener el respaldo y aspiración para poder llevar adelante la provincia de Buenos Aires con toda su complejidad”, inició Scioli en un discurso que no se esperaba en el Distrito. Había una expectativa especial en esta visita del Gobernador, alimentada por las supuestas aspiraciones de Fernando Espinoza y la cercanía o no de Scioli con Martín Insaurralde. “Aquí en La Matanza, como el municipio más grande de la Argentina, se ve reflejada la diversidad de situaciones complejas que hay que abordar; por eso yo aliento a Fernando a que pueda tener mayores responsabilidades en la provincia de Buenos Aires”, tiró sin anestesia el Gobernador y completó: “El tiempo que se viene es para personas con experiencia como Fernando Espinoza”. Hace ya mucho tiempo se viene ha-
blando de la posibilidad de que el jefe comunal pegue un salto cualitativo en su vida política. De hecho, se evalúa que una candidatura a gobernador de Espinoza podría apaciguar las aguas que no están del todo tranquilas en el peronismo oficialista del Distrito. Este empujón de Daniel Scioli llena el pecho de Espinoza y vuelve a ordenar un poco la tropa. “El verdadero cambio es no volver a empezar, no tirar todo por la borda lo que hemos logrado en la Provincia y en la Argentina”, dijo el Gobernador en otro tramo de su discurso en clara forma de diferenciarse del Frente Renovador de Sergio Massa. “Vamos a estar, como siempre, trabajando codo a codo; esa es la fuerza de nuestro equipo”, pronosticó Daniel Scioli ya con la mirada puesta en 2015. Aunque se encargaron de no apresurar los tiempos de hacer pública la cosa, en el oficialismo de La Matanza ya se venía hablando de alinearse a Daniel Scioli. Los más fieles al Intendente creen que es el único que puede derrotar a Sergio Massa y pretenden que Espinoza no salga de esa senda. En este contexto, el círculo cercano del Intendente intentará de todas maneras estirar un poco más los tiempos. Se cree que la campaña fuerte la comenzarán después de marzo, mientras que en las vacaciones de verano de definirá qué será del futuro del actual jefe del PJ bonaerense y mandamás de La Matanza.
Versiones posteriores Ni bien se fue de La Matanza, las versiones sobre el supuesto enojo de Martín Insaurralde por el respaldo a Espinoza no se hicieron esperar. Tan así que el Diario El Día de La Plata llegó a citar fuentes gubernamentales para indicar que Fernando Espinoza podría convertirse en ministro de Gobierno provincial antes de fin de año, en una estrategia que buscaría contener a los intendentes que estén indecisos entre quedarse en las filas sciolistas o mudarse hacia el Frente Renovador. Fernando Espinoza vendría a ser el hombre encargado de contener e impedir posibles fugas de candidatos. Y en eso de contener habrá que ver qué aprendió el Intendente de La Matanza de su mentor, el exvicegobernador Alberto Balestrini, recordado entre otras cosas por su capacidad de mantener alineada la tropa. Tamaña tarea no será cosa fácil para el presidente del PJ provincial, menos aún si se tiene en cuenta que también deberá seguir con un ojo atento a lo que ocurra en el Distrito teniendo en cuenta la puja por su sucesión. Claro que todo esto con el apoyo de Daniel Scioli parece facilitarse. Por lo pronto, se sabe que entre diciembre y marzo habrá definiciones fuertes que no sólo hacen al futuro político de un intendente, hacen también al futuro de todo el Distrito.
La pelea del pago chico La candidatura de Carlos Gdansky sigue siendo el tema de conversación en el Distrito, mientras el intendente Fernando Espinoza pone a su lado a la diputada nacional Verónica Magario en cuanto acto puede. El jefe comunal parece querer confirmar eso que dijo alguna vez sobre su sucesora, parece querer mostrar que sigue teniendo esa decisión, pese a los rumores o a los intentos concretos. Lo de Gdansky es visto como la única posible candidatura seria por fuera de los deseos de Espinoza. En tanto que los intentos del concejal Pedro Ramírez siguen siendo vistos como una ridiculez, y las supuestas intenciones del presidente del bloque de concejales del PJ Ricardo Rolleri se desvanecen por la propia torpeza del edil. En una actitud desconocida en sus formas, Rolleri viene generando rispideces de café y eso se ve, y eso es rechazado desde las altas esferas de Gobierno.
(
4
(
25 de agosto de 2014
ELECCIONES EN EL DISTRITO
Con tres listas en pugna, la UCR matancera avanza hacia una nueva interna partidaria Será una elección interna cerrada que se disputará en toda la provincia de Buenos Aires. En el Distrito, el radicalismo presentó tres listas que buscarán quedarse con la conducción del Partido. Se lee casi como una previa de las PASO del año próximo. Es probable que haya cambios estratégicos de cara a las elecciones primarias de 2015, empero las elecciones internas que disputará la UCR el 7 de septiembre próximo serán sin dudas un reflejo de cómo se podrían acomodar las fichas partidarias con vistas al año próximo. En la última década y media, el radicalismo matancero se caracterizó por presentarse desunido en cada elección, tal vez mirándose en el espejo de la UCR bonaerense que tampoco llega a consensos que permitan disputar mayores espacios de poder político. En esta ocasión esa regla no se rompe: los radicales de La Matanza llegarán al 7 de septiembre con tres listas que intentarán quedarse con la conducción del Partido. El actual presidente de la UCR, Enzo Gioia, tiene sus fichas puestas en la lista que lleva como cabeza a Sergio Rauch, secundado por Nancy Destefano como candidata a vicepresidenta, Juan José Sosa como secre-
tario General y Jorge Bruno Laro para el cargo de tesorero. Esta lista refleja la unidad entre el Movimiento por la Democracia Social (MoDeSo), la Corriente de Opinión Nacional (CON) y sectores regionales como Orgullo Radical. Este sector ganó hace algunas semanas la conducción de la Junta Electoral en La Matanza: “Esos resultados muestran una tendencia de posición de fuerzas, no aseguran un triunfo en la interna”, explican desde ese espacio, aunque con entusiasmo afirman que presentaron mayor cantidad de Comités de Circuito que las otras dos nóminas. Otra de las listas lleva como candidato a presidente a Rodolfo Paz, que se ve referenciada por Juan Manuel Casella y lleva como candidato a presidente del Partido bonaerense a Ricardo Alfonsín. La tercera nómina es la que encabeza Carlos García (del MORENA), en un espacio que se autodenomina “ricardista puro”.
El actual presidente de la UCR en La Matanza y candidato a convencional provincial, Enzo Gioia, instó a “todos los afiliados radicales a participar de las elecciones internas” en un acto que, dijo, “sigue engrandeciendo la democracia como piedra fundamental del Partido”. “Hay que posicionar a la UCR en la provincia de Buenos Aires y en La Matanza en particular”, dijo Gioia evaluando que las últimas elecciones fueron de buenos resultados nacionales para el Partido, pero de magros números en los territorios mencionados. En la Provincia Más allá de lo que pueda ocurrir en La Matanza, el epicentro de la elección interna del radicalismo se dará en el Comité de la provincia de Buenos Aires. En este marco, el oficialismo estará representado por Ricardo Alfonsín, mientras que el sector que se presenta como “renovador” es el or.
Enzo Gioia, presidente UCR La Matanza.
encabezado por Daniel Salvador. Desde el ala de Salvador, le endilgan al MORENA aquella alianza sellada con Francisco De Narváez y la “proscripción de listas” en 2011 y 2013, esto además de la baja performance electoral. “Tenemos que estar lejos de los dos peronismos”, dicen.
(
(
25 de agosto de 2014
5
FINANCIADA POR EL CONSEJO CONSULTIVO JOVEN
El barrio Nicole tendrá su radio comunitaria La misma estará instalada en el edificio popular 26 de Julio, del barrio Nicole en la localidad de Virrey del Pino y se espera que en dos meses esté en pleno funcionamiento. La propuesta fue presentada y organizada por los pibes y fue financiada por el Consejo Consultivo del Joven de la Región Descentralizada de la zona Sur. Actualmente comenzaron los cursos abiertos y gratuitos para que la comunidad se capacite para dar vida a la programación. De esta manera, los habitantes del barrio cuentan con un nuevo instrumento para poder comunicar y transformar. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Quiénes formarán parte de la experiencia radial están realizando cursos de capacitación.
Los habitantes del barrio Nicole cuentan, desde este año, con una nueva herramienta que les permitirá visibilizar ante la sociedad sus problemáticas diarias, amplificar sus reclamos y hacerlo desde su mirada, desde su lugar. Jóvenes comprometidos con su realidad y la de sus vecinos, se capacitan para ser parte activa de la primera radio comunitaria de la zona. El proyecto de la radio comunitaria se gestó el año pasado por medio del Consejo Consultivo Joven. Los pibes se reunieron con los coordinadores del programa y presentaron la propuesta de crear una radio que tenga como objetivo social el de unir al barrio, y hacerlo esta vez por medio de la comunicación, entendiendo que sumaban de esta manera una herra-
mienta para integrar a unos con los otros. “El año pasado arrancamos con los jóvenes en el barrio y ellos propusieron la creación de una radio comunitaria para el barrio”, explicó Leonardo Robert, integrante del Consejo Consultivo joven de la Región Sur. En esta línea, destacó que “hay mucha organización popular y en el marco del Consejo Joven nos reunimos con ellos y cerramos el ciclo con la propuesta de una radio comunitaria”. Los pibes se encontraban comprometidos hasta el año pasado con una radio abierta y al participar de las reuniones del CCJ acordaron como prioridad lograr materializar desde otro lugar ese sueño de comunicar. Conectarse desde el interior del barrio y
transmitir sus vivencias y sus logros hacia el exterior. Entendiendo los problemas que ven, que viven, que sienten dentro del barrio, conociendo cuáles son las causas y cuáles son las consecuencias de los mismos, decidieron sumar una herramienta más que les permita seguir modificando su realidad. “Ellos estaban trabajando con una radio abierta y a partir de eso surgió la idea de una radio comunitaria y con el CCJ ya se entregó el 60 por ciento de los insumos necesarios para que comience a funcionar. Faltan algunas cosas más que están llegando”, describió Robert y agregó que “ya se comenzó a trabajar en cómo darle contenido a ese proyecto”. Entre las problemáticas que los pibes priorizan se encuentran el cuidado del medio ambiente -que por su cercanía con la CEAMSE comprendieron la importancia de defenderlo-, sumado al valor del reciclado, trabajar sobre la temática del embarazo adolescente, la problemática de las adicciones, entre otros. En referencia a estos temas, se destacó desde el CCJ que “hay una fuerte organización social que contiene a los chicos. El barrio está muy organizado y la radio será un instrumento más de comunicación para ellos”. Según se informó, en uno o dos meses se pondrá en funcionamiento la primera experiencia de señal al aire, mientras tanto comenzaron las capacitaciones para que los pibes puedan poner en marcha el equipo de transmisión y que se familiaricen con el
funcionamiento de los mismos y luego pasar a la etapa de llenarla de contenido. “Organizan AFSCA, CNC, M26 Barrio Nicole, Hijos La Matanza, Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAYA) Matanza y Consejo Consultivo Joven, la semana pasada comenzamos un curso que auspicia el Afsca y la CNC y que es un curso acelerado donde los jóvenes aprenden a cómo instalar los equipos y luego pasamos a los temas de locución, producción y vendrá gente del ISER para los cursos”, describió. Estos cursos concluirán a mediados de septiembre y están abiertos de manera gratuita a toda la comunidad. La radio estará instalada en el edificio popular 26 de Julio y los pibes que participan de la misma vienen de distintos ámbitos educativos y del barrio lo que permite tener diferentes miradas sobre los temas a trabajar que se plasmarán en los contenidos a trasmitir. “Se viene por la positiva, hay que convocar a más pibes, están los insumos y hoy están aprendiendo a conectarlos, las problemáticas van atravesar todos los ámbitos y ellos podrán trabajar en la transformación del barrio con una herramienta más de comunicación”, detalló Robert e indicó que “hay muchas necesidades en el barrio, por eso falta impulsar un poco más la participación de todos y la radio viene a ser un instrumento más y un instrumento de comunicación con todo lo que eso significa”.
PROGRAMA “GARRAFAS PARA TODOS” BRAGAS S.A. INFORMA A LA COMUNIDAD SU PUNTO DE VENTA AL MOSTRADOR Planta Fraccionadora GONZÁLEZ CATÁN en Brig. Juan Manuel de Rosas 17.345 (Ruta Nacional. N°3) González Catán, Pcia. de Buenos Aires. Telefax (02202) 42-1414 / 42-6600
Precio de Venta en Mostrador al usuario de GLP butano envasado: Envase de 10 KG. $16 Envase de 12 KG. $20 Envase de 15 KG. $25
*Se encuentra prohibido cobrar suma alguna por cualquier concepto, por el “envase” entregado al usuario. *Es obligatorio recibir de los usuarios, de manera gratuita envases vencidos, como así también, identificados con marcas y/o leyendas y/o pintados con cualquier color. *Los envases de QUINCE KILOGRAMOS (15 KG) de capacidad, serán canjeados de manera gratuita por otro envase de la misma o de distinta capacidad.
Consultas 2000-0381
(
(
25 de agosto de 2014
7
LA TABLADA
En diciembre empezarían las obras para la construcción de la ESB 109 La ESB 109 de la localidad de La Tablada no cuenta con un edificio propio para poder contener a la matrícula de estudiantes que asisten a cursar sus estudios. La Provincia le prometió la construcción de un edificio en el año 2011, pero por falta de envío de fondos, la obra pasó a manos de la Nación. Los estudiantes y docentes deben repartirse en las tres primarias de la zona y en aulas modulares. La semana pasada se reunieron en La Plata donde aseguraron a la comunidad que la licitación se llevará a cabo en diciembre de este año y la construcción comenzará en esa época, extendiéndose hasta el 2016.
Alumnos de la ESB 109 deben asistir a tres primarias de la zona, ya que no cuentan con edificio propio.
Padres, estudiantes, docentes y directivos de la escuela secundaria 109 de La Tablada, tomaron diversas medidas de fuerza para reclamar que finalmente comience la construcción de un edificio que contenga a los jóvenes que asisten para cursar sus estudios. Las obras fueron prometidas hace tres años, pero aún no comenzaron. Hasta el momento, los estudiantes toman sus clases en las instalaciones de las tres primarias de la zona, mientras otros toman clases en tres aulas modulares con grandes deficiencias: “Son aulas de chapas, por lo que en invierno los chicos pasan mucho frío y en verano sufren el calor”, relató Valeria Gómez, docente de la escuela. En este sentido, la docente lamentó que es difícil la situación en la que se debe estudiar, porque “hay nueve cursos en una escuela, siete en otro y seis en otra, dividido en dos turnos”.
Cabe destacar que el reclamo consta desde el 2011, con el pedido de construcción de un edificio propio que logre contener a los graduados de las primarias de la zona. La promesa era que a fines del 2013 estaría listo el nuevo edificio, pero por el contrario las obras, hasta la fecha nunca comenzaron. Ante esta situación, los alumnos decidieron tomar la escuela y movilizarse al Consejo Escolar, según describió la docente en diálogo con Periódico S!C, se consiguió que “se resuelvan problemas pequeños, como la limpieza del terreno, que se corte el pasto” y agregó que “es un predio con muchos problemas, hay perros, basura, no hay patio para que los chicos disfruten su recreo, el pasto está muy alto”. En esta línea, describió que “cuando llueve, los chicos se mojan y no tienen dónde pasar el recreo. No tienen espacio en el cual pasar el rato libre”.
La escuela comenzó a funcionar en el año 2011 a raíz de la necesidad de contener a los pibes que terminaban la escuela primaria de la zona. De esta manera, se abrió el primer año de la secundaria con la promesa de que se construiría un edificio en el que funcione la ESB 109, pero los años pasaron y en la actualidad la matrícula fue creciendo. Ahora se sumaron segundo, tercero y cuarto año, quinto y sexto año. De lugar en lugar Los estudiantes tomaron clases en el salón de baile de una sociedad de Fomento. Compartieron el baño con una remisería. En el 2013, la comunidad educativa tomó la escuela y logró que instalen aulas modulares y baños químicos. La construcción del edificio en primer momento se realizaría con dinero de la Provincia, pero por problemas en el
envío de dinero la licitación de la obra quedó desierta y la responsabilidad de la obra pasa a manos de la Nación, “este traspaso provocó que se modifiquen los planos y los pliegos de licitación”, lamentó. Nuevas promesas La semana pasada la comunidad educativa se reunió en La Plata con la secretaria administrativa de la Unidad Ejecutora y durante el encuentro se informó cómo está programado el plano para la construcción del nuevo edificio. “Nos proporcionaron el plano del edificio que constaría de 6 aulas y dependencias y nos dijeron que en diciembre estarían licitando la obra para construir en verano y el resto en el 2015. El edificio estaría terminado en 2016 supuestamente”, informó la docente.
CIUDAD EVITA
Robaron elementos del laboratorio de una escuela y luego la incendiaron El aula de laboratorio tecnológico de la escuela secundaria básica N°8 Martín de Güemes, de la localidad de Ciudad Evita, sufrió el robo de materiales y posteriormente el incendio de ese área. El hecho ocurrió el martes pasado y según informaron los padres, “los delincuentes se llevaron las netbooks que debían ser entregadas a los alumnos y se destruyó toda la documentación, además de las instalaciones de la sala”. La escuela se encuentra ubicada en un predio de dos hectáreas, y el sector de la sala de computación que fue destruido, limita con un campo de deportes, y la comunidad sospecha que los agresores pudieron ingresar desde ese lado.
(
(
8
25 de agosto de 2014
PROYECTO PENSADO EN LA INTEGRACIÓN
A fin de año comenzarían a producir las pulseras Alerta Padres creadas por estudiantes matanceros Se trata de pulseras que vibran y titilan luces de acuerdo a la intensidad del llanto del bebé. Apunta principalmente a personas sordas e hipoacúsicas que estén a cargo de niños, ya que alerta sobre el llanto del pequeño aunque esté lejos de su área visual. El proyecto se presentó y ganó varias competencias de ciencia y tecnología a nivel municipal, provincial y nacional. El próximo objetivo es poder comenzar a producirlas a fin de este año o a más tardar a comienzo del 2015. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar que para el año que viene tengamos algo”, adelantó Torales. “Calculamos que a fin de año y principios del año que viene vamos a comenzar a producir en gran escala lo que es el producto”, repitió y explicó que la espera se debe a que no cuentan “con la maquinaria necesaria para poder desarrollar el prototipo final, como lo es un reductor de plaquetas que vale miles de dólares”. El joven realizó un repaso cronológico de los pasos que debieron sortear para llevar a la realidad el invento que gestaron en las aulas, además detalló cada una de las competencias en las que se presentó el proyecto, y remarcó que en todas lograron destacarse y ganar de esta manera el primer puntapié económico para avanzar en la concreción de su producto. Franco dejó en claro cuáles son los “grandes problemas” a los que debe enfrentarse el inventor cuando se encuentra en el proceso de creación, pero de todas maneras alentó a los miles de jóvenes que asisten a las escuelas Técnicas a “animarse” e ir más allá de
los proyectos dentro de las aulas. En este punto, destacó que en el Municipio de La Matanza se está creando el Centro de Innovación Tecnológica para proyectos educativos y celebró que “todos los que quieran van a tener la posibilidad de desarrollar en este espacio su producto, ya que el mismo tiene por objetivo facilitar todas las herramientas necesarias para avanzar en los proyectos presentados por todos los estudiantes de escuelas Técnicas que así lo requieran” y mencionó que “lo más importante es que no sólo facilitará las maquinarias necesarias para llevar a cabo los proyectos y prototipos sino que articulará con universidades nacionales para ofrecer capacitaciones y poder así diseñar productos más sofisticados, sumale a eso que será totalmente gratuito” (Ver recuadro). En referencia a la salida comercial de su producto distinguió que junto con su compañero han “demostrado que éste es un proyecto viable, que no sólo puede ser utilizado por personas sordas o hipoacúsicos sino por todas los
Función de la pulsera
Apunta a mejorar la calidad de vida de las personas hipoacúsicas.
Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 7 “Presidente Doctor Néstor Kirchner”, de la localidad de Gregorio de Laferrere, crearon en el 2011 un proyecto que apunta a incluir y a otorgar las herramientas que los padres sordos o hipoacúsicos necesitan para poder movilizarse con la tranquilidad de saber que pese a estar fuera del radio en que se encuentran sus hijos podrán sentir cuándo ellos lloren. Este proyecto fue creado por dos estudiantes matanceros que aseguran haberse sensibilizado con el tema a raíz de un informe televisivo que presentaba la problemática que los padres con disminución auditiva tenían en cuanto a poder atender a sus hijos cuando lloraban lejos de su alcance visual e inmediatamente comenzaron a trabajar en cómo mejorar la calidad de vida de estas personas. Ellos presentaron la iniciativa, y la escuela le dio las herramientas para llevarla a cabo y el Estado le concede el
espacio para poder concretarla. “El proyecto surge cuando por televisión aparece un grupo de papás que son sordos e hipoacúsicos y plantearon diferentes problemáticas, una de ellas es que no escuchaban cuando sus hijos lloraban, entonces nos preguntamos cómo podemos ayudar y solucionar este problema que es tan grande”, ralató Franco Torales uno de los ideólogos de este invento matancero. De esta manera, dieron el primer paso que los llevó a contactarse con la escuela especial 507 de Isidro Casanova especializada en sordos e hipoacúsicos y allí trabajaron las bases de la pulsera “Alerta Padres”. “No existe en el mundo un proyecto como éste y a fin de año o a principios del año que viene comenzaremos a producirlas, estamos realizando todos los trámites con la Secretaría de Comercio, nos encontramos ahora en toda la parte burocrática que conlleva un emprendimiento, pero la idea es
Franco explicó que la pulsera “Alerta Padres” tiene dos dispositivos, uno se coloca en la habitación del niño y otro en el brazo del padre, “cuando el bebé llora hay un emisor que está ubicado en la habitación del niño, éste capta el llanto y envía una señal inalámbrica en la pulsera, la misma vibra y prende luces, de esta manera el padre sordo hipoacúsico se da cuenta cuando su bebé llora”. “Este mecanismo únicamente se activa cuando el niño llora y discrimina otros tipos de sonidos y funciona de manera inalámbrica para que sea más cómodo y así los padres puedan realizar otras actividades”. En la decisión del diseño, comentó que tuvo mucho que ver la escuela especial a la que consultaron porque en un primer momento pensaron en realizar un trabajo a través de Bluetooth, que mande un mensaje al dispositivo móvil, pero se concluyó en que si el padre pierde el celular, se le cae o se queda sin batería el alerta no existiría. Luego se pensó en una plaqueta que se coloque debajo de la almohada y que sirva para las noches, pero también analizaron que corría el riesgo de correrse y dejar sin función el producto y finalmente llegaron a la conclusión de que lo más cómodo y lo más útil sería una pulsera. Además, el trabajo los acercó a reunirse con fonoaudiólogos, con padres sordos e hipoacúsicos y mediante esos encuentros se fueron “puliendo diferentes cuestiones que tienden que ver con la estética, con la seguridad y el planteo del tema de la batería si va a ser recargable o si va a ser pila y el punto de cómo avisarle al padre si se está agotando la batería”.
(
(
25 de agosto de 2014
9
El rol de las Técnicas Torales se mostró entusiasmado con el “avance” que en la última década existió en las escuelas técnicas, y lo sostuvo al asegurar que él es un testigo directo del cambio “la Escuela Técnica 7, es una escuela modelo con máquinas de última generación y está ubicada en Laferrere, esa misma escuela que hoy es un ejemplo, hace años atrás era una escuela de chapas, que no tenía baños, no tenía nada. Y en esa situación se encontraban todas las Técnicas, estas escuelas estaban desapareciendo o estaban en una situación decadente”.
padres que tengan que estar atentos a un llanto de bebé”. Además, resaltó que con este emprendimiento en marcha, generarán puestos de trabajo y adelantó que tienen en mente poder
hacer aún más inclusivo este proyecto e “incorporar a chicos sordos en la producción del producto”.
Sumar proyectos educativos
Competencias
El año pasado se presentaron en una competencia en la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza en la que desde el marco social y el marco tecnológico del producto se llevó al área comercial con un estudio de mercado de marketing y en esa competencia notaron que “la población sorda e hipoacúsica, si bien es grande dentro de la discapacidad, no es tan grande para lanzar al mercado un producto que sale mucho dinero en su fabricación”, aunque inmediatamente aclaró que “el producto final será de bajo costo, pero la maquinaria para su producción es cara”. A raíz de este análisis de mercado llevaron a cabo un “estudio con más de 200 padres oyentes y aseguraron que ellos usarían este producto por lo práctico, la pulsera la pueden usar en todos lados”, entonces se agregó el aliciente de que su producto apuntado a la integración podría ser usado por todos los padres oyentes y no oyentes. “Y como la tecnología va avanzando constantemente, nosotros ya tenemos diseñado para hacer el producto con redes de wi-fi y Bluetooth. Vamos hacer el 1.0 y el 2.0 que tendrá un reloj incluido para hacerlo más estético”, finalizó.
POR MÁS INTEGRACIÓN
El Centro de Innovación Tecnológica de proyectos educativos fue anunciado por la Intendencia y se espera que esté finalizado a fin de año, el mismo funcionará en un galpón ubicado en Brandsen y Australia, de la localidad de San Justo el mismo tiene el objetivo de acompañar, contener y capacitar a los estudiantes en el proceso de concreción de los proyectos desarrollados en las aulas. Según se informó desde el Municipio, no sólo acompañará desde el conocimiento y capacitación sino que también “se facilitará la maquinaria y se financiarán los proyectos elaborados por los estudiantes y graduados de las escuelas Técnicas”. El año pasado tras el anuncio que realizó el intendente Fernando Espinoza de la creación de este espacio argumentó que en un Distrito como La Matanza, “con todas las industrias que hay es necesario que las escuelas técnicas sean el motor del desarrollo de la planificación estratégica en La Matanza”.
Obras en escuelas de La Matanza
Taller del lenguaje de señas El próximo 3 de septiembre se dará comienzo a un taller de capacitación de Lenguaje de Señas para representantes del personal municipal de atención al público, con el objetivo de apuntar a la igualdad e inclusión. El primer encuentro se realizará en el horario de las 9 de la mañana en el Salón Malvinas del Palacio Municipal ubicado en Almafuerte 3050, San Justo.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas informó que se están llevando adelante las tareas técnico- administrativas para la ejecución del convenio firmado entre la Municipalidad de La Matanza y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a través del cual, el Municipio se comprometió a realizar obras con presupuesto propio, en 46 escuelas, cerca de 100 aulas y otras dependencias. Al respecto, el secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Antonio Colicigno, expresó que “están en proceso de ejecución en este momento catorce obras, cinco obras a iniciarse próximamente, seis con licitaciones abiertas en estos días, diez iniciando el proceso administrativo de llamado a licitación, once obras en proceso de terminación de proyecto, dos de las cuales tuvieron un proceso de redefinición del mismo a pedido de las propias autoridades de los establecimientos”. “La voluntad política del Intendente de mejorar las condiciones edilicias de las escuelas públicas de La Matanza no sólo se pone de manifiesto en este convenio, sino en el constante apoyo a través de otros mecanismos como subsidios a escuelas y pintura”, agregó. Además, subrayó que “si bien los procesos administrativos del ámbito municipal regidos por la Carta Orgánica, hacen difícil en muchos casos una respuesta rápida, acorde a las necesidades de nuestras escuelas, debemos dar la tranquilidad que dichas obras se están realizando y seguirán haciéndolo a lo largo de todo este año, esperando culminar con el inicio de período lectivo 2015”.
(
10
(
25 de agosto de 2014
SERÁ EN JULIO DE 2015
Deportista matancero se prepara para atravesar a nado el Estrecho de Gibraltar Su nombre es Rubén González y es oriundo de Isidro Casanova. Es guardavidas de la Cruz Roja Argentina y profesor de inglés en escuelas públicas del Distrito. Por sus logros deportivos, fue distinguido por la Cámara de Diputados de la Nación. Además, busca sponsors para encarar sus próximos desafíos. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar
Rubén González se prepara física y mentalmente para cumplir dos desafíos en el próximo año.
Oriundo de Isidro Casanova, Rubén González se convirtió en marzo de 2013 en el primer bonaerense que surcó a nado unos 1700 metros del Canal de Beagle. Un año después, se sumergió en las costas del Perito Moreno, cumpliendo una vez más con un desafío inédito para un nadador de la provincia de Buenos Aires. Siendo uno de los dos nadadores argentinos que realizan este tipo de proezas, en 2015 el deportista matancero abordará dos nuevos desafíos: el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar, uniendo Europa y África en julio del año próximo. En este nuevo objetivo González deberá nadar 14 kilómetros, y la dificultad a superar será lograr atravesar las corrientes cruzadas características de
La pasión por
lo extremo
la región. La siguiente prueba llegará el 6 de noviembre de ese año y consistirá en nadar en el Lago del Desierto, en la provincia de Santa Cruz. Este desafío se llevará a cabo en las inmediaciones de la frontera con Chile, para conmemorar un conflicto armado que se perpetró hace 50 años en ese valle entre Argentina y el país limítrofe. Tanto los desafíos que González llevó a cabo en 2013 y 2014, como los que planea hacer realidad el año próximo requieren un gran esfuerzo físico y económico que es afrontado en su mayoría por el deportista. “Llegar a conseguir sponsors es muy difícil, y no es que no lo haya intentado. La mayoría de las empresas deportivas tienen ya sus sponsoreos hechos
y no prestan atención. La mayoría de ellos, no contestan siquiera a la propuesta”, lamenta Rubén González. Para afrontar los gastos del cruce del Canal de Beagle, el deportista confeccionó unas camisetas con el logo del desafío y las vendió entre amigos y familiares. “Con eso solventé algunos gastos”, contó el nadador, que en esa proeza unió Punta Mac Kinley (Argentina) con Punta Cabo Peña de la isla Navarino (Chile), en un tiempo de 20 minutos 50 segundos, a una temperatura acuática de 9 grados, contra 4 grados en la superficie. Algo similar sucedió para poder viajar a la provincia de Santa Cruz, para nadar en la pared Sur del Glaciar Perito Moreno sin protección térmica. “Vendí unos pines y el trabajo fue todo a pul-s
món. A último momento, un subdelegado de Isidro Casanova me contactó con una diputada que me ayudó con los pasajes para viajar”, explicó González. En junio de este año, el deportista recibió el Premio Islas Malvinas entregado por el Congreso de la Nación Argentina debido a este logro. Rubén González es uno de los dos nadadores argentinos que en la actualidad realizan este tipo de desafíos extremos. “Yo voy siempre representando a La Matanza”, dijo el nadador que además se desempeña como profesor de inglés en escuelas del Distrito y es guardavidas de la Cruz Roja.
“Todo comenzó a los cuatro años, cuando mi madre me llevaba a la pileta del club Almirante Brown, allí fue donde aprendí a nadar”, contó Rubén González sobre sus inicios en el deporte. En la misma línea, el deportista agregó: “Luego comencé a competir para el equipo de ese club y obtuve menciones deportivas en los años '89 y '90 como mejor nadador”. González siguió su camino en el Club Bomberos Voluntarios, en el Huracán de San Justo y en el Club Vélez Sarsfield. “Tuve muchas idas y venidas con la natación, pero siempre me fue bastante bien”, resumió González, que en la actualidad tiene 35 años y es miembro del equipo máster del club Sitas de Palomar. “La idea de hacer algo importante siempre la tuve, sólo me faltaba tomar la decisión. Eso sucedió cuando María Inés Mato, mi entrenadora en este tipo de pruebas y la persona que más sabe sobre nadar en aguas frías de Argentina, me dio su apoyo”, señaló el nadador. Para su primer gran desafío, nadar en el Canal de Beagle, González afrontó un duro entrenamiento que consistió en nadar en diferentes lugares de la costa bonaerense y en diferentes lagos de Bariloche. “El toque final fue nadar en una pileta con hielo a 10 grados para emular la temperatura del Beagle que se encontraba en 8 grados”, explicó el nadador. Si bien los próximos desafíos llegarán en 2015, González ya está preparándose tanto física como mentalmente. “Para el cruce del Estrecho de Gibraltar, entreno nadando más metros en cada sesión, incrementando un poco el tiempo de nado seguido para acostumbrar el cuerpo”. El cruce del estrecho que une los continentes europeo y africano, puede llegar a durar más de cinco horas consecutivas. Semejante objetivo, lo llevan a entrenar hasta cuatro días por semana, y además toma clases de yoga, debido a la gran exigencia física y concentración que requiere un desafío extremo de estas características.
(
(
25 de agosto de 2014
11
MANTIENE ACTIVO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
SAN JUSTO
En un mes comenzarían a construirse las viviendas del plan PROCREAR en Laferrere
El Movimiento de Integración Peronista de La Matanza presentó una nueva agrupación
Así lo adelantó el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), seccional La Matanza, Heraldo Cayuqueo. Las obras constan de más de dos mil viviendas que se construirán en el predio del Aeroclub KM 26 de la localidad de Gregorio de Laferrere.
En el predio del Aeroclub se construirán 2500 viviendas.
En este sentido destacó que el sector de la construcción en el Distrito “se mantiene debido a las obras públicas y privadas”. En este contexto, ratificó que el plan de viviendas PROCREAR, que se ejecuta en la localidad de Ciudad Evita y que en septiembre u octubre comenzarán a construirse en el predio del Aeroclub de Laferrere son “obras importantes para nosotros por la cantidad de mano de obra que requiere”. En Ciudad Evita se construyen “en un principio 150 viviendas e ingresaron en los últimos meses alrededor de 150 compañeros” mientras que se espera que en Laferrere “con el inicio de obra de las 2.500 viviendas que tendrán que estar empezando en septiembre/octubre se requerirá la mano de obra de más de dos mil obreros”. “El nivel de ocupación que tenemos se mantiene porque así como termina una obra empieza otra y así sucesivamente y eso sumado a las obras públicas, el sector se ve favorecido”, detalló. Más adelante, consultado sobre las
intenciones de un sector gremial de alentar la postulación a intendente de La Matanza al diputado Nacional Carlos Gdansky, opinó que le “parece bien que cualquier compañero de cualquier gremio que trabaje en política pueda postularse y enriquecer el trabajo de nuestra lucha gremial”. “Cada uno de los compañeros tiene el derecho de postularse en el cargo que quiera, me parece que no sólo Gdansky, sino que otros compañeros que se están queriendo integrar en la política y empezar a trabajar en función de mejorar la calidad de vida de los matanceros, tienen el mismo derecho”, sentenció en diálogo con Periódico S!C. Inmediatamente aclaró: “Yo no estoy apoyando a nadie. En este momento no tengo compromiso político con nadie, lo que opino es que tiene todo el derecho de tener la posibilidad de aspirar a un cargo en las próximas elecciones”. En referencia a la renuncia de Gdansky al Consejo de Partido local mencionó que a su parecer “el ‘Ruso’ tiene el derecho de estar o no es-
tar” y analizó que “por ahí por una situación política que se está dando en el Distrito fue conveniente no entorpecer el movimiento peronista en La Matanza y dejar el camino libre al compañero Fernando (Espinoza)”. Y repitió que “todos los que cumplan con las condiciones para postularse tienen el derecho a hacerlo, más allá del punto de vista que podamos tener cada uno de los que participamos en la política, y llegado el momento nos sentaremos, discutiremos entre todos y decidiremos qué es lo más conveniente para La Matanza”. En referencia a la posible candidatura a la intendencia de la expresidenta del HCD local y actual diputada Nacional Verónica Magario expresó que “es buena candidata, atiende a los compañeros y tiene la posibilidad de ser candidata. No lo veo con malos ojos” y deslizó que con ella “se le permite dar un paso a la gente joven y a las nuevas generaciones”. En referencia al apoyo que el gobernador Daniel Scioli le dio al intendente Fernando Espinoza durante su última visita al Distrito cuando expresó públicamente: “Yo aliento a Fernando a que pueda tener mayores responsabilidades en la Provincia de Buenos Aires”, Cayuqueo consideró que “el apoyo es bueno y saludable para los matanceros, nosotros con Fernando (Espinoza) podemos tener distintas miradas, podemos haber discutido algunas cuestiones pero son más las cuestiones, que nos unen que las que nos pueden dividir. Y En nombre del peronismo de La Matanza es bueno que el compañero esté en la Provincia”.
EN LA SEDE DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
La UNLaM convoca a encuentro de cine debate sobre la figura de Azucena Villaflor El encuentro académico tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza, que está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cita es el 16 de septiembre a las 19. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a la comunidad a participar de una jornada académica, con formato de cine-debate en torno a la figura de Azucena Villaflor, de las fundadoras de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. El encuentro es el martes 16 de septiembre, a las 19, en la sede de la UNLaM, ubicada en Moreno 1.623 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Con la organización del Centro de Investigación y Estudios en Comunicación y Sociedad (CIECoS) y la Es-
cuela de Posgrado de la UNLaM, la actividad propone la proyección del filme Azucena, trabajo documental realizado por la Universidad en 2010. Se contará con las participaciones especiales de la historiadora Marina Franco, especializada en la investigación del terrorismo de Estado; del periodista Ulises Gorini, escritor del libro La Rebelión de las Madres; y del director de Derechos Humanos de Avellaneda, Enrique Arrosagaray, biógrafo de Azucena Villaflor. Será el segundo encuentro del Ciclo de Re-Visión de la Historia y Cultura
Social que el CIECoS está desarrollando a lo largo de 2014 para celebrar el 25 aniversario de esta Casa de Altos Estudios. El CIECoS forma parte del Instituto de Medios de Comunicación de la UNLaM y su propósito principal tiende a desarrollar un área de estudios e investigaciones referidas a la comunicación, su entorno social y la evolución y aplicación de las tecnologías de la información. Para informes e inscripción sobre la actividad, los interesados se pueden comunicar por ciecos@unlam.edu.ar.
Se trata de la organización político-sindical "La Pedro Salas", presidida por el secretario general de la Federación de trabajadores de industrias Químicas y Petroquímicas de la república Argentina (FESTIQyPRA) Rubén Salas. El evento se realizó en el predio del Club Italiano “Stella Alpina” en la localidad de San Justo, y entre los más de 500 invitados estuvieron presentes el titular de la CGT, Antonio Caló, el diputado nacional Carlos Gdansky, y el titular de la UOM Matanza, Hugo Melo. Gdansky, tras recordar el proceso que inició Néstor Kirchner en 2003 que "permitió la reactivación de la industria", aseguró que se trata de "un momento histórico, tenemos el apoyo de funcionarios, agrupaciones y sindicatos y creo que entre todos vamos a poder hacer grandes cosas”. Por su parte, Rubén Salas explicó que con la agrupación “quisimos homenajear a nuestro conductor, el desaparecido dirigente Pedro Salas", y afirmó que la idea es "participar de forma activa en La Matanza, dónde tenemos alrededor de 6 mil trabajadores químicos y petroquímicos”. Asimismo, hubo manisfestaciones a favor de la candidatura de Carlos Gdansky.
ORGANIZADA POR LA CTIO
Se realizó una jornada sobre la problemática de Violencia Laboral
La Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades (CTIO) La Matanza llevó a cabo el jueves 14 una Jornada para tratar la problemática de la violencia en el ámbito laboral. El encuentro se llevo a cabo en las instalaciones de la Región Descentralizada Noroeste del Municipio, participaron representantes de los cuatro sectores que conforman la Comisión, el sindical, el social, el empresarial y el gubernamental. La apertura del evento estuvo a cargo de Horacio Acuña, Director de la Región Descentralizada Noroeste y de la Lic. Jaqueline López, Coordinadora Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Las disertantes fueron Patricia Sáenz, Coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Silvia La Ruffa, Subsecretaria de Acceso a la justicia de la Provincia de Buenos Aires, Nelly Bórquez, Coordinadora de la Casa de la Mujer “Rosa Chazarreta” de La Matanza, del cierre participaron Mario Ortiz, director General del Trabajo y Secretario General de la CGT Regional junto a María Reigada, Secretaria General de la CTA local y Laura Indycki, Coordinadora de la CTIO Nacional.
(
(
12
25 de agosto de 2014
OBTUVIERON DOS PREMIOS EN 2013
La escuela 75 expondrá proyecto sobre el cuidado de los animales Será en la Universidad Nacional de La Matanza los días 26 y 27 de agosto. Allí se mostrarán los trabajos realizados por alumnos de tercer grado, que abordan diversas temáticas relacionadas con la responsabilidad que implica tener una mascota.
La presentación del proyecto se dará en el marco de la Feria Municipal de Ciencias.
Por segundo año consecutivo la Escuela N° 75 de Gregorio de Laferrere expondrá los trabajos que realizaron alumnos de tercer grado en el marco del proyecto educativo “El cuidado y respeto a los animales desde las aulas” en la Universidad Nacional de La Matanza los días 26 y 27 de agosto en el marco de la Feria Municipal de Ciencias. El proyecto educativo consiste en enseñar a los chicos el cuidado de los animales, en especial, los domésticos que tienen en sus casas, desde las aulas. Enseñarles a no abandonarlos ni maltratarlos, a castrar a las hembras, el cuidado cuando son cachorri-
tos, que entiendan que no se trata de un juguete, son algunos de los ejes del mismo. Con el objetivo de “despertar conciencia desde la niñez”, los chicos incluso realizaron trabajo de campo para observar cuál es la situación en sus propios barrios con respecto a los animales que se encuentran en situación de abandono o descuido. “Nuestro proyecto en particular, brinda información y asesoramiento sobre tenencia responsable de las mascotas a través del trabajo de investigación y diversas actividades de compromiso social, desarrolladas por los chicos de tercer grado y sexto de nuestra que-
rida escuela”, detalló Raquel Biasi, docente encargada del proyecto. En 2013, el proyecto obtuvo un premio en la Feria Municipal de Ciencias y el Premio a la Solidaridad del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss). También participó del Primer Encuentro por los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza. Esta vez es otro grado y son otros chicos los que exponen sus trabajos. El objetivo principal es, además de despertar la conciencia desde la niñez, lograr que el proyecto se extienda a otras escuelas con la iniciativa. “Nos moviliza un enorme deseo de que este tema se trabaje intensamente dentro de los programas oficiales de educación, y sea uno de los intereses de los funcionarios públicos, porque una sociedad sana se refleja también en el respeto y buen trato a sus animales”, manifestó la docente. La Feria de Ciencias se llevará a cabo en la Casa de Altos Estudios de 10 a 15. La docente señaló que “será una exposición en la que participarán muchas escuelas de todos los niveles y modalidades presentando, diversos proyectos de investigación científica y tecnológica. Es un paseo ideal para la familia con entrada libre y gratuita”.
Con la continuidad del proyecto educativo, el objetivo es lograr “la concientización sobre los derechos de los animales, la correcta atención de sus necesidades, la castración como solución al terrible problema tan actual de la superpoblación de perros y gatos”, explicó la docente.
Los chicos quieren una “sociedad responsable”.
FALLECIÓ A LOS 36 AÑOS
Conmoción por la muerte de Pablo Saavedra, un ejemplo de lucha, optimismo y solidaridad El docente matancero batalló con un tumor cráneo facial durante 13 años, siempre con optimismo y perseverancia. En 2013 editó su obra “Caminos de Revolución” y en este año se convirtió en padre de una nena a la que junto a su esposa llamaron “Lluvia”.
Luego de 13 años de batallar fuertemente contra un tumor cráneo facial, el 12 de agosto falleció Pablo Saavedra, el docente de Gregorio de Laferrere que con su historia movilizó a miles de personas que se sumaron a una cruzada solidaria que tenía como objetivo que “Pabloche”, como lo llamaban sus amigos, pudiera ser tratado en Estados Unidos. En ese país fue intervenido en dos oportunidades, pero la enfermedad recrudeció y en los últimos meses su estado de salud desmejoró y se encontraba internado. El 12 de agosto
sufrió un paro cardiaco y falleció a los 36 años, provocando un gran pesar en toda la comunidad. La enfermedad que los aquejó durante más de una década lo llevó a modificar rotundamente su vida. Viajes, operaciones y tratamientos se volvieron parte de su rutina. A pesar de lo complejo y doloroso de los procedimientos a los que fue sometido, Pablo se mantuvo optimista, de buen humor y con un gran poder de adaptación, incluso a la pérdida total de la visión. Pablo había combinado dos de sus pasiones, la música y la literatura, en
su obra “Caminos de Revolución”, lanzada en mayo de 2013. El trabajo estaba compuesto por un disco y un libro con canciones y textos sobre temáticas sociales. Caminos de Revolución nació con fines solidarios, ya que Pablo quería “devolver” todo lo que la comunidad lo había ayudado. En septiembre de 2013, el docente donó instrumentos musicales a la Escuela Primaria Nº 176 de Gregorio de Laferrere, que fueron comprados con la recaudación de su obra. “El objetivo que los chicos de bajos recursos de esta comunidad
puedan disfrutarlos y expresar su arte a través de la música”, había dicho en esa oportunidad. Pablo también había formado una familia, junto a su esposa se convirtieron en padres, a principios de este año, de una nena a la que llamaron Lluvia . Sus familiares y amigos destacaron el optimismo y fortaleza con la que el docente afrontó estos años de lucha.
(
(
14
25 de agosto de 2014
ÚLTIMO MOMENTO
Tras la tapa de S!C: En la UOM piden un desnudo total de Gdansky
Según se afirmó habría sido un trascendido
La extensa y fructífera discusión generada en la última década por la denominada Ley de Medios Audiovisuales logró traslucir los diversos manejos que se pueden realizar partiendo de una misma noticia dependiendo de qué medio la transmita. Estas prácticas, añejas, no son ajenas a los medios de comunicación regional que, testarudos, no muestran señales de intentar cambiar sus formas, en post de hacer más transparente la noticia. Como muestra de lo antedicho destacamos acá como claro ejemplo un artículo publicado por el diario de La Matanza NCO, en el que se habla del intendente Fernando Espinoza y su supuesto traslado hacia el Gobierno de Daniel Scioli. La “nota” fue titulada por ese medio de la siguiente manera: “Fuertes transcendidos Espinoza se sumaría al gabinete de Daniel Scioli”. Se puede observar que la manera de redactar comenzó mal desde el propio título ya que luego de la palabra trascendidos debieron utilizarse los dos puntos. Luego, ya en la cabeza del artículo, dice: “Según publicó el diario El Día de La Plata en su edición de ayer, las fuentes consultadas por ese medio señalaron que la propuesta de sumar a Fernando Espinoza apuntaría a contener -en su doble rol de titular partidario y ministro del área política del gobierno provincial-, a los intendentes del oficialismo”. Lo que primero fue un trascendido se convirtió automática-mente en una noticia dada por otro medio de comunicación, con información suministrada por fuentes de ese medio que, obviamente, para NCO son desconocidas. Sin embargo, sólo un párrafo abajo se habla de “fuentes gubernamentales y del PJ bonaerense”; o sea que se identifica de dónde son las fuentes, empero sigue sin mencionarlas. Así las cosas, la noticia es más de lo mismo: algo que supuestamente puede suceder porque lo publicó otro medio que citó fuentes desconocidas.
Clasificados
101 SE VENDEN Acciones en baja de la Coalición Cívica de La Matanza. Se aceptan cheques cruzados, patacones, lecop o permuta por medio sándwich de milanesa simple. Interesados presentarse en Barrio La Juanita.
UCR La Matanza Las vertientes del radicalismo matancero ya comenzaron a despellejarse faltando todavía un año para las PASO. Esta vez, la víctima fue el exconcejal Manuel Atencio que al aparecer en un palco oficial junto al intendente Fernando Espinoza y la diputada nacional Verónica Magario terminó siendo durísimamente castigado por sus correligionarios. Cuidado con el cheque, fue uno de los comentarios sobre la foto en la que se vio a Atencio sostener junto al Intendente el cheque simbólico (de 35 millones de pesos) para la terminación del microestadio Juan Domingo Perón.
Cazador cazado
Sobre la calle Villegas, a metros del Palacio Municipal, el Vehículo 042 perteneciente al área del Programa Cooperativas de Trabajo del Municipio fue “cazado” por los inspectores de tránsito. Este hecho con sabor agridulce deja al descubierto, por un lado, el incumplimiento en las reglamentaciones vigentes sobre estacionamiento en San Justo, aunque destaca la actitud responsable del personal encargado de hacer cumplir la normativa.
@MARIANLILITOALVAREZ El próximo proyecto va a ser que el CD apruebe la instalación de una base espacial en Gregorio de Laferrere #DELIRIOSGALÁCTICOS
(
(
25 de agosto de 2014
15
Por Copérnico
En
Rocío Gansada
Red Ados
La ex Gran Hermano Rocío Gancedo anda dando entrevistas ante cualquier micrófono que se le abra para hablar de su nueva vida política, esa que la aleja de la frivolidad y la acerca a la gente pobre y con olor de La Matanza. Entre las tantas frases bobas que ya se le escucharon se destaca la que le dijo a una radio y tuvo la cero vergüenza de retwittear: “Actualmente estoy militando sin fines de lucros". La política que viene a renovar la política. #VamosMenem #RocíoGanzada
-¿Si Espinoza se va a quién le pido los zapatos? -Vos te preocupás por eso, y yo que dije que la que viene es una gerenciadora
S!C y CONDIE FIRMARON CONVENIO CON EL GOBIERNO PARA MANTENER SUS PRUDUCTOS DENTRO DE LOS PRECIOS CUIDADOS
Listado de productos NCO: $5 HORIZONTE AZUL: $5 PAGINAS DE VERDAD: $10
Productos con precios cuidados S!C: $3 CONDIE: 3,60
@LEGUIZA Mi convicción se renovó