A帽o 3 N煤mero 37 I 12 de agosto de 2013 I La Matanza $3 Peri贸dico Quincenal Edici贸n: 5.000 ejemplares
Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.
Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:
www.periodicosic.com.ar
EN VILLA LUZURIAGA Y GREGORIO DE LAFERRERE
Presentación del documental “Gratitud, Borlenghi en La Matanza” El documental “Gratitud, Borlenghi en La Matanza” se presentará en Villa Luzuriaga y luego en Gregorio de Laferrere. El film fue producido por TV Matanza Cultural, y contó con apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
El documental “Gratitud, Borlenghi en La Matanza” narra la historia de la familia Borlenghi en la quinta La Gratitud, ubicada en Villa Luzuriaga. Fue realizado por Martín Biaggini, Silvia Mielniki y Daniela Ruíz, producido por TV Matanza Cultural. También cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Martín Biaggini, uno de los realizadores del documental, explicó a periódico S!C que las presentaciones se desarrollarán “el miércoles 14 a las 14 en la escuela Nº 161 de Villa Luzuriaga, y el próximo 24 de agosto a las 10 en el CIE de Laferrere”. En la escuela de Villa Luzuriaga, destinado a alumnos, y la segunda presentación, a realizar en el CIE de Laferrere, destinada a miembros de bibliotecas, docentes, Centros Históricos y profesorados. Además de la proyección del documental, se entregarán gratuitamente copias del DVD a estas instituciones, y se espera que Clara de Borlenghi, y/o su nieto, den unas palabras al respecto. Posteriormente, la idea es poder difundir el material fílmico en bibliotecas, aprovechando esas oportunidades para volver a proyectar otras producciones como Maestro Cao. Cabe recordar que el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza declaró de “Interés histórico cultural” al documental “La Gratitud, Borlenghi en La Matanza”.
E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
Tel: 20660011
Todos por Tomi Rodríguez
Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS
Se realizarán dos presentaciones del documental.
(
(
12 de agosto de 2013
PASO 2013
3
EL OFICIALISMO SE IMPUSO POR MÁS 10 PUNTOS
Fernando Espinoza convocó a “redoblar el triunfo” en octubre El Intendente de La Matanza ganó el Distrito pese a la dura derrota del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. El sector de Sergio Massa, aunque de buena elección, no pudo contra el espacio que lidera Fernando Espinoza. Son las únicas dos fuerzas que llegan con alguna posibilidad a octubre.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Hubo mucha especulación en las semanas previas y, pese a que nunca se contempló la posibilidad de una caída, desde diversos espacios afines al oficialismo se desdoblaron en esfuerzos por quedar bien de uno y otro lado. El día de la elección abonó a esa teoría de la especulación: los primeros resultados de boca de urna hablaban de un Sergio Massa triunfante en La Matanza. Casi emulando a Lidia “Pinky” Satragno, los más optimistas miraban como tendencia cualquier mesa de votación de Ramos Mejía o San Justo. El primer cordón fue difícil para Fernando Espinoza, y el propio intendente lo reconoció ya entrada la madrugada del lunes: “Los votos de González Catán, Virrey del Pino, Isidro Casanova, Rafael Castillo y Ciudad Evita hicieron la diferencia, en las demás tuvimos que pelear”, dijo el jefe comunal en medio de los festejos. El oficialismo se hizo gigante otra vez aunque no como en 2011- en la zona sur y centro del Distrito. En esas localidades donde las necesidades se vuelven más palpables, el gobierno de Fernando Espinoza volvió a hacer pie contra todos. Las horas pasaban y en el búnker del kirchnerismo esperaban los resultados de La Matanza. Fue uno de los pocos distritos que apostó a la gestión, sin lograr esta vez dar vuelta un resultado que fue adverso en la mayoría de los territorios bonaerenses. “Tuvimos una elección donde se demostró otra vez lo que es capaz de hacer el peronismo de La Matanza, unidos y organizados”, le agradeció Fernando Espinoza a su militancia, en la puerta del Palacio Municipal: “Acá, humildemente creo, dimos el ejemplo, contra todos los poderosos económicos, contra todo el poder del establishment financiero, contra todo el poder
Insaurralde por todos lados
Fernando Espinoza junto a Verónica Magario y María del Carmen Cardo de Balestrini.
de las corporaciones mediáticas de algunos grandes medios nacionales. El peronismo y la militancia de La Matanza, en el casa por casa, barrio por
barrio, supo hacer valer la realidad que somos”. Casi 300 mil votos fue lo que el Intendente obtuvo en el Distrito encabe-
No fueron muchas las visitas que el candidato del Frente Para la Victoria realizó a La Matanza antes de las PASO. Tal vez en este marco y luego del triunfo local, es que Fernando Espinoza anticipó que el lomense estará más seguido en el Distrito hasta octubre. “Vamos a llevar a Martín a cada rincón de La Matanza, donde todavía no lo conocen, porque la gente que lo conoce lo acompaña y todavía hay un 25 por ciento de la Provincia que no lo conoce”, dijo. “El 27 de octubre vamos a ganar, vamos a redoblar el triunfo”, anticipó Espinoza.
zando la lista de concejales, y similares fueron los resultados de las listas de diputados provinciales y nacionales. De esta manera, el oficialismo local aportó el 25 por ciento de los votos de toda la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Al cierre de esta edición, Espinoza jugaba con más de 10 puntos por sobre la lista local de Sergio Massa. “No tengo más que palabras de agradecimiento para el pueblo de La Matanza que otra vez nos dio su apoyo incondicional para sacar esta enorme diferencia de votos”, valoró el Intendente. Si el 27 de octubre se convierte en una radiografía de las PASO, el oficialismo se quedaría con 7 bancas del Concejo Deliberante, mientras que 4 serían para el massismo y una la podría ocupar el primer candidato de Francisco De Narváez. “En esta proyección ninguna fuerza, salvo la segunda fuerza, llega a meter concejales si esta fuera la elección”, se animó a pronosticar el Intendente. Una y otra vez agradeció el trabajo realizado por la militancia, y párrafo aparte le dedicó al convaleciente Alberto Balestrini, destacando además la figura de su esposa y segunda concejal María del Carmen Cardo: “Es emblema de justicia social en La Matanza”, apuntó. “La Matanza va por más, La Matanza da para más, sin duda alguna es la columna vertebral de este movimiento nacional peronista a lo largo y ancho del país”, dijo después Fernando Espinoza. Dependiendo con qué medio vaso se mire, la elección del domingo puede ser analizada como una pérdida de terreno por parte del intendente local si se tiene en cuenta el histórico resultado de las elecciones de 2011. Sin ingresar en esos números lo que queda es que Fernando Espinoza ganó, sacó una brutal cantidad de votos, aportó lo necesario para que gane la lista nacional y dejó terreno libre que intentará ocupar de acá a octubre. Después del 27 de ese mes, el juego será otro y se llamará 2015, pero para eso primero hay que volver a abrir las urnas.
PASO 2013
(
4
(
12 de agosto 2013
EL SECTOR DE MASSA FUE SEGUNDA FUERZA
Ni bien terminó la elección, Julio Ledesma salió a romper el espacio El diputado dijo que no volvería a reunirse con Miguel Saredi, principal operador de Sergio Massa en La Matanza. A pesar de quedar como segundo espacio en el Distrito, en ese sector se vapulean unos a otros. Si repiten la elección en octubre, meten al menos cuatro concejales.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Las declaraciones de Ledesma cayeron muy mal en el entorno de Sergio Massa. El primero en manifestar sus deseos de ponerse al lado de Sergio Massa fue el concejal Ariel Martínez, después empezó a insinuar el hoy exkirchnerista Miguel Saredi que al final se convirtió en el hombre de confianza del tigrense, más tarde y de la mano de Felipe Solá llegó Fernando Asencio colocándose como primer candidato a concejal. El último en sumarse billetera en mano- fue el diputado nacional Julio Ledesma, uno de los más camaleónicos de los referentes locales. Está claro que no es un espacio homogéneo, es una suma de voluntades -de las buenas y de las malas- amontonadas por vientos de posible poder que genera la imagen positiva de Sergio Massa. Sólo en este marco se entiende el lugar como candidato a concejal para Abraham “Toto” Delgado, personaje nefasto de los años ´90 que nada tiene que ver con la supuesta renovación de la que se habla. El exconcejal estuvo con todos: fue referente de Carlos Menem, Ricardo López Murphy, Juan Carlos Blumberg, Francisco De Narváez, Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y Graciela Camaño. También intentó estar en el oficialismo tras perder en 2011 de la mano de Duhalde. El Toto, así se lo conoce en el ámbito
político de La Matanza, es el cuarto candidato de la lista de Sergio Massa y, si se repiten los números del domingo, en octubre volverá a ser concejal. Enojado con su cuarto lugar, había amenazado con no mandar fiscales a ninguna escuela, aunque con la actual coyuntura es probable que dentro de dos meses salga a intentar cuidar cada voto. Bombas adentro La imagen de Abraham Delgado no es la única que resta en el Distrito para el espacio que lidera Massa. El otro que se convierte en yunque es el diputado nacional Julio Ledesma, un experi-
mentado paracaidista que se hace ancho cuando despliega la capacidad económica del gremio de empleados de comercio (SEOCA), que lidera en zona oeste. Se sumó al Frente Renovador cuando efectivizó su apoyo hacia el espacio que se estaba armando en La Matanza. Consiguió ser el quinto candidato a diputado provincial, y metió además dos candidatos a concejales en tercer y sexto lugar. Julio El negro Ledesma también tiene un extenso prontuario de dudosa ideología: en 2003 dijo ser el primer kirchnerista, pero tiempo después se cruzó de vereda y fue aliado de Mauricio Macri y Francisco De Narváez en
“Hubo errores de fiscalización” El primer candidato a concejal del Frente Renovador y candidato a renovar su banca como concejal, Fernando Asencio, habló de supuestas falencias a la hora de realizar la fiscalización en la elección del domingo último. Tras afirmar que esperaba una “menor diferencia” entre los resultados obtenidos por Fernando Espinoza y su sector, el edil se animó a decir: “Si no teníamos errores de fiscalización, ganábamos”. De esta manera, Asencio coincidió con el diputado Julio Ledesma, aunque en su caso no tiró culpas hacia las otras patas del sector: “Todos tenemos responsabilidad en el hecho”, manifestó.
Unión PRO; en las elecciones de 2011 batió todos los records al pintar las paredes para los opuestos Mario Isshi, Sergio Massa y Eduardo Duhalde, todo en apenas una semana; luego se hizo PRO otra vez y votó en contra la Ley de Fertilización Asistida, acción que le dio mala fama nacional por ser el único legislador en oponerse a tamaño proyecto. Fiel a su proyecto personal, el único que le interesa, el diputado nacional no esperó al día siguiente para iniciar su operativo individual. Sabedor de que uno de los máximos referentes de Sergio Massa en La Matanza es el excandidato a intendente Miguel Saredi, lo primero que hizo El negro fue salir a golpear a su supuesto socio de campaña: “No voy a compartir ni un café más con Saredi”, le dijo al periódico de la UNLaM. Ledesma habló de desinteligencias internas, “por no llamarlo de otra manera”, afirmó, cubriendo de un manto de sospecha a los otros integrantes del espacio. El juego del legislador está claro, quiere ser el candidato a intendente de Massa en 2015 y para eso primero debe esmerilar a dos o tres muñecos que lo anteceden. Habrá que ver si otra vez, como siguen practicando en la vieja escuela de la política, billetera mata candidato.
(
PASO 2013
(
12 de agosto de 2013
5
INTERNAS DEL FPCyS
La Defensoría del Pueblo fue el sector más castigado por la gente El candidato de ese organismo quedó tercero en la pulseada del Frente Progresista. Sandra Oviedo ganó la interna y el radical Manuel Atencio obtuvo el segundo lugar. El socialista Arturo Ter Akopian fue cuarto. Igualmente, los cuatro espacios tendrán candidatos en la lista de octubre.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias dejaron atrás a los precandidatos que no alcanzaron el apoyo popular y comenzó a organizarse el armado de la lista que competirá en las Generales de octubre. Particularmente, en el caso del espacio del Frente Amplio Progresista Cívico y Social que en La Matanza competía con cuatro listas, integradas por los partidos de la UCR, Libres del Sur y el socialismo, encontró, gracias al apoyo popular, al candidato que mejor lo represente de cara a los próximos comicios a realizarse el 27 de octubre. El electorado, destacó la labor realizada por la actual concejal Sandra Oviedo, de Libres del Sur, y la eligió para que compita por la renovación de su banca. Mientras que su par dentro del Concejo Deliberante, Manuel Atencio del espacio de la UCR quedó en un segundo lugar dejando atrás al candidato puesto por la Defensoría del Pueblo de La Matanza, el radical José “Pepe” Mira. Mientras que el último lugar lo ocupó el titular de la casa de Auxilio de Ramos Mejía, el empresario Arturo Ter Akopian que llevaba en la lista como precandidato a senador provincial al socialista Silvio Vallejos. La vencedora de la interna se mostró feliz con los resultados de las primarias y lo argumentó al asegurar que “realizamos un trabajo intenso en todo el Distrito y quedó demostrado desde nuestro espacio, sumado a nuestra labor legislativa. Por eso, los resultados reflejan que logramos representar a todos los sectores. Estamos felices porque la gente ve en nosotros a una oposición creíble”. De todas maneras, reconoció que esperaba “un triunfo mayor en otras localidades, eso no sucedió, pero apostamos a mejorar para las elecciones de octubre”. Más adelante analizó que en estas elecciones Primarias, “la gente reflejó por medio del voto, su malestar con el trabajo de la Defensoría (del Pueblo de La Matanza, en la que Mira es el segundo de Silvia Caprino)”. En esta línea sostuvo sus críticas hacia ese organismo e insistió en que “la Defensoría no representa un espacio opositor y eso se notó en los resultados de estas internas”. Ahora resta que los referentes de cada lista encuentren el consenso para armar la nómina que competirá en octubre.
Ganó las internas está a la cabeza de la lista para octubre.
%
% %
%
S. OVIEDO
M. ATENCIO
J. MIRA
A. TER AKOPIAN
Según adelantó Oviedo, la integración de las listas se manejará de acuerdo al sistema D´hont y se analizará la cantidad de candidatos que cada uno de los competidores aportará para las elecciones Generales del mes de octubre. “Aún no nos sentamos a discutir cuáles serán los candidatos ni analizamos cuántos entrarán de cada lista según el sistema”, indicó. Por su parte, Atencio se mostró satisfecho con los resultados de la elección y aseguró que “fue una interna bastante pareja” y sostuvo el mensaje que desde el Frente intentaron enviar la semana pasada al formar la mesa de unidad “en octubre vamos a estar todos juntos” y repitió el discurso que argumenta que “esta interna no nos divide, sino que nos da más fuerza porque entendemos que el que gana dirige, y los que pierden acompañan”. Mientras que Ter Akopian, fue el primero en aceptar que Oviedo había ganado la interna “con una muy buena elección” y a pesar de los números negativos para su lista, expresó que “estamos contentos porque arrancamos con una estructura muy pequeña y sabíamos que no estábamos en condiciones de mostrar un desarrollo como las fuerzas del mismo espacio y a pesar de ello aparecimos en la pelea”. “Sabíamos que la puesta era muy difícil porque el trabajo que tienen las otras fuerzas es de más desarrollo. Cuando vemos los datos que hay, nos queda la sensación de que estuvimos en la pelea”, insistió. Mientras que el gran perdedor fue el candidato impuesto por la defensora del Pueblo Silvia Caprino, se esperaba que los guarismos favorezcan al defensor adjunto, José “Pepe” Mira, pero quedó en anteúltimo lugar. Desde el sector liderado por Ter Akopian, se apuntó fuertemente contra la gestión “poco transparente” de la Defensoría del Pueblo de La Matanza y se redobló la crítica al opinar que en ese órgano se deben cambiar las técnicas de elección porque “no puede ser que el titular de ese organismo sea elegido por los concejales. Es muy difícil que alguien fiscalice a quien lo eligió”.
(
6
PASO 2013
(
12 de agosto 2013
LO QUE PASO EN DIPUTADOS NACIONALES FRENTE PARA LA VICTORIA
BLANCO NULO IMPUG.
43 MIL VOTOS
F. PROGRESISTA CIV. Y SOC.
3,7%
6,09%
F. IZQ. Y TRAB.
290 MIL VOTOS
29 MIL VOTOS
4,13%
U. POR LA LIB. Y EL TRAB.
41,20%
4,89%
OTROS
2
9%
66 MIL VOTOS
1
30,94% FRENTE RENOVADOR
98,16 %
220 MIL VOTOS
2558 MESAS
3
ESCRUTADO
DIPUTADOS PROVINCIALES
1
FRENTE PARA LA VICTORIA:
36,94
FRENTE RENOVADOR:
29,68
U. POR LA LIB. Y EL TRAB.:
2
8,94
FRENTE PROG. CIV. Y SOCIAL: 7,98
MARIANO SAN PEDRO MARIO GIACOBBE
3
ADRIÁN VERDINI JORGE MANCINI
FRENTE INQ. Y TRAB.:
4,55
OTROS:
3,97
BLANCO-NULO-IMPUG.:
7,94
ESCRUTADO 97,36
%
11.783 MESAS
U. POR LA LIB. Y EL TRAB.
BLANCO NULO IMPUG.
3,66%
97,36 % 2657 MESAS
7,28%
64 MIL VOTOS
FRENTE IZQ. Y TRAB.
9,07%
FRENTE PROGRESISTA CIV. Y SOC. 43 MIL VOTOS
30 MIL VOTOS
4,3%
6,09%
FRENTE PARA LA VICTORIA 289 MIL VOTOS
40,56%
TERCERA SECCIÓN ELECTORAL
JUAN JOSÉ MUSSI LILIANA PINTOS
OTROS
ESCRUTADO
FRENTE RENOVADOR 207 MIL VOTOS
29,04%
(
PASO 2013
(
12 de agosto de 2013
7
LA MATANZA CONCEJALES - CONSEJEROS ESCOLARES
41,66% FERNANDO ESPINOZA (FPV)
297.574 VOTOS
80%
Cercana a esa cifra fue la cantidad de personas que votaron diputados nacionales el domingo último en La Matanza. En las categorías de diputados provinciales y concejales votó más del 77% del electorado. El padrón habilitado era de 951.838 electores.
Cómo se repartirían las bancas del HCD con estos resultados en las elecciones de octubre Frente para la Victoria
28,40%
Frente Renovador
FERNANDO ASENCIO (FR) Unidad por la Libertad y el Trab.
202.863 VOTOS Con los resultados del Domingo pasado, el oficialismo se haría con 7 bancas, por lo que aumentaría el número de concejales en el HCD ya que puso en juego 6 ediles propios.
Por su parte el Frente Renovador se quedaría con 4 escaños mientras que el sector de De Narváez con una banca.
30.385 9%
JAVIER CASTRILLI (ULyT)
64.260 VOTOS
6,21% S. OVIEDO, M. ATENCIO, J. MIRA, A. TER AKOPIAN (FPCyS) 44.360 VOTOS
Es la cantidad de votos que sacó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en La Matanza. De esta manera obtuvo el 4,25 por ciento de los votos. El sector sacó más votos que Adolfo Rodríguez Saa y Gerónimo “Momo” Venegas, a pesar de que entre ambos tenían siete listas. El puntano -con cinco listas- se hizo de 10.446 sufragios, mientras que Venegas -con dos listas- obtuvo 7.404 votos.
4,25% RICARDO SCHIRO (FIyT)
30.385 VOTOS
ESCRUTADO
97,36 %
5
Frentes políticos superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos y podrán presentarse en las elecciones de octubre próximo. Otros dos sectores se encuentran a pocos votos de llegar al piso por lo que su futuro se definirá en el recuento definitivo de los votos.
2657 MESAS
7,14% BLANCO - NULO IMPUGNADO- REC.
1,40% 1,46% 5 LISTAS 10.446 VOTOS
P. ZAMPAROLO (PODEMOS)
10.446 VOTOS
52.000 VOTOS
1,04% V. MOTTARD, N. BOTARO (FE)
7.446 VOTOS
0,16% P. LEALTAD Y DIGNIDAD BS. AS.
1161 VOTOS
(
(
8
12 de agosto 2013
SEGURIDAD, SALUD Y EDUCACIÓN
Reclamos y conquistas en derechos Los pedidos históricos plasmados en justas exigencias vecinales que con el correr del tiempo, marchas y movilizaciones de por medio, se fueron materializando y dejaron de ser meras palabras para convertirse en hechos que se plasmaron en la realidad cotidiana. Actualmente, el Distrito cuenta con más cámaras de seguridad, inclusión social y educativa, mejoras en un sistema de salud vapuleado y maltrecho. Es claro que aún falta mucho por realizar y existen sectores que tienen vulnerados sus derechos básicos, pero también es de necios negar las conquistas que la sociedad ha logrado.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
En los últimos meses se implementaron política que apuntan a reforzar la seguridad. Problemáticas controvertidas y de difícil solución a corto plazo son las genuinas exigencias que la sociedad realiza al poder político. Durante las semanas previas a las elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas, los precandidatos de diversos partidos se refirieron a estos temas con agudas críticas, pero con pocas propuestas que apunten a solucionarlos a corto, mediano y largo plazo. La sociedad lejos de estar enfrentada eligió en esta etapa al modelo de país que más los representó. Los avances conquistados no se deben a una gestión individual del Distrito, sino a un trabajo en conjunto de todo el país. La Matanza por su extensión y población es y será el espejo de lo que sucede en el plano nacional. Muestras de un país unido, pese a los vagos discursos de algunos sectores que marcaban a una sociedad bipolar. Los reclamos por más seguridad, una educación más inclusiva y un mejor sistema de salud son temas calientes largamente debatidos, y en los que en tiempos de campaña todos utilizan para criticar e intentar diferenciarse de sus competidores. Empero, pocos o ninguno fueron los proyectos que los mismos hicieron públicos, críticas a flor de piel, propuestas guardadas bajo cuatro llaves. Lo cierto y real es que la inseguridad, la falta de un sistema educativo y de salud acorde a las necesidades de la población no son una “mera sensa-
ción”, existen y perjudican a los que más necesitan. Mucho falta por hacer, pero sería de necios negar que mucho se ha realizado, con políticas públicas que apuntan a mejorar cada punto conflictivo, La Matanza es un fiel reflejo de los avances logrados a nivel nacional, las estadísticas así lo demuestran porque la única verdad es la realidad. En los últimos años La Matanza cambió, el Estado Municipal cumplió con reclamos históricos, con planes de viviendas, de asfaltos, el agua potable llegó a miles de hogares al igual que las cloacas. Uno de los mayores reclamos que movilizó masivamente y en varias oportunidades a la población matancera, se centró en el tema de mejorar el sistema de seguridad, “más policías en las calles, que la Gendarmería baje a los barrios, más cámaras de seguridad”, eran los reclamos que protagonizaban las marchas. El pedido social se materializó con la creación de once nuevos destacamentos policiales que se sumaron a las 22 comisarías existentes. El Distrito contaba con cien cámaras de vigilancia y actualmente existen 450 cámaras de prevención. Los matanceros contaban con 100 nuevos efectivos policiales por año, que venían de la Escuela de Policía Juan Vucetich, actualmente cuentan con 300 policías más, gracias a la creación de una nueva sede de Vucetich en la Universidad Nacional de La Matanza.
En referencia al plano de más seguridad dentro de los barrios, se inauguró formalmente hace menos de un mes, la nueva Base Operativa de Gendarmería Nacional, que funciona en el edificio ubicado en Salta y Monseñor Marcón, San Justo, la misma alberga a 207 gendarmes, que cuentan con las 10 camionetas que entregó el Distrito, más los propios de Gendarmería. El intendente Fernando Espinoza dejó en claro en ese momento que La Matanza “está a la vanguardia de la provincia de Buenos Aires”, y enumeró que es el primer Municipio que descentralizó el monitoreo de las cámaras de seguridad a través de la creación del 3º Centro Operativo Municipal (COM) del Distrito, en la Región Descentralizada Noroeste, ubicada en la localidad de Ramos Mejía. A eso se le suma el que está pronto a inaugurarse en la localidad de La Tablada para el monitoreo de las cámaras de esa zona junto a la de Tapiales, Villa Madero, Villa Celina y Aldo Bonzi. Por otra parte, se suma el anuncio de que en menos de dos meses se abrirá un cuarto centro de monitoreo de protección ciudadana, para las ciudades del sur del Distrito. De esta manera, localidades como Virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo, contarán con esta tecnología para prevenir el delito. “Nosotros elegimos seguir trabajando juntos. Estamos a la vanguardia por-
que La Matanza no es un municipio más y no habríamos logrado esto si no hubiéramos estado todos unidos, estamos siempre a la vanguardia de lo que pasa en la Argentina”, declaró Espinoza con respecto a los avances en materia de seguridad. En esta línea remarcó: “Somos un Municipio grande, como una provincia, y por eso voy a seguir peleando para traer todo lo que La Matanza necesita, pero esto no lo logra sólo un intendente, esto es gracias al trabajo conjunto de toda la comunidad y el Municipio. Por eso elegimos seguir trabajando juntos, en unidad y eso nos pone también a la vanguardia de otros municipios”. Por otra parte, sostuvo que desde el Gobierno Municipal la preocupación constante es la de poder “resolver efectivamente los pedidos de la sociedad. A mí me eligieron intendente para poder ir día a día haciendo realidad los sueños de los vecinos”. La seguridad implica más inclusión Es claro que el tener más policías en las calles es una solución a mediano plazo, porque el tema de la inseguridad tiene varias aristas y es un problema multicausal, que en su tratamiento se debe tener en cuenta la inclusión, la creación de más lugares de contención, deporte y educación, puestos de trabajo. En este sentido, se firmó un convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires para construir las esperadas aulas que los estudiantes del Distrito reclaman. El convenio, según se informó, tiene por objeto “articular acciones conjuntas tendientes a mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos del Distrito”. En ese marco el Municipio se comprometió a efectuar 59 espacios educativos, principalmente aulas, en 37 establecimientos, según especifica el anexo a dicho convenio. Por su parte, el Secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas local, Antonio Colicigno, remarcó que “esta decisión poco después se convirtió en una realidad en el actual modelo de Estado con más del 6 por ciento del PBI de la Argentina destinado a la inversión educativa” y agregó: “Seguramente es mucho lo que falta, pero debemos ser claros a la hora de describir una situación, de dónde venimos, qué tenemos por delante para los próximos años y reconocer el aumento de la matrícula, la decisión de
(
12 de agosto de 2013
(
convertir en obligatoria a la escuela secundaria, que es centralmente lo que debemos resolver construyendo más aulas e infraestructura para ese sector, como así también en el nivel inicial. Debemos ser capaces de superar una mirada centrada sólo en lo micro, en la necesidad puntual, que sin duda hay que resolver, pero dentro de un contexto general que no debe ser excluido del análisis”. Los espacios educativos a realizar son esencialmente aulas en el nivel secundario y en algunos jardines para ampliar la disponibilidad de espacios para los niños, niñas y jóvenes del Distrito. Por otra parte, la Universidad Nacional de La Matanza en el año 2003 contaba con una matrícula de 10 mil alumnos, actualmente la misma creció hasta llegar a los 46 mil y el 87 por ciento de los estudiantes, se caracterizan por ser el primer miembro de la familia que llega a un nivel universitario. En el tema de salud, el gobernador Daniel Scioli aseguró que el hospital
9
En la actualidad, la matrícula de la UNLaM alcanza los 46 mil alumnos. materno infantil Alberto Balestrini, ubicado en la localidad de Ciudad Evita, finalmente abrirá sus puertas en un mes, de esta manera un gran caudal
de matanceros podrá encontrar atención en ese nosocomio de alta complejidad.
PREVENCIÓN
Inaugurarán el primer Centro de Atención Municipal contra la violencia de género La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Matanza coordina el espacio de la Mesa local de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género de La Matanza. Desde el Municipio se anunció que próximamente se inaugurará el primer Centro de Atención Municipal como espacio de alojamiento intermedio para mujeres víctimas de Violencia Familiar y sus hijos/as que funcionará 24 horas. La Mesa Local está integrada por esa Dependencia, el Ministerio de Salud y Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Salud, el Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos, la Dirección de Políticas de Género, la Defensoría General Civil, la Casa de Justicia, las Fiscalías Especializadas en Violencia Familiar, el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD), la Defensoría del Pueblo, las Comisarías de la Mujer y la Familia, la Red Zonal de Centros de Asistencia a la Violencia hacia las Mujeres “Construyendo Ciudadanía”, la Red de Centros “Mujeres por la Digni-
dad” y otras organizaciones que trabajan en la temática. Es de recordar que a partir de este año se incorporó el sistema PREMA, Prevención de la Mujer Agredida, de manera conjunta con las nuevas fiscalías especializadas en violencia familiar y la Secretaría de Protección Ciudadana de la comuna. Este programa consta de la entrega de un dispositivo antipánico para aquellas mujeres con medida cautelar otorgada por la Justicia. Se han celebrado convenios con cinco organizaciones de la sociedad civil que brindan alojamiento temporario para mujeres y niños/as en situación de alta vulnerabilidad con el fin de prevenir el agravamiento de la situación ante riesgo inminente mientras operan los dispositivos previstos desde la Justicia para efectivizar medidas cautelares de protección.
Este año comenzó a funcionar el Programa PREMA.
REALIZADAS POR NIÑOS
Biblioteca Móvil expondrá muestras plásticas en la Feria del Libro local En lo que va del año, más de 15 mil chicos de La Matanza visitaron la Biblioteca y ha recorrido aproximadamente dos mil kilómetros en cinco meses. A través del programa “Libros en movimiento”, que desarrolla la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, la Biblioteca Móvil Municipal ya lleva visitadas en lo que va del año decenas y decenas de instituciones, principalmente jardines de infantes (provinciales, municipales y comunitarios), escuelas primarias, secundarias como así también el Museo Histórico Municipal, sociedades de fomento, clubes y plazas. También ha entregado miles de libros que donaron las editoriales que estuvieron presentes en la quinta edición de la Feria del Libro. Actualmente, tiene programadas las salidas
de los próximos meses a las instituciones que día a día solicitan el servicio en la Secretaría de Cultura y Educación y que cuando la reciban se transformarán en un verdadero espacio sociocultural participativo que les deja a los niños una experiencia inolvidable. “La Biblioteca móvil visitó mi escuela” en el que los niños son invitados a realizar una obra plástica que refleje esa experiencia. Las mismas conformarán una muestra que se expondrá en la VIº Feria Municipal del Libro a realizarse en el mes de septiembre del corriente año.
Más de 15 mil chicos conocieron la Biblioteca Móvil.
(
(
10
12 de agosto 2013
CIUDAD EVITA
Vecinos ratifican su lucha para que el bosque se convierta en reserva natural En el mes de julio se cumplieron tres años de la entrega, ante el Concejo Deliberante, del proyecto para que los bosques de Ciudad Evita se conviertan en un parque recreativo municipal. En este nuevo aniversario ratifican su decisión de lograr ese objetivo. Mientras tanto, los lugareños realizan actividades mensuales para cuidar los bosques.
Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar El proyecto presentado por los vecinos, en el año 2010, ante el Concejo Deliberante se denomina “Parque Municipal de Ciudad Evita”. La zona en cuestión abarca un área de casi 300 hectáreas, que va desde la parte circundante a la autopista Ricchieri, Av. Cristianía y Ruta 21. Darío Cerrato es uno de los propulsores del proyecto y de las actividades ecológicas que se realizan en la zona. En diálogo con Periódico S!C recordó que “en el año 2010 fueron citados por el secretario de Medio Ambiente del Municipio y una paisajista, ya que según las autoridades, la figura para el bosque sería “paisaje protegido”. Esta denominación no fue aceptada por los vecinos, ya que la misma “podría traer modificaciones en el lugar”, eso es lo que ellos no están dispuestos a ceder en la transformación natural del bosque. Finalmente, el proyecto se derivó a la comisión de obras públicas, fue allí “porque no existe una comisión de medio ambiente, pero aún no se dio fecha para tratar el tema y votar por sí o por no”, señaló Cerrato. Todo el esfuerzo de los vecinos A pesar de que el proyecto se encuentra en suspenso, los vecinos continúan realizando actividades recreativas, instructivas y de acción, donde cada vez se “suma más gente con el fin de fomentar la integración”. “Nosotros somos un grupo que trabajamos sin recursos, con los horarios limitados, porque también todos tenemos familia, pero hacemos mucho, no me quiero imaginar todo lo que podríamos hacer de concretarse la reserva natural”, expresó. Cabe recordar que en el año 2011, el
do contemplados en uno de los puntos del proyecto. “Muchos docentes se acercaron con sus alumnos y nos parece muy importante que lo hagan porque los chicos necesitan aprender sobre el cuidado del medio ambiente”, indicó Cerrato. Lo más curioso es que a muchas escuelas especiales les interesa el tema y ya han trabajado con las netbooks sobre la biología del lugar. Además, “tenemos un trabajo en formato PDF sobre la flora y fauna nativa, que está a disposición de todos los profesores”, informó. Especies nativas
Vecinos realizando la cartelería verde.
bosque estuvo en peligro y en ese momento, la opinión de los vecinos se hizo escuchar, quienes residen en la Circunscripción 1 Sección 3, en la calle El Quebracho se pusieron en alerta ante la decisión del gobierno de la Ciudad de alambrar la zona para supuestos negocios inmobiliarios que, finalmente, no se llevaron a cabo. El proyecto El objetivo principal del parque recreativo municipal es preservar la zona de los bosques y que sea considerada como reserva natural y en consecuencia que personas especializadas, como un guardaparque, cuide las especies que allí habitan y a la vez se encarguen de mantener la limpieza. Con respecto a ello, el “bosque” tiene más de 50 años, se encuentra habitado por diferentes especies de flora y fauna.
ABOGADOS
El proyecto incluye una propuesta docente-pedagógica, a partir de la cual, el personal capacitado pueda dar talleres y cursos a la comunidad para que se enseñe cómo interactuar con la naturaleza y proteger el medio ambiente. También, se abrirá la posibilidad de que las escuelas de Ciudad Evita puedan llevar a los chicos a capacitarse en las distintas actividades ecológicas. Los vecinos piden que la municipalidad designe un guardaparque, cinco ayudantes y dos docentes. También recaudarían dinero con visitas guiadas, realización de huertas y cabalgatas, que de aprobarse el proyecto podrían realizar. Además, quieren que delimiten el área con un alambrado para lograr un marco de protección adecuado. De esta forma, las próximas acciones de los vecinos es recurrir a todos los directivos de las escuelas para que acompañen al proyecto desde la educación. Hay que señalar también, que a fines de octubre del año 2011, el proyecto para que el bosque se convierta en “reserva natural mixta e integral tomó estado legislativo y fue ingresado al recinto provincial por el diputado de la Coalición Cívica, Walter Martello. Por otro lado, la zona del bosque tiene el reconocimiento a nivel municipal ya que en mayo de 1995 fue considerado como lugar Histórico Municipal. La tarea pedagógica Docentes y estudiantes se acercaron atraídos por la idea de defender el medio ambiente en el bosque. Cabe destacar, que los educadores han si-
Uno de los requisitos para convertirse en reserva natural es la existencia de especies vegetales y animales silvestres en el lugar. El bosque está habitado por diferentes especies de flora y fauna: iguanas, serpientes, nutrias, tortugas, cuises e insectos. Hay eucaliptos, talas, pinos y plantas nativas como la cortadera. “Por ejemplo está el árbol de tala, una especie vegetal muy antigua, que es nativa de la zona, que ya por tener este árbol, merece la pena proteger el lugar”. Además, hay garzas blancas y agregó un dato curioso, en una de las últimas excursiones realizadas con el objetivo de dar con estas especies, hallaron el coipo, “es un animal parecido a la nutria, con su piel se vestían los indios querandíes. Esto demuestra que hay especies nativas que proteger”, explicó el vecino. Cerrato realiza expediciones en el bosque con el fin de dar con más especies. Última actividad de concientización Una comisión organizadora de vecinos realizó el mes pasado una actividad llamada Cartelería Verde en la reserva con el objetivo de movilizar a la población para cuidar la naturaleza. En este mismo sentido, Cerrato expresó: “Fue todo un éxito”. En esta oportunidad, los vecinos participaron aportando un cartel con frases como “El pueblo culto cuida a sus espacios verdes” y “Bosque libres de fuego”, entre otras consignas. Para quienes quieran conocer el proyecto existe una página web www.cdadevita.com.ar, ingdariocerrato@cdadevita.com.ar y en el Facebook Darío Cerrato.
(
(
12 de agosto de 2013
11
ACTUALMENTE, “RAYITO DE SOL” FUNCIONA EN FECHAS ESPECIALES
BREVES
Merendero de Virrey del Pino pide ayuda para festejar el día del niño Los vecinos que llevan adelante el merendero “Rayito de Sol”, que funciona en la localidad de Virrey del Pino, piden la colaboración de la gente para que acerquen juguetes, leche, cacao, galletitas, de modo que cerca de cien chicos puedan festejar en su día. Desde el temporal ocurrido en octubre del año pasado, el merendero funciona en ocasiones especiales.
Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar La copa de leche Rayito de Sol comenzó a funcionar en la localidad de Virrey del Pino hace poco más de tres años, cuando Lorena Zotelo y su familia decidieron armar en el frente de su casa un espacio para que los chicos del barrio se acerquen durante las tardes a tomar la merienda. La vecina realizó los trámites para constituir este espacio como una ONG. Sin embargo, a raíz del temporal acaecido en octubre de 2012, el provisorio techo que habían armado para el reparo de los más pequeños se destruyó, y decidieron darle un tiempo al merendero. Más adelante, recibieron donaciones de chapas, tirantes, mesas y sillas. A través de esta ayuda volvieron a construir el techo, pero el inconveniente que los aquejó más tarde fue la falta de alimentos para brindárselo a unos ochenta chicos. Para el festejo del día del niño aún no hay una fecha programada, porque al momento del cierre de la edición de este periódico, Lorena no contaba con los alimentos y juguetes necesarios para darle a los niños, que serían alrededor de cien. Además, desarrollarían distintas actividades para disfrutar el día. “Por el motivo de que todavía no tenemos donaciones no pusimos fecha todavía, uno va pidiendo, pero todavía no se acercó nadie y como no habíamos conseguido nada no pusimos
fecha para el festejo del día del niño, y sino lo vamos a tener que suspender, pero no queremos, también necesitamos donación de leche, cacao para prepararles la merienda ese día, y también galletitas, o algo similar para comer”, detalló la vecina. Rayito de Sol funciona en el barrio Puente Ezcurra, Virrey del Pino, en Villaroel 1837. “Esto surgió hace un poco más de tres años, lo habíamos empezado a hacer en familia, y nosotros abastecíamos el comedor de repente tuvimos la oportunidad, de que nos donaran alimentos, y entonces nos pusimos a hacer los papeles para una ONG, seguimos luchando y todo lo que conseguíamos era para hacerle la leche a los chicos todos los días”, contó a Periódico S!C Lorena Zotelo. En este sentido continuó explicando: “Después de las inundaciones de octubre del año pasado nosotros tuvimos que dejar, porque parte de donde hacíamos el merendero se nos voló el techo, después había que construir todo de nuevo”. En la actualidad, la copa de leche no se desarrolla diariamente como lo hacía hasta el temporal que los perjudicó el año pasado. “Ahora no lo podemos hacer todos los días, pero en fechas claves como para Navidad, Reyes, o el día de niño, nos movemos para conseguir cosas que dona la gente, y el año pasado tam-
Festejo del día del niño en agosto de 2012 en el merendero “Rayito de Sol”. bién festejamos el día del niño, y cercano a la fecha me empezaron a donar cosas para los chicos y lo pudimos organizar, los chicos estaban re contentos”, recordó Zotelo, y añadió: “El año pasado fue un encuentro sencillo pero los chicos se divirtieron un montón”. Primeramente, la vecina y su familia quieren realizar el encuentro del día del niño, y después “empezar de vuelta, para que los chicos vengan todos los días”, enfatizó Lorena. En esta línea, explicó que lo que les faltaría en cuanto a la construcción del espacio
para los chicos es la realización de un alisado, y las paredes, para que en el futuro también puedan desarrollar distintas actividades, como por ejemplo apoyo escolar. Contacto Para acercar donaciones se pueden acercar a Villaroel 1837, Virrey del Pino, o comunicarse mediante el Facebook “Rayitodesol Devirreydelpino”.
Juguetes para los chicos del merendero Ciclamor
Los chicos meriendan los sábados en Ciclamor.
El festejo del día del niño en el merendero Ciclamor, ubicado en el barrio Luján de Gregorio de Laferrere, se realizará el sábado 17 de agosto, por la tarde. El merendero está ubicado en Ciclamor 1858, y funciona dentro de una de las viviendas de una vecina de la zona. Al merendero asisten alrededor de 40 chicos de entre 1 y 8 años. Es por eso que para que todos los chicos puedan festejar el día del niño y recibir un regalo, se invita a todos aquellos que puedan donar juguetes y/o ropa. Además de alimentos como leche, chocolate, té, mate cocido, galletitas, y demás para que los niños puedan merendar los sábados en el merendero. Los encuentros se realizan alrededor de las 14. En este sentido, Andrea Pampin, una de las organizadoras del merendero, explicó a este medio: “Nos está costando mucho conseguir para merendar”, y agradece a todos los que puedan colaborar con esta causa. Cabe recordar que tanto Andrea, su her-
mana, familia y amigos, se unieron en el grupo solidario “Alma” hace más de un año y medio, aproximadamente, a través del que se realizaron acciones comunitarias en beneficio de las personas damnificadas por el temporal acaecido en abril del corriente año. A raíz de establecer contacto con vecinos de la zona de Laferrere, dieron cuenta que antes funcionaba un merendero, y decidieron darle vida a otro merendero, que dieron en nombrar Ciclamor. Además, continúan con la actividad del “Ropero Comunitario”, que consiste en la división de prendas de vestir que la gente acerca, dependiendo de los integrantes y edades de los distintos grupos familiares que se acercan al merendero. Esta actividad también se desarrolla los sábados a la tarde, en conjunto con la merienda. Para contactarse con Andrea, buscar en Facebook “Grupo solidario Alma”.
(
(
12
12 de agosto 2013
FESTEJA SUS 10 AÑOS
“Aspiramos a convertirnos en el Festival de Cine de La Matanza” Así lo manifestaron los productores del Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales. En la actualidad, alrededor de 600 competidores participan del evento cultural más importante del Distrito, que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre próximo. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar El Festival Internacional de CineCorto de Tapiales nacía hace 10 años tímidamente, pero con la convicción de perdurar en el tiempo. En la actualidad, el evento es uno más importantes de la Argentina en su género, y recepciona alrededor de 600 obras de autores de todo el mundo. Los productores del Festival organizado por JC Films OFCT, Juan Pablo Caserta y Gabriela Zubiría, charlaron con S!C sobre el crecimiento del evento cinematográfico y el prestigio que fue adquiriendo en estos 10 años. En cada edición, el festival reúne a alrededor de 300 espectadores, que a lo largo de las tres jornadas que dura el evento acceden gratuitamente a la proyección de los cortometrajes seleccionados y que compiten por el premio “Aborigen”. Actividades paralelas; como espacios formativos, charlas y muestras especiales fuera de competencia, son parte de las actividades que se realizan durante el Festival de Cine de Tapiales que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre. ¿Se imaginaban, cuando arrancaron, que el festival iba a perdurar en el tiempo y que adquiriría la relevancia que tiene en la actualidad? Juan Pablo Caserta: Honestamente, la concepción del festival era para que perdurara en el tiempo. Siempre imaginé el festival a varios años y a largo plazo. Siempre imaginando cómo sería una edición número 50. ¿Cómo fueron viviendo, año a año, el crecimiento del evento? JPC: Sorprendidos por el impacto que cada edición tenía. Esperando sortear todos los obstáculos que fueron surgiendo y tan distintos entre sí, aprendiendo y mejorando con cada edición el concepto de trabajo en equipo y de
Los ganadores del Festival de la novena edición. objetivos a alcanzar. Hablando de cifras, ¿cuántos participantes tuvieron los primeros concursos?¿Cuántos en la actualidad? JPC: Inscriptos, estamos hablando de doscientos, hoy el festival recepciona más de seiscientos trabajos venidos de cualquier parte del mundo. ¿Qué transformaciones tuvieron que hacer como organizadores, teniendo en cuenta este crecimiento? Gabriela Zubiría: Ante todo capacitarnos, en forma permanente para encarar con profesionalismo la gestión que el festival necesita para crecer, por otro lado la necesidad de actualización permanente, no sólo sobre tendencias audiovisuales sino sobre la forma de crecer sin perder la identidad ni defraudar las expectativas de nuestro público. JPC: Las transformaciones también ,
se dieron en lo social; logramos mejor interacción con entidades, instituciones sociales y políticas. En lo humano, fortalecimos el trabajo en equipo, la delegación de tareas, la confianza; y en lo espiritual, aprendimos ser observadores, e inspirarse año tras año con el horizonte de nuevas ediciones. En la próxima edición, se suma el objetivo de “generar un espacio directo de contención y expresión para jóvenes en riesgo que viven en el partido de La Matanza, desarrollando actividades paralelas especialmente destinadas a ellos, como por ejemplo un taller de realización de cortometrajes cuyo resultado pueda exhibirse los días del Festival”, explican sus organizadores en el sitio web www.tapialescinecorto.com.ar , en el cual se encuentran las bases y condiciones para participar de la competencia. “Antes un festival de cine era un concepto elitista, vinculado y reservado sólo a ciudades elevadas culturalmente. En nuestra localidad este proyecto fomenta el desarrollo de muchos profesionales que comienzan a concretar sus primeros trabajos, de jóvenes que necesitan expresarse y encontrar un espacio para lograr que sus creaciones sean apreciadas y de un público general que recibe un entretenimiento, un contenido de calidad digno de ser apreciado incluso, fuera de nuestras fronteras”, señalan en el mismo sitio. ¿Cuales son los proyectos a futuro, para las próximas ediciones? GZ: Nuestro objetivo inmediato es democratizar el acceso a la producción
audiovisual de todo el mundo para los habitantes de La Matanza que, entre otras cosas, adolece la falta de cines y espacios de proyección comunitaria. Por otro lado, y en esta línea, aspiramos a convertirnos en el Festival de Cine de La Matanza, que tenga identidad como partido, con proyección al resto del país y del mundo. ¿En este marco, qué significó la realización de Matanza Vamos a Filmar? GZ: Es un proyecto muy interesante en el que capacitamos y fomentamos la producción audiovisual, una materia totalmente inédita para el partido de La Matanza, una actividad en conjunto que realizamos con la Secretaría de Cultura del Municipio. Todos pueden participar, es de acceso gratuito y creemos que será pilar en materia para la región. ¿Cómo ves a la industria de los cortometrajes en La Matanza y el Conurbano? GZ: Se produce mucho, pero por fuera de la industria. El cine, a nivel industrial, es una actividad muy cara y para pocos. Lo que circula son grupos de personas con historias que contar y con muchas ganas de hacerlas película. Nosotros anhelamos convertirnos en el vehículo que logre esa concreción. Seguramente y debido al gran éxito que tuvo Matanza Vamos a Filmar es que empezaremos a ver un poco más de nuevas obras, pero las apuestas son a futuro en cuestiones culturales.
NC
Mucho más que un medio... Un kilo
PE PE PEPEPEPE PE PE PEPEPEPE
MIRÁ, MIRÁ, MIRÁ... SACALE UN FOTO... QUE ROMPA... PERO QUE NO DUELA (!POR FAVOOOOOOORRRRRR!!!)
TOTITOLEDESMABUS SOCIEDAD ANÓNIMA De paseo y haciendo mandados en La Matanza
“Vea... ...Ano” PROMO ESPECIAL: PASEO DEL TERROR (BERRETA)
(
(
14
12 de agosto 2013
PASARON LAS PASO
Lo que dejó la elección... y no es joda Ya eran más de las 21.00 y se podían publicar los primeros datos obtenidos tras la llegada de las primeras planillas de escrutinio. Aunque algunos medios de comunicación de La Matanza respetaron la veda hasta el otro día -y más también- sin publicar absolutamente nada en sus respectivos sitios web, el Periódico
S!C prefirió no ser tan papista y se comunicó con algunos referentes políticos del Distrito. “Estamos ganando en el corazón de La Matanza” se escuchó del otro lado del teléfono, ¿era un referente del oficialismo? ¿era un optimista seguidor de Sergio Massa?, no. El que daba ese pronóstico era el concejal radical Manuel
Yo los vi, estaban todos en el escenario peleándose a ver quién le daba un beso antes y de quién era el beso más grande y de quién era el elogio más relajante. Te lo juro. Espinoza los miraba y se reía. Después empezó la rueda de prensa.
POSTALES QUE HABLAN “Creeme colorado, encima que no te vota nadie, estos tipos te van a cagar, no van a poner fiscales, vas a pasar vergüenza en La Matanza.”
“Yo ya s oy d aho r iput ello a que se m ado, s si qu at un c ieren m en onc e ter ej a l.”
Atencio, que a esa hora ya se habría fumado hasta las hojas de los árboles de cada escuela. Por parte de los otros radicales, por lo bajo se escuchó que nunca habían perdido una interna hasta que al espacio se sumó El Tano. En la Defensoría del Pueblo todo era desazón, las luces estaban apagadas, las puertas cerradas, el silencio era sepulcral... va... como todos los días. Los que festejaban eran los Libres del Sur, hasta que al otro día al despertar supieron que pese a ganar la interna, si repiten estos resultados en octubre no meten ni un concejal. El empresario inmobiliario Arturo Ter Akopian, que iba por la lista del socialismo, casi reconoce la derrota a las 8 de la mañana del domingo, aunque le recomendaron esperar a que finalice el comicio. En el peronismo -del bueno y del malo- no hubo demasiadas novedades. En el oficialismo hubo una linda cagada a pedos detrás del escenario y la víctima fue Pedro Ramírez a quien le aclararon que su accionar corresponde al de un partido y no al de un individuo. En otras palabras: “No te creas
poronga porque la poronga la tiene el Partido”. La gente de Sergio Massa se anduvo peleando entre sí antes y después de la elección. El tema, dicen, pasó por la fiscalización, aunque hay quienes afirman que los cinco fantásticos (Ledesma, Delgado, Martínez, Saredi y Asencio) todavía se las siguen midiendo. Del lado de Rodríguez Saa no hay mucho para decir porque ninguno de sus cinco candidatos locales era conocido y quedó demostrado en la paupérrima elección realizada. Mientras que similar fue lo del “Momo” Venegas. La elección de Francisco De Narváez merece párrafo aparte: Adrián Verdini parece haberse vengado del desplante de 2011, se va a quedar con la diputación provincial pero en La Matanza por ahí no llegan ni a un concejal. Javier Castrilli sigue sin saber dónde está parado y todavía se espera el aluvión de fiscales prometido por Hugo Moyano.
ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Octubre: ¿Qué debería hacer De Narváez para cambiar la elección?
Decir que colaboró con los pibes pobres de África
ÚLTIMO MOMENTO
SE QUEBRÓ JACINTO ALUY. HABRÍA DICHO TODA LA
VERDAD
No Sabe/ No Consume
25%
5%
Desmentir que hizo el 69 con Macri
10%
Ponerle peluca y tetas a Adrián Verdini
60%
Fuente: Porroarquía
@RULOBARRESI Les gané a la negra, al negro y al tano, pero igual quedé quinto concejal. No entro ni haciéndome pasar por mi hermano. ¡Que mal que la estoy pasandoooooooooo!
(
12 de agosto de 2013
(
15
Horóscopo S!C La participación de todos y todas La democracia en nuestro país fue violada en reiteradas oportunidades, los militares avasallaron gobiernos en seis oportunidades en el siglo XX, la primera interrupción democrática ocurrió en la década del '30, le siguieron los golpes del '43, '55, '62, '66, pero la más salvaje sangrienta y criminal fue la dictadura del año 1976 que duró largos y terribles siete años, y a pesar que aún quedan rezagos de intolerantes y autoritarios, los aires de libertad llegaron, en 1983 y con el presidente Raúl Alfonsín -bien se podría decir- que es quien inicia la democracia moderna, la doliente década de los '90 fue decepcionante por causa de gobiernos neoliberales que destrozaron la economía y la credibilidad de los gobiernos que siguieron, culminando con el sangriento y triste final del gobierno de Fernando De la Rúa en el año 2001. “No voy a dejar mis convicciones en la puerta de la casa de Gobierno, no voy a reprimir al pueblo, los voy a sacar de este infierno” con estas palabras y muy poco apoyo popular el año 2003 comenzó el gobierno Néstor Kirchner, que luego continuó Cristina Fernández de Kirchner, así llegamos a las elecciones PASO, y la verdad, no interesa quién ganó, porque hoy lo que verdaderamente interesa es la continuación del orden constitucional. La fiesta cívica, que fue un ensayo de las próximas elecciones, dirá quiénes son los más aptos para seguir custodiando el mayor tesoro de cualquier sociedad: la ¡¡Democracia!!
C
***
Llamado a la solidaridad I Se ruega a todos los precandidatos de La Matanza que se quedaron con las ganas en agosto, donar las tapitas que tengan la inscripción seguí participando. A cambio, se les entregará cremas cicatrizantes y gasas.
***
Llamado a la solidaridad II Se solicita a la población brindar cualquier tipo de información sobre el paradero de los supuestos fiscales que Francisco De Narváez y Hugo Moyano aseguraron tener para La Matanza. Si los ves, indicales donde está la escuela más cercana. Muchas gracias.
***
Llamado a la solidaridad III Se ruega cualquier información sobre la persona de Claudia Violeta Álvarez, la primera candidata a concejal del Partido Lealtad y Dignidad que en La Matanza obtuvo 1.161 votos, cerca de algunos supuestos dirigentes de renombre, a pesar de ser una perfecta desconocida.
Medallero de pepas
Re
Con Fe (y sin votos)
La lista del Momo Venegas en La Matanza sacó apenas un poco más de cuatro mil votos superando solamente a los candidatos de Rodríguez Saa. Ambos espacios fueron derrotados por la izquierda en un distrito de histórica tendencia peronista.
José “Pepe” Mira
Camioneros
El defensor adjunto de La Matanza sacó apenas un poco más de 10 mil votos en las elecciones del domingo. Cabe aclarar que en el Distrito hubo más de 700 mil personas que fueron a votar. El hecho muestra el desconocimiento que se tiene sobre la figura del funcionario y/o la mala gestión de la Defensoría del Pueblo.
El gremio de Hugo Moyano se jactaba de tener un inmenso aparato de fiscalización para La Matanza, pero hizo agua por todos lados. Quedó tercero cómodo y de repetir su performance en octubre, apenas entraría un concejal de ese sector. Si desciende un punto, sólo la fuerza de Massa peleará lugares.
enREDados
El presidente con tetas Días antes de las PASO, el presidente de la UCR Enzo Gioia utilizó Facebook para distribuir un texto cercano a un pensamiento. El dirigente radical hizo alarde de haberse quedado en el Partido mientras otros “abandonaban el barco” y aseguró “seguir en la lucha” porque “nada nos va a bajar los brazos”, casi premonitorio de los resultados del domingo. Sin embargo, lo más llamativo no fue su casi reflexión, sino uno de los comentarios posteriores: “Felicito la esperanza que anida en sus pechos, adelante!”, lo alentó José Chmielnicki en una suerte de primicia sobre los senos ocultos de Enzo Gioia. @NOPODESPERDERCONLAIZQUIERDAENLAMATANZASIENDOPERONISTAYDESPUESDEHACERTETANTOALARDEEN2011 Mejor no digo nada.
1
2
41,6%
28,4%
3
9%
4
6,2%
6
1,46%
5
4,2%
7 1,4%
8 1%