SIC 40

Page 1

S O T O V A C S PE

A帽o 3 N煤mero 40 I 23 de septiembre de 2013 I La Matanza $3 Peri贸dico Quincenal Edici贸n: 5.000 ejemplares


Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa

DEL 20 AL 29 DE SEPTIEMBRE

Por sexto año consecutivo, se realiza la Feria Municipal del Libro en el Distrito La sexta edición de la Feria Municipal del Libro de La Matanza “Primavera de Libros”, se realiza nuevamente en la plaza Libertador Gral. San Martín de San Justo desde el 20 al 29 de septiembre. Con la participación de importantes sellos, editoriales, instituciones e importantes referentes de la cultura del país.

Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.

Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Tel: 20660011

Este 2013, la Feria Municipal del Libro ofrece una vez más el evento que reúne a grandes actores de la escena cultural local, provincial y nacional junto a las más variadas editoriales y los artistas del distrito de La Matanza que llegan para compartir su talento. En esta sexta edición, la Feria eleva la apuesta a través de más de 80 expositores que ofrecerán gran variedad de temáticas y propuestas, entre ellas la editorial Colihue, Kapelusz, Aula Taller, Biblos y muchas otras junto a las instituciones y personalidades nacionales, provinciales y municipales como Paka Paka, la Biblioteca Nacional, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Escuelas, que reunidas en un mismo lugar pondrán a disposición de las escuelas, centros de estudio inicial, superior, la Universidad Nacional de La Matanza, como así también de profesionales de las más variadas disciplinas y el público en general, un acervo sin igual.

Todos por Tomi Rodríguez

Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS

El cronograma contará con infinidad de actividades entre presentaciones de libros, talleres abiertos, obras de teatro, charlas de representantes notables de nuestra cultura -como Alejandro Dolina que realizará en vivo su programa de radio “La venganza será terrible”-, debates, conciertos, muestras de artes visuales, proyecciones de cortometrajes, narradores, actividades interactivas y educativas, una jornada de deportes extremos con bandas en vivo, y la gran peña municipal con el pericón nacional donde participarán los bailarines que integran los ballets del distrito y grupos de danza invitados. También se podrá disfrutar de conciertos a cargo de los elencos musicales del Distrito. La feria se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19 y los fines de semana de 12 a 19 en la plaza Gral. San Martín de la localidad de San Justo, del 20 al 29 de septiembre inclusive, con entrada libre y gratuita.


(

(

23 de septiembre 2013

3

EL VOTO NO POSITIVO Y DEMÁS YERBAS

Las cinco listas que quedaron en La Matanza irán en busca de los miles de votos huérfanos Un total de 12 listas se cayeron en agosto. Junto a los votos no positivos superan los 80 mil sufragios. Significan al menos una banca en el Concejo Deliberante. La pelea del oficialismo por retenerla y el desafío de la oposición por conseguirla.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

Por estos días los cinco espacios políticos que estarán en la vidriera del 27 de octubre tienen una idea fija: abultar el posible número de bancas que marcó la tendencia de agosto o conseguir al menos una para no pasar a un cuarto intermedio de dos años. En las elecciones internas del 11 de agosto último, fueron 17 las listas que compitieron en La Matanza. Sin embargo, sólo cinco serán las que estarán en la pulseada de octubre. Las divisiones internas y los egos concentrados de dirigentes locales que van de fracaso en fracaso terminaron por enterrar las posibilidades de un extenso paño de candidatos nacionales en el distrito más pesado -políticamente hablando- de la provincia de Buenos Aires. Desde el Frente Juntos Podemos, el dirigente líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete le puso el cuerpo por primera vez a una elección. Aunque su espacio ya había hecho alianzas en anteriores contiendas electorales, esta vez el referente social jugó su nombre como candidato a diputado nacional y el conocido médico Pedro Zamparolo se anotó en la lista de candidatos a concejales. Ese sector quedó en la puerta de las legislativas de octubre con el 1,47 por ciento de los votos, apenas 0,3 menos de lo necesario para llegar. Traducido a cinco cifras, el Frente obtuvo en La Matanza 10.069 votos, un número menor si se piensa que el piso para obtener una banca como edil estaría estipulado en 60 mil sufragios. Otros que volvieron a fracasar en el distrito fueron los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. No consiguieron una lista de unidad y llevaron como principales candidatos a cinco improvisados dirigentes. El resultado está a la vista: el que más votos sacó obtuvo 3.068 sufragios, menos del 0,5 % del total de votos positivos en todo el amplísimo territorio matancero. Ni siquiera sumando todas las listas pudieron atravesar el filtro de las PASO y la estrategia inmediata fue hablar de fraude sin hablar de fraude. Gerónimo “Momo” Venegas también apareció este año como prototipo del dirigente que nunca pudo hacer pie en La Matanza. Presentó dos listas con la abogada Valeria Mottard y el referente de la Rural Norberto Bottaro como cabezas de nóminas. La primera cosechó sólo 4.774 votos, y 2.690 fueron para Bottaro. Apenas alcanzaron entre ambos el 1,09 por ciento de los su-

Cómo se repartieron en la PASO los votos a conquistar en las Elecciones Generales Representa el

11, 25 % de los 739.179 votos efectuados en las Primarias.

Votos totales: 83.222

fragios. El Partido Lealtad y Dignidad, que en La Matanza no presentó a ningún candidato conocido en el ambiente político -Claudia Álvarez fue como primera concejal- consiguió un magro 0,18 por ciento, con 1.203 votos a favor. De este modo, ninguno de los antes mencionados estará en la compulsa de octubre y si bien esos votos no son significativos de manera individual, agrupados representan 83.222 sufragios, más de lo necesario para obtener una concejalía. Esto teniendo en cuenta también los votos en blanco (48.734) y los nulos (5.803) computados en agosto último. De hecho, dependiendo la cantidad de electores que concurran a votar en octubre, ese número podría significar la pelea por una segunda banca en el Concejo Deliberante. Seducir a toda esa brecha del electorado matancero es la tarea de oficia-

listas y opositores. Por un lado, el espejo de las PASO mostró al Gobierno municipal con siete concejalías aseguradas, mientras que el Frente Renovador obtendría cuatro y el sector de Francisco De Narváez sólo una. Dependiente de qué lado se analice octubre, los pronósticos indican en cualquier caso que lo más probable es una polarización entre kirchneristas y massistas. Hasta se especula con que el colorado baje aún más en su performance. El Frente Progresista que aglutina a varios Partidos en el Distrito deberá superar lo obtenido en agosto (alcanzó 45.260 votos) si quiere pensar en alguna chance de tener representatividad legislativa. Claro que los sufragios que en agosto fueron parte de las planillas de Rodríguez Saa o el Momo Venegas no irán para el Frente Progresista, y buscarán asilo en cualquiera de los candidatos

representantes de la política neoliberal argentina. Pero hay otra cifra que puede ser tenida en cuenta por aquellos sectores necesitados de defender lo obtenido y/o romper los resultados adversos: los votos que no llegaron ni a la escuela. Cabe destacar que en La Matanza hay un total de 949.438 electores habilitados para votar. En agosto, fueron 739.179 los votos totales computados. Esto quiere decir que una columna de 210.259 ciudadanos no se presentó en las PASO y están habilitados para hacerlo el 27 de octubre próximo, día en que se sabrá qué fuerzas lograron escaños y cuáles deberán esperar dos años para volver a participar.


(

(

4

23 de septiembre 2013

ACUERDO ELECTORAL

Equipo político de la defensora del Pueblo cuidó los votos del “Momo” El sector que lidera Silvia Caprino colaboró en la fiscalización para cuidar los votos de Gerónimo Venegas. Afirman que es una práctica habitual de ese espacio.

La defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, no ocultó su malestar cuando la noticia sobre la movida para fiscalizar los votos de Gerónimo “Momo” Venegas se filtró y llegó a este Periódico. “Ahora quedamos todos expuestos”, le dijo a uno de sus colaboradores políticos Enrique “Quique” Albarrán. Sabido es que los diferentes espacios políticos del Distrito no oficialistas suelen cruzar llamados y hasta pagan favores cuando de fiscalizar una elección se trata. Es que ninguno llega a lograr la cobertura total de las escuelas abiertas el día de la votación y la manera más sencilla de aproximarse al número ideal de fiscales es contar con el apoyo de otras fuerzas en las mismas condiciones. Claro que esta situación es común entre sectores afines, aunque ahora se conoció que los referentes radica-

Silvia Caprino, defensora del Pueblo de La Matanza. les de la Defensoría del Pueblo de La Matanza también están dispuestos a hacer favores de esa naturaleza hacia espacios diametralmente opuestos a su ideología, al menos desde la teoría. Se supo que un acuerdo con el Partido Unión con Fe, que a nivel nacional li-

dera Gerónimo “Momo” Venegas posibilitó que el espacio de Caprino trabajara en la fiscalización y por ende la defensa de los votos que llegaron para ese sector en agosto último. “Nosotros no tenemos por qué ocultarlo, no hicimos nada fuera de lo le-

gal”, dijeron desde el sector de Venegas. Claro que en este caso no se pone en discusión el marco legal de dicho acuerdo, sino la actitud del espacio radical. Por un lado cabe destacar que sectores afines a Caprino ya anunciaron que no votarán a la lista del Frente Progresista pese a tener candidatos radicales en la nómina local. Mientras que además también hay que tener en cuenta las afinidades que los integrantes de la Defensoría del Pueblo local tienen con otro sector del peronismo. El hacedor del último acuerdo con la gente de Venegas fue el radical Enrique Albarrán, quien tiene fuertes lazos con el peronismo desde su militancia en una agrupación del Sindicato de Trabajadores Municipales.

LA EXCANDIDATA HABÍA DEFENDIDO A VIDELA

DECLARACIÓN DEL INTENDENTE

Ahora Ferreri dice que Hitler y Franco tenían “muchas actitudes ponderables”

Fernando Espinoza: “Ningún intendente peronista se va al Frente Renovador”

La excandidata a concejal del Frente Amplio Progresista por el espacio que lidera la concejal Sandra Oviedo, Marta Ferreri volvió a sorprender cuando en la red social Facebook ponderó las figuras de Adolf Hitler y Francisco Franco. “Soy gorila y qué?”, tituló la mujer al colocar en ese sitio el artículo publicado por S!C en el que se hizo referencia a su clara inclinación progolpista. Más abajo se pudo observar que una usuario aseguró que “Hitler y Franco eran amigos de Perón”, a lo que Ferreri acotó: “Todos los personajes mencionados tienen actitudes ponderables (...), lo ideal es tomar lo bueno (...)”. Tiempo atrás, la excandidata a concejal había utilizado la misma red social para pedir “orden, respeto y disciplina” y hablar de “organizaciones terroristas entre 1969 y 1979” que, según afirmó, “hoy nos gobiernan”. El 10 de julio de 2011 no ocultó su

“felicidad” por el triunfo de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asegurando que esa elección le mostraba “las pautas al Gobierno Nacional”. “El peor error de Videla fue la tibieza e incompetencia para terminar la tarea, hoy están todos en el Gobierno destrozando a Argentina”, dijo en otra publicación. “Comunicado Nº 1: Desde el día de la fecha la expresidente, todos los chorros y parásitos del Gobierno, se tomaron el buque. Qué placer!!!”. Así fue la expresión de Marta Ferreri simulando un golpe de Estado; textual podría decirse salvo por las correcciones ortográficas. Amiga virtual de la progolpista Cecilia Pando, la mujer de Ramos Mejía fue sexta candidata a concejal. A esta clara contradicción hay que sumarle también sus buenas relaciones con espacios como el socialismo, el GEN y la UCR.

Consultado sobre algunas versiones periodísticas que indicaban sondeos del massismo hacia algunos intendentes peronista del Conurbano Bonaerense, Fernando Espinoza se mostró tajante y aseguró que “ningún intendente peronista se va a ir al Frente Renovador” que lidera el intendente de Tigre, Sergio Massa, a quien acusó de “irse del peronismo”. A menos de dos meses de las elecciones legislativas generales el jefe comunal de La Matanza afirmó que “hay mucho marketing y operaciones de prensa de algunos medios de comunicación para generar ese clima” y agregó que tanto él como muchos de sus colegas de la Tercera sección

electoral “la última vez que hablamos con él (por Massa) fue cuando era jefe de Gabinete”. En ese sentido, Espinoza sostuvo que “ningún dirigente de peso se ha ido a ningún lado, el único que se fue del peronismo para aliarse con el macrismo y dirigentes vinculados a los noventa es Massa”. “Los intendentes peronistas estamos trabajando para seguir solucionando los problemas a nuestros vecinos y redoblando esfuerzos para ganar las elecciones”, apuntó.


(

(

23 de septiembre 2013

5

GONZÁLEZ CATÁN

Gracias a la solidaridad, la primera casa ecológica de La Matanza es una realidad Hace seis meses que la primera casa ecológica de La Matanza está en construcción y actualmente se encuentra en la etapa final. En poco tiempo ya podrá ser habitada por la familia de Máximo Acosta, el niño que necesita un hogar que cumpla con las condiciones necesarias para proteger su salud. Según indicaron los arquitectos del proyecto, “se espera que a fines de noviembre Maxi esté festejando su cumpleaños número cinco en su nuevo hogar”.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar

La eco casa se encuentra en su etapa final.

La familia, que ocupará esa novedosa vivienda, está constituida por cinco integrantes: tres niños y dos adultos. Uno de esos niños se llama Máximo Acosta, nació hace cuatro años, con tan sólo 27 semanas de gestación y fue el único sobreviviente de un embarazo de trillizos. Su peso no llegó al kilo y luego de un mes de internación recibió el alta médica. Los hermanos de Maxi tienen 2 y 8 años, todos viven en un terreno ubicado en Barrientos 5.980, en la localidad de González Catán, a la altura del Km. 31 de la Ruta 3. Hasta este momento viven dentro de una casilla de 25 metros cuadrados, realizada en madera y que no cumple con los requerimientos básicos para proteger la salud de Máximo, quien desde su nacimiento debió aprender a convivir con hipoacusia bilateral, retraso madurativo debido a su nacimiento prematuro, desnutrición grado tres, neurosensorial profunda, displasia broncopulmonar, anemia y bronquitis crónica. Ante este panorama, desde Red Solidaria Caseros se inició la campaña “Un techo para Maxi”, con el fin de poder construir una vivienda acorde a las necesidades de la familia, y con el aliciente de que sería la primera casa realizada en el Distrito con productos reciclados. En el transcurso de la obra se sumaron vecinos, comerciantes y la delegación Sur de González Catán, quien “dio un envión muy importante a la obra”, mencionó Natalia Mutti,

miembro de la Red Solidaria Caseros. Además destacó que “el Municipio donó materiales chapas, hierros, arena, además de la mano de obra. Hemos avanzado muchísimo con esta ayuda, porque nosotros al ser voluntariado íbamos los fines de semana y con esto se avanzó muchísimo porque ellos trabajan de lunes a viernes”. Luego de coordinar los trabajos y recibir diversas donaciones provenientes de cientos de vecinos y desde el mismo Municipio, los realizadores de este proyecto sienten que están cerca de cumplir el sueño de lograr que esta familia tenga un techo propio, en el que la humedad y el frío no se filtren dentro del hogar y ofrecer a los niños las condiciones elementales para crecer y proteger su salud. “Está bastante avanzada la obra, las etapas que vienen ahora son colocar los caños para el gas, la electricidad y el agua. Además estamos haciendo las divisiones internas y una vez que se pasen los cables de electricidad se va a comenzar a revocar”, explicó Mutti. En referencia al tiempo que llevará cumplir con esta etapa aclaró que “como trabajamos con todos materiales donados, es difícil calcular el tiempo que nos llevará. Avanzamos a medida que llegan los materiales, pero apostamos a la idea de que a fines del mes de noviembre, Máximo esté en su casa para festejar su cumpleaños”. Qué necesitan

Según se informó, se necesita todo lo que requiere la instalación de la electricidad, como caños, tapitas de luz, enchufes, disyuntor, termotanque. Además de los revestimientos necesarios para poder tapar las botellas. Mientras que todos los materiales para la conexión de gas, ya fueron donados por distintas entidades. Al igual que el durlock para cubrir las paredes de la cocina. Cuestión de cuentas El costo económico que lleva realizar una casa ecológica, en comparación a la cimentación tradicional con ladri-las

llos, es de aproximadamente el 15 o 20 por ciento menos, sumado a la plusvalía del cuidado ecológico. Ya que la novedad de este emprendimiento es que la casa está construida con ecoladrillos realizados con botellas de plástico de litro y medio, rellenos de desechos de plásticos limpios, como sachet de leche, bolsas, sobres de jugos. El espacio cuenta con 70 metros cuadrados, divididos en un baño, dos habitaciones, cocina, living y comedor y las paredes cuentan con 13 mil ecoladrillos, prolijamente colocados por los arquitectos del proyecto.


(

6

(

23 de septiembre 2013

POR LOS NIÑOS Y JÓVENES

ONU y UNICEF se reunieron con Espinoza para trabajar en conjunto por la inclusión Autoridades de Naciones Unidas, UNICEF y la provincia de Buenos Aires se reunieron en La Matanza, en el marco de la promoción del deporte como un instrumento de inclusión social.

Dichas instituciones eligieron visitar el Distrito por la implementación del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, a través del cual la Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con la Subsecretaría de Deportes implementa un espacio de formación de promotores deportivos como operadores, tutores y titulares de derecho de los programas que el Municipio lleva adelante para niños y jóvenes. De la reunión participaron el Asesor Especial de la ONU sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, Wilfried Lemke; el Presidente de UNICEF ARGENTINA, Andrés Franco y el Secretario de Niñez de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro. “Nosotros creemos que el deporte es una alternativa para recuperar la esperanza de vida en los sectores más desprotegidos”, aseguró Fernando Espinoza. Durante la reunión, el Jefe Comunal expuso acerca de la realidad de La Matanza, la heterogeneidad económica y social según la geografía del Distrito, el crecimiento productivo de los últimos años, la calidad educativa de la Universidad Nacional de La Matanza como así también el aumento considerable de la matrícula que pasó de 10 mil alumnos a más de 45 mil en los últimos 10 años. “No me interesa trabajar con Messis y Maradonas, sino con los chicos de las zonas más desfavorecidas que pueden utilizar al deporte para poder de-

anunció que realizará gestiones ante la Secretaría General de la ONU para que el trabajo realizado en el Distrito sea conocido y destacado. Finalmente, visitaron el Centro de Discapacidad de La Matanza (CEDIMA), donde se promueve el deporte para personas con capacidades diferentes. “Igualdad de oportunidades para todos”

Programas que apuntan a los pibes en situación de vulneración social. sarrollarse en la vida”, aseguró Lemke. Por su parte, Pablo Navarro felicitó a La Matanza “por utilizar el 100 por ciento de los recursos que se financian en la aplicación de políticas para la protección de los derechos de los niños y jóvenes”. Luego de ser recibidos por el Intendente y acompañados por el Secretario de Desarrollo Social local, Nico-

lás Fusca, las autoridades se acercaron a una de las 21 sedes que tiene el Municipio, donde se ejecutan los programas Envión, Podes, Propiciar, Chicos Con Menos Calle, Andar y FINES, entre otras iniciativas destinadas a jóvenes en alguna situación de vulnerabilidad. Las autoridades conversaron con los chicos que se encontraban presentes en la sede “Un Lugar para Vos” y

En referencia a las medidas propuestas en materia de seguridad y la asignación del intendente Alejandro Granados en la cartera de Seguridad bonaerense, Espinoza opinó que “significan justicia e igualdad de oportunidades para todos, sin tener en cuenta donde hayan nacido, porque esa es la esencia del peronismo”. Sin dudarlo, Espinoza aseveró que “la problemática de la inseguridad es multicausal y tiene responsabilidades concurrentes, pero la única herramienta para terminar con la seguridad es más educación y más inclusión social”. Para el Intendente, la principal clave de la lucha contra el delito es la prevención y por eso cree que “son fundamentales las políticas públicas de educación, de generación de empleo y de justicia social que se implementan desde el 2003, pero todavía falta mucho y hay que seguir trabajando en ese sentido”.

DESDE SEPTIEMBRE

La Región Descentralizada de Ramos Mejía amplió el horario de atención Se amplió el horario de atención a partir del mes de septiembre para los servicios que se brindan en las instalaciones de la Región Descentralizada I Noroeste del Municipio de La Matanza. De esta manera, más trámites y servicios estarán abiertos al público de lunes a viernes en el horario de 8 a 15.45.

Los nuevos servicios que extendieron su horario de atención son: Licencias de conducir: asesoramiento y entrega de carnets; Trámites de la tasa por Servicios Generales (ABL); Automotores municipalizados y motos; Fiscalización (Pequeños, medianos y grandes contribuyentes); Publicidad y Propaganda; Trámites catastrales; Provincia Pagos (Bapro). Cabe destacar que esto se suma a los servicios que ya se brindaban con horario extendido: Obras y Servicios Públicos (ba-

cheo, luminarias, etc.); Libre deuda de infracciones de tránsito; Sector de denuncias y reclamos; Recepción de pedidos de poda, extracción y/o plantación de árboles; ARBA. Según se informó, “con esta nueva medida la gestión municipal intenta facilitar a los vecinos de Ramos Mejía, Lomas del Mirador y Lomas del Millón el acceso a los trámites y actividades del Municipio de La Matanza”.


(

(

23 de septiembre 2013

7

TRABAJAN EN CONJUNTO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Habitantes de Ciudad Evita se organizan para prevenir el delito Luego de varios hechos de violencia, un grupo de vecinos de distintas zonas de la localidad de Ciudad Evita lograron organizarse para trabajar en conjunto con las distintas fuerzas de seguridad para armar un mapa del delito y custodiar las calles de la zona.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar

Las reuniones vecinales se realizan una vez por semana junto con autoridades policiales y durante los encuentros se barajan diversas propuestas para reforzar la seguridad en cada zona. Los vecinos se encuentran en estado de alerta y en comunicación con las patrullas de la zona. Durante el avance de los encuentros y la presión realizada mediante numerosas marchas que pusieron en manifiesto la exigencia de ser atendidos, lograron aumentar la cantidad de cuadrículas, la colocación de algunas luminarias y el refuerzo de Gendarmes. Además de la promesa de aumentar las cámaras de seguridad, la luminaria y la recuperación de espacios verdes. Una vecina de la Unión Vecinal de Ciudad Evita, explicó que las reuniones se realizan en casas de vecinos y ratificó que “se viven importantes problemas de inseguridad” en esa localidad y opinó que el punto más conflictivo se encuentra en la circunscripción quinta segunda, donde faltan luminarias y existen muchos corredores que se “convierten en peligrosos focos de inseguridad”. El concejal oficialista y oriundo de Ciudad Evita, Rotillio Chamorro opinó que la organización de los vecinos “se ha reforzado” y calificó de “importante” que el otro tome parte del asunto, “es muy importante porque hay un seguimiento, hay un compromiso y obliga al Estado a trabajar con más fuerza”. Y coincidió con el reclamo vecinal al argumentar que “es necesario un poco más de cámaras de seguridad, ya que en toda la localidad hay sólo 16 y creemos que se necesita una cantidad mayor para tener cubierto todo el radio y en eso se está trabajando, lo hemos pedido al área que maneja (José Antonio) Raggio”, Secretario de Protección Ciudadana. En esta sintonía con el pedido de la zona, ratificó que “la obligación es del Estado, que debe tomar la demanda de la sociedad y dentro de las posibilidades ir encontrándole la solución”. “Se llega a mejores soluciones cuando los vecinos participan, porque ellos conocen la realidad y la problemática. Conocen el problema cómo surge, de dónde viene, cómo son. Lo importante es que las áreas que están comprometidas con la seguridad deben tener un compromiso fuerte, pero no hay dudas que el Municipio aporta y cola-

Vecinos lograron avances en el tema, pero exigen más soluciones.

bora”, manifestó Chamorro. Con respecto al refuerzo que significa la presencia de Gendarmería en las calles del Distrito, analizó que “es muy importante que baje Gendarmería, era un reclamo social que fue escuchado, pero hay que discutir cuál es el rol de la Policía Federal, tiene que haber una segunda policía que es la provincial y que tiene que trabajar coordinadamente con la Federal y los municipios y una vez que se logre eso, la solución vendrá pronto”. Según detalló el edil, La Matanza ne-

cesita al menos cuatro mil efectivos en todo el territorio y actualmente hay casi dos mil, “con el convenio realizado con la Provincia y el Municipio se podrá contar con más policías. Los mismos vecinos de La Matanza saldrán de la Universidad con una formación que tendrá como columna vertebral el sentido social humanitario y de ahí van a salir cientos de efectivos que custodiarán las calles”. Entre las respuestas inmediatas recibidas, los vecinos lograron aumentar las cuadrículas, que pasaron de cinco

a siete y que Gendarmería patrulle las zonas, pero tanto los vecinos como autoridades municipales y provinciales saben que se necesitan más medidas de prevención. Medidas que no podrán lograrse a corto y mediano plazo, ya que todos los factores sociales y culturales indican que se debe trabajar en el tema de la inclusión, integración, educación, creación de más fuentes laborales y la recuperación de los espacios verdes que comuniquen a los vecinos.

COMENZARÁ A FUNCIONAR

El Hospital Alberto Balestrini quedaría finalmente inaugurado el mes que viene El Gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró: “Vamos camino a inaugurar el hospital provincial número 78 y está en La Matanza, que llevará el nombre de mi amigo y maestro Alberto Balestrini”. De esta manera, Scioli anunció durante un Congreso de Atención Primaria de la Salud realizado en la ciudad de Mar del Plata, que en el lapso de semanas el nuevo hospital Alberto Balestrini, ubicado en la localidad de Ciudad Evita, comenzará la atención al público. Los anuncios fueron formulados por el

Gobernador en la apertura del multitudinario Sexto Congreso de Atención Primaria de la Salud, organizado por el Consejo de Salud Provincial (CoSaPro), en el Gran Hotel Provincial. Cabe destacar que el hospital Balestrini, cuenta con una superficie cubierta de 20 mil metros cuadrados, 144 camas para internación general, 14 s

camas para cuidado intensivo y 15 puestos para neonatología, distribuidas en un total de 77 habitaciones. La construcción de esta megaobra, valuada en 130.000.000 de pesos, fue financiada por la Provincia a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


(

(

8

23 de septiembre 2013

CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA EN LA UNLAM

Expondrán los trabajos del proyecto integrador “Tod@s al Medio” El proyecto consistió en el desarrollo de talleres de radio, cine y fotografía, destinados a grupos integrados. Participaron escuelas secundarias, Centros de Día para personas con discapacidad, Talleres Protegidos, Centros de Formación Laboral y Centros Recreativos de La Matanza y Morón.

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar

La Asociación Civil sin fines de lucro “Taller Especial Calidoscopio”, de Villa Luzuriaga, expondrá el 27 de septiembre los trabajos que fueron realizados en el marco del Proyecto “Tod@s al Medio”, que contó con la participación de diferentes instituciones de los partidos de La Matanza y Morón. El proyecto consistió en el desarrollo de talleres de radio, cine y fotografía, destinados a grupos integrados de diferentes instituciones como escuelas secundarias, Centros de Día para personas con discapacidad, Talleres Protegidos, Centros de Formación Laboral y Centros Recreativos. Finalizadas las actividades del proyecto, se realizará una muestra de fotografía, la proyección de cortometrajes, una Radio Abierta y la Entrega de certificados a quienes participaron de la iniciativa. Además, habrá una banda en vivo y otras sorpresas. De “Tod@s al Medio” participaron la Asociación Civil Calidoscopio, el Centro de Día La Paloma, la Escuela Secundaria N° 5, de Villa Luzuriaga. También el Centro de Formación Laboral N° 1 R.M., el Colegio Don Bosco de Ramos Mejía y el Taller Protegido San Francisco de Asís de Isidro Casanova. Además, formaron parte de la iniciativa integradora la Escuela Secundaria N° 83 de La Tablada y el Centro de Día Idehárcelas del distrito vecino de Morón. El proyecto estuvo coordinado por talleristas vinculados a la comunicación, el trabajo social, el cine y la fotografía. “El objetivo fue que jóvenes que atraviesan diferentes realidades puedan compartir dos meses de encuentros semanales para conocer algunas herramientas del cine, la fotografía y la radio, pero principalmente para conocer a un otro distinto con quien aprender construyendo a la par”, contó Noelia Segui, coordinadora del proyecto y miembro del Taller Especial Calidoscopio. En ese sentido, la coordinadora del proyecto agregó: “Creemos que para avanzar hacia una sociedad inclusiva lo primordial es encontrarse con ese otro, trabajar conjuntamente, darle espacio a la juventud, a las personas con discapacidad, a aquellos que encuentran vulnerados sus derechos, hacer lugar para escuchar y dar a conocer voces negadas y ahogadas por los discursos mediáticos masivos”. “Tod@s al Medio” estuvo enmarcado en el Proyecto de Fortalecimiento Familiar y Comunitario que acompaña la

Los talleres incitan a los jóvenes a generar proyectos. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Los primeros pasos se dieron en abril de este año, cuando se iniciaron las jornadas de intercambio con el equipo de trabajo que llevaría adelante los talleres. En esa oportunidad se trabajó sobre los tres ejes que guiarían el proyecto: la comunicación comunitaria, los derechos de las personas con discapacidad y la educación popular. Fue en el mes de mayo que comenzaron a desarrollarse los talleres. Los jóvenes del Centro de día Calidoscopio junto a los chicos de la Escuela Nº 5 de Villa Luzuriaga, participaron del taller de radio. Alumnos de la Escuela Nº 34, junto al Taller Protegido San Francisco de Asís llevaron a cabo el taller de fotografía en el barrio de Isidro Casanova y los chicos de la Escuela Nº 66, junto al Centro de Formación Laboral Nº 2, trabajaron en el taller de cine. La lucha por la integración El Centro de Día del Taller Especial Calidoscopio brinda a las personas con discapacidad talleres ocupacionales de huerta y jardinería, de cocina, de actividades diarias, de integración, actividades de educación fí-

sica expresión corporal y musicoterapia entre otros. Una de las principales problemáticas planteadas desde la entidad, es carencia de espacios para que los jóvenes que culminan sus estudios en escuelas de educación especial, continúen su formación. “Para eso existe este proyecto, para sumar un pequeño aporte a la transformación que necesitamos para mirarnos distinto, para formar sujetos activos dentro de su comunidad, que dejen de ser hablados por un otro y se hagan oír por sí mismos”, explicó Noelia Segui. En la misma línea, la coordinadora de la iniciativa añadió: “Entendemos a este proyecto desde una mirada de la comunicación comunitaria al buscar promover el aprendizaje del manejo de las herramientas, al fomentar la expresión de voces negadas en los medios hegemónicos, al buscar incentivar la producción propia y generar espacios de transformación en la comunidad”. Otro de los objetivos planteados en el desarrollo del proyecto, es el de “cambiar las representaciones sociales de sentido común que circulan acerca de la discapacidad y motivar a todos los jóvenes que participen a que

continúen generando proyectos propios”, manifestó Segui. Los trabajos realizados en el marco del Proyecto “Tod@s al Medio” se expondrán el viernes 27 de septiembre de 10 a 13 en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza, que se encuentra en Florencio Varela 1903, en la localidad de San Justo. La entrada es libre y gratuita. El evento es organizado por la Asociación Civil Calidoscopio. El proyecto contó con la Dirección General de Romina Bochicchio, el taller de fotografía estuvo coordinado por Clarisa Páez y Nicolás Chamorro, el de cine por Lucho Corti y Paula D'Uva y el de radio por Sabrina Oliva y Sebastián Alonso. La coordinación general estuvo a cargo de Noelia Segui. La muestra con los resultados del proyecto “Tod@s al Medio”, estará dirigido a estudiantes de nivel medio, organizaciones sociales, estudiantes vinculados a la comunicación y el trabajo social, docentes, miembros de OGs y ONGs, “y para todos aquellos interesados en la experiencia realizada”, señalaron desde la entidad.


(

23 de septiembre 2013

(

9

EL MERENDERO FUNCIONA EN ISIDRO CASANOVA

“Estamos conformando la gran familia de Manos Solidarias de La Matanza” Los promotores del espacio Las Manos Solidarias de La Matanza, son Rubén Dos Santos y Sandra Bustos, un matrimonio que reside en la localidad de Isidro Casanova. A partir del 2009 comenzaron con las actividades del merendero y comedor, al que llegaron a asistir alrededor de ochenta chicos.

Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar

En el 2009 comenzó a funcionar el merendero y comedor Las Manos Solidarias de La Matanza en la casa de un matrimonio que reside en la localidad de Isidro Casanova, en la calle Caupolican 5836. Actualmente, también funciona en Rafael Castillo en la vivienda de una vecina de la zona. El matrimonio de Rubén Dos Santos y Sandra Bustos comenzó con la misión de poder ayudar a los chicos del barrio a partir del año 2009, cuando recibieron a unos chicos para que tomen la merienda junto a sus hijos, ya que esos pequeños solían pasar semanalmente pidiendo comida. Rubén Dos Santos dijo a este periódico que “a raíz de un problema de salud, y luego la posterior recuperación, lo tomamos como una segunda oportunidad, y decidimos devolverlo solidariamente a la comunidad”. Y añadió “hace un tiempo que había un grupo de chicos que pasaban por las casas pidiendo para comer, me acuerdo que fue un día que llovió mucho, y esa tarde los invitamos a tomar la merienda, y después les preguntamos si les gustaría tener un lugar al cual ir para merendar, entonces los invitamos a que vengan de lunes a viernes para merendar y así fue que un lunes vinieron, y se acercaron unos chicos más”. En este sentido es que Rubén explicó que “ahora teníamos esta misión, y teníamos que afrontarla pero nosotros también estábamos afrontando una situación económica complicada, pero en menos de quince días ya teníamos alrededor de 20 chicos, esto lo hacíamos en el comedor de nuestra casa”. Con el correr de los días el matrimonio fue conociendo a los chicos, y a sus familias, en algunas ocasiones los padres se acercaban al merendero, y en otros casos el matrimonio de Casanova los iba a visitar para conocerlos y trabajar en conjunto en pos del bienestar de los chicos. “También nos acercamos a las casas, porque muchas veces los papás no vienen, para ver cómo viven, de qué forma los podemos ayudar, estamos muy comprometidos con los chicos, todo se hace con el trabajo y la solidaridad de la gente”, sostuvo Dos Santos. “Ellos nos decían que salían a trabajar, entonces empezábamos a hablar con ellos, y nos decían que para ellos trabajar era salir a pedir comida, y les dijimos que ellos se iban a dedicar a volver a la escuela y que nosotros íbamos a encargarnos de buscar la comida”, recordó Dos Santos. “Los empezamos a motivar para que

Los chicos asisten al merendero de lunes a viernes, y los sábados van a talleres y almuerzan. vayan a estudiar, y nosotros empezamos a recorrer panaderías, negocios, explicando la situación para ver si nos podían ayudar con alimentos”, señaló Rubén. El tiempo ya compartido condujo a que se armara una familia, así lo manifestó Rubén: “Nosotros estamos armando una gran familia, somos todos una gran familia, gente que participa, colabora, y para tener una gran familia, tenemos que ayudarnos entre todos, porque podemos aprender entre todos”. En tanto enfatizó que por sobre todas las cosas “el cariño de los chicos es lo que te alimenta, lo que te da fuerzas para continuar cada día, ellos son los que te impulsan cuando estás mal, son los que te alientan, hay muchos que nos traen dibujos, los chicos nos agradecen, son naturales, también hablamos mucho, tratamos de que se valoricen, porque nadie los tiene que discriminar”. En tanto, el vecino de Casanova explicó que “llegamos a tener 80 chicos, después por problemas familiares, tuve que reformar la casa, y teníamos un espacio más reducido en que los chicos no podían estar cómodos, entonces apareció una mamá de Rafael

Castillo que contaba que había chicos que caminaban unas 20 o 30 cuadras para llegar al merendero, y abrió la puerta de su casa para que podamos poner un merendero comedor allá, ahora tenemos más o menos 35 chicos acá (Casanova) y 35 en Castillo”. Más que un merendero Además de que los chicos se acerquen de lunes a viernes por la tarde, y disfruten de un almuerzo los sábados, también son acompañados psicológicamente por profesionales de esa área, y también realizan talleres los días sábados por la mañana. “A diferencia de otros merenderos y comedores es que, más allá de los que son los alimentos, y que es algo muy importante, también trabajamos con la problemáticas de las familias, tenemos relación con psicólogas sociales, en caso de que nosotros no podamos continuar, además tenemos fichas de salud de los chicos”, contó Rubén. Los días sábados implementaron una serie de talleres, de 9 a 10.30 se dicta un taller de porcelana, por ejemplo, ahora se están dedicando a la reali-

zación de souvenirs para que las chicas puedan tener una salida laboral en el futuro. Por otra parte, para los chicos se realiza un taller creativo desde las 11 hasta 12.30 aproximadamente, en el que se hacen distintas actividades, además a veces asisten grupos de personas que les enseñan distintas actividades como cuando les enseñaron a reciclar botellas plásticas. Luego del almuerzo, si hay niños o niñas que necesiten practicar sus tareas del colegio, pueden asistir a las clases de apoyo escolar. En tanto, que durante el año también realizan distintos festejos, como los cumpleaños de los chicos, “hay muchos que fue la primera vez que se los celebraba”, y las fiestas de fin de año. Para ayudar a las Manos Solidarias Para contactarse y ayudar a los chicos del merendero, pueden hacerlo a través de Facebook Las Manos Solidarias de La Matanza, o llamar al 44663353 y preguntar por Rubén o Sandra.


(

10

(

23 de septiembre 2013

A 30 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

H.I.J.O.S. La Matanza nació para reconstruir la historia de los desaparecidos en el Distrito Así lo manifestó Lily Galeano, una de las fundadoras de la Agrupación H.I.J.O.S de La Matanza que se fundó el último 7 de septiembre. La mujer comenzó la reconstrucción de su pasado hace dos años, junto a Raquel Rizzo y Claudia Congett, las tres hijas de trabajadores detenidos desaparecidos del Distrito.

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Lily Galeano es hija de Héctor Galeano, un trabajador telefónico y militante peronista que vivía junto a su mujer y sus cuatro hijos en Villa Constructora. El 17 de noviembre de 1976, fue secuestrado por miembros de la Brigada de Investigación de Avellaneda, junto a José Rizzo, otro trabajador que vivía en el Distrito. Hace dos años, Lily Galeano y Raquel Rizzo tuvieron su primer encuentro, con la misión de comenzar la reconstrucción del camino que recorrieron sus padres una vez que fueron secuestrados durante la última dictadura militar. El cuerpo de José Rizzo, fue hallado en una fosa común del Cementerio de Villegas. “Fuimos haciendo una especie de mapa de los lugares en los que estuvieron nuestros padres, reconstruimos el rompecabezas”, contó Galeano. A la búsqueda de verdad y justicia se sumó también Claudia Congett, hija de un trabajador municipal y militante peronista que corrió el mismo destino que Galeano y Rizzo. Sin saberlo, esa búsqueda fue inicio del nacimiento de la primera Agrupación de H.I.J.O.S de La Matanza. “Nacimos de este primer manojo de hijas, de padres que militaban juntos y fueron secuestrados juntos”, contó Lily Galeano. Una vez que el objetivo de llevar adelante un trabajo en conjunto, comenzó la búsqueda de otros cuerpos, y también de otros hijos. Según Galeano, en La Matanza alrededor de 600 trabajadores y trabajadoras fueron secuestrados y asesinados, y en el Distrito habría unos 500 hijos de desaparecidos. “Los convocamos a armar y ser parte de esta agrupación, lo hacemos desde el dolor, pero también con la convicción de hacer justicia y honrar la memoria de nuestros familiares”, se-

Presentación de la institución H.I.J.O.S. La Matanza. ñaló Lily Galeano. A partir del hallazgo del cuerpo de José Rizzo, la Agrupación H.I.J.O.S. de La Matanza, se presentarán como querellantes en una causa contra “El Infierno”, la Brigada de Investigación de Avellaneda, que estuvo detrás de los secuestros y asesinatos. “Queremos identificar quiénes estaban al mando en ese entonces y llevarlos a juicio por los secuestros y asesinatos de nuestros padres”, adelantó la mujer. Junto al cuerpo de Rizzo, había otros cinco cuerpos sin identificación. “Nos gustaría trabajar en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para reconstruir las

historias de los trabajadores de La Matanza desaparecidos”, dijo Galeano. Las reuniones de la agrupación se llevan a cabo en el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, cada 15 días. Galeano contó que “desde el área municipal, adhirieron a la actividad que realizaremos el 28 de septiembre y desde la Dirección de Derechos Humanos nos invitaron a participar del stand que tendrán en la Feria Municipal del Libro. Queremos que el Estado esté con nosotros, y nos abrieron las puertas. Creemos en la construcción de los espacios a partir del diálogo”. Justicia, Verdad y Reconocimiento Además de realizar tareas de reconstrucción e identificación de los trabajadores desaparecidos del Distrito, la agrupación tiene como objetivo realizar diversas actividades para homenajear a las víctimas de la última dictadura militar. Para ello, desde la entidad se propusieron señalizar esquinas, barrios y las casas en las que vivieron los detenidos-desaparecidos, según lo que quieran realizar las familias para homenajearlos. También desean realizar un registro de las fábricas en las

que trabajaban y militaban al momento de ser secuestrados. El primer homenaje y reconocimiento se realizará el 28 de septiembre a Diego Núñez, trabajador desaparecido de la fábrica Mercedes Benz. El acto de llevará a cabo a las 15 en la Circunscripción 4ª, Sección 6ª, Manzana 5, Casa 13 E/Los Cedros y Tapeti en la localidad de Ciudad Evita. “Nos alienta que se pueda conocer la verdad, sabemos que no vamos a encontrar mañana a todos los desaparecidos, que es un camino largo”, señaló Galeano. Con respecto a los avances se han producido en materia de Derechos Humanos en el país, Lily Galeano reflexionó: “Hace unos días se cumplieron 40 años del Golpe de Estado en Chile, y Augusto Pinochet murió siendo senador, con honores. Videla acá murió preso, en una cárcel común”. En esa línea, la mujer agregó: “Yo no me hubiera imaginado nunca que podía pasar algo así. A mis 50 años, lo estoy viviendo. Argentina es punta de lanza en Derechos Humanos en la región y queremos tomar esa posta en La Matanza”. Una cuenta pendiente Lily Galeano realiza tareas sociales relacionadas con la vivienda y el acceso a los servicios básicos para familias carenciadas. Inició esa tarea a los 26 años, tomando la posta que su padre no pudo continuar. “Llama la atención que La Matanza tenga su agrupación de H.I.J.O.S a 30 años de la recuperación de la democracia. Esto es algo que tenía pendiente”. Galeano utiliza su propia historia, para analizar la tardía concreción de este espacio en el Distrito. “Mi mamá no tuvo acceso a abogados, ni a nadie para investigar qué pasó con mi papá. Creemos que las familias quedaron desamparadas, porque no sólo que desaparecía el hombre, sino el sostén de la familia y las mujeres quedaron solas, en un contexto de mucho miedo”, remarcó. De hecho, Galeano confesó que durante muchos años, no se asumía públicamente como hija de desaparecido. “Nuestras mamás quedaron en las mismas casas, eso muestra que no tuvieron otro lugar donde ir”, añadió la mujer.


(

(

23 de septiembre 2013

11

YA HAY 500 INSCRIPTOS

El programa para enfrentar emergencias fue inaugurado por Scioli en la UNLaM La Universidad Nacional de La Matanza es sede del Programa Provincial de Formación para Enfrentar Emergencias. El mismo fue inaugurado oficialmente el 16 de este mes por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Del encuentro participaron el Intendete de La Matanza, una decena de intendentes de la Provincia, y el rector de esta Casa de Altos Estudios. Con el objetivo de poder optimizar la capacidad de respuesta frente a diversos fenómenos metereológicos que puedan causar daños en la comunidad, el Gobierno provincial desarrollaron un Programa Provincial de Formación para Enfrentar Emergencias. Del mismo podrán participar los distintos actores de la comunidad, ya hay 500 inscriptos de diversas zonas de la Provincia decididos a formarse e involucrarse con este programa. El curso sobre emergencias, que se dictará en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), será coordinado por la Secretaría provincial de Espacio Público, y brindará las herramientas necesarias para tomar decisiones correctas ante la aparición de fenómenos climáticos que produzcan daños en la comunidad. El programa se compone de doce encuentros semanales, de cinco horas cada uno, que combinan contenidos teóricos y prácticos impartidos por profesionales y docentes calificados de organismos provinciales y de organizaciones de bien público. Los participantes obtendrán un certificado otorgado por el Instituto Provincial de la Administración Pública, una vez concluido cada uno de los tres módulos previstos para la capacitación. Del curso participarán especialistas de los ministerios de Salud y de Trabajo de la Provincia, del Servicio Meteorológico Nacional y de la Secretaría de Comunicación Pública, además de la Sociedad Argentina de Rescatistas, de Bomberos Voluntarios y la ONG Un Techo para mi País.

El rector Martínez, el gobernador Scioli, el intendente Espinoza, presidenta del HCD local Magario. Apertura del Programa La inauguración oficial del Programa se realizó el pasado 16, y contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Daniel Scioli; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez; y una decena de intendentes Bonaerenses.

El Gobernador expresó durante el acto de apertura que “las nuevas condiciones nos exigen planificar para tomar decisiones a tiempo porque, si bien no se pueden evitar las lluvias y los tornados, se pueden aminorar las consecuencias”. Por su parte, el Intendente del Distrito enfatizó que con este programa “contaremos con voluntarios formados pa-

ra colaborar en estas situaciones difíciles, donde la correcta preparación puede salvar muchas vidas”. Asímismo, el rector Martínez dijo: “Siempre decidimos estar presentes, no solo en lo académico, con profesionales de espíritu crítico, sino también con compromiso con la comunidad”, al tiempo que invitó a la juventud “a donar su tiempo y a pensar en el otro”.

EN LA FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO

Se brindará una charla sobre literatura e interculturalidad El próximo 28 de septiembre se realizará una presentación sobre literatura e interculturalidad, en el marco de la sexta Feria Municipal del Libro de La Matanza ‘Primavera de Libros'. De este encuentro participarán distintos escritores especializados en diversas temáticas. La charla sobre literatura e interculturalidad tendrá lugar en la sexta Feria Municipal del Libro , llamada 'Primavera de Libros', el día 28 de septiembre a las 15, en la plaza San Martín de San Justo. Nora Coria es la organizadora de este encuentro literario, quien lleva adelante el Taller Literario Identidad, que tiene lugar los lunes desde las 16 hasta las 20

aproximadamente, en la Biblioteca Pública Escolar Almafuerte de Ramos Mejía. El acceso al encuentro es libre y gratutito. Del mismo participarán Aldana Bello, Fabio Inalef, Lía Miersch, Marta Pizzo, Norma Montenegro, Luis Pérez y Víctor Orellana. Las temáticas a tratar son: La Matanza y su literatura, Litera-

tura Oriental: El Haiku, Literatura Ciudadana: Tango, la Poesía mapuche emergente, Cosmovisión andina en la poesía actual. El evento es auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza. Adhieren Argentina Narrada, Biblioteca Popular Almafuerte de San Justo, Biblioteca Pública Escolar de Ramos

Mejía, Café literario del Oeste, Cultura desde el pie, Es cultura Viva radio, Galpón Cultural Tapiales, La Tapera teatro, Poesía Bar. Además, Nora Coria presentará su segundo libro llamada “Identidad”, que es “es un poemario que incluye textos con 'intuición de tierra' y textos con 'intuición urbana'”.


(

(

12

23 de septiembre 2013

ABRIERON SU PROPIA COOPERATIVA

Estudiantes fabrican aparatos para personas con capacidades diferentes El primer invento de los estudiantes posibilitó que discapacitados motrices puedan estar parados y se desplacen, ya crearon un “ponemedias” y un “calzazapatos”. Están trabajando en un proyecto denominado Exoesqueleto, también destinado a la movilidad.

Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar

Con mucho esfuerzo, estudiantes de la escuela técnica N ° 4 Juan Manuel Fangio, ubicada en la calle Villegas 2231 en la localidad de San Justo, lograron hacer funcionar una cooperativa, llamada “Todos De Pie”. Luciano Grosso, estudiante de 7° año expresó “estamos haciendo todo de a poco” y agregó que “al principio éramos catorce chicos, que ahora sólo quedamos siete personas, porque muchos abandonaron, ya que es difícil llevar adelante un proyecto como éste”. La cooperativa está conformada por alumnos de 5°, 6° y 7° de entre 14 y 18 años que asisten a esa escuela técnica, y está ubicada en la calle Arieta al 4000 en la localidad de La Tablada, allí fabrican y reparan aparatos para personas discapacitadas (bipedestadores, sillas de ruedas, bastones para ciegos, trípodes entre otros). En la misma, el trabajo se realiza con maquinarias prestadas y “hay otras que se fueron comprando de a poco”, comentó el joven. El bipedestador fue el primer invento y gracias a la alta demanda que tuvo, los jóvenes se animaron a crear nuevos inventos para mejorar la vida de las personas impedidas de caminar. Luciano contó que el segundo aparato creado por el grupo coincidió con la aparición de un hombre con problemas de cadera rígida, quien no se podía poner las medias, “entonces fabricamos un “calza zapatos” y un “pone medias”. Esta creación es una especie de palo de metal que es utilizado como extensión de la mano de la persona, que no puede llegar a ponerse las medias y de esta forma facilita esta acción cotidiana. Por otra parte, se encuentra en pleno desarrollo un artefacto denominado “automatismo vehicular”, consiste en un accesorio para que las personas discapacitadas puedan manejar. También idearon un aparato “elíptico” cuyo fin es la ejercitación. El próximo proyecto es un “exoesqueleto”, una especie de robot que ayuda a la persona a pararse y desplazarse logrando mejorar la calidad de vida y medio ambiente que lo rodea. Luciano le da importancia al papel de la escuela, ya que sin la ayuda que tuvieron y “sin el impulso, nada de esto existiría. Es una buena salida laboral para el futuro”. Los estudiantes en la cooperativa no reciben subsidios, ni otra ayuda parecida. Los gastos que realizan para la fabricación e insumos y la gran parte

Los estudiantes expusieron en la UNLaM. del material de trabajo se solventan con la venta de los aparatos que ellos fabrican. En referencia a ello, Grosso expresó que “hay muchas promesas de ayuda, pero nadie aparece con nada”. En esta misma línea, la iniciativa de la cooperativa se financia del aporte que pueden obtener de la venta de los bipedestadores , que no es mucho en dinero, ya que el mismo no tiene un precio fijo, sino que es acorde a lo que “la persona pueda pagar”, informó Luciano. El primer invento El llamado bipedestador fue el primer aparato fabricado por los estudiantes en los talleres de la escuela técnica. Se trata de una plataforma bipedes-

Maqueta del proyecto del Exoesqueleto.

El último modelo del Bipedestador.

tadora con sistema hidráulico, que posibilita que personas con discapacidad motriz puedan pararse y desplazarse. Se accede a través de una silla de ruedas. Todo comenzó luego de que un profesor asistiera a un curso del INTI, donde se buscaba brindar ayuda social a discapacitados, los estudiantes lograron empezar con su trabajo. Más tarde “una señora, Alicia se acercó a la escuela con un aparato casero, que utilizaba para poder pararse para que lo reparemos, pero no lo pudimos reparar, ni los profes pudieron”, recordó el joven. A partir de la necesidad de esta señora “construimos el primer bipedestador fijo, se construyó en el año 2011 y fue el primer modelo con movilidad hidráulica”, describió.

El artefacto fabricado tuvo una respuesta pronta de acuerdo a la demanda de personas que se encontraban en la misma situación. Esto llevó a que los estudiantes se pusieran a fabricar más bipedastadores. La construcción del aparato llevó cinco días, “no es tan costoso en dinero si en el tiempo que nos lleva terminarlo. Lo bueno es que la persona que está interesada en el artefacto se encarga de traer los insumos”, resaltó. Premios y reconocimientos Las noticias de la creación del bipedestador transcendieron las fronteras del país y de esta forma, los estudiantes fueron invitados a participar en el “Seminario internacional de gerencia basada en resultados Latino América Panamá 2012” que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá. En la actualidad programan un viaje a Perú para continuar con la presentación de los proyectos de la cooperativa. Fue presentado en la Expo Plaza Ciencia organizada por la Municipalidad de la Matanza y en la "Feria Regional de Ciencias y Tecnología 2012" realizada en Ciudad Evita, donde pasó a la instancia provincial junto a otras escuelas premiadas obteniendo el tercer puesto. Además, en la “Feria Provincia de Ciencia y Tecnología 2012”, realizada en Miramar, se obtuvo el primer puesto en ingeniería y tecnología, segundo mejor puntaje de toda la feria, se clasificaron para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.


NC

Mucho más que un medio... Un kilo NO PARA DE TENER BUENAS IDEAS

HUMOR

Mariano Álvarez y más proyectos revolucionarios: impulsará la creación de un obelisco hacia adentro (de Carrió) Ya contaría con el apoyo de Toty Flores y de toda la hinchada de Quilmes.

“Che, si me pongo esta máscara, ¿me creerán que soy el presidente del Radicalismo de La Matanza?” ENZO GIOIA


(

(

14

23 de septiembre 2013

IGUALITOS X 3 Concejal Amaya

Carlos Ischia

Robocop

Y vamos a festejar un nuevo año de libertad de prensa, con sandwichitos que mandaron algunos peronistas, gaseosas de segundas marcas compradas por algún radical, y el apoyo telefónico incondicional de otros sectores.

Sabios consejos

POSTALES QUE HABLAN

para el ciudadano matancero

ue o q e, h r dic ub , ían n oct BLE b a I e h S s PO os a Me amo E b á U am est no F os v r n ve ro pe í que er a as volv 15 20 n e

“Que De Narváez diga que hace política por convicción es tan creíble como asegurarar que en la Defensoría del Pueblo de La Matanza se trabaja ”. M. YODA

ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué hacen Fernando Espinoza y Sergio Massa desnudos en la cama?

60%

Reproducen concejales para La Matanza

FARSANTES SIN DESCANSO

Sin tregua en el HCD: Concejales se quieren ir con Massa y otros se quieren dar masa.

Filman la película porno menos vista de la historia Emulan el capítulo que se viene entre Julio Chávez y Benjamín Vicuña

No Sabe/ No Consume

20%

15%

5%

Fuente: Porroarquía

@QUIQUE Comunicate antes del 27 de octubre y te fiscalizo la campaña en #LaMatanza. Promo especial 2x1. Con la garantía de los equipos de Silvia.


(

(

23 de septiembre 2013 Por Copérnico

15

¿Querés trabajar?

C

Hacete periodista en La Matanza fácil. Sin necesidad de título universitario. Salís, grabás y listo. Se permiten kioscos. Vas a querer pagar para formar parte.

***

Es Posible (qepd). Falleció el 11 de agosto de 2013. El 1,47 por ciento del multitudinario partido de La Matanza saluda a Adolfo Rodríguez Saá en este duro momento. Sus deudos solicitaron colocar en la lápida la frase “seguí participando” a modo de homenaje.

***

Unión con Fe (qepd). Falleció el 11 de agosto de 2013. El 1 por ciento de los más de 700 mil electores de La Matanza despiden a sus candidatos hasta la próxima vergüenza.

***

Se busca. Adiestrador felino. Con experiencia. Es para amansar la bolsa de gatos que Sergio Massa tiene en La Matanza.

***

Espectáculos. Vení a divertirte con el teatro de revista. Concheros, plumas, siliconas y todo el humor de Silvio Klein, Javier Castrilli, Adrián Verdini y Luis Velásquez.

Medallero de pepas

Re

Fernando Espinoza

En una entrevista con la señal de cable TN, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza habló de la relación del peronismo y el radicalismo. En ese sentido ponderó la amistad que lo une a quien reconoció como “el presidente de la UCR” Jacinto Aluy. Claro que el actual líder del radicalismo local es Enzo Gioia.

Luis Velázquez El líder del gremio de Camioneros de La Matanza no deja de sorprender. Primero reconoció que existía la posibilidad de pasarse a las filas de Sergio Massa abandonando la alianza con De Narváez, y luego dijo estar sorprendido con la renuncia de Javier Castrilli y Silvio Klein. Lo vieron buscando la palabra lealtad en el diccionario.

enREDados

Javier Castrilli El exárbitro de fútbol participó de las PASO como primer candidato a concejal por el sector que lidera Francisco De Narváez. Sin embargo, el referente del PRO no participará de las elecciones del 27 de octubre próximo. Ya circulan encuestas para saber si daba más vergüenza ajena antes o ahora.

CREASE

O NO Esperanza de pobre

Tampoco es para que lo publiques Las redes sociales son sin lugar a dudas un nuevo campo de comunicación en el que se puede hacer publicidad, contactarse con gente nueva, reeditar viejas relaciones, hacer campaña política, publicar fotos, hablar con personas a las que no querés cruzarte por la calle, y hasta hacer trampa haciéndote pasar por otro, pero ojo, como toda nueva tecnología, tiene sus pro y sus contras. En este caso, se sabe que Facebook es un sitio para hacer todo eso pero también un buen lugar que te escrachará cuando menos lo pienses. Y si no, miren lo que le ocurrió al presidente del Partido Socialista de La Matanza Silvio Vallejos sólo por apretar el botón izquierdo del mouse y darle clic a Me Gusta.

@CANDIDATOENOJADO LPM. No me votó nadie porque los “medios” me decían Zampaloro y soy Zamparolo.

La ya clásica frase que indica que “lo último que se pierde es la esperanza” se hizo carne en la candidata a concejal del Frente Progresista Alicia Barreto. En una entrevista al Periódico local El1, la cuarta postulante dijo: “No voy a quedarme detrás de un escritorio”. Se ruega dar con su paradero para informarle que deberá seguir con sus actuales actividades, ya que ni asesinando a los tres candidatos que la preceden podría ingresar como edil.


LLEGÓ A LA MATANZA LLEGÓ A LA MATANZA LLEGÓ A LA MATANZA

LA OBRA QUE HACE HERVIR HUEVOS EN LA CAMPAÑA

ME LA COMÍ DOBLADA Con la actuación de:

Javier Castrilli, como el empernado ganador.

Francisco De Narváez, como el candidato amarrete.

y con la participación especial de Luisito San, como Luisito San el rompetutti.

¡¡¡ÉXITO TOTAL!!! EN LAS MEJORES SALAS (DE SALUD) NO TE LA PODÉS PERDER...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.