A帽o 3 N煤mero 38 I 26 de agosto de 2013 I La Matanza $3 Peri贸dico Quincenal Edici贸n: 5.000 ejemplares
Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler
ALDO BONZI
Comienzan obras de repavimentación y ampliación solicitadas por vecinos
Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.
Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
Tel: 20660011
Mediante el programa de mejoramientos de accesos y conectividades, que se desarrolla en todo el Distrito, comenzó a ejecutarse la repavimentación y ampliación de la calle Ana María Janer, acceso clave a la localidad de Aldo Bonzi y salida inmediata, de los vecinos, a la Autopista Ricchieri. La obra, esperada por los vecinos de la localidad, consta de una reestructuración total y rediseño de la arteria que prevé una ampliación de la calle en sus casi 500 mts de recorrido. Contará con dos carriles por mano y un pequeño boulevard en el medio que cumplirá el objetivo de separar las manos y de embellecer el ingreso. También está contemplada la colocación de iluminación y plantas ornamentales. Según se informó los trabajos que se están desarrollando se efectúan desde la colectora de la Autopista hasta la calle Pilcomayo y constan en levantar el precario pavimento existente, excavar y hacer una capa de suelo seleccionado de 20 centímetros de espesor para luego colocar una capa asfáltica de hormigón armado.
Todos por Tomi Rodríguez
Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS
Si bien la obra estaba prevista a tener una duración entre 60 y 90 días, con buen tiempo, se calcula que podrá durar aproximadamente 45, reduciendo las molestias ocasionadas a los conductores quienes hasta que finalicen los trabajos deberán circular por la calle Gorriti, la cual se convirtió en doble mano, para salir hacia la colectora e ingresar a la localidad. Obra Hidráulica Complementaria a la obra de repavimentación y ampliación de Ana María Janer, se esta desarrollando “una obra hidráulica, que al complementarse con el resto de las obras hidráulicas se busca terminar con las inundaciones en la localidad”, explica Omar Lacoste subsecretario de Obras Públicas local. Y agrega, “Para lograrlo estamos trabajando paralelo a las vías del ferrocarril Belgrano, ramal, González Catán, para conectar con el canal Lino Lagos a cielo abierto que está hacia la Ricchieri”.
(
26 de agosto de 2013
(
3
AHORA VA POR EL PRIMER CORDÓN
Sin reventar las urnas, el oficialismo gana concejales y saca a la oposición Sólo con repetir la elección de agosto sumaría uno o dos ediles. De esta manera, la segunda fuerza metería representantes, pero del mismo color político. El resto del arco opositor se despediría del legislativo.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Espinoza buscará ampliar su ventaja en octubre y así consolidarse como el intendente que más votos aporte a la lista del FPV.
En el Gobierno de Fernando Espinoza saben que no fue una excelente elección la de agosto. Ganaron y eso es mucho decir si se piensa en el duro golpe que el Frente Renovador le dio al kirchnerismo en territorio bonaerense, pero la mesa chica ya analiza cómo rediagramar la campaña y hace cuentas anticipadas. Ahora se apuntará a recuperar votos en el primer y el segundo cordón del Distrito. La zona sur, como en cada elección, volvió a ser la que motorizó el triunfo del oficialismo quebrando la tendencia negativa que se generó en el primer cordón y hasta hizo eco en el segundo. González Catán, Virrey del Pino y Gregorio de Laferrere fueron los máximos estandartes de Fernando Espinoza; esas tres localidades aseguraron ensanchar el margen entre el Gobierno municipal y Sergio Massa. En localidades como Ramos Mejía, San Justo o La Tablada la cosa fue adversa para el hombre de Cristina Kirchner. Hay dos miradas sobre esos
números: los que dicen que históricamente el peronismo hizo agua en esas zonas, y los que recuerdan elecciones pasadas en las que este mismo oficialismo rompió cualquier pronóstico desalentador. Cualquiera sea el caso, si el Intendente no quiere que le arrebaten el poder que su sector ostenta desde 1999 deberá tomar nota no sólo de los resultados, sino también -y sobre todode quienes se dicen caciques de esas tierras. Ajustar la tuerca sin quebrar el tornillo. Desde el 11 de agosto hasta ahora, hubo al menos dos reuniones de la denominada mesa chica, esa que discute y toma las decisiones bajo la última palabra de Fernando Espinoza. Se supo que no habrá una campaña furiosa de acá a octubre, pero se hará especial hincapié en los territorios adversos. Esto es operativos, publicidad y rastrillaje, caravanas y caminatas, incluyendo visitas del primer candidato Martín Insaurralde, todo en las ás
localidades más cercanas a la ciudad de Buenos Aires. Es que en esa franja se hicieron fuertes el Frente Progresista y el Frente Renovador en las PASO. El status quo El triunfo de agosto tiene dos fuertes factores positivos en la carrera política del Intendente: Se volvió a dar en un momento adverso para el Gobierno Nacional (NdeR: Ya en 2009 ganó pese a la derrota nacional), y lo consiguió luego de quedar excluido como primer candidato a diputado nacional. Fernando Espinoza no sólo sigue dando muestras verbales de su fidelidad al proyecto que encarna el kirchnerismo, también lo hace en las urnas y eso obliga a darle un marco de trascendencia más allá de La Matanza. Bajando al orden regional, las matemáticas siguen siendo una ciencia exacta para el oficialismo. Mejorando apenas los resultados obtenidos en
agosto -o si lo mismo hace el massismo- dejará al Concejo Deliberante de un sólo color político porque el único espacio que podrá tener representantes será el Frente Progresista. Ambos se reconocen peronistas. Sabido es, además, que tanto Fernando Asencio como Ariel Martínez no se caracterizan por ir a contramano de la gestión municipal, y son ellos quienes encabezan la lista de Sergio Massa en el Distrito. Haber salido airosos de agosto llevó tranquilidad a las huestes oficialistas, aunque la arremetida del massismo desnudó también las especulaciones de los más viejos, esos que se convirtieron en planta permanente del poder. Es que, sabedores de triunfos y derrotas, todos analizan prematuramente 2015, pero para eso falta mucho, pese a los muchos candidatos con ganas.
(
(
4
26 de agosto 2013
QUEDÓ TERCERO EN LA PELEA
De mala elección, el Frente Progresista no pierde las esperanzas y pretende al menos un concejal En las internas ganó Libres del Sur, pero deberá compartir boleta con el radicalismo y el socialismo. Sin embargo, uno de los espacios de la UCR abandonaría la carrera. Necesitan 16 mil votos más para llegar apenas a un concejal.
El radicalismo otra vez cometió el error de dividirse y de esa manera permitió que Libres del Sur gane las elecciones internas de agosto último. Con los números ya en la mano, se sabe que los cuatro espacios que pelearon las PASO tendrán representantes en la boleta de octubre. Aunque hay justificadas dudas sobre cómo jugarán los integrantes de la Defensoría del Pueblo. En números redondos, la lista Honestidad y Compromiso Social (Libres del Sur-Sandra Oviedo) se hizo de casi 14 mil votos, mientras que Proyecto Matanza (UCR-Manuel Atencio) obtuvo más de 11 mil, Unidad (UCR-Caprino y Gioia) se quedó con 10.600, y El Presente del Futuro (Socialismo-Ter Akopian) menos de 9 mil. De este modo, los cuatro espacios del Frente Progresista compartirán la boleta de candidatos a concejales en octubre próximo y sus representantes se irán intercalando de uno en uno en el orden que los dejó el podio de agosto. Mientras que en el contexto provincial el Frente Progresista desbancó a Francisco De Narváez y conquistó el tercer lugar, debajo del kirchnerismo y Sergio Massa, en La Matanza las cosas fueron distintas. Ese espacio quedó cuarto y se perfila para llegar dividido de cara a octubre. Las relaciones entre Sandra Oviedo y Manuel Atencio nunca fueron del todo buenas y hasta pasaron por un momento de mutuo cruce de acusaciones. Mientras la oveja negra del Concejo Deliberante calificaba al catanense como un “radical K”, Atencio hacía lo propio recordando el paso de Libres del Sur por el gobierno de Néstor Kirchner, cuando Jorge Ceballos ocupaba el cargo de subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social. Ahora resulta que esa dupla de con-
Tras ganar en las PASO, Sandra Oviedo encabezará la lista del FAP en octubre. cejales será la que encabece la lista del Frente Progresista y deberán ponerse espalda con espalda si es que tienen alguna intención de ser protagonistas. Claro que para eso tendrán un largo trecho: sólo para que ingrese Sandra Oviedo estarían necesitando unos 16 mil votos más de los que obtuvo todo el espacio en su conjunto en las PASO.
Que Atencio logre renovar su concejalía es casi una misión imposible, aunque el radical no se desanima: “Nuestro espacio va a hacer una campaña bien radical, como ya lo hicimos antes de agosto y quedó demostrado que el radicalismo volvió a ocupar un espacio de preponderancia en el mapa nacional; desde esta idea creemos que no puede irnos mal y
confiamos plenamente en el apoyo que nos dará el Partido en La Matanza”. Esa última frase del concejal no es azarosa. Manuel Atencio sabe que el Partido está encabezado por Enzo Gioia, hoy socio de Silvia Caprino, y que después de caer derrotados en agosto hay altas chances de que abandonen la carrera en resguardo de sus beneficios personales. El caprinismo no da vuelta una elección, eso está claro, pero no contar con esa pata es restar votos, y lo que el Frente Progresista necesita es sumar. Lejos va quedando la acertada idea planteada por Gustavo Ferragut (GEN) de hacer un bloque único en caso de acceder a varias bancas dentro del legislativo local. Retener el lugar que ya ocupa Sandra Oviedo sería todo un logro si el panorama es el de agosto. La concejal de Libres del Sur, pese a su mala relación con gran parte del arco radical, estima que una reunión de partes podría lograr un trabajo consensuado. “No nos juntamos con el resto del Frente desde las elecciones, pero en los próximos días seguro nos ponemos de acuerdo para armar la mesa política y comenzar a delinear lo que viene de la campaña de acá a octubre”, dice la edil. Y se entusiasma cuando se le pide un pronóstico de lo que serán las elecciones que se vienen: “Hay una proyección de crecimiento, sabemos que tenemos un trabajo fuerte en el Distrito, y tuvimos un importante caudal de votos en el primer cordón del Distrito, eso sumado al segundo y tercer cordón nos da una gran expectativa”.
(
(
26 de agosto de 2013
5
EL OFICIALISMO LES SACÓ MÁS DE 10 PUNTOS
Descartado el milagro, los massistas buscarán obtener cinco concejalías Están divididos en al menos dos grupos que ya piensan en 2015. La elección de agosto bifurcó el espacio. Ahora buscarán achicar la brecha con el oficialismo y quedarse con cinco bancas en el Concejo Deliberante.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
La lista local de Sergio Massa buscará sumar los votos que pueda perder el devaluado denarvísmo de La Matanza. No tienen los mismos objetivos y eso se nota, no se soportan unos a otros y lo hacen saber. El Frente Renovador de La Matanza está dividido en al menos dos grupos, uno liderado por los desgastados Julio Rubén Ledesma y Abraham “Toto” Delgado, el otro lo encabezan los moderados Miguel Saredi y Ariel Martínez. Aunque también hay un tercero en discordia, el concejal Fernando Asencio, que prefiere ahora parar la balacera verbal. Las Elecciones Primarias los encontró con excelentes resultados en el Distrito: más de 200 mil votos a favor, varios circuitos ganados, y casi el 30 por ciento del total de sufragios. No ganaron, claro, porque el oficialismo les sacó más de 10 puntos de ventaja. Esos resultados suponen una proyección superadora hacia las elecciones de octubre. Sin embargo, los primeros intentos de implosión fueron evidentes en boca del diputado macrista Julio Ledesma, quien deslizó la posibilidad de nula fiscalización por parte de Miguel Saredi. ¿Por qué ese ataque temprano?: ese sector sabe que Saredi se convirtió en la referencia de Massa en La Matanza y por ende un potencial candidato a intendente en 2015. La idea es entonces limar esa posibilidad y hacer más ancho el camino de Ledesma para intentar ocupar el lugar que siempre quiso. En esto lo apoyaba Abraham Delgado y se suponía que también Fernando Asencio, empero el concejal salió ahora a diferenciarse: “Todos fuimos responsables de la fiscalización, no hago hincapié en ninguno, yo no apunto a nadie, todos somos responsables”, aclaró. La intención de Asencio es entibiar la puja interna, aunque a esta altura la
ruptura es irreparable y después de octubre habrá divorcio. Ocurre que las acusaciones cruzadas empezaron mucho antes de las elecciones del 11 de agosto. Ya cuando se armaba la lista distrital hubo chispazos y más aún cuando Ariel Martínez pasó del cuarto al segundo lugar como candidato a renovar su banca. Ese día el “Toto” pegó varios gritos que fueron acallados desde el otro lado cuando se empezó a recordar su camaleónico pasado. Julio Ledesma, por su parte, se coló en el baile a última hora y mostró una vez más que billetera, a veces, mata candidatos. El armado de los circuitos de fiscalización también fue motivo de discusión. El diputado y gremialista líder del SEOCA quería controlar sólo la zona de González Catán y de esa manera hizo evidente su escasa estructura partidaria. A Delgado, en tanto, le pusieron veedores internos; esto por si se le ocurría alguna travesura que perjudique la correcta fiscalización. El ala de Saredi y Martínez no confía y tiene sus razones; el ala de Ledesma y Delgado quiere quedar como único espacio representativo del massismo. Así las cosas llegarán a octubre como única fuerza con posibilidades ciertas de ingresar al Concejo Deliberante. Fernando Asencio y Ariel Martínez renovarán sus bancas, mientras que Abraham Delgado y Laura Piperno también lograrían escaños. Entusiasmados, desde el sector dicen que pelearán un quinto lugar. “Vamos a polarizar la elección con el oficialismo”, se envalentona Asencio asegurando que el espacio hará “una excelente elección” en octubre próximo.
En el massismo entienden que también dependerán de lo que ocurra con el sector de Francisco De Narváez. A pesar de haber realizado una pésima elección en La Matanza, Javier Castrilli tiene posibilidades de convertirse en concejal. Tanto oficialistas como massistas tratarán de subir sus respectivos números y dejar en la puerta al candidato PRO. Lo que ocurrirá con los integrantes del Frente Renovador después de octubre y puertas adentro del Concejo Deliberante es indescifrable. Ariel Martínez y Fernando Asencio, por ejemplo, en infinidad de oportunidades votaron diferente los proyectos presentados desde el oficialismo. A esto hay que sumarle los intereses que tendrá Delgado en caso de entrar y los mandados que pueda hacer Piperno a favor de su jefe Julio Ledesma. Como el mayor pacificador aparece
Miguel Saredi. “No importa lo que haya dicho algún compañero cuando terminó la elección, no me molesta porque sé del trabajo de mis compañeros y estoy orgulloso de ellos. Valoro mucho el trabajo no sólo de nuestros fiscales y autoridades de mesa, sino también la de los compañeros del oficialismo que han trabajado muchas horas ese día”, se limitó a opinar el hasta hace poco kirchnerista, al hablar de las críticas que le propinó Ledesma el 11 de agosto último. En esa misma línea optó por llamar a “continuar el trabajo en conjunto” y no dudó de la posibilidad de armar un sólo bloque luego del 27 de octubre: “Si queremos trabajar de verdad por La Matanza debemos hacerlo bajo un mismo objetivo y bajo los mismos intereses, no podemos decir que queremos mejorar la calidad de vida de la gente y después pelearnos entre nosotros por un puesto y un sueldo”, advirtió. “Creo que se puede mejorar y sueño con un futuro que todos los peronistas podamos estar unidos en La Matanza”, tiró Saredi y fue más allá cuando sorprendió al analizar la tarea desarrollada por el oficialismo en las PASO. “Yo no puedo dejar de felicitar y destacar lo que hace el Gobierno municipal políticamente hablando; La Matanza es una provincia y lograr la tarea política que logró Alberto Balestrini y Fernando Espinoza después no lo hace cualquiera”. De esta manera, Saredi buscó matar dos pájaros de un tiro: calmar las aguas internas y llevar flores hacia las oficinas de Almafuerte 3050. Le queda ahora delinear un espacio que no necesite de las calamidades que arrastran personajes como Ledesma y Delgado.
(
(
6
26 de agosto 2013
CONSEJO CONSULTIVO LOCAL
Democracia participativa y ciudadana Los habitantes de barrios matanceros deciden qué es lo mejor para su comunidad. Proponen mejoras que el Estado local acompaña por medio del Presupuesto Participativo. Vecinos involucrados en visibilizar las problemáticas de sus zonas y presentar una solución para las mismas. Desde el año pasado, funciona en el Distrito el Consejo Consultivo del Joven. Por otra parte, la candidata a diputada nacional, Verónica Magario, propone llevar esta experiencia al Congreso. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Desde el año 2009, el Municipio de La Matanza comenzó a implementar el Consejo Consultivo Local, con fondos del Presupuesto Participativo (PP) y en el marco del Plan Estratégico Municipal. Y desde el 2012 se amplió la participación ciudadana, y se apuntó particularmente a la juventud, con la presentación del Consejo Consultivo del Joven, el mismo recibe el 20 por ciento del PP. Ambos programas, tienen como objetivo que los mismos vecinos logren visibilizar una serie de necesidades barriales, y ellos mismos son los encargados de presentar, mediante un proyecto, la solución del problema y el Estado Municipal se encarga de ejecutar la propuesta. Finalmente, la comunidad fiscaliza que los trabajos se concreten de manera correcta. El objetivo fundamental de estos consejos es permitir la participación ciudadana con una distribución equitativa del poder. De esta manera, los mismos vecinos son los constructores de su propia realidad y trabajan en conjunto con el Estado local. Esta instancia participativa comunitaria está compuesta por las instituciones y organizaciones barriales, además de escuelas y tiene un presupuesto municipal que ronda los cinco millones de pesos. La Región Descentralizada Noroeste fue la primera en aplicar estos programas, luego con la creación de la Región Sur, en el año 2010, se extendió la participación ciudadana hacia la zona de González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio. Según marcó la titular de la Región Municipal Descentralizada Noroeste 1, Gina Di Nardo, “el Consejo Consultivo Local (CCL) es una herramienta que tenemos en las regiones descentralizadas para llegar más cerca al vecino, a través de las instituciones de la comunidad. Ellas pueden transmitir mejor las necesidades del barrio porque están todo el día en el territorio”. De esta manera, la Dirección General de la región gestiona junto al Consejo Consultivo Local, y eleva al Ejecutivo las necesidades que los vecinos traen. “El presupuesto participativo es un monto determinado que dispone el Intendente Municipal para que sea distribuido por el Consejo Consultivo Local (CCL) en los proyectos que hay presentados. En la Región Noroeste lo hemos dividido en cinco zonas: Ramos Mejía centro, Don Bosco, Lomas del Millón, Lomas del Mirador 1 y Lomas del Mirador 2. Esta división se realizó con el fin de ser más equita-
Vecinos se reúnen y discuten cómo mejorar sus barrios. tivos en la distribución”, explicó. Está división se efectuó para lograr comprender lo que sucede en las diferentes subzonas de la región. Las instituciones traen proyectos de toda índole y cada subzona muestra necesidades bien distintas. Una vez presentada la propuesta es aprobada en un plenario y ejecutada con el presupuesto del año siguiente. Con esta actividad ciudadana se logró durante estos cuatro años, fortalecer las instituciones barriales y su rol como representantes de los barrios. Renació el entendimiento con el vecino y recuperaron la representatividad institucional que habían perdido años atrás. “Ellas (las instituciones) son las encargadas de traer la voz del vecino, y visibilizan las problemáticas barriales. Recordemos que en los años '90 muchas instituciones barriales fueron cayendo y perdiéndose. Nosotros intentamos reimpulsarlas, fortalecer a las instituciones y el vínculo de ellas con la sociedad. Se logra a través de la presentación de una necesidad y de una solución”, resumió. Por otra parte, aclaró que dentro del Presupuesto Participativo “cada región tiene un monto determinado. El intendente distribuye presupuesto para la Noroeste y para la Sur, es dinero
del presupuesto municipal, es decir todo el gasto que se realiza de ese presupuesto se hace como todo acto administrativo municipal. Si se decide la compra de algún material es todo vía la oficina de compras”. Este programa que permite al vecino trabajar para mejorar la realidad de su barrio demostró, mediante el avance de las experiencias, que se logró aumentar la participación ciudadana, desde su creación hasta el año pasado, los proyectos seleccionados e implementados en la Región Noroeste fueron alrededor de 70. En este marcó Di Nardo detalló que “existen un montón de proyectos que se están concretando, hay uno muy querido por todos y que se llama 'Espacios', en esta zona hay muchas escuelas para chicos con capacidades diferentes, y entendemos que llega un momento en el que ya, debido a su edad, no pueden estudiar y no consiguen trabajo. Entonces estamos armado un taller, donde los chicos puedan trabajar y encontrar una salida laboral”. Esta propuesta nació de la zona de Ramos Mejía centro, en la cual existen varias escuelas para chicos especiales, y la idea presentada y puesta en marcha es la de ofrecer una salida laboral para estos pibes que con-
cluyen sus estudios y se encuentran en condiciones de trabajar. “La función de los mismos sería realizar el packaging para los negocios y es algo en lo que están trabajando las diferentes escuelas o centros que trabajan con chicos con capacidades diferentes. Además tuvimos la ayuda del Centro de Comerciantes de Ramos Mejía que nos ayudó alquilando el local para que comiencen a trabajar. El espacio está ubicado a cuadras de la UNLaM, y estamos trabajando para poder inaugurarlo prontamente”, comentó Di Nardo. Más adelante recordó que el primer proyecto realizado por el CCL, fue el de plazas inclusivas, “Ramos Mejía tuvo los primeros juegos integradores para chicos con discapacidad”. Proyectos varios Actualmente las instituciones se encuentran en la etapa de reuniones y de visualización de las problemáticas y en la generación del proyecto. Generalmente a principios del mes de octubre se trabaja en los nuevos proyectos que serán ejecutados durante el 2014. Otro de los propósitos en plena aplicación es el servicio que brinda el Programa de asistencia y tratamiento psi-
coterapéutico a niños/as y adolescentes víctimas y testigos de violencia familiar (Pr.A.Ni.Vi.). “Es un trabajo que se realiza en coordinación con el gabinete de las escuelas, ellos detectan a chicos que viven situaciones de violencia y los derivan a la Región, donde trabaja un equipo de profesionales y contiene a chicos y adultos de manera gratuita. Este es un proyecto que se repite desde hace tres años”, informó. Por otra parte, enumeró que en la zona de Don Bosco, se creó un vacunatorio, un banco de productos ortopédicos completamente gratuito y un programa de ajedrez para todos en las plazas. Mientras que en Lomas del Mirador se implementó a pedido vecinal el mejoramiento en las luminarias, se colocaron 114 farolas en zonas pedidas por la comunidad. Jóvenes comprometidos con la mejora de la comunidad
El Consejo Consultivo del joven nació el año pasado, y fue impulsado para incentivar a la juventud a comprometerse con sus barrios y a trabajar de manera unida. “Nos dimos cuenta que no había muchos jóvenes dentro de las instituciones, y teníamos que salir a convo-
(
26 de agosto de 2013
(
carlos, acercarnos a ellos”, recordó José Ibarra, quien durante el 2012 estuvo a cargo de este programa. “La convocatoria se realizó visitando las escuelas, se trabajó con los centros de estudiantes y se ayudó a los chicos en la conformación de centros de estudiantes, y atender las demandas de ellos. Comprendemos que estamos en una instancia donde tenemos que dar respuesta a los jóvenes y que la inclusión es ofrecerles cosas que sean interesantes para ellos. Ellos proponen, crean y concretan, proyectos que presentan este año y que se realizan al año siguiente”, en este punto agregó que La Matanza “fue unos de los primeros municipios que lanzó el Consejo Consultivo y al año siguiente ya se estaban ejecutando las obras”. “En el 2012 participaron del CCJ de la Región Noroeste tres escuelas secundarias y alrededor de 80 pibes que se reunían en la Descentralizada, en total habrán participado casi 400 jóvenes. Este año se aspira a que haya
más chicos interesados”, apuntó Ibarra. Los proyectos presentados durante el año pasado y ejecutados durante el 2013, apuntan a la cultura, deporte y concientización sobre la violencia y las adicciones. De esta manera se enarietté cultural” y “Campaña de
Verónica Magario llevaría al Congreso la experiencia de los PP Así lo declaró la actual presidenta del Concejo Deliberante local y tercera candidata a diputada nacional en la lista oficialista que competirá en las Generales del próximo 27 de octubre. “Como distrito queremos llevar la experiencia de los presupuestos participativos y planificación de políticas públicas junto a la comunidad”, opinó en entrevistas realizadas por medios nacionales. “Hemos regionalizado una serie de tareas, de producción, donde unos sostienen a otros. Nuestra experiencia de descentralización en siete regiones estuvo fundamentada en tres cuestiones importantes: la participación ciudadana y de los representantes de la comunidad para planificar las necesidades del Distrito, y de ahí generamos un presupuesto participativo, donde la gente vota su presupuesto y definen las prioridades y las inversiones”.
7
Zona sur
La Región Descentralizada Sur se divide en 10 subzonas, y desde su inicio se presentaron por lo menos 90 proyectos vecinales, y el mes pasado se realizó la apertura de las reuniones en la que se deciden los proyectos a ejecutarse en el 2014. En el plenario de apertura participaron más de 70 instituciones de las localidades de Virrey del Pino, González Catán y 20 de Junio. Durante la primera reunión zonal se trabajó sobre las problemáticas que se visualizan en el hacer del día a día y que atraviesan a cada uno de los barrios en donde ellas funcionan. “La falta de espacios de contención para jóvenes, mujeres o la necesidad de fortalecerlos, la problemática en cuanto a la violencia, al uso problemático de sustancias tóxicas, la falta de concientización en el cuidado del medio ambiente, fueron algunas de las problemáticas planteadas por los representantes de las Instituciones y organizaciones”, se informó desde la Descentralizada II Sur, a cargo de Manuel Fresco. “Tratamos de que día a día todos nos sumemos a esta gran cruzada, donde queremos que se vayan evaluando los mejores proyectos y tengamos la posibilidad de que cada barrio pueda llevar adelante su propio proyecto”, expresó Fresco.
cuentran funcionando: “Boxeo: pelearle a la vida”; “Varietté cultural” y “Campaña de concientización sobre violencia y adicciones”. “Los jóvenes mostraron interés en lo cultural, deportivo y social. Se está llevando a cabo un ciclo cultural que se llama Varietté que se realiza una vez por mes en diferentes plazas de la zona, es un ciclo cultural completo en una plaza durante toda una tarde. En este caso, el sonido y escenario estaba a cargo del Municipio, pero gracias al presupuesto que recibe este programa se logró autofinanciar y se compró el material necesario”. Otro de los proyectos presentados el año pasado, nació dentro de una escuela de la zona, por medio de jornadas de trabajo y reflexión con los chicos y surgió hacer un ciclo de cortometrajes, en los que se traten los distintos tipos de violencia y las adicciones en general, además de la propuesta de actividades deportivas dentro de las escuelas. “Se fueron comprando distintos tipos de materiales como filmadoras, computadoras, CD´s y DVD´s, equipos de audio como para que ellos (los estudiantes) puedan editar esos cortos. Además, se compraron diferentes tipos de materiales deportivos para las jornadas”, explicó la titular de la Descentralizada.
En referencia al compromiso de los jóvenes, Ibarra resaltó “la responsabilidad que mostraron en el momento de sentarse a debatir y buscar propuestas. Ellos fueron tirando la cartilla de problemas, pensaron la posible solución y cómo actuar ante el tema de violencia y adicción, esa problemática fue la más tratada por eso desde el Consejo Consultivo apuntamos a acompañar en ese tema. Ya están llegando los materiales y los cortos los empezaremos a editar con los chicos cuando tengamos toda la mercadería. Vamos a llevar adelante el grabado y la edición, la idea es realizar una presentación formal en la Región y luego en las distintas escuelas”. Otra problemática presentada fue la falta de espacios deportivos y gratuitos en el que llevar adelante una actividad y permitirle a los chicos una opción ante la calle, “tenemos un profesor de boxeo que participa del CCJ y trabaja en un club de Ramos Mejia y en el club Villa Colombo, da tres veces por semana este deporte de manera gratuita. Esos fueron los tres proyectos que surgieron el año pasado y que se están implementando este año”, expuso.
(
(
8
26 de agosto 2013
ARTICULADO CON LA PROVINCIA Y NACIÓN
Lanzamiento de programa para prevención en salud La Secretaría de Salud Pública local puso en marcha el programa “Remediar + Redes” en el Distrito, en esta nueva etapa del ya conocido programa “Remediar” que busca establecer un monitoreo de pacientes y poder evaluar casos generales y particulares. La dependencia de salud recibió de parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, equipamiento e indumentaria para desarrollar el programa en el territorio. El programa, que está funcionando desde el 1º de agosto y es articulado entre Nación, Provincia y Municipio, apunta a la atención del riesgo cardiovascular, hipertensión y diabetes. Por medio de encuestas, se obtienen los datos de los ciudadanos y luego se los deriva al centro de atención primaria más cercano a su domicilio, para efectuar estudios y recibir una clasificación de acuerdo al riesgo que presenta esa persona. Actualmente, se están desarrollando encuestas en distintos efectores del Distrito como ser: el Hospital Materno Infantil José Equiza, el Centro de Salud Dr. Domingo Roca, el Centro de Salud Dr. Ignacio Ezcurra, el Hospital Materno Infantil Teresa Germani,
Unidad de Salud San José Obrero y el Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo. El programa “Remediar” constaba de botiquines con medicamentos que iban a todas las salas de salud de atención primaria. Ahora, “Remediar + Redes” son los botiquines con integración de la información para que los pacientes en el caso de necesitar estudios complejos se puedan trasladar a hospitales y que tengan toda la información de ese paciente. La secretaria de Salud Pública, Gabriela Álvarez, recibió de mano del Director Provincial de Medicina Preventiva, Ángel Luis Crovetto, el equipamiento que consta de cien computadoras, cinco Netbooks, un electro cardiógrafo digital e indumentaria para los equipos de atención primaria para poder llevar adelante en el Municipio el nuevo programa.
El Municipio recibió equipo para el nuevo programa.
CELEBRACIÓN DE LA MADRE TIERRA
Comunidad de Rafael Castillo homenajeó a la Pachamama La plaza “9 de Julio”, de la localidad de Rafael Castillo, se vistió de fiesta con una celebración dedicada a la madre tierra, la cual es una ceremonia de fuerte arraigo en la cultura andina del norte de nuestro país y por primera vez en un intercambio cultural con el pueblo de La Matanza, se realizó este homenaje.
Vecinos disfrutaron eventos culturales durante la jornada.
Este evento fue organizado por instituciones locales en conjunto con el Centro de Residentes Salteños, y aprovecharon la ocasión para que los festejos coincidan con el mes del folklore. De esta manera, los vecinos no dudaron en acercarse a la plaza para compartir una gran fiesta durante toda una tarde, el encuentro se inauguró con la ceremonia tradicional de la Pachamama. Además, los concurrentes pudieron disfrutar de espectáculos completamente gratuitos de danzas, música y canto en vivo, que estuvieron a cargo de importantes artistas. “Los tinku”, ofrecieron un concierto de música del Altiplano; el grupo folklórico “Sangre Joven”
con ritmos folklóricos de nuestro país; la muestra del taller de danzas para niños de la Casa de Cultura de Rafael Castillo; la presentación de la cantante Rocío Ledesma; la muestra del taller de danzas para adultos de la Casa de Cultura de Rafael Castillo; la actuación del dúo folklórico “Leo y Sergio”, ambos artistas de la localidad; muestra de la danza popular cielito del campo a cargo de todos los bailarines de los talleres municipales de danzas folklóricas; la actuación del grupo “Generaciones” y como cierre de esta gran tarde, se pudo disfrutar de la presentación del reconocido charanguista Jorge Imaña.
(
(
26 de agosto de 2013
9
CIUDAD EVITA
La red Entretejiendo Vidas organiza la segunda jornada “Por menos basura” La red Entretejiendo Vidas comenzó a funcionar en el año 2007 en la zona de Ciudad Evita, y trabaja en conjunto con otras organizaciones, escuelas, y con miembros de distintos programas sociales municipales y provinciales. El próximo 6 de septiembre se desarrollará la jornada “Por menos basura”, durante la que se limpiará un boulevard y además habrá actividades culturales.
Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar La red Entretejiendo Vidas surge en el año 2007 con el fin de trabajar en conjunto con otras instituciones sociales para satisfacer las demandas sociales, culturales y educativas de los chicos y adolescentes del barrio, apuntando a promover igualdad de oportunidades. Esta red tiene lugar en el barrio BID de Ciudad Evita. Al tiempo que la red Entretejiendo Vidas lleva adelante distintas actividades sociales y culturales, que desarrolla mancomunadamente con escuelas y Organizaciones No Gubernamentales, está en contacto con los integrantes de distintos programas sociales, con los que se organiza con el objetivo de atender las necesidades de los chicos y adolescentes del barrio. Es así que dentro de este escenario, la red en su conjunto organiza la segunda jornada “Por menos basura”, que en principio estuvo programada para realizarse en agosto, pero la suspendieron por razones climáticas. Entonces, la nueva cita es el próximo 6 de septiembre -en caso de lluvia se pasaría al 13 del mismo mes-. La jornada del 6 de septiembre “se va a realizar con el mismo abordaje que teníamos pensado para la jornada que íbamos a realizar en agosto, y que la tuvimos que suspender por motivos climáticos”, dijo al Periódico S!C Gustavo Olszevicki, miembro de la red. En este sentido explicó cómo se desarrollaría la jornada de limpieza: “Vamos a limpiar el boulevard, que es Av. Central, desde Cristianía hasta el busto de Evita, y lo acompañamos con un evento cultural en la plaza de la calle 700 y Av. Central”. La actividad propuesta por la red comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 16. Las muestras culturales, talleres, recitales, y la radio abierta tendrán lugar desde las 9.30 hasta las 15.30, en la Plaza Central, ubicada en Av. 17 de octubre y 700, Barrio BID, Ciudad Evita. En tanto que también se realizará un almuerzo para compartir para los que asistan. Olszevicki adelantó quiénes van a participar de la jornada “Por menos basura en nuestros barrios”: “Participará la gente de las cooperativas como varias organizaciones municipales y provinciales y ONG's, vamos a participar en toda la jornada, y las herramientas que utilizaríamos para la actividad estarían garantizadas porque serían las mismas que usan las cooperativas para trabajar en la zona, y ese día se va a dedicar a la limpieza completa de un boulevard que divide una mano de la otra que es la Av. Central”.
Muestra cultural de la primera jornada “Por menos basura”, realizada en 2011. Jornada Cultural Las distintas actividades culturales tendrán lugar desde las 9.30 hasta las 15.30 en la Plaza Central. En relación a las muestras, participarán las escuelas desde el nivel inicial hasta el secundario, y las organizaciones del barrio también van a exponer sus trabajos que se realizan en sus talleres participativos, agregó el miembro de la red. Además, “acompaña la jornada el programa socioeducativo PODES, el servicio local de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, contó Olszevicki. “Vamos a tener el apoyo de bandas musicales como 'Cumba cultura nativa' que va a venir a tocar ese día especialmente, en colaboración por compartir nuestra forma de pensar y algunos de sus integrantes también son docentes, hay organizaciones como 'Cultura de pasillos' y 'Manitos solidarias'”, adelantaron desde la red. Por otra parte, Gustavo mencionó que “la radio abierta la va a estar llevando adelante una organización que se llama 'Un lugar para vos', que va tener a cargo la conducción del evento durante toda la jornada, lo bueno es que
los jóvenes que participan de esa radio sean jóvenes que hace unos años habían desertado o abandonado la escolaridad o que les iba mal en su trayectoria escolar”, y explicó que “de esta manera se pudo realizar un trabajo de inclusión socioeducativa y hoy están todos continuando la escuela, y pensando en carreras universitarias”. Gustavo Olszevicki recalcó a este medio la importancia del trabajo en red de la sociedad: “Nosotros lo vivimos porque la red tiene como finalidad haber entendido como política de estado que la escuela como ninguna organización puede constituir el tejido social desde abajo con la comunidad”. “El trabajo tiende a crear organización barrial popular y que los mismos puedan organizarse y defender lo que por derecho hay que hacer”, agregó. Las actividades y talleres se realizan en forma comunitaria en distintas escuelas, iglesias, ONG's, algunas de ellas son las siguientes: teatro, panadería, arte, apoyo escolar, computación, merendero, odontología, pediatría, albañilería, pastelería, catequesis, coro. Algunos de los lugares de encuentro son Patio Osvaldo en Las Rosas 335,
22 de Enero (4695-5150); Sala Juan XXIII en Crisantemos y Los Claveles, 22 de Enero; Iglesia Santa Rita en Las Calas 440 (4695-2374); Iglesia San Antonio en Av. Central entre 700 y 600, Barrio BID; Club de fútbol calle 600 y Av. Central; Centro de jubilados en Av. Central al 600; Iglesia María Auxiliadora en Las Clavelinas 325, 22 de Enero; Jardín comunitario centro juvenil 'Dame la mano'; Casa de niños 'Manitos solidarias'; Cultura de pasillos en Av. Central al 600; y las escuelas Nº 143, 168, 186, 171, 508 y Jardín Nº 926.
Invitación a la comunidad La participación de la jornada es abierta a toda la comunidad. “Nosotros invitamos todos los que quieran venir, y que comulguen con la idea de que el trabajo en red es la única manera de poder trabajar articuladamente con responsabilidad para no estigmatizar más a los jóvenes para demostrar que sí se puede, que importa la cultura, y que hay mucho para mostrar, mucho para hacer y mucho por darle a esta sociedad también”, afirmó Olszevicki.
(
(
10
26 de agosto 2013
GREGORIO DE LAFERRERE
El Club de Chicos Especiales recibió la donación de dos computadoras Los equipos serán destinados a las oficinas de la entidad, en las que se orienta a las familias de personas con discapacidad. Las computadoras fueron entregadas por la directora de Acción Social de La Matanza, María del Carmen Cardo.
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar
El Club de Chicos Especiales recibió la donación de dos computadoras que serán utilizadas en las oficinas que la entidad tiene en Gregorio de Laferrere y en la cual se brinda orientación a las familias de personas con discapacidad. La entidad tiene como objetivo apoyar, orientar y trabajar en conjunto por la inclusión social y por los derechos de las personas especiales. Las computadoras fueron donadas por la Secretaría de Acción Social de La Matanza, y fueron entregadas por su directora, María del Carmen Cardo. Además, la funcionaria mantuvo una reunión con Ernesto Amarillo, presidente de la entidad. “Dio directivas para que el Club tenga libertad de acción para trámites o lo que se necesite para orientar a la persona con discapacidad”, contó luego del encuentro. Amarillo agregó: “Mandé una carta a Acción Social y me contestaron a la brevedad. La reunión fue muy buena, a María del Carmen le gustó el lugar, y le pedí poder trabajar en la discapacidad, sin muros que cruzar y con libertad de acción”. En ese sentido, Cardo explicó: “Pedimos esto porque a veces nos encontramos con obstáculos burocráticos, por eso me autorizó para poder hacer mi trabajo sin obstáculos en las dependencias”. Durante el encuentro con María del Carmen Cardo, Amarillo se explayó sobre el trabajo que viene realizando con el Club de Chicos Especiales, y cuáles son los proyectos futuros. “El acercamiento fue positivo y muy ameno, hablamos sobre nuestro trabajo, el cual realizamos con muchas fuerzas, pero sin ayuda oficial, porque nos manejamos sin ningún tipo de subsidio”, aclaró el titular de la ONG.
Ernesto Amarillo mantuvo una reunión con María del Carmen Cardo de Balestrini. En tanto, el compromiso asumido por la directora de la Secretaría de Acción Social local, fue mantenerse en contacto y establecer un nuevo encuentro para continuar conociendo el accionar de la entidad. Música y deporte para la integración Actualmente, la oficina del Club de Chicos Especiales funciona en Cáritas de Gregorio de Laferrere los martes de 12 a 16 en la intersección de Ruta 21 y Ricardo Gutiérrez. Allí también, ofrecen un taller de música para personas con capacidades especiales, pero para la continuidad y perfeccionamiento de esta actividad, la entidad pide la donación de instrumentos en buen estado, para que los chicos con capacidades especiales,
tengan la oportunidad de participar de este taller. “Esta actividad le hace muy bien a los chicos, se sienten contenidos”, manifestó Amarillo sobre el taller que tiene como objetivo maximizar las capacidades de los alumnos y establecer nuevos canales de expresión e integración para las personas con discapacidad. Otro de los pilares del Club es la actividad deportiva. Las autoridades del Colegio San Cayetano de Gregorio de Laferrere, ofreció a la entidad sus instalaciones para que se realicen actividades físicas los días sábados. Para concretar el proyecto, Amarillo quiere contactarse con estudiantes de profesorados de educación física, para que colaboren con la ONG, brindando clases. “Me gustaría poder hablar con alum-.
nos de los profesorados del Padre Mario o de la Universidad Nacional de La Matanza, es un lindo proyecto, y ayudar hace muy bien”, remarcó el titular del Club. Los objetivos principales de la ONG son la creación de un jardín de infantes para chicos con capacidades especiales en Gregorio de Laferrere, ya que, según explicó Amarillo, “los existentes no alcanzan para cubrir la demanda”. El otro sueño, es abrir un taller de arte y de oficios, que tendrá como misión, preparar a las personas con capacidades diferentes a insertarse en el mercado laborar. “Lo que queremos, es que se igualen las posibilidades, apostamos a la integración absoluta”, explicó Amarillo.
Nuevas oficinas
ABOGADOS
El Club de Chicos Especiales, además de generar espacios de contención, desarrollo e integración de personas con capacidades especiales, también asesora a las familias en las diversas gestiones que deben realizar para obtener certificados por discapacidad. A la oficina que funciona en Caritas de Gregorio de Laferrere, próximamente se le agregarán otras cinco. Allí podrán tramitarse los certificados de discapacidad. Uno de los nuevos puntos de atención, se encontrará en el Shopping del Sol, que se encuentra en Piedrabuena 6.186, también en la mencionada localidad.
DESTINADO A ALUMNOS DE LA UNLAM
(
26 de agosto de 2013
(
RAMOS MEJÍA
Notebooks para estudiantes Ayuda para el hogar de con capacidades especiales chicos “Los Logros” Hasta el 31 de este mes, aquellos estudiantes de la Casa de Altos Estudios local que posean alguna discapacidad para desarrollarse de forma óptima en sus actividades académicas podrán solicitar una notebook.
La iniciativa que consiste en la entrega de notebooks a estudiantes con capacidades especiales parte del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de profundizar las políticas de inclusión. Los alumnos que se encuentren en esta situación tendrán que completar una encuesta e ingresar sus datos de manera virtual en la página: http://encuestaspu.siu.edu.ar con el usuario “universidad” y clave “universidad”. Este relevamiento está orientado a obtener información necesaria para asesorar a personas con capacidades especiales y para planificar acciones que posibiliten su permanencia equitativa en el sistema universitario. Durante el año pasado, más de mil computadoras portátiles solicitadas por estudiantes universitarios fueron entregadas por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias.
El hogar de chicos “Los Logros” está ubicado en Ramos Mejía. A la institución asisten chicos con capacidades especiales, y para ayudarlos, el grupo Scout Ramos Mejía inició una campaña solidaria para acercarles distintos elementos y productos.
“Los Logros” es un hogar de niños que está localizado en la localidad de Ramos Mejía, al mismo asisten chicos con capacidades especiales. Dado que necesitan ciertos elementos en la institución, el grupo Scout Ramos Mejía organiza una campaña solidaria para reunir elementos de higiene personal (shampoo, desodorante, jabón); utensilios de cocina (vasos, platos, cubiertos); ropa de cama (sábanas, frazadas, almohadas); y elementos de limpieza en general como desinfectante en aerosol, jabón en polvo o líquido para ropa, lavandina, detergente. Todos estos productos pueden ser alcanzados a la escuela Nº 54, ubicada en Catriel 3933, localidad de La Tablada, los días sábados 31 de agosto y el 7 de septiembre en el horario de 10 a 16. Ante cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse al 15.3458.1595 (Alexis); 15.4063.0766 (Lucila); 15.5600.6830 (Noelia).
SERÁ A FINES DE MES
Se realizará un encuentro intermunicipal El 28 de agosto se llevará a cabo en la Matanza el XIV Evento Regional – CeATS “Convenio Intermunicipal: situación actual y próximos desafíos”, los distritos que participan del encuentro son La Matanza, Morón y Tres de Febrero. El evento se desarrollará desde las 9.30 en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal, ubicado sobre la calle Almafuerte 3050, se abordará la problemática del Convenio Intermunicipal, las implicancias, su cometido y alcance. Los Municipios de La Matanza, Morón y Tres de Febrero suscribieron un acuerdo para impulsar la sanción de una Ley de la Provincia de Buenos Aires que refleje criterios consensuados entre las Comunas para la distribución de bases imponibles de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. De esta forma, los municipios se verían fortalecidos en los procesos de determinación de deudas y mejoraría sustancialmente la recaudación del tributo.
LA MUESTRA SE REALIZÓ EN LA UNLAM
El Centro de Industriales Panaderos local participó en “La Matanza Expone 2013” La primera Feria de Productos y Servicios llamada “La Matanza Expone 2013” está orientada a mostrar el potencial de la industria y el comercio que pisan fuerte en el distrito matancero. La muestra industrial y comercial tuvo lugar los primeros días de agosto en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza. De este importante evento participó el Centro de Industriales Panaderos (CIP) de La Matanza. El stand del CIP local fue visitado por Fernando Espinoza, intendente del Distrito, y también se presentó la secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Beatriz Paglieri. Quienes visitaron el stand dedicado a la actividad panaderil pudieron conocer un poco más sobre ello, y además degustar distintos productos elaborados por los miembros del CIP. Emilio Majori explicó: “Tratamos por todos los medios de estar presentes, ya que el Centro es una de las instituciones de las fuerzas vivas del Distrito y asumimos la responsabilidad de estar a la altura de El stand del CIP de La Matanza en la muestra industrial. las circunstancias”.
11
BREVES <Clown en la Universidad> La Universidad Nacional de La Matanza ahora también es sede de una nueva actividad extracurricular. La misma trata sobre un taller de Iniciación al Clown, que tiene lugar todos los miércoles, a las 18.30, y esta actividad está dirigida a personas de todas las edades, con o sin experiencia en teatro. Cecilia Settembrino, la actriz que tendrá a cargo el curso explicó: “Cualquiera puede venir, no hace falta que sepa actuar o que cuente con habilidades extraordinarias. Simplemente, debe tener ganas de liberarse de lo cotidiano”. Lo necesario para poder participar es “tener ganas de descontracturarse, estar disponible a la sorpresa y reconocerse en el ridículo”. Las inscripciones se realizan en la oficina de Socioculturales, ubicada frente al aula 205 de la Universidad. Ante cualquier consulta llamar al 4480-8937.
<Especialización en Producción Agroecológica> La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para comenzar con una especialización en Agroecología a través de un trabajo de mutua cooperación técnica y académica. Las instituciones desarrollarán proyectos de investigación en temas “como agricultura urbana y periurbana, el rol ecológico de la biodiversidad, el manejo de agrosistemas, el agregado de valor a la producción primaria local y la agricultura familiar”. Al respecto, el rector de la UNLaM, Daniel Martínez manifestó: “Esta fusión de trabajo entre ambas instituciones le dará más importancia a la Universidad, no solo por el reconocimiento que ya tiene el INTA, sino porque además los jóvenes tienen cada vez más interés en las cuestiones relativas al cuidado del medio ambiente”.
<Cine en el CCVB> El viernes 30 se proyectarán dos films en el Centro Cultural Valentín Barros, ubicado en Illia 2340, San Justo. A las 14 se presenta “Masamadre”, un film sobre la década del '80, en la localidad de Gregorio de Laferrere, La Matanza, 150 familias crearon un asentamiento que se convirtió en el barrio María Elena de 57 manzanas. Los vecinos decidieron organizarse para lograr saciar sus necesidades básicas. A las 16 se proyecta “Diagnóstico Esperanza”, que es un ensayo sobre la actualidad existencial del ser humano ubicado en el aquí y ahora argentino, una de singularidades, que en su mayoría están atravesadas por la violencia y la marginalidad.
(
(
12
26 de agosto 2013
RAFAEL CASTILLO
Vecinos reclaman que AySA resuelva el problema de baja presión del agua Habitantes de varias zonas de la localidad de Rafael Castillo denuncian que, desde hace más de un mes, sufren por la falta de presión en el suministro de agua que no llega a cargarse en los tanques. Pese a que realizaron varios reclamos, aún no tienen solución para el problema.
Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar La vecina Graciela Vilma Soto relató que, en la última semana del mes de julio, el problema se agravó porque directamente no había agua. Semanas atrás la presión de agua era escasa. Soto, quien vive en el segundo piso de un edificio, debe subir escaleras con baldes para poder tener agua, ya que “sólo tienen agua en la planta baja”. Debido a esta situación ”ya hicimos reclamos, pero desde la empresa AySA me dijeron que no es un problema de la red. Tenemos problemas con el agua desde hace tres años”, afirmó. Por su parte, Marisa Alejandra Fittipaldi manifestó que “antes el problema de la baja presión era a partir de las 18”. Sin embargo, “hace días, es todo el día sin agua, desde hace un mes, es insoportable estar sin agua”. En cuanto a los reclamos efectuados a la empresa proveedora del servicio aseguró que “mandaron un técnico, que lo único que hizo fue medir la presión del agua”. Analía Álvarez comentó que “casi todo el barrio cercano a la estación de trenes de Rafael Castillo está viviendo
en los últimos días el mismo inconveniente, que provocó que permanezcan un día o dos sin el suministro de agua”. Las consecuencias de no tener agua
La falta de agua afecta la vida cotidiana de estos vecinos, quienes se ven impedidos de realizar las mínimas tareas diarias de sus hogares, ya que “no puedo usar el lavarropas, tenemos que cuidar mucho el agua para cocinar”, enfatizó Soto. Por su parte, Analía Álvarez coincidió con la vecina sobre las dificultades que tienen en común “no nos podemos bañar porque sale un hilito de agua” y agregó “nos movilizamos a la casa de mi papá para bañarnos, usamos poco y nada el lavarropas, ya que al no tener la cantidad de agua no puede funcionar, tengo miedo de que se queme”. Por otro lado, “estamos lavando los platos con botellas de agua. No podés estar pensando en esto, cuando llegas cansado de trabajar a tu casa y ni
siquiera te podés bañar. Los reclamos
La vecina Analía Álvarez realizó reiterados llamados telefónicos a la empresa AySA a fin de que les den una solución al problema, aún continúan sin ninguna respuesta concreta. Es un problema que se extiende en varias zonas de la localidad, el problema se va alternando de a cuadras, “más lo sufren en lo que llaman el fondo de la localidad en el barrio El Torero la gente está peor”.
Los vecinos ven que la única salida para tener agua es comprar una bomba y colocarla en sus hogares, pero no todos tienen acceso para poder pagar este aparato ya que su precio es de 2.900 pesos aproximadamente, más la mano de obra del plomero que costaría alrededor de 1.600 pesos. Hasta el momento, los vecinos esperan tener agua con normalidad ya que según Álvarez, “vemos que se están haciendo cosas, asfaltos y otras cosas pero el agua es importante no podemos vivir sin agua”.
EL CRIMEN FUE EN NOVIEMBRE DE 2011
Condenaron a cadena perpetua a los asesinos de Claudia Molina Los jueces del TOC Nº1 de San Justo halló penalmente responsables de la muerte de Claudia Molina, la adolescente de 15 años asesinada en noviembre de 2011, al matrimonio constituido por Cinthia Aguirre y Gustavo González, aunque la estrategia marcada durante el juicio, fue responsabilizar a su hija del crimen. Los magistrados del TOC Nº 1 de San Justo condenaron a la pena de prisión perpetua a Cinthia Aguirre y Gustavo González, el matrimonio imputado por la muerte de Claudia Molina, la adolescente de 15 años que fue asesinada el 22 de noviembre de 2011. “Mi hermana podrá descansar en paz, y ellos de por vida pagando lo que le hicieron”, manifestó a este medio Marcela Molina, hermana de la víctima, y agregó: “Los jueces fueron impecables”. Si bien la estrategia de la defen-
sa fue culpar como autora del crimen a la hija del matrimonio en cuestión, durante el proceso quedó categóricamente demostrada la culpabilidad de la pareja, que obligó a su hija, menor de edad, a pelear con la víctima. Cómo sucedió el crimen El origen de la disputa se inició por una discusión mediante mensajes de texto y mensajes de chat a través de la red social Facebook entre Claudia
Molina y Aylen, hija de Aguirre y González, en ese momento de 14 años, contaron desde el seno familiar. Marcela Molina, hermana de Claudia, estaba trabajando en el momento en que su hermana era asesinada, explicó: “González llamó por teléfono a la agencia de remises para decir que iba hacer que las adolescentes pelearan”. Entonces Marcela intentó calmarlo, y se comprometió a reunirse con ellos para conversar en busca de una solución. El matrimonio, hoy condenado a cadena perpetua, llevó a su hija al departamento en el que se encontraba Claudia para que “resolvieran” sus problemas a “las piñas”. Seguidamente, la pelea tuvo lugar en la puerta del departamento de Claudia, que fue atacada con un cuchillo por Aguirre, mientras González amenazaba con un arma de fuego a un hermano de la víctima para que no interceda. Marcela Molina explicó que Claudia “tenía diez puñaladas en su cuerpo, y recibió tres puñaladas mortales: una en un riñón, una en un pulmón y otra directa en el corazón”.
Claudia Molina. Una vez ocurrido el crimen el matrimonio huyó y su hija, menor de edad, y por ende inimputable, se entregó para “hacerse cargo” del hecho, pero esa versión fue descartada por los investigadores. Aguirre y González fueron capturados en Corrientes. Aguirre quedó detenida en el Penal 33 de Los Hornos en la Ciudad de La Plata y González en la cárcel de Olmos. Finalmente, Aguirre y González fueron hallados culpables del delito de “homicidio agravado por alevosía”. “Mi familia puede alivianar su dolor, y mi hermana podrá descansar en paz”, culminó Molina.
NC
Mucho más que un medio... Un kilo EL DENARVÍSMO Y LOS BAJOS INSTINTOS
“Llegué al piso”
LA
Lo dijo Javier Castrilli tras recibir la cachetada que “lo puso en su lugar”
D DE A N CE UIN Q 2ª
-9 0 0 08
DE DES
HUMOR
IC.
O T O T 9 6
(
(
14
26 de agosto 2013
CONCEJALES FARSANTES
Lo que se sabe y no se dice, lo que se dice y no se sabe La novela “Farsantes” estaría haciendo estragos en la política matancera ya que habría dos concejales que, inspirados en los personajes de Julio Chávez y Benjamín Vicuña, estarían dando rienda suelta a sus instintos sexuales más ocultos. En los pasillos se comenta, dice la canción popular, y como también sostiene el dicho “cuando el río suena...” algo está pasando.
Esta novela de amor, dudas, traición, engaños y destape atrapa la atención de los empleados municipales que no se pierden ningún capítulo de esta atrapante historia que promete mantener en vilo a todos hasta el final del mandato. Algunas versiones indican que la CHA estaría pensando en destacar a estos valuartes de la Comunidad Homosexual Argentina por hacer de esto un verdadero apostolado y,
sobre todo, por el coraje mostrado en el último tiempo. Hasta el mismísimo Chávez, al enterarse del rumor y saber que su personaje del Dr. Guillermo Grazziani genera una revolución de mariposas en la política local, habría manifestado sus deseos de postularse para la intendencia en 2015 y, como primera medida, promete pintar el Palacio Municipal de rosa, bien rosa, e imponer el tutu como uniforme
obligatorio para todos los empleados municipales, funcionarios y concejales de todos los partidos políticos. Salute para nuestros valientes ediles, y sepan que desde este humilde medio los apoyamos incondicionalmente hasta el fondo.
- Pá, ese hombre morocho, el que nos dio estos papeles, ¿es dueño de todas estas unidades básicas? - No hijo, no, él es un periodista de La Matanza.
Sabios consejos
POSTALES QUE HABLAN
para el ciudadano matancero
Oj acu alá n adi erd es ese e del el te e m re gen i era camb ta cio i nal o .
Pe ns na ar q sa zca ue c be r l ya v uan a m oy do ar a ch a.
“Jamás tomes un café con El Tano Gioia... seguramente serás tú quien deba abonarlo”. M. YODA
ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué es lo primero que haría si Castrilli es electo concejal?
Le regalo una guía de La Matanza 10%
TRAS CONOCER EL RESULTADO DE LAS PASO
RODRIGUEZ SAA AFIRMÓ QUE ES POSIBLE... Y NECESARIO PEGARSE UN TIRO EN LAS BOLAS.
No Sabe/ No Consume
10%
17%
Pienso nuevos cantitos contra su madre
Me pego un tiro en las bolas
60%
@CAMIONCITO Yo no le pegué a nadie, nos arañamos un poco nada más.
Le pido foto y autógrafo en la primera sesión 3%
Fuente: Porroarquía
(
26 de agosto de 2013
(
15
Horóscopo S!C Daniel Barrera Senador Provincial
C
***
Alquilo sicarios publicitarios II
El trabajo consistirá en recorrer La Matanza y eliminar cualquier cartel que vincule al diputado del PRO Julio Ledesma con Sergio Massa. La idea es sumar puntos, no restarlos.
El trabajo consistirá en eliminar cualquier publicidad que vincule a Miguel Saredi con Sergio Massa. Interesados tener conocimientos de psicología para convencer a Massa de que el candidato a intendente debo ser yo.
Rata de laboratorio Nacidos los 9, 18 y 27 El signo que rige los destinos de estas personas nos cuenta que el egoísmo es una de sus principales características, y no es que sientan vergüenza por esta particularidad, muy por el contrario se podría decir que, si bien no hacen gala de esta forma de ser, se sienten bastante cómodos en el rol de la indiferencia, no tienen iniciativas solidarias y si fuese necesariamente su participación en algún tipo de estas actividades van pero a regañadientes, en el ámbito familiar dejan hacer sin limitaciones, ni condiciones y esto es muy valorado en su grupo más íntimo, en el lugar de trabajo lejos de ser ignorados son requeridos permanentemente por su imparcialidad en variados y -muchas veces- conflictivos problemas, estas personas parecieran tener un lema de conducta que bien podría ser, “somos amigos porque no me pides nada, ni yo te pido nada”, la vida lineal de estas personas que además pareciera aburrida, en algunos aspectos no es así, les gusta una buena reunión con personas que él elige para comer un buen asado con un muy buen vino tinto pero seguro, que ellos no estarán en la parrilla, ni sirviendo la mesa.
***
Alquilo sicarios publicitarios I
Nació el 27 de agosto de 1955
***
Alquilo sicarios publicitarios III El trabajo consistirá en explicarle a la gente que el cuarto candidato a concejal de Massa no es quien aparece en la boleta. Que se trata de una pésima ilusión óptica. Que el cuarto candidato es buena gente, incapaz de mentir e incorruptible.
Medallero de pepas
Re
Catán Shopping
El centro comercial de la zona sur parece no haber advertido que la zona de ingreso y egreso de vehículos no hay reductores de velocidad y, mucho menos, está semaforizada. El lugar se convierte en un peligro constante para los peatones que deben cruzar por el lugar.
UCAIRRA El gremio que en La Matanza lidera Miguel Primavera, ostenta en la puerta de su sede una ambulancia que se presenta como uno de los beneficios obtenidos para los socios. Sin embargo, desde que fue estacionada en el lugar, tiene una rueda pinchada y nunca es puesta en marcha. Un producto sólo para la vidriera.
Sandra Oviedo La concejal siempre fue dura con el radicalismo. Criticó durante casi toda su gestión a su par Manuel Atencio, y le cayó con dureza a la Defensoría del Pueblo. Además, no participó de los encuentros organizados por esos espacios y el GEN. Sin embargo, ahora se ve necesitada de los votos aportados por el sector y habló de una “mesa de diálogo”.
enREDados
Mi abuela me ama Una cibernauta elogia al concejal Pedro Ramírez. “Lo votamos en Virrey del Pino”, dice y lo califica como “un grande” (imagen izquierda). Hasta ahí todo bien, una militante fervorosa, una admiradora política del hombre del sur. Claro que todo se empaña cuando se sabe que la autora de tantos elogios no es más un menos que la esposa de dicho concejal (imagen derecha). Ay, ay, ay, ay, y pensar que nos sonrojábamos cuando mamá nos apretaba los cachetes y decía que éramos lindos delante de otra gente.
@ELPEPITOQUEMIRA Perdí con la negra y con el negro, menos mal que el código de barras lo tengo en el laburo.
“MUCHACHOS... ¿QUIÉN ME ACOMPAÑA?”
ELLA O BOSTA.