Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa
ORGANIZADO POR LA ENTIDAD
Festival musical a beneficio del Taller Especial Calidoscopio Se realizará el 4 de agosto en el teatro del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía. Del evento participarán grupos musicales de folklore, jazz, tango, espectáculos de clown, murgas y sorteos. El objetivo es juntar fondos para la realización de un viaje.
Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.
Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
Tel: 20660011
El festival se realizará el 4 de agosto en el teatro del colegio Don Bosco, en Ramos Mejía.
La asociación civil sin fines de lucro Taller Especial Calidoscopio de Villa Luzuriaga realizará el domingo 4 de agosto un festival musical a beneficio de la institución que trabaja con jóvenes con diversas discapacidades. El evento se llevará a cabo a partir de las 16 en el teatro del colegio Don Bosco de Ramos Mejía, que se encuentra en Avenida de Mayo1902 y la entrada costará 30 pesos. El objetivo es reunir fondos para continuar con las actividades de la entidad. Del festival participarán bandas de folklore, jazz, tango, habrá espectáculos de clown, murgas, sorteos y stands de bijouterie y productos de cocina hechos por los propios chicos de la institución. “Además de darnos una mano enorme y compartir un buen momento la vamos a pasar genial”, manifestaron desde la entidad, que con su actividad brindan un espacio
de contención, estimulación, capacitación y recreación para personas con discapacidad. A través del Centro de Día, la ONG ofrece a las personas con discapacidad, talleres ocupacionales de huerta y jardinería, de cocina, de actividades diarias, de integración, actividades de educación física y expresión corporal y musicoterapia, entre otros. El objetivo del festival es recaudar fondos para la realización de dos viajes y una convivencia de la que participarán todos los jóvenes del Centro de Día. Algunos de los chicos viajarán a San Martín de los Andes y otros a San Clemente a conocer el mar. Desde la entidad, resaltan la importancia de las actividades que brindan, ya que una vez que los jóvenes terminan sus estudios en la escuela especial, no tienen espacios para continuar su formación.
Todos por Tomi Rodríguez
Comprando el libro de Martín Biaggini “Historia de Villa Celina y sus Barrios vecinos” a 40 pesos colaboras con el comedor “La Esperanza” Para adquirir el libro contactarse con: Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS
SOCIEDAD DE FOMENTO DE VILLA CELINA Blanco Encalada 2349, Villa Celina. Tel: 4462-4776 de 17 hs a 20 hs
(
(
29 de julio de 2013
3
FLAMANTE LOCALIDAD MATANCERA
Ciudad Celina logró identidad Vecinos matanceros celebran que tras una década de lucha, finalmente Villa Celina fue reconocida como una localidad más del Distrito, este pedido se concretó durante la tercera sesión legislativa realizada en el Concejo Deliberante local. La aprobación fue por unanimidad y todos los bloques mostraron su apoyo a esta solicitud vecinal. Ahora los vecinos apuntan a obtener un mayor presupuesto para seguir adelante con la lista de metas a realizar.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar La celebración y la alegría se sienten en cada calle de Ciudad Celina, flamante localidad matancera. Los vecinos se muestran conformes con los frutos obtenidos luego de su larga e inquebrantable lucha, que inició hace 10 años. De esta manera, durante la tercera sesión del Concejo Deliberante local, los ediles aprobaron por unanimidad que Villa Celina, sea independiente a Villa Madero y se convierta en la nueva localidad matancera. Este pedido data del 22 de junio del año 2003, cuando los vecinos presentaron la necesidad en el Concejo bajo el Expediente Nº 780/11, a pesar de que la ordenanza fue aprobada no pudo entrar en vigencia, porque no había consenso con respecto a cuáles debían ser los límites de la nueva localidad. Paralelamente, los habitantes elevaron el proyecto (D1264/13-14) en la Legislatura bonaerense, el cual obtuvo media sanción en el mes de junio, y no sólo fue reconocida como localidad, sino que fue rebautizaba como Ciudad Celina. En su discurso el presidente del bloque Justicialista dentro del parlamento local, Ricardo Rolleri, reconoció que ésta es “una lucha que lleva años” y recordó la aprobación de la Ordenanza en el 2003, y la falta de reglamentación de la misma a causa de que “faltaban que se marquen los límites, había un problemita con una localidad vecina, pero se resolvió gracias a las conversaciones de todos los involucrados”. Además, marcó que “paralelamente la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto que la declara como Ciudad”, y de esta manera el Distrito acompaña esa decisión. Los límites que comprende la nueva Ciudad son: Desde la colectora de Autopista Riccheri, hasta la colectora de la Avenida Gral. Paz, de ahí hasta la
transmitían algunos funcionarios, nosotros tratamos de ver y peticionar donde corresponde sin gritos, con respeto, con la documentación fehaciente y así logramos que la espera de 10 años tenga buenos resultados”. Finalmente, agradeció en nombre de la Sociedad de Fomento de Villa Celina “a los medios de comunicación que nos han apoyado en los últimos cuatro años, nos dieron el espacio que ayudó mucho a que hayamos conseguido este logro”. Nuevas metas
Celebración vecinal después de la aprobación. Rectificación del Río Matanza (Riachuelo), desde allí hasta la calle Gorriti y desde una pequeña diagonal Antofagasta que se une en Boulogne Sur Mer, y allí se cierra el circuito con la colectora de Riccheri. Daniel Artusa, vecino y presidente de la Sociedad de Fomento de Villa Celina, recordó que este pedido no surgió como consecuencia de un capricho, nació por una necesidad de contar con las instalaciones adecuadas para cubrir las necesidades de los habitantes. “Todo el esfuerzo de toda la gente, durante tantos años, tanta espera todo eso convierte a este momento en un día muy especial”, aseguró Daniela, miembro de la delegación municipal y una de las vecinas que llevó en marcha al proyecto.
En esta línea apostó que luego de esta lucha ganada, los vecinos continuarán organizados “realizando el mismo trabajo de todos los días”, pero remarcó que ahora tendrán el plus “de un sentimiento de identidad, saber que Celina existe, saber que cuando vas a hacer un trámite tenés un lugar de pertenencia y que Celina está presente”. Más adelante aclaró que a la localidad “no le hace falta tantas cosas, contamos con salitas, escuelas, jardines, comisarías. Ahora apuntamos a trabajar para mejorar las entidades”. A su turno, Artusa coincidió al expresar que “es un momento de mucha emoción, no hay palabras para agradecer el fruto de nuestro esfuerzo, porque nunca bajamos los brazos por más pronósticos irreversibles que nos
“Tenemos una serie de problemáticas que las vamos trabajando con los secretarios de cada área, en primer término vamos a la puesta en vigencia de lo que se está aprobando hoy, no nos vamos a conformar sólo con la ordenanza, vigilaremos que no quede cajoneado en un lugar”, detalló. Asimismo, agregó que “se irán bajando más recursos de la Provincia, nosotros iniciamos un expediente en la legislatura provincial que se aprobó el 13 de junio y en el mismo nos reconocen como localidad y como ciudad, entonces corresponde que bajen mayores recursos, que se traducirán en mayor cantidad de patrullas en la comisaría, mayor cantidad de personal. Además trabajamos con Guillermo Cañonero, (Secretario de Planeamiento Urbano local) por el tema de las construcciones clandestinas y tenemos planificado crear un cuartel de bomberos en Celina. Tenemos muchas metas por delante y esperamos que el apoyo político sea positivo para poder lograrlas”. En este contexto agregó que la Sociedad de Fomento de Villa Celina celebra este año su cumpleaños número 80 y ya se preparan para la “gran celebración” que se realizará el próximo 7 de diciembre en sus instalaciones.
Sociedad de Fomento “Villa Celina”
Personería Jurídica 10.162 Reconocimiento Municipal Dto. 8421 15/12/69 = Leg. 104 3 DE SEPTIEMBRE 1933 --- 3 DE SEPTIEMBRE 2013
¡¡¡FELICES 80 AÑOS!!!
A LOS QUE FUERON PARTE, A LOS QUE SOMOS PARTE, A LOS QUE SERÁN PARTE, DE ESTA GRAN INSTITUCIÓN...
¡¡¡¡GRACIAS¡¡¡¡
PORQUE LAS PERSONAS PASAN Y LAS INSTITUCIONES QUEDAN. PRESIDENTE: DANIEL ARTUSA - VICE PRESIDENTE: AMANDA GARCIA - SECRETARIO: FLORA ALARCÓN - PRO SECRETARIO: MABEL ROMBOLA - TESORERO: LILIANA BUSCHIAZZO PRO-TESORERO: NELIDA HERRERA - 1º VOCAL: LILIANA GAGLIARDI - 2º VOCAL: CLAUDIO ANGIO - 3º VOCAL: MARTA FLAMENT - 4º VOCAL: CAMILO D´ORAZIO 1ºVOCAL SUP: MARIO MENDOZA - 2º VOCAL SUP: ELENA RIVERA - 3º VOCAL SUP: ANDREA LEMAIRE - 1ºREVISOR C. TIT: JAVIER SCACCELLA 2º VOCAL C. TIT: ALICIA CAODURO - 3º REVISOR C. TIT: FELISA SANCHEZ - 1º REVISOR C.SUP: JUANA MERCURIO - 2º REVISOR C. SUP: CARLOS REDRUELLO
(
4
(
29 de julio de 2013
MATANZA EXPONE
Realizarán muestra sobre la capacidad de industria local El Distrito realizará por primera vez la muestra “La Matanza Expone”, el objetivo de la misma es, principalmente, exhibir públicamente el potencial de la industria local, así como todos los servicios que se ofrecen en el territorio. Además de informar a la comunidad sobre la calidad de servicios, productos e industria matancera. La exposición será del 1° al 4 de agosto, en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza. “Es una exposición para compradores, para visitantes profesionales pero también se pretende que esté disponible para el público en general y por eso queríamos que el acceso sea para toda la comunidad sin dificultad”, explicó en declaraciones anteriores al periódico S!C, el secretario de Producción local, Jorge Devesa. La muestra reunirá a emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, textiles, automotrices, del calzado, metalmecánica, y alimentaria entre otros rubros, pasando por cooperativas, fábricas recuperadas y hasta emprendimiento de todo tipo. Según subrayó el jefe de la cartera de Producción, “actualmente La Matanza cuenta con más de siete mil industrias radicadas dentro del territorio matancero”.
Horacio Acuña, Jorge Devesa, Daniel Hermida. Además, dentro de las carpas que se instalarán por cuatro días en el predio de la UNLaM, podrán encontrarse representantes de los sectores industrial, comercial, de servicios y finan-
universidades, escuelas técnicas, servicios financieros y bancarios, industrias plásticas, automotor, calzado, marroquinería, indumentaria, textil, maquinarias y herramientas, gastronomía, turismo, servicios generales y agroindustrias; entre otras. Otro de los objetivos que reviste a esta primera muestra, es la de lograr un ámbito propicio para la concreción de negocios y la confluencia de intereses de los sectores públicos y privados del trabajo. “La exhibición tiene como meta continuar transformando la matriz económica productiva del Distrito, promoviendo su desarrollo y crecimiento como uno de los polos industriales más importantes del país, mostrando toda su oferta productiva”, argumentó Devesa.
zas, metalúrgicas, imprentas, gráficas, muebles, alimentos, productos químicos, informática y comunicaciones, construcción, autopartes, servicios de salud, nuevas tecnologías,
CIUDAD EVITA
Espinoza anunció que en un mes quedará inaugurado el hospital Alberto Balestrini El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, ratificó que en un mes se va a inaugurar el nuevo Hospital materno infantil Alberto Balestrini de a localidad de Ciudad Evita y agregó que “en un año, los dos que se están construyendo en Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo”.
trucción de “la nueva sede de la Universidad Nacional de La Matanza que estará ubicada en la localidad de González Catán, para que esos chicos puedan estudiar y no tengan que venir
Hospital Materno Infantil de Ciudad Evita. Además, adelantó que las obras del hospital municipal, Teresa Germani que se encuentra en refacción, también comenzará a operar en noventa días. “En tres meses abrirán las puertas del nuevo Hospital Teresa Germa-
ni, primera etapa. Este hospital se está haciendo con fondos propios del Municipio”, recordó. En la misma línea de anuncios de obras, adelantó que antes de fin de año comienzan las obras para la cons-
hasta San Justo. Mi sueño es que los chicos de (González) Catán y Virrey del Pino tengan las mismas posibilidades que los de San Justo y Ramos Mejía”.
(
29 de julio de 2013
(
5
CAPITAL SEMILLA
Miles de jóvenes cumplen el sueño de materializar su emprendimiento Las políticas inclusivas que acompañan y contienen los proyectos e iniciativas de miles de jóvenes en el país se replican dentro del distrito de La Matanza y muestran año tras año sus frutos, con testimonios de sus protagonistas y con microemprendimientos en marcha, actividades económicas que devolvieron la dignidad y la esperanza de las nuevas generaciones, además de crear con sus proyectos, nuevos puestos de trabajo.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Las diferentes potencialidades e intereses que se presentan en nuevas propuestas, ideas e iniciativas, pensadas, creadas y ejecutadas por los jóvenes encontraron su lugar de contención y preparación por medio de los programas nacionales Capital Semilla y Aprendiendo a Emprender 2013. Los mismos, se ejecutan desde el Ministerio de Industria de la Nación y apuntan a jóvenes de 18 a 35 años que se propongan crear o potenciar una empresa, y la novedad que presenta este programa es que ratifica la intención de acompañar e impulsar al proyecto presentado, con un préstamo a tasa cero. De este modo, el Estado ofrece a todos los que califiquen y cumplan con los requisitos, este envión económico para la puesta en marcha de la iniciativa. La cuestión crediticia se divide en tres categorías, de acuerdo a la potencialidad del proyecto presentado, la categoría A es la presentación de un prototipo, a esta categoría pueden aplicar los jóvenes emprendedores o empresas jóvenes que requieran el préstamo de honor para el desarrollo de un prototipo, ya sea físico o de software y el monto máximo de financiamiento es de 30 mil pesos. Mientras que la categoría B implica la puesta en marcha de un emprendimiento. A esta categoría pueden aplicar únicamente jóvenes emprendedores que requieran el préstamo de honor para realizar la primera inversión y de esta forma poner en marcha su emprendimiento. El monto máximo de financiamiento es de 40 mil pesos. Finalmente, la categoría C, apunta a la consolidación de una empresa ya existente, a esta categoría pueden aplicar empresas jóvenes o jóvenes emprendedores que hayan puesto en marcha su emprendimiento, realizando inversiones y ventas, y requieran el préstamo de honor para consolidar su empresa en el mercado. En este caso, el monto máximo de financiamiento es de 70 mil pesos. Estos programas comenzaron a aplicarse en La Matanza en el año 2010, y acompañaron desde ese momento a una centena de proyectos que lograron generar empleo, y agregar valor al Municipio, además de cuidar el medio ambiente. En el año 2010, primer año de aplicación en La Matanza, fueron seleccionados 16 proyectos, con una inversión de 782 mil pesos. En el 2011, el
Néstor Aguirre fue el ganador de Capital Semilla 2011. monto crediticio alcanzó los dos millones 190 mil pesos, con un total de 54 proyectos aprobados, y el año pasado se seleccionaron 34 proyectos con un importe de un millón 120 mil pesos. En estos años, el Gobierno Nacional entregó más de cuatro millones 120 mil pesos para la materialización de nuevos proyectos en La Matanza. Durante la presentación de Capital Semilla 2013, el subsecretario de Políticas Productivas local, Horacio Acuña, resumió que “en cuatro años se han inscripto 480 jóvenes, se presentaron 240 proyectos, 104 fueron aprobados y más de cuatro millones de pesos en créditos con tasa cero, fueron entregados”. En esta línea, aclaró que estos son “prestamos de honor, no es un subsidio y tampoco persigue una actitud especulativa como un banco, sino que el objetivo es el de promover ese proyecto o microemprendimiento presentado por jóvenes que tienen tantas ganas de salir adelante”. Más adelante analizó que este momento histórico “tiene que ver con una política de Estado que favorece a aquellos sectores más postergados de la sociedad o algunos que estaban excluidos lo único que cambia la realidad de la gente es la política”. Con referencia a la situación de las personas que asisten a capacitarse, presentan su proyecto y que luego son seleccionados, opinó que “son el primer eslabón de la cadena pro-nte.
ductiva, acá se van a llevar de mínima el conocimiento y la capacitación para que ese emprendimiento puedan potenciarlo y comercializarlo. Y si ese proyecto es ganador tendrán un financiamiento importante. Potencialmente estamos ante futuros industriales”. Finalmente, remarcó que “el Municipio va a seguir poniendo todas las herramientas a su disposición y los que se han capacitado saben que no es un discurso, es una realidad. Y celebramos con ustedes su triunfo”. Testimonios Durante la presentación del nuevo año de capacitación Capital Semilla 2013, dieron su testimonio varios protagonistas que en años anteriores se capacitaron y presentaron proyectos que fueron calificados para recibir los créditos. Un ejemplo de ello es el joven Néstor Aguirre, quien fue ganador de Capital Semilla 2011 con su proyecto “Buena Onda”, y en su discurso expresó que “hay mucha gente con ganas de salir adelante, y es importante que sepan que acá hay todo un equipo que está para ayudarnos en todo y debemos entender que es una mano muy grande la que nos dan y es importante poder contar con ella”. “Tenemos todo el apoyo tanto del Gobierno Nacional como del Gobierno Municipal, podemos contar todo el tiempo con ellos, que nos alientan,
acompañan y guían. Pero sabemos que éste es el primer paso de muchos que tenemos que dar para lograr lo que queremos, vale la pena capacitarse y tratar de aprender”, relató. Más adelante reflexionó que “al margen del dinero que nos otorgan, el plus que obtenemos con esta experiencia es la capacitación que recibimos, además de la oportunidad de juntarse con gente que tiene las mismas ganas que nosotros. En resumen, es increíble la experiencia de cooperar y asumir la responsabilidad de cambiar las cosas, debemos asumir que nosotros somos el futuro, los nuevos empresarios”, resumió. Otro de los testimonios, fue el de Soledad una joven emprendedora que habló en representación de sus hermanos, quienes ganaron el proyecto Capital Semilla 2012 en el rubro gastronomía y textil. “Mi hermano creyó en este proyecto, fue seleccionado y lo ayudaron a avanzar. Con el tiempo, con mucha ayuda, con la capacitación, con esfuerzo y sacrificio pudo lograr lo que se propuso”, relató. Más adelante habló por su otro hermano, también beneficiado con el préstamo de honor y detalló que “mi hermano presentó un proyecto gastronómico, y salió seleccionado, pudo lograr sus sueños y empezar a crecer”. Finalmente admitió que ella, “era muy descreída” de todos estos proyectos nacionales pero “a partir de estas experiencias, y de ser testigo de cómo fueron sostenidos para lograr concretar sus proyectos, empecé a creer. Y estoy orgullosa de esto, que es único en Sudamérica, no lo vamos a conseguir en ningún otro lado, es un préstamo con tasa cero y gracias al Gobierno eso se puede conseguir para cada uno de nosotros”. Préstamo de Honor El financiamiento de los proyectos ganadores se realizará mediante la entrega de un Préstamo de Honor; un préstamo a tasa cero, sin ningún tipo de garantía como requisito. La devolución del Préstamo de Honor estará sujeta a la evolución de cada proyecto, y los fondos reintegrados por los emprendedores serán aplicados al financiamiento de proyectos en futuras convocatorias del Programa.
(
(
6
29 de julio de 2013
RUMBO A LAS PASO, LA DEFENSORÍA JUEGA EN AGOSTO
El caprinismo, otra vez entre el puestito y la ética El radicalismo impulsó la modificación de la ordenanza para que Silvia Caprino sea defensora del Pueblo por tercera vez consecutiva. Ahora, el adjunto José Mira va a las elecciones de agosto como candidato a concejal sin renunciar de antemano a su actual cargo. La constante delgada línea entre la ética y la continuidad en los puestos políticos de la UCR.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Algunos sectores del radicalismo de La Matanza suelen tener la capacidad de aguantar muy bien la vergüenza. En los últimos años poco les importó con quién había que armar un frente o a quién darle la mano para obtener cargos políticos. Y el 2013 no será la excepción de su lema: menor esfuerzo y mayor economía personal. Tiempo atrás, alguien en el Distrito habló de conchabos y más de un radical se puso el sayo. Entonces, la memoria llevó a más de una década atrás, cuando la decadencia recién comenzaba y la concejal Silvia Caprino junto a su par Roberto Rossi -hoy fallecido- salían en los diarios como los integrantes de un bloque que tenía más empleados en los papeles, que los que iban a trabajar. Hoy Caprino encabeza la Defensoría del Pueblo local, creada allá por 2004. Enquistada al frente de un organismo clave en el quehacer de la democracia distrital, lleva adelante su tercer mandato consecutivo luego de que la UCR armara el proyecto para modificar la ordenanza que le permitió asumir en 2012. En la oficina que debería defender al vecino de La Matanza de cualquier abuso y/o similar, hay olor a unidad básica radical (NdeR: entiéndase la ironía como una casa partidaria y no un organismo gubernamental). Desde ese lugar, Silvia Caprino digita los movimientos políticos de su espacio, claro que lo hace susurrando porque no quiere que la escuchen hablando del Partido y colisionar con el cargo que ostenta. Varios dirigentes de la UCR vienen hablando de re-reelección como una supuesta amenaza a cualquier democracia. Sin embargo, no pensaron lo mismo en la re-re de Silvia Caprino y ahí está, al menos hasta 2016. Ese lineamiento y el que pilotea el concejal Manuel Atencio fueron los que en noviembre último apostaron al dirigente Enzo Gioia como el hombre llamado a maquillar a la UCR (Ver “Dime quién te preside”). Lo hicieron presidente del Partido en La Matanza pero había algunas cuentas pendientes: Gioia perdió un puesto de trabajo en las oficinas de Atencio y se arrodilló ante su majestad Caprino prometiendo fidelidad. De esta manera, habría posibilidades de estabilizar su economía personal.
José “Pepe” Mira y Enzo Gioia, junto al busto de Yrigoyen en la plaza de San Justo. En esta coyuntura, el presidente de la UCR apoya hoy a la lista que lleva a la cabeza a José “Pepe” Mira, el de-
fensor del Pueblo adjunto de La Matanza, puesto como primer candidato a concejal por Silvia Caprino.
Dime quién te preside En noviembre último, el dirigente de Gregorio de Laferrere Enzo Gioia asumió como el nuevo presidente del radicalismo de La Matanza, sucediendo al veterano y desgastado Jacinto Aluy. Su nuevo cargo en el Partido se decidió casi en un total acuerdo de todos los sectores internos, y con un fuerte impulso de las líneas que comandan Silvia Caprino y Manuel Atencio. La lavada de cara de la UCR local suponía no sólo un cambio de nombre, sino también un golpe de timón, claro que eligieron caballo rengo para la carrera definitoria. Poco podría renovar el hombre que fue primer candidato a concejal de Francisco De Narváez en 2011 y hoy critica a ese espacio; poco podría renovar quien estuvo en la misma lista e hizo campaña con el con-
cejal Atencio y hoy dice -cafés adentro- que hay que cambiar la banca. Claro que todo esto se dio después de perder las últimas elecciones y luego de que su esposa se quedara sin el cargo que tenía dentro del bloque radical del Concejo Deliberante, previa pelea con el edil. Ni bien terminaba 2011, a Gioia le corrieron parte del banquito económico, después disimuló su enojo para llegar a la presidencia, y hoy se está cobrando esa factura y por eso juega para el caprinismo. El Tano -así lo conocen en La Matanza- está hoy en plena campaña, tiene tiempo de sobra para cualquier actividad partidaria que lo requiera, y todos los meses recuerda que hay un lugar como empleado del Congreso que supuestamente ocupa.
La postulación de Mira en una de las listas que competirá en las PASO de agosto (las otras están encabezadas por Manuel Atencio, Sandra Oviedo y Arturo Ter Akopian) no se encuentra fuera de ningún marco legal, empero cruza la línea de fuego de cualquier discusión ética. ¿Por qué no renunció a su cargo como adjunto de la Defensoría si quiere ser concejal? ¿Por qué no se eligió a otro candidato de ese espacio? La primera pregunta tiene respuesta obvia: si no gana como concejal se quedará sin cargo político. En tanto que la segunda cuestión es netamente partidaria, ya que es uno de los pocos radicales de esa facción que logra consenso y no está sucio. La idea del caprinismo vuelve a centrarse en ganar espacios políticos (NdeR: léase puestos), ahora con un candidato del que no se conoce una sola propuesta. De “Pepe” Mira se sabe que es abogado y que sus mentores centraron la campaña en compararlo con el sapo infantil que lleva su apodo como nombre, claro que si eso es lo único que puede saberse de un candidato, lo raquítico de un posible debate se hace evidente.
(
(
29 de julio de 2013
7
RUMBO A LAS PASO: TERRITORIOS QUE DEFINEN
Centro y sur: dos lugares claves para el peronismo de La Matanza Son las zonas que definen la elección en el Distrito. Rafael Castillo, Gregorio de Laferrere, González Catán y Virrey del Pino aportan la mayor cantidad de votos peronistas. Por qué el oficialismo confía en volver a ganar esos circuitos.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar En el distrito gobernado por Fernando Espinoza, suele ocurrir que la franja más pobre de la población elige al peronismo y el actual Gobierno Municipal toma nota de eso desde 1999. Rafael Castillo, Gregorio de Laferrere, González Catán y Virrey del Pino son las localidades más alejadas de la cabecera municipal, las más pobladas, y contienen algunas de las mayores necesidades de este lado del Conurbano Bonaerense. Electoralmente hablando, La Matanza se divide en 25 circuitos, 6 de ellos conforman las localidades antes mencionadas, lo que significa casi un 25 por ciento del total de los circuitos. El Distrito es visto como una pequeña muestra de país, un termómetro constante, esto debido a su heterogéneo entramado social. Tiempo atrás, la diestro pensadora Beatriz Sarlo disparó la controversia cuando afirmó que “para decidir un voto libremente, no hay que estar muriéndose de hambre, no hay que estar debajo de la línea de la pobreza”, y completó: “No se le puede exigir a esa gente porque está en condiciones en las que nadie podría pensar”. Sin ser tan brutales como Sarlo, en esta campaña algunos sectores de la oposición apelaron a la supuesta necesidad de cambio en el Distrito, criticando las tres décadas gobernadas por el peronismo. Claro que en ningún caso se separa la paja del trigo, parece lo mismo la última década, que los ´90 de Héctor Cozzi. Nadie habla de 2001 y su violencia económica. Un estudio realizado por la Consultora Equis de Artemio López, reflejaba los peores resultados por aquellas épocas. El trabajo se centró en el perfil so-
Matanza. Después fueron los saqueos, con este distrito siendo uno de los puntos neurálgicos de la crisis social reinante. Lo que vino
Todos los candidatos del Frente Para la Victoria recorrieron Gregorio de Laferrere en una caravana en la que Martín Insaurralde mencionó al Distrito como “un fiel reflejo de la transformación que tuvo el país”.
cioambiental de La Matanza entre mayo de 2000 y mayo de 2001. La exclusión era más que evidente. En ese período, 101 mil matanceros quedaron por debajo de la línea de pobreza, datos que sólo eran superados por las crisis de 1989 y 1990. Los números podían ser más crudos todavía si se los miraba desde lo cotidiano: 280.000 habitantes de este distrito caían en la pobreza cada día, 12 cada hora, uno cada cinco minutos. El estudio se había desarrollado en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo y el INDEC. Y el análisis sobre los motivos de tremendo golpe se basaba en la “generalización del desempleo”. En un artículo publicado por Página/12, la por entonces presidenta de la comisión de salud -hoy concejalAna Devalle reconocía que los hospitales se encontraban “colapsados” y hubo que decretar la emergencia sanitaria: “El hospital de niños tiene 90
camas para una población de 400 mil chicos; se terminaron los medicamentos y el Municipio tuvo que salir a hacer una compra de urgencia”, decía. Eran épocas en las que se hablaba del 17 por ciento de chicos pobres trabajando, el 48 por ciento de los adolescentes abandonaba los estudios secundarios, el 34 por ciento de la población estaba desocupada, el 23 por ciento de los trabajadores ganaba menos de 300 pesos. En medio de esos datos, desalentadores como mínimo, el intendente justicialista Alberto Balestrini obtuvo en las elecciones legislativas de 2001 un total de 194.388 votos, quedándose con las 12 bancas en juego del Concejo Deliberante. Después vinieron tiempos de largos piquetes en Isidro Casanova, con la pobreza como principal vidriera de La
Desde la elección de 2003, cuando Balestrini fue reelecto en su cargo acompañando a Néstor Kirchner en lo que sería su primera presidencia, la realidad social y estructural de La Matanza cambió. Sin ingresar en la necedad del todo negativo, la tierra se convirtió en asfalto, se inauguraron y se construyen nuevos hospitales, la gente pobre tiene agua potable para consumo, hay cloacas en lo que sólo eran bolsones de pobreza, los colectivos se abarrotan en horario de traslado laboral, las rutas se ensanchan y reparan, y se construyen más viviendas en planes accesibles. Los mayores cambios fueron en la zona centro y sur del Distrito, allí donde el voto para el peronismo es esencial en cada elección. Sin ingresar en la necedad del todo positivo, debe decirse que el Gobierno Municipal tiene que hacer eje de ahora en más, y sin excusas, y sin contratiempos, en la reparación histórica del sistema de salud municipal. Las elecciones de agosto próximo serán, como dice el oficialismo, un plebiscito para la gestión de Fernando Espinoza. Si la gente lo avala, tendrá la inmensa oportunidad de culminar un proceso que ya mostró inclusión y crecimiento.
DE ESTRENO EN LA WEB La tercera candidata a diputada del FpV, Verónica Magario, estrenó cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter. Bajo una imagen de aire joven, la actual presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza afirmó: “Creemos en el diálogo con todos los sectores para desarrollar políticas y uno de mis proyectos será la creación por ley de un organismo para configurar esas ideas de largo plazo”.
(
10
(
29 de julio de 2013
LES ACERCAN ALIMENTO Y ABRIGO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
ONG realiza campañas para combatir el frío Pro-Vocación nació en Villa Luzuriaga y sus miembros realizan campañas destinadas a paliar las necesidades de personas que pasan las noches a la intemperie. Hacen recorridas en San Justo, Morón y Haedo. “Solo hay que entender que con un poquito de nuestro tiempo podemos ayudar a los que más lo necesitan”, dicen.
camente en plazas de Villa Luzuriaga. Desde la entidad, invitan a todo el que quiera participar, de una jornada solidaria. Entre mates y juegos, se tejen los cuadrados que luego abrigarán a quién lo necesite. “Vamos a seguir por este camino de mirar a nuestro alrededor e intentar organizar los recursos que muchos tenemos, y a veces no sabemos como aplicarlos. Solo hay que entender que con un ratito, con una acción pequeña podemos provocar los cambios que tanto estamos esperando”, aseguraron desde la organización. La tarea: difundir
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Foto: Noelia Casas
“Calidez contra el Frío” y “Tejer para Afrazar” son las campañas impulsadas por la Organización No Gubernamental Pro-Vocación, que nació en Villa Luzuriaga y reúne a unas 15 personas que decidieron ayudar a personas que pasan las noches a la intemperie padeciendo las inclemencias climáticas propias del invierno. En sus inicios, los miembros de ProVocación se unieron a campañas impulsadas por otras entidades. Juntaron botellas PET para Banco de Bosques y tapitas para la Fundación Garrahan. A pesar de tener ahora sus propias actividades, siguen colaborando con estas causas. “Queríamos transformar la queja constante que escuchamos todos los días, en pequeñas acciones que ayuden a mejorar nuestro alrededor. Desde lo más pequeño, como juntar tapitas, hasta salir a las calles y conocer a las personas en situación de calle”, contó Mónica Ratto, miembro de la ONG. En el mismo sentido la mujer agregó: “En el medio, tantas cosas se pueden hacer si uno tiene ganas”. La mayoría de los integrantes de Pro- Vocación viven en Villa Luzuriaga, pero también colaboran personas de Haedo, Morón, Ituzaingó y Capital Federal. Al staff permanente, se le suman quienes participan de las recorridas de la campaña “Calidez contra el Frío”. “Somos muchos los que queremos ayudar, y solo hay que entender que con un poquito de nuestro tiempo podemos ayudar a los que más lo necesitan”, dijo Ratto con respecto a una “idea errónea” sobre la solidaridad y la necesidad de poseer mucho tiempo disponible para colaborar en una cau-
“Calidez contra el frío” y “Tejer para afrazar” son las campañas de la ONG Pro-Vocación.
sa. “Creo que de a poco la gente se va dando cuenta que lo importante no es la cantidad de horas dedicadas, sino que muchos le dediquemos un ratito todos los días y de esa manera ya estamos colaborando”, manifestó Mónica. Desde Pro- Vocación manifestaron su admiración hacia la tarea de Red Solidaria y Juan Carr, con quien se pusieron en contacto cuando iniciaron sus actividades. “Claramente son un ejemplo a seguir, y estamos convencidos de que entre todos podemos ha-
cer mucho más”, señalaron desde la entidad. La misión: combatir el frío “Nuestras energías están puestas en poder satisfacer las necesidades de las personas en situación de calle, a las cuales las estamos conociendo e intentamos acercarles lo que más necesitan, de a poco se suma gente y somos muchos los que queremos cambiar las cosas para poder mejorar”, contaron desde la ONG. La campaña “Calidez contra el Frío” se lleva a cabo todos los sábados. Los miembros de Pro-Vocación se reúnen a las 19 en la calle Fasola Y 2da. Rivadavia de Haedo y desde allí salen a repartir sopa instantánea y pan a las personas que deben pasar sus noches en la vía pública. Las recorridas se realizan en San Justo, Morón y Haedo. “Con esa excusa, conocemos a las personas que viven en situación de calle y nos ponemos en contacto, para saber qué otras necesidades tienen, y así les entregamos ropa de abrigo o calzado que juntamos”, contó Mónica Ratto. Unida a esta campaña, desde hace unos meses se realiza la campaña “Tejer para Afrazar”, que consiste en la donación de cuadrados tejidos, que luego son unidos para formar mantas. Esta actividad se realiza periódi-
Además de combatir el frío, los miembros de Pro-Vocación tienen como objetivo crear una red dedicada a difundir “información útil”. Con esta base, la entidad brindó charlas sobre enfermedades infecto-contagiosas en el Cuartel de Bomberos y sobre prevención en enfermedades respiratorias y la importancia del lavado de manos en colegios. “Las charlas sobre prevención de enfermedades intentan crear conciencia entre chicos y grandes, poder dar herramientas para poder actuar antes de los problemas”, señaló Ratto. Otro de los proyectos, es extender los puntos de acción en el Distrito. “Si seguimos sumando personas con ganas de provocar cambios en la realidad que nos tocó vivir, podremos hacerlo. Hay muchos esperando una ayuda, y hay muchos queriendo hacer algo más que quejarse”, aseguraron desde Pro-Vocación. Desde la entidad, hacen hincapié en los pequeños detalles que llevan a un gesto solidario. “Los invitamos a colaborar con una sopa, con ropa de abrigo, con cuadraditos tejidos, acercándose los sábados para hacer las recorridas, siguiéndonos en Twitter o en Facebook, y dando a conocer lo que hacemos. Estamos seguros que mientras más seamos, mejor va a salir todo”, dijo Mónica. Vocación para provocar cambios “Diferentes ideologías políticas, diferentes creencias religiosas, diferentes profesiones; gente diferente que tiene en común querer hacer algo, por más simple que sea, para dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos”, dijo Ratto sobre las personas que conforman la entidad. Pro-Vocación está compuesta por José María Malvido, Rocío Anchorena, Miguel Ángel Cancela, Adriana Torres, Fernando Pérez, Alejandra De Paola, Sebastián Cabrera, Hernán Castro, Mónica Ratto, Brenda Orellano, Noelia Casas, Román Matus, María Lorena Fernández, Paula Malvido, Emilce Ramírez, Daniel Greco y todas las personas que se unen a las actividades solidarias. Para contactarse: Twitter: @provocacionong Facebook: provocacion.ong Mail: pro-vocacion@hotmail.com Blog: Http://provocacionong.blogspot.com.ar
(
(
29 de julio de 2013
EL EXJUGADOR HABLÓ SOBRE SU FUNDACIÓN “PUPI”
Zanetti visitó la UNLaM El exjugador de fútbol Javier “Pupi” Zanetti estuvo en la Universidad Nacional de La Matanza, con el objetivo de difundir las actividades que desarrolla desde su fundación “Pupi”. Además, habló sobre los estudiantes universitarios y agradeció la invitación para visitar la UNLaM.
Javier “Pupi” Zanetti, exjugador de fútbol, visitó la Casa de Altos Estudios local y dio una charla en el Aula Magna de la Universidad. En la conferencia habló sobre las actividades que llevan a cabo en la Fundación “Pupi”, y destacó “la responsabilidad que actualmente tiene la juventud para garantizar el progreso social”. En este sentido, Zanetti también expresó: “Es un placer poder contarles mi experiencia a todos estos jóvenes. La idea también es comentarles lo que hacemos en la Fundación para que así pueda seguir creciendo”, y destacó que en este país “podemos apostar a una sociedad mejor”. En tanto, el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, también manifestó: “Hay que destacar no sólo su actividad como profesional sino, también, lo que hace dentro de su Fundación. Que dedique tiempo a los que menos tienen es una motivación para todos nosotros”. Antes de finalizar el encuentro, Zanetti recibió una placa como recuerdo por su visita a la UNLaM.
Javier Zanetti recibió una plaza como recuerdo de su visita.
Fundación Pupi La Fundación fue creada en el año 2001 para trabajar en pos de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, promoviendo el desarrollo de los sectores sociales más vulnerables. Javier “Pupi” Zanetti y su esposa Paula, dieron el impulso para crear este espacio. La Fundación Pupi está ubicada en Monseñor Hladnik 3862, Remedios de Escalada, Buenos Aires; Allí funciona el Centro de Atención a la Primera Infancia y el Centro de Educación Complementaria. Los teléfonos son 4267-9100 / 9105 / 6423 y el correo electrónico: info@fundacionpupi.org.
11
BREVES <Perfeccionamiento de la Justicia> La Universidad Nacional de La Matanza fue elegida por la Procuración General y la Defensoría General de la Nación con el objetivo de desarrollar un proyecto académico que busca perfeccionar la calidad del sistema de administración de Justicia. El rector Daniel Martínez, la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, y la defensora general, Stella Maris Martínez, hicieron el lanzamiento conjunto de la Escuela del Servicio de Justicia y presentaron un nuevo posgrado de Especialización en Magistratura que se cursará en la sede que la Universidad tiene en la calle Moreno al 1.600 de la Capital Federal. Se ofrecerán capacitaciones gratuitas para defensores, fiscales, jueces, empleados, operadores judiciales, y los aspirantes a ingresar al sistema judicial. La carrera de Especialización en Magistratura abrirá su inscripción el 1º de agosto y las clases comenzarán la última semana del mismo mes. Para su dirección, fue designada la jueza del superior tribunal de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Ruiz.
SAN JUSTO
Asumieron las nuevas autoridades del SUTEBA El jueves 11 de julio asumieron las nuevas autoridades del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires. Cabe recordar que la lista Multicolor, encabezada por Romina del Plá, como Secretaria General, ganó las elecciones realizadas el 22 de mayo. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) local tiene nueva conducción. Las autoridades de la lista Multicolor asumieron el pasado 11 de julio. La Secretaría General está a cargo de Romina del Plá. Cabe recordar que esta lista triunfó en las elecciones del 22 de mayo con 2.549 votos. Del acto de asunción participaron docentes, delegados de la Unión Ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento, dirigentes de la CICOP del Hospital del 32, Comisión Interna de ALICORP, trabajadores de EMFER, y distintas organizaciones sindicales y estudiantiles. Atención en receso invernal Durante el encuentro se informó que el horario de atención durante las vacaciones de invierno (del 15 de julio al 26 de julio), en la sede del SUTEBA Seccional La Matanza, será de lunes
a viernes de 10 a 14. Acto Público A través de un comunicado, el SUTEBA local, expresó: “Ante los numerosos llamados recibidos por los aspirantes a cargos jerárquicos de Directores y Secretarios transitorios de Primaria, que no asistieron al Acto Público del viernes 5 de julio, dado que interpretaron que este se suspendía, a raíz de la comunicación de las SAD I Y II de suspensión de las actividades”, la nueva comisión directiva resolvió efectuar el pedido de impugnación del Acto Público, para “defender la igualdad de oportunidades de todos los aspirantes”. Días más tarde, la Jefatura Distrital hizo lugar a dicha solicitud, y dio a conocer que se realizaría una nueva convocatoria al Acto Público, una vez finalizadas las vacaciones de invierno.
(
(
12
29 de julio de 2013
EL DÍA DEL AMIGO SE ALCANZÓ LA RECAUDACIÓN PARA ADQUIRIR LA TOBI I 12.
Campaña en Internet posibilitó que Mauro pueda comunicarse Mauro Monastra tiene 39 años, se desempeñó como profesor de Educación Física, hasta que comenzó a padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es por ello que dejó de caminar y de hablar. La máquina Tobi I 12 le permitirá comunicarse, a través de ella podrá hablar, leer diarios, enviar mails y escuchar música. Sus familiares y amigos iniciaron una campaña solidaria en Internet, en 20 días aproximadamente lograron recaudar los fondos para comprar la Tobi I 12, cuyo valor es de más de 30 mil euros.
Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar Mauro Monastra de 39 años, oriundo de Ramos Mejía, trabajaba como profesor de Educación Física, hasta que comenzó a padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Él fue diagnosticado en el año 2005, y se realizó diversos tratamientos de rehabilitación que lo mantuvieron estable. Como consecuencia de esa enfermedad, Mauro comenzó a paralizarse de a poco, y quedó imposibilitado para comunicarse. Sin embargo, su mente está intacta y tiene total conciencia de todo lo que lo rodea. Mauro está casado con Celeste, y tienen dos hijos, Mateo y Lupe, de 8 y 6 años, respectivamente. Sus familiares y amigos realizaron un video para difundir la situación de Mauro, en el mismo realizan una breve historia de él y su familia, y dan a conocer la máquina que le servirá para volver a comunicarse, que fue probada por Mauro y funcionó perfectamente. A principios de julio, familiares y amigos comenzaron la campaña Palabras para Mauro, a través de Internet y difundieron en redes sociales el video de Mauro, y los detalles de la máquina que le posibilitaría volver a comunicarse, su valor, y cómo colaborar a través de una cuenta bancaria solidaria para cumplir con tal fin. En 20 días, aproximadamente, se recaudó la totalidad del valor de la computadora llamada Tobi I 12, que le permitirá a Mauro comunicarse. Débora es familiar de Mauro, y expresó a S!C: “En dos semanas logramos semejante milagro y que haya sido de amigos de amigos, fue gracias a la gente, nos desbordó la solidaridad,
Lista 508 A
tros vemos qué nos dice, pero sus facultades mentales están intactas, esta enfermedad mata las neuronas motoras, no llega la información al cerebro para que el músculo se mueva, entonces se va deteriorando el músculo”, recordó Débora y añadió: “Hace un tiempo, habíamos adaptado una PC para que la pudiera utilizar moviendo un dedo, pero esa movilidad la perdió”. En 2006, Mauro “obtuvo su certificado de discapacidad y solicitó el retiro por invalidez. Sin embargo, éste le fue denegado, a pesar de tener 11 años de aporte, para Anses cuentan los últimos 18 meses pagados en tiempo y forma. Como hubo dos meses en que pagó con intereses fuera de término, perdió ese derecho”, explica la familia. Tobi I 12 El 20 de julio, día del amigo, se alcanzó el objetivo de recaudación para adquirir la Tobi I 12.
no pensamos que se podía dar de esta manera”. Débora contó que Mauro y su familia la vienen “peleando hace mucho”, y dijo que de esta manera “le cambiamos la vida a Mauro”. La familia y amigos están desbordados de alegría, incluso, personas que quizás no conocen personalmente a Mauro, pero si lo conocieron a través de las redes sociales, y cada uno ayudó de la forma que pudo, todo para que Mauro pueda volver a comunicarse. “La respuesta fue muy rápida”, dijo Débora, y agregó “agradecemos a la gente que aportó, a la que agilizó para abrir la cuenta solidaria, la que ayudó a difundirlo, la que dedicó su tiempo,
la que organizó eventos para recaudar fondos, a Juan Carr y Red Solidaria, a todos, el crédito es para la gente”, enfatizó. “Hay mucha gente que no lo conoce y se ha solidarizado, es maravilloso, nos desbordó todo lo que pasó, fue maravilloso, no tengo palabras, en tan poco tiempo, haber hecho esto, era algo imposible, porque era un dinero imposible de recaudar para nosotros”, destacó. Palabras para Mauro “Hace dos años comenzó a dejar de hablar, y hoy en día no puede comunicarse, no puede pedir un vaso de agua o decirle 'te quiero' a los hijos, él pestañea, y mueve los ojos, y noso-
El equipo se denomina Tobi I 12, ésta es una computadora táctil, pero que con un módulo llamado PC Eyes, Mauro puede utilizarla con la mirada. Mauro utilizó una máquina que le acercaron para ver si funcionaba, y así fue, él pudo saludar a sus hijos, a su mujer, y decirles que los quiere. La felicidad de volver a comunicarse se refleja en las caras de sus hijos. La Tobi I 12 tiene un valor de 30.570 euros, su equivalente en la moneda nacional sería 210 mil pesos. Aproximadamente, a mediados de agosto, Mauro tendrá su computadora, pero hasta tanto, los representantes de ese equipo en el país, le acercaron la máquina para que pueda familiarizarse e ir ejercitándose, es así como para el día del amigo, que Mauro pudo dar su saludo a todos los que lo ayudaron.
Palabras para Mauro Facebook Palabras para Mauro Monastra Twitter Palabras para Mauro Valeria Mottard
G. “Momo” Venegas
La Matanza
Mail mauromonastra@yahoo.com.ar En You Tube buscar Palabras para Mauro.
NC
Mucho más que un medio... Un kilo
NO SE PIERDA EN CAMPAÑA
GPS PARA TODOS: LANZAMIENTO ESPECIAL PARA CANDIDATOS IMPORTADOS La garantía finaliza el 27 de octubre de 2013.
“Veo gente muerta... ...anotadas en varias listas”
(
(
14
29 de julio de 2013
CONCURSO S!C
Hay pesos en premios El Periódico S!C se encuentra organizando el sorteo más sorprendente (el único…) que haya realizado un medio de comunicación en La Matanza. El juego consiste en adivinar dónde viven, de qué viven y cuáles son las ideas de algunos de los precandidatos/as a concejales que forman parte de listas que se presentarán en las PASO del 11 de agosto próximo. Para poder participar, los interesados deberán enviar las respuestas en sobre cerrado, con nombre y apellido completo,
domicilio, DNI, número de tarjeta de crédito y clave, además de $1.000 a modo de seguro de participación. Los participantes deberán contestar las preguntas antes formuladas sobre los candidatos: Claudia Violeta Álvarez, Alejandra Marcela Olea, Luis Oscar Yusín, Carmen Cossio García, Alberto Javier Solís, Estela Rosalia Frontini, Luis Alcaso, Juan José Pacheco, Noemí Margarita Traut y Mirta Beatriz Deineka. El participante que responda de manera correcta todas y cada e
una de las preguntas formuladas sobre todos y cada uno de los precandidatos antes mencionados, será notificado por carta y una vez recibida dicha notificación deberá enviar, nuevamente en sobre cerrado, una carta en la que se detalle el nombre de cada dirigente político de La Matanza que perciba un sueldo del Congreso de la Nación Argentina. El afortunado en responder todo de manera correcta y sin faltas de ortografía se hará acreedor de la suma de $1.000 (pesos un mil) pagaderos en dos cuotas. Se su-
marán $100 al participante ganador que además de dar todas las respuestas correctas y sin faltas de ortografía pronostique cómo quedará la oposición en el Concejo Deliberante apenas pasen unas semanas del 10 de diciembre próximo. ¡Suerte para todos y a jugar, a jugar, a jugar!
En La Matanza los medios de comunicación tienen tantas líneas editoriales que la cosa ya parece un código de barras.
POSTALES QUE HABLAN “Y acá estábamos hace dos años con De Narváez” “Atrás de mi hermano, atrás de Gioia... a mí siempre me dejan atrás...”
“Juro que mi testamento decía otra cosa”
“¿El que está atrás mío es Perón?”
“¿Si soy concejal, el sueldo de defensor adjunto lo sigo cobrando?”
“Estaba tan cómodo sentado en el Tokio” “Me quiero ir, me quiero ir...”
CONFIRMADO
Se niegan a fiscalizar Militantes de Rafael Castillo y parte de Isidro Casanova manifestaron su decisión de no participar de la fiscalización de las elecciones internas que se llevarán a cabo el 11 de agosto próximo ya que aseguran haber sido víctimas de reiterados fraudes en esa zona del partido de La Matanza. Según manifestaron en un comunicado, a pesar de la desazón que los impregna cada acto electoral, la idea de este 2013 era volver a creer en la idea de militar por una causa y, a su vez, poder cobrar la jornada laboral del día en que se realiza
la elección. Fue en este marco que se reunieron con un exconcejal del justicialismo que ahora es candidato renovado quien les manifestó su necesidad de contar con la tarea de fiscalización pero, a la hora de los números, les ofreció abonarles la mitad de lo ofrecido por otros Partidos y en cheques. “Entendemos que este hombre nos vio cara de pelotudos pero queremos aclarar que, a pesar de la cara, tenemos muy buena memoria y recordamos en detalle lo que le hizo a Ricardo López Murphy y tantos otros”, expresaron.
ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué alianza prefiere en estas elecciones?
ÚLTIMO MOMENTO
ALBERTO SAMID SE CONVIRTIÓ EN VACA. AMPLIAREMOS... (EL MATADERO) Fuente: Porroarquía
@BOLIWOOD Francisco y Hugo me dijeron que los 8 que me anteceden se van a morir, así que desde diciembre soy diputado nacional. #QueParezcaUnAccidente
(
29 de julio de 2013
(
15
Horóscopo S!C Felipe Solá Diputado Nacional Nació el 23 de julio de 1950.
Pichón de mamut Nacidos los 5, 14 y 23
La personalidad advenediza de algunas de estas personas llegan a la irritación, son serios cejijuntos y a veces llegan a ser intolerantes, en sus vidas llegarán a tener algunos pequeños éxitos, que (piensan ellos) los autoriza para emprender algunos proyectos con cierta relevancia y este ímpetu es lo que los llevará directamente al fracaso, pero esto no los amilana porque son testarudos y pueden golpear diez veces con un mismo objeto y aún así seguir intentando una vez más, por otro lado esta actitud, en cierto modo admirable hace que siempre tenga propuestas con objetivos muy difíciles de concretar, son personas incansables y cuando se proponen algo siguen su meta hasta el final, aunque sepan a mitad de camino que la misión está irremediablemente perdida.
C
***
Se buscan fiscales Para alianzas y Partidos políticos de La Matanza que, a pesar de participar elección tras elección con fracaso tras fracaso, parece que recién ahora se enteraron que se necesitan fiscales en cada mesa. $100 la jornada, más una galletita de agua y la promesa de un puesto de trabajo.
***
Puesto de empleo Acompañanos en esta aventura. Participá de un sector político tan pero tan democrático que todos los días modifica su ideología. Venite a Yrigoyen 2662. No te prometemos nada, pero imaginate si terminás “trabajando” con nosotros.
***
Gracias San Francisco Por haberme otorgado una banca casi asegurada en la provincia de Buenos Aires. Por mejorar mi ya abultada economía que podría crecer de manera vertiginosa de acá a cuatro años. Gracias por confiar otra vez en mí y mis diez seguidores. A.V.
Medallero de pepas
Re
Luis Velázquez
En un intento de entrevista, el líder del gremio de Hugo Moyano en La Matanza y candidato a concejal dijo que en la lista de Francisco de Narváez “están representados los trabajadores y los camioneros”. ¿Acaso, para Velázquez, los camioneros no son trabajadores?
Julio Rubén Ledesma
Edenor La Matanza
El diputado nacional ahora candidato a diputado provincial estuvo inaugurando obras del sindicato que encabeza (sí, cobra por todos lados). Durante el acto de corte de cintas se encargó de aclarar en dos oportunidades que la inauguración no se hacía porque, casualmente, está en campaña. No aclares que oscurece (redundancias aparte).
La empresa privatizada sigue generando malestar entre los vecinos de La Matanza. Desde hace ya varios meses, se producen cortes de energía eléctrica que afectan sobre todo a las localidades de la zona sur del Distrito. Esto sumado al pésimo accionar de la firma durante el temporal del año último.
enREDados Si puede votar, hay que darle palo y palo
El equipo de la defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, da claras muestras de sus fuertes convicciones en defensa del derecho a la educación. Así lo demostró uno de los suyos, Sebastián Couselo, al pedir cárcel para los adolescentes sin un mínimo atisbo de reclamar no vulnerar los derechos de los más chicos.
CONEJO RELOJERO RICARDO ROLLERI @RICARDITOALFONSÍNVERGUENZA Te extraño mucho Colo, con vos en 2011 me dolió un montón, pero por lo menos tenía una excusa perfecta.