SIC 67

Page 1

Año 5 Número 67 I 27 de mayo de 2015 I La Matanza $5

(

(

ba Saltó sobre todo tipo de obstáculos. Reventó las urnas. Fue leal a pesar del efímero efecto FR. Y derribó el baño de humildad . Ahora tiene lista y va por la hazaña. Ahora sí empezó la jugada.


(

(

2

Manolo Fresco El flamante representante musical del Gonzalez Catán, “Manolo” Fresco, apeló a su extensa trayectoria en la política local para aconsejar al intendente Fernando Espinoza. Especialistas estarían tomando muestras de la cara del casidiputado nacional para analizar el material con que está conformado porque sospechan que sería más resistente que la Muralla China.

PRO La Matanza Pese a intentar mostrarse con como un sector opositor al gobierno local, en consonancia con la línea que marca la dirigencia nacional, en La Matanza el PRO fue al nutricionista y comenzó con una dieta light. Le prohibieron los twits que anunciaban catástrofes y mucho ejercicios para levantar las manos.

Sergio Massa En su visita al Distrito omitió “bendecir” a su candidato a intendente Julio Rubén Ledesma, al responder que “lo definirá la gente”, en referencia a una posible interna entre el dirigente mercantil y el cuasidirigente Raúl Leguiza que intenta presionar para conseguir la lista para las PASO.

Dirección Periodística Ángela Tobar

Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: Contacto periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011

27 de mayo de 2015

El

Premio “Julio Guerra”

Alberto

samid El particular carnicero matancero se subió a las tablas e hizo uno de sus característicos shows mediáticos, esta vez en la pista del “Bailando por un Sueño”. Samid tuvo tiempo de vestirse de manera muy ridícula, pelearse con el turco de la novela, llevar a su sobrino a tocar el acordeon, cantar la marcha peronista, entregarle a Tinelli una placa con una mujer que no hizo más que agradecerle a Samid por toooodo lo que ayuda al Hospital Posadas… y como si fuera poco se llevo a un “apuntador” que, con carteles, le iba siguiendo el paso del discurso del político matancero. Como si todo esto fuera poco, Samid bailó, no le gustó lo que le dijo Nacha Guevara y presentó la renuncia. #¡¡¡Que viva el show!!!


(

(

27 de mayo de 2015

3

ES OFICIAL: VA POR LA GOBERNACIÓN

Espinoza se encamina hacia la más grande de las batallas Se confirmó al intendente de La Matanza como uno de los tres precandidatos a gobernadores de la provincia de Buenos Aires. De esta manera enfrentará la más dura de las elecciones que lo haya tenido como protagonista.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

Es un momento histórico para la vida política del partido de La Matanza. Ya como un hecho, la precandidatura a gobernador del intendente Fernando Espinoza se convierte en un punto trascendente que no encuentra antecedentes a lo largo de los años. En los últimos días, se conoció que finalmente el Gobierno Nacional avaló la precandidatura de Fernando Espinoza como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Era el visto bueno que faltaba porque Daniel Scioli nunca le corrió el banquito al intendente de La Matanza y después de los dichos de la presidenta Cristina Kirchner habló de darse un “baño de humildad” y declinar candidaturas- no había certeza sobre el final que podía tener el camino iniciado por Espinoza. De esta manera el panorama se aclara y el jefe comunal deberá disputar las PASO con Julián Domínguez y Aníbal Fernández. En el seno del Gobierno Comunal no se muestran incómodos con la pulseada con Domínguez, aunque reconocen que el jefe de Gabinete será un fuerte escollo a vencer ya que contaría con fuerte intención de votos en el territorio que hoy gobierna Scioli. Fernando Espinoza tiene en contra una imagen poco conocida en lo que es la totalidad de la provincia de Buenos Aires, y cuenta a favor con la montaña de votos sobre la que está sentado desde hace ya una década. Primer objetivo Cuando el intendente de La Matanza marcó la largada en su audaz carrera por la gobernación, encontró en su distrito diversas reacciones: los que acompañaron sin dudar, los escépticos que temieron perder el distrito, y los contrarios -que nunca se mostraron a la luz- que por lo bajo hablaban con el massismo buscando refugio ante el supuesto po-

sible fracaso espinosista. Hoy el jefe comunal logró el primer objetivo: contar con una de las boletas que lo tendrá como precandidato a gobernador. En tanto que ahora el trabajo deberá multiplicarse para lograrse torcer el brazo de los otros dos precandidatos, ambos también con apoyo de la Nación. En el distrito, en tanto, la lapicera seguirá en manos de Fernando Espinoza hasta la última hora en la que se definan las listas. Aunque esta vez deberá desdoblarse para lograr consenso provincial en la nómina por la gobernación, y tranquilidad local en la lista que lleve a la candidata a intendente -será la diputada Verónica Magario- y los concejales. La idea de sumar en el distrito sigue intacta, por lo que traidores y especuladores podrán regresar a las filas espinozistas. Lejos de la posibilidad de excluir, el intendente de La Matanza quiere seguir acumulando voluntades en un hecho histórico para el distrito. Es en este marco que llega ahora otra eta-pa para el oficialismo del distrito: hacer a un lado cualquier personalismo y empujar la precandidatura de Fernando Espinoza por la Go-

bernación. El que no lo entienda así entrará a la canasta de los me-

diocres que cuidan quinta propia y temen que un tercero los supere.

Palabra de candidato Después de siete años de gobernar La Matanza, que debe ser uno de los lugares más complicados, de pocos recursos y con tanta heterogeneidad social, y haber logrado un ascenso social tan importante, me siento con capacidad gobernar la Provincia . La Matanza está desendeudada y (Mauricio) Macri tendrá que explicar por qué la Ciudad de Buenos Aires, que es la más rica Argentina, se endeudó en 2.700 millones de dólares teniendo un presupuesto 85.000 millones de pesos, mientras que nosotros

que tenemos 3.000 millones, tenemos en el banco asegurados sueldos y obras por cuatro meses . La Argentina va a seguir en la senda del desarrollo y va a ser una potencia que apuntale a toda la región, por lo que hay que trabajar a través de la unidad latinoamericana. Está claro que Cristina será para la Argentina lo que Lula es para Brasil, y su liderazgo se extenderá a toda la región .


(

(

4

27 de mayo de 2015

EN LA OTRA VEREDA

La oposición se une y se divide en un mismo acto Desde hace seis años la oposición en La Matanza viene a los tumbos. Un poco por los desaciertos de la dirigencia nacional y otro tanto por la impericia regional, la falta de un discurso acompañado por la acción y la continua defensa de los intereses individuales.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar cio, el mismo que en el final de su mandato pedía no hacer oposición boba y acompañar los cambios profundos acuñados por el kirchnerismo, el mismo que por la mañana está con Saredi y un par de horas después es capaz de posar con Alfredo Gonzalez, el otro precandidato del PRO. Quienes conducen hoy los destinos de la UCR de La Matanza, en tanto, también parecen ir camino a acompañar a Alfredo Gonzalez. De esta manera, el radicalismo se estaría quedando sin precandidato propio, aunque este es un dato ínfimo si se tiene en cuenta que se está quedando sin defensa de valores, ni ideas, ni historia. Algo similar le pasa al sector que a nivel nacional lidera Elisa Carrió. En el distrito nadie nunca pudo haber pensado ver a Héctor “Toty” Flores apo-

EN UN MES COMO ESTE

Podría decirse que 2009 fue el último año en el que la oposición política de La Matanza actuó con coherencia y pudo mostrar resultados dignos que desequilibraron lo que se estaba dando hasta entonces. El radicalismo tejió lazos con el GEN de Margarita Stolbizer,y a ellos se unieron el socialismo de Hermes Binner y Libres del Sur que en La Matanza está representado desde siempre por Jorge Ceballos. En ese espacio había compatibilidad de ideas, podían levantarse las mismas banderas sin que hubiera una situación forzada por la necesidad de poder. Como resultado de aquello en el distrito fueron tres los concejales que representaron a esa fuerza. Estaban Manuel Atencio (UCR), Gustavo Ferragut (GEN) y Sandra Oviedo (Libres del Sur). ¿Cómo terminaron sus mandatos?: divididos en tres bloques y con discursos diametralmente opuestos. Claro que en el medio hubo otra elección, en la que el radicalismo hizo alianza con Francisco De Narváez, en un accionar tristemente desopilante. El tono con el que los concejales finalizaron sus mandatos se ve reflejado hoy, con un radicalismo unido al PRO de Mauricio Macri. En la UCR de La Matanza hay ahora tres sectores bien diferenciados. Están los que se oponen a cualquier unidad con sectores de derecha y otras dos líneas que prefieren no mirar hacia atrás, dejar de lado cualquier convicción, y cabalgar una alianza bizarra que sólo puede aspirar a una mínima cuota de poder, a un puestito. En este último punto están los radicales de MOSORA que se unieron al precandidato macrista Miguel Saredi, el mismo que pasó por el kirchnerismo, se alió a Sergio Massa y ahora regresó a las huestes del jefe de Gobierno porteño. Otro que ya se sacó la foto obligada (o no) con el precandidato fue el exconcejal Manuel Aten-

yando al campaña del PRO, sin inmutarse y tratando de justificar con los más disparatados argumentos su actual posicionamiento. Son Miguel Saredi y Alfredo Gonzalez los dos precandidatos que hoy levantan los colores del macrismo. Aunque el primero pretende instalar la idea de que la suya será la única lista local que se presentará en La Matanza, el otro prencandidato sigue su camino y tendría también respaldo para presentar su propia nómina. De ser así, en las PASO se dirimirá quién será el representante del PRO en octubre, si llegan a obtener el caudal de votos necesario, claro. Por el lado de Sergio Massa, los precandidatos distritales son Julio Rubén Ledesma y Raúl Leguiza. En este caso, el líder del gremio de Empleados

de Comercio pretendió también tener exclusividad, empero al parecer Leguiza tendrá lista propia, con mínimas chances de poder desbancar a “El Negro” Ledesma como el candidato más fuerte que tendrá el oficialismo en frente. Así las cosas, la oposición va cayendo otra vez en su propio laberinto y ninguno habla de apoyar al otro prencandidato una vez finalizadas las PASO. Ocurre que, como desde hace al menos seis años a esta parte, las alianzas se hacen por intereses individuales, y una vez fulminados esos intereses viene el tiempo de los trapitos al sol, todo empieza otra vez, y hasta las ideas parecen recuperar la memoria, aunque sólo parecen.

El candidato al que le salían “pelos del culo” Arrancaba mayo de 2005 y el por entonces intendente de La Matanza Alberto Balestrini le daba calor a la campaña que lo convertiría en primer diputado nacional. En un acto de las 62 Organizaciones Peronistas, el jefe comunal advirtió: “Que no nos pase lo mismo que le pasó a Perón, los enemigos del país tienen mercenarios que los están representando”. Y en ese marco mencionó al ex ministro de Economía aliancista Ricardo López Murphy. “Ese hombre se atrevió a cantar la marcha peronista en un local de San Justo mientras los pelos de gorila le salían por la boca y hasta por el culo”, vociferó. Alberto Balestrini acostumbraba a tirar puteadas en sus discursos y no se callaba nada. Por entonces también habló de un expresidente: “A Duhalde le molesta La Matanza unida, siempre inventó listas para no dejarnos tranquilos”. En tanto que elogió a Cristina Kirchner al reconocerla como “una militante política de lujo” y “la mejor candidata no sólo para ganar una elección sino para continuar con el proyecto del Presidente (por Néstor Kirchner)”.


(

(

27 de mayo de 2015

5

CON 396 EFECTIVOS

La Policia Local ya camina por las calles matanceras Los nuevos efectivos recientemente recibidos en la Universidad Nacional de La Matanza ya fueron asignados a los centros comerciales y plazas de las diferentes localidades de La Matanza. Las boinas azules se destacan en medio de la gente en Arieta, Avenida de Mayo o Avenida Luro. Los jóvenes efectivos de la Policía Local ya cumplen funciones como “Policías caminantes” con el fin de apuntar principalmente a un trabajo de proximidad y de prevención de los delitos menores. En diálogo con Periódico S!C, el Jefe de Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de La Matanza, Roberto Marcelo Sacca, explicó que “esta policía viene a reforzar el trabajo de las Comisarías y CPC, porque llegamos al delito donde no llegan”. “Trabajamos en el delito menor que es el más común”, agregó. A su vez, Sacca aclaró sobre las facultades que tienen los efectivos de la Policía Local: “Es un policía de seguridad más y tiene las mismas atribuciones, facultades y responsabilidades que cualquier policía de la Provincia de Buenos Aires”. En referencia al objetivo previsto para los nuevos policías es que tengan asignada una zona que recorrerán diariamente para lograr familiarizarse con el vecindario, conocer a los habitantes del lugar y que estos conozcan también a los policías que los custodian, para así lograr, a través de este trabajo de proximidad, un acercamiento que permita entablar una relación distinta entre la fuerza, el efectivo, los vecinos y los problemas que tienen diariamente. “Es tratar de recuperar lo que pasaba hace 20 años con el policía de la cuadra”, recalcó el Jefe Policial.

396 son los nuevos policías que ya recorren los centros comerciales y las plazas del distrito. y hacia fin de julio se espera que egresen otros 600 más. La asignación total es de 2000 efectivos para La Matanza, por lo cual se continuará con la formación hasta el año que viene donde se espera llegar a ese número de efectivos de la Policía Local. Una planificación a cargo de la Intendencia A diferencia de la Policía Bonaerense, la Policía Local depende del Intenden-

te en cuanto a la planificación operativa. Es así como el Jefe policial es el encargado de diseñar la planificación en conjunto con el Gobierno municipal. Es así como el Intendente puede destinar a los efectivos de acuerdo a las necesidades del distrito sin depender de decisiones propias de una fuerza como sucede con la Policía Bonaerense. “La primera etapa es de volcar la mayor cantidad de policías a la calle, que son los Policías Caminantes.

El comienzo del trabajo de prevención

Formación de los efectivos Algunas críticas surgidas ante el anuncio de la conformación de la policía local era el período de formación antes de salir a cumplir funciones. Ante esto, Sacca aclaró: “En realidad no son seis meses sino un año de formación. Los primeros seis meses están en el instituto de formación que es la parte teórica, y en la calle cumplen con otros seis meses más. Por ello trabajan en grupo, siempre andan de a dos pero cerca de otros grupos para que trabajen en conjunto y se apoyen mutuamente al momento de hacer un procedimiento. Además están seguidos constantemente por oficiales de la Policía Bonaerense que son los que los van apoyando y evaluando en cada momento”. La primera promoción que egresó de la Universidad Nacional de La Matanza cuenta con un total de 396 efectivos

Además con ello se busca causar un impacto. Es una policía de proximidad. El policía tiene que estar al lado del vecino y el vecino al lado del policía”, esgrimió Sacca. A su vez, el jefe de UPPL explicó que en la segunda etapa está proyectada la formación de choferes, que serán en principio 60 con registro profesional. Asimismo se pondrá en marcha también la formación de los mandos medios de la Policía Local.

Los efectivos tienen como recorrido habitual los centros comerciales del Distrito y escuelas en horario de entrada y salida de alumnos. A su vez, los fines de semana están encargados de recorrer las principales plazas de La Matanza. Sacca argumentó que “ya comenzaron los policías que se encargan de recorrer las plazas los fines de semana”. “La presencia policial en los centros comerciales genera un efecto de prevención de delitos”, advirtió. Por último, el Jefe DE LA Policía Local, aclaró que “todavía no estamos llegando a los barrios porque para eso les falta formación y la experiencia”. Además finalizó asegurando que el objetivo es que “gente confíe en esta policía”. Roberto Marcelo Sacca, Jefe Policía Local.


(

6

(

27 de mayo de 2015

CONVENIO

Collia y la Diócesis de San Justo acordaron trabajar en el tratamiento de mujeres adictas El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, firmó la semana pasada en su despacho un convenio con el Obispo de la Diócesis de San Justo, Monseñor Eduardo Horacio Garcia, por el cual se comprometió a colaborar en la puesta en marcha de una dispositivo específico para el tratamiento de mujeres con consumo problemático de sustancias. Collia sostuvo que “esta iniciativa se suma al trabajo conjunto que venimos realizando con la Iglesia, en el marco de la territorialización y la profundización de las acciones en los barrios donde viven y están los familiares y amigos de los jóvenes con problemas de adicción”. En este sentido, informó que “de los 215 servicios públicos que hay en la Provincia para pacientes adictos, más de 40 se montaron en parroquias, clubes y centros de salud, porque es necesario un trabajo intersectorial para hacer frente a esta problemática”. El convenio dispone que el obispado aporta un espacio físico en la Casa de Contención y Desintoxicación “El Buen Samaritano”, ubicada en calle 25 de Mayo y Tucumán, Barrio Almafuerte de San Justo, partido de La Matanza, donde se alojarán las pacientes para realizar su tratamiento. Por su parte, el ministerio de Salud provincial destinará personal ca-

MARIO ROVERE

UNLAM

Vicedecano de la UNLaM asumió como viceministro de Salud de la Nación El vicedecano de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Mario Rovere, fue designado, en carácter ad honorem, como Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, puesto equivalente al de un viceministro.

El médico especialista en epidemiología y administración hospitalaria juró la semana pasada su cargo frente al ministro Daniel Gollan en el salón de actos de la sede sanitaria. Rovere expresó su agradecimiento a

pacitado de la SADA para desempeñarse en dicha casa, con el fin de brindar contención y desarrollar acciones conjuntas de asistencia y prevención. Además, en el mismo lugar, se realizarán jornadas de orientación y capacitación bajo la modalidad de talleres, para difundir información específica sobre la problemática del consumo de sustancias, y sobre la Red de Atención de las Adicciones. El objetivo es que a través de una serie de encuentros de formación se fortalezca un abordaje intersectorial y se fomente una mirada transdisciplinar de la problemática del consumo desde el territorio. Participaron de la firma del acuerdo, el subsecretario de Salud Mental y Atención a las Adicciones, Carlos Sanguinetti , el Padre Bachi, a cargo del Hogar “El Buen Samaritano” de La Matanza, y la coordinadora de la SADA en la región XII , Mariana Domínguez.

la UNLaM y al Rector Daniel Martínez “por el respaldo absoluto”, al tiempo que aseguró que su nombramiento “es una forma concreta de demostrar que la Nación mira con tremendo interés a nuestra Universidad”.

“Hemos puesto las carreras de Salud cien por ciento al servicio de las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales de La Matanza y de los municipios del área de influencia de la Universidad”, afirmó Rovere. El vicedecano destacó que, hace cuatro años, la UNLaM generó “la primera carrera de Medicina en una universidad del Conurbano”, casa de estudios que “le abrió la posibilidad a muchísimos jóvenes que no tenían ningún otro tipo de acceso universitario”. “Mi expectativa es que mi presencia en ambos lugares estreche los vínculos entre ambas instituciones”, confió. El Ministro Daniel Gollan, también, valoró la relevancia de la UNLaM al reconocer que “las experiencias en esta Universidad tienen la intencionalidad de formar profesionales de la salud que estén más comprometidos con las necesidades de la salud pública en Argentina”.

Se realizó la IX Jornada de Prevención del Cáncer Con más de 400 asistentes, en su mayoría estudiantes de enfermería, el Instituto Provincial del Cáncer (IPC) realizó la IX Jornada de Prevención de Cáncer en La Matanza, con la Asociación Civil Vivir con Dignidad . El encuentro se desarrolló en el salón de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. La directora del Instituto dependiente del ministerio de Salud provincial, Alejandra Fontao, médica tocoginecóloga especialista en la temática, disertó sobre cáncer de mama y cuello uterino. Por su parte, la presidenta de la Asociación “Vivir con Dignidad”, Amelia Zapata, expuso el rol social y comunitario que lleva adelante la entidad y su labor en la lucha contra el cáncer. Otro de los disertantes invitado fue el destacado oncólogo, Mario Bruno, jefe del servicio del hospital Álvarez y presidente de la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, quien se refirió al cáncer de pulmón. En tanto, sobre cáncer de colón, expuso el jefe de Gastroenterología del hospital provincial “Simplemente Evita” de González Catán, mientras que el especialista en tracto genital inferior, Marcelo Murolo, brindó una charla sobre el Virus de Papiloma Humano (HPV) y cáncer de cuello uterino.


DEFINICIONES GREMIALES

El Sindicato del Plástico se encolumnó detrás de la precandidatura a gobernador de Fernando Espinoza

(

27 de mayo de 2015

(

7

Suplemento Elecciones 2015. La Matanza ENTREVISTA

Abel Ramírez

“El Frente Renovador no registró el cambio de época”

Gustavo Ferragut “Ledesma y Saredi no saben dónde queda la puerta del Municipio” Sanz visitó La Juanita y Gonzalez se perfila como candidato


(

8

(

27 de mayo de 2015

RUMBO A LAS PASO

Sindicato del Plástico se encolumnó detrás de la precandidatura de Espinoza El secretario general del Sindicato del Plástico seccional La Matanza Carlos Coma dialogó con Periódico S!C sobre la expectativa que presenta el sector obrero en recuperar el 33 por ciento de la participación en los cargos políticos dentro del peronismo y calificó esa aspiración del movimiento obrero como valida aunque aclaró que es una de las metas a cumplir en la etapa que viene . Además reafirmó su apoyo a las precandidaturas de Fernando Espinoza a la gobernación y de Verónica Magario a la intendencia. El secretario general del Sindicato del Plástico seccional La Matanza y subsecretario de Políticas Productivas local, Carlos Coma celebró que a mediados de mayo los sindicalistas enviaron un mensaje claro a todo el movimiento obrero en respaldo de las aspiraciones del intendente de La Matanza y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, para ser precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires. “Estamos convencidos que Espinoza es el candidato más firme que tiene el peronismo y es una reivindicación para el pueblo de La Matanza por lo que representa”, opinó y analizó que “la presidenta lo va a tener en cuenta, por el cariño que manifiesta que tiene por La Matanza y eso es algo que va a influir para que sea el candidato, me da la impresión de que no van a ser muchos los candidatos que vayan por las pasos y Espinoza estará allí”. Mientras que a nivel local sostuvo que “la mejor candidata es la compañera Verónica (Magario) ella está capacitada para continuar con lo que comenzó Balestrini y siguió Fernando. Ella está consustanciada con todo lo que pasa en La Matanza”. En referencia a si Magario conseguirá el apoyo mayoritario de la militancia, aseguró que “tiene el consenso. Yo creo que es así, me parece que es cierto que por ahí en un movimiento político tan grande y diverso como el peronismo, es difícil unificar todas las voluntades en una sola persona, es complicado” y restó dramatismo al mencionar que “de hecho nos pasa a

nivel nacional y provincial, por eso por qué no va a pasar aquí. Pero creo que la mayoría en La Matanza vamos a coincidir en esa idea”. En referencia a las aspiraciones del diputado nacional Carlos Gdansky, para competir en las PASO por la intendencia razonó que se encuentra “de acuerdo con que cualquier compañero peronista se sienta con derecho a representar los intereses del peronismo en La Matanza. Es válido y en nada descalificaría que un hombre con la trayectoria de Gdansky se sienta con el mismo derecho”. Pero desarmó uno de los argumentos esgrimidos desde el sector que representa Gdansky y que se refiere a una negación de ser “empleados del poder político” y en la exigencia de “ser parte de la mesa chica de la toma de decisiones”, en este punto Coma refutó ese discurso al considerar que “con la llegada de Alberto Balestrini al gobierno de La Matanza, el sindicalismo tuvo protagonismo en la participación y en la toma de decisiones”. En esta línea mencionó que puede entender que “alguien pueda querer sen tir más protagonismo, pero Carlos es diputado nacional ocupando un lugar por la CGT pero que fue impulsado por el intendente Fernando Espinoza. Esto es un hecho concreto, no es una promesa ni nada que no ocurra. Quizás es entendible que se quiera más espacio, hay muchos compañeros dentro del sindicalismo que creemos que somos valioso y queremos participar. Eso siempre va a ser así, pero no es cierto que no hayamos tenido ni

EN CAMPAÑA

Sanz visitó La Juanita y Gonzalez se perfila como candidato

El precandidato a presidente de la Unión Cívica Radical estuvo el viernes pasado en el Barrio La Juanita recorriendo la tierra de Héctor “Toty” Flores. Lo acompañaron los referentes de los distintos espacios que se unificaron recientemente: Alfredo Gonzalez, Javier Castrilli, Mariano Álvarez y Silvia Caprino, entre otros. La visita del senador se da en el marco de las definiciones del representante del sector que encabece la lista como candidato a intendente de La Matanza enfrentando en las Primarias a Miguel Saredi. Desde los diferentes espacios del sector confluyen en que probablemente sea Gon-

zalez quien le dispute mano a mano al exdirector del Mercado Central quien se quedará con la candidatura de octubre representando a la unidad de PRO-UCRCARRIÓ. Tal es así que fue el propio Flores quien lo insinuó entre risas con Sanz al decir que “cuando González sea intendente nos va a dar la habilitación”, en referencia al espacio que utilizan en La Juanita. El exdiputado nacional sostuvo esta afirmación pese a que Mariano Álvarez, integrante de su mismo espacio, había insinuado sus intenciones de postularse también como candidato a intendente.

protagonismo ni espacio de decisión”. Y detalló que “en La Matanza hay dos concejales que provienen del movimiento obrero, y en el ejecutivo hay más compañeros” y consideró que es “valido” que el sector obrero tenga la expectativa de recuperar el 33 por

ciento de la participación en los cargos políticos del peronismo, “por ser la columna vertebral del movimiento peronista pero seguro que es una de las metas a cumplir en la etapa que viene”.

Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida en el tiempo . Juan Domingo Perón

La unidad hace crecer a La Matanza. Ricardo Rolleri Concejal


(

(

27 de mayo de 2015

9

ABEL RAMIREZ ES EL CANDIDATO

Nuevo Encuentro se prepara para pelear por la Intendencia Abel Ramírez es el referente del partido Nuevo Encuentro en el Distrito, en diálogo con Periódico S!C confirmó que se presentará como precandidato a intendente de La Matanza y marcó como lema de su campaña que el candidato es el proyecto . Llamó a unificar fuerzas para defender todo lo ganado durante la última década . En referencia a sus competidores opinó que la diputada nacional Verónica Magario, también está en la grilla de compañeros que pueden tomar la responsabilidad futura de conducir el Distrito . Criticó duramente al Frente Renovador y marcó que ese espacio cometió el error de no reconocer las transformaciones políticas . Diferenció su precandidatura al detallar que NE apunta a un desempoderamiento en las distintas áreas y de llegar al cargo incentivará la interacción entre los espacios de ejecución. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar Abel Ramírez vive en la localidad de Rafael Castillo, es un histórico referente del partido de Nuevo Encuentro liderado por el moronense Martín Sabbatella. En las elecciones del 2011, Ramírez fue el elegido para ser la cabeza de lista a nivel municipal y tiempo después fue designado coordinador del AFSCA para el Conurbano Sur. Hoy nuevamente es el hombre elegido para representar el proyecto nacional en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a realizarse el próximo 9 de agosto. Es de recordar que en el 2011, La Matanza, distrito con mayor cantidad de electores de la provincia, Ramírez, quedó con un 7 por ciento (lo que representa poco más de 37 mil votos). En está oportunidad esperan poder mejorar la performance. “Lo que hacemos con toda claridad es definir nuestra voluntad de participar como la fuerza política de la presidenta en el Distrito”, afirmó Ramírez. Y manifestó que el objeto de su precandidatura es la de “reconocer la política de reparación de derechos y la política que transformó la vida de los matanceros”. En referencia a su situación en cuanto al ordenamiento en la preparación de la lista y candidatos explicó que NE se encuentra “cumpliendo con los plazos legales juntando adhesiones y reuniendo las distintas agrupaciones locales. Hacemos el ejercicio de organizar todo lo necesario para formar parte de algo más grande”. Consultado sobre la decisión del líder de Nuevo, Martín Sabbatella de ser precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, aclaró que “la decisión de Sabbatella es cumplir el rol que le dicte la presidenta y eso nos ordena a todos los demás” y sostuvo “Martín aún no se ha postulado va hacer lo que Cristina le pida, estamos a disposición de la conducción de la presidenta. Y nosotros acompañamos la decisión de Martín”. Mientras tanto, aseguró que Nuevo Encuentro puso en línea a todos los militantes para “estar activos, visibles y en las calles” y destacó que “es innegable que Martín (Sabbatella) es uno de los hombres en los que la presidenta depositó toda la confianza lo demostró poniéndolo como titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y nosotros nos ponemos a tono con esa responsabilidad”. Más adelante se mostró conciliador con la gestión del intendente Fernando Espinoza al considerar que “las obras nacionales se ven en el Distrito y por eso los vecinos apoyan con tanta fuerza a la Presidenta ” y agregó que “el trabajo municipal del gobierno de Espinoza también se nota” aunque marcó que a futuro “se debe apostar por una nueva mirada sobre la gestión pública, una mirada que no excluya la interrelación entre los distintos niveles del Estado”. Consultado sobre si la lista de NE no puede llegar jugar en contra quitándole fuerza al oficialismo opinó que se está

“entrando en el proceso de definición de las postulaciones. Las PASO son una herramienta novedosa para ordenar la natural diferencia que existe dentro de las fuerzas políticas”. Y aclaró que NE se encolumnará a partir de lo que se defina en las PASO “para que el proyecto sea la fuerza victoriosa en el Distrito”. Y deslizó que “las PASO permite un sano debate dentro de las fuerza políticas” y lo graficó al reflexionar que “las decisiones y las negociaciones ya no se toman en un rincón oscuro, si no que se decide a plena luz del día y se permite que los compañeros expresen su voluntad de participar y como resultado de eso el que saca la mayor cantidad de voto representa al total”. La carrera por la Gobernación En referencia a la precandidatura de Fernando Espinoza para gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó esa aspiración de “legitima” y lo sostuvo al exponer que “siendo Intendente del Distrito más grande de la argentina obviamente apunta a acceder a esos niveles de responsabilidad” y pronunció que en esa esfera provincial “las exigencias son más altas, pero es una ambición natural teniendo en cuenta las dimensiones de su gestión y el Municipio que representa”. Con respecto al pedido presidencial para que se reduzcan las precandidaturas analizó que “Si Fernando todavía no respondió al pedido sabrá por qué, pero todos sabemos que él está a disposición de la presidenta. Estamos muy cerca de conocer las definiciones”. La carrera por la Intendencia Con respecto a la situación local, detalló que Verónica Magario “es una de las personas que también está en la grilla de compañeros que pueden tomar la responsabilidad futura de conducir el Distrito y ella representa, como otros compañeros, a esta generación de dirigentes que se ha construido en la ultima década y que tiene capacidad” y analizó que “sería saludable que se la considere a ella también para otras cosas”. Desde el Frente Renovador juzgó que “se han encontrado con algunos límites” y argumentó que “no reconocieron las transformaciones políticas de país y por ese error perdió sustento y fuerza”. “La política ya no se trata de un slogan si no de conducta y organización, la sensación que tengo es que la gente ya no compra imagen si no proyectos. Y el FR no registró el cambio de época”, mencionó. NE apunta a “marcar la diferencia” Ramírez subrayó que desde NE tienen una mirada distinta en cuanto a la manera en que se debe gestionar en La Matanza, y marcó esa diferencia al referirse a la necesidad de modificar “el tema del

Abel Ramírez será el candidato de Sabbatella en La Matanza. empoderamiento, la gestión de un Estado moderno tiene que interactuar entre las áreas. Las distintas funciones no pueden actuar de manera aislada, tenemos que lograr que nuevos actores participen de la ejecución de las políticas publicas para no estar atados a los limites del funcionario responsable del área”. “Hay que poner a los mejores compañeros al frente pero a la vez permitir la intervención directa de los nuevos actores que son las organizaciones políticas, sociales, religiosas, innumerables que nuestro distrito que maneja índices concretos de cuál es la percepción que se tiene de una política pública en un lugar”, aclaró. En este contexto ejemplificó que “La Matanza es extensa pero eso no tiene que ser una excusa para frenar los avances. En el Distrito tenemos que redi-

señar ciudades un ejemplo es Rafael Castillo, localidad que quedó estancada, los habitantes convivimos con la idea de que estamos, en términos de diseño, igual que hace 30 años”. “Nos vamos a presentar es innegable, la decisión política de formar parte del proyecto es indiscutible estamos en medio de las negociaciones que darán ordenamiento no habrá lista única en ningún nivel de las PASOS con lo cual habrá que dirimir liderazgo. Va haber interna en todos los niveles y nosotros vamos a participar”, ratificó. Concluyó que se está a pocas semanas de que la dirigencia política se vaya acomodando y “hay expectativa porque de la definición, porque entendemos que de eso va a depender el futuro de los próximos años”.

@jpmatanza lajotape EN EL CORAZÓN DEL

PERONISMO

CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD #UnaSolaJP #LaDeTodos


(

(

10

27 de mayo de 2015

PRECANDIDATO A INTENDENTE DE LA MATANZA

Gustavo Ferragut “Ledesma y Saredi no saben dónde queda la puerta del Municipio” El exconcejal Gustavo Ferragut confirmó que se presentará como precandidato a intendente de La Matanza por el espacio del GEN, liderado por Margarita Stolbizer. Criticó las precandidaturas de Miguel Saredi, actualmente del espacio del PRO y la de Rubén Ledesma por el Frente Renovador, al considerar que son candidatos que no conocen dónde quedan las oficinas en las cuales debe resolver el problema de los vecinos.

Gustavo Ferragut confirmó a este medio que siguen en marcha los preparativos para consolidar su precandidatura a intendente de La Matanza, desde el espacio del GEN. “En junio saldremos más visiblemente y reafir-

maremos el trabajo nuestro de recorrer todo el Distrito”, indicó. Además admitió que comprende que a nivel local es la cabeza de una lista que tendrá una “campaña difícil” y lo argumentó al sostener la campaña “no

va a ser fácil por la envergadura que tienen los demás Partidos como los liderados por Sergio Massa (FR), Mauricio Macri (PRO)y el Frente para la Victoria, ellos cuentan con un caudal económico que nos supera ampliamente, pero trataremos de utilizar la creación y la inventiva”. También diferenció su candidatura al mencionar que desde el GEN llegan a la gente “con una propuesta, decimos a la gente para qué queremos ser gobierno, cosa que los demás no hacen”. En este punto detalló que “contamos con un plan en materia de salud, de seguridad, y vamos a cambiar el orden de prioridad del presupuesto”. Además criticó que “La Matanza fue uno de los Distritos que más dinero recibió para la construcción de aulas y las mismas no fueron construidas. Es obscena la cantidad de plata que se gasta con las necesidades que hay en La Matanza”. Más adelante señaló que “como Partido armamos una lista, pero como estamos recibiendo a distintos sectores vamos a esperar para armar una lista conjunta” y aclaró que “no es importante la candidatura, lo importante es que el proyecto salga adelante y tiene que ser llevado adelante por personas que conozcan el tema”. En esta línea notó que “hay muchos

candidatos en todos los Partidos que no saben en dónde queda la puerta de la municipalidad, porque no conocen el Distrito o porque se dedicaron a la política nacional”. Lo graficó al mencionar las precandidaturas de Rubén Ledesma desde el Frente Renovador y la de Miguel Saredi, hasta el cierre de esta edición perteneciente al espacio del PRO “ellos no saben dónde quedan las oficinas en las cuales debe resolver el problema de los vecinos y cuando lo aprendan pasarán los cuatro años de gestión y mientras ellos aprenden lo padecerán los mismos vecinos”. En referencia a si competirá en la interna con el empresario y titular de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía, Arturo Ter Akopian desde el Socialismo explicó que “hasta el momento eso no está definido. Arturo no manifestó su intención. Veremos qué pasa con la decisión del socialismo, porque esa candidatura está en el contexto de que (Jorge) Ceballos quiere ser candidato a Gobernador, desconociendo que el GEN y el Socialismo acompañan la candidatura de Jaime Linares en la Provincia, aún hay cosas por resolver”.

“Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una u otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran de la izquierda”. Juan Domingo Perón.

Adrián

Sergio

Verdini

Massa

PRESIDENTE

Francisco

De Narváez

GOBERNADOR


(

(

27 de mayo de 2015

11

RECLAMAN QUE FINALICEN LAS OBRAS

Evalúan suspender las clases en la Técnica 13 de Virrey del Pino La comunidad educativa del establecimiento realizó un corte de ruta y una asamblea para determinar qué medidas tomar ante el retraso en la finalización de los trabajos en el edificio de la escuela. El 4 de junio marcharán a la Jefatura de Inspección Distrital. Piden que se concluya con la construcción del nuevo edificio y cupos para el comedor de la escuela.

La comunidad educativa realizó un corte para que su reclamo sea escuchado. La Escuela Técnica N° 13 del barrio Nicole de Virrey del Pino continua en “estado de alerta y movilización”, ante la falta de respuestas al reclamo por la finalización del edificio, que comenzó a construirse hace 6 años. Ante la falta de soluciones, la comunidad educativa evalúa suspender las clases y tomar el establecimiento. “A la fecha seguimos sin novedades, todos las promesas continúan incumplidas”, dijo Norberto Mendiolar, docente del establecimiento que junto a padres y alumnos reclama que se finalice con la construcción del edificio del establecimiento, que se inició en 2009 y que hasta ahora solo se ha completado solo en un tercio. El 20 de mayo último, docentes, padres, alumnos y vecinos marcharon desde la escuela hasta la Ruta Nacional N° 3, por los derechos de los chicos a “estudiar en escuelas dignas”. Además de la finalización de las obras en el edificio nuevo correspondiente al establecimiento, que debían estar finalizadas en abril, la comunidad educativa exigió un comedor para los alumnos y más cupos alimentarios, con “comida de calidad y acordes a las necesidades de los chicos que realizan doble turno”, reclamaron. Durante la protesta, la comunidad educativa recorrió las 35 cuadras que separan al establecimiento de la ruta

repartiendo volantes explicativos a los vecinos, además realizaron una radio abierta para difundir la problemática. Durante la protesta, los docentes comenzaron a delinear las próximas medidas de fuerza, que ante la falta de reacción de las autoridades locales y provinciales, se van extremando. El próximo paso será suspender las clases y tomar el establecimiento. Mendiolar señaló que “las necesidades son de carácter urgente, tanto el edificio nuevo, como las reparaciones como el nombramiento de cargos docentes, otro de los problemas graves que tenemos en la escuela”. Además, el docente señaló que las medidas se van extremando, debido a imposibilidad de dictar clases en las condiciones actuales. La Escuela tiene dos sedes que se encuentran separadas por unos 300 metros. Los 650 alumnos que componen la matrícula del establecimiento, toman sus clases teóricas en las aulas modulares de chapa que colocadas en el año 2007 de manera provisoria, pero que siguen siendo utilizadas en la actualidad. En tanto, los talleres funcionan en la única parte del edificio nuevo que fue finalizada, pero que ya necesita algunas refacciones. El proyecto de construcción del nuevo edificio del

establecimiento comenzó en 2009 y se dividió en 3 etapas, de las cuales solo se completo una. La segunda esta en ejecución, pero muy atrasada. En tanto la última aún no ha sido sometida a licitación, por lo tanto no se sabe cuándo comenzará. “La primer parte del edificio se entrego en 2011, pero ya tenemos problemas estructurales, porque no hubo demasiado control sobre los trabajos”, contó el docente que además sentenció “la de la Técnica 13, es la historia de la mayoría de las escuelas técnicas de La Matanza”.

Nueva marcha y protesta Para continuar con los reclamos, el 4 de junio la comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 13 se movilizará a la Jefatura de Inspección local, en busca de respuestas y de esa manera no llegar al peor de los escenarios; la suspensión de las clases y la toma de la escuela. “Estamos en estado de alerta y movilización, evaluando la implementación de nuevas medidas, a la espera de una solución a esta problemática”, dijo Norberto Mendioalar.


(

(

12

27 de mayo de 2015

TUVO EXCELENTES RESULTADOS

Tomi Rodríguez viajó a China y recibió un tratamiento de células madres Luego de una intensa campaña solidaria, el adolescente de González Catán pudo concretar el viaje que le permitirá mejorar su calidad de vida. Recibió tres implantes de células madres y continuará realizando terapias para optimizar los resultados. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Luego de una intensa campaña solidaria, Tomi Rodríguez viajó junto a su familia mamá, Verónica Magaró, a China para ser sometido a un tratamiento con células madres que le permitirán mejorar su calidad de vida. El adolescente de 15 años una padece encefalopatía crónica no evolutiva y llegó a Beijing, China, para ser tratado en el Wu Stem Cells Medical Center, un centro médico en el que recibió 3 implantes de células madres. “El viaje fue mucho más de lo que esperaba. La verdad es que pensábamos que el proceso era mucho más lento, pero los resultados se vieron de inmediato”, dijo Verónica Magaro, que permaneció en el hospital durante 1 mes junto a su hijo. Y es que por los costos de los pasajes el resto de la familia, el papá y el hermano menor de Tomy, no pudieron viajar. “Fue muy difícil viajar solos a un país tan diferente. Yo tenía mucho miedo, pero una vez que llegamos todo funcionó perfecto”, contó la mamá de adolescente. El esperado viaje se inició el 8 de abril de abril. Una vez en el centro médico, comenzaron los preparativos para el primer implante de células madres, que se llevó a cabo el 14 de abril. El procedimiento se repitió el 23 y el 30 del mismo mes. Todos los implantes tuvieron excelentes resultados. La patología neurológica de Tomi, fue consecuencia de una asfixia que sufrió durante el parto. Por esta condición, el adolescente no pude moverse por sí mismo y tiene dificultades en el habla. Antes de este viaje, Tomi no podía sostener objetos con las manos, ni sentarse por sí mismo. Pero tras el tratamiento, su condición mejoro notablemente. “Cuando le hicieron el primer implante, empezó a mover las manos. Él mismo se dio cuenta y estaba muy contento”, contó la mamá de adolescente que además pudo sentarse solo por primera vez. Ya de vuelta en Argentina, Tomi comenzó diversas terapias de rehabilitación. Las células madres implantadas en Beijing, continuarán desarrollándose por 6 meses, por lo que se espera que los cambios continúen. Los médicos destacaron el buen estado clínico del adolescente y se centraron en trabajar en los músculos del chico. Lo que Tomi necesita ahora es una rehabilitación intensiva que abarque todos los días de la semana. Pero la obra social cubre solo 3 veces por semana, de manera que la familia afronta los gastos de las sesiones restantes. Optimizar la movilidad de sus brazos y

que cada vez tome más fuerza para mantenerse sentado, es parte de una primera etapa de tratamiento. Esta también incluye lograr estimular a Tomi para que logre hablar. “Al hacerse entender a la perfección, no ha desarrollado el habla, pero los médicos nos dijeron que no tiene ningún impedimento, así que estamos trabajando en eso”. Con sus 15 años, Tomi atraviesa un proceso de aprendizaje similar al de un niño pequeño. “El va incorporando nuevas cosas, como un bebé, y cada cosa que aprende, le queda, como uno aprende a caminar y no se olvida”, explicó Verónica Magaro.

tensiva. Cuando estaba todo listo, el viaje debió ser suspendido. Un año después y con Tomás en excelentes condiciones, el viaje pudo realizarse, pero con algunos cambios; solo su mamá pudo acompañarlo. “El aumento en el costo de los pasajes no hizo cambiar de planes, así que viaje sola con Tomi, lo que fue muy difícil, pero valió la pena”, dijo Magaro. El costo del tratamiento es de 28 mil dólares, a lo que se le suma la medicación, la estadía del acompañante y el pago de un traductor. “El costo del tratamiento no aumenta, lo que es muy difícil es juntar la plata en pesos y ver cuantos dólares podes comprar”, explicó la mamá de Tomi.

El sueño de un nuevo viaje La historia de un luchador La segunda etapa del tratamiento tendría como principal objetivo que Tomy se pare y camine. Para ello, debería realizar un nuevo viaje en abril de 2016. “Sería ideal poder viajar otra vez, pero todavía no pensamos en eso, ni empezamos una nueva campaña solidaria. Ahora esperamos poder llegar a los mejores resultados luego de este tratamiento. La verdad es que Tomi logro mucho más en estas semanas que es sus 15 años”, manifestó Verónica Magaro. Para recaudar los fondos necesarios para realizar el viaje, su familia y amigos juntaron tapitas de gaseosas, realizaron rifas y diversos eventos solidarios. La familia tenía previsto realizar el tratamiento en 2014, pero Tomi tuvo serios problemas de salud que lo mantuvieron internado en terapia in-

Tomás Rodríguez nació el 12 de agosto de 1999 y permaneció 17 días internado en grave estado. “Nos dijeron que no iba a sobrevivir, nos dijeron

que no iba a escuchar, ni hablar ni reconocerme. En pocas palabras nos dijeron que sería como un vegetal. Pero luego, con estudios se comprobó que nada de eso iba a pasar. Hoy esta-mos muy felices con su evolución”, di-jo la mujer. Entusiasmado por las cosas nuevas que puede hacer, es Tomi el que pide hacer los ejercicios o sentarse solo. El adolescente realiza terapias físicas, kinesiología, fonoaudiología y terapia ocupacional. Fanático de River, “al punto de querer llorar si pierde”, cuanta su mamá, Tomi concurre a la Escuela Especial 501 y comparte sus días con su hermano menor de 9 años. “Ellos tienen una vida, dentro de los que se puede normal, juegan, se pelean y hacen los que todos loa hermanos. Siempre tratamos de que, a su manera, tenga una vida normal”, señaló la mamá del adolescente.


(

N( C

MÀS QUE UN MEDIO...UN KILO


(

(

14

27 de mayo de 2015

LA FOTO QUE HABLA I

ÚLTIMO MOMENTO

Es sí te g qu o fu e ti rdito tu en ro e

Ricardo Bruzzese es el candidato de Macr Randaz Mass

Manuel Atencio

Clasificados

El exconcejal radical no encuentra la brújula hace ya vario tiempo. Después de perder mucho terreno hacia dentro de su partido, intento buscar en el PRO un espacio y por ello se mostró junto a Miguel Saredi apoyando si precandidatura a intendente. Sin embargo, ante la visita de Ernesto Sanz al barrio La Juanita Atencio se apareció sin invitación en un evento organizado por sus rivales electorales. No se puso colorado al decir que después de estar en la visita del candidato nacional se iba a participar a otro acto de Saredi en La Tablada.

101 SE OFRECE Precandidato a intendente. Buena posición económica. Ideología acomodaticia a cualquier circunstancia. Con suficiente cantidad de propiedades para apertura de locales. Fue calvo y ahora tiene pelo. Fue macrista pero también kirchnerista. Es más peronista que Horacio Rodríguez Larreta. Interesados preguntar por RM y asociados.

SE NECESITA Precandidato a intendente. Con trayectoria política y de gestión en La Matanza. Con imagen positiva y conocida en las diferentes localidades del distrito. Que tenga una estructura integrada por lo menos por 10 referentes zonales. Raimundo Contreras abstenerse.

SE VIENE LA PRIMERA EXPULSIÓN Ya podés votar en Facebook y TW quien querés que abandone el rancho del Gran Fernando 2015.

LA FOTO QUE HABLA II -Ojo que es el que se fue y no pagó el alquiler

-Alguien que tenga una tarjeta SUBE para prestarme ¿…?

-Bajate, se dieron cuenta

-A

@ElPreguntón ¿Por qué nadie se acuerda que Jalifa, hoy con Massa, fue un “importante” funcionario del destituido Héctor Cozzi?

-En La Matanza son todos iguales,. esto en Puerto Madero no me pasa


(

(

27 de mayo de 2015

Por Copérnico

15

LA FOTO QUE HABLA III guís -Si te se oludo, l oe b haciend uimos lo seg bén ndo Ru luquea

¿Co n de l cuál os t r me que es do?

-¿

-r

Pisó los suelos de Francisco De Narváez Se creyó armador de estructura con Eduardo Duhalde Intentó acercarse al oficialismo En radio pasillo se dice que emitió cheques que luego denunció Imprimió boletas del Momo Venegas Fue el ladero de Miguel Saredi con Sergio Massa Se pasó a lo de Julio Rubén Ledesma Luqueó a Roberto Politi Y ahora se hizo un jopo y quiere entrar a la JP

El referente de Elisa Carrió en Gregorio de Laferrere, Mariano Alvarez, salió a diferenciarse de aquellos dirigentes y Partidos Políticos relacionados a las barras bravas de fútbol. Según dijo, su espacio “garantiza” combatir a los violentos. El dirigente parece haber olvidado que su nuevo precandidato a Presidente se llama Mauricio Macri. Ahora sólo falta que diga que lucha contra el trabajo esclavo. #NoMeHagoCargo

@ElPreguntón ¿Por qué nadie se acuerda que Piriz, hoy con Macri, fue un “importante” funcionario del destituido Héctor Cozzi?


NOMINADOS

Enviá VOT JAVI en FB para que deje el Rancho

Enviá VOT MANOLITO en FB para que deje el Rancho

Enviá VOT GANSADA en FB para que deje el Rancho

YA EMPEZÓ EL JUEGO FERNANDO

VOS ELEGÍS QUIÉN SE QUEDA EN EL RANCHO A partir de esta semana podés votar en FB del S!C o enviando un mail a GF2015LAMATANZA@GMAIL.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.