(
(
2
Martín y Martín La empresa recolectora de residuos sigue haciendo el famoso achique en los barrios del sur del Distrito. Juntan las bolsas de basura en una esquina y varias horas después pasa el camión. La mugre se esparce por las calles cuando los perros callejeros rompen las bolsas.
24 de junio de 2015
El
Premio Fuente de ensalada
Frente Progresista Pese a las dificultades que enfrentan sectores como el GEN, el Socialismo y Libres del Sur en cada elección debido a que La Matanza es inmensamente grande y su fiscalización es muy compleja y, además, por ser un bastión peronista, volvieron a cometer el mismo pecado que en 2013 y fueron con listas divididas. Esta vez pasaron de cuatro a dos. #VANMEJORANDO
Manuel Atencio
Rosqueó por todos lados. Habló con gente del FpV, se juntó con renovadores habidos y por haber. Defendió las alianzas con Macri como la última revolución posible. Y hasta reconoció que se sentó a hablar con el precandidato del PRO Miguel Saredi. Sin embargo, no le dieron cabida, y entonces tampoco se juntó con la conducción de su Partido. Prefirió hacer una lista propia y camina rumbo al fracaso anunciado.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
Qué mejor fuente de información que uno mismo, en quién más podría confiar un medio de comunicación si no en su propio dueño. En los últimos meses se pudieron ver pintadas que promocionaban una supuesta precandidatura del director del Diario NCO de La Matanza. Sin embargo, a la hora de informa r sobre el cierre de listas, el Gran Diario Matancero dijo que en el Frente Renovador podrían haber una lista, dos listas o una “mixtura de ambas”. En conclusión: no tenían ni idea de qué carajo pasaba.
(
(
24 de junio de 2015
3
CERRARON LAS NÓMINAS
Espinoza armó una lista de “contención” y apuesta a su gran salto desde La Matanza En el oficialismo no hay heridos incurables. Fernando Espinoza se encargó primero de revisar algunos daños provocados a fines de 2014 y a principios de este año. Una vez reparadas las roturas internas se encaminó a defender su postulación provincial y revalidar a Verónica Magario como su sucesora.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Se dijo mucho en las últimas semanas y más se especuló. La realidad en este caso se puede dividir en varias aristas: Por un lado el Gobierno reconoció a La Matanza, por peso territorial, por suma de votos, por lineamiento; mientras que Espinoza volvió a mostrar lealtad y no se corrió de lo dicho. El intendente no quería ser vicegobernador, su idea de ir por la gobernación era real, pero en caso de tener que dejar ese lugar prefería pelear como primer candidato a diputado siguiendo los pasos de Alberto Balestrini para convertirse en presidente de la Cámara. Haber aceptado esa postulación habla de un nuevo acto de fidelidad por parte de Espinoza para con el kirchnerismo. En lo estrictamente político, de convertirse en vicegobernador, será un salto mayor al dado por Balestrini. Por estos tiempos Fernando Espinoza no podrá ocuparse de manera exclusiva del armado político local. Como presidente del PJ bonaerense y siendo compañero de fórmula de Julián Domínguez tiene la titánica tarde de reco-
rrer la Provincia, primero para intentar ganarle la pulseada al dueto Aníbal Fernández – Martín Sabbatella, y una vez concluido ese objetivo ir por su aterrizaje en la ciudad de La Plata. Serán estos los tiempos en los que se verá la grandeza o el chiquitaje del denominado grupo chico, integrado por los dirigentes en los que el actual intendente deposita toda su confianza, esos mismos a los que el año último les pidió que dejen de “jugar a la internita”. El Distrito, el lugar Se dice que si se gana La Matanza es
Desmembrados van por el milagro La oposición llegó al cierre de listas como se preveía: dividida, peleada, individualista y primando intereses personales que, en muchos casos, parecen especulaciones económicas. La campaña del Frente Renovador venía con doble candidatura. Por un lado Julio Rubén Ledesma como el precandidato más fuerte de Sergio Massa, y desde atrás Raúl Leguiza como un intento que nunca pudo despegar, pero al cierre de listas sólo llegó Ledesma y las PASO encontrarán a un único candidato del Frente Renovador. Al parecer desde Tigre le bajaron el pulgar a Leguiza. En este sector, el gran triunfador fue Abraham Toto Delgado que se quedó con el cuarto puesto de precandidatos a senadores provinciales y en ese lugar colocó a su asesor Alejandro Salcedo. Además también ganó un escaño para el Concejo Deliberante local y otro para el Consejo Escolar. El concejal Fernando Asencio, en tanto, consiguió el décimo puesto como candidato a diputado nacional. En el PRO (que integra Cambiemos) se decidió que sólo Miguel Saredi vaya como precandidato a intendente dejando afuera al empresario matarife Alfredo Gonzalez. Apoyado por la UCR y otros sectores de La Matanza, a Gonzalez le habían prometido encabezar una lista, empero a último momento le dieron la espalda y el dirigente de Villa Madero volvió al Frente Renovador y debió conformarse con el lugar número 14 en la nómina de precandidatos a diputados nacionales. En el otro ala de Cambiemos (UCR) hay dos listas: una la encabeza Enzo Gioia que hasta último momento apoyaba la precandidatura de Alfredo Gonzalez, mientras que en la otra está el exconcejal Manuel Atencio, el hombre que recorrió tantos escritorios como la cantidad de candidatos que hay. Dentro del Frente Progresista también habrá internas. Las PASO encontrarán enfrentados al empresario inmobiliario Arturo Ter Akopian y al exconcejal Gustavo Ferragut (GEN).
probable que se gane la Provincia, y si se gana la Provincia es probable que se gane el País. Por lo pronto, en el Distrito nadie apareció que pueda pulsearle con verdadera fuerza al oficialismo. Hasta hace algunos meses atrás, el que mayores posibilidades tenía de hacer daño era Julio Rubén Ledesma, pero se cayó Sergio Massa, se desarmaron las expectativas y este territorio volvió a ser de uso exclusivo del oficialismo. Oficializada como candidata a intendenta, la diputada nacional Verónica Magario viene a llenar un espacio que, guste o no, era reclamado: se trata de una cara nueva para la intendencia, una renovación al menos en las más altas esferas. Los apellidos de clásicos dirigentes del peronismo matancero siguen estando, pero en otras posiciones. Lo que hizo Espinoza con la lista local fue una suerte de nido de contención. El ya clásico Ricardo Rolleri es candidato a diputado nacional, un lugar que el hombre venía reclamando a los gri-
tos desde hace ya varios años. La JP está representada en María Laura Ramírez que irá por la renovación como edil. La agrupación Ramón Carrillo tiene un referente como primer candidato a concejal (Ángel Aisa). El peronismo tradicional se ve en Marisa Guerín como candidata a diputada nacional. Daniel Barrera irá por la renovación como senador provincial. Y el resto de la lista de candidatos a concejales también cubre expectativas varias. Los aliados que se fueron en la última recta de las decisiones ya se arrepintieron y piden pista. Los que están en frente saben que al oficialismo será difícil ganarle, tal vez pelearle lugares en el Concejo Deliberante, pero no mucho más. La mesa está lista y ya se escuchó el “hagan sus apuestas”. Fernando Espinoza va por todo, con todo y con chances ciertas de llegar. La oposición dividió apuestas, acepta dádivas del ganador y espera el milagro para seguir.
(
(
4
24 de junio de 2015
EN EL PALACIO MUNICIPAL
Se realizó un nuevo encuentro de empresas autopartistas locales El subsecretario de Políticas Productivas de La Matanza, Carlos Coma, contó que el encuentro tuvo como objetivo establecer líneas de trabajo y optimizar los resultados. La s empresas pueden trabajar juntas a pesar de competir en el mercado , señaló el funcionario.
Del encuentro participaron representantes de 38 empresas.
Unas 38 empresas autopartistas participaron de un desayuno de trabajo que se llevó a cabo en el Salón Malvinas Argentinas de la Municipalidad de La Matanza, que fue convocado y encabeza-do por el subsecretario de
Políticas Productivas local, Carlos Coma. “En La Matanza, la actividad ha crecido mucho en los últimos años y con el crecimiento surge la necesidad de juntarse y charlar sobre nuevas ideas
de organización interna, para optimizar los resultados”, explicó el funcionario sobre la realización del encuentro. Para Carlos Coma, es fundamental también que “las empresas se conozcan entre sí y establezcan líneas de trabajo en conjunto, aunque compitan en el mercado. Había muchos empresarios que no se conocían entre sí, y ésta fue una buena oportunidad”. Uno de los objetivos trazados, es lograr la sustitución de la importación de piezas y que éstas puedan fabricarse a nivel local. Para lograrlo, el funcionario llama a la ejecución de políticas internas y el trabajo en equipo de las empresas autopartistas del Distrito. “Para este tipo de desafíos es necesaria una fuerte inversión, por eso del encuentro participaron miembros de fundaciones y bancos, que expusieron sobre diversas líneas de crédito para las empresas”, detalló Coma.
El subsecretario de Políticas Productivas de La Matanza analizó que la reunión tuvo un “saldo positivo”, ya que el total de las empresas invitadas acudió al encuentro y sus representantes se mostraron muy satisfechos con los resultados. Con respecto a la actividad autopartista local, Carlos Coma señaló: “Al igual que en todo el país, la producción no para de crecer, no hay una caída como aseguran algunos economistas y sólo puede decirse que el futuro es muy promisorio”. La creciente actividad en el Distrito posibilitó que 22 empresas participen de una misión empresarial que se llevó a cabo entre los días 22 y 26 de junio en tres ciudades de Bolivia. “Algunos (empresarios) ya habían establecido contacto con anterioridad y otros viajaron para formar parte de las rondas de negocio”, explicó el titular de la cartera.
POLÍTICA INTEGRAL ENTRE DISTINTAS ÁREAS
Jornadas de cultura urbana, deportes alternativos y ciclos de charlas apuntan a contener a los jóvenes La Secretaría de Juventud local continúa llevando a cabo programas que contengan las expresiones artísticas de los jóvenes y realizando semanalmente charlas en las escuelas en las que se aborda de manera integral distintas problemáticas que aquejan a los pibes. Además de ofrecer los encuentros La Universidad va a tu escuela y el ciclo Uniendo Culturas que se espera sea declarado de Interés Cultural en la próxima sesión legislativa local. Actualmente, se está trabajando en el Distrito con la organización de jornadas de cultura urbana y deportes alternativos, mediante un ciclo llamado Uniendo Culturas, los encuentros creados para contener parte de la juventud que viene exigiendo hace tiempo espacios, dentro del Distrito, en el que puedan expresar de manera concreta sus intereses se realizarán en distintos puntos de La Matanza y tendría su “gran cierre” en San Justo. Uno de los articuladores de estas jornadas es la Secretaría de Juventud, a cargo de Daniel Jouan. “Buscamos una política integral para organizar estos encuentros, y la idea es que se puedan expresar los graffiteros, los muralistas, entre otros”, explicó Jouan. El cronograma de encuentros, según se informó sería el próximo 27 de junio en la localidad de Tapiales, el 5 de julio en González Catán y se repetirá en distintas zonas del Distrito y el cierre será en San Justo” y se analizará de qué manera se continuará con estas jornadas el año próximo. “La idea es tener una escuela de deporte alternativo en La Matanza. Acompañamos una actividad y una cultura que está interiorizada en los jóvenes y nuestra labor es acompañar lo que ellos hacen, desde el Estado y vemos cómo canalizamos el esfuerzo, porque el Estado Municipal entiende que es un reclamo genuino de los jóvenes y trabajamos
para dar una respuesta positiva”, aclaró el titular de la cartera de Juventud. En este contexto, adelantó que se presentará a través de la banca joven dentro del Concejo Deliberante representada por la edil María Laura Ramírez y Juan Manuel Quinodoz el proyecto para que las jornadas de Uniendo Culturas sea declarada de Interés Cultural y Deportivo. “Vamos a presentarlo para la próxima sesión y lo va a presentar la compañera María Laura Ramírez”, expresó Jouan. Por otra parte, destacó entre otras actividades que llevan a cabo en la Secretaría, el ciclo de charlas que realizan cada miércoles en distintas escuelas locales. La semana pasada se realizó en un establecimiento educativo de la localidad de Ciudad Evita y se ofreció un encuentro sobre acceso a la justicia, y concienciar sobre el consumo de alcohol y drogas. “Se apunta a la articulación con distintas áreas, antes de ofrecer las charlas trabajamos previamente y analizamos las problemáticas que aquejan a los chicos y las bajamos en una charla, con profesionales y especialistas sobre el tema”, detalló. En este contexto, mencionó que el intendente Fernando Espinoza “ha pedido desde el primer momento que tengamos un trabajo trasversal a todas las Secretarías, además de trabajar con los programas y demás herramientas que
Los programas se van adaptando a las necesidades de los chicos.
existen. Nosotros canalizamos los programas que manejan las distintas áreas hacia los jóvenes y el abordaje es integral”. Otra de las charlas que se realiza desde la Secretaría de Juventud tiene que ver con llevar la universidad a la escuela, “trabajamos mucho en las escuelas, articulamos con la Universidad y todos los martes a la mañana hacemos el ciclo de charlas “La Universidad en tu escuela”, donde apuntamos a motivar la continuidad educativa en la universidad y brindar a los chicos el conocimiento de las carreras y formas de ingresos a la universidad” y se espera “fortalecer la universidad que se está construyendo en el sur del Distrito y analizar cuáles son las carreras necesarias y acaparar toda la
demanda de los chicos en cuanto a las especialidades”. Más adelante, analizó: “Estamos ante una política distinta que le interesa ocuparse de los jóvenes” y comparó que “por una cuestión ideológica en los `90 las políticas no apuntaban a los jóvenes, y desde el 2003 este peronismo, que ha renacido, apunta a tener como actor principal al joven, porque se entiende que si no se fortalece la juventud no se puede tener un futuro como país”. “Nosotros escuchamos a los chicos y dejamos que sean ellos los que propongan modificaciones o nuevas cuestiones. Los programas son adaptables a las necesidades de los chicos”, finalizó.
(
(
24 de junio de 2015
5
ELECCIONES 2015 Y EL ROL DE LA MUJER
Por primera vez, el oficialismo local corona a una mujer para pelear por la intendencia El oficialismo en La Matanza abrió el juego para que, por primera vez desde ese espacio, compita una mujer por el máximo cargo municipal. La posibilidad la defendió con uñas y dientes el actual intendente, Fernando Espinoza que logró reordenar la tropa y ungir a Verónica Magario como su sucesora a competir en las próximas elecciones. Pese a la primera oposición del sector más rígido del peronismo local, se logró consensuar que una mujer, con vasta experiencia en el territorio, compita en el espacio- protagonizado mayoritariamente por hombres-. Así como Cristina supo conducir los destinos de la patria, nosotros vamos a conducir los destinos de La Matanza , elevó Magario. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar “Va a haber una mujer al frente de la tarea”, celebró orgullosa Verónica Magario, el pasado 9 de junio cuando se oficializó lo que hasta ese momento era un secreto a voces, que una mujer del núcleo del oficialismo local competirá por primera vez por la intendencia de La Matanza, y asumirá el rol de poder que sólo un distrito que es conocido -por su extensión y poblacióncomo la quinta provincia, puede otorgar. El mismo Daniel Scioli reconoció, en un gesto hacia Fernando Espinoza, que quien puede gobernar La Matanza puede gobernar la Provincia”. Mientras que el intendente Fernando Espinoza elevó que "una provincia dentro de otra provincia sólo puede ser gobernada con experiencia, gestión y militancia genuina”, todos atributos que sintetizó con el nombre de Verónica Magario y apostó que "por primera vez en la historia, una compañera mujer gobernará a nuestra querida Matanza". Este escenario local acapara todas las miradas, ya no sólo por los votos que el Distrito aporta en la elección, sino porque una mujer es parte de la contienda, y tiene posibilidades reales de acceder al cargo ejecutivo, no es un dato menor teniendo en cuenta la lucha emprendida hace tiempo por el género femenino, esfuerzos que apuntan a conquistar espacios de poder y lograr salir de la imagen estereotipada que colocaba a la mujer en la cocina del hogar para meterse de lleno y con interés en el lugar donde se cocina la política. Aún existe un largo camino por recorrer, pero lo cierto es que cada elecMás protagonismo Los momentos claves de la historia, que permiten que actualmente la mujer sea protagonista en la política y que pueda seguir conquistando espacios de poder, se remonta a la Ley de Sufragio Femenino de 1947, sumada a la Ley de Cupo Femenino del año 1991, que estableció un piso mínimo del 30 por ciento de participación femenina en listas electorales, -pero lo que esta ley no logró es garantizar un espacio en los cargos ejecutivos, ya que la reglamentación sólo habla de los legislativos-. Otro suceso que afirmó el progreso de la mujer en la política es la elección de Cristina Fernández de Kirchner como la primera mujer electa presidente. Períodos que dejaron claro que la capacidad de gestión y la toma de decisiones también son cosa de mujeres.
En octu
ción eleva el porcentaje de mujeres que ocupan lugares claves, tanto dentro del poder Ejecutivo, como en el Legislativo. En este contexto histórico, Magario respondió a las repercusiones mediáLa mujer, la política y el Conurbano Actualmente, al menos media docena de mujeres son las que han logrado llegar a la intendencia en el Conurbano, ejemplo de ello son los distritos Carlos Tejedor, Campana, Alberti, General Lavalle, Villarino, donde las jefas comunales llegaron al poder de la mano del Frente para la Victoria. Mientras que la municipalidad de Veinticinco de Mayo es gobernada por una mujer que responde al espacio de la Coalición Cívica. Mujer política Verónica Magario pertenece a la usina de candidatos jóvenes que asegura tener gestión y capacidad de gobernar La Matanza. Comenzó su militancia con el exintendente Alberto Balestrini, y asumió como subsecretaria de Desarrollo Social. En el año 2006 asumió la Vicejefatura de Gabinete del Municipio y en 2011 fue electa concejal, e inmediatamente asumió la presidencia del HCD local. Espacio que abandonó cuando accedió a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación por el Frente para la Victoria. Actualmente es la mujer que el oficialismo ungió para competir por la intendencia de La Matanza. En lo personal, es divorciada, tiene dos hijos adolescentes y varias carreras universitarias sin terminar.
Dato En las elecciones de 1999, compitió por la Intendencia de La Matanza Lidia Satragno, más conocida como Pinky, desde el espacio de la Alianza. A poco de terminada la elección, la conductora se proclamó ganadora, pero a la medianoche, admitió el triunfo peronista. En ese momento, Alberto Balestrini mantuvo invicto el Partido Justicialista en La Matanza.
ticas sobre su precandidatura para competir por el sillón que dejará Espinoza, y retrucó en sus discursos: “Las mujeres somos muy luchadoras. Tenemos esencia. Además de mujer, soy militante del peronismo y estoy comprometida con mi pueblo”, y redobló la apuesta al aseverar, que “así como Cristina supo conducir los destinos de la patria nosotros vamos a conducir los destinos de La Matanza”. En referencia a la representación femenina en las distintas esferas del gobierno local, Magario resaltó ante los medios que “siempre las mujeres han participado en la política de La Matan-
za. Tenemos muchas mujeres trabajadoras. Como siempre, nuestra mirada estará representada en la lista”. Espinoza al anunciar que Verónica Magario será la encargada de dar batalla en las PASO y la protagonista en la lucha por mantener al oficialismo en el sillón de Almafuerte 3050, aclaró para que no queden dudas: “No la elige sólo el peronismo de La Matanza, la eligen los sectores de la educación, de la salud, sectores empresariales, los gremios, la CGT. Sé que no me voy a equivocar, ella será la primera mujer intendente de La Matanza”.
Cuatro mujeres competirán por el cargo ejecutivo en La Matanza Nathalia González Seligra, precandidata a Intendente por el PTS en el Frente de Izquierda, es una trabajadora de la educación de la ESNº 23 de Gregorio de Laferrere y Secretaria de DD.HH. del SUTEBA La Matanza, ella también competirá por el máximo cargo municipal, y opinó sobre el hecho histórico en el Distrito en el que se presentan dos mujeres para competir por la Intendencia. “No se puede discutir el avance que hemos tenido las mujeres en el último tiempo, logramos conquistar puestos de poder mediante la lucha, y ese movimiento de mujeres se grafica hoy, cuando encontramos que hay dos espacios políticos diferentes, que tienen a una mujer para pelear por la cabeza del Distrito”, resaltó. “Poner una mujer en el cargo demuestra que es evidente que hay un movimiento de mujeres que viene desarrollándose y avanzando en los espacios de poder”, sintetizó. Además se suman a la contienda electoral, como precandidata a intendente Sonia Magasinik del MST-Nueva Izquierda y desde el Frente Popular integrado por tres fuerzas políticas, Unidad Popular, el Partido Trabajo Pueblo y Emancipación Sur logró consensuar una lista de unidad para pelear por la intendencia de La Matanza. La lista la encabeza Marta Gómez, secretaria gremial del SUTEBA, secretaria general CTA.
En el Gabinete Municipal Aunque pueda notarse más presencia femenina que en gestiones anteriores, lo certero es que las mujeres todavía son pocas dentro del organigrama municipal ya que, actualmente se puede encontrar que de 21 Secretarías y 19 Subsecretarías, sumado a los cargos de jefe y vice jefe de gabinete, sólo siete Secretarías y cuatro Subsecretarías están a cargo de mujeres y no es inocente el espacio que se les otorga, como si fuera un espejo del ámbito privado las funciones que cumplen las mujeres dentro del Gabinete giran en torno a la educación, la cultura, la salud y la acción social.
(
(
6
24 de junio de 2015
LAS OBRAS COMENZARÍAN EN JULIO
Jardín de Infantes volverá a tener patio después de tres años de reclamos Se trata del Jardín provincial 927 del barrio 20 de Junio. El patio está inhabilitado y los chicos deben tomar los recreos por grupo y en espacios reducidos. En las últimas semanas se llevó a cabo la limpieza del patio y la comunidad educativa espera que se inicien las obras que darán una solución definitiva a la problemática.
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Desde hace tres años, el Jardín de Infantes 927 "Bandera Argentina" del barrio 20 de Junio de Isidro Casanova padece un grave problema: no cuenta con un patio para que 120 alumnos que allí concurren en dos turnos, puedan realizar sus recreos con normalidad y en un espacio seguro y en el que haya juegos acordes a chicos de entre 3 y 5 años. Los más pequeños deben realizar sus actividades de recreación en espacios reducidos y separados en grupos, ya que el patio está aún inhabilitado. Hasta hace unas semanas, el lugar estaba cubierto de escombros, restos de una obra anterior que fue abandonada, y juegos rotos. “El problema está muy cerca de resolverse y los escombros y restos de juegos que había en el patio ya fueron limpiados”, contó Fernando Marsilli, papá de una de las alumnas del establecimiento, que pertenece a la órbita provincial. Desde el Jardín se habían realizado varios reclamos en el Consejo Escolar de La Matanza, pero nunca obtuvimos respuestas, siempre fueron evasivas. Siguiendo en el tema, nos encontra-
Las obras comenzarían en julio.
mos con que había un número de expediente, que daba vueltas sin que nadie lo tomara en cuenta”, contó Marsilli. El expediente es cuestión es el N° 16.232/13 y allí se establece cómo deben realizarse las mejoras y ampliaciones. Además, ese expediente que estuvo “dando vueltas” por tres años, ya tenía una empresa adjudicada para realizar la obra. Sin embargo, la comunidad educativa seguía esperando. Los reclamos también se realizaron en la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, pero tampoco hubo respuestas.
“El tema comenzó a mejorar cuando nos llamaron de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas (de la Municipalidad de La Matanza), allí nos dijeron que se iba a hacer todo lo posible para solucionar nuestro problema”, contó Fernando Marsilli. El primer paso fue remover los escombros y juegos viejos del lugar. Si bien el patio quedó limpio, aún está inhabilitado y los chicos no pueden usarlo, debido a que debe realizarse una serie de trabajos para garantizar la seguridad de los alumnos. “Con la limpieza hecha, el próximo paso es el inicio de las obras. Nos dijeron
que eso se estaría dando a principios de julio”, detalló Marsilli. Las obras a realizar son los arreglos propios en el patio y del salón de usos múltiples y ampliar las aulas. Las obras serán afrontadas por el Gobierno provincial a través del Municipio local. “El Jardín tiene unos 40 años, nació con el barrio y se ha mantenido bien, pero lógicamente ya se necesitan obras nuevas por el paso del tiempo y la creciente demanda”, explicó Marsilli.
GREGORIO DE LAFERRERE
El triste récord de una escuela: sufrieron cinco robos en el año Los delincuentes aprovechan los fines de semana para ingresar al establecimiento. Ya se robaron estufas, netbooks, equipos de música y micrófonos. Con cada robo, se rompen cerraduras, vidrios y puertas, que son reemplazados con dinero de la cooperadora. Los directivos piden mayores medidas de seguridad para frenar la ola delictiva. La comunidad educativa de la Escuela Media 17 de Gregorio de Laferrere sufrió días atrás el quinto robo en lo que va del ciclo lectivo 2015. Los delincuentes aprovechan los fines de semana e ingresan al establecimiento rompiendo vidrios, puertas y cerraduras. Una vez que el personal llega a la escuela el lunes, se encuentra con la triste novedad. Esta situación ya se había vivido durante 2014, pero este año, desde que comenzaron las clases, los robos no paran. Del establecimiento, los delincuentes se llevaron estufas, netbooks de los chicos, electrodomésticos, materiales didácticos. Incluso entraron a robar en el pequeño quiosco que hay dentro de la escuela. La Escuela Media 17 se encuentra en
la calle Estanislao del Campo 3869 y cuenta con una matrícula de 1.370 alumnos que concurren diariamente en dos turnos. Según informaron desde el establecimiento, los robos se producen en diversos horarios una vez que inicia el fin de semana y la situación no ha mejorado a pesar de haber recibido el apoyo de las autoridades y establecido “políticas de cuidados” con la comunidad educativa. Luego del quinto episodio de inseguridad, los directivos mantuvieron una reunión con el comisario de la zona y se acordó trabajar en conjunto con la comunidad para enfrentar la situación, que tienen muy preocupada a las familias y docentes, que a través de la Asociación Cooperadora deben repo-
La cooperadora tiene que reponer las roturas que provocan los delincuentes.
ner los vidrios y cerraduras rotas cada vez que hay un robo. Además de pedir mayor presencia policial en la zona durante los fines de semana, desde el establecimiento apelan “a la reflexión de todos aque-
llos que no han comprendido que la escuela es de todos”.
(
24 de junio de 2015
(
7
Suplemento Elecciones 2015. La Matanza
Todas listas Pag. 8 y 9
ENTREVISTA A ALBERTO FORNARO
“Espinoza demostró su compromiso con el modelo nacional Pag. 10 y popular”
(
(
8
24 de junio de 2015
Éstas son las listas Frente Para la Victoria Intendente Verónica Magario
Intendente Heraldo Cayuqueo
Concejales Titulares 1- Ángel Aisa 2- Mónica Noguer 3- Jorge Blanco 4- Fabián Arias Pereyra 5- María Laura Ramírez 6- Marcelo Halján 7- Rolando Galván 8- Sabrina Arias 9- Hugo Duarte 10- Miguel Leiva 11- Liliana Yambrún 12- Hugo Soraire Concejales Suplentes
Concejales Titulares 1- Adrián Pagani 2- Pablo Boschi 3- Liliana Galeano 4- Mariano Almiró Bigorita 5- Facundo Abeiro 6- Carla Noble 7- Fabián Hugo Basan 8- Ulises Watson 9- María Affatato 10- José María Urreli 11- Javier Daniel Amarilla 12- Andrea Ibarra
Intendente Daniel Contreras Concejales Titulares 1- Miguel Lobo 2- Gabriel Juan Maldonado 3- Adriana Callejas 4- Jorge Silvero 5- Diego Contreras 6- Gladys Carpintino 7- José Ruiz 8- Sergio Campos 9- Susana Zelada 10- Gustavo Ruiz 11- Cristian Sosa 12- Alicia Echartea
Intendente Ricardo Bruzzese
1- Ricardo Fresco 2- Verónica Canteros 3- Carlos Muñoz 4- Germán Díaz
Concejales Titulares 1- Sergio Luca 2- Juan Bermiosolo 3- María Florencia González 4- Walter Mendoza 5- Francisco de Luca 6- Norma Farías
Diputados Nacionales 15- Marisa Guerín 19- Ricardo Rolleri Senador Provincial 2- Daniel Barrera
Frente Progresista
7- Carlos Harto 8- Carlos Bustos 9- Julia Vaccaro 10- Pablo Condrateiuk 11- Esteban Severini 12- Ana María Osorio
Frente Popular
Intendente Arturo Ter Akopian
Intendente Gustavo Ferragut Concejales Titulares 1- Luis Romero 2- Marta Villalba 3- Walter Suárez 4- Alejandra Erbiti 5- Daniel Castro 6- José Pereyra 7- Itatí Moreno 8- Verónica Rodríguez 9- Pablo Jiménez 10- María Marta Marchesi 11- Lionel Montiel 12- Daniel Rossi
Nuevo MAS Intendente Natalia Alicia Ruíz Concejales Titulares 123-
Concejales Titulares 1- Sandra Oviedo 2- Daniel Artusa 3- Omar Gómez 4- Mirta Pastrana 5- Gustavo Bogado 6- Nora de los Ángeles Reyes 7- Miguel Paula 8- Alejandra Villarroel 9- Yolanda Villavicencio 10- Jorge Alberto Cuenca 11- Facundo Tejerina 12- Norma Quiroz
MST- Nueva Izquierda Intendente Sonia Magasinik Concejales Titulares 1- Luciana Vega 2- Lidia Cusillo 3- Enrique Oblander 4- Paula Urrutia 5- Mariel Martin 6- José Luis Ávila 7- Cecilia Sotelo 8- Cristina Sosa 9- Jorge Cebreiros 10- Sabrina Aragón 11- Javier Aragón 12- Natividad Colke
Intendente Marta Gómez Concejales Titulares 1- Pedro Zamparolo 2- Juan Severo 3- Graciela Segovia 4- Néstor Toledo
5- Yolanda Cueva 6- Norma Peralta 7- Guillermo Seminario 8- Carlos D'Alessandro 9- Viviana Bravo 10- Rubén Moreira 11- Pedro Lera 12- Norma Salomón
Patria Grande Intendente Nicolás Villafañe Concejales Titulares 1- Daniel Romero 2- Maruh García 3- Manuel Ambrosio
(
(
24 de junio de 2015
9
para las Primarias Frente Renovador
Cambiemos Intendente Miguel Saredi Concejales Titulares 1- Rodrigo Lasalle 2- Miguel Racanelli 3- Mirtha Elizabeth Redes 4- Miguel Calvette 5- René Torres 6- Barbara Sofía Nam 7- Eduardo Senz 8- Griselda Diana Ramírez 9- Nazareno Borello 10- Daniel Presas 11- Cecilia Delia 12- Lucas Córdoba
Intendente Julio Rubén Ledesma Concejales Titulares 1- Daniel Omar Novoa 2- Héctor Daniel Mantello 3- Natalia Elizabeth Ybalo 4- Roberto Vicente Politi
5- Pedro Ricardo Valdez 6- María Elvira Vilarino 7- Diego Raúl Pueblas 8- Miguel Ángel Bustos 9- Irma Amabelia Díaz 10- Juan Manuel Jesús Torres 11- Romina Edith Tuvra 12- Catalina Cardoso
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Intendente Nahalia González Seligra Concejales Titulares 1- Ariel Jorge Iglesias 2- Magali Rodríguez 3- Cristian Martín Ponce Armoha 4- Natalia Raquel Rodríguez 5- Juan Jose Santanocito 6- María Angélica Vera Ibáñez 7- Elizabeth Cielo Millan 8- María José Moreno 9- Alberto Ignacio Fernández 10- Noelia Nieves Avaca Paredes 11- Melisa Maciel 12- Noelia Noemí Lang
Intendente Enzo Gioia
Intendente Ricardo Schiro Concejales Titulares 1- Olga Ortigoza 2- Miguel Bravetti 3- Juan Rodríguez 4- Maciel Rumilda 5- Nancy Farías 6- Juan Romero 7- Mario Luases 8- María Gorgorozo 9- Juan Pacheco 10- Domingo De Cristóforo 11- María Inés Miño 12- Victoria Ferreiro
Concejales Titulares 1- Matías Espain 2- Jorge Lasarte 3- Alejandra Dulce Martínez 4- Mirta Santillán
Intendente Manuel Atencio Concejales Titulares 1- Luis Zullo 2- Mauricio Acosta 3- Stella Maris Agüero 4- Juan Ruiz 5- Ángel Peñaloza 6- Elizabeth Fregossi 7- Héctor Fridsam 8- Félix Cao 9- Silvana Sosa 10- Emilio Ahumada 11- Rolando Vecenzetti 12- Andrea Nocheretti
5- Juan Miguel Volonnino 6- Juan José Sosa 7- Silvia Garay 8- Víctor Galván 9- Abel Romero 10- Alejandro Mansilla 11- Miriam Torres 12- Leonardo Álvarez
(
(
10
24 de junio de 2015
ESPINOZA VA COMO VICEGOBERNADOR
Fornaro aseguró que Espinoza “cumplió” con el pedido de la Presidenta Alberto Fornaro ratificó su apoyo a la precandidatura de Fernando Espinoza como vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y destacó la humildad del Intendente al mostrar su compromiso con el modelo nacional y popular al decidir ir como vicegobernador en la fórmula con Julián Domínguez. A nivel local, destacó el consenso para colocar a Verónica Magario al frente de la contienda electoral en La Matanza. El abogado defendió: Si el conductor dice que esa es la persona todos debemos estar alineados y trabajar para que sea la próxima intendenta Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar Alberto Fornaro dejó de lado por un momento que preside el Colegio de Abogados de La Matanza y analizó desde su rol de militante peronista la situación política actual tanto a nivel local, como provincial y nacional. Sin dudas, La Matanza en esta elección juega un rol preponderante, no sólo por el peso que otorga en las urnas, sino porque nuevamente la historia emula aquella fórmula en la que el exintendente Alberto Balestrini jugaba en la Provincia acompañando la candidatura a gobernador de Daniel Scioli y hoy el escenario político se repite. A horas del cierre de listas, Fernando Espinoza, decidió darse “un baño de humildad” y declinó su precandidatura a gobernador, para acompañar a Julián Domínguez y convertirse en la fórmula que “gane la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones”. Ese escenario sumado a que una mujer es, desde el oficialismo, precandidata a la intendencia y el que a nivel nacional se haya logrado consensuar una lista única encabezada por Daniel Scioli, es el que analizó Fornaro.
noza al presentar la fórmula junto a Domínguez que “la decisión del jefe comunal es una respuesta al pedido presidencial de darse un baño de humildad”. “No sólo que cumplió con el pedido de la Presidenta, como no podía ser de otra manera, sino que además cumple con el deseo de todos los peronistas de mantener la unidad”, dijo Fornaro. En ese sentido, añadió: “Este era el deseo de toda la militancia peronista, es una lista que refleja a la militancia. Y eso también es lo que los diferencia de Aníbal Fernández”. Además juzgó que “Fernando Espinoza ha estado más comprometido con los problemas de la gente. Ser intendente de La Matanza no es poca cosa y sobre todo haber llevado adelante una gestión exitosa, esa circunstancia lo coloca en las mejores condiciones”. En tanto que argumentó: “Lo que La Matanza da y que no dan otros distritos es una sensibilidad mayor, porque se está en contacto con todas las realidades, el Intendente tiene que ocuparse de muchos aspectos bien diferentes. La Matanza le da a cualquier persona una sensibilidad mayor que al resto”. Cuestión de militancia
Un matancero acompaña la fórmula en la Provincia Acerca de lo que significa que un matancero compita por la vicegobernación de la provincia de Buenos Aires, sintetizó: “Fernando llega a donde está por su coherencia, siempre lo ha sido con sus actos y sus discursos” y ratificó que este momento político “es el resultado de esa coherencia sostenida a lo largo del tiempo”. También opinó que a su entender, el que declinara su precandidatura y aceptara acompañar a Julián Domínguez “es una muestra más de eso, porque siempre habló del compromiso con el proyecto, de su lealtad y ésta es una muestra de esa coherencia”. En este contexto agregó, luego de la conferencia de prensa que diera Espi-
Fornaro no pasó por alto el aliciente que otorga la designación de Verónica Magario, como precandidata a intendente de La Matanza: “Más allá de que el Intendente (Fernando Espinoza) la
Alberto Fornaro.
intendenta”. Y determinó que su expresión “es una opinión muy personal” e insistió con que “es inédito que sea una mujer, pero su mérito no es ser mujer sino su extensa militancia, su gran lealtad, su cargo como diputada Nacional. Todas esas condiciones la convierten en la mejor candidata”. Al referirse a la fragmentación que sufrió un sector de la militancia local por la designación de Magario, opinó que fue “un descontento que se hizo público, había diferentes posiciones, pe-
dizar todos los cambios que se hicieron hasta el momento”. Por otra parte, refirió a la exigencia que realizan algunos sectores gremiales que reclaman ser parte de la mesa chica de la toma de decisiones y deslizó que no le parece mal que los trabajadores hagan política o accedan a los espacios políticos, pero notó que “se debe aceptar lo que la conducción determina, porque seguro que al tomar una decisión ha pensado en el conjunto y en el beneficio de todos los sectores”.
“Lo que La Matanza da y que no dan otros distritos es una sensibilidad mayor, porque se está en contacto con todas las realidades, el Intendente tiene que ocuparse de muchos aspectos bien diferentes”. haya elegido, es muy importante para nosotros porque es inédito que una mujer sea intendente de La Matanza” y aclaró que el punto a destacar “no es su condición de mujer” sino “los pergaminos que luce”. En esta línea detalló que “es una diputada Nacional, con una militancia impecable y de muchos años, con una larga trayectoria y todas esas condiciones son las razones que nos aseguran que será una excelente
@jpmatanza lajotape ISMO
PERON EN EL CORAZÓN DEL
CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD #UnaSolaJP #LaDeTodos
ro yo sostengo que Espinoza es el conductor del proyecto y tenemos que ser leales a lo que ese conductor determine. Si nuestro conductor dice que ésa es la persona todos debemos estar alineados y trabajar para que sea la próxima intendenta”. Consultado sobre los desafíos que tendrá que afrontar el próximo intendente, consideró que deberá “profun-
Finalmente, se refirió a la fórmula presidencial de Daniel Scioli y Carlos Zannini, y expresó que recibió la noticia de la dupla “con mucho agrado porque Scioli ha hecho una gran gestión y la fórmula con Zanini garantiza la continuidad y profundización del modelo. Zanini reúne dos condiciones: es técnico y militante”.
Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida Juan Domingo Perón en el tiempo .
La unidad hace crecer a La Matanza. Ricardo Rolleri Concejal
(
(
24 de junio de 2015
11
SE NECESITAN 20 MÉDICOS MÁS
Desde la CICOP piden que se mejore la atención pediátrica en el hospital “Simplemente Evita” Los profesionales iniciaron una serie de medidas de fuerza para visibilizar la difícil situación que atraviesan en el nosocomio. La guardia pediátrica funciona solo cuatro veces por semana y el servicio de neonatología está calificado, y equipado, como de baja complejidad , cuando deben afrontar casos graves que entran en la categoría de alta complejidad . Los profesionales del Hospital Simplemente Evita de González Catán salieron nuevamente a las calles con reclamos de larga data, pero que llegado el invierno se recrudecen. Los médicos del nosocomio denuncian que las guardias pediátricas no están garantizadas los siete días de la semana, lo que imposibilita la internación de los pequeños. “El servicio de guardia pediátrica se brinda cuatro veces a la semana. Con la llegada del invierno, estas guardias se reforzaban para poder atender los brotes de bronqueolitis, por ejemplo, pero este año no. Entonces estamos en una situación complicada”, explicó Ricardo Schiro, secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) del nosocomio. En este sentido, el médico agregó: “Si bien el servicio de internación pediátrica está cerrado desde noviembre de 2006, al tener pediatras de guardia en el hospital todos los días, nos daba la posibilidad de dejar a los casos graves en el hospital, porque al día siguiente, iba a haber un médico que pueda seguir el caso. Hoy eso no se puede hacer, porque llega un momento en el médico se tiene que ir”. En periodos anteriores, el nosocomio, que se encuentra bajo la órbita provincial, contaba además con el “Programa de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas” (IRAB), que se aplicaba con el objetivo de garantizar el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los niños con este tipo de infecciones. De esta manera, al nosocomio llegaban más profesionales en el marco de ese programa para cubrir las guardias. Este año el IRAB no se implementa,
de manera que el servicio es ineficiente. Con el cierre de la internación pediátrica en 2006, los profesionales califican como una “victoria” que el servicio de salud para los menores no haya sido retirado del nosocomio. La falta de recursos y de profesionales dificulta poder brindar un servicio óptimo para las miles de personas que llegan diariamente al hospital en busca de atención. El área de influencia del nosocomio abarca no solo localidades de La Matanza, como González Catán, Virrey del Pino, 20 de Junio, sino además llegan al Simplemente Evita gente de Pontevedra, Distrito de Merlo, Marcos Paz y Cañuelas entre otros. No solo la falta de profesionales afecta el servicio de pediatría, sino que además los médicos deben lidiar a diario con la falta de recursos, insumos y equipos hospitalarios, mucho de los cuales dejaron de funcionar y no fueron reparados. “Hace falta decisión e inversión para resolver estos problemas”, dijo Schiro. El servicio de neo, en una “categoría errónea” “El servicio es considerado por el Estado Provincial como de baja complejidad, debiendo derivar a los pacientes complejos al Hospital Paroissien (de Isidro Casanova), no obstante, la saturación de ese nosocomio y la inestabilidad de los pacientes inhabilitan el traslado, por lo que la realidad es que se asisten a pacientes de alta complejidad con el presupuesto de baja complejidad”, se explicó desde el nosocomio a través de un comunicado, sobre la problemática del servicio.
Reclaman recursos humanos y materiales.
En este sentido, Ricardo Schiro señaló: “La dirección del hospital sigue la misma línea, y sostienen que el cambio no es necesario. Es decir que el servicio debe continuar siendo de baja complejidad”. Es por este motivo que los profesionales exigen contar con “recursos humanos, materiales y equipos para una neonatología de alta complejidad”, reclamó Schiro. “Hay días de la semana que solo hay un neonatólogo de guardia”, confió. Luego del corte de ruta realizado el 10 de junio, los profesionales se reunieron con la Dirección del nosocomio, pero no se llegó a ningún acuerdo. De manera que las medidas de fuerza continuarán en las próximas semanas. Según el profesional, en el hospital falta alrededor de 20 médicos pediatras, para cubrir las guardias y reabrir el servicio de internación pediátrica en el nosocomio. “Trabajar en estas condiciones es muy
angustiante y estresante. Ver llegar un paciente y no saber si vas a contar con lo necesario para poder atenderlo es muy difícil”, contó el gremialista. A esta situación, se le suman los episodios de violencia que se han hecho frecuentes en el hospital. “Hace unos días agredieron físicamente a una médica del servicio de ginecología, y verbalmente a un médico de guardia. Lamentablemente este tipo de hechos son frecuentes y estamos expuestos”, manifestó Schiro. Además, el profesional agregó: “Lo más triste es que esto sucede porque se han incumplido acuerdos establecidos para garantizar la seguridad de los médicos. No es una cuestión mínima.
PREMIO LA TINATEC DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
La UNLaM fue distinguida por su proyecto de Polo Tecnológico La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue galardonada con el premio LaTinatec de Innovación Educativa por el proyecto de construcción, instalación y puesta en marcha de un Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El premió fue concedido por el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (FELTi) 2015 que, recientemente, tuvo lugar en la ciudad de La Habana, Cuba. El proyecto de Polo Tecnológico de la UNLaM (cuyo edificio está en proceso de construcción lindante al Rectorado) fue distinguido porque propone implementar una forma colaborativa de relación universidad-empresa. El Centro de Desarrollo provee laboratorios de informática y un programa para estudiantes de carreras afines a las tecnologías de la información y las comunicaciones que permitirá la inserción laboral en el sector. Los alumnos participantes deberán
mantener un riguroso régimen de cursada de sus carreras universitarias para mantenerse en el programa y graduarse en tiempo y forma, mientras adquieren una valiosa experiencia profesional. El Polo Tecnológico de la UNLaM contempla la edificación de un edificio de 4.200 metros cuadrados donde se podrían instalar 20 empresas de la industria del software para la contratación de 500 estudiantes. Este proyecto involucra a la UNLaM, a través de su Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, y a la Cámara Empresaria de Software y Servicios Informáticos.
El Polo Tecnológico será sede de 20 empresas.
(
(
12
24 de junio de 2015
SE ESTRENA EN ENERO DE 2016
Finalizó el rodaje de “Kriptonita”, la película basada en la novela de un escritor matancero El escenario de la historia es el Hospital Paroissien de Isidro Casanova, al que llega mal herido un particular superhéroe acompañado de su banda. El elenco está integrado por prestigiosos actores, como Juan Palomino, Pablo Rago y Diego Capusotto. El libro homónimo, fue catalogado como el mejor de 2011.
La historia transcurre en la guardia del Hospital Paroissien.
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Luego de cinco semanas de rodaje, culminó la filmación de “Kryptonita”, el film basado en la novela homónima de Leonardo Oyola, el escritor matancero oriundo de Isidro Casanova. La novela fue catalogada como mejor libro de 2011, año de su publicación. A la pantalla grande llega con la dirección de Nicanor Loreti y con las actuaciones de Juan Palomino, Pablo Rago, Nicolás Vázquez, Diego Capusotto, Lautaro Delgado y Jorge Sesán. “Kryptonita” es la versión propia del autor sobre un grupo de “super-
héroes”, miembros de una banda delictiva. El escenario de la historia creada por Oyola es la guardia del Hospital Interzonal de Agudos Diego Paroissien. Allí llega mal herido “Nafta Súper”, el protagonista de novela que en el cine será interpretado por Palomino. Sin embargo, “Nafta” no llega solo, sino que lo secunda su “banda”, que presionan a un agotado médico de guardia para que mantenga vivo a su líder. Todos se atrincheran en esa guardia, a la espera de las fuerzas policiales. En esa larga noche, transcurren situaciones tensas, de mucho humor y también dramáticas. Luego de la enorme sorpresa y felici-
´
Una peli con mucho corazon ¿Quién es quién en Kryptonita? En el universo paralelo creado por Leonardo Oyola, SuperMan es Nafta Súper y la Liga de la Justicia se completa con Lady Di, la versión matancera de la nuestra Mujer Maravilla, le sigue Faisán, versión local de Linterna Verde y el mítico Flash, por estas tierras es Ráfaga. La banda se completa con Batman, o el Señor de la Noche en el universo Oyola, en el que además el Detective Marciano es Juan Raro y la Chica Halcón es Cuñataí Güirá. Con el fin del rodaje, se vino una etapa de duelo para Oyola, pero el escritor recibió la invitación del director y del equipo de realización para darse unas vueltas por las salas de edición, un nuevo privilegio que le permitirá a Oyola mitigar la ansiedad por ver los superhéroes made in La Matanza en la pantalla grande. Kryptonita llegará al público el 7 de enero de 2016 y posiblemente tenga su debut con el público en el Festival de Cine de Mar del Plata. Se hizo una peli entretenida, con mucho corazón , resume el autor matancero que también pidió que el público acompañe esta historia , sobre todo durante el primer fin de semana de proyección, ya que esas cifras son fundamentales. Hay un estigma con el cine nacional y habría que discutir la cuota de pantalla que deben tener las películas argentinas en las carteleras, porque la cifra vigente en la Ley de Cine ha quedado corta por la gran cantidad de producción que hay , reflexionó el escritor matancero. Además, Oyola destacó el trabajo de primer nivel que se realiza en el país. El trabajo que se hace acá en maquillaje o efectos especiales es muy bueno. Hay que terminar con eso de 'yo no veo cine nacional' , pidió el escritor. Si bien para ver Kryptonita habrá que esperar hasta 2016, un pequeño anticipo podrá verse en agosto en el Crack Bang Boom convención de comics que se llevará a cabo en Rosario, evento que contará con la participación de Leonardo Oyola como invitado especial.
dad por recibir la propuesta de llevar su novela al cine, Leonardo Oyola tuvo el privilegio de presenciar el rodaje y hasta tuvo una pequeña participación en el film. “La verdad es que fueron cinco semanas muy intensas. Fue muy fuerte estar ahí mientras se contaba algo que uno escribió”, contó el autor de la novela. La buena relación que estableció con el director del film y todo el equipo, posibilitó que Oyola tenga cierta participación en realización del film. “La verdad es que no me quería meter, pero cada vez que di mi opinión fue con mucho recaudo y respeto”. El escritor se mostró gratamente sorprendido por el trabajo realizado por el equipo de arte para la película. “La reconstrucción de la guardia del (hospital) Paroissien fue increíble”, señaló el creador de “Kryptonita”, quien además agregó: “Estas semanas aprendí mucho, porque como escritor estoy acostumbrado a ser solo yo, pero el cine es netamente laburar en equipo”. El escritor “nacido y criado” en Isidro Casanova, contó que por temas laborales no pudo estar presente durante la primer semana de rodaje. Cuando llegó al set unos días después, se encontró una escena muy especial, la entrada de los superhéroes al hospital: “Fue muy impresionante ver a los actores vestidos, transformados, en la piel de los personajes. Fue increíble”, recordó. Leonardo Oyola describió el clima que se vivió durante las semanas de rodaje como de “juego” y “viaje de egresados”. Todos volviendo a ser chicos y jugando a los superhéroes. De hecho, logró entablar una incipiente amistad con los actores, con quienes com-
partió un particular almuerzo. “Estaban todos vestidos como los personajes, y aún metidos en los personajes. Fue muy loco estar con los personajes que creé, de hecho le pedí a mi mujer, que me acompañaba, que me diga que no estaba hablando solo, porque no lo podía creer”, contó el escritor. Otro de los momentos más fuertes para el autor, fue el rodaje de una escena fundamental en la película. El protagonista está al borde de la muerte y se da un diálogo muy profundo con otro personaje, cuyas líneas están inspiradas en el hijo del escritor. “Hay pasajes que son muy personales”, detalló Oyola. Lo que viene Si bien la agenda de Leonardo Oyola estará en gran parte ocupada por la versión cinematográfica de “Kryptonita” y una nueva edición de la novela con el estreno del film, el escritor también se propone que varios de sus proyectos vean la luz. Uno de los proyectos es una nueva novela llamada Ultratumba, en la que lleva trabajando tres años y espera poder culminar el año próximo. También se encuentra trabajando en una obra de teatro con el actor y músico Ariel Staltari y en una serie de cinco cuentos de particular origen. Con un humor muy original, Oyola contó: “Utilicé fragmentos de canciones de Enrique Iglesias como disparador para escribir los cuentos, que van a lugares muy distintos”. Además, en octubre una serie de cuentos recopilados serán publicados en Uruguay.
(
N( C
(
(
14
24 de junio de 2015
Abraham “Toto” Delgado
ÚLTIMO MOMENTO
Clasificados
El hombre con el saco más percudido de la política matancera volvió a ser noticia. Enojó a todo el Frente Renovador de La Ma-tanza cuando peleó un lugar como senador y varios cargos locales. Se quedó con la cuarta precandidatura por una senaduría provincial (para Alejandro Salcedo), el tercer concejal de La Matanza (que era de Ledesma) y el segundo consejero escolar (que era de Ariel Martínez y había sido cedido para Alfredo Gonzalez). El viernes había amenazado con una conferencia de prensa y después hizo que Graciela Camaño se ocupara de su tema.
101 Llamado a la solidaridad Se necesita dar con el paradero de Raúl Leguiza. Es de tez morena, 1,70 de estatura aproximadamente, cabello negro, usa anteojos y se lo conoce como el capataz de los chalecos amarillos en la época de Alberto Pierri. Al momento de su desaparición llevaba en su mano un papel que sería la nómina de precandidatos a intendente y concejales del Frente Renovador de La Matanza. Se lo vio por última vez corriendo por autopista Buenos Aires - La Plata.
Se alquila Luego de construir dos locales en el Comité de Distrito de La Matanza y alquilarlos, el radicalismo local pone en alquiler la totalidad del local situado sobre la calle Marcón. Sus referentes aclaran que el valor del alquiler varía de acuerdo al interés del locatario. Galpón pelado: $10 mensuales. Galpón con sus integrantes incluidos: $12 mensuales.
Wikipedia querella a Gabriel Puebla por robarle data para hacer el 90 por ciento de sus “artículos” A Maidana le van a dar la presidencia honoraria del PRO. Qué negociador, hijopu!!!
Malas noticias Si soy intendente voy a trabajar para que no se pierdan más vidas en accidentes de tránsito en nuestro distrito , dijo entre otras palabras el precandidato del GEN Gustavo Ferragut. Estaría copado que arranque desde ahora porque si tenemos que esperar a que sea intendente la información predice que seguiremos perdiendo vidas.
DES Síntesisinformativa ¿Qué candidata? Se sabe que el Diario NCO no tiene los mejores conceptos para con la precandidata a intendente del oficialismo Verónica Magario. Desde tiempos en los que recién se insinuaba el nombre de la diputada como posible suce‐ sora, el Diario más viejo del Distrito la ametralló con adjetivaciones y acu‐ saciones varias. Ahora que se conoció oficialmente que es la precandidata, NCO equivocó su nombre y la llamó Verórica. El inconsciente juega una mala pasada y se niega a reconocer la noticia que uno no quería escuchar y contra la que tanto trabajó.
El Toto intendente Piriz al poder y
@Miky Miguel Sanatareli Y mi primer candidato a concejal fue, es o será empleado de María del Carmen Alarcón #VamoselFpV #VamosFR #VamosPRO
(
(
24 de junio de 2015
15
Por Copérnico
Mientras se confirmaba y recontra confirmaba que el Frente Renova‐ dor tendría una sola lista en La Matanza (la de Julio Ledesma), la gente del otro ala del FR (la de Leguiza) fogoneaba la ilusión de, por ejemplo, Hugo Cano, a quien mencionaban como precandidato a diputado nacional. El dirigente de Virrey del Pino se fue casi a último momento del oficialismo. A quienes, al cierre de esta edición esperaban con ansias la foto en la que apare‐cerían Leguiza, Cano y el intendente Fernando Espinoza, entre otros.
LA FOTO QUE HABLA
Me lo pusieron así, uno arriba del otro, y no pude decir que no. Así que ahora vamos todos con Mauricio.
x II El Nostradamus del quinto mundo Se sabe que en periodismo se intenta tener la primicia, llegar antes con la noticia, dar ese dato que hasta ese momento nadie dio. Y para ello se recurre a las denominadas fuentes de información que, como ya dijimos desde nuestra escuelita en anteriores ocasiones, deben ser confiables o directamente no deben ser citadas. Sin embargo, el antiperiodista Julio Jerez insiste en denominarlas confiables (a sus fuentes) y así fue que este fin de semana le estuvo dando duro al teclado publicando información que no sólo nunca llegó a confirmarse sino que, nunca ocurrió. Entre otras tantas pelotudeces dijo por ejemplo que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le ordenó a Fernando Espinoza que se baje de su precandidatura. Luego tiró que la fórmula Julián Domínguez y Fernando Espinoza se caía. Y el sábado quiso estar con la info al instante y tiró supuestos nombres de precandidatos a concejales del Frente Renovador; claro que son 12 titulares y 12 suplentes y Jerez sólo dio 7, mientras que aclaró que no sabía qué lugar ocupaba cada uno. Había una vez… un circooooo!!!!!!!!
@Juanca Yo no le pegué a Saredi. Están hablando boludeces. Le tiré un cachetazo y le erré porque ya había saltado de Partido.
ROUND
15