SIC 45

Page 1

(

(

AĂąo 4 NĂşmero 45 I 24 de febrero de 2014 I La Matanza $3


(

(

2

24 de febrero 2014

Martí Martií La empresa encargada de la recolección de residuos sigue realizando un pésimo trabajo en la zona sur del Distrito. Durante enero, varios fueron los barrios que se vieron afectados por la falta de recolección, que se hacía una vez cada dos semanas.

UCR La Matanza Varios dirigentes del radicalismo local salieron a fustigar el cruce de vereda de quienes hicieron rancho en el Frente Renovador de Sergio Massa. La desmemoria está haciendo estragos, sobre todo en aquellos que olvidan haber sido candidatos de Francisco De Narváez.

Fue fugaz el intento del exárbitro Javier Castrilli de acceder a una banca en el HCD de La Matanza. Esta hermosa tierra jamás olvidará sus pisadas por nuestros “exóticos barrios”, que tanto inquietaban al *CLAN*) polémico referí. Y este importante premio se entrega en reconocimiento a su verdadero amor por La Matanza, demostrado el día en que declinó sus El director de la Región Descentralizada de González Catán otra vez fue noticia, no intenciones de ser edil de este Distrito. Se dio por lo que hizo desde su función sino por su continua insistencia para dejar el cargo que supuestamente lo desborda. “Preferiría que el Intendente acepte mi renuncia”, le cuenta que estaba más desubicado que chupete en habría dicho a un periódico de La Matanza. Las amenazas con renunciar por parte de el culo, por eso, y por abrir los ojos a base de Fresco ya fueron muchas y ninguna se concretó. Tiene más amagues que el Burrito Ortega y menos actividad que una tortuga con fiebre. cachetadas, es que se lleva este galardón.

MANUEL ( FRESCO

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto Redacción Juan Florio 3141 “A”, San Justo.

Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Teléfono 20660011


(

(

24 de febrero 2014

3

EL FR EMPEZÓ CON TODO EN LA MATANZA

Delgado traicionó, le pegó a un periodista y ahora quiere desbancar a Fernando Asencio Ya se quedó con la presidencia del bloque, protagonizó un escándalo con un comunicador y ahora está tratando de que su compañero de banca no gane la vicepresidencia segunda del Concejo Deliberante. El pago a Graciela Camaño está siendo caro para Sergio Massa. Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar El debut de Abrahan “Toto” Delgado en su cuarto mandato como concejal de La Matanza viene siendo tan escandaloso, burdo y previsible como se esperaba. Dueño de todas las miradas críticas que hay sobre la vieja política local, el edil esperó a recuperar una migaja de poder para hacer valer su trayectoria de dirigente patotero. La cuestión Delgado se inició antes de las elecciones legislativas del año último, cuando el massismo recién empezaba a asomar la cabeza en La Matanza y ya se tiraban nombres de potenciales candidatos para las listas. A pesar de que no estuvo incluido hasta el último minuto, el Toto -así se lo conoce por estos terruños- entró por una pequeña ventana de atrás a la nómina de concejales, cuando Graciela Camaño pidió por él y Sergio Massa concedió la solicitud obligando a que tuviera un lugar. Por aquellos días, el hombre del barrio San Carlos se trenzó a los gritos con los demás referentes del massismo de La Matanza en una oficina de la ciudad de Buenos Aires. Después de largos años sin rasguñar las bondades de un puesto político, Abrahan “Toto” Delgado se coronó concejal por cuarta vez y en diciembre último llevó su banda al recinto para escuchar el vitoreo que no consiguió con López Murphy, ni con Juan Carlos Blumberg, ni con Macri, ni con tantos otros a quienes estafó en su ilusión de hacer pie en La Matanza. Para entonces ya había cometido el segundo traspié cuando participó de la reunión de nuevos concejales del Frente Renovador en la que se elegirían las autoridades. Por pedido de Julio Rubén Ledesma -a quien lo vincula una sociedad por lo bajo- Delgado pergeñó un enroque que le sacó el lugar de presidente de bloque al concejal Ariel Martínez, número puesto para el cargo. De esta manera, el peor representante del massismo local se quedó

con el puesto de presidente de bloque. “Ariel no puede ser (presidente de bloque) porque no sabe negociar”, es la frase que le siguen adjudicando al Toto agregando una nueva mancha a su prontuario político. Ya en el sillón de supuesto mariscal, en su asunción quiso mostrarse con todos, como el primer pacifista, y hasta abrazó de prepo al intendente Fernando Espinoza posando para la foto. En su máxima expresión En diciembre, en la oficina del renovador Fernando Asencio estaba el periodista de La Matanza Gabriel Puebla, que cuando salió del despacho del edil se topó en la sala de estar con Abrahan Delgado. La relación entre el comunicador y el presidente del bloque del FR venía mal desde tiempo antes y eso sirvió para que Puebla -según denunció- recibiera una trompada del concejal. El escándalo derivó en una supuesta contradenuncia por “extorsión”, claro que la cosa parecía querer enmarañarse para sacar de foco la violencia con la que se manejó Delgado, una tipicidad que se le conoce y no puede ocultar. Sergio Massa se enteró del nuevo capítulo matancero vía Blackberry Messenger. Bastó que Fernando Asencio se solidarizara con Puebla para que Abrahan “Toto” Delgado apuntara todos sus dardos contra él. En las últimas semanas, los concejales no pasan por un buen momento en su relación, a punto tal que el presidente del bloque tiene la fuerza puesta en intentar destronar a Asencio de sus aspiraciones. ¿Cuáles?: ser el vicepresidente segundo del Concejo Deliberante. Ocurre que el Toto piensa que Asencio fue quien lo traicionó contándole a Massa lo sucedido y por eso puso en marcha el engranaje para dejarlo sin ese cargo en el HCD.

Ya era adepto a la lucha. Delgado, décadas atrás, con el luchador de catch Martín Karadagian.

Por ahora, los concejales Ariel Martínez y María Isabel Barreto -esta última referente de Miguel Saredi-, miran el partido desde afuera y parecen no querer jugarlo. La edil Laura Piperno podría inclinar el juego hacia Delgado, teniendo en cuenta que responde de manera directa al gremialista Julio Ledesma.

El final de esta nueva etapa en la interna del Frente Renovador de La Matanza se sabrá en abril próximo, cuando se inicien las sesiones, día en que también debutarán votando la rendición de cuentas del año último, un detalle contable que tanto Asencio como Martínez siempre votaron de manera negativa o se abstuvieron.

Escándalo tras ¿Qué piensa Abrahan “Toto” Delgado no parece ser el único dirigente del Frente Renovador que está dispuesto a llevarle problemas a Sergio Massa. El gremialista y diputado provincial Julio Rubén Ledesma sigue la misma línea y en la última cena que realizó en la sede que SEOCA tiene en Morón, se excedió con el champagne y disparó groseros y vulgares epítetos contra dos funcionarias del poder judicial que participaban del evento.

Asencio? “Muchas veces se dijeron cosas de mí en los medios locales y no por eso yo salí a pegarle a un periodista. No es la manera, hay que rever este tipo de situaciones y analizarlas profundamente para que no se repitan”.



(

(

24 de febrero 2014

5

QUIERE RECALAR EN PROVINCIA

Con el poder en La Matanza, Espinoza hace equilibrio para llegar entero a 2015 La estrategia del Intendente local está intacta. Desde el PJ provincial se les abre las puertas a todos, y sigue defendiendo el modelo kirchnerista. En La Matanza continúa la expectativa por los movimientos que pueda provocar cualquier volantazo.

De un año a esta parte, todo parece un ensayo en La Matanza. Más de un funcionario amenazó pegar el portazo y terminó casi pidiendo disculpas por eso que no quiso decir ni hacer. El Intendente no se bajó del caballo K, ni atinó a hacerlo, aunque a nadie escapa la fantasía de pensar a Fernando Espinoza en una alianza final con Sergio Massa, en esa pipa de la paz que deje afuera a Daniel Scioli o lo incluya, pero sin rol protagónico. El Distrito está encuadrado en esa gran incógnita política nacional y poco es lo que puede asegurarse sin temor al error: el jefe comunal tiene su poder territorial intacto y la sucesora sigue siendo la sucesora. El final de 2013 fue una danza de especulaciones no cumplidas. Ricardo Rolleri apretó y pidió -ya se había frustrado su deseo de convertirse en diputado- empero se chocó contra una negativa rotunda, era lo que había o nada. Entonces, fue una vez más presidente del bloque de concejales del PJ, mientras la presidencia recayó en manos del exconcejal Miguel Bampini, el menos pensado hasta ese día. Armado el esquema del Concejo Deliberante, faltaba saber en qué posición quedaría la saliente presidenta del cuerpo y flamante diputada nacional Verónica Magario. Las ganas de muchos hablaron de una supuesta ruptura en la alianza con Fernando Espinoza y hasta se a-

El bloque del PJ en una calma mentirosa

Fernando Espinoza piensa en 2015. del Frente Renovador a disputar ideas dentro del aparato pejotista. Machacando con la idea de que el exintendente de Tigre se fue del Peronismo, Fernando Espinoza lo llamó a regresar. En los últimos días abundó en esa idea: “Nacerá una nueva etapa por la unidad peronista”,

“El Peronismo de la provincia de Buenos Aires está unido, fuerte y apoya incondicionalmente al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”

Fernando Espinoza

Trevieron a calificar como un castigo su candidatura a diputada. Como cada verano, la zaranda dejó sin mugre las sociedades existentes y los pagos políticos decididos desde Almafuerte 3050. El tridente conformado por Luis Lata, Miguel Bampini y Herminio Bayón resistió los embates. El balestrinisimo no sale en la marquesina, pero sigue siendo una pata de la estructura. En tanto que el doble comando entre el Intendente y Magario no caducó, ni sufrió lesiones. Con todos En las últimas semanas corrieron con fuerza de novedad las declaraciones de Espinoza sobre la apertura del PJ para recibir a Sergio Massa. Sin embargo, los resultados electorales de octubre último estaban todavía tibios cuando el jefe político de La Matanza convocó al máximo referente

dijo, antes de realizar el congreso del fin de semana último en Santa Teresita. “El desafío es hacer un partido amplio, dinámico y que pueda brindar respuestas a los problemas de la gente, siendo la principal estructura partidaria para el Gobierno nacional”, le dijo a la agencia oficial Télam. En eso anda el jefe comunal de La Matanza en los últimos tiempos, le pone la otra mejilla al massismo y defiende al kirchnerismo sin necedades. Puede tirar un centro tal como: “Nosotros les abrimos las puertas a todos los dirigentes, Sergio incluido, que se fueron por alguna cuestión coyuntural, para que vuelvan y se generen los debates dentro del justicialismo. Nadie es dueño de la verdad absoluta”. Y a la vez puede plantar bandera K afirmando que “el Partido Justicialista es de todos y, a

pesar de algunos embates, el PJ goza de buena salud porque estamos unidos y con un apoyo incondicional a la presidenta Cristina Kirchner”. En este pedido de debate interno de Fernando Espinoza, el massismo no piensa entrar. ¿Cómo pedirles que ahora jueguen por adentro, si el FpV estuvo más de diez años por fuera del PJ? Claro que esto también se transforma en una cuestión coyuntural para los peronistas que, si entienden que divididos pierden, se juntarán sin mediar más cachetazos.

Semanas atrás un medio regional afirmó que se fracturaba el bloque de concejales del justicialismo de La Matanza y puso en otro corral a los ediles Pedro Ramírez, Rotilio Chamorro y Daniel Villalba. Sin embargo, a las pocas horas diluyó su propia información y el concejal Chamorro salió por otro medio a desmentirlo. No es la primera vez que se habla de una posible ruptura en el oficialismo legislativo. Ya el año último se había especulado con esa posibilidad y, de hecho, algunos concejales tuvieron reuniones secretas con dirigentes del Frente Renovador. Esta vez, la situación pareció volver a tranquilizarse, aunque desde el Concejo Deliberante se estima que la discusión volverá a la hora del reparto de comisiones, cuando se decida qué peso interno tiene cada edil. En abril comenzará el nuevo período de sesiones. Todavía falta definir las vicepresidencias primera y segunda del cuerpo, mientras que también se debe determinar quién preside cada comisión interna. El concejal Chamorro dijo que no armó ningún bloque aparte y Villalba firmó una solicitada en apoyo a Fernando Espinoza. Falta saber qué hará el concejal Pedro Ramírez, hoy único representante del sciolismo en el Concejo Deliberante de La Matanza.

DANIEL BARRERA

“Dentro del Peronismo es donde se defienden los intereses del pueblo” El senador provincial por La Matanza Daniel Barrera, defendió el armado que viene realizando en el PJ el intendente Fernando Espinoza y se acopló a la idea de “sumar” a quienes “por cuestiones del momento se alejaron de estas banderas”. “Lo que venimos escuchando de nuestro intendente no es más que la idea de defensa del pueblo argentino todo”, dijo Barrera, y afirmó: “Nuestro partido es el único que, históricamente, ha sabido defender los intereses de la gente y es por eso que venimos abogando por la unidad de todos, porque el PJ es de todos”.


(

(

6

24 de febrero 2014

ABEL RAMÍREZ, COORDINADOR DE CONURBANO SUR DEL AFSCA

SAN JUSTO

“La adecuación del Grupo Clarín viene a cerrar una etapa larga y dolorosa”

El Partido FE inaugurará local con la presencia del “Momo” Venegas

A partir de la aprobación del AFSCA, el Grupo Clarín contará con 180 días para presentar los nombres de los titulares de las nuevas empresas, así como el de los accionistas.

El partido que tiene como máximo exponente a nivel nacional al titular de UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, realizará la apertura oficial del local de actividad partidaria ubicado sobre la calle Almafuerte 2876 en la localidad de San Justo.

Además del líder del espacio, participarán del evento los miembros provinciales y dirigentes del partido de La Matanza. El referente de Venegas en el Distrito, Diego Lobo, señaló que “la apertura del local representa el primer paso importante de un año de mucho trabajo que se verá reflejado a lo largo y a lo ancho de La Matanza, donde vamos a llevar la propuesta del “Momo” y vamos a escuchar los reclamos de nuestros vecinos”. Si bien la fecha de la inauguración no está confirmada, la misma tendrá lugar en la primera semana de marzo. El local está ubicado en Almafuerte 2876, San Justo. Abel Ramírez. Tras la resolución del Directorio del AFSCA que aprobó el plan presentado por el Grupo Clarín de dividirse en seis empresas diferentes se abre una nueva etapa en materia comunicacional en el país. Si bien la Ley de Servicios y Comunicación Audiovisual lleva varios años aprobada, la reciente noticia de la división del grupo multimediático más importante de la Argentina representa un punto de quiebre en la aplicación de la legislación. El dirigente local de Nuevo Encuentro y coordinador del Conurbano Sur del AFSCA, Abel Ramírez, explicó que “a partir de ahora hay 180 días para que Clarín presente el nombre de los directivos y los accionistas, así se podrá determinar que verdaderamente son seis empresas autónomas que vienen a reemplazar al anterior monopolio”. “La adecuación del Grupo Clarín viene a cerrar una e-

tapa larga y dolorosa donde un monopolio tenía un poder económico y un poder de lobby muy importante”, afirmó Ramírez. La situación de los medios regionales En referencia a la situación en la que se encuentran las radios zonales y los medios audiovisuales, el coordinador del AFSCA argumentó que “se está trabajando en un plan técnico que permita abrir una convocatoria para el otorgamiento de licencias definitivas”. “En La Matanza existen gran cantidad de radios comunitarias que nunca han tenido la oportunidad de adecuarse a ninguna normalización legal, y esto es una cuenta pendiente”, explicó.

DE CARA A LAS ELECCIONES EN EL STMLM

Jorge Rego pidió “no confrontar” y señaló como prioridad “mejorar la atención médica” El candidato a secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza analizó la situación de la prestación médica que ofrece la obra social y planteó como prioridad “mejorar sustancialmente”, porque es fundamental y de suma importancia que cada empleado tenga esta necesidad básica cubierta de manera eficiente. A su vez, Rego prefirió no entrar en polémica en cuanto al manejo de la actual gestión del sindicato y señaló que “no es tiempo de confrontar, sino de ofrecer propuestas a los municipales”. “Tengo diferencias con esta gestión, pero la crítica vacía no tiene sentido porque los compañeros necesitan respuestas, no peleas y críticas carentes de soluciones concretas”, sentenció el candidato a secretario general. El espacio que lidera Rego anunció la apertura de un local en la localidad de San Justo (Irigoyen 2228) que “servirá como nexo con los municipa-

Se realizará la apertura del local en Irigoyen 2228, San Justo. les, para que se acerquen a comentar sus inquietudes, reclamos y propuestas y así podamos trabajar en conjunto

por una alternativa diferente”. “El mejor regalo para el municipal sería que deroguen la Ley 11757”, finalizó Rego.

BREVES Se lanza La Federico

Pedidos de informe por tres

Proyecto para que el Municipio cargue combustible solamente en YPF

El espacio liderado por el exsenador provincial José María Rocca se presentó en sociedad con el acompañamiento de la diputada nacional MC Karina Rocca, el concejal Daniel Villalba, Hugo Galván; Oscar Monrroy, el doctor Mariano Lizardo, la consejera escolar MC Ana Catucci, Ángel Vera, el doctor Bernabé Fernández, Omar León, Roberto “Pepe” Casal y Claudia Sánchez, entre otros. El espacio está alineado a la actual conducción del presidente del PJ provincial, Fernando Espinoza.

El concejal del Frente Renovador, Ariel Martínez, presentó tres pedidos de informes en el HCD local. El primero es referido a la empresa de Recolección de residuos Martín & Martín. Cabe recordar que la prórroga del contrato de la misma vence el año que viene. Por otro lado, el edil solicitó “en carácter de urgente” información sobre una posible obra que pretende ampliar las instalaciones de San Justo Shopping. Por último, Martínez exigió información referente a la empresa que está a cargo del Servicio de Estacionamiento Medido.

La concejal del bloque oficialista, Cirila “Lila” Percíncula, presentó un proyecto de ordenanza municipal en el HCD con el objetivo de que todas las dependencias municipales carguen combustibles solamente en las estaciones de servicio de YPF. En base a esos fundamentos y en el marco de la expropiación del 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima, la concejal Percíncula consideró que “las políticas que desarrolla el Estado Municipal deben

tender al cumplimiento de los principios de eficacia, eficiencia y economía con vistas a la realización del bienestar general como objetivo prioritario del Estado”. El proyecto sería tratado en la primera sesión ordinaria del año en el mes de 2014.


(

(

24 de febrero 2014

7

DESDE LA LISTA OPOSITORA

Denuncian persecución del Colegio de Martilleros de La Matanza El próximo 28 de marzo se deberán realizar las elecciones en el Colegio que nuclea a los martilleros y corredores públicos del Distrito. Desde la lista Celeste y Blanca denuncian ser víctimas de una persecución por parte del oficialismo para dificultar la participación en el acto eleccionario. Por Pablo Pozurama ppozurama@periodicosic.com.ar A través de un comunicado, los representantes de la lista 139, Agrupación Celeste y Blanca Martilleros de La Matanza, acusaron que “la actual administración se refugia en pobres artilugios ilegales, infundados, irrazonables y arbitrarios, ejerciendo una persecución indiscriminada sobre algunos de los candidatos que integran la lista 139 para, de este modo, impedir la libre participación y el verdadero ejercicio democrático”. Consultado por Periódico S!C, Daniel Artusa, quien trabaja en la localidad de Ramos Mejía y pretende postularse para el cargo de prosecretario exigió que “se enmiende el padrón”. El martillero opositor, responsabilizó a la actual dirección del Colegio por su “desaparición” del padrón de La Matanza, algo que le impediría participar en las elecciones del 28 de marzo. “En marzo de 2013, el presidente actual, Alfonso Daniel Pampin, pidió que haya una lista de unidad porque no quería que se presente otra lista. Hubo diálogo, pero luego de ofrecer los cargos vacantes, comenzó la persecución hacia nuestro espacio”, confió Artusa. “Mi legajo lo mandaron a Morón noventa días, después volvió a La Matanza y fue dirigido al Colegio Superior”, explicó el martillero, quien hace ocho años trabaja en el Distrito y agregó: “Desde agosto estoy privado del acceso a la información que antes me llegaba desde el Colegio de Martilleros de La Matanza”.

Desde la lista que lidera Ángel Pepe como candidato a vicepresidente segundo, aseguraron que irán a la justicia civil para poder participar en las elecciones donde además se eligen los cargos de protesorero, prosecretario, vocales suplentes e integrantes del Tribunal de Disciplina. “Es casi imposible presentarse por el blindaje que hay en el Colegio de Martilleros de La Matanza”, disparó Artusa, quién analizó que el accionar de la dirección del Colegio para con su agrupación es porque “temen que lleguemos al 33 por ciento de los votos, lo que representaría obtener la minoría y acceder a un mínimo de cinco cargos”. A su vez, el martillero recordó que en el 2012 pudieron participar luego de “una lucha legal”, y, pese a ello, alcanzaron el 25 por ciento de los sufragios. Según Artusa, este temor desde el oficialismo está fundado por el crecimiento que tendría la agrupación por haber mantenido reuniones con más del 80 por ciento de los 400 martilleros inscriptos en La Matanza, lo que les daría una proyección en cuanto al caudal de votos que posicionaría al espacio alcanzando, por lo menos, el objetivo mínimo en estas elecciones de medio término en el Colegio de Martilleros de La Matanza.

Daniel Artusa, martillero de Ramos Mejía.

Formadores de precios El candidato de la lista 139 acusó que en Ramos Mejía hay dos o tres inmobiliarias que marcan el precio de las propiedades, por ello se puede identificar el excesivo valor de los inmuebles en la zona. “El metro cuadrado en Ramos Mejía centro a estrenar está más caro que en Capital, cuesta entre 2200 y 2400 dólares”, afirmó. “No hay parámetros para las tasaciones, por eso el valor de algunas propiedades es una barbaridad”, esgrimió Artusa. Por último, el martillero explicó la dificultad que surge en el sector en relación al valor del dólar ya que “hoy nadie quiere aceptar pesos”. “Ya ni siquiera hay un dólar intermedio entre el blue y el oficial, directamente los propietarios venden al precio del dólar paralelo del día”, finalizó Artusa.

Una actividad semi paralizada En cuanto a la actividad laboral del sector en el Distrito, el martillero remarcó que “está parada en un noventa por ciento”. “Solo hay una o dos consultas diarias por propiedades en venta, y hay días que no hay ninguna. Antes había cuarenta consultas diarias por compras”, explicó Artusa y agregó que el “ochenta por ciento de las consultas son por alquileres, que representan un ingreso secundario para el sector”. “El problema es la incertidumbre”, remarcó Artusa. “Cuando hay incertidumbre nuestra actividad es la que primero se retrae y la última que se reactiva porque la gente no quiere invertir si no sabe lo que puede pasar”, explicó. Además, el martillero se alarmó sobre la situación que le presentaban sus colegas en las distintas reuniones mantenidas en el último año: “Hay inmobiliarias que antes tenían cinco empleados y ahora están trabajando con el dueño y una sola persona”. Además, vaticinó que “el 2014 va a ser un año muy difícil”. En relación a la situación de los martilleros de La Matanza, Artusa acusó al Presidente del Colegio local (quien además preside el Colegio Superior de la Provincia de Buenos Aires y está a cargo de la Caja de Previsión Social de Martilleros y Corredores Públicos a nivel provincial) de “hacerse el distraído” ante esta situación. A su vez Artusa, advirtió que durante el año pasado se realizaron inspecciones de la Caja de Previsión Social que “agravaron la situación financiera de muchos colegas que ya estaban muy mal”.


(

(

8

24 de febrero 2014

FUNCIONARÁ EL REGISTRO CIVIL

Acuña apunta a “profundizar y ampliar los servicios” que ofrece la Región Descentralizada de Ramos Mejía Horacio Acuña es un dirigente sindical proveniente de la Unión Obrera Metalúrgica y hasta fin del año pasado ejerció el cargo de subsecretario de Políticas Productivas del Municipio, pero el 2014 comenzó con una nueva responsabilidad asignada por un decreto firmado por el intendente Fernando Espinoza. Acuña se convirtió desde el 8 de enero en el flamante director de la Región Descentralizada Noroeste de Ramos Mejía. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar El sucesor de Gina Di Nardo, Horacio Acuña, aseguró en diálogo con Periódico S!C que trabajará para “profundizar y ampliar” las actividades y servicios que ofrece la Región a la comunidad. Asimismo, Horacio Acuña insistió en que “no se planifica realizar cambios, junto a todo el equipo nos concentraremos en dar continuidad a las actividades que se llevan adelante y a profundizar la idea de acercar a los vecinos los servicios necesarios”. El punto de lograr una comunicación más fluida con la comunidad, fue uno de los ejes principales que le encargó el Intendente, y Acuña aseguró que junto a su equipo trabaja en el armado de “una importante estrategia comunicacional”. “Vamos a trabajar en estrechar el vínculo con el vecino y fortalecer la participación genuina, escuchar qué es lo que ellos necesitan y vincular la gestión de lo público con lo privado. Eso es muy importante porque se generan espacios, ideas, proyectos, nuevos ámbitos de participación”, remarcó. Y analizó que “todos debemos trabajar colectivamente para que nuestro municipio vaya creciendo”. Al desarrollar algunos puntos de la es-

Región Descentralizada de Ramos Mejía.

trategia comunicacional que proyecta aplicar explicó que “hay cerca de 300 mil vecinos que dependen de esta región y muchos no están al tanto de los servicios que se ofrecen en este lugar, y por eso en poco tiempo tenemos la ambición de que exista un medio grafico cuatrimestral para que el vecino conozca que puede llevar adelante muchos de los trámites municipales en la Región”. En este sentido, manifestó que “al ser tan grande el Municipio, los vecinos padecían los colapsos en la atención y en el funcionamiento de los servicios y con la creación de las dos regiones (una en Ramos Mejía y la otra en González Catán), la intendencia buscó agilizar los tiempos de los vecinos”. Consultado sobre su nueva responsabilidad, expresó que se siente “muy cómodo, soy una persona que nació en Ramos Mejía. Toda mi vida desde el punto de vista político y la-boral transcurrió en esta zona y signi-fica que me siento cómodo en el lu-gar”. Luego aclaró que necesita “conocer algunas particularidades de Ramos Mejía y Lomas del Mirador. Uno está con la voluntad de asumir la responsabilidad política que el Ejecutivo proponga, porque todos los que abrazamos la política tratamos siempre de s

Acuña: “Continuaremos con las actividades y profundizaremos la idea de acercar los servicios a los vecinos”.

estar a la altura de las circunstancias. No es que nos han honrado con el cargo, vamos a ver si podemos honrar nosotros esta responsabilidad, y sabemos que es mucha la confianza que depositó Fernando Espinoza en nosotros”. En referencia a los servicios que la Región brinda a los vecinos remarcó que “con este espacio logramos optimizar algunas cosas para los vecinos, entendemos que hay que ampliar aún más, por eso a fin de este mes vamos a poner en funcionamiento el Registro Civil de Ramos Mejía, el lugar que estaba sobre la calle Alem no respondía a las necesidades de la gente, era un lugar incómodo con poco espacio físico, acá se le brindará un espacio importante en el primer piso, donde va a funcionar en su horario habitual de lunes a viernes”.

Acuña agregó que “los días viernes en el salón Fontanarrosa- se van a celebrar en el transcurso de la mañana los matrimonios. Es un hecho que nos parece importante sumado a otros servicios, por ejemplo muy pronto va a estar activo el servicio de Wi fi en toda la Región y en la plaza seca”. “Tenemos la ambición de que el vecino de la zona conozca lo que el Municipio hace y que pueda tener un análisis mucho más certero de lo que pasa en su Municipio y no termine comprando lo que algún medio vende”, detalló. Con respecto al proyecto 'Espacios', que contempla a los egresados de escuelas especiales y les ofrece una salida laboral, indicó que “en abril se inaugurará el taller, en el que los chicos puedan trabajar”. Esta propuesta nació de la zona de Ramos Mejía centro, en la cual existen varias escuelas para chicos especiales, y la idea presentada y puesta en marcha es la de ofrecer una salida laboral para estos pibes que concluyen sus estudios y se encuentran en condiciones de trabajar. La función de 'Espacios' es la de capacitar a los egresados para realizar el packaging que se venderá a los negocios. El lugar se encuentra ubicado sobre la calle Rincón y Venezuela y, según adelantó Acuña, será inaugurado en el mes de abril, ya que en este momento los profesionales se encuentran realizando la etapa de entrevistas”.


(

(

24 de febrero 2014

9

ALTOS DE LAFERRERE

Vecinos exigen que no arrojen basura en el arroyo Susana Denuncian que uno de los tramos del arroyo es el destino final de “carreros” que tiran residuos que transportan de zonas linderas. Los vecinos dicen vivir con olores nauseabundos y aseguran que hay altos niveles de contaminación. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Un grupo de vecinos que viven en las inmediaciones del arroyo Susana, en el tramo que atraviesa las calles Voissin y Lacar en la localidad de Gregorio de Laferrere, denunció que el lecho del arroyo se está convirtiendo en un basural a cielo abierto. Según los habitantes de la zona, diariamente llegan a la vera del arroyo los “carreros”, personas que transportan la basura de barrios linderos en sus carros y la depositan en el lugar, provocando la acumulación de grandes cantidades de residuos. “Es común que la gente de los barrios cercanos, para sacarse la basura de encima, le paguen a los carreros para que se la lleven, y todos esos residuos van a parar al arroyo”, contó Nancy Coronel, vecina del lugar. “No podemos darnos el lujo de tener las puertas o ventanas abiertas de nuestras casas y muchas veces ni siquiera podemos tener visitas, porque si invitás a alguien tenés que pedirle que se aguante el olor y las moscas”, agregó Ana Salvatierra, que también vive en cercanías del arroyo. Ambas vecinas coinciden en que la problemática que sufren “se debe al servicio deficiente de Martin & Martin, empresa responsable de la recolección de residuos en La Matanza, que no pasa durante varios días. También pasa que cuando la bolsa de basura es grande, tampoco la llevan”, agregó Salvatierra. Según manifestaron las vecinas del lugar, la acumulación de basura, se debe también “a la falta de solidaridad entre vecinos, que con tal de sacar la basura del frente de sus casas, no les importa perjudicar a otros”. En tanto que a la vera del arroyo Susana no sólo llegan residuos de casas particulares, sino también de comercios, como verdulerías o del local de comidas rápidas McDonald's y hasta restos de telas provenientes de ta-

Los vecinos piden que no arrojen residuos basura en las zonas aledañas al arroyo. lleres de costura. Una de las situaciones más críticas se vivió el 25 de diciembre último. “Ese día apenas se podía pasar por la calle, era un basural. Había de todo, no sólo basura, sino perros y gallinas muertas, un olor nauseabundo impresionante y moscas”, describió Coronel. “Con los feriados de las fiestas, pasaron varios días hasta que vinieron a limpiar, pero no pasó mucho hasta que se volvió a llenar de basura, porque no hay control”, añadió Ana Salvatierra. Otro de los problemas se genera con la quema de la basura, con la emanación de fuertes olores y grandes cantidades de humo. “Son los mismos carreros los que queman y muchas veces terminamos pelándonos con ellos, porque no es la solución. Pedimos que se deje de tirar basura, que se controle y aunque sea una cuadrilla municipal pase a limpiar la vera del arroyo”, señaló Nancy Coronel.

Algunos de los carreros realizan la quema de los residuos.

Inundaciones y contaminación En gran parte, el arroyo Susana está entubado, no así el tramo que recorre en la intersección de las calles Voissin y Lacar. Colapsado con basura, con cada lluvia el arroyo desborda y los vecinos sufren inundaciones. Además, según denunció Ana Salvatierra, hay cloacas clandestinas que desembocan en el arroyo Susana. La situación se agravó aún más en febrero de 2008 cuando un químico altamente contaminante y perjudicial para la salud fue vertido en el arroyo por un hombre, que diariamente llegaba al arroyo a tirar basura en su carro. Fue la tía de Nancy Coronel, Alcira Cabrera, quien realizó la primera denuncia por contaminación en el arroyo. La mujer falleció en el año 2010 a causa de un cáncer fulminante. “Estamos seguras de que fue por el veneno que fue tirado en el arroyo, la contaminación que provocó”, dijeron las vecinas del lugar. Según contaron Salvatierra y Coronel, en el barrio se registró un caso similar. Un hombre que vivía a la vera del arroyo también falleció de cáncer. “En tres meses, se nos fue”, contaron. “Estas personas murieron por ese químico que fue vertido sin control y obviamente de manera ilegal”, aseveró Salvatierra. El hombre que arrojó el producto químico al arroyo fue denunciado por los vecinos, pero la causa no avanzó. “Creemos que hubo un arreglo con la empresa responsable de desechar este químico de manera clandestina,

contratando 'carreros' para que tiren sus residuos”, dijo Coronel. El producto presuntamente vertido en el arroyo que se llama Aldrich, según relató Salvatierra. “Por lo que pudimos averiguar, es altamente contaminante y trae muchos problemas de salud, como dolores estomacales, erupciones en la piel, problemas respiratorios y mucho más. Hoy se están dando estas situaciones en el barrio”, aseguró la vecina. Por su parte, Ana Salvatierra contó que su madre, que también vive en el barrio, sufre de Deficiencia Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). “Esta enfermedad se la detectan a las personas que fuman o que están expuestas al humo del cigarrillo a lo largo de los años, pero mi mamá jamás fumó y en nuestra familia no hay fumadores. Además en la zona muchas personas sufren la aparición de forúnculos y granos constantemente”, dijo. Buscando una solución definitiva a la problemática que padecen, los vecinos realizaron la presentación de firmas, informes y fotos sobre la situación que atraviesan en diversos entes gubernamentales a nivel local, provincial y nacional. “Queremos vivir sin montañas de basura en la puerta de nuestras casas, sin olores nauseabundos y sin contaminación”, concluyeron las vecinas.


(

10

(

24 de febrero 2014

NO RESPETAN EL HORARIO DE TRABAJO PAUTADO EN EL DOCUMENTO

A casi un año de la firma del acuerdo, el depósito fiscal continúa en Ciudad Evita El 25 de marzo se cumple un año de haberse firmado el acuerdo por medio del cual el depósito fiscal UCSA SA debía realizar su traslado, además de levar a cabo distintas acciones para mejorar la convivencia con los vecinos de Ciudad Evita. Durante los primeros días de marzo debe realizarse una nueva reunión para evaluar si se le otorga una prórroga de seis meses, ya que vence el plazo de un año destinado a efectuar el traslado. Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar La empresa UCSA SA se encuentra ubicada en la circunscripción tercera de Ciudad Evita, sobre la calle Eva Duarte entre la Ruta 21 y la vía del ferrocarril Belgrano Sur. En marzo se cumple un año de la firma del documento en el que todas las partes intervinientes dejaron por escrito cuál era la situación del depósito fiscal y qué acciones debía llevar a cabo y en qué plazos. La firma de este acuerdo se realizó con el objetivo de “conciliar definitivamente el conflicto”. El escrito que se firmó en las instalaciones de la dependencia municipal de Control Comunal, se realizó de mutuo acuerdo entre los vecinos de la circunscripción 3ª de Ciudad Evita (Néstor Quiñones, Adolfo Matarrese), por la empresa UCSA SA -que fue representada por Pablo Gómez-, y Marcelo Dávila en representación sindical de la Federación de Empleados Marítimos y Portuarios de la República Argentina. Uno de los puntos sobresalientes de ese acuerdo era el plazo para el traslado de la empresa, el cual era de un año, con opción de una prórroga por seis meses más, si UCSA SA había cumplido con otras de las pautas. Los primeros días de marzo se realizará una reunión con las partes involucradas y se resolverá de acuerdo al cumplimiento del cronograma de traslado por parte de la empresa. Cabe destacar que los vecinos aclararon que “el objetivo del acuerdo fue el traslado de la empresa según los puntos vigentes en el documento firmado, y que este traslado signifique una mejora en la calidad de vida de los vecinos, y que la empresa y sus em-

En marzo del año pasado se firmó el acuerdo.. pleados continúen trabajando”. En tanto que durante ese año se llevaron a cabo reuniones trimestrales para evaluar el accionar de la empresa por la comisión de seguimiento, que está formada por las partes que firmaron el acuerdo y el Municipio local, en calidad de mediador. “En marzo se cumple uno de los plazos del acuerdo, y en teoría tiene una prórroga de seis meses más, en caso de que ellos hubiesen cumplido con los puntos intermedios de la convivencia”, explicó a S!C Néstor Quiñones, uno de los vecinos nucleados en “Vecinos por sus derechos”. Durante la etapa de traslado, la empresa debía ajustarse al horario de trabajo, de lunes a viernes de 8 a 19, tanto para la circulación de los camiones como la utilización de la grúa. Además de reducir considerablemente el tránsito de estos vehículos de gran porte por la Avenida Eva Duarte, según consta en el acuerdo se

trata de una reducción del 50 por ciento de circulación. Por un lado, según detalló Quiñones, “el flujo de los camiones disminuyó, pero creemos que es por una razón fortuita, no porque se hayan organizado, porque de los demás puntos no han respetado nada”, y añadió “los horarios no los respetan, el sentido de circulación es de ida y vuelta por Eva Duarte, y con la grúa trabajan hasta las 12 de la noche”. “Si bien la Municipalidad nos escucha bastante, ahora nos queda, según la última reunión que tuvimos, una reunión en los primeros días de marzo y se plantearán las acciones que se realizaron, y en ese caso desde Control Comunal evaluarán darles o no la prórroga”, sostuvo el vecino. Por otro lado, de las reuniones trimestrales que se habían pactado en el acuerdo, de las tres que se realizaron, “por parte de la empresa asistieron a dos, y a esta última ya están citados”,

detalló Quiñones. “En la segunda reunión dijeron que iban a adecuarse a las pautas del acuerdo, pero el único gesto (por parte de la empresa), fue que después que tiraron un pedazo muy grande de los pinos de Eva Duarte, nos quejamos y después lo retiraron”, explicó. Lo cierto es que “ellos nunca vinieron con una propuesta de traslado concreta, de acuerdo a los plazos, recién hace dos meses ellos habrían conseguido el predio al que se mudarían”, adelantó Quiñones. En tanto, a los vecinos de la zona no les consta que la empresa haya resuelto los siguientes puntos establecidos en el acuerdo: la reparación de cordones y veredas, reparación y bacheo de Eva Duarte y reforestación del tramo boulevard de Eva Duarte. La lucha de los vecinos Cabe recordar que los vecinos que viven sobre la Avenida Eva Duarte y zonas aledañas se nuclearon bajo el nombre de “Vecinos por sus derechos” luego de que una vivienda ubicada sobre esa avenida explotara en abril de 2010. Los vecinos elevaron una carta al Municipio a fines de ese año, expresando la situación. Un año después, Gas Natural Ban (hoy llamado Gas Natural Fenosa) emitió una carta al secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Matanza, Herminio Bayón, explicando que uno de los motivos que conllevó a la explosión de esa vivienda fue “ocasionado por la rotura de la cañería, ello como resultado del paso de camiones de gran porte con transmisión de esfuerzos mecánicos y vibraciones”. En noviembre de 2012 comenzaron las reuniones en el Municipio con los funcionarios de la Secretaría de Control Comunal, en conjunto con los representantes de la empresa UCSA, representantes de los sindicatos intervinientes y un grupo de vecinos.


(

(

24 de febrero 2014

11

LA ELECCIÓN SE REALIZARÁ EL 14 DE MARZO

La CGT distrital se normalizará en marzo El próximo 14 de marzo se realizará la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) seccional La Matanza, momento en el que asumirá el nuevo dirigente gremial que sucederá en su cargo al Secretario General Carlos Gdansky.

El Secretario General de la Asociación Obrera Textil (AOT) de La Matanza, Mario Ortiz candidato a ocupar el cargo hasta el 2018, informó en diálogo con Periódico S!C que el 25 de febrero se realiza el plenario en el que se espera lograr la unidad del sector. “El plenario se realizará el 25 de febrero y vamos a citar a todas las organizaciones como corresponde” y agregó que “el diálogo está abierto hasta el último día de la reunión”. Asimismo, sostuvo que “la idea es que se logre la unidad”. “Venimos con una historia que siempre hemos estado unidos, al margen de que algún compañero se tuvo que alejar por el tema político”, señaló. Según detalló fueron casi 30 los gremios que acompañaron la elección de su nombre como sucesor de Gdansky: “Uno por uno opinaron de por qué textiles tenía que ocupar la secretaría general y para mí es una satisfacción enorme saber que las organizaciones hermanas acompañan con su palabra y eligen a textiles para suceder a Gdansky”. Y expresó que “al margen de lo que pase, para mí es una satisfacción que los gremios elijan a la organización que represento. No tengo palabras de

agradecimiento, y eso es el orgullo más grande que un dirigente obrero puede tener. Hubo palabra, debate y cuando hubo que decidir, decidieron por textiles”. Ortiz insistió en que la organización obrera buscará “por todos los medios lograr la unidad y seguir trabajando en conjunto para lograr mejorar la situación de los trabajadores y atraer empresas para que trabajen en el Distrito”. El Secretario General de la AOT remarcó que desde el gremio que representa “tenemos un trabajo que debemos defender, porque entendemos que en el caso de este gremio creemos que desde el 2003 hemos crecido enormemente y defendemos que no tenemos suspensiones, no hay problemas en los pagos de salarios ni aguinaldos, tenemos expectativas de buen futuro. En el 2002 éramos 18 mil afiliados, de los cuales eran 10 mil cotizantes y 8 mil suspendidos. Ahora somos 45 mil afiliados cotizantes, no hay mucho para hablar y nosotros debemos seguir defendiendo esta situación y defenderemos todo lo que se consiguió y trabajaremos para mantener todo lo logrado”.

Mario Ortiz.

Fechas peronistas Primeramente, el plenario se había programado para el 24 de febrero, cuando se conmemora el primer triunfo peronista, pero finalmente se pospuso un día y la elección se realizará el 14 de marzo, para recordar que ese día en el año 1946 Juan Domingo Perón decidió transformar a la Secretaría de Trabajo y Previsión en Ministerio.

BREVES DISPUTA SALARIAL

“El Gobierno está haciendo peligrar el inicio de clases”

Con respecto a la discusión salarial y al llamado a paritarias la titular del SUTEBA local, Romina Del Plá opinó que “el Gobierno quiere eliminar las paritarias en los hechos, ya que en los últimos dos años se impuso el salario docente por un decreto, no existe convocatoria”. Además, sostuvo que los docentes exigen que “el debate salarial no puede ser menos que la canasta familiar y el salario básico no puede estar por debajo de los seis mil pesos”. Romina Del Plá remarcó que el sueldo básico docente se encuentra, actualmente, “en 1.800 pesos, por eso reclamamos que todos los aumentos sean en blanco todos al básico y no podemos aceptar cuotas ni acuerdos a largo plazo”. “No vamos aceptar el decreto y desde los gremios docentes convocamos a asamblea y a organizarnos en este tema con un fuerte plan de lucha”, finalizó.

INICIO DE CLASES

La UOM entrega kit escolar a los afiliados

ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO

Miguel Federico celebró la reapertura del área de neonatología del Policlínico de San Justo El Secretario General de ATE y también asesor de salud del Municipio, Miguel Federico, opinó sobre la reapertura del servicio de neonatología del Policlínico Central de San Justo y aseguró que “es lo mejor que le puede pasar al Distrito. Es muy positivo que se vuelva a abrir ese servicio”. Miguel Federico, Secretario General de ATE, mencionó que “es importante que podamos tener un compromiso por la parte de los profesionales y que se muestre a la comunidad que estamos en condiciones de poder resolver los problemas que se presentan”. Aunque admitió que “es positivo que reabra ese servicio y que se creen nuevos hospitales, pero creo que no alcanza” y agregó que para que funcione el sistema “se necesita que exis-

(

(

ta el compromiso de los profesionales, que los médicos acepten la oferta salarial que ofrece la Provincia. Si los médicos aceptaran la propuesta que ofrece la Provincia seguramente el hospital (Alberto) Balestrini estaría funcionando a pleno”. Por otra parte, informó que la escuela de enfermería de la Asociación de Trabajadores del Estado que funciona a pocos metros de la casa central del gremio en Isidro Casanova “está funcionando muy bien con un compro-

miso del Ministerio de Salud de la provincia Buenos Aires”. Además, destacó que las dos camadas de egresados se encuentran trabajando en sectores públicos “tenemos más de 100 profesionales que están trabajando en el hospital del Km. 32 y el hospital Paroissien”, y adelantó que la próxima cursada está destinada al hospital Alberto Balestrini de Ciudad Evita.

La Unión Obrera Metalúrgica seccional La Matanza informó que todos los afiliados del gremio que se anotaron desde el primero de octubre hasta el 28 de diciembre de 2013 se encuentran en condiciones de retirar el kit escolar. Los interesados deben presentarse en el horario de 9 a 13 o de 15 a 18 en la sede ubicada en Avenida de Mayo 2.601 de la localidad de Ramos Mejía. Ante cualquier consulta comunicarse al 4482-4704/4693 o 46511885/5057 (opción oficina de organización).


(

(

12

24 de febrero 2014

RECLAMO A LAS AUTORIDADES PROVINCIALES

Advierten que las aulas necesarias para el inicio de clases “no están garantizadas” Docentes aseguran que la construcción de aulas, ampliaciones y edificios educativos en el Distrito se encuentran “gravemente retrasadas” y por esta situación “no se encuentran garantizadas las condiciones para el inicio de clases”.

El próximo 5 de marzo es la fecha prevista para el inicio de clases y, como cada año, la preocupación de la comunidad educativa se centra en el incumplimiento de obras prometidas. Falta de construcción de aulas, arreglos varios, ampliación y creación de edificios educativos son algunos de los puntos centrales en los que radica la preocupación docente, ya que a pocas semanas del inicio del ciclo lectivo son nulas las obras que han culminado. Uno de los reclamos históricos en el Distrito es el que realiza la comunidad educativa de la escuela Técnica Nº 13 del barrio Nicole en la localidad de Virrey del Pino, desde hace más de cinco años solicitan la creación de un edificio propio. La obra inició y se paralizó una decena de veces. El año pasado, la empresa responsable de realizar la segunda etapa del plan desapareció y la construcción pasó automáticamente a otra empresa, y recién este mes reactivaron la edificación. La construcción de este edificio (que contiene a más de 500 estudiantes) se planificó en tres etapas, en la primera se construyó el taller, durante esta segunda etapa se construirá una parte de las aulas y en la tercera se terminarán las aulas y se levantará el laboratorio. Se estima que la finalización del edificio será dentro de dos años. Mientras se espera que la construcción avance, los estudiantes y docentes solicitaron la construcción de baños ya que cuentan con baños químicos, que muchas veces no son aptos para el uso de tantos chicos. “Las horas cátedras se siguen dando

Obras paradas o retrasadas

Alumnos de la Técnica N 13 reclaman para que su institución tenga edificio propio. en el edificio viejo que es un chaperío que queda a dos cuadras y las autoridades se habían comprometido a realizar algunos arreglos para que podamos trabajar en mejores condiciones, por ejemplo construir baños, porque contamos con baños químicos para 500 chicos”, explicó la docente Norma Sosa. Además, cuestionó que la escuela está “superpoblada”, y detalló que “otro de los problemas que se presenta es con los (cursos de los) primeros años, hay superpoblación, entran 45 chicos en cada curso, pero entendemos que no podemos dejarlos sin lugar porque en el barrio es la única escuela que hay”. Mientras que la escuela Nº 91 ubicada en el barrio Los Álamos en el Km. 34.700 de la Ruta 3 en la localidad de

Virrey del Pino funciona en las instalaciones de un Centro Integral Comunitario y esperan desde el 2006 un edificio propio que aloje a los 250 estudiantes. “Supuestamente, este mes se tiene que decidir qué empresa la toma, el presupuesto que enviará Nación es de siete millones de pesos, pero aún no hay nada concreto, todo está en papeles”, comentó la docente. Es de recordar que este edificio se solicitó en el año 2006 y en el 2008 salió con un pedido de licitación de obra y en el 2009 comenzó la construcción, “pero al tiempo la empresa la abandonó y nadie se ocupó de ver qué pasaba con la obra, mientras tanto seguimos funcionando dentro del Centro Integral Comunitario, estamos en esa situación compleja”, sintetizó Sosa.

Según un relevamiento realizado por el SUTEBA local, “todas las obras que deberían estar listas para el inicio de clases se encuentran retrasadas y todo indica que las nuevas aulas y refacciones necesarias no estarán completas para el inicio de clases”. En este marco, Romina del Plá, titular del gremio que nuclea a los docentes, aseguró que “a esta situación se le suma que las aulas que figuran dentro del convenio con el Municipio no han comenzado a construirse y ante esta situación estamos con una enorme preocupación y en un estado de alerta permanente”. La falta de respuestas en la finalización de las distintas obras “es un tema muy serio que compromete el inicio pleno de las clases en función de que en muchos casos los arreglos solicitados y las aulas que se necesitan para las nuevas secciones no están garantizadas y por eso estamos, por ahora, en estado de alerta. Entendemos que hay un atraso enorme y no hay obras que indiquen que en un mes las escuelas estarán funcionando plenamente”, analizó la sindicalista. La construcción de las nuevas aulas, según indicó Del Plá, tiene que ver con la necesidad de garantizar a los chicos “el lugar para cursar el sexto año de la secundaria y contener a las nuevas inscripciones”. A esta necesidad se le suma la situación que en el último año se inauguraron nuevos barrios del Plan Federal de Viviendas y se necesitan nuevas escuelas para contener a los estudiantes.

UNLAM

Inscripción a las materias del primer cuatrimestre Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza podrán inscribirse a los cursos que se dictarán durante el primer cuatrimestre de este año del 14 al 19 de marzo. Las clases comienzan el 7 de abril y finalizan el 26 de julio. Los alumnos de la Casa de Altos Estudios local se pueden inscribir del 14 al 19 de marzo (de acuerdo al departamento al que corresponda la carrera en curso) al ciclo lectivo que comenzará el 7 de abril y finalizará el 26 de julio. Por un lado, los estudiantes podrán anotarse exclusivamente por internet en un horario determinado según la terminación de su Documento Nacional de Identidad. Los que tengan documento finalizado en número impar deberán anotarse de 9 a 14, mientras que los que tengan el DNI finalizado en par podrán hacerlo desde

las 14 hasta las 19. Los estudiantes de la UNLaM podrán inscribirse a las materias según el siguiente cronograma: Escuelas de Formación Continua el 14 de marzo, Departamento de Humanidades el 15 de marzo, Departamento de Ingeniería el 16 de marzo, Departamento de Económicas el 17 de marzo, Departamento de Derecho y Departamento de Salud el 18 de marzo, y el 19 de ese mes, quienes no se hayan anotado podrán hacerlo indistintamente de la carrera en la que estén inscriptos. Cabe recordar, que ante cualquier in-

conveniente en la inscripción, es necesario tener la verificación que debe realizarse el 3 de abril. Agente de Propaganda Médica La inscripción a Agente de Propaganda se realiza desde el 5 de marzo a través de la página web de la Universidad (www.unlam.edu.ar). Además, el 27 de febrero se realizará una charla informativa. La duración es de dos años, y la modalidad de cursada es de tres veces por semana (martes y jueves de 18 a 22, y sábados de 9 a

13). Es necesario poseer el Título secundario legalizado por el Ministerio del Interior, y además se requiere la siguiente información (todo por duplicado): DNI (actualizado), L.E. o L.C. (Original y copia de las dos primeras hojas); original y fotocopia del Título de Enseñanza Media (legalizados por el Ministerio del Interior, sito en 25 de mayo 179 - CABA) o constancia original de título en trámite, tres fotos 3x3 a color. No se admiten fotocopias ni imágenes escaneadas.



(

(

14

24 de febrero 2014

Tres65.com Política2000.com.ar Una regla básica de la gramática indica que todo artículo que acompañe a un sustantivo deberá ser escrito en singular o plural dependiendo del segundo. Pedro Atraza, teléfonooooo: en el sitio web Política/2000 no parecen haberlo advertido y/o aprendido ya que, según publicaron, el presidente del Concejo Deliberante local dijo que “Los vicepresidente se elegirán en abril”. No se termina de entender si se elegirá un vicepresidente o si serán más de uno los electos para tal cargo. Gramática, Saussure & Asociados.

Haciendo referencia a la contienda pugilística entre el periodista Gabriel Puebla y el concejal renovador Abrahan “Toto” Delgado, el blog tres65.com no sólo relató el hecho, sino que contó los pormenores de las broncas que traían de arrastre los protagonistas de tal encontronazo. En eso, el medio dijo que el periodista hizo públicas las deudas que el concejal habría tenido con él, pero tres65 aclaró que “generalmente no se utilizan los medios de comunicación para compartir ese tipo de informaciones” (las de deudas impagas). Claro que varios párrafos más abajo la autora de la nota le dio vía libre al concejal para que acusara al periodista de “luquearlo”. ¿De las deudas no se habla por los medios de comunicación, pero la denuncia gratuita está permitida? #AMiMePagaElToto

Noticiasconobjetividad.wordpress.com Cuando un editor analiza qué fotografía utilizar para una entrevista y/o artículo lo hace obviamente teniendo en cuenta varios aspectos, entre ellos lo que dice el título, por ejemplo. En el caso de una entrevista, título y fotografía suelen tener siempre un paralelismo, un andar parecido que hace a un todo. La cosa es que el editor web de NCO (ah, ¿no tiene editor web?), el editor de la edición gráfica (ah, ¿no tiene editor gráfico?), el editor (ah, ¿no tiene editor?); bue... alguien de ese medio no parece haberse enterado de tal regla básica del periodismo y mostró el optimismo de la UCR de La Matanza a través del rostro entre preocupado, pensante y con dolor de estómago del presidente del Partido Enzo Gioia. ¿Qué tendrá que ver el culo con la memoria?, se escuchó al pasar.

que s u r ue b uarda q n g o dier r para menos i p Me luga to, al mpo. un al To un tie ará? r Por cá ent ¿A

ÚLTIMO MOMENTO

Descubren que los peronistas de San Justo tienen más plata que el presupuesto anual municipal.

Sabios consejos para el ciudadano matancero

No subestimes nunca a un rival político por más cara de boludo que tenga. Hubo quienes llegaron a organismos públicos, cargos partidarios y concejalías.

M. YODA

@ Me robaron otra vez. Como duele devolver la que cobro por no laburar en el Congreso. #vaffanculo


(

(

24 de febrero 2014

Dr. Hache: El abogado de los medios pobres

15

Por Copérnico

Clasificados

101 Llamado a la solidaridad Se necesita con urgencia dar con el paradero de José Antonio Raggio, exsecretario de Protección Ciudadana de La Matanza. Se lo vio por última vez salir despedido por una de las ventanas del primer piso del Palacio Municipal de la calle Almafuerte, en San Justo. Quienes puedan aportar datos comunicarse con dicha Secretaría desde donde se lo busca para consultarle cómo impedir que se escapen presos de las comisarías. Desde ya, muchas gracias. Recompensa Para quien pueda dilucidar de dónde sale el capital para la campaña política permanente que realiza a lo largo y ancho de La Matanza el diputado y gremialista Julio Rubén Ledesma. El hombre del SEOCA quiere ir otra vez con todo en 2015, pese a ser acompañado por una pésima imagen y cero gestión.

Orgía política Muchas fueron las reuniones realizadas en los últimos meses entre dirigentes del mismo espacio y hasta concejales con dirigentes de otros sectores (FTV + FR), pero todos siguen en su lugar, nadie pegó el salto y sólo hay sensación de acercamientos. Los concejales que anduvieron reunidos a escondidas ruegan discreción, mientras el presidente del bloque del Frente Renovador compra calculadora nueva y espera un 2014 de paz, armonía y estable economía.

enREDados

No gaste de más, haga fotocopias

¿Es dueño de un medio regional? ¿No consigue imprenta? ¿Aumentó el papel? Olvídese de esos problemas y que la inflación no lo sorprenda Haga 24 páginas (6 hojas fotocopiadas en adverso y reverso) Y venda suscripciones $250 al mes

Amago y me quedo

Ahora cualquiera puede tener un Periódico No sea más empleado, sea dueño Opcional con su compra: un programa de radio por $2,50 al mes

El concejal Pedro Ramírez anda enojado otra vez y ahora lo hizo saber por Facebook. Fue cuando afirmó que en el año próximo habrá “cambios” en La Matanza en un mensaje directo hacia la intendencia. El edil sabe algo que no todos sabemos, o se dio cuenta ahora de algo que no se dio cuenta durante los últimos 15 años.

#DevolvéLaPloteadora

Sea periodista de La Matanza, y llévesela de arriba.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.